Está en la página 1de 8

Informe de Gira –Autoridad del Canal de Panamá- Termoelectrica Miraflores

HIDROELÉCTRICA DE MADDEN
Antonio Liu1, Edgar Martinez2*

1Licenciatura en Ingeniería Electromecánica– Facultad Eléctrica – Universidad Tecnológica de Panamá

Resumen Este documento proporciona descripciones y detalles técnicos de la Termoeléctrica de Miraflores. Se pre-
sentaran descripciones de la planta, de los componentes con sus respectivas funciones como también de las descripciones
de la operación de la misma. Para esto nosotros fuimos instruidos por ingenieros y técnicos en una gira técnica a la Autori-
dad del Canal de Panamá, en la Termoeléctrica de Miraflores.

Palabras Claves Producción de Energía, Combustible, Energía Eléctrica, Potencia, Demanda.

Abstract This document provides descriptions and technical details of Thermoelectric Miraflores plant descriptions,
components with their respective roles as well as descriptions of the operation thereof is presented. For this we we were
instructed by engineers and technicians in a technical tour to the Panama Canal Authority, in Thermoelectric Miraflores.
Keywords Production of Energy, Fuel, Electricity, Power, Demand.

1. Introducción Canal de Panamá como también su operación. Parte de


su excedente de energía se utiliza para suministrarla a
En este informe se identificara y describirá el funciona- nivel nacional ofrecidos al Mercado Eléctrico Nacional.
miento y componentes de la Termoeléctrica Miraflores,
como también descripción de los sistemas que la con- Se detallan los componentes afines al área de estudio de
trolan. la carrera, las generalidades de generación de la planta,
su cuarto de máquinas y de control. En el cual se descri-
Esta planta de generación de energía eléctrica presenta la birá los componentes fundamentales de la planta y como
tecnología termoeléctrica, esta tecnología se basa en la se interactúan con ellos para poder obtener un valor
transferencia de calor que se da en por distintos ciclos deseado por ultimo después de definir las características
como lo son el Rankine y Brayton. En la Termoeléctrica de la planta se describe su modo de operación.
se encontraban motores de combustión interna, una de
dos tiempos y otra de cuatro tiempo, Turbina de vapor y En esta gira nos instruyeron el gerente de la planta Ter-
Ciclos Combinados. moeléctrica el Ing. José Chirú y personal operario de la
planta que nos guio fueron Isaac Núñez jefe de opera-
En los inicios de la planta, solo se contaba con tres uni- ciones y Javier Contrera que es el operador de la planta.
dades generadoras, para ese entonces se trabajaba con
una frecuencia de 25 H, posteriormente fue convertida
a la actual de 60 Hz en 1964. * Antonio Liu
antonio.liu@utp.ac.pa
El objetivo principal de la planta es proporcionar la
energía necesaria par el cruce de los barcos a través del 2. Descripción de la Planta
2 Antonio Liu, Edgar Martínez: Informe de Gira

para luego transmitirlo segun los niveles de voltajes re-


Esta planta consta de 10 unidades generadoras de energía queridos por el CND o la misma ACP.
eléctrica, con una capacidad instalada de 173 MW. En
esta se pueden encontrar generadoras desde turbina de gas En los edificios que se encuentran los motores, mejor
y motores de combustión interna, en donde 3 de ellas son dicho, el cuarto de máquinas encontramos, por supuesto,
de turbina de gas utilizando un combustible diesel liviano los grandes motores de combustión interna a base de
estas tiene una capacidad instalada 18MW , como también bunker que es principal combustible que utiliza la planta
5 motores de combustión interna, tres de ellos de cuatro para operar, una de dos tiempos y otra de cuatro tiempos.
tiempos utilizando un bunker C y dos de ellos de dos
tiempos . En uno de los edificios se encuentran dos motores de dos
tiempos el cual tenía una altura de aproximadamente 6
Para abastecer estos motores y turbinas de gas se cuenta pisos y fuera de esa planta estaba una especie de catali-
con tanques de almacenamiento de combustible, tres de zador mejor conocido como precipitador electrostático,
ellos tanques de diesel y seis de ellos tranque para bunker, también fuera de la planta a simple vista se observaban
en un futuro se estudia cambiar el bunker actual por un grandes tanques que dentro de ellos contienen los com-
bunker mas pesado, abaratando los costos del combusti- bustibles (usualmente diésel y bunker).
ble.
La planta posee una subestación de transmisión y distri- Dentro del primer cuarto de máquinas que visitamos
bución. Ellos también utilizan su propia energía para su aparte de observar los motores de marca Man, observa-
operación. mos el generador Alstom y cuarto de control.

