Está en la página 1de 1

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) se dan generalmente por la


presencia de microorganismos patógenos en las comidas, debido a la mala manipulación
y/o conservación de los alimentos.

Teniendo en cuenta lo anterior resuelva el siguiente ítem:

Elabore un listado donde plasme paso a paso su forma y tiempo de adquirir productos
en los lugares de compra (tienda, supermercado, plaza), es decir ¿Por cuál alimento o
producto inicia su recorrido y por cuál termina? Autoevalúe si lo está realizando
adecuadamente: Cuando termina de hacer su compra, ¿Se dirige a su lugar de
residencia? O por el contrario, ¿Se queda a realizar otra actividad?

Cuando voy a comprar al supermercado mi recorrido es así:

 Abarrotes: verifico las condiciones del empaque que los productos enlatados
estén sin abolladuras, corrosión, abombamiento, etc.; fecha de producción y
fecha de vencimiento; las características propias del alimento en el caso de las
grasas y aceites no deben tener olores rancios, las galletas deben estar crujientes,
el pan no debe tener moho.
 Papa: reviso que este en buenas condiciones, que no esté blanda, libres de
magulladuras y firmes al tacto.
 Frutas, verduras y hortalizas: verifico que la cáscara debe estar libre de
cortaduras o magulladuras y firme al tacto; en cuanto al empaque deben estar en
canastas plásticas limpias o en bolsas plásticas con aberturas.
 Leche y sus derivados: verifico que sean pasteurizados; que el envase este en
buenas condiciones y cerrado; la fecha de vencimiento sea vigente; que se
encuentren en refrigeración; que no tenga olores extraños.

Después de tener lo que necesito en el supermercado me dirijo al sitio donde compro el


pollo y la carne:

 Pollo: verifico su color que este rosado brillante; su olor que es característico del
producto fresco; los signos de descomposición, las partes pegajosas bajo las alas
y alrededor de las articulaciones y un color oscuro en las puntas de las alas; la
temperatura de entre 4°C y 5°C.
 Carne: verifico el color que este rosado o rojo brillante; su olor que es
característico del producto fresco; su textura debe ser jugosa y firme.; la
temperatura de 4°C.

Al terminar de hacer todas las compras me dirijo a mi apartamento, ya que llevo carne,
pollo y productos que deben mantenerse en refrigeración para que no pierdan las
propiedades y se produzca alguna contaminación o se dañe algún alimento.

También podría gustarte