Está en la página 1de 5

Estados financieros para la toma de decisiones

Márolyn Alejandra Poveda Peña

Introducción a la contabilidad

Instituto IACC

04-03-2019
Desarrollo

Identifica objetivos del estado de flujo de efectivo.

1. Muestra los flujos ocurridos durante un periodo determinado.

2. Presenta información de los flujos de efectivo (ingresos-egresos)

3. Genera efectivos positivos

4. Hacer cumplir las obligaciones, y satisfacer necesidades.

5. Establece transacciones al financiamiento e inversión

Describir los beneficios que proporciona la información obtenida del estado de

flujo de efectivo.

Dicho beneficio permite evaluar los cambios que se han realizado en los activos fijos de

determinada empresa, dependiendo del entorno y de las oportunidades que se generan es capaz

de modificar los cobros y los pagos. Dependiendo de los flujos que existan se puede evaluar la

capacidad de la empresa generando una comparación entre las diferentes competencias existentes

con otras empresas teniendo a favor la opción de poder eliminar tratamientos contables. Pero lo

más importante y relevante de éste beneficio se trata de usar como indicador del importe

atrayendo flujos de efectivo futuros, también comprueba la exactitud de flujos futuros entre otras

cosas.
Explicar que son las actividades de explotación, inversión y financiamiento,

junto con mencionar 2 ejemplos para cada una de ellas.

1. Actividades de explotación: Es la fuente principal de los flujos de efectivo a esto se

refiere claramente que genera fondos líquidos para reembolsar todo lo que tiene que ver

con préstamos, mantiene la explotación de la empresa, paga dividendos y se encarga de

realizar inversiones, lo cual es útil para flujos futuros. Ejemplos

+ Pago o devoluciones de impuestos

+ Pago a empleados

2. Inversión: Representa los desembolsos los cuales se encargan de producir ingresos y

flujos de efectivo a futuro. Ejemplos

+ Anticipos de efectivo y préstamos a terceros

+ Cobros por ventas de activos fijos y otros activos a largo plazo.

3. Financiamiento: Los flujos de efectivo y de financiamiento se deben presentar de forma

separada ya que esto permite suministrar capital a la empresa. Ejemplo

+ Pagos de préstamos

+ Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital.


Indicar la diferencia entre el método de presentación directo e indirecto.

Describir con sus propias palabras a lo menos 3 beneficios del informe financiero

El método directo hace referencia a la separación que se realiza entre la categoría de cobros y

los pagos en términos brutos, mientras que el método indirecto es el encargado de presentar las

pérdidas y ganancias en términos netos.

Beneficios:

1- Se evalúan flujos con la finalidad de pagar todo lo que tenga que ver con compra de los

insumos, y pago de sueldos.

2- Genera la información sobre flujos de entrada y salida de los recursos.

3- Es indispensable a la hora de tomar decisiones al tratarse de financiamiento para la

empresa.
Bibliografía

IACC. Estados financieros para la toma de decisiones de una empresa. Introducción a la

contabilidad. Semana 6.

También podría gustarte