Los motores de combustión internas son fabricados por Luego de allí, recorrimos un segundo cuarto de máquina
la empresa MAN, de modelo 18V48/60 de 18 cilindros en el cual apreciamos dos motores de cuatro tiempos con
en V, 60 ciclos este para el de 4 tiempos. Estos motores 12 cilindros en línea operando de manera continua, igual
se basan en el ciclo Diesel. q los motores del cuarto anterior. Su sonido era ensorde-
cedor y dado a que estaba en un cuarto aislado, a pesar
de usar tapones en los oídos, se podía escuchar algo de
Unidad Tipo Año MW sonido. Al salir de ese último cuarto, nos dirigimos a otro
cuarto de máquinas, pero en el caminar apreciamos mu-
No.1 T. Gas 1963 10 chas tuberías que según nos decía el ingeniero son usadas
para enfriar los motores, utilizando el agua del pequeño
No.2 T. Gas 1963 10
lago que está al lado de la planta.
No.5 T. Gas 1976 18
Al pasar al último cuarto de máquinas, vimos una de los
No.6 Motor 2002 17.8 motores que estaba en ese momento fuera de funciona-
No.7 Motor 2008 17.8 miento. Según lo que nos habían dicho, la habían retirado
porque operaba con vapor, lo cual según lo que nos dijo
No.8 Motor 2008 17.8 el gerente, estaba fuera de operación por el costo que
No.9 Motor 2013 39.3 representaba el mantenimiento y funcionamiento de ge-
nerar electricidad utilizando este ciclo.
No.10 Motor 2013 39.3
No.11 TCS 2013 1.47
No.12 TCS 2013 1.47 3. Descripción de componentes y su fun-
Potencial Total 173
ción

3.1. Turbina de gas


Podemos describir la planta de Miraflores como un com-
plejo en donde a simple vista se aprecian varios edificios. El vapor producido en la caldera mueve loa alabes haciendo
Un edificio de administración y 3 más en el cual se girar de la turbina. Des esta manera, se transforma la energía
encuentran los motores que producirán energía eléctrica. contenida en el vapor a energía mecánica .
También en el área de la entrada se aprecia una
subestación que es la encargada de aumentar el voltaje
Informe de Gira, Hidroeléctrica Madden 3

Figura 3. Subestación a la entrada de la planta (Fuente: tomada por Edgar


Martínez).

3.4. Oleoducto

Este se encarga de transportar el bunker o combustible en la


planta.

Figura 1. Turbina de gas de Miraflores (Fuente: Edgar Martínez)

3.2. Transformadores

Estos elevan el voltaje producido en la conversión de energía


mecánica a eléctrica.

Figura 4. Oleoducto (Fuente: tomada por Edgar Martínez).


3.5. Tanque de almacenamiento de combustible

Se almacena el combustible, esto le da ventaja de comprarlo


cuando este a un precio mas bajo.

Figura 2. Transformadores (Fuente: tomada por Edgar Martinez).

3.3. Subestación
En esta se transmite la energía eléctrica producida en la
planta hacia toda el área del Canal de Panamá, como tam-
bién a la líneas de transmisiones nacionales.
Figura 5. Tanques de Almacenmiento (Fuente: tomada por Edgar Marti-
nez).

3.6. Precipitador electrostático

Este permite separar los residuos de la planta, para ser tra-


tados de mejor forma, este funciona con campos electro-
magnéticos.
4 Antonio Liu, Edgar Martínez: Informe de Gira

3.8 Planta pequeña auxiliar

Este es el excitador para los motores de la planta, les


proporciona el arranque.

Figura 6. Precipitador Electroestático (Fuente: tomada por Edgar Marti-


nez).

3.7 Sistema de Enfriamiento/

Este enfria los motore de dos y cuatro tiempos para que


estos no se sobrecalienten. Figura 8. Motor Auxiliar (Fuente: tomada por Edgar Martinez).

