Está en la página 1de 170

LA IGUALDAD EN Y ANTE LA LEY, LA LIBERTAD

PERSONAL Y LA SEGURIDAD INDIVIDUAL:


• El principio de la igualdad posee una innegable
consagración en la Constitución. En distintos enunciados
de ésta, explícitamente se alude al principio de igualdad,
ya sea, en forma de derecho subjetivo público, de
directriz o finalidad de la actividad del Estado o de
principio fundamental de la Carta, varios enunciados, a
su vez, reflejan su influencia, sin ser explícitos.
• La Constitución Política realiza un tratamiento formal de
la igualdad. Más que definirla indica los supuestos en los
que sería exigible. Así, hay enunciados que la consagran
como obligación con las personas (por ejemplo:
prohibiciones de que la ley o autoridad alguna establezcan
discriminaciones arbitrarias o al prohibir al Estado efectuar
discriminaciones en el trato económico a los agentes).
• Otros preceptos la consagran como finalidad de la actividad del
Estado, orientando las tareas administrativas, legislativas y
judiciales (el objetivo de la actividad del Estado es garantizar
“igualdad de oportunidades”, también se le ordena satisfacer la
educación primaria para todos los niños etc.).
• En otros casos, la Carta exige que ciertos procedimientos y
actos sean igualitarios (el voto debe ser igualitario y el Estado
debe tratar igualitariamente a los miembros de los partidos
políticos y a los independientes, en los procesos electorales
etc.). Por último, la Constitución de 1980 establece el principio
jurídico de la igualdad, incluso como base de la
institucionalidad, en el artículo 1º, al señalar que: “Las personas
nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
• Este principio jurídico de la igualdad es uno de los
principios básicos de que informan la Constitución de
1980 y podríamos decir además que, es un principio básico
del constitucionalismo en general.
• Esto, que nos parece tan obvio tiene una explicación
histórica, dado a que los regímenes políticos existentes en
el mundo, hasta la revolución francesa, se basaban y
reconocían como válidas las desigualdades, esto es, las
diferencias fundadas en el origen, la religión, el estamento,
en los oficios, etc.
• En efecto, existían una serie de personas, estamentos e
instituciones que tenían privilegios, como la nobleza, la
Iglesia, etc., lo que generaba una serie de derechos y fueros
distintos. Sin embargo, fueron los pensadores del Siglo XVIII,
en la época de la ilustración (John Locke, Rousseau, etc.),
quienes comenzaron a plantear el principio de la igualdad
entre los hombres, no una igualdad de hecho, sino que una
igualdad jurídica, una igualdad de la ley, una igualdad de
trato, y con ello, se pretendía generar un estatuto básico para
la estructura social, eliminando todas las discriminaciones
arbitrarias. En el fondo, todas las discriminaciones que no se
fundaban en algo razonable.
• El Nº 2 del artículo 19 hace referencia a la igualdad ante la
ley. Sin embargo, dicho precepto trata en realidad “la
igualdad en la ley”. Se trata de una igualdad jurídica de
trato. El sentido que tiene es que las personas sean objeto
de leyes similares cuando sus situaciones jurídicas sean
similares, en consecuencia, a una misma situación, una
misma norma. Esta garantía parte por ser un mandato al
legislador y, por ello, es la forma en que se cumple el
objetivo de contar con un concepto de ley general y no
particular.
• En efecto, cuando hablamos de igualdad, nos referimos a que
las personas beneficiadas por tal reconocimiento resulten
iguales en cuanto al estatuto que se les asigna, de modo que
las que gocen de tal reconocimiento resulten iguales en cuanto
al estatuto que se les asigna, gozando de una igual normativa o
tratamiento, cuando presentan situaciones iguales o similares.
• Se trata de contar con una misma ley para las mismas
situaciones. Por ello, la igualdad implica un mandato hacia
adelante, una consideración previa y fundamental, que ha de
hacerse ante de regular o de reglamentar la situación de las
personas que se encuentran en condiciones similares,
particularmente dirigida al legislador.
• En suma, las normas jurídicas deben ser iguales para
todas las personas que se encuentren en las mismas
circunstancias y, consecuencialmente, diversas, para
aquellos que se encuentren en situaciones diferentes.
• De esta forma, el principio de igualdad aplicado al derecho
no significa que todos los sujetos han de gozar o tener
unos mismos derechos o verse compelidos por iguales
obligaciones, ya que el derecho, diferencia las diversas
situaciones o hechos y asigna consecuencias jurídicas
también diferentes o desiguales.
• El principio, en sustancia, viene a exigir que situaciones iguales
reciban un trato normativo igual. La igualdad es violada cuando
un mismo precepto se aplica en casos iguales, con notoria
desigualdad, por motivos arbitrarios (no fundados en razones
jurídicamente atendibles).
• Aquí la palabra ley está tomada en sentido amplio, como
sinónimo de norma jurídica. Por ello, el principio hay que
entenderlo, en propiedad, como de igualdad ante el derecho,
ante toda regla de derecho, cualquiera sea su rango en el
ordenamiento jurídico y el órgano estatal del cual ha emanado.
La igualdad, por tanto, es no solo ante la ley, sino también ante
la Constitución, ante el reglamento, ante el auto acordado, o
ante cualquier otra norma jurídica.
• En Chile no hay persona ni grupo privilegiados: Es una
manera de confirmar lo anterior, vale decir, que la ley en
Chile debe ser igual para todos.
• En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio
queda libre: Llama un poco la atención esta disposición y
su inclusión en la Constitución de 1980, ya que tiene un
valor más bien histórico y simbólico, porque Chile
afortunadamente fue el primer país de América Latina que
abolió la esclavitud.
• Lo anterior tuvo lugar a través del Reglamento
Constitucional de 1812, que establecía que quedaba
abolida la esclavitud y que, el esclavo que pisara territorio
chileno quedaba libre por ese sólo hecho. Estados Unidos
no puede decir lo mismo, porque a esa fecha en EEUU
estaba permitida la esclavitud. Recién en la década de
1960 los negros en el sur de EEUU tuvieron derechos
civiles.
• La esclavitud es el atentado más grande que se puede
cometer al principio de la igualdad jurídica, debido a que el
esclavo no es considerado como una persona, es
considerado como una cosa o semoviente y sometido a la
propiedad plena de su amo.
• Pero hasta el día de hoy, en algunas partes del mundo
todavía existe la esclavitud (en algunas partes de África y
de Asia).
• Hombres y mujeres son iguales ante la ley: Esta frase
se agregó con la reforma constitucional implementada el
año 1999. Esta reforma en cierta medida fue innecesaria,
pero su razón de ser estuvo más bien en dar una señal,
porque Chile es un país machista donde la mujer en la
práctica todavía es objeto de muchas discriminaciones. Y
entonces era pertinente agregarlo.
• Diferencias arbitrarias:
• Luego, la Constitución Política no prohíbe la discriminación
en sí, sino que las discriminaciones arbitrarias, es decir,
caprichosas, antojadizas, sin razón, sin fundamento lógico.
• Las diferencias arbitrarias, que son contrarias al principio
de la igualdad jurídica, son aquellas que carecen de
fundamento racional, que obedecen solo al capricho de la
autoridad que la ha dictado.
• Al contrario, la autoridad puede hacer diferencias
fundadas, justificadas, y dar un trato desigual para casos
desiguales, porque también se quebranta la esencia del
principio, si se tratase como iguales a quienes son
profundamente desiguales  Es lo que denomina
discriminación positiva o razonable.
• ACCION DE PROTECCION EN ESTA MATERIA: Todo
este derecho está cautelado por la acción constitucional de
protección.
• INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD:
Cuando la infracción sea cometida por el legislador.
3º.- La igual protección de la ley en el
ejercicio de sus derechos:
• NUCLEO DE LA GARANTIA: La igualdad en la ley
necesita forzosamente una igualdad en la protección que
se requiere para el ejercicio de los derechos. Ello
precisamente ocurre en nuestra Constitución con lo
dispuesto en el artículo 19 Nº 3. Es lo que auténticamente
corresponde a la “igualdad ante la ley” y se traduce en el
ejercicio de los derechos que la ley ha garantizado en
plenitud, contando con los mecanismos de protección
necesarios para hacer la norma verdaderamente material.
• La garantía de la igualdad en la ley consiste, de este modo,
en asegurar que los derechos que le son reconocidos en
abstracto a las personas requieren de la existencia de una
organización procesal adecuada para que en la práctica no
sean conculcados. Lo que se pretende es hacer
justiciables o defendibles directamente los derechos
que se tienen en la teoría.
• Esta igualdad ante la ley, se manifiesta fundamentalmente
en la relación de las personas con los tribunales de justicia
y, asimismo, en cuidar que ciertas normas de carácter
sancionatorio tengan una construcción adecuada, que
asegure una forma de hacer valer la responsabilidad de las
personas por el desarrollo de sus conductas libres, pero
también la certeza de estas en cuanto a que les sean
respetados sus derechos.
• Cuando la Constitución asegura a todas las personas la
igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos,
está diciendo que lo que se busca es que las personas
puedan ejercer sus derechos ante cualquier órgano del
Estado, sea éste jurisdiccional, administrativo o de otro
tipo, ya sea, que se actúe como demandante, demandado,
querellante, querellado, como tercerista etc., siendo
especialmente relevante la igualdad en el acceso a la
justicia, porque si no hay un acceso igualitario a la justicia
la igualdad ante la ley sería una mera declaración.
• Por lo mismo, es que esto se relaciona el artículo 19 N° 2, en
aquella parte que señala que: en Chile no hay personas ni
grupos privilegiados, porque ello implica un verdadero
mandato para el legislador, en torno a eliminar los fueros
personales y no fundados en la materia. Sin embargo, en
nuestro derecho persisten algunos privilegios conferidos a
ciertas autoridades, siendo incluso de dudosa
constitucionalidad. Ello por cuanto estarían fundados en
consideraciones personales, como por ejemplo, que ciertas
autoridades no puedan ser citadas a prestar testimonio ante
un tribunal y que tengan que declarar por oficio (Art. 300
CPP).
A.- DERECHO A LA DEFENSA
JURIDICA:
• Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley
señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o
perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida.
Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y
Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo concerniente a lo
administrativo y disciplinario, por las normas pertinentes de sus
respectivos estatutos.
• La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa
jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí mismos. La ley
señalará los casos y establecerá la forma en que las personas
naturales víctimas de delitos dispondrán de asesoría y defensa
jurídica gratuitas, a efecto de ejercer la acción penal reconocida por
esta Constitución y las leyes.
• Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser
asistida por un abogado defensor proporcionado por el Estado si no
nombrare uno en la oportunidad establecida por la ley.
• ¿En que se traduce el derecho a la defensa jurídica?
• R: Se refiere en términos amplios al derecho de toda
persona a acceder a una asesoría legal cuando lo requiera,
es decir, que toda persona tiene derecho a actuar
representada por un abogado en las causas civiles,
contenciosas, voluntarias y criminales en que actúe como
parte o solicitante y también en toda clase de gestiones
públicas que impliquen una asistencia de letrado.
