Está en la página 1de 18

PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing.

CIVIL

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


INTRODUCCION, RESEÑA HISTORICA,
DEFINICIONES, PARTES DE UN PUENTE,
CLASIFICACION, MATERIALES PARA 2017
PUENTES

GRUPO GOLDEN 1
INGENIERIA CIVIL
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

ÍNDICE.

Pág.

INTRODUCCION 3

OBJETIVOS 4

RESEÑA HISTORICA 4

DEFINICION 6

PARTES DE PUENTES 6

CLASIFICACION DE PUENTES 8

UBICACIÓN Y ELECCION DE TIPO DE PUENTE 10

MATERIALES PARA CONSTRUCCION 14

CONCLUSIONES 18

BIBLIOGRAFIA 18

GRUPO GOLDEN 2
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

INTRODUCCION

En los sitios donde la topografía y el relieve del terreno presentan irregularidades


considerables debidas a los cambios geológicos y cauces naturales, es necesario el uso de
los puentes que servirán de enlace entre dos puntos separados por obstáculos, donde antes
no existía ningún tipo de acceso. Los obstáculos pueden ser variados y presentan
condiciones que obligan a usar diferentes tipos de estructuras, un obstáculo muy común son
las autopistas en las cuales no se puede interrumpir el flujo vehicular, para ello se construyen
pasos a desnivel, los cuales son muy comunes en países desarrollados.

GRUPO GOLDEN 3
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

PUENTES.

1. OBJETIVOS
 Comprender los conceptos básicos de puentes.
 Descifrar las partes de los puentes.
 Conceptualizar los diferentes tipos de puentes que existen.
 Nombrar los diferentes materiales que se utilizan para la construcción de puentes.

2. RESEÑA HISTÓRICA
Los primeros puentes de la historia fueron hechos por la naturaleza; tan simple como un
tronco caído sobre un arroyo. Los primeros puentes construidos por seres humanos eran
probablemente tramos de troncos o tablones de madera acomodados por el hombre
primitivo y finalmente, piedras, usando un simple apoyo y una viga transversal. La mayor
parte de estos primeros puentes construidos no podían soportar pesos pesados o fuertes
corrientes de agua. Ver Fig 1 y Fig 2.
Fueron estas deficiencias que llevaron al desarrollo y a la evolución progresiva de la
construcción de cada vez mejores puentes

Árbol caído Puente de soga Puentes griego Puente romano

Fig 1 Fig 2 Fig 3 Fig 4

Con el dominio territorial y la ambición expansionista que buscaban los imperios


Romanos, Griegos y demás, es que los puentes fueron evolucionando ya se construían
puentes de madera (Fig 3) o también de piedra (Fig 4), e incluso con diseños en arco.
Es así que en la actualidad se encuentran numerosas obras de arte en puentes gracias
a la tecnología y el avance científico desarrollado a lo largo de la historia humana.

Referencia de algunos primeros puentes:

GRUPO GOLDEN 4
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

 El primer puente de madera, el llamado «Antiguo puente de Londres» (Oíd London


Bridge).
 El primer puente de arco, construido con hierro colado subsiste todavía en «
Coalbrookdale » (Inglaterra).
 Entre otros grandes puentes, encontramos el Puente « San Francisco » (Golden),
que marcaron una época de la Revolución Industrial.

Antiguo puente de Londres Puente de arco con hierro puente de San Francisco

En la actualidad se encuentran muschos puentes calificados como obras arquitectonicas


de gran envergadura, a continuación se muestran algunas de ellas:
Puente de arco peatonal (Kintay) Japón

GRUPO GOLDEN 5
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

Acueducto Belgica Clifton Suspension Bridge - UK

3. DEFINICION
Un puente es una obra que se construye para salvar un obstáculo dando así continuidad
a una vía. Suele sustentar un camino, una carretera o una vía férrea, pero también puede
transportar tuberías y líneas de distribución de energía. Los puentes que soportan un
canal o conductos de agua se llaman acueductos. Aquellos construidos sobre terreno
seco o en un valle, viaductos. Los que cruzan autopistas y vías de tren se llaman pasos
elevados.
Viaducto. Acueducto. Paso elevado.