3.9. Generador/Alternador

Este convierte la energia mecania de rotación en energia


electrica.

Figura 9. Generador (Fuente: tomada por Edgar Martinez).

Figura 7. Tuberías de enfriamiento (Fuente: tomada por Edgar Martinez).


Informe de Gira, Hidroeléctrica Madden 5

3.10. Cuarto de Control

En esta arease verifican y controlan todos los dispositivos


de la planta. Como tambien la potencia generada.

Figura 10. Cuarto de Control (Fuente: tomada por Edgar Martinez). 4. Descripción operación de la planta
Esta termoeléctrica básicamente opera con motores de
3.11 Chimenea o Ducto de Escape combustión interna, turbinas de gas y ciclos combinados.

En esta se liberan la emisiones y residuos de la planta. En la planta las subestaciones operan con los siguientes
Estas no tiene filtros o catalizadores. Estas son evacuadas voltajes 2.4kV, 12kV, 44kV y 115kV
a la atmosfera por medio de este ducto
Los voltajes de 2.4kV y 12kV se utilizan para la alimenta-
ción de energía a diferentes clientes en el área canalera y el
de 44kV para la transmisión interna del ACP. Por ultimo las
líneas de 115kV se interconecta con el sistema eléctrico
nacional .

Según el Ing. Chirú, la planta termoeléctrica para la opera-


ción de la planta cuenta con 130 personas aproximadamente
como mano de obra humana, estas van desde operadores,
ingenieros, mantenimiento, mecánicos, electricistas e ins-
trumentales .

La planta de Miraflores tiene 12 motores de los cuales 10


funcionan de manera correcta y en el momento que fuimos
se encontraban funcionando 9. Los motores que no están en
funcionamiento son los motores que utilizan el ciclo Ran-
Figura 11. Chimenea (Fuente: tomada por Edgar Martinez). kine para generar electricidad, la razón principal es que sale
un poco costoso el mantenimiento y la operación de plantas
3.12 Caldera a base de este ciclo.
En ella se quema el combustible y asi la energia quimica
contenida en este se transforma en calor. En el motor de Los motores que logramos apreciar su funcionamiento ge-
combustion interna es la camara del piston y esta deespues neran electricidad utilizando ciclo Brayton. Todo empieza
de ser quemada hace mover un pistón. por quemar el combustible que generará un movimiento el
cual hará correr un fluido por medio de ductos a una turbina
que conectada a un generador producirá electricidad. Los
motores que hacen esta operación son relativamente gran-
3.12 Motor de Combustion Interna des, por lo que su consumo diario de combustible (en este
6 Antonio Liu, Edgar Martínez: Informe de Gira