• El concepto de defensa implica que el sujeto en cuestión
pueda ser representado por abogado, lo cual implica una
labor activa por parte del mismo, quien requiere tomar
conocimiento de los antecedentes, entrevistarse y estar en
contacto con su defendido y hacer valer los derechos de
éste.
• La debida intervención del letrado no puede ser impedida,
privada o perturbada por autoridad o individuo alguno.
Ahora bien, para que ello no suceda la defensa jurídica
debe cumplir 2 requisitos:
• A.- Que se trate de una debida intervención, es decir,
dentro de la competencia que la ley otorga al abogado,
según se desprende en la expresión “en la forma que la ley
señale”.
• B.- Que la intervención del abogado haya sido requerida,
ya sea, por el propio interesado o porque exista una
mención en la ley que imponga la obligatoriedad de la
actuación del abogado, independientemente de la voluntad
del interesado. Ejemplo: designación de un curador ad
litem.
• Respecto de la asesoría jurídica de los integrantes de las
Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, ella
está regulada en sus respectivos estatutos. Ello por cuanto
la justicia militar establece ciertos procedimientos
especiales y diferentes a los que se aplican a la población
en general. Sobre todo, si se considera que tienen una
judicatura especial (Tribunales Militares).
• ¿Qué pasa con las personas que no cuenten con los
recursos para solventar una defensa jurídica?
• R: En estos casos, la ley provee de sistemas de
asesoría jurídica gratuita.
• 1.- Defensoría Penal Pública.
• 2.- Corporación de Asistencia Judicial.
• 3.- Clínicas Jurídicas.
• 4.- Abogado de turno.
• 5.- Defensoría laboral.
• 6.- Privilegio de pobreza.
ESTABLECIMIENTO LEGAL DE LOS
TRIBUNALES:
• Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales,
sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare
establecido por ésta con anterioridad a la perpetración
del hecho.
• Todos los tribunales deben estar establecidos por ley.
Constituye un principio de legalidad en sentido orgánico.
Solo la ley puede ser fuente generadora de los órganos
jurisdiccionales en Chile.
• Cuando hablamos de todos los tribunales, no nos estamos
refiriendo a los tribunales que forman parte del Poder
Judicial. Aquí la expresión tribunales está empleada en un
sentido amplio. En el fondo se refiere a todo órgano que
ejerza jurisdicción.
• A contrario sensu, los órganos jurisdiccionales no pueden
ser creados vía potestad reglamentaria (Decretos,
Reglamentos etc.), o a través de cualquier otra vía que no
sea la ley. **Tribunales arbitrales  comentario.
• El tribunal debe haber quedado establecido con
anterioridad a la fecha de perpetración del hecho: El tribunal
que conocerá de un hecho debe encontrarse previamente
establecido, en relación con la perpetración del mismo  Se
está consagrando el principio de la irretroactividad de la ley
procesal penal.
• Prohibición de ser juzgado por comisiones especiales:
• A los principios antes enunciados se les opone la existencia de
las llamadas comisiones especiales o tribunales ad hoc,
establecidos en fecha posterior a la comisión de los hechos que
deben juzgar, así como, la existencia de órganos que, no
teniendo asignadas funciones jurisdiccionales, se las arroguen
para conocer, juzgar y fallar en un caso determinado.
• Lo que no quiere la Constitución es que se creen tribunales
ad-hoc, o sea, tribunales que solamente se establecen para
conocer de un caso en particular y que después
desaparecen, porque cuando ello ha ocurrido, la experiencia
nos ha indicado que no han sido tribunales imparciales, por
mucho que la causa sea justa y el ejemplo típico ha estado
dado por los tribunales penales militares internacionales que
se crearon después de la II Guerra Mundial, para juzgar a los
jerarcas de la Alemania Nazi y de Japón, que fueron el
Tribunal de Núremberg y el Tribunal de Tokio
respectivamente.
DEBIDO PROCESO:
• Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción
debe fundarse en un proceso previo legalmente
tramitado.
• El debido proceso es un principio universal de los derechos
humanos, reconocido por todos los tratados
internacionales sobre derechos humanos, siendo una
garantía fundamental de la seguridad jurídica y de la
protección del reo frente al enorme poder de coacción del
Estado.
• El debido proceso es un concepto que fue inventado por
los anglosajones, en parte, vía legislativa y, en parte, vía
jurisprudencial, lo cual se vio plasmado finalmente en la
Carta Magna el año 1215, en el Siglo XIII. Posteriormente
trasciende a Norteamérica.
• ¿Qué comprende el debido proceso?
• R: Comprende 2 aspectos:
• A.- Adjetivos.
• B.- Sustantivos:
• A.- Aspectos adjetivos  Esto significa que tanto el tribunal
como el tipo penal tienen que ser establecidos por ley (principio de
legalidad o de reserva legal). Además, tanto la descripción del
hecho típico como la instauración del tribunal deben ser anteriores
a la fecha de perpetración del delito.
• Otro aspecto adjetivo es el debido proceso a secas, vale decir,
que el procedimiento en sí tiene que ser racional y justo, y esto
requiere que el tribunal tiene sea un órgano imparcial y las deben
estar en igualdad de armas, esto es, ambas deben tener la
posibilidad de hacer sus alegaciones o descargos, presentar sus
pruebas y eventualmente recurrir, cuando menos una vez, en
contra de la sentencia que se dicte.
• B.- Desde el punto de vista sustantivo  Significa que
tiene que haber una concordancia de todas las leyes y de
todas las normas jurídicas de cualquier categoría o contenido
y los actos de las autoridades públicas, o sea, todos los
actos de las autoridades públicas tienen que ser
concordantes con las normas jurídicas procesales que
garantizan el debido proceso y no solamente tienen que ser
concordantes con las normas, sino que también con los
principios y valores que inspiran esas normas. Ello porque el
Estado está al servicio de la persona humana y debe
propender al bien común.
• En las Actas de la Comisión Constituyente se dejó
establecido como requisitos mínimos del proceso:
• 1.- Notificación oportuna.
• 2.- Adecuada defensa, la que se manifiesta en los términos
de emplazamiento, en la posibilidad de efectuar
alegaciones y de presentar pruebas.
• 3.- Posibilidad de interponer recursos en contra de la
resolución adoptada por un tribunal.
• El principio del debido proceso: ¿resulta aplicable al
ámbito administrativo?
• R: Si. De acuerdo con este principio, el ejercicio de la
potestad sancionadora que asiste a los órganos
administrativos, debe someterse, a lo menos, a ciertas
reglas procedimentales que garanticen la defensa de la
persona a quien se imputa la perpetración de un hecho
sancionable, salvo que ese hecho, por su naturaleza sea
susceptible de ser acreditado en forma objetiva mediante
certificados o simple certificación.
• Por tanto, las facultades que asisten al titular de un órgano
administrador, en orden a ejercer sus facultades
sancionatorias, deben conformarse a las ritualidades
mínimas de los procesos, tales como: oír al inculpado,
ponderar los hechos y resolver conforme al mérito de
autos. Toda decisión que carezca de estos elementos es
nula.
• Finalmente, sobre este punto cabe señalar que previo a la
aplicación de las sanciones que consulta la ley, deberá
instruirse una investigación sumaria o sumario
administrativo, según sea el caso, con el objeto de reunir
los elementos de juicio que determinen la aplicación de
una medida disciplinaria.
• LEGALMENTE TRAMITADO: Esto significa, conforme a lo
que la ley establece. Normalmente tal normativa se
encuentra en los Códigos de Procedimiento y en leyes
especiales (Estatuto Administrativo, Ley Orgánica
Constitucional del Tribunal Constitucional etc.).
• Corresponderá al legislador establecer siempre las
garantías de un procedimiento y una investigación
racionales y justos:
• ¿Qué significa que tanto un procedimiento como una
investigación sean racionales y justos?
• Racional  Implica evitar que las sentencias sean el resultado
de una arbitrariedad. Significa arreglada a la razón.
• Justo  Requiere dar, a través del proceso, la debida certeza
y seguridad a las partes respecto de lo que a cada una le
corresponde. Es derecho, razón, equidad.
• Al respecto la Comisión Constituyente dejo constancia en
actas que eran garantías mínimas de un racional y justo
proceso: permitir oportuno conocimiento de la acción,
adecuada defensa y producción de las pruebas
correspondientes.
LA LEY NO PODRA PRESUMIR DE
DERECHO LA RESPONSABILIDAD PENAL:
• LAS PRESUNCIONES:
• CONCEPTO: Es el resultado de una operación lógica,
mediante la cual partiendo de un hecho conocido se llega a
aceptar como existente otro hecho desconocido o incierto.
• Las presunciones se basan en el supuesto de que debe
ser verdadero en el caso concreto, lo que suele serlo de
ordinario, en la mayor parte de los casos en que entran
aquellos antecedentes o circunstancias conocidas.
• - Las presunciones son:
• A) LEGALES: las que establece la ley.
• Estas pueden ser:
• 1) Simplemente legales.
• 2) De derecho.
• B) JUDICIALES: las que establece el juez.
• 1.- SIMPLEMENTE LEGALES: Son aquellas que admiten
prueba en contrario y el peso de ella recae en quien no
quiere que se aplique la presunción (hay una inversión de
la carga probatoria). Ejemplo: Art. 700 inciso 2° del Código
Civil: “El poseedor es reputado dueño mientras otra
persona no justifique serlo”.
• 2.- PRESUNCIONES DE DERECHO: Son aquellas que no
pueden destruirse, es decir, no se admite prueba en
contrario, supuestos los antecedentes y circunstancias de
los que la ley la infiere.
• EJEMPLOS:
• 1.- Art. 76 inciso 2° del Código Civil: “Se presume de
derecho que la concepción a precedido al nacimiento no
menos de 180 días cabales y no más de 300, contados
hacia atrás, desde la media noche en que principie el día
del nacimiento”.
• 2.- Art. 706 del Código Civil: “El error en materia de
derecho constituye una presunción de mala fe, que no
admite prueba en contrario”.
• El que no pueda presumirse de derecho la responsabilidad
quiere decir que no puede declararse a una persona culpable
de la comisión de un ilícito penal, con el solo mérito de la
imputación. En otras palabras, conlleva la concreción del
derecho que toda persona tiene a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe, judicialmente, su culpabilidad en
conformidad a la ley.
• Con esas condiciones, un sujeto podría ser condenado dentro
de un marco del proceso penal. Lo que no admite la
Constitución es presumir de derecho la responsabilidad penal,
porque significaría que la persona por el sólo hecho de incurrir
en la situación que configura la presunción, sería penalmente
responsable, es decir, significaría una condena por anticipado.
• En las normas penales en que se establecen presunciones de
culpabilidad, se tiene especial cuidado de salvar siempre la
posibilidad de que el responsable demuestre en contrario, como
sucede por ejemplo, con el acusado de calumnia, que puede
defenderse usando la exceptio veritatis.
• El artículo 4º del CPP establece la presunción de inocencia del
imputado: Ninguna persona será considerada culpable ni
tratada como tal en tanto no fuere condenada por una
sentencia firme.
• Constituye una directriz fundamental de todo sistema procesal
penal que se inserte en un Estado Democrático de Derecho,
pues emana de la consideración de la dignidad de la persona
humana.