4. PARTES DE UN PUENTE.
En la imagen se muestra los componentes de un puente:

GRUPO GOLDEN 6
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

4.1. LA SUPERESTRUCTURA.
Componentes encargados de trasmitir las cargas a la subestructura, conformada por:
 Tablero que soporta directamente las cargas dinámicas (trafico), y por medio
de armaduras estas transmiten las cargas a través de .pilares y estribos hacia
el suelo.
 Vigas longitudinales y transversales, son los elementos que permiten
salvar los vanos, pudiendo tener una gran variedad de formas como: vigas
rectas, en arco, pórticos, reticulares, viga vierendeel, etc.
 Armaduras, cables, bóvedas, arcos, quienes transmiten las cargas del
tablero a los apoyos.
 Apoyo, son los elementos a través de los cuales el tablero transmite las
acciones que solicitan a las pilas i/o estribos. El más común de los apoyos es
el neopreno zunchado, está constituido por un caucho sintético que lleva
intercaladas unas chapas de acero completamente recubiertas por el material
elastómero. Tiene impedido el movimiento vertical

4.2. LA SUBESTRUCTURA O TAMBIEN DENOMINADO INFRAESTRUCTURA.


Soportan directamente la superestructura; encargados de transmitir al terreno los
esfuerzos, está conformado por:
 Pilares apoyos centrales, son los apoyos intermedios que los puentes de dos
o más tramos. Deben soportar la carga permanente y sobrecargas sin asientos,
y ser insensibles a las acciones de agentes naturales como viento riadas etc.
 Estribos, situado en los extremos del puente sostiene los terraplenes que
conducen al puente. A diferencia de las pilas los estribos reciben además de la
superestructura el empuje de las tierras de los terraplenes de acceso al puente,
en consecuencia trabajan también como muros de contención.
 Cimientos, encargados de transmitir los esfuerzos de toda la estructura al
terreno.

5. CLASIFICACION DE LOS PUENTES

GRUPO GOLDEN 7
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

En realidad existen un gran número de clasificación de puentes como: Por su


funcionalidad, por su material, por su estructura, por su condición operacional, por su
alineación, por su geometría, etc. Sin embarco nosotros optamos por hacer las tres
siguientes:
A. Según su función
 Puentes peatonales, puentes destinados netamente al tránsito de personas.
 Puentes para carreteras, son los puentes que salvan las vías de transporte
terrestre en este caso el vehicular.
 Puentes para vías férreas, salvan el paso de las vías de trenes.
 Puentes para el paso de tuberias, sirven para transportar conexiones ya sea
de agua, electricidad, etc.

Puente peatonal Puente de Vía férrea Puente, paso de tuberias Puente para carreteras

B. Según sus materiales de construcción.


 Puentes de piedra de arco, estos puentes fueron usados mucho en la
antigüedad, se caracterizan por su belleza arquitectónica y su gran capacidad
de soporte.
 Puentes de madera, su principal componente es la madera, era su mayor
referente el antiguo puente de Londres. La madera al no ser muy pesada es
versátil y se puede combinar con otros materiales, actualmente se utiliza para
pontones o también para puentes peatonales, las cuales no soportan mucha
carga.
 Puentes de concreto armado o pres forzados, sin duda en la actualidad son
los materiales con los que más se hacen los puentes, esto por su capacidad
de resistencia a los esfuerzos.
 Puente metálico, su única desventaja es la corrosión, pero sin embargo es la
más resistente de todas.

GRUPO GOLDEN 8
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

 Puente compuesto, actualmente se opta por hacer combinaciones de los


materiales siendo la favorita el concreto con el metal, las cuales garantizan un
mejor funcionamiento.

Puente de piedra en arco.

