Está en la página 1de 1

DOCTRINA SOLIDARISTA DOCTRINA CONCEPCION IUSNATURALISTA FUENTES DEL DERECHO

POSITIVISMO VOLUNTARISTA
FRANCESA INSTITUCIONALISTA El fundamente esta ene el derecho INTERNACIONAL
Concepción que restringe el derecho
Las instituciones de ITALIANA natural, tiende a un buen común e IDEAS GENERALES
a aquellos hechos que constituyen
derecho internacional Exponente romano, interés comunitario. Puede hablarse de fuentes materiales y
manifestación de la voluntad del PRINCIPIOS GENERALES DEL
estado y se apoya en visión tienen un origen y una probada la existencia de la DERECHO fuentes formales del derecho. La
hegeliana. 3P función eminentemente sociedad internacional, Son las exigencias eticas primera son aquellas factores que
-TEORIA DEL DERECHO ESTATAL sociológicos. Dice que el ello trae como aplicables en ordena a las originan las normas juridico-positivas,
EXTERNO: considerar la voluntad orden jurídico consecuencia el que tenga relaciones internacionales de como las situaciones historias,
exclusiva del estado singular como la internacional tiene su un ordenamiento jurídico, cada época o situación histórica. contingentes y mutables. Ahora las
creadora de las normas fundamento en “los cuyo fundamento es Sirven no solo para suplir normas fuentes formales son las formas
internacionales. Se fundamenta en hechos sociales que son preciso buscarlo en la consuetudinarias y peculiares
CLASIFICACIONde expresión de las normas
Hegel y conduce políticamente a la origen y cauda eficiente de sociedad internacional convencionales sino también jurídicas
LAS FUENTES la costumbre
como DEL y los
DERECHO
soberanía del estado… el derecho todo fenómeno jurídico. La misma, no acepta el para interpretarlas convenios internacionales
INTERNACIONAL SON :
LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
internacional es el propio derecho LOS TRATADOS
fuente del derechoINTERNACIONALES
int, se principio La costumbre
pacta sun a) CONVENCIONES
es la forma principal de manifestarse la
estatal que rige las relaciones del Son acuerdos entre
desprende de estadoslas o sujetoservanda
de b) COSTUMBRE INT
comunidad, pues se conforma por un conjunto de
estado en materia externa derecho
relaciones internacional encaminados a
internacionales, c) DECISIONES JUDICIALES Y
normas observadas de hecho
-TEORIA DE LA AUTOELIMINACION regular su comportamiento
como fuente de derecho reciproco, DOCTRINA
El objeto de la costumbre internacional es el
O DE LA AUTOOBLIGACION: la solo vinculan en principio a estados
general puede afirmarse que las sentencias de
comportamiento de los estados y otros sujetos de
soberanía del estado no puede estar firmantes o a los que luego añaden a la CIJ constituyen fuentes del derecho
derecho int entre si. La costumbre es una practica
sometida a la voluntad ajena. ella. EL DERECHO INTER internacional, también la legislación
seguida por los sujetos internacionales generalmente
-TEORIA DE LA VOLUNTAD CONVENCIONAL ES DERECHO internacional y el acto unilaterañ
aceptada por esto como derecho
COLECTIA O PACTO NORMATIVO: la INTERNACIONAL PARTICULAR, la jurisprudencia sirve para determinar
Pueden distinguirse costumbres generales o universales
voluntad
TEORIA DEdeLA un estadoFUNDAMENTAL
NORMA no puede ser MIENTRAS QUE EL DERECHO y reconocer la costumbre internacional
que obligan a todos los estado y costumbres regionales
fuente del derecho internacional,
SUPREMA: INTERNACIONAL COMÚN ES DE y los principios generales del derecho
locales y bilaterales
sinoKelsen
Para que, solo puedey ser
la validez fuente del
obligatoriedad INDOLES CONSETUDINIARIO. Quiso
El derecho consuetudinario encuentra su expresión en
derecho
jurídica delinternacional
derecho int. una voluntad
No dependen recoger en textos las reglas
convenios, puede operar de tres maneras distintas: el
constudinarias: derecho a la paz y de la
común
de de diversos
una voluntad sino odede muchos
otra norma JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA texto de la convención; puede cristalizar una norma que JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL DE LA
guerra, luego promulgan convenio
estadoscolocada
jurídica fundida mediante
por encima de ellaun
en Las decisiones halle en vías de formación, in statu nascendi, o por CORTE DE LA HATYA
elacuerdo de voluntades
ordenamiento jurídico ena unaque como el de lade los 1930
haya arbitrosobre
y jueces
marconstituyen 1. Costumbre internacional
también último
la la disposición de lege ferenda de un tratado, o a
voluntadDOGMATICA
pertenezca única territorial…fuente del derecho
en America tratadointernacional,
de 2. Principios generales del derecho fuentes
TEORIA jurisprudencia no ysolo una propuesta en una conferencia internacional
montevideo1889 1939sirve para resolver el caso auxiliares
SE RESUME ASI según precedentes, sino también para aplicar los
1 . función es la de servir de base a 3. Derecho de los tratados
principios generales del derecho
la juridicidad de todo el 4. Actos unilaterales de los estados
PRINCIPIOS BASICOS DEL DERECHO 5. Relaciones entre el derecho internacional
ordenamiento del cual forma parte INTERNACIONAL
la norma fundamental y interno
1. el principio de que los estados, se abstendrán 6.Sucesion de estados
2 . para individualizar la norma base de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza conta
hay que recurrir a la dogmática. Por 7. Adquisición de territorio
la integridad territorial o la independencia política 8.El mar territorial
tal se entiende la ciencia que tiene de cualquier estado
por misión determinar, dentro de 9. Zona económica exclusiva y régimen de
2. el principio de que los estados arreglaran sus pescaderías
un sistema de normas los canones controversias internacionales por medios
de valoración de las relaciones 10. Plataforma continental
pacíficos, de tal manera que no se pongan en 11. La alta mar y la zona internacional de
sociales peligro ni la paz y la seguridad internacionales, ni
3 . la dogmática individualiza la los fondos marino
la justicia. 12. El trato a los extranjeros
norma base a través de los datos de 3. la obligación de no intervenir en los asuntos de
la sociología jurídica 13. Protección diplomática
otros estados 14. Relaciones diplomáticas y consulares
DOCTRINA JURISPRUDENCIAL
4 . es explicable, y cuya juridicidad 4. cooperación entre estados 15. responsabilidad internacional
Esta contenida principalmente
en el ordenamiento internacional en las
5. igualdad de derechos y de libre determinación 16. Solución pacifica de controversias
opiniones consultivas de la
es, por consiguiente un postulado CIJ que no
de los pueblos 17. Las naciones unidas
obligatorias pero que constituyen un
6. igualdad soberana entre los estados 18. Mantenimiento de la paz y seguridad
precedente en cierto modo obligan

También podría gustarte