Está en la página 1de 13

Funciones del Riñón:

El riñón tiene varias funciones, ahorita numeraremos las mas importantes:


1. Excreción de productos metabólicos de desecho y sustancias químicas extrañas.
2. Regulación de la osmolaridad del liquido corporal y de las concentraciones de
electrolitos.
3. Equilibrio ácido – básico: Principal protector de nosotros para la carga acida.
4. Secreción, metabolismo y excreción de hormonas.
- Eritropoyetina: es la que va estimular para la formación de glóbulos rojos,
en la medula osea.
- Hidroxilación de la vitamina D: Se conoce como calcitriol y tiene que ver con
todo el metabolismo oseo.
5. Gluconeogenia: En estados de inanición el riñón es capas de producir glucosa
para mantener al cuerpo, pero es en estados excepcionales.
6. Regulación de la presión arterial: la renina
Otras funciones renales:
- Indirectamente participara en la vida sexual, esta relacionado con la
testosterona.
- La hemos visto en algunos factores de coagulación, y en la producción de
los glóbulos rojos. No solamente por la vitamina D si no por la acidosis que
se puede producir cuando hay falla renal.
- Crecimiento, regulación del calcio y fosforo de huesos
- Producción de renina: controla la presión arterial.
Anatomía renal
Son órganos retroperitoneales, están en la parte posterior a la altura de la T12 – L3 se
le conoce como fosa renal

El peso aproximado de cada riñón es 150 gramos esto representa aprox. 2% del peso
corporal

Tamaño: 10 – 12 x 5 – 6 x 2 – 3
Del tamaño de tu puño cerrado, el que es mas
alto tendrá el riñón mas grande y viceversa

Cara medial : se enuentra el hilio renal ( aquí se


encuentra la arteri, la vena y al pelvis renal)

Tiene la forma de un frejol.

Glándula suprarrenal

arteria renal
Pelvis renal sale directamente de la
arota abdominal
Uréteres

Vejiga

Uretra
Si le hacemos un corte a riñon, toda la parte
externa se le conoce como corteza, es donde
van a a estar ubicados, la mayor cantidad de
glomerulos, y esa es la parte que funciona mas

Esa coronita azul es todo el drenaje venoso del


riñon y asi tambien iria la circulación arteria, de
igual manera que la irrigacion venosa.

Estas son las piramides renales, que finalmente


desemboca en la papila renal, formadoras de
los calices menores, que forman los calices
mayores y estos que son 3 van a desembocar
en la pelvis renal, por donde finalmente va a
salir la excreción de orina.

Arteria renal:
La arteria renal, va a irrigar a diferentes
segmentos.

LA NEFRONA
Es la unidad funcional del rión, y la nefrona vaa estar basicamente en una cantidad de
1 millon por cada riñon. Como tenemos dos riñones, tenemos aproximadamente dos
millones de riñones.
Se origina normalmente en el blastema metanefrico.
- Hay un tumor maligno cuando persiste este blastema metanefrico, y es el
tumor de Wills, algunos niños nacen con el problema y se va desarrollando
y el problema aparece entre los 4 y 6 años.
Conformada por:
- El corpusculo de Malpighi
- Tubulos
Tipos:
- Corticales: estan arriba en la
parte externa
- Yuxtamedulares

Corpusculo de Malphigi o Glomerulo:


Esta compuesto por:
- Arteriola aferente: Viene de
las interlobulillares, ingesa y
hace este menacho u obillo de
capilares, que finalmente
acaba en:
- Arteriola eferente:
- Capsula de Bowman:
Finalmente se continua con el
tubulo proximal.
Estos dos tienen principal
Tiene una pared parietal. importancia para no dejar
- Endotelio: Por que s un capilar sanguineo pasar las proteinas.
- Pedicelos: En la capa ultima de estos
- Podocitos: Tienen sus piecitos
- Membrana basal glomerular

Tubuli distal:
Cuando se ubica entre la arteriola aferente y la arteriola eferente, va a
diferenciar las células que estan en contacto con el triangulo que se forma y
va a volvere las celulas de la Macula densa, entonces tenemos que lo que
forma el triangulo, osea la arteriola aferente, la arteriola eferente y la
macua densa viene a ser conocido como el aparato yuxtaglomerular.

Aparato yuxtaglomerular:
El detalle es que las celulas yuxtraglomerulares, que son las que
producen la renina estan principalmente en la arteriola aferente, ya
que la eferente tiene muy pocas celulas yuxtaglomerulares. Por lo tanto
quien produce renina va a ser el segmento del aparato
yuxtaglomerular.
Este aparato yuxtaglomerular tiene funciones especiales.
El mesangio envuelve a los capilares glomerulares, es el tejido de sosten
que mantiene estas asas capilares en principio.

Tipos de nefrona:
EL 85% de nefronas son las corticales, las
que estana arriba, cerca a la superficie del
riñon.
Y as otras nefronas, cuyo tubulis estan
ubicadas en la medula renal, son las
yuxtamedulares.
La diferencia radica en la longuitud de los
tubulos contorneanos, los tubulis de los
coticales son mas cortos,con las justas y
llegan a la porcion mas externa de la
medula, en cambio las nefronas
yuxtamedulares tienen asa de henle muy
largas.