Puente de madera Puente de metal con concreto

Puente de concreto Puente de metal.

C. Según el sistema estructural


 Losa.

GRUPO GOLDEN 9
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

 Viga y losa.
 Aporticado.
 Reticulados.
 En arco (atirantado).
 Atirantados.
 Colgantes.

Esta categoría de según el sistema estructural lo desarrollaremos a continuación.

6. UBICACIÓN Y ELECCIÓN DEL TIPO DE PUENTE


Los puentes son obras que requieren para su proyecto definitivo estudiar los siguientes
aspectos:
a. Tipo de puente que resulte más adecuado para el sitio escogido, teniendo en cuenta
su estética, economía, seguridad y funcionalidad.
b. Forma geométrica y dimensiones, analizando sus accesos, superestructura,
infraestructura, cauce de la corriente y fundaciones.
c. Obras complementarias tales como: barandas, drenaje de la calzada y de los accesos,
protección de las márgenes y rectificación del cauce, si fuera necesario forestación de
taludes e iluminación.
d. En caso de obras especiales conviene recomendar sistemas constructivos, equipos,
etapas de construcción y todo aquello que se considere necesario para la buena
ejecución y estabilidad de la obra.
NOTA:
Durante el proceso de diseño el ingeniero debe escoger un tipo de puente el cual
considera muchos factores relacionados con la funcionalidad, economía, seguridad,
experiencia en la construcción, condiciones del suelo, sismicidad, estética, un factor
muy importante es la longitud del tramo del puente el cual nos puede ayudar en la
selección del tipo de puente más adecuado.
El siguiente cuadro nos muestra las longitudes para tipos de puentes, esto referido según
su sistema estructural.

GRUPO GOLDEN 10
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

6.1. PUENTE TIPO LOSA (0-12 m)


 Pueden ser de concreto armado y concreto presforzado (hasta 12m).
 Se construye por medio de encofrados provisionales apoyados en el suelo o por
medio de elementos prefabricados.

6.2. PUENTES TIPO VIGA-LOSA DE CONCRETO ARMADO (12-18M)

GRUPO GOLDEN 11
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

En aquí los puentes ya constan de vigas, las cuales soportan la parte de la loza
(tablero), se pueden usar vigas transversales o longitudinales.

6.3. PUENTES DE ESTRUCTURA APORTICADA.


Provee un buen sistema estructural para soportar acciones horizontales como los sismos.
Estos puentes pueden ser adaptados con pilares verticales o inclinados.

6.4. PUENTES ARCO (90 – 550 m)


Los arcos han jugado un papel importante en la historia de puentes, extendiéndose desde
arcos de mampostería construidos por los romanos hasta modernos arcos de concreto
pretensados o arcos de acero con luces de más de 300 m.

GRUPO GOLDEN 12
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

6.5. PUENTES RETICULADOS


La estructura principal de este tipo de puentes está conformado por dos reticulados planos
paralelos. El reticulado está formado por el ensamblaje triangular de elementos rectos, que
por lo general son estructuras metálicas.

6.6. PUENTES ATIRANTADOS (90 m – 1100 m)


El puente soporta las cargas principales de dirección vertical actuando en las vigas. Los
cables atirantados proporcionan apoyos intermedios para las vigas, esto hace que se tengan
vanos largos.

Los elementos de un puente atirantado son:


Tirantes, tableros y torres.

GRUPO GOLDEN 13
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

6.7. PUENTES COLGANTES (300– 2000 M)


La utilización de cables como los elementos estructurales más importantes de un puente
tiene por objetivo el aprovechar la gran capacidad resistente del acero cuando está sometido
a tracción.

Los cables suelen ser de alta resistencia conformado por torones los cuales transmiten las
cargas, por medio de las torres a la cimentación.

7. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES


Los materiales que generalmente se utilizan son el concreto armado y el acero, sin
embargo a continuación ahondaremos un poco más de acuerdo a algunas partes de los

GRUPO GOLDEN 14
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

puentes, cave recalcar que esto dependerá mucho del tipo de puente, la parte estructural
, las cargar y demás factores que influyen en la construcción y diseño de los puentes.

