Está en la página 1de 7

CONCEPTOS BASICOS

HABILIDAD: Este término puede ser empleado en varios conceptos como son:

 Ámbito cognitivo
 Ámbito profesional
 Ámbito social
 Ámbito de los juegos

Es la capacidad que tiene cada persona de hacer las cosas correcta mente, en esta
palabra se pueden emplear varios sustantivos que se refieren "al que sabe hacer una
cosa bien"

DESTREZA: Al ser un sinónimo de habilidad, su relación con la inteligencia es muy


similar al de habilidad, con la pequeña diferencia de que la destreza se da con práctica
anterior.

SABER: Tener conocimiento o saber de una cosa. Tener capacidad o habilidad para
hacer una cosa. Conocimiento profundo de alguna materia, arte o ciencia.

CONOCIMIENTO: "De la palabra saber". Hechos o información adquirida por un ser vivo
a través de la experiencia o educación, la teoría o práctica de un asunto o un objeto de la
realidad.

Lo que se adquiere de información en un campo determinado por hechos y situaciones en


el universo.

AGENTE: Un agente inteligente, es una entidad capaz de percibir su entorno, procesar


tales percepciones y responder o actuar en su entorno de manera racional, es decir, de
manera correcta y tendiendo a maximizar un resultado esperado. Es capaz de percibir su
medioambiente con la ayuda de sensores y actuar en ese medio utilizando actuadores
(elementos que reaccionan a un estímulo realizando una acción).

INTELIGENCIA: La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que


poseemos para resolver una determinada situación. Si indagamos un poco en la
etimología de la propia palabra encontramos en su origen latino inteligere, compuesta
de intus (entre) y legere(escoger). Por lo que podemos deducir que ser inteligente es
saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.

ARTIFICIAL: Artificial es algo que no es natural. Su sentido original, en relación con


un artefacto o artificio, se refiere a un producto de la actividad humana; como sinónimo de
«hecho por el hombre». También se utiliza en el sentido de «falso», en el sentido de
que pretende ser o mostrar lo que no es, como un sustituto de lo natural; como en césped
artificial o edulcorante artificial.
VENTAJAS Y RIESGOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Ventajas Riesgos
 En el ámbito laboral reduce los costos y  Por ser software, requieren de
salarios adicionales. constantes actualizaciones
(mantenimiento).
 Por resultar un atractivo, con lleva a
generar más ingresos.  Realizar estos sistemas expertos
requiere de mucho tiempo y dinero.
 Se han desarrollado aplicaciones que
realizan tareas que el hombre nunca  Crear máquinas que sean
hubiera podido realizar debido a su autosuficientes y puedan ir
complejidad. desplazando a la raza humana.

 Puede predecir situaciones a largo  El uso irracional y exagerado de esta


plazo. tecnología podría conllevar a la
dominación de las máquinas sobre el
 Reduce el tiempo que consume realizar hombre, como también llegar a
cierta actividad. depender mucho de ellas.

 Lograr grandes hallazgos y avances.  El hombre se siente menos importante


cuando una máquina o un sistema “lo
supera”.
CARACTERISTICAS DE LA I.A.

Características básicas:

 Los computadores no pueden manejar verdaderos significados.


 Los computadores no tienen autoconciencia (emociones, sociabilidad, etc.).
 Un computador sólo puede hacer aquello para lo que está programado.
 Las máquinas no pueden pensar realmente.
 uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo
completamente.
 El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el
algoritmo.
 El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para
resolver un problema dado
 Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas
parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las
consideraciones al problema específico

Características Generales:

 Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia


Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque
no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como
los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no
se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial.
 El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el
algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el
problema particular presente. El programa especifica cómo encontrar la secuencia
de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo).
 Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas
parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las
consideraciones al problema específico.
Razonamiento Artificial
Ramon Llull, claro precursor del Primer computador electromecánico
Alan Turing, El computador empleaba Modelo de Neuronas Artificales
razonamiento automático, ya entendido
señales electromagnéticas para Las redes neuronales pretenden imitar a
como un procedimiento mecánico que
mover las partes mecánicas. pequeñísima escala la forma de funcionamiento
razona por sí mismo.
de las neuronas que forman el cerebro humano

1847 1941
1315 1940 1943
Logica Proposional Primera Computadora Programable
George Boole, Aproximó la lógica en Konrad Zuse. La computadora
Z3 fue la primera máquina Termino de Inteligencia
una nueva álgebra simple, solamente
programable y completamente Artificial
a los valores binarios1 y 0 y a tres
Durante una conferencia
operadores: AND (y), OR y NOT (no). automática.
convocada por McCarthy, 1956
a la cual asistieron, entre
otros, Minsky, Newell,
Shannon..

1958Desarrollo lenguaje de alto nivel: "LISP"


John McCarthy y sus colaboradores en el 1958
Instituto Tecnológico de Massachusetts
crearon LISP.