Como vemos en la figura, esta llega hasta la


profundiad de la medula renal. Gracias a sto
se puede hacer la maxima concentración y
la maxima dilución de la orina. Ademas las
yuxtamedulares no necesita o usa poco
oxigeno, en cambio las medulares son
dependientes de oxigeno, rapidamente se
lesionan si hay hipoperfusion. Las
yuxtamedulares son responsables del mecanismo de contracorriente.
Células mesangiales:
Estan ubicadas como tejido de sosten y tienen funciones, las cuales son:
- Es contractil, por que tiene filamentos de actina. Miosina que regula el
coeficiente de ultrafiltración. (Es como un elastico, entonces cuando esta
muy contratido el mesangio abre los poros de la membrana basal
glomerular y puede jear pasar proteinas o a veces globulos rojos, por que
esta demasiado tensionado) cuando se relaja este mesangio, los poros se
cierran y por ese efecto puede disminuir la proteinuria o el pasaje de
hematuria. Por eso es muy importante el mesangio, es un tejido de sosten
pero tiene una funcion contractil y responde (farmaco que hace que se
relaje):
Farmacos que se usan
1. Inhidores de la enzima convertidora de angiotensina
para la presión arterial
2. Antagonistas de los receptores de angiotensina
- Es fagociticala, como es parte del medio interno, y esta en el extracelular
es capaz de tener la funcion de fagocitar, de limpiar.
- Sintetiza y degrada la matriz extracelular (cuando hay mucho lo va
autoregular)
- Sintetiza autacoides y factores de crecimiento, que pueden actuar de
forma autocrina o paracrina.
Sistema tubular:
Tubulo contorneado proximal: El tubulo contorneado proximal tiene:
- Dos convolutas
- Una parte recta
Sus celulas tienen un borde en cepillo, en la nefrona, solo lo tiene el tubulo
contorneado proximal, y esa es una cualidad muy sexy por que es ahí donde se va a
dar la mayor parte de la reabsorción de los solutos.
Reabsorcion activa de solutos filtrados
Asa de Henle: Tiene
- Porción descendente:
- Porción ascendente delgada y gruesa
Y tiene dos tipos de celulas:
- Unas que se ubican en la porcion delgada
- Unas que se ubican en la porcion gruesa
Control del volumen urinario y liquido corporal
Tubulo contorneado distal: Tiene una porcion que choca
formando un triangulo con la arteriola aferente y
eferente, y donde diferencia sus celulas a celulas de la
macula densa. Reabsorcion selectiva de sodio y
acidificacion de orina
Tubulo colector: estos tubulos colectores mayores
finalmente va a desembocar en los calices menores,
luego en los calices mayores y luego a la pelvis renal.
Bajo accion de ADH reabsorbe agua
Todo lo que pase por el glomerulo, que viene por la
arteriola eferente va a conocerse con el nombre de
filtrado que finalmete se vuelve orina.
Circulacion renal afecta la formacion de orina:
De la sangre que llega por la arteriola eferente es que vaa pasar a ser filtrado, el
filtrado finalmente va a ser la orina.
1. La tasa de filtracion glomerular es un importante determinante de la excrcion
de agua y solutos: Quiere decir que cuando el filtrado logre hacerse bien, todo
el sistema va a trabajar bien, si la tasa de filtracion glomerular cayera, entonces
nos estariamos quedando con los desechos del organimos, no estariamos
eliminando los acidos, tendriamos acidosis metabolica y todas las funciones del
riñon vendrian a deteriorarse progresivamente, por eso es importante
entender que es un determinante de la excreción de agua y soluto.
2. Los capilares peritubulares (son los que van alrededor de los tubulis):
- Corteza: en la corteza retornan a la circulacion general reabsorbiendo
solutos y agua hacia la circulacion sistemica, puediendo modular el grado
de reabsorcion y secrecion en tubulis. De acuerdo a lo que necesite el
organismo, de acuerdo a que tengan que mantener la homeostasis.
3. Basa recta:
Las nefronas yuxtamedulare (las que tenian asa de henle largas), ellos van a
tener un sitema de capilares peritubulares y de sistema venoso de retorno
especializado. Solo hay en las nefronas yuxtamedulares, en las que estan en el
fondo de la medula.
Esta basa recta retorna a la circulacion general reabsorbiendo agua y sal,
participando en el mecanismo de contracorriente, permitiendo la conservacion
de agua la conservacion de agua por la excrecion de una orina hiperosmotica.

