Tarea Semana 4 Fisio Seminario Mas Valiosa

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

1. ¿Cuáles son las funciones metabólicas y hormonales de los riñones?

Funciones Hormonales:
- Eritropoyetina: Esta sustancia que actúa sobre células precursoras de la serie
roja en la médula ósea, favoreciendo su multiplicación y diferenciación, se
sintetiza en un 90% en el riñón, probablemente en células endoteliales de los
capilares periglomerulares. El principal estimulo para su síntesis y secreción es
la hipoxia.

- Sistema renina – angiotensina: La renina es un enzima que escinde la molécula


de angiotensinógeno, dando lugar a la angiotensina I. En el pulmón, riñón y
lechos vasculares, ésta es convertida en angiotensina II, forma activa de este
sistema, por acción de conversión de la angiotensina. La renina se sintetiza en
las células del aparato yuxtaglomerular (agrupación de células con
características distintivas situada en la arteriola aferente del glomérulo), en
respuesta a diferentes estímulos como la hipoperfusión. La angiotensina II
actúa a diferentes niveles, estimulando la sed en el sistema nervioso central,
provocando vasoconstricción del sistema arteriolar y aumentando la
reabsorción de sodio en el túbulo renal al estimular la secreción de aldosterona
por la glándula suprarrenal.

Funciones Metabolicas:

- El riñón participa en la activación de la vitamina D, la vitamina D que uno


ingiere es inactiva y requiere de hidroxilaciones para poder ser activa y eso
ocurre a nivel renal. Se transforma en 1, 25 hidroxi vitamina D.
- Gluconeogénesis formación de glucosa a partir de sustratos que no son glucosa,
cuando hay un déficit de glucosa en el organismo este debe buscar otras
fuentes de energía para producir glucosa, la obtiene de los lípidos o
aminoácidos y las transforma en glucosa lo que se denomina gluconeogénesis
la cual también ocurre en el riñón.
- Principalmente se verá como el riñón participa en la regulación del medio
interno y como regula la presión arterial.

2. ¿Cómo esta determinado el flujo sanguíneo renal?


- El flujo sanguíneo renal que se aproxima a 1 200 ml/min se conserva
autorregulado con presiones sanguíneas de 80 a 180 mm Hg. El flujo sanguíneo
de la corteza, médula externa e interna, tiene una relación distintiva con la
función. La corteza requiere cerca de 80% del flujo sanguíneo para mantener
sus funciones excretoras y reguladoras y la médula externa recibe el 15%. La
porción interna de la médula recibe un pequeño porcentaje del flujo sanguíneo;
un flujo mayor eliminaría los solutos que explican la alta tonicidad (1 200
mOsm/kg) de la médula interna. Sin esta hipertonicidad, no sería posible la
concentración urinaria.

El control del flujo sanguíneo renal se da por medio de influencias hormonales y


neurales intrínsecas y extrínsecas; el objetivo principal de la regulación del flujo
sanguíneo es mantener el índice de filtración glomerular.
3. Explique en qué consiste la filtración glomerular
El primer paso para la formacon de orina es la filtración glomerular de grandes
cantidades de líquidos a traves de los capilares glomerurales en la cápsula de
Bowman, casi 180 l al dia. La mayor parte de ese filtrado se reabsorbe, lo que deja
unicamente 1 litro aproximadamente de líquido para su excrecion al día, si bien la
tasa de excreción renal de liquidos puede ser muy variable dependiendo de la
ingestion de líquidos. La alta tasa de filtración glomerular depende de la alta tasa
de flujo sanguineo renal, asi como de las propiedades especiales de las membranas
de los capilares glomerulares.
Como la mayoria de los capilares, los capilares glomerulares son relativamente
impermeables a las proteinas, de manera que el liquido filtrado (llamado filtrado
glomerular) carece practicamente de proteinas y elementos celulares, incluidos los
eritrocitos.
4. ¿Cómo el organismo controla la filtración glomerular?

Otro mecanismo deque contribuye al mantenimiento del flujo sanguineo renal y de


la filtracion glomerular relativamente constantes es la capasidad del vaso
sanguineo de resistirse al estiramiento durante el aumento de la presion arterial,
un fenomeno denominado mecanismo miogeno.
La regulación de la filtración glomerular puede ser:
Extrínseca: por parte del Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo; el simpático
producirá una constricción en el diámetro de la arteriola aferente. Si el simpático
es estimulado, producirá inhibición en la formación de orina. Si se cierra la presión
del glomérulo descenderá (en su interior) y la filtración también descenderá
Intrínseca: cuando se detecta un flujo lento en el túbulo distal, las células
yuxtaglomerulares producen renina, hormona que transforma al angiotensinógeno
en angiotensina, ésta produce la constricción en la arteriola eferente, elevando la
presión del glomérulo y la filtración glomerular.

5. Haga un diagrama de la reabsorcion y secreción tubular


6. ¿Cuál es la importancia del asa de Henle?
Es fundamental en la reabsorcion del 20% del filtrado glomerular. Su función es crítica
para mantener la hipertonicidad de l médula renal, lo que nos permite concenctrar la
orina, funcion que es necesaria para poder vivir fuera del agua. En la membrana apical
del epitelio del asa asendente de Henle la reabsorcion de sal selleva a cabo por el
cotransportador electroneutro de Na+, K+, 2Cl-, ademas, se conoce que en este
cotransportador, el NH4+ peude sustituir la K+, por lo que tambien participa en el
metabolismo ácido base.

7. ¿Cuál es el control hormonal de la reabsorción tubular?

El péptido natriurético Hormona PTH: ADH: Modifica la


atrial: Disminuye la Aumenta la reabsorción permeabilidad tubular y
reabsorción de sodio y de calcio aumenta la reabsorción
agua en la túbulos principalmente en el de agua en el túbulo
colectores. túbulo distal colector.

Angiotensina II: Aldosterona: Aumenta


Aumenta la reabsorción reabsorción de Na.
de Sodio y agua. Secreta K.

8. Explique la concentracion y dilucion de la orina


9. ¿Cómo se calcula el aclaramiento de la creatinina?

La fórmula Cockcroft-Gault puede emplearse para estimar el aclaramiento de


creatinina, que a su vez estima el IFG:
10. ¿Cuántos tipos de nefrona hay y que funciones cumple cada una de ellas?

También podría gustarte