Está en la página 1de 21

Debes recordar…

Moléculas orgánicas

Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos

Unidad básica: Unidad básica: Ácidos Unidad básica: Unidad básica: Nucleótidos
Monosacáridos grasos Aminoácidos Tipos:
Clasificación: Tipos: Niveles de ADN, ARN, ATP
Monosacáridos, disacáridos, Triglicéridos, organización: Función:
polisacáridos fosfolípidos, Estructura primaria, Almacenar información,
Función: esteroides secundaria, terciaria, código genético, molécula
Estructural, energética Función: cuaternaria energética
Estructural, Función:
energética, señales Estructural, defensa,
químicas transporte, enzimática,
señales químicas,
energética
Aprenderemos hoy

• Identificar a la célula como la unidad estructural y funcional de los


seres vivos.

• Describir las diferencias presentes entre las células eucariontes y las


procariontes.
Introducción
• La célula es la unidad básica de organización de todos los seres vivos, tanto en
lo que se refiere a morfología como a su función. Es autosuficiente en todos
los procesos metabólicos.
• Los dos modelos básicos de organización son: la célula procarionte y la célula
eucarionte.
• Tanto en uno como en otro caso, las células presentan una membrana
plasmática que las limita, una matriz coloidal donde se encuentran las
estructuras intracelulares, y un material genético constituido por ADN, que
dirige las funciones de la célula y le otorga la capacidad de reproducirse.
¿ qué tiene en común?
• Todos los seres vivos están constituidos por células.
• Estos seres vivos pueden ser Unicelulares o Pluricelulares.
• Según su estructura estos seres vivos pueden ser células
Procariontes (antes del núcleo) o Eucariontes (Núcleo
Verdadero)
Modelos celulares
Célula Procarionte
Célula Eucarionte
Estructuras celulares
Célula procarionte Célula eucarionte
• No poseen envoltura nuclear o • Poseen envoltura nuclear o carioteca.
carioteca.
• El material genético se encuentra libre • El material genético está dentro del núcleo.
en la región del nucleoide.
• Presentan una matriz interior, sin • Presentan citoplasma con abundantes
organelos membranosos. organelos membranosos.

• Contienen ribosomas 70s. • Contienen ribosomas 80s.


• Presentan un citoesqueleto formado por • Presentan citoesqueleto complejo con
proteínas no microtubulares, para dar proteínas microtubulares.
forma y movimiento a la célula.
Estructuras celulares
Célula procarionte Célula eucarionte

Citoesqueleto procariota, formado por Citoesqueleto eucariota formado por


proteínas bacterianas. microtúbulos, filamentos intermedios
y microfilamentos.
Proteínas estructurales bacterianas de

FtsZ MreB
Proteínas estructurales eucariotas

Tubulina

Actina
Características del ADN
Célula procarionte Célula eucarionte

Presentan una sola molécula de ADN en Presentan moléculas de ADN lineal,


forma circular, no asociada a proteínas asociadas a proteínas histonas
histonas. conformando la cromatina. Cuando la
célula se divide, este material se
transforma en cromosomas.
División celular
Célula procarionte Célula eucarionte
El mecanismo de división celular, depende del tipo
El mecanismo de división celular es el de FISIÓN de célula, así como también del tipo de organismo,
BINARIA (también se puede denominar como por ejemplo: Ser humano (organismo pluricelular).
amitosis). Dado por la simplicidad que presenta su
citoplasma. - Células somática: MITOSIS
- Células sexuales: MEIOSIS
Pared Celular
Célula procarionte Célula eucarionte
Con excepción de las bacterias del grupo micoplasmas, Se encuentra en las células vegetales y en hongos, y
las demás presentan una pared celular rígida, formada en su composición predominan polisacáridos como
por peptidoglucano, por esta estructura se pueden la celulosa, la hemicelulosa entre otras.
clasificar en Gram + o Gram –.
Metabolismo celular
Célula procarionte Célula eucarionte
Presentan una gran diversidad metabólica, se pueden La presencia de mitocondrias, les permite utilizar el
encontrar organismos aeróbicos, anaeróbicos y oxígeno ambiental para la degradación total de
facultativos. glucosa y transformarla en energía. Pero también
pueden hacer el mismo proceso de forma
anaeróbica, donde claramente la obtención de
energía será mucho menor.
Comparativa
Criterio Célula procarionte Célula eucarionte

Presencia de núcleo NO SÍ

Características del CIRCULAR LINEAL


ADN (dependiendo del momento
celular)
Organelos NO SÍ
membranosos
Ribosomas SÍ SÍ
Pared celular SÍ SÍ
(en las células vegetales y
hongos)
Reproducción Asexuada Asexuada o sexuada
(fisión binaria) (dependiendo del organismo:
mitosis o meiosis)
Metabolismo Diverso Específico
Ejemplo Bacterias Espermatozoide, hepatocito
Actividades
Composición química aproximada de una célula bacteriana y una célula humana.

Componente Bacteria Célula humana


Agua 70 70
Sales 1 1
minerales
Proteínas 15 18
ADN 1 0,25
ARN 6 1,1
Fosfolípidos 2 2
Polisacáridos 2 2

Determina si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F), de acuerdo a la tabla:

1. El agua es una sustancia fundamental, independiente del tipo de célula que se trate.
V o F

2. Existen elementos que están en la misma proporción entre células simples como las
bacterias y células complejas. V o F
Composición química aproximada de una célula bacteriana y una célula humana.

Componente Bacteria Célula humana


Agua 70 70
Sales 1 1
minerales
Proteínas 15 18
ADN 1 0,25
ARN 6 1,1
Fosfolípidos 2 2
Polisacáridos 2 2

Determina si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F), de acuerdo a la tabla:

3. El ADN en bacterias tiene un tamaño y cantidad mayor que en células eucariontes


(humana). V o F

4. A partir de los datos de la tabla se puede deducir que la síntesis proteica es menor en
células eucariontes. V o F
Composición química aproximada de una célula bacteriana y una célula humana.

Componente Bacteria Célula humana


Agua 70 70
Sales 1 1
minerales
Proteínas 15 18
ADN 1 0,25
ARN 6 1,1
Fosfolípidos 2 2
Polisacáridos 2 2

Determina si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F), de acuerdo a la tabla:

5. La diferencia en el porcentaje de ADN y ARN entre ambos tipos celulares se debe a la


diferencia de tamaño entre las dos células. V o F

También podría gustarte