Está en la página 1de 75

A .

S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
Es la disminución del espesor de un material cuando
es sometido a una compresión, la

C O
compresibilidad en los empaques determinan la
capacidad que tienen para acomodarse a las

L
irregularidades de la superficie.

EA
Esta disminución del espesor se expresa en
porcentaje.

. S
I.
C
A .
S .
es una magnitud que cuantifica la cantidad de energía
por unidad de volumen que almacena un material al

C O
deformarse elásticamente debido a una tensión
aplicada. Esta magnitud se expresa en porcentaje y

L
Corresponde al porcentaje recuperación

EA
. S
I.
C
A .
S .
Es la magnitud obtenida entre la masa y el volumen

O
Expresada en unidades de g/cm 3

L C
EA
. S
I.
C
A .
Es la magnitud obtenida de la relación
entre la fuerza y el área.
S .
O
Unidades:
Psi,atm,mm de Hg, in de Hg, Mts de

C
agua,Pa,kpa,Mpa, kg/cm2, bar.

L
1 atm = 14,7 psi = 1 bar = 14.2 kg/cm2

A
1 atm = 760 mm de Hg

E
1 atm = 10,33 Mts de agua
1 atm = 101325 Pa

. S
I.
Es la magnitud obtenida entre la fuerza por unidad

C
de área, y se expresa KG/CM2
o N/mm2
1 N/mm2= 10 KG/CM2=145 LB/IN2
A .
S .
• es una magnitud referida a las nociones comunes
de calor o frío.

C O
•Las unidades de medición de la temperatura son:

L
º C, º F, º K, º R, etc…

EA
. S
I.
C
A .
S .
De a

C O
Fórmula

L
Fahrenheit Celsius

A
Celsius Fahrenheit
Fahrenheit Kelvin

E
Kelvin Fahrenheit

S
Fahrenheit Rankine

I. .
Rankine Fahrenheit
Fahrenheit Réaumur

C
Réaumur Fahrenheit
A .
S .
Presión maxima

C O
A L
S E
I. .
C Temperatura maxima
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
Torque Fuerza
S .
O
aplicada

L C
A
Distancia

S E
I. .
C
Tensión
A .
S .
Se determina por el estirado de los dos extremos de
una probeta con dimensiones perfectamente

O
determinadas y con marcas previamente hechas. Al

C
aplicar fuerza en los dos extremos se mide la

L
deformación relacionándola con la fuerza aplicada
hasta que la probeta rebasa su límite de deformación

A
elástica y se deforma permanentemente o se rompe.

E
. S
I.
C
A .
S .
C O
L
LAMINA NO

A
ASBESTO S9300

S E
I. .
C
A .
Fuerza de tension perno

S .
O
Brida

Presión=Fuerza

C
Area

A L F=P * A

S E Fluido

I. .
C
Empaque o junta
A .
S .
O
Fuerza de

C
separación
I= Presión interna

A L Fuerza Radial

S E
.
Carga de las

I.
bridas

Fuerza de los pernos

C
Torque T:S x A x Db x 0.2

A .
.
N

Fuerza mínima de
tensión= Y
S
O
Diámetro
perno= Db Tensión residual=y +M * I

L C I= Presión interna
M=Factor de apriete

A
ASME, Apéndice 2 del capitulo VIII
F división 1

S E
.
Presión hidráulica=H

I.
F=H a= π x Di x e a

C
Mínima tensión de ensamble= tensión residual + Tensión hidráulica
S=Y + m I + H/A; A: Área de sellado bajo compresión
A .
S .
O
di
T=JxA

L C
EA
Datos necesarios:
Presión interna [=]psi de

S
Diámetro interno junta (di) [=]in

.
I.
Diámetro externo junta (de)[=]in
Diámetro y cantidad de tornillos

C
A .
S .
O
FACTOR J

C
PRESION INTERNA (psi)

L
DIAMET
CANT. DE RO

A
TORNILLO TORNILL
S O (pulg) 50 100 200 500 1000 2000 2500

E
1/4 0,62500 1,25000 2,50000 6,25000 12,50000 25,00000 31,25000
5/16 0,78125 1,56250 3,12500 7,81250 15,62500 31,25000 39,06250

S
3/8 0,93750 1,87500 3,75000 9,37500 18,75000 37,50000 46,87500
7/16 1,09375 2,18750 4,37500 10,93750 21,87500 43,75000 54,68750

.
1/2 1,25000 2,50000 5,00000 12,50000 25,00000 50,00000 62,50000

I.
4
9/16 1,40625 2,81250 5,62500 14,06250 28,12500 56,25000 70,31250
5/8 1,56250 3,12500 6,25000 15,62500 31,25000 62,50000 78,12500

C
3/4 1,87500 3,75000 7,50000 18,75000 37,50000 75,00000 93,75000
7/8 2,18750 4,37500 8,75000 21,87500 43,75000 87,50000 109,37500
1 2,50000 5,00000 10,00000 25,00000 50,00000 100,00000 125,00000
A .
MAXIMO TORQUE PARA TORNILLOS DE ACERO
ALEADOS (ASTM A193, GRADO B7)
S .
O
DIAM.
NOMINAL NUMERO