• En materia penal todos estamos amparados por esta
presunción, que se traduce en una suerte de mecanismo
de protección o de tutela. El estar involucrado en un
proceso penal como imputado, es decir, como sujeto
pasivo del mismo, no hace que sea culpable, sino sólo en
virtud de una sentencia condenatoria, previo juicio oral y
público.
• Desde el punto de vista de la presunción de inocencia, si
alguien quiere alterarla, se debe probar la culpabilidad,
incluso el inocente nada tiene que hacer en el juicio.
• En el proceso penal al imputado se le presume inocente y
nada debe probar. Toda la carga de la prueba está
radicada en el Ministerio Público.
• Esta regla del artículo 4º del CPP contempla 2 aspectos:
• 1.- Tiene una regla de consideración y
• 2.- Una regla de trato.
• Porque dice que: ninguna persona deberá ser considerada
ni tratada como culpable.
• Esta presunción de inocencia es simplemente legal,
porque la prueba en contrario la puede desvirtuar. Por lo
tanto, el imputado puede simplemente esperar a que se
desarrolle el juicio y el defensor puede atacar la prueba
presentada por el Ministerio Público, a fin de que se
produzca la “duda razonable” en el Tribunal.
• La carga de la prueba corresponde al Estado  Si el
Estado no logra satisfacer el estándar probatorio impuesto
por la ley procesal penal, la consecuencia necesaria del
incumplimiento de esa carga es la ABSOLUCION DEL
ACUSADO.
• En nuestro sistema procesal penal el estándar de convicción
exigido para condenar corresponde al de duda razonable 
Art. 340 CPP.
• No basta con que el acusador produzca prueba más
convincente que el acusado, sino que debe tratarse de prueba
que conduzca a la completa convicción, acerca de la
existencia del hecho punible y de la participación del
acusado.
• Duda razonable ha sido definida en el sistema norteamericano
– a partir de la jurisprudencia existente – como: el estándar
usado para determinar la culpabilidad o inocencia de una
persona acusada de un delito.
• En síntesis: La presunción de inocencia es un derecho
fundamental que vincula a los demás poderes del Estado,
es un reconocimiento de un status jurídico o de una calidad
jurídica amparada por esta presunción. Si no hay prueba
en contrario prevalece la coraza. Contiene una conjetura
“iuris tantum” de ausencia de culpabilidad, hasta que surja
un reproche condenatorio en una sentencia condenatoria.
• Trato de inocente  Otra consecuencia de la aplicación
de esta presunción de inocencia es que el imputado en
todo momento debe ser tratado como inocente. No se le
pueden imponer de manera anticipada consecuencias
propias de la sentencia condenatoria, y entre ellas está,
por supuesto, la privación de libertad.
• Sin embargo, esta presunción no excluye de manera
alguna la posibilidad de decretar medidas cautelares
personales durante el procedimiento en contra del
imputado  Detención, prisión preventiva u otras.
• Lo único que no puede tener lugar a través de la aplicación
de estas medidas cautelares es que ellas constituyan
una suerte de anticipación de la pena.
• Asimismo, la privación de libertad del imputado durante el
procedimiento penal seguido en su contra no debe tener un
carácter arbitrario o ilegal.
Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley
promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una
nueva ley favorezca al afectado:

• PRINCIPIO DE RESERVA LEGAL O DE LEGALIDAD:


• La ley penal es la UNICA FUENTE FORMAL DIRECTA del
derecho penal.
• Que sea la única fuente formal directa del derecho penal
es consecuencia inmediata y directa de un principio rector
de esta rama del ordenamiento jurídico, cual es, el
“Nullum crimen, nulla poena sine lege”.
• Este principio tiene 3 aspectos:
• a) Exigencia de una ley escrita, esto es, generada de
acuerdo a los preceptos constitucionales sobre la materia.
• b) Exigencia de tipicidad, la que supone, simultáneamente,
una prohibición de la analogía.
• c) Prohibición de retroactividad de la ley penal (salvo
aquella que sea favorable al reo).
• Sólo la ley es fuente generadora de delitos o dicho en
otras palabras, para que una conducta humana se
considere constitutiva de delito es necesario que exista una
hipótesis legal que así lo consagre.
• La ley debe ser previa a la comisión u omisión
respectiva. Se establece una consecuente prohibición de
retroactividad de la ley penal, prohibición que desaparece
en ciertos casos vinculados a la aplicación de la ley penal
en el tiempo y cediendo a favor de otro principio
importantísimo: el principio pro reo.
• La ley debe ser estricta, lo que implica una prohibición de
analogía, dirigida al juez, quien no puede crear normas
penales.
• El juez tampoco puede aplicar penas sobre la base de un
razonamiento analógico.
• Cabe dejar claro que lo que se prohíbe es la analogía en
delitos y penas y no la interpretación analógica, que es un
modo de conocer la voluntad de la ley.
• La ley debe ser escrita, lo que significa que debe haberse
generado en conformidad a las normas constitucionales
sobre la materia (Art. 65 y siguientes de la CPE).
• Finalmente, en cuanto a la legalidad de las penas, cabe
señalar, que sólo la ley puede establecer las penas en
términos que no habrá más penas que aquellas que
señale la ley, la que igualmente deberá estar establecida
con antelación al hecho que se pretende castigar.
• - Art. 19 Nº 3 inciso 7º: Se reconoce la garantía penal y
criminal y el principio indubio pro reo.
• - Art. 19 Nº 3 inciso 8º: Contempla el principio de
tipicidad.
• IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL:
• PRINCIPIO RECTOR: Irretroactividad de la ley penal.
• EXCEPCION: Principio pro reo (basta que la nueva ley
haya sido promulgada). Hay que distinguir:
• A) Después de cometido el delito y antes que se
pronuncie sentencia de termino.
• B) Después de ejecutoriada la sentencia.
• Lo normal es que la ley rija desde su promulgación hasta
su derogación y deberá aplicarse a todos los casos que
ocurran durante su vigencia.
• Debe recordarse que en materia penal rige el principio de
legalidad, que exige que la ley que describe un delito sea
previa, esto es, que haya sido promulgada con anterioridad a la
comisión del hecho.
• Luego, el principio general es: que todo delito debe juzgarse
con la ley que estaba vigente al tiempo de su ejecución.
• Queda marginada, en general, la ley dictada con posterioridad
a esa ejecución, porque la ley penal no tiene efecto retroactivo.
• FUNDAMENTO: Seguridad jurídica.
• El ciudadano debe tener conciencia, al tiempo de incurrir en la
conducta prohibida, de que contraviene el OJ y debe estar en
condiciones de conocer las consecuencias que ello le
acarreará. Ello se cumple, en la medida que la ley penal haya
sido promulgada con anterioridad a la fecha de comisión del
delito.
• IMPORTANTE: La premisa que dispone que todo delito deba
ser juzgado por la ley vigente al tiempo de su ejecución rige
únicamente para normas sustantivas, no así respecto de las
leyes procesales. Las normas de procedimiento penal se rigen
por los principios propios de toda norma procesal, entre ellos
el de: tempus regit actum; la ley que se aplica a cada acto
procesal es aquella que está vigente en ese momento.
• La irretroactividad de la ley penal es un principio de rango
constitucional cuya excepción se encuentra en el antes
mencionado principio pro reo, esto es, si la nueva ley es
más benigna, es la que debe aplicarse. Por ello, es que se
ha entendido que basta con que la nueva ley haya sido
promulgada, sin que sea necesario esperar su entrada en
vigencia.
• ¿Qué se entiende por ley más benigna?
• - Aquella ley que exime al hecho de toda pena.
• - Cuando la nueva ley establece una pena menos
rigurosa o más benévola.
• - Cuando la nueva ley reduce el plazo de prescripción
de un delito.
• - Cuando la nueva ley considera una nueva
circunstancia atenuante que la ley antigua no
consagraba.
• - EN GENERAL, SERÁ AQUELLA QUE AL APLICARSE
CONDUZCA A UN RESULTADO MÁS FAVORABLE
PARA EL IMPUTADO.
• Para que tenga lugar la aplicación de la ley más benigna,
es preciso distinguir las siguientes situaciones: (Art.18 del
Código Penal)
• 1º.- Que la nueva ley se dicte después de cometido el
delito pero antes de que se dicte la sentencia de
término: En este caso el tribunal está obligado a aplicar la
nueva ley en favor del imputado para seguir su
juzgamiento. La ley utiliza la expresión “deberá”, por lo
que el juez está obligado a aplicar la nueva ley.
• 2º.- Que la nueva ley se dicte después de que se ha dictado
sentencia condenatoria, firme y ejecutoriada, sea que el
delincuente haya cumplido o no la condena: En este caso el
tribunal también estará obligado a modificar dicha sentencia, de
propia iniciativa o de oficio o a petición de parte. Aquí también
la ley emplea la expresión “deberá”.
• 3º.- Finalmente el artículo 18 del Código Penal, en su inciso
final, establece que: en ningún caso la aplicación de este
artículo modificará las consecuencias de la sentencia definitiva
en lo que diga relación con las indemnizaciones pagadas o
cumplidas ni tampoco en relación con las inhabilidades.
• REQUISITOS PARA QUE UNA LEY PENAL TENGA
EFECTO RETROACTIVO:
• A partir de las normas citadas, pueden establecerse las
siguientes exigencias:
• 1.- Que exista un hecho delictual.
• 2.- Que a la fecha de comisión de ese hecho delictual
exista una ley penal que lo reglamente.
• 3.- Que con posterioridad a la ejecución del hecho se
dicte una nueva ley penal que regule ese mismo hecho.
• 4º Que esa nueva ley penal sea más favorable o más
benigna para el imputado.
PRINCIPIO DE TIPICIDAD, TIPOS PENALES ABIERTOS Y
PROHIBICION DE LEYES PENALES EN BLANCO

• Ninguna ley podrá establecer penas sin que la


conducta que se sanciona esté expresamente descrita
en ella;  ART. 19 Nº 3 inciso 8º
• TIPICIDAD: quiere decir que la conducta debe coincidir
con la descripción de la hipótesis de hecho explicitada en
la norma penal. Si la conducta de un sujeto corresponde a
la descripción legal del delito, entonces se dice que es
típica. Así, por ejemplo, cuando Diego mata a Juan, se dice
que su conducta es típica, esto, porque tiene la aptitud de
adecuarse a un tipo expresamente descrito por el
legislador, cual es, el delito de homicidio.
• La tipicidad es una exigencia derivada del principio de
legalidad, contenida en nuestro ordenamiento en el artículo 19
Nº 3 inciso 8º de la Constitución Política de la República, que
establece como garantía para todos los ciudadanos que
ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que
sancione esté expresamente descrita en ella.
• TIPO: Es la descripción hecha por la ley penal del
comportamiento humano socialmente relevante y prohibido
(acción u omisión). Así, entre otros, el artículo 391 del Código
Penal prohíbe matar, el artículo 432 prohíbe apropiarse de cosa
mueble ajena etc.
