Está en la página 1de 2

Nombre: NELLY STEPHANIE JOYA ANGARITA

Identificación: 1.096.233.475
Estudio de Caso N° 4

CAÍDA DE TRABAJADOR DESDE UN TECHO

Juan, trabajador de 45 años de edad y 25 años de experiencia en la


instalación de redes eléctricas, tiene un hogar formado por su esposa y 4
hijos. Trabaja como supervisor eléctrico desde hace 5 años en una empresa
dedicada a la instalación de redes eléctricas domiciliarias.

La empresa realiza la instalación de la red eléctrica en casa de un amigo


del gerente de la empresa, quien tiene gran interés en terminar cuanto antes
la actividad, con el fin de que el amigo les otorgue contratos para cambiar
la red eléctrica en las instalaciones de otras casas de su propiedad; por esto
presiona a Juan y le exige que él y su cuadrilla deben trabajar tiempo extra
y sin usar las medidas de seguridad necesarias.

Juan y su cuadrilla ya han trabajado durante más 2 semanas en las mismas


condiciones deben subirse al cielo raso que se encuentra a 3m de altura a
través de una escalera de madera construida por ellos mismos y
posicionarse sobre el cielo raso para realizar la actividad.

Luego de un arduo trabajo por fin terminan la instalación de la red eléctrica


en la casa del amigo, en el momento de recoger la herramienta Juan
recuerda que dejó un alicate en el cielo raso y decide subir a buscarlo; con
tan mala suerte que pisa sobre una placa falsa y cae al vacío.

Los trabajadores no tienen conocimiento de cómo actuar ante esta


situación y la ayuda no es oportuna, el llamado de la ambulancia es tardío
por tanto Juan pierde tiempo valioso y muere.

PROBLEMA IDENTIFICADO:
CAUSAS QUE ORIGINARON EL PROBLEMA:
CAUSAS BASICAS
FACTOR DE TRABAJO

 Evaluación deficiente de las necesidades y de los riesgos no se le


suministro al trabajador los elementos de seguridad requeridos para la
realización de trabajos en alturas (arnés, líneas de vida, escalera, entre
otros).

 Falta de supervisión y contratación de un supervisor de seguridad y salud


en el trabajo.

FACTORES PERSONALES

 Falta de conocimiento, los compañeros de trabajo no estaban


capacitados y entrenados para prestar los primeros auxilios y realizar
trabajo en alturas.

 Fatiga debida a la carga o duración de la tarea.

CONSECUENCIAS:
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR LO SUCEDIDO:
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EVITAR LO SUCEDIDO:
MEDIDAS DE CORRECTIVAS FRENTE A LO SUCEDIDO:
CUÁL SERÍA EL PLAN DE EMERGENCIAS PARA LA SITUACIÓN DESCRITA:

También podría gustarte