1964 a 1966Programa ELIZA. Doctor Joseph


Weizenbaum, del Instituto de Tecnología de 1964-1966
La Inteligencia Artificial podría ser el peor
Massachusetts (MIT) imitando el
2014 de nuestros errores
Hawking, expreso que los robots comportamiento de un psiquiatra pasivo..
dominaran nuestros tiempos

970-1980Sistemas Expertos
Llamados así porque emulan el razonamiento 1970-1980
de un experto en un dominio concreto, y en
Expertos en inteligencia ocasiones son usados por éstos.
2009 artificial presentan en la US los
últimos avances
Quinta Generación de los Ressurgir de la Red
Computadores Neuronal
1980-1986

1981

1997 1987 1970 1969


Computadora Autonoma 1987Agente Inteligente PROLOG Primer Robot Bipedo
Fue una computadora de IBM que Martin Fischels y Oscar Firschein Se trata de un lenguaje de WAP-1 se convirtió en el primer
jugaba al ajedrez , describieron los atributos del programación ideado a principios robot bipedo y fue diseñado por
agentes inteligentes , es una entidad de los años 70 Ichiro Kato.
capaz de percibir su entorno..
¿Qué son las habilidades cognoscitivas?

 Habilidad: Capacidad y disposición para algo.


 Cognoscitivo, Que es capaz de conocer.
 Cognitivo: Perteneciente o relativo al conocimiento.

El concepto de "habilidades cognitivas" proviene del campo de la Psicología cognitiva. Las


habilidades cognitivas son operaciones del pensamiento por medio de las cuales el sujeto
puede apropiarse de los contenidos y del proceso que usó para ello.

Otra definición nos dice que “Las habilidades cognitivas son un conjunto de operaciones
mentales cuyo objetivo es que la persona integre la información adquirida básicamente a través
de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentido para él.”

Procesos del pensamiento

Procesos
del
Observar Analizar Ordenar Clasificar
pensamie
nto

Estrategias para la adquisición de conocimientos

Es el intento intelectual de explicar la forma en la que adquirimos el conocimiento del mundo y


los procedimientos por los que es generado ese conocimiento, de tal forma que pueda ser
valorado ya como verdadero o como falso.

En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:

 El sujeto que conoce.


 El objeto conocido.
 La operación misma de conocer.
 El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.
Modelo de organización: soporta el análisis de las características principales de una
organización, con el fin de descubrir problemas y oportunidades para sistemas de conocimiento,
establecer su viabilidad y ponderar los impactos en la organización de las acciones del
conocimiento.

Modelo de tarea: es la parte relevante de un modelo de negocio. Analiza la tarea global, sus
entradas y salidas, precondiciones y criterios de realización, así como recursos necesarios y
competencias.

Modelo de agente: los agentes son los ejecutores de una tarea. Un agente puede ser humano,
un sistema de información, o cualquier otra entidad capaz de llevar a cabo una tarea.

Teoría de la inteligencia (Conductismo de Gardner).

La inteligencia se puede definir como la capacidad de adquirir conocimientos o entendimientos y


de utilizarlos en situaciones novedosas, además influye en ella aspectos como la curiosidad, el
nivel de adaptación, el razonamiento, solución de problemas, atención, memoria, el análisis de
situaciones o la visualización.

Estas capacidades son necesarias para la vida diaria, donde las personas tienen que analizar o
asumir nuevas informaciones mentales y sensoriales con el objetivo de dirigir sus acciones a
unas metas determinadas. No obstante, todavía no se conoce de forma exacta como se
interrelacionan y combinan estas capacidades para formar ese complejo colectivo que
llamamos inteligencia.

Definición de Gardner:

 Amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce que la brillantez académica no


lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida, no basta con tener un gran
expediente académico. Triunfar en los negocios o en los deportes requiere ser
inteligente, pero en cada campo utilizaremos un tipo de inteligencia diferente, ni peor ni
mejor, simplemente distinto.
 Define la inteligencia como una capacidad, la convierte en una destreza que se puede
desarrollar.

Gardner diferenció entre 8 tipos de inteligencias múltiples:


Inteligencia corporal-kinestésica.
Inteligencia lingüística. Es la Es la capacidad para usar todo el
capacidad de usar las palabras cuerpo en la expresión de ideas y
Inteligencia lógico-matemática.
de manera efectiva, en forma sentimientos, y la facilidad en el
Es la capacidad para usar los
oral o escrita. Incluye la habilidad uso de las manos para
números de manera efectiva y de
en el uso de la sintaxis, la transformar elementos. Incluye
razonar adecuadamente.
fonética, la semántica y los usos habilidades de coordinación,
pragmáticos del lenguaje. destreza, equilibrio, flexibilidad,
fuerza y velocidad,

Inteligencia naturalista. Es la
Inteligencia musical. La capacidad de distinguir, clasificar
Inteligencia espacial. Es la
inteligencia musical es la y utilizar elementos del medio
capacidad de pensar en tres
capacidad de percibir, ambiente, objetos, animales o
dimensiones. Permite percibir
discriminar, transformar y expresar plantas. Incluye las habilidades
imágenes externas e internas,
las formas musicales. Incluye la de observación,
recrearlas, transformarlas o
sensibilidad al ritmo, al tono y al experimentación, reflexión y
modificarlas, recorrer el espacio
timbre. cuestionamiento de nuestro
entorno.

Inteligencia intrapersonal. Es la Inteligencia interpersonal. Se


capacidad de construir una basa en la capacidad de percibir
percepción precisa respecto de sí diferencias en los demás,
mismo y de organizar y dirigir su particularmente contrastados en
propia vida. Incluye la sus estados de ánimo, sus
autodisciplina, la auto motivaciones, sus intenciones y su
comprensión y la autoestima. temperamento.

También podría gustarte