• TIPICIDAD EN EL AMBITO ADMINISTRATIVO:
• Este principio no ha sido consagrado de manera general
en materia de responsabilidad administrativa, sino que solo
excepcionalmente, ya que ello exigiría la descripción de las
conductas antijurídicas, lo que en la especie implicaría un
detallado catálogo de ilícitos administrativos, lo que hasta
la fecha no ha ocurrido.
• Ni la Ley de Bases de la Administración del Estado ni el
Estatuto Administrativo establecen como fundamento de la
responsabilidad la comisión de una conducta previamente
descrita por la ley.
• La tipicidad cumple, entre otras funciones, una de carácter
GARANTIZADORA: Esta consiste en la consagración del
principio de legalidad en la teoría del delito. Es decir, se
refiere a la llamada a taxatividad, exigencia que, no
siempre cumple la legislación positiva, como acontece con
las llamadas leyes penales abiertas y las leyes penales en
blanco. Apunta, específicamente, a la descripción precisa
de aquella conducta prohibida u ordenada.
• LEYES PENALES ABIERTAS:
• CONCEPTO: Son aquellas situaciones en que el legislador
no cumple con este principio, por cuanto se limita,
simplemente a nombrar el delito, sin especificar con
claridad en qué consiste el comportamiento delictivo. Por
ejemplo, así sucede en el delito de aborto, en el que el
legislador simplemente dice: “el que causare un aborto
será castigado..”. El conflicto se da en cuanto no queda
claro qué es el aborto (Art. 342, 345 del CP).
• En esta clase de leyes la hipótesis de hecho queda entregada –
en mayor o menor medida- al propio juez que debe aplicarlas,
pues en este caso el material de relleno no proviene directamente
de la ley, sino del simple arbitrio judicial.
• Este tipo de leyes presentan el peligro de obligar al juez,
normalmente, al uso de la analogía, la que, no puede ser fuente
del derecho penal. Ejemplo: el artículo 440 Nº 2 del Código
Penal, al referirse al robo con fuerza en las cosas “… u otros
instrumentos semejantes”.
• El caso más típico de leyes penales abiertas se encuentra en los
delitos culposos, ya que no describen la conducta incriminada,
sino que más bien sancionan genéricamente cualquier infracción a
una norma de diligencia y cuidado, cuyo contenido específico
debe determinar el juez en cada caso concreto.
• En las leyes penales abiertas “solamente una parte del tipo
legal está escrita, mientras otra parte debe ser integrada
por el juez mediante la complementación del tipo”.
• LEYES PENALES EN BLANCO:
• Toda norma penal incriminatoria se compone de 2
elementos: el precepto, constituido por la “hipótesis de
hecho” prevista por la ley, y la sanción que, como
consecuencia de la realización de dicho supuesto, se
impone al delincuente.
• De acuerdo al principio de tipicidad, la ley debe describir en
forma expresa y precisa la conducta delictiva. Sin embargo,
existen casos en que la ley penal no describe completamente la
materia prohibida, dejando entregada su precisión a otra
disposición de la misma o inferior jerarquía.
• CONCEPTO DE LEYES PENALES EN BLANCO: Son aquellos
textos legales en que el legislador determina la sanción
aplicable y la conducta que se castiga, pero en los cuales se
abandona a otro texto la determinación de los presupuestos
bajo los cuales se establecerá el castigo penal.
• Son aquellas que se limitan a fijar la pena aplicable a una
conducta definida en disposiciones legales o reglamentarias
ulteriores.
• CLASIFICACION DE LAS LEYES PENALES EN
BLANCO:
• A.- PROPIAS: Aquellas en que el complemento se halla
contenido en otra instancia legislativa, pero de rango
inferior a la ley (Ejemplo: Reglamento).
• B.- IMPROPIAS: Aquellas en que el complemento se
encuentra en otra ley, esto es, en otra norma de igual
jerarquía (Ejemplos: Artículos 432, 433 y 440 del Código
Penal).
• OTROS EJEMPLOS:
• - El artículo 320 del Código Penal que castiga al que práctica
una inhumación “contraviniendo lo dispuesto por las leyes o
reglamentos”.
• - La Ley de Cheques y Cuentas Corrientes Bancarias que se
remite en cuando a la penalidad, a lo dispuesto en el artículo
467 del Código Penal, que establece las penas del delito de
estafa.
• - El artículo 288 del Código Penal que castiga “al que
fabricare, vendiere o distribuyere armas absolutamente
prohibidas por la ley o por los reglamentos generales que
dicte el Presidente de la República, sufrirá la pena de…”
• PROBLEMAS EN RELACIÓN AL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD - CONSTITUCIONALIDAD:
• - Las leyes penales en blanco impropias no ofrecen
verdaderos problemas en relación al principio de legalidad,
ya que, más bien, representan un caso de mala técnica
legislativa (reenvío).
• - En cuanto a las leyes penales en blanco propias, si existe
una problemática: el material de relleno queda entregado a
norma de rango inferior a la ley. Hay violación al principio
de legalidad y, con ello, surge un problema de
inconstitucionalidad.
• Cousiño: Señala que el verdadero reparo a las leyes penales
en blanco “está en la incertidumbre en la que se dejan a los
habitantes sobre la licitud o ilicitud de sus actos”.
• Entonces, para discriminar si una ley penal en blanco se ajusta
al principio de legalidad o no, deberán distinguirse distintas
situaciones:
• 1°-“EL BLANCO DE LA LEY PENAL APARECE LLENADO
POR OTRA LEY”: Ante esta situación, se satisface el principio
de legalidad. Esta situación es llamada por algunos “pereza
legislativa”, y acontece por ejemplo en materia de giro doloso
de cheques, donde la ley respectiva describe la conducta, pero
para efectos de sanción, se remite a las penas del delito de
estafa (ley penal en blanco impropia).
• 2°-“EL BLANCO DE LA LEY PENAL APARECE
LLENADO POR UNA NORMA DE INFERIOR
JERARQUÍA”: En este caso se pueden dar dos
situaciones:
• a) La ley penal en blanco describe la esencia de la
conducta, entregando a normas inferiores la regulación
de aspectos adjetivos: En este caso no hay problema de
constitucionalidad, en la medida que se cumplan una serie
de exigencias que nombraremos más adelante.
• b) La ley penal en blanco se limita a señalar la
penalidad, entregando a una norma complementaria de
inferior jerarquía la determinación del ilícito penal: En
este caso si se vulnera el principio de legalidad, por cuanto
el delito en último término está determinado por una norma
que no es ley.
• Decíamos que no existe problema de constitucionalidad
cuando la ley penal en blanco describe la esencia de lo
prohibido y deja a la norma inferior aspectos adjetivos de la
descripción, pero esta norma inferior debe ajustarse a una
serie de requisitos:
• Decíamos que no existe problema de constitucionalidad
cuando la ley penal en blanco describe la esencia de lo
prohibido y deja a la norma inferior aspectos adjetivos de la
descripción, pero esta norma inferior debe ajustarse a una
serie de requisitos:
• 1.- La norma reglamentaria debe provenir de una autoridad
con potestad general en todo el territorio de la República.
• 2.- Debe tener una publicidad idéntica a la de una ley. (Diario
Oficial).
• 3.- La norma reglamentaria debe limitarse a precisar la
conducta delictiva y no puede abarcar en modo alguno la
penalidad a aplicar.
• ¿POR QUE EXISTEN LAS LEYES PENALES EN
BLANCO?
• La razón de la existencia de las leyes penales en blanco
está dada por la necesidad imperiosa de regular materias
extraordinariamente cambiantes y dinámicas (Ejemplos: en
materia económica, ambiental, ecológica, computación o
tecnología).
• Los avances de la ciencia y de las comunicaciones obligan
al legislador a estar atento a nuevas instituciones,
sustancias o maquinarias.
• El legislador debe regular esta nueva realidad con la previsión
de que la norma no quede pronto obsoleta, por ello, en ciertas
materias opta por establecer criterios generales, entregando a
otras disposiciones de rápido despacho las precisiones
correspondientes. Ejemplo: si el legislador considera que
ciertas sustancias son peligrosas para la salud pública crea un
delito que sanciona: el expendio (la venta) de estas. Sin
embargo, no le será posible señalar todas las sustancias
nocivas, por eso, entrega a otra ley o a un reglamento la
precisión de estas sustancias.
LIBERTAD PERSONAL Y SEGURIDAD
INDIVIDUAL:
• 7º.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad
individual.
• En consecuencia:
• a) Toda persona tiene derecho de residir y permanecer
en cualquier lugar de la República, trasladarse de uno
a otro y entrar y salir de su territorio, a condición de
que se guarden las normas establecidas en la ley y
salvo siempre el perjuicio de terceros;
• b) Nadie puede ser privado de su libertad personal ni
ésta restringida sino en los casos y en la forma
determinados por la Constitución y las leyes;
• c) Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden
de funcionario público expresamente facultado por la
ley y después de que dicha orden le sea intimada en
forma legal. Sin embargo, podrá ser detenido el que
fuere sorprendido en delito flagrante, con el solo
objeto de ser puesto a disposición del juez competente
dentro de las veinticuatro horas siguientes.
• Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna
persona, deberá, dentro de las cuarenta y ocho horas
siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo a su
disposición al afectado. El juez podrá, por resolución
fundada, ampliar este plazo hasta por cinco días, y
hasta por diez días, en el caso que se investigaren
hechos calificados por la ley como conductas
terroristas;
• d) Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a
prisión preventiva o preso, sino en su casa o en
lugares públicos destinados a este objeto.
• Los encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a
nadie en calidad de arrestado o detenido, procesado o preso,
sin dejar constancia de la orden correspondiente, emanada
de autoridad que tenga facultad legal, en un registro que será
público.
• Ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario
encargado de la casa de detención visite al arrestado o
detenido, procesado o preso, que se encuentre en ella. Este
funcionario está obligado, siempre que el arrestado o
detenido lo requiera, a transmitir al juez competente la copia
de la orden de detención, o a reclamar para que se le dé dicha
copia, o a dar él mismo un certificado de hallarse detenido
aquel individuo, si al tiempo de su detención se hubiere
omitido este requisito;
• e) La libertad del imputado procederá a menos que la
detención o prisión preventiva sea considerada por el juez
como necesaria para las investigaciones o para la seguridad
del ofendido o de la sociedad.
• La ley establecerá los requisitos y modalidades para
obtenerla. La apelación de la resolución que se pronuncie
sobre la libertad del imputado por los delitos a que se refiere
el artículo 9°, será conocida por el tribunal superior que
corresponda, integrado exclusivamente por miembros
titulares. La resolución que la apruebe u otorgue requerirá ser
acordada por unanimidad. Mientras dure la libertad, el
imputado quedará siempre sometido a las medidas de
vigilancia de la autoridad que la ley contemple;
• f) En las causas criminales no se podrá obligar al
imputado o acusado a que declare bajo juramento sobre
hecho propio; tampoco podrán ser obligados a declarar
en contra de éste sus ascendientes, descendientes,
cónyuge y demás personas que, según los casos y
circunstancias, señale la ley;
• g) No podrá imponerse la pena de confiscación de
bienes, sin perjuicio del comiso en los casos
establecidos por las leyes; pero dicha pena será
procedente respecto de las asociaciones ilícitas;
• h) No podrá aplicarse como sanción la pérdida de los
derechos previsionales,
• i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o
sentencia absolutoria, el que hubiere sido sometido a
proceso o condenado en cualquier instancia por
resolución que la Corte Suprema declare
Injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho
a ser indemnizado por el Estado de los perjuicios
patrimoniales y morales que haya sufrido. La
indemnización será determinada judicialmente en
procedimiento breve y sumario y en él la prueba se
apreciará en conciencia;
• GENERALIDADES: Este derecho es uno de los más
importantes que existen, junto con el derecho a la vida, la
integridad física y psíquica, el derecho de propiedad y la
libertad de expresión.