7.1. Para las fundaciones:


• Hormigón Simple, aquel que no cuenta con refuerzo de acero.
• Hormigón Armado, cuenta con refuerzo de acero
• Hormigón Ciclópeo, Concreto Portland al que se adiciona piedra grande o mediana
en porcentajes según diseño.
Concreto ciclópeo concreto armado

Es muy común que estos elementos sean ejecutados sobre pilotes debido a los
grandes pesos que estos soportan y teniendo en cuenta que no siempre las
condiciones del terreno serán las más óptimas.
Elaboración de cimiento materiales

7.2. Para los pilares y estribos:


• Hormigón Ciclópeo, Concreto Portland al que se adiciona piedra grande o
mediana en porcentajes según diseño.
• Mampostería, Los puentes de mampostería están construidos con materiales
como la piedra, los ladrillos y el hormigón, con los que se construyen estructuras

GRUPO GOLDEN 15
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

arquitectónicas como el arco y la bóveda que soportan bien las fuerzas de


compresión.

Estos pueden ser usados en casos en los cuales las alturas no sean grandes, de
no ser así se podrán usar:
• Hormigón Armado.
• Estructuras Metálicas.
• En caso de tener obras temporales estas se podrán construir con madera y / o
placas metálicas.
Estructura metálica Mampostería

Estructura con concreto armado

7.3. Para la superestructura:


• Hormigón Armado.
• Hormigón Pretensado o Pos tensado.

GRUPO GOLDEN 16
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

• Acero
• Madera
También se puede usar las combinaciones de estos y otros materiales.

En esta figura se muestra como se hace un puente con concreto armado.

7.4. Para los elementos intermedios:


• Cartón asfáltico
• Plomo
• Acero
• Neopreno
• Neoflón

De estos materiales se destacan el neopreno y neoflon, el cual es un sintético que ayuda a


disminuir las cargar verticales de las vigas a los pilares, es decir que actúan como
disipadores.

GRUPO GOLDEN 17
PUENTES Y OBRAS DE ARTE Ing. CIVIL

8. COCLUSIONES
 Desde tiempos inmemoriales los puentes han existido ya que son un bien para
poder cruzar obstáculos que se presentan en las vías.
 Los puentes se clasifican de distintas formas, debido a su uso y función que
pueden cumplir, sin embargo en el curso se presentara más para el uso peatonal
y vial.
 Los materiales utilizados en la construcción de puentes dependerá del tipo de
estructura el cual se apegara al diseño del mismo.

9. BIBLIOGRAFIA
 http://www.arkiplus.com/historia-de-los-puentes
 https://historiaybiografias.com/puentes/
 https://www.google.com.pe/search?biw=1536&bih=760&tbm=isch&sa=1&q=COL
GE+DE+PUENTES&oq=COLGE+DE+PUENTES&gs_l=psy-
ab.3...41838.53420.0.53585.39.30.2.0.0.0.904.4041.0j1j4j6j6-
1.13.0....0...1.1.64.psy-
ab..27.9.2660.0..0j0i10i24k1.224.ORd2jn03qTw#imgrc=IVdFmrClpYhw4M:
 https://www.google.com.pe/search?biw=1536&bih=760&tbm=isch&sa=1&q=PAR
TES+DE+PUENTE&oq=PARTES+DE+PUENTE&gs_l=psy-
ab.3..0l2j0i30k1j0i8i30k1.22898.24756.0.25445.16.9.0.0.0.0.534.1349.4-
2j1.3.0....0...1.1.64.psy-
ab..13.3.1348....0.2DYX4gS_Z5I#imgrc=9USxMtNY64l9pM:
 https://es.slideshare.net/EMANECERS/partes-de-un-puente-
59442007?from_action=save

GRUPO GOLDEN 18

También podría gustarte