Está en la página 1de 6

El excedente del productor y demandante

Márolyn Alejandra Poveda

Fundamentos de la economía

Instituto IACC

26-04-2019
Desarrollo

Desarrolle el siguiente ejercicio, dadas las siguientes funciones que representan la demanda

y oferta de un bien, respectivamente.

Qd = 1000-20p Qs = 20p-200. Qo=20p-200

1000+200=20p+20p Qo=20(30)-200

1200=40 Qo=600-200

1200/40=30 Qo=400

Precio mínimo: Precio máximo:

20p-200=0 1.000-20p=0

20p=200 20p=1.000

P=200/20 P=1000/20

P=10 P=50

Excedente del consumidor: Excedente del productor:

(50-30) * 400) /2 (30-10)*400) /2

(20*400) /2 (20*400) /2

8.000/2= 4.000 8.000/2=4.000


2. Represente gráficamente el excedente del consumidor y del productor, explicando su

significado.

20000 P

18000

400

300

Q
10 20 30

Ésta gráfica representa el excedente del consumidor el cual nos muestra la forma en que trabaja

el mercado y el beneficio de los consumidores. En cuanto al excedente del productor vemos el

roll que juegan los vendedores en cuanto al ahorro económico.

3. Considere un precio de $20 por unidad, dada la situación de equilibrio inicial:

3.a) Calcule y explique cómo incide este precio en máximo, en el equilibrio inicial.

Si el precio de $30 unidades baja a $20

Qd= 1.000-20p Qs=20p-200

1.000-20*20 20*20-200

1.000-400 400-200

600 200

La demanda de 200 subió significativamente a 600, se puede observar que para que esto suceda

debe haber una rebaja en el precio siendo un motivo para que los consumidores aumenten la
compra. También vemos que el otro precio sufrió un descenso el cuál no es conveniente

económicamente y por tal motivo los consumidores deberán aumentar sus presupuestos para

poder abastecer sus necesidades o también buscar precios más bajos sustituyendo sus

necesidades.

3.b) Grafique la pérdida de bienestar social provocada por esta medida

Precio
Pérdida de bienestar social

30 E

20

200 400 Cantidad

Ésta pérdida se provoca por la disminución del producto, causando sólo pérdidas.

4. Explique en qué consiste el concepto de elasticidad precio en la demanda y elasticidad

precio en la oferta.

La elasticidad precio de la demanda es la respuesta que se presenta cuando hay un cambio en los

precios por parte de los consumidores.

La elasticidad precio en la oferta es la variación que representa la cantidad que se ofrece al

mercado de un determinado bien.


5. Comente, desde el punto de vista matemático:

a) La elasticidad cruzada que se produce entre el té y el café es positiva.

Éste tipo de demanda ocurre cuando el café sufre un alza, el cual los consumidores no están

dispuestos a pagar y se genera una sustitución del producto por el té, el cual se encontrará más

barato desde ese punto de vista es positiva a menos que uno de los productos sea negativo.

b) Los cigarrillos son bienes que presentan una elasticidad precio de la demanda

inelástica.

Ésta elasticidad precio de la demanda se presenta cuando hay una variación en la demanda de un

determinado bien a pesar de que haya tenido un alza ya que no hay un bien sustituto.

c) La elasticidad ingreso de la demanda, según su valor divide a los bienes en normales

e inferiores

Los bienes inferiores representan el aumento de demanda generando la disminución sobre el

producto demandado. Mientras que los bienes normales se adaptan rápidamente al aumento o la

disminución del producto, lo cual conlleva a que los consumidores no tengan problemas ya que

varía dependiendo de las remuneraciones de las personas.


Bibliografía

ACC (2018). Excedente del consumidor y el productor. Fundamentos de Economía. Recursos

adicionales.

También podría gustarte