• Se puede decir que esos 4 derechos constituyen los
núcleos en materia de derechos civiles y políticos, esto es,
de los derechos de primera generación (nacidos con las
primeras Constituciones), ya que una vez asegurado el
derecho a la vida, el que sigue es la libertad personal y la
seguridad individual. Porque no se sacaría mucho con
tener vida si no se tiene libertad.
• I.- LIBERTAD PERSONAL:
• a) Toda persona tiene derecho de residir y permanecer
en cualquier lugar de la República, trasladarse de uno
a otro y entrar y salir de su territorio, a condición de
que se guarden las normas establecidas en la ley y
salvo siempre el perjuicio de terceros;
• Este número en su letra a) trata sobre la libertad física, de
movimiento o ambulatoria, la que comprende 2 aspectos:
• 1.- Aspecto interno: Derecho de residir y permanecer en
cualquier lugar del territorio nacional y de trasladarse
dentro de él. No tiene limitación prácticamente. No se
necesita ningún requisito para permanecer, residir o
trasladarse a cualquier lugar dentro del territorio.
• 2.- Aspecto externo: Derecho de entrar y salir del territorio
nacional, a condición, como lo expresa la disposición
constitucional, de que se guarden las normas establecidas
en la ley y, salvo, siempre, el perjuicio de terceros.
• LIMITES DE LA GARANTIA:
• Esta garantía reconoce 2 grandes limitaciones:
• A.-) Normas establecidas en la ley.
• B.-) Prohibición de provocar perjuicios a terceros.
• EJEMPLOS:
• 1.- Obligación de residencia: Conforme a lo establecido en
el artículo 311 del Código Orgánico de Tribunales, los jueces
están obligados a residir constantemente en la ciudad o
población donde tenga su asiento el tribunal en que deben
prestar sus servicios. Igual obligación rige para los Auxiliares
de la Administración de Justicia, salvo que la Corte de
Apelaciones respectiva, autorice lo contrario.
• 2.- Autorización para salir del país: La precisan entre
otros, el Presidente de la República, el cual requiere
acuerdo del Senado para ausentarse del territorio nacional
por más de 30 días o en los últimos 90 días de su mandato
y requiere acuerdo de la Cámara de Diputados para
hacerlo dentro de los 6 meses siguientes a su expiración
en el cargo. Los diputados y senadores para salir del país
por más de 30 días deben solicitar permiso a la Cámara a
la que pertenezcan o, si esta estuviere en receso, a su
Presidente.
• 3.- Restricciones circunstanciales y de carácter
personal: Se refiere a los casos en que se decreta una
“medida cautelar personal” en contra de una persona.
• Las medidas cautelares personales:
• a.- Sólo serán impuestas cuando fueren absolutamente
indispensables para asegurar la realización de los fines
del procedimiento.
• b.- Y sólo durarán mientras subsistiere la necesidad de
su aplicación.
• Estas medidas serán siempre decretadas por medio de
RESOLUCIÓN JUDICIAL FUNDADA  Artículo 122 CPP.
• ¿Cuáles son?
• 1.- Citación: Es una orden de comparecencia emanada de
las autoridades de la persecución pública y dirigida a
cualquier persona cuya presencia sea necesaria para la
realización de un acto del procedimiento.
• 2.- Detención: Es toda privación de libertad ambulatoria de
una persona, distinta de la prisión provisional o de la
ejecución de una pena privativa de libertad, ejecutada bajo
la invocación de un fin previsto por el ordenamiento
jurídico.
• 3.- Prisión preventiva: Consiste en la privación temporal de la
libertad ambulatoria de una persona, mediante su ingreso a un
centro penitenciario, durante la sustanciación de un proceso
penal y con el objeto de asegurar los fines del procedimiento.
• 4.- Otras medidas cautelares: Para garantizar el éxito de las
diligencias de investigación o la seguridad de la sociedad,
proteger al ofendido o asegurar la comparecencia del imputado
a las actuaciones del procedimiento o ejecución de la
sentencia, después de formalizada la investigación el tribunal, a
petición del fiscal, del querellante o la víctima, podrá imponer al
imputado una o más de las siguientes medidas:
• a) La privación de libertad, total o parcial, en su casa o en la que el propio
imputado señalare, si aquélla se encontrare fuera de la ciudad asiento del
tribunal;
• b) La sujeción a la vigilancia de una persona o institución determinada, las
que informarán periódicamente al juez;
• c) La obligación de presentarse periódicamente ante el juez o ante la
autoridad que él designare;
• d) La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual residiere o del
ámbito territorial que fijare el tribunal;
• e) La prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o
espectáculos públicos, o de visitar determinados lugares;
• f) La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que
no se afectare el derecho a defensa, y
• g) La prohibición de aproximarse al ofendido o su familia y, en su caso, la
obligación de abandonar el hogar que compartiere con aquél.
• En el derecho de familia también hay algunas limitaciones
a libertad personal, por ejemplo: a las personas menores
de edad, para salir del territorio nacional, deben hacerlo
acompañados de sus padres o con autorización de estos,
la que debe darse ante Notario Público, y en subsidio, por
el Juez de Familia. Esta restricción tiene por objeto evitar
que salgan del país niños menores de edad de manera
ilegal, esto es, sin la autorización de sus padres. Si el niño
está sujeto a tutela o curaduría, podrá salir del país con
autorización de su tutor o curador.
• 5.- Situación de los extranjeros: En materia de su ingreso o
permanencia en el territorio nacional, la legislación contiene
ciertas limitaciones a fin de precaverse contra elementos que
puedan resultar indeseables. Por ejemplo: en materia de
ingreso de extranjeros, cada país establece sus requisitos.
En el caso de Chile, se exige pasaporte, expedido por el
Estado del cual son nacionales. Asimismo, un Estado Local
puede decretar la expulsión de un extranjero de su territorio
(deportación), si ha detectado que permanece de forma ilegal
en el país. Lo anterior, en el caso de Chile, tiene lugar a
través del Ministerio del Interior, vía acto administrativo, del
cual se puede recurrir ante los Tribunales de Justicia.
• En varios países de América del Sur, existen tratados
internacionales en virtud de los cuales, recíprocamente,
han flexibilizado los requisitos de ingreso y salida del pais,
exigiéndose sólo la cédula de identidad del país respectivo.
• Se podría además solicitar una Visa: Estados Unidos exige
Visa a los nacionales de la mayoría de los Estados del
mundo. Si una persona quiere viajar a Estado Unidos,
debe tener pasaporte y además solicitar la Visa a los
Estados Unidos. A dicha Potencia le interesa que el
individuo no constituya un potencial peligro, y además, que
el sujeto no se quede en dicho país de manera definitiva.
¿Cuáles son las penas privativas o restrictivas
que establece nuestro Código Penal?
• Concepto de pena: Es la privación o disminución de
determinados bienes jurídicos, prevista en la ley, que se
impone por los órganos jurisdiccionales competentes a
quien ha cometido culpablemente un ilícito de aquellos que
la ley amenaza expresamente con ella.
• Existen en nuestro ordenamiento jurídico una serie de
penas que afectan la libertad de movimiento. Ellas son:
• A.- PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD: Las penas
privativas de libertad afectan a la libertad ambulatoria o de
desplazamiento del condenado, quien debe permanecer,
durante el término de ellas, recluido en un establecimiento
penitenciario. Por tal razón se les denomina también penas
de encierro. El derecho penal común contempla tres: 1)
presidio, 2) reclusión y 3) prisión.
• En el sistema vigente, ellas constituyen la forma de
reacción penal más frecuente.
• Estas penas tienen en común  El encierro.
• La principal diferencia entre presidio, reclusión y prisión, es
que la primera de ellas (presidio), sujeta al condenando a
trabajos prescritos por los reglamentos del respectivo
establecimiento penal. En cambio, las de reclusión y
prisión no le imponen trabajo alguno. Así lo dispone
expresamente, el artículo 32 del CP.
• Por otra parte, las penas de presidio y reclusión son penas
de crímenes y simples delitos, en cambio, la pena de
prisión es pena de falta.
• PRESIDIO: Consiste en el encierro del condenado en un
establecimiento penal, sujeto a los trabajos contemplados
en los reglamentos de éste (Art. 32 CP). En general la
pena de presidio temporal va de 61 días a 20 años. En
este marco temporal el presidio se divide en menor y
mayor.
• MENOR  De 61 días a 5 años  Mínimo, Medio y
Máximo.
• MAYOR  De 5 años y 1 día a 20 años  Mínimo, Medio
y Máximo.
• RECLUSION: Es el encierro del condenado en un
establecimiento penitenciario pero sin la obligación de
trabajar.
• La reclusión temporal tiene la misma duración que el
presidio y se divide en iguales términos, es decir, mayor y
menor y, en ambos casos, se distingue el grado mínimo,
medio y máximo.
• PRISION: Este es un encierro breve, su duración es hasta
60 días y se divide en 3 grados: prisión en su grado
mínimo de 1 a 20 días, en su grado medio de 21 a 40 días
y en su grado máximo de 41 a 60 días.
• Estas no importan la obligación de trabajar. Esta pena se
bate en retirada. Esta era la pena de las faltas por
excelencia. Hoy las faltas son penadas por regla
generalísima con penas pecuniarias.
• B.- PENAS RESTRICTIVAS DE LIBERTAD: A través de
estas penas el condenado no pierde totalmente su libertad,
pero la ve reducida para poder trasladarse o permanecer
en cualquier lugar.
• A este grupo pertenecen el: 1) confinamiento, 2)
extrañamiento, 3) relegación, 4) destierro y 5) sujeción
a La vigilancia de la autoridad.
• 1.- CONFINAMIENTO: Es la expulsión del sentenciado del
territorio de la República, con residencia forzosa en algún
lugar determinado y con prohibición de regresar al país
(Art. 33 CP).
• 2.- EXTRAÑAMIENTO: Es la expulsión del condenado del
territorio de la República a un lugar de su elección  Art.
472 inciso 2º del CP, cuando a un extranjero se le condena
por el delito de usura (se le expulsa del país una vez que
haya cumplido la pena).
• 3.- RELEGACIÓN: Es la traslación del encausado a un punto
habitado del territorio de la República con prohibición de salir
de él, pero permaneciendo en libertad (Art. 35 CP).
• 4.- DESTIERRO: Es la expulsión del sentenciado de algún
punto de la República (Art. 36 CP).