C
DE DE HILOS TORQUE TORQUE COMPRESION

L
TORNILLO POR PULG (lbf x ft) (lbf x in) (lbf)
1/4" 20 9 108 1890

A
5/16" 18 19 228 3150

E
3/8" 16 28 336 4760
7/16" 14 47 564 6510

S
1/2" 13 70 840 8820

.
9/16" 12 105 1260 11340

I.
5/8" 11 140 1680 14140
3/4" 10 233 2796 21140

C
7/8" 9 373 4476 29330
1" 8 572 6864 38570
1-1/8" 8 828 9936 50960
1-1/4" 8 1167 14004 65030
A .
S .
C O
L
Material de la junta adecuado

A
Espesor de la junta correcto
Material de la brida apropiado

S E
Material y grado de los tornillos adecuado
Lubricación de los tornillos apropiada

I. .
C
A .
S .
O
• Calcular el torque adecuado para

C
ajustar los tornillos de la brida, para que

A L
trabaje adecuadamente la junta de
compresión S1001, a partir de los

E
siguientes datos:

S
I. .
P=100 psi, T=80 ºC, Diámetro de eje 2 7/16”
Nota: Algunas dimensiones de juntas se estandarizan

C
según ASME B16.21
A .
S .
Lámina de asbesto caucho comprimida referencia S1001.

Modelo de cálculo (diámetro eje 2 7/16”, empaque asbesto

O
– caucho 4.900” x 4.090” x 1/32”).

1.

L C
Se calculó el espesor adecuado (tr)

tr = 200 x r/c

EA
r: Acabado sobre el cual se va a instalar la junta de

S
compresión

.
c: Compresibilidad

I. Acabado tr (mm)

C
▼= 160 um 2.28
▼▼= 40 um 0.57
▼▼▼=16 um 0.22
A .
S .
Según el acabado de las bridas y cara de la bomba podemos
trabajar en la escala de rugosidades con lámina de 1/32”

O
(0.79 mm).

1/32” (0.8 mm).


L C
Vamos a trabajar el modelo de cálculo con un espesor de

A
P=100 psi (0.69 MPa) = Presión interna

S E
Temperatura trabajo: 80°C

I. .
Do: Diámetro exterior empaque (in) = 4.900 (124.46 mm)
Di: Diámetro interior empaque (in) = 4.090 (103.886 mm)

C
A: Área comprimida (in²): 5.719 (3689.7 mm²)
A .
Mínima tensión de ensamble: S
S: Y + m I + H/A
S .
C O
Y:Fuerza mínima de tensión: 12.8 MPa (12.8 N/mm²)

L
Lámina de asbesto comprimido S1001

A
I: Presión interna: 100 psi = 0.69 N/mm²

E
S
A: Área de sellado bajo compresión

I. . A: 3689.7 mm²

H:
CI x a = Fuerza hidrostática = 0.69 x 261 = 180
mm²
A .
a: Área encerrada por la dimensión de la empaquetadura

a:
S .
π x Di x e = π x 103.9 x 1.5 mm² = 261 mm²

m:

C O
Factor del empaque = 3.5 (Según ASME)

S:

A L
12.8 + 3.5 x 0.69 + 180
3689.7
= 15.3 N
mm²

S E T: S x A x Db x 0.2

I. .
N
Db: Diámetro perno

C
5/8” = 15.875 mm

N: Número de pernos: 2
A .
S .
0.2:
O
Factor pérdidas por fricción

C
T:
L
15.3 x 3689.7 x 15.875 x 0.2

A
2

E
T: 89618 Nmm = 89.6 N x m

. S
I.
C
A .
.
TORQUE REQUERIDO

S
Do Di A No. H S T
Dimensión N.m 100 psi,

O
eje (in) (in) (in) mm² Pernos N e=1/32" N/mm² e=1/32" e= 1/32"
1 1/4" 3,000 2,250 1995,2 4 195,7 16,7 14,5

C
1 1/4" 2,875 2,187 1765 2 190,3 16,7 25,8
1 3/8" 2,430 2,125 703,96 4 185 16,9 5,2

L
1 1/2" 3,375 2,750 1940 2 119,4 15,3 28,3
1 1/2" 3,312 2,750 1726 4 239 16,7 12,6

A
1 3/4" 3,230 2,750 1455 4 239 16,8 10,6
1 3/4" 3,187 2,750 1315 2 239 16,8 19,2

E
1 3/4" 3,020 2,750 789 2 239 16,9 15,4
1 3/4" 3,000 2,500 1393 4 218 16,8 13,6

S
2" 3,250 2,750 1520 2 239 16,8 22,3

.
2" 3,250 2,875 1164 2 124,9 15,3 17

I.
2 7/16" 4,900 4,090 3689,7 2 356 16,7 89,6
2 7/16" 4,060 3,437 2367 2 149,7 15,3 57,4

C
NOTA: Estos datos son teóricos y deben ser confirmados con la realidad.
A .
Espesores recomendados de juntas vs presión vs
rugosidad
Rugosidad flange U = 0.001 mm
S .
Presión
superficial
Espesor (=160 U)

