Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
Av. Independencia s/n Huamanga
SILABO DE LA ASIGNATURA ÁLGEBRA LINEAL(MA-247)

1. DATOS GENERALES
1.1. Facultad : Ingeniería de Minas, Geología y Civil.
1.2. Escuela de Formación Profesional : Ciencias Físico Matemáticas..
1.3. Año y semestre académico : 2019-I.
1.4. Plan de estudios : 98R
1.5. Sigla : MA-247
1.6. Requisito : MA-143
1.7. Créditos : 5.0.
1.8. Naturaleza de la asignatura : Obligatorio.
1.9. Horas Semanales : 07HSM(4HT,3HP)
1.10. Horario : Lunes17-20, Miércoles 15-17, Jueves 17-19.
1.11. Aula : I-302,
1.12. Docente : Lic. Guillermo Jesús Zela Quispe

2. SUMILLA
Curso teórico-práctico (resolución de problemas). Espacios vectoriales. Subespacios.
Dependencia e independencia lineal. Bases. Transformaciones lineales. Representación
matricial de operadores lineales. Valores propios y vectores propios. Formas canónicas.
Formas bilineales y cuadráticas. Espacios con producto interno.
3. OBJETIVOS
- Contribuir al desarrollo del intelecto y de la capacidad analítica del estudiante,
potenciando facultades cognitivas de orden superior y la abstracción.
- Formar en las reglas de la demostración o refutación rigurosa y de la explicación válida.
- Mostrar al estudiante las ideas básicas del álgebra lineal haciendo énfasis en el análisis y
- consecuencias de los diferentes teoremas, ilustrando su aplicabilidad con diferentes
ejemplos.

4. PROGRAMA ANALÍTICO
Sem CONTENIDO
01 Espacios Vectoriales. Subespacios vectoriales.
02 Bases.
03 Transformaciones Lineales. Producto de transformaciones lineales
04 Núcleo e imagen
05 Suma directa y proyecciones
Primera Práctica
06 La matriz de una transformación lineal
07 Eliminación.
08 Producto interno.
09 PRIMER EXAMEN.
10 La adjunta.
11 Subespacios invariantes.
Segunda Práctica
12 Operadores autoadjuntos.
13 Operadores ortogonales.Operadores normales
14 Formas bilineales. Forma cuadrática
Tercera Práctica
15 Determinantes. Polinomios característicos
16 Forma Canónica
17 SEGUNDO EXAMEN

5. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se empleará las siguientes estrategias
metodológicas.

- Clase magistral
- Dinámicas grupales
- Practicas individuales y/o grupales.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

-La NOTA FINAL del curso (NF) se obtiene de la siguiente manera:


NF=0.3(E1)+0.3(E2)+0.2(PEP)+0.2(PEC)
Donde:
E1 = Primer examen
E2 = Segundo examen
PEP = Promedio Exámenes prácticos
PEC = Participación en clase
-Si la nota final del curso (NF) es mayor o igual a 10.5, el alumno se considera aprobado en el
curso con el calificativo redondeado según corresponda.
-La inasistencia a cualquiera de las evaluaciones o actividades calificadas se considerará como
cero (00) para los efectos de la obtención del calificativo final.
-La entrega de los trabajos se harán en la fecha indicada por el profesor.
- Más de 50% de inasistencia se considera desaprobado
7. BIBLIOGRAFÍA

[1] LAGES LIMA, E. Linear Algebra, Segunda edición. IMPA, Río de Janeiro 1996 .
[2] HOFFMAN, K. y KUNZE, R., Algebra Lineal, Edit. Prentice-Hall, USA, 1973.
[3]POOL, David. Álgebra lineal: una introducción moderna. Tercera edición. International
Thomson editores, México 2004.
[4] NORIEGA SANCHEZ T. Algebra tomo I. Editorial Pueblo y educación. Cuba.1986.

Ayacucho, abril de 2019

El profesor del curso

También podría gustarte