• 5.- LA SUJECION A LA VIGILANCIA DE LA
AUTORIDAD: Esta pena le da al juez de la causa el
derecho de determinar ciertos lugares en los cuales le será
prohibido al penado presentarse después de haber
cumplido su condena y de imponer a este todas o algunas
de las obligaciones que indica el artículo 45 del CP.
• La sujeción a la vigilancia de la autoridad puede imponerse
como accesoria o como medida preventiva (Art. 23 CP). Su
duración es de 61 a 5 años.
LA SEGURIDAD INDIVIDUAL:
• b) Nadie puede ser privado de su libertad personal ni
ésta restringida sino en los casos y en la forma
determinados por la Constitución y las leyes;
• Concepto de seguridad individual: Consiste en el derecho
a no ser arrestado o detenido, sino por orden de funcionario
público expresamente facultado por la ley y después de que
dicha orden sea intimada en forma legal. Significa que la
persona no pueda ser arrestada o detenida de un modo
arbitrario. Es el derecho de que goza toda persona a no ser
privado de su libertad personal, sino en los casos y en la
forma determinados por la Constitución y las leyes.
• La Constitución en este punto reconoce el derecho que
tiene toda persona a no ser arrestado o detenido en forma
ilegal o arbitraria, sino por orden de funcionario público,
expresamente facultado por la ley para ello, y después de
que dicha orden le sea intimada (notificada o puesta en
conocimiento) en forma legal.
• Cuando la Carta Fundamental se está refiriendo a la ley,
quedan comprendidos dentro de esta expresión: el Código
Procesal Penal y el Código de Procedimiento Penal.
• Esta letra b) del artículo 19 Nº 7, establece el principio general.
En tanto que, las restantes establecen requisitos específicos,
concretos, necesarios para garantizar este derecho, con el
objeto de poner ha cubierto al individuo de actos arbitrarios o
ilegales, por parte de la autoridad.
• c) Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de
funcionario público expresamente facultado por la ley y
después de que dicha orden le sea intimada en forma legal.
Sin embargo, podrá ser detenido el que fuere sorprendido
en delito flagrante, con el solo objeto de ser puesto a
disposición del juez competente dentro de las veinticuatro
horas siguientes.
• Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna
persona, deberá, dentro de las cuarenta y ocho horas
siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo a su
disposición al afectado. El juez podrá, por resolución
fundada, ampliar este plazo hasta por cinco días, y hasta
por diez días, en el caso que se investigaren hechos
calificados por la ley como conductas terroristas;
ARRESTO Y DETENCION:
• ARRESTO: Es una medida privativa de libertad que se aplica
por un periodo breve, sea para imponer sanciones de
carácter disciplinario (como las Fuerzas Armadas y
Carabineros de Chile), sea en el caso de la población civil,
para conminar a la persona a que cumpla con ciertas
obligaciones, por ejemplo: el pago de multas o pensiones
alimenticias o para que concurra al tribunal. Asimismo, el
arresto puede ser adoptado como medida que el Presidente
de la Republica decreta, de ciertas personas, durante la
vigencia de los estados de excepción constitucional y que no
puede extenderse más allá de la duración de estos.
• DETENCION: Es toda privación de la libertad ambulatoria
de una persona, distinta de la prisión preventiva, o de la
ejecución de una pena privativa de libertad, ejecutada bajo
invocación de un fin previsto y permitido por el
ordenamiento jurídico.
• La detención implica normalmente la existencia de un
proceso penal. Sin embargo, existe una excepción a esta
regla, que está dada por la detención que se practica en
situación de flagrancia.
• Delito Flagrante: Es aquel que posibilita la detención sin
necesidad de una orden judicial previa.
• Estatuto jurídico de la flagrancia  Art. 129 CPP:
• En lo pertinente, el artículo 129 del CPP, establece que:
«Cualquier persona podrá detener a quien sorprendiere en
delito flagrante, debiendo entregar inmediatamente al
aprehendido a la policía, al ministerio público o a la
autoridad judicial más próxima.
• Los agentes policiales estarán obligados a detener a
quienes sorprendieren in fraganti en la comisión de un
delito…»
• «No obstará a la detención la circunstancia de que la
persecución penal requiriere instancia particular previa, si
el delito flagrante fuere de aquellos previstos y
sancionados en los artículos 361 a 366 quater del Código
Penal (delitos sexuales)..»
• SITUACION DE FLAGRANCIA:
• Existe una definición normativa, o sea, una interpretación
auténtica, de lo que debe entenderse por tal, en el artículo
130 Código Procesal Penal.
• Art. 130 del Código Procesal Penal: Se entenderá que se encuentra en
situación de flagrancia:
• a.- El que actualmente se encontrare cometiendo el delito;
• b.- El que acabare de cometerlo;
• c.- El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el
ofendido u otra persona como autor o cómplice;
• d.- El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere
encontrado con objetos procedentes de aquél o con señales, en sí mismo o
en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o con las
armas o instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo, y
• e.- El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos
presenciales, señalaren como autor o cómplice de un delito que se hubiere
cometido en un tiempo inmediato.
• Para los efectos de lo establecido en las letras d) y e) se entenderá por
tiempo inmediato todo aquel que transcurra entre la comisión del hecho y la
captura del imputado, siempre que no hubieren transcurrido más de doce
horas.
• Cuando la detención se practicare por flagrancia, el agente policial que la
hubiere realizado o el encargado del recinto de detención deberán informar
de ella al ministerio público dentro de un plazo máximo de 12 horas. El
fiscal podrá dejar sin efecto la detención u ordenar que el detenido sea
conducido ante el juez dentro de un plazo máximo de 24 horas, contado
desde que la detención se hubiere practicado. Si el fiscal nada manifestare,
la policía deberá presentar el detenido ante la autoridad judicial en el plazo
indicado  24 horas.
• La detención involucra que una persona este privada de libertad, por
breve tiempo, toda vez que, el legislador se ha encargado de señalar
cuánto puede durar la misma.
• En efecto, el artículo 131 del Código Procesal Penal señala
que: “Cuando la detención se practicare en cumplimiento
de una orden judicial, los agentes policiales que la
hubieren realizado o el encargado del recinto de detención
conducirán inmediatamente al detenido a presencia del
juez que hubiere expedido la orden. Si ello no fuere posible
por no ser hora de despacho, el detenido podrá
permanecer en el recinto policial o de detención hasta el
momento de la primera audiencia judicial, por un período
que en caso alguno excederá las 24 horas”...
• Excepcionalmente: El artículo 132 del CPP permite
ampliar la detención hasta por 3 días. Por lo tanto,
conforme a la norma antes citada y al artículo 131, ambos
del CPP, una persona podría eventualmente estar detenida
como máximo 4 días, al vencimiento de los cuales o queda
libre o queda sometido a régimen de prisión preventiva,
que es la medida cautelar que le sigue en intensidad a la
detención.
• Asimismo, la detención de una persona también de manera
excepcional, podrá ampliarse hasta por 10 días, en el caso
que se investigaren hechos calificados por la ley como
conductas terroristas.
• Una vez que ha tenido lugar la detención de una persona en
los términos antes señalados, deberá realizarse la primera
audiencia judicial del detenido, que se celebra en el
momento en que éste es puesto a disposición del juez
competente. Lo anterior, con el objeto de que se controle la
legalidad de la detención. Y, eventualmente puede tener
lugar la formalización de la investigación en su contra. Por
ello, es que, con la audiencia de control de la detención
necesariamente se pondrá término a ésta, toda vez que, si el
fiscal desea prolongar la situación de privación de libertad,
deberá hacerlo por la vía de la solicitud de prisión preventiva.
• REQUISITOS PARA ARRESTAR O DETENER:
• 1.- Orden por funcionario competente.
• 2.- Intimación en la forma legal de la orden respectiva.
• 1.- Orden por funcionario competente: Los llamados
naturalmente a practicar el arresto o las detenciones son LOS
AGENTES DE LA POLICIA (Funcionarios de investigaciones de
Chile y Carabineros de Chile).
• El Código Procesal Penal establece en su artículo 125, que:
“Ninguna persona podrá ser detenida sino por orden de
funcionario público expresamente facultado por la ley y después
que dicha orden le fuere intimada en forma legal, a menos que
fuere sorprendida en delito flagrante y, en este caso, para el único
objeto de ser conducida ante la autoridad que correspondiere”.
• Bajo este cuerpo normativo, la detención puede verificarse
por orden del:
• A.- TRIBUNAL, A SOLICITUD DEL MINISTERIO PUBLICO:
El tribunal, a solicitud del ministerio público, podrá ordenar la
detención del imputado para ser conducido a su presencia,
sin previa citación, cuando de otra manera la comparecencia
pudiera verse demorada o dificultada.
• También se decretará la detención del imputado cuya
presencia en una audiencia judicial fuere condición de ésta y
que, legalmente citado, no compareciere sin causa justificada
(Art. 127 CPP).
• B.- CUALQUIER TRIBUNAL: Todo tribunal, aunque no ejerza
jurisdicción en lo criminal, podrá dictar órdenes de detención contra
las personas que, dentro de la sala de su despacho, cometieren
algún crimen o simple delito (Art. 128 CPP).
• C.- AGENTES DE POLICIA: Los agentes policiales estarán
obligados a detener a quienes sorprendieren in fraganti en la
comisión de un delito. La policía deberá, asimismo, detener al
sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado
su condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden
de detención pendiente, a quien fuere sorprendido en violación
flagrante de las medidas cautelares personales que se le hubieren
impuesto y al que violare la condición del artículo 238, letra b), que le
hubiere sido impuesta para la protección de otras personas 
Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas.
• D.- CUALQUIER PERSONA: Cualquier persona podrá
detener a quien sorprendiere en delito flagrante, debiendo
entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, al
ministerio público o a la autoridad judicial más próxima (Art.
129 CPP primera parte).
• 2.- Intimación en la forma legal de la orden respectiva:
El que deba intimarse el mandamiento significa que al
sujeto se le debe decir que se dé por detenido, debe
exhibírsele copia del mandamiento respectivo y debe
dársele una copia del mismo (Art. 125 CPP).
OBLIGACION DE PROPORCIONAR LA
CORRESPONDIENTE INFORMACION AL DETENIDO:

• 1.- Antes de ser conducida la persona a la unidad policial


debe informársele la razón de su detención o aprehensión
y de sus derechos, como imputado.
• 2.- Asimismo, le informará acerca de los siguientes
derechos:
• a) Que se le informe de manera específica y clara acerca
de los hechos que se le imputaren y los derechos que le
otorgan la Constitución y las leyes;
• b) Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de
la investigación;
• c) Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar
declaración, a no hacerlo bajo juramento. El ejercicio de este
derecho no le ocasionará ninguna consecuencia legal
adversa; sin embargo, si renuncia a él, todo lo que manifieste
podrá ser usado en su contra.";
• d) A entrevistarse privadamente con su abogado de acuerdo
al régimen del establecimiento de detención, el que sólo
contemplará las restricciones necesarias para el
mantenimiento del orden y la seguridad del recinto;
• e) A tener, a sus expensas, las comodidades y ocupaciones
compatibles con la seguridad del recinto en que se
encontrare.