C O
Espesor (=40 U) Espesor (=16 U)

L
psi Kg/ cm² mm mm mm

A
1400 100 2-5 1 – 1.5 0.5

E
2800 200 2-4 0.75 - 1 0.5

S
7000 500 1.5 - 3 0.75 – 0.75 0.3

.
10500 750 1.5 - 0.5 – 0.75 0.3

I.
14000 1000 1.0 0.5 - 0.3

C
La presión superficial= presión de servicio de la junta
=Pd= 200+ 4.0 p; P= presión de fluido kg/cm²
min
A .
El ancho mínimo nunca debe S
.
O
ser

orden de prevenir queC


menor que dos veces el espesor, en

L
la junta sea
aplastada.

E A
. S
I.
C
A .
S .
C O
A L
E
Esfuerzo superficial máximo permisible
Espesor (mm) Frío 300 C

S
2
N/mm N/mm2

.
0.5 200 140

I.
0.75 160 110
1.0 140 95
1.5 110 75

C
2.0 90 60
3.0 60 40
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
5 ASPECTOS FUNDAMENTALES
EN LA SELECCIÓN DE LAS J.C.
S .
C O
1. PRESION INTERNA

A L
2. CARGA DE LA BRIDA

E
3. TEMPERATURA

. S
4. MEDIO (liquido, gas)

I. 5. OTROS (Limp. Sup.,

C
Adecuado apriete tornillos)
A .
Material
Caucho
Máximo PxT
15000
S .
*Temp. Máx. Materiales ºF
250

O
Fibra Vegetal 40000 250
Fluorocarbono sólido 75000 500

C
Asbestos encauchetado 125000 500-600
Asbestos comprimido 250000 650-1000

L
Tipo metálico Encima de 250000 Dependiendo del metal

A
• Nota: Los límites de temperatura de las juntas no son absolutos

S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
LAMINA S .
ASBESTO S1000

C O
A L
S E
I. . Temp. max. : 540°C

C
Pres. Max. : 140 bar
A .
S .
LAMINA

O
ASBESTO S1001

L C
EA
. S
I. Temp. max. : 450°C

C
Pres. Max. : 100 bar
A .
S .
LAMINA

O
ASBESTO S2001

L C
EA
. S
I. Temp. max. : 450°C

C
Pres. Max. : 100 bar
A .
LAMINA
S .
O
ASBESTO S5000

L C
EA
Temp. max. : 500°C

S
Pres. Max. : 130 bar

I. .
C
A .
S .LAMINA
ASBESTO 7000

C O
L
Temp. max. : 550°C
Pres. Max. : 200 bar

EA
. S
I.
C
A .
S .
LAMINA

O
ASBESTO S7200

L C
EA
Temp. max. : 500°C
Pres. Max. : 150 bar

. S
I.
C
A .
S .
C O
A L
LAMINA NO
ASBESTO S8000

S E
I. . Temp. max. : 500°C

C
Temp. continua : 350°C
Pres. Max. : 130 bar
A .
S .
LAMINA NO

O
ASBESTO S9100

L C
EA
S
Temp. max. : 400°C

.
Temp. continua : 200°C

I.
Pres. Max. : 100 bar

C
A .
S .
C O
L
LAMINA NO

A
ASBESTO S9300

S E
I. . Temp. max. : 400°C

C
Temp. continua : 220°C
Pres. Max. : 150 bar
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
• Temperaturas incompatibles con la junta utilizada.
•Presiones elevadas incompatibles con la junta utilizada.
•Ataque químico.

A L
cambios ciclos térmicos incompatible con la junta
•cambios

E
utilizada.

S
•dimensiones no adecuadas de la junta

.
•Acabado superficial del flange incompatible con la

I.
junta.
•Material del flange incompatible con la junta.

C
•características típicas de cada equipo.
•Montaje inadecuado de la junta.
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
ESPIROMETALICOS
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
8 puntos prácticos para mejores resultados

O
con juntas de compresión
1.

L C
VERIFICAR EL ESTADO DE LA

A
SUPERFICIE DE SELLADO

E
2. SELECCIÓN DE LA JUNTA

S
ADECUADA ($$$ vs. BENEFICIO)

3.

I. .
ANALISIS
RUGOSIDAD
DEL TIPO DE

C
4. CORTAR
ADECUADAMENTE
LA LAMINA
A .
5. VERIFIQUE SI ES NECESARIO
S .
O
RECTIFICAR LAS SUPERFICIES DE
SELLADO

6. DEJAR
L
TOLERANCIA C EN EL

A
DIAMETRO INTERIOR

E
S
7. LUBRIQUE LOS TORNILLOS

8.
I. .
APRETAR EN LA SECUENCI A

C
CORRECTA
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C
A .
S .
C O
A L
S E
I. .
C

También podría gustarte