caso Bunker C) es de aproximadamente 11000 barriles por 8. ¿Cada cuánto tiempo se le da mantenimiento a la
día (según los datos proporcionados por el gerente de la planta?
planta de Miraflores), pero en total la planta genera 173
MW en condiciones máximas. En el cuarto de control de 9. ¿Qué tipo de turbina utiliza?
cada cuarto de máquina se encuentran todos los datos que se 10. ¿Cuántos transformadores posee?
pueden controlar de la maquinaria; es decir desde advertir a
cerca de una falla hasta controlar la velocidad con la que se Desarrollo
mueve cada motor, como también encender y apagar cada 1. Las centrales termoeléctricas utilizan combustibles
máquina. Estas máquinas operan con factores de potencia para generar electricidad utilizando un ciclo tér-
de 1, es decir la potencia que exporta es 100% real. La ges- mico como el Brayton o el Rankine que consiste
tión de combustibles se realizan cada periodo de 3 meses en utilizar un fluido, elevando su presión y tempe-
estimando así cualquier contratiempo que exista, en el mo- ratura para que pase por una turbina que utilizará la
mento de despachar combustible se utiliza un camión cada presión para girar y generar electricidad. El incon-
semana que utilizará el oleoducto para abastecer los tanques veniente de una planta térmica es que, al utilizar y
que se encuentran en el área final de la planta. quemar combustibles para calentar un fluido, el
resultado generará calor y emisiones químicas que
La gestión de emisiones al ambiente nada más las poseen si no son tratadas adecuadamente puede ser perju-
las máquinas de dos ciclos, dado a que son nuevas y tenían dicial a futuro.
el sistema de precipitador electrostático; los otros motores 2. Activos la planta tiene 10 generadores y calderas
no poseen un sistema de catalizador ni otro para evitar ningunas, ya que se clausuró la máquina que utili-
arrojar emisiones por mala combustión o por otras razones zaba este tipo de sistema de calderas.
al ambiente. 3. 11000 barriles de combustible por día, teniendo en
Los transformadores como en todas las plantas se encargan cuenta que algunos motores utilizan diésel liviano
de convertir el voltaje de salida y elevarlos a otros niveles como combustible y el resto bunker C.
de voltajes mayores; en este caso los motores de dos ciclos 4. Los motores que menos duran en encender duran 8
generan a 33kV, pero el voltaje que requiere la ACP es de minutos en encender y entrar a operar, el resto en
44kV por lo que es necesario elevarlo a ese nivel, como un promedio entre 15 a 120 minutos.
también disminuirlo en el caso que se requiera para otros 5. De hecho, reducen de manera pobre las emisiones
clientes que tiene la región que abastece la planta. de gases nocivos al ambiente, utilizando sólo dos
Cuestionario sistemas de precipitadores electrostáticos para sólo
1. ¿Cómo funciona una termoeléctrica? dos motores, mientras que los otros 6 motores no
poseen nada para capturar partículas gaseosas.
2. ¿Cuántos generadores y calderas se encuentran 6. En condiciones máximas, la planta genera 173
instaladas en la central? MW.
3. ¿Cuánto es el consumo de combustible de la cen- 7. Utiliza ciclo Brayton para generar energía eléctri-
tral por día? ca.
8. Ellos llevan un programa de mantenimiento, de-
4. ¿Cuánto tiempo demora en iniciar operaciones la pendiendo de lo que lo que las empresas fabrican-
planta? tes de las máquinas digan, algo parecido a los
mantenimientos que se les realizan a los automó-
5. ¿Cómo reducen al máximo las emisiones de gases viles. En el momento le tenían programado mante-
nocivos al ambiente? nimientos periódicos a los motores más viejos para
6. ¿Cuánta potencia se genera en condiciones máxi- el mes próximo.
ma la planta? 9. Utilizan turbinas de gas para generar electricidad,
no se pudieron apreciar a simple vista.
7. ¿Qué tipo de ciclo de potencia utiliza la planta para 10. La planta, según lo cuantificado posee 7 transfor-
generar electricidad? madores de potencia de marca general electric.

máquinas y las medidas de seguridad que se necesitaban


5. Conclusión utilizar, en especial los tapones para oídos.

A pesar de que se obtiene una cantidad considerable de


En esta experiencia logramos conocer el funcionamiento generación de energía eléctrica las plantas termoeléctri-
de una planta termoeléctrica en una gira que duró apro- cas que vimos en Miraflores no tienen un sistema de
ximadamente 3 horas en la que apreciamos el funciona- control de emisiones hacia el ambiente totalmente efi-
miento de los motores que se encontraban en el cuarto de ciente ya que sólo un cuarto de máquinas posee un preci-
2 Antonio Liu, Edgar Martínez: Informe de Gira

pitador electrostático, mientras que los otros no. También


el nivel de ruido de los motores es demasiado fuerte
dentro del recinto. Pero por el resto la experiencia fue del
agrado en la planta y nos ha instruido de experiencia para
conocer y aplicar la teoría conocida en la asignatura de
transferencia de calor y aplicar los conceptos adquiridos
en materias afines a la generación de energía eléctrica y
los motores que corresponde a la mecánica

6. Anexos.
Presentaremos fotos del motor de combustión interna
de dos tiempos tomadas en la gira.
Informe de Gira, Hidroeléctrica Madden 3

RECONOCIMIENTO REFERENCIAS
En reconocimiento a los Ingenieros, Tecnicos menciona- [1] Apuntes tomados en la gira expuesta por el Ingeniero Chirrup
dos en el informe por compartir sus conocimientos y expe- y Contreras.
riencia con nosotros. [2] Folleto entregado por la Administración de la Hidroelectrica
Como también a la Dra. Jessica Guevara por coordinar y Madden
hacer la gira posible. [3] http://www.cnd.com.pa.
[4] Apuntes proporcionados por la profesora Jessica Guevara.

También podría gustarte