• 3.- Con todo, si, por las circunstancias que rodearen la
detención, no fuere posible proporcionar inmediatamente al
detenido la información sobre sus derechos, ella le será
entregada por el encargado de la unidad policial a la cual
fuere conducido. Se dejará constancia en el libro de
guardia del recinto policial del hecho de haberse
proporcionado la información, de la forma en que ello se
hubiere realizado, del funcionario que la hubiere entregado
y de las personas que lo hubieren presenciado.
• 4.- En todo recinto policial, de los juzgados de garantía, de
los tribunales de juicio oral en lo penal, del Ministerio
Público y de la Defensoría Penal Pública, deberá exhibirse
en lugar destacado y claramente visible al público, un
cartel en el cual se consignen los derechos de las víctimas
y aquéllos que les asisten a las personas que son
detenidas. Asimismo, en todo recinto de detención policial
y casa de detención deberá exhibirse un cartel en el cual
se consignen los derechos de los detenidos.
• 5.- El fiscal y, en su caso, el juez, deberán cerciorarse de
que se le ha entregado al detenido la información acerca
de sus derechos por el funcionario a cargo del
procedimiento. Si comprobaren que ello no hubiere
ocurrido, informarán de sus derechos al detenido y
remitirán oficio, con los antecedentes respectivos, a la
autoridad competente, con el objeto de que aplique las
sanciones disciplinarias correspondientes o inicie las
investigaciones penales que procedieren.
LUGARES DE DETENCION:
• d) Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a
prisión preventiva o preso, sino en su casa o en
lugares públicos destinados a este objeto.
• Los encargados de las prisiones no pueden recibir en
ellas a nadie en calidad de arrestado o detenido,
procesado o preso, sin dejar constancia de la orden
correspondiente, emanada de autoridad que tenga
facultad legal, en un registro que será público.
• 1.- Una persona solo puede ser arrestada o detenida,
sometida a prisión preventiva o presa, en su casa o en los
lugares públicos destinados a este objeto, salvo, como ya
se ha explicado, en el caso del estado de sitio, en que, el
Presidente de la Republica podrá trasladar a las personas
de un punto a otro del territorio nacional, arrestarlas en sus
propias casas o en lugares que no sean cárceles ni en
otros que estén destinados a la detención o prisión de reos
comunes.
• 2.- Esta garantía tiene un doble aspecto. Por una parte, se
supone que tales lugares cumplen con las condiciones mínimas
de salubridad y comodidad, acordes con la dignidad humana. Y,
por otra, su existencia permite conocer el paradero del sujeto
en cuestión, pudiendo en consecuencia, ser visitado por el
letrado y por los terceros que estén interesados por él.
• LA PRISION PREVENTIVA:
• La prisión preventiva es una medida cautelar privativa de
libertad que dura mientras subsistan las circunstancias que el
tribunal tuvo en vista para poder imponerla, sin que constituya
una pena.
• Así, el artículo 139 del CPP establece que: Toda persona
tiene derecho a la libertad personal y a la seguridad
individual. La prisión preventiva procederá cuando las demás
medidas cautelares personales fueren estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del
procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.
• La regla general en materia de medidas cautelares está dada
por el artículo 139 del CPP, que establece como regla de
aplicación las otras medidas cautelares o también
denominadas medidas cautelares alternativas, que son las
que están reguladas en el artículo 155 del CPP.
• El artículo 139 parte de la premisa que cuando las demás
medidas cautelares sean insuficientes para garantizar lo
que corresponda en el procedimiento, se aplicará la prisión
preventiva; por lo tanto, del propio artículo se desprende
que son estas últimas las que deberían imponerse, de
manera que la prisión preventiva no es la medida cautelar
por excelencia, como pareciera que está culturalmente
arraigado.
• ¿Cuáles son los requisitos que hacen procedente la
prisión preventiva?
• Art. 140 CPP: Una vez formalizada la investigación, el
tribunal, a petición del Ministerio Público o del querellante,
podrá decretar la prisión preventiva del imputado siempre
que el solicitante acreditare que se cumplen los siguientes
requisitos:
• a) Que existen antecedentes que justificaren la
existencia del delito que se investigare. En este caso no
existe una exigencia efectiva de comprobación del delito,
puesto que ello corresponde determinarlo en la sentencia
definitiva, esto es, una vez que se ha desarrollado el proceso
en todas sus etapas, por lo tanto, en este caso el nivel de
exigencia es menor a la que debe existir para los efectos del
juzgamiento.
• b) Que existen antecedentes que permitieren presumir
fundadamente que el imputado ha tenido participación en
el delito como autor, cómplice o encubridor. La ley exige
que existan antecedentes que permitan presumir
fundadamente participación, no que ésta esté acreditada.
• c) Que existen antecedentes calificados que permitieren al
tribunal considerar que la prisión preventiva es
indispensable para el éxito de diligencias precisas y
determinadas de la investigación, o que la libertad del
imputado es peligrosa para la seguridad de la sociedad o
del ofendido, o que existe peligro de que el imputado se dé
a la fuga.
• IMPROCEDENCIA DE LA PRISIÓN PREVENTIVA:
• No se podrá ordenar la prisión preventiva  Art. 141 CPP:
• a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado
únicamente con penas pecuniarias o privativas de
derechos;
• b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y
• c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo
efectivamente una pena privativa de libertad.
• LIBERTAD DEL IMPUTADO: Al respecto, nuestra Carta
Fundamental establece lo siguiente:
• e) La libertad del imputado procederá a menos que la detención o
prisión preventiva sea considerada por el juez como necesaria
para las investigaciones o para la seguridad del ofendido o de la
sociedad.
• La ley establecerá los requisitos y modalidades para obtenerla. La
apelación de la resolución que se pronuncie sobre la libertad del
imputado por los delitos a que se refiere el artículo 9°, será
conocida por el tribunal superior que corresponda, integrado
exclusivamente por miembros titulares.
• La resolución que la apruebe u otorgue requerirá ser acordada por
unanimidad. Mientras dure la libertad, el imputado quedará
siempre sometido a las medidas de vigilancia de la autoridad que
la ley contemple;
• ¿Cuándo se entenderá especialmente que la prisión
preventiva es indispensable para el éxito de la investigación?
• R: Cuando existiere sospecha grave y fundada de que el imputado
pudiere obstaculizar la investigación mediante la destrucción,
modificación, ocultación o falsificación de elementos de prueba; o
cuando pudiere inducir a coimputados, testigos, peritos o terceros
para que informen falsamente o se comporten de manera desleal
o reticente.
• ¿Cuándo se puede estimar que la libertad del imputado
resulta o no peligrosa para la seguridad de la
sociedad?
• R: El tribunal deberá considerar especialmente alguna de
las siguientes circunstancias: la gravedad de la pena
asignada al delito; el número de delitos que se le imputare
y el carácter de los mismos; la existencia de procesos
pendientes, y el hecho de haber actuado en grupo o
pandilla.
• ¿Cuándo se entiende especialmente que la libertad del
imputado constituye un peligro para la seguridad de la
sociedad?
• R: Cuando los delitos imputados tengan asignada pena de
crimen en la ley que los consagra; cuando el imputado
hubiere sido condenado con anterioridad por delito al que la
ley señale igual o mayor pena, sea que la hubiere cumplido
efectivamente o no; cuando se encontrare sujeto a alguna
medida cautelar personal, en libertad condicional o gozando
de alguno de los beneficios alternativos a la ejecución de las
penas privativas o restrictivas de libertad contemplados en la
ley.
• ¿Cuándo la seguridad del ofendido se encuentra en peligro por
la libertad del imputado?
• R: Cuando existieren antecedentes calificados que permitieren
presumir que éste realizará atentados en contra de aquél, o en
contra de su familia o de sus bienes.
• TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD DE PRISIÓN PREVENTIVA:
• 1.- La solicitud de prisión preventiva podrá plantearse verbalmente
en la audiencia de formalización de la investigación, en la audiencia
de preparación del juicio oral o en la audiencia del juicio oral.
• 2.- También podrá solicitarse en cualquier etapa de la investigación,
respecto del imputado contra quien se hubiere formalizado ésta,
caso en el cual el juez fijará una audiencia para la resolución de la
solicitud, citando a ella al imputado, su defensor y a los demás
intervinientes.
• 3.- La presencia del imputado y su defensor constituye un
requisito de validez de la audiencia en que se resolviere la
solicitud de prisión preventiva.
• 4.- Una vez expuestos los fundamentos de la solicitud por
quien la hubiere formulado, el tribunal oirá en todo caso al
defensor, a los demás intervinientes si estuvieren presentes y
quisieren hacer uso de la palabra y al imputado.
• 5.- Resolución sobre la prisión preventiva: Al concluir la
audiencia el tribunal se pronunciará sobre la prisión
preventiva por medio de una resolución fundada, en la cual
expresará claramente los antecedentes calificados que
justificaren la decisión.
• MODIFICACIÓN Y REVOCACIÓN DE LA RESOLUCIÓN
SOBRE LA PRISIÓN PREVENTIVA: La resolución que
ordenare o rechazare la prisión preventiva será modificable
de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes, en
cualquier estado del procedimiento.
• Cuando el imputado solicitare la revocación de la prisión
preventiva el tribunal podrá rechazarla de plano; asimismo,
podrá citar a todos los intervinientes a una audiencia, con
el fin de abrir debate sobre la subsistencia de los requisitos
que autorizan la medida.
• Si la prisión preventiva hubiere sido rechazada, ella podrá ser
decretada con posterioridad en una audiencia, cuando existieren
otros antecedentes que, a juicio del tribunal, justificaren discutir
nuevamente su procedencia.
• SUBSTITUCIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA Y REVISIÓN DE
OFICIO: En cualquier momento del procedimiento el tribunal, de
oficio o a petición de parte, podrá substituir la prisión preventiva
por alguna de las medidas que se contemplan en las
disposiciones del Párrafo 6º (Art. 155 CPP).
• Transcurridos 6 meses desde que se hubiere ordenado la prisión
preventiva o desde el último debate oral en que ella se hubiere
decidido, el tribunal citará de oficio a una audiencia, con el fin de
considerar su cesación o prolongación.
• RECURSOS RELACIONADOS CON LA MEDIDA DE PRISIÓN
PREVENTIVA: La resolución que ordenare, mantuviere, negare
lugar o revocare la prisión preventiva será apelable cuando
hubiere sido dictada en una audiencia. En los demás casos no
será susceptible de recurso alguno.
• La apelación de la resolución que se pronuncie sobre la libertad
del imputado por los delitos a que se refiere el artículo 9°, será
conocida por el tribunal superior que corresponda, integrado
exclusivamente por miembros titulares. La resolución que la
apruebe u otorgue requerirá ser acordada por unanimidad.
Mientras dure la libertad, el imputado quedará siempre
sometido a las medidas de vigilancia de la autoridad que la ley
contemple.
• NO AUTOINCRIMINACION:
• f) En las causas criminales no se podrá obligar al
imputado o acusado a que declare bajo juramento
sobre hecho propio; tampoco podrán ser obligados a
declarar en contra de éste sus ascendientes,
descendientes, cónyuge y demás personas que, según
los casos y circunstancias, señale la ley;
• Se trata de una prohibición constitucional aplicable a las
causas criminales que tiene 3 aspectos:
• 1.- Prohíbe obligar al imputado o acusado a que declare bajo
juramento sobre hecho propio. Si al imputado se le obligase a
declarar bajo juramento y mintiere, cometería perjurio. Por lo
demás, no resulta extraño que una persona falte a la verdad con
tal de evadir su responsabilidad penal. De allí que los autores
consagren que el imputado gozaría de un “derecho a mentir”.
• 2.- Prohíbe obligar a declarar contra el imputado o acusado a
sus ascendientes, descendientes, cónyuge y demás personas
que, según los casos y circunstancias, señale la ley. Con ello
se busca liberar a estas personas de una disyuntiva en extremo
ardua: romper la promesa y perjurar o perjudicarse personalmente
o perjudicar a un tercero con el que les unen vínculos afectivos.
Lo anterior, fundamentalmente por motivos humanitarios.
• 3.- Cabe aclarar que estas personas, en todo caso, deben prestar
declaración, debiendo el tribunal simplemente exhortarlos a decir la verdad.
• Por su parte, el artículo 302 inciso 1º del CPP: hace referencia a la facultad
de no declarar por motivos personales: “No estarán obligados a declarar
el cónyuge o el conviviente del imputado, sus ascendientes o
descendientes, sus parientes colaterales hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad, su pupilo o su guardador, su adoptante o
adoptado...”.
• Asimismo, el artículo 305 del CPP, establece el Principio de no
autoincriminación: “Todo testigo tendrá el derecho de negarse a
responder aquellas preguntas cuya respuesta pudiere acarrearle
peligro de persecución penal por un delito. El testigo tendrá el mismo
derecho cuando, por su declaración, pudiere incriminar a alguno de
los parientes mencionados en el artículo 302, inciso primero…”.
• PROHIBICIÓN DE IMPONER LA PENA DE
CONFISCACIÓN DE BIENES:
• g) No podrá imponerse la pena de confiscación de
bienes, sin perjuicio del comiso en los casos
establecidos por las leyes; pero dicha pena será
procedente respecto de las asociaciones ilícitas;
• CONFISCACIÓN DE BIENES: Es la adjudicación al Fisco de
bienes de un delincuente, lo que opera como un castigo para
éste. Se trata de una pena que, en definitiva, importa una
sanción colectiva para toda la familia del delincuente. De allí
su proscripción (exclusión).
• La razón de ello es que en derecho penal la responsabilidad
penal siempre es de carácter personal, por lo tanto, no se
transmite a los herederos ni se transfiere a otras personas y,
en consecuencia, si se aplicara como sanción la confiscación
de bienes, se estaría afectando no solamente a la persona
que es culpable del delito, sino que también al grupo familiar.
• Excepción: El único caso en el cual se admite esta pena
para la Constitución dice relación con las asociaciones
ilícitas. Ejemplo: aquellas que han sido formadas con el
objeto de atentar contra el orden social, contra las buenas
costumbres, contra las personas o las propiedades (Art. 292
y siguientes CP).
• Hay otro caso, que pudiera ser un tanto dudoso. Son los
partidos políticos, movimientos u otras formas de
organización que hayan sido declarados inconstitucionales por
el Tribunal Constitucional, porque la Ley Orgánica
Constitucional de Partidos Políticos señala que: “disuelto este,
se dispondrá de sus bienes en la forma prescrita en sus
estatutos y si en estos no se hubiere previsto su destino,
pasaran a dominio fiscal”.
• Sin embargo, en el caso del número 7º del artículo 42 de la Ley de
Partidos Políticos, se señala que: “estos bienes pasaran
necesariamente al Fisco”, esto es, cuando ser disuelva un partido
político por sentencia del Tribunal Constitucional que declare
inconstitucional el partido, de acuerdo con lo dispuesto en los
artículos 19 Nº 15 inciso 6º y 93 Nº 10 de la CPR.
• ¿Por qué es discutible?
• R: Porque no está dentro de las excepciones que señala esta letra g)
del artículo 19 Nº 7 de la CPR, pero se ha sostenido que cuando la
Constitución habla de las asociaciones ilícitas, lo hace en general y
no tan solo respecto del delito de las asociaciones ilícitas, previsto y
sancionado en el Código Penal o en leyes especiales. Luego, la
declaración de inconstitucionalidad de un partido político, constituiría
en sentido amplio, un caso de asociación ilícita.
• EL COMISO: Es la perdida de los instrumentos o efectos del
delito de propiedad de los responsables de éste (Art. 31 CP).
• Los instrumentos del delito son los medios materiales
utilizados por el autor para ejecutarlo.
• A su vez los efectos del delito son los objetos materiales
sobre los cuales ha recaído la acción delictiva o que sea
producto de ella. Ejemplo: las cosas sustraídas.
• Otro caso típico es la situación de los delitos por la infracción
de la Ley de Drogas, o infracción de la Ley de Control de
Armas, en las que se aplica el comiso, como pena accesoria.
• PROHIBICION DE IMPONER LA PENA DE PERDIDA DE
DERECHOS PREVISIONALES:
• h) No podrá aplicarse como sanción la pérdida de los
derechos previsionales,
• Esta norma guarda relación con lo consagrado en el Nº 18
del artículo 19 de la CPR, relativo a la protección del
derecho a la seguridad social y se basa en que la
responsabilidad penal es personal por esencia y en la
perdida de los derechos previsionales ella se garantiza al
grupo familiar.
• ACCION CONSTITUCIONAL DE INDEMNIZACION POR
ERROR JUDICIAL:
• i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia
absolutoria, el que hubiere sido sometido a proceso o
condenado en cualquier instancia por resolución que la
Corte Suprema declare Injustificadamente errónea o
arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado por el Estado
de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido.
La indemnización será determinada judicialmente en
procedimiento breve y sumario y en él la prueba se
apreciará en conciencia;
• Siempre existe en todo proceso penal el riesgo o la
posibilidad de que a una persona se le prive de libertad, se
le someta a proceso (aplicable al sistema procesal penal
antiguo), o se le condene injustamente; y frente a estas
posibilidades el Constituyente dispuso esta acción
especial, que permite hacer valer la responsabilidad
extracontractual del Estado-Fisco, con el fin de obtener la
reparación de los perjuicios patrimoniales y/o morales
sufridos por aquella persona, que según se demuestre,
haya sido privado de libertad, procesada o condenada en
forma injustificadamente errónea o arbitraria.
• Concepto: Es aquella acción procesal constitucional y
cautelar, que tiene por objeto obtener la indemnización de
los perjuicios patrimoniales y morales ocasionados por una
sentencia criminal injustificadamente errónea o arbitraria.
• Regulación: Art. 19 Nº 7 letra i) – Auto Acordado de la
Corte Suprema que reglamenta el procedimiento de la
acción indemnizatoria, de fecha 24 de mayo del año 1996.
• Características:
• 1.- Objeto: Obtener la indemnización por el Estado de los
perjuicios patrimoniales y morales ocasionados por una
sentencia criminal injustificadamente errónea o arbitraria. Por lo
tanto, el demandado es el Fisco de Chile.
• 2.- Naturaleza Jurídica: La norma del artículo 19 Nº 7 letra i),
establece una acción de indemnización por error judicial, por lo
que no se trata de un recurso.
• 3.- Titular de la acción: Persona natural sometida a proceso o
condenada en cualquier instancia por resolución que la Corte
Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria.
• 4.- Tribunal competente:
• A.- Tribunal que declara injustificadamente errónea o
arbitraria la resolución respectiva: es la Corte Suprema.
• B.- Tribunal que fija la indemnización: es el Juez de Letras
Civil correspondiente.
• 5.- Plazo de caducidad: El demandante debe accionar dentro de
los 6 meses siguientes a la fecha en que quedo ejecutoriada la
sentencia absolutoria o el auto de sobreseimiento definitivo. En
tanto, la ley no establece un plazo especial para la interposición
de la demanda por indemnización de perjuicios ante el Juez Civil,
por lo que entendemos que debe aplicarse la norma del artículo
2.332 del Código Civil, que establece un plazo de 4 años para
ejercer la acción por responsabilidad extracontractual.
• REQUISITOS GENERALES:
• A.- Condena criminal injustificadamente errónea o
arbitraria. El titular debe haber sido absuelto por sentencia
de primera o segunda instancia o dictada por la Corte
Suprema o sobreseído definitivamente conforme al Código
Procesal Penal, todo ello, en la misma causa en que fue
encargado reo o condenado.
• Cuando la norma constitucional se refiere a una resolución
"injustificadamente errónea o arbitraria", enumera dos
cosas distintas: un error injustificado y una arbitrariedad.
• De acuerdo a lo expresado por la Comisión Constituyente en la sesión 119,
“el error judicial debe ser manifiesto, craso, que es el que no admite excusa
ni razón para explicarlo” y, por su parte, la arbitrariedad, corresponde a un
acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes y dictado por la
sola voluntad o el capricho.
• Injustificadamente errónea: Implica que no es suficiente con que haya
sido errónea, o sea, equivocada, inexacta, desacertada o continente de un
juicio falso, sino que es indispensable que tal error sea injustificado. Una
resolución o sentencia es injustificadamente errónea, cuando los
razonamientos que la conducen al resultado inexacto no convencen (no
son convincentes), cuando no son susceptibles de una explicación
razonable (racional) cuando, en fin, son contrarios a la lógica, a los dictados
de la experiencia y a los conocimientos más difundidos sobre la materia
respecto a la cual versa.
• “Arbitraria”, por su parte, significa que “se expida por
voluntad meramente potestativa, caprichosamente o
insensatamente” (caso Márquez Fuentes).
• **Ambas calidades operan en forma disyuntiva, no
copulativa. Vale decir, basta que se dé una de las dos
condiciones para que origine responsabilidad.
• B.- Sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria.
• C.- Declaración de la Corte Suprema.
• ETAPAS: Al respecto, se distinguen 4 grandes etapas:
• 1.- Que a una persona dentro de un proceso penal lo
procesen o lo condenen, en cualquier instancia, por la
comisión de un hecho delictual.
• 2.- Que por algún medio o recurso, de los que franquea la
ley, se descubra que ese procesamiento o esa condena
fueron erróneos (ejemplo: recurso de casación en el fondo,
recurso de nulidad etc.) y se deje sin efecto la consiguiente
resolución.
• 3.- El sujeto, al cual erróneamente sometieron a proceso o
condenaron, debe recurrir directamente ante la Corte
Suprema y solicitar a dicho Tribunal que declare que la
resolución que lo sometió a proceso o lo condenó, fue
injustificadamente errónea o arbitraria. Lo anterior significa
que no basta cualquier error, porque en el sistema judicial se
producen errores, por algo existen los recursos. El error ha
de consistir precisamente en una resolución
injustificadamente errónea o arbitraria, vale decir, que desde
un punto de vista racional y de los conocimientos jurídicos
que debe que tener un juez, resulte inexcusable que haya
cometido o incurrido en dicho error.
• Cualquier atentado en contra de la libertad personal o la
seguridad individual está cautelado por la acción
constitucional de amparo, que está contemplada en el
artículo 21 de la Constitución Política de la República.

También podría gustarte