MICCION:
La orina se va a eliminar a traves de la miccion.
Vaciamiento de la vejiga cuando esta llena (300ml aprox) consta de 2 pasos:
1. A vejiga se llena progresivamnte hasta que la tension en sus paredes aumenta
hasta superar un umbral. Esto hace que se desenquadene.
2. Reflejo miccional, que vacia la vejiga, si falla al menos provoca deseo de orinar.
Poder miccionar tiene un control autonomo y un control voluntario, dado de la
siguente manera.
La vejiga estara invervada por dos sistemas:
1. A traves del L2 los nervios simpaticos, que son los que van a hacer que intamos
plenitud o dolor en la vejiga.
2. Por otro lado tenemos los parasimaticos que no solamente van a la vejiga si no:
- Vejiga
- Cuello vesical
- Uretra posterio
3. Tenemos el nervio pudendo que sale a nivel de S2 – S3 y es el que finalmente
controla el esfinter externo que es el esfinter voluntario, es por eso que
podemos aguantar y orinar, gracias a ese esfinter externo.

El trigono y el cuerpo vesical recibe invervacion simpatica de L2, y los otros, el


parasimpatico y el pudendo van a ser de S2 – S3.
Reflejo miccional:
Para el vaciamiento vesical, el principal reflejo es autonomo.(solito no necesita que tu
lo pienses)
Accion de los centros superiores:
1. Los centros superiores mantienen el reflejo miccional parcialmente inhibido,
excepto cuando se desea la miccion.
2. Los centros superiores pueden inhibir la miccion, por contracción tonica del
esfinter vesical externo (osea el que esta inervado por el nervio pudendo) hasta
que sea adecuado.
3. Cuando es el momento de la micción los centros corticales pueden facilitar que
los centro de la miccion sacros (S2 – S3) ayuden a iniciar el reflejo miccional y al
mismo inhibir el esfinter urinario externo para que la miccion pueda tener
lugar. Claro por que si no, o orinamos, ese esfinter es fuerte tiene que abrirse
para poder evacuar a la orina.

Todas las lineas en rojo, muestras como se da el reflejo


micciona, es a traves de contracciones sucesivas. Para
que finalmente evacuemos la orina, no es un solo
reflejo, si no es la suma de contracciones para evacuar
la orina, que es asi com ose ve aca como unos
serrucchitos rojos punteados.

Como que al final, la sumatoria de ellas van a dar el


reflejo final para evacuar la orina, con nuestra voluntad,
salvo en los niños que no controlan su esfinter vesical
externo entonces se orinan.

Transporte de Orina:
Para hacer este transporte de orina, desde la piramide, a traves de los calices, etc…
Van a jugar diferentes presiones.

Presiones:
Calices mayores: 2 – 4 cm H2O : es una zona extensa por lo tanto es una presion baja.
Pelvis renal (porcion final): 40 – 70 cm H2O: se va haciendo estrecha y aumenta.
Ureter: 40 – 70 cm H2O
Vejiga: 12 cm H20, com oes un espacio grande cae la presion nuevamente, la
capacidad de la vejiga es de 350 – 300 cm3 para que se inicie el reflejo miccional para
producirse la evacuacion de la orina.

Si le ponemos un obstaculo en la salida del ureter, calculos , litialis, los adultos


mayores que itneen hipertrofia benigna de prostata, que producen ostrucicon, toda la
presion que hay en esas vias urinarias aumentara y vencera la presion de filtracion, y
eso dara falla renal.
Composicion de la orina:
- 95% AGUA
- 5% SOLUTOS
1. Urea
2. Sales disueltas 1.5%
- Fosfatos
- Carbohidratos
- Cloruros
3. Pigmentos 0.95%
- Urocromo
- Urbilina
4. Acido urico 0.05%

Flujo sanguineo renal: Es cuanto de sangre le llega al glomerulo


- Representa 22% del gasto cardiaco : quiere decir que es un organos
bastante irrigado, se lleva un % alto de toda la circulación.
- Es aproximadamente 1100 ml/minuto, permance autoregulado a Presiones
entre 80 – 180 mmHg
- De toda la sangre que ingresa:
1. Corteza: recibe el 90% por la cantida de nefronas corticales que hay e
esa corteza hara funciones secretoras y reguladoras.
2. Medula: recibe el 10% de toda la sangre, la parte interna menor % para
mantener la tonicidad del medio que es 1200 mOsm/Kg de H2O (esto
es importante para la maxima concentración urinaria y para los estado
cuando no tomemos liquidoy permaneces en homeostasis a pesar de las
circunstancias adversas).
3. El 20 % del volumen plasmatico atraviesa los capilares glomerularesm
siendo el volumen del filtrado glomerular 125 ml(min (180L/dia).
Lo que nos esta diciendo es que de toda la sangre que llega, solo el 20%
se filtra, el resto de sangre regresa por la arteriola eferente, y ese 20%
es lo que de 1100 ml/min solo pasa 125ml/min entonces en 24 horas
sale 180 litros por dia.

Empiezan nuevos terminos en la parte de fisiologia:


Flujo sanguineo renal total: FSRt: Es toda la sangre como llega, con globulos rojos y
plasma asi mas nada, copletita, total con todo y cremas.
Flujosanguineo renal efectivo: FSRe:
Flujo plasmatico renal: FPR
Flujo plasmatico renal total: FPRt
Efectivo: Es el 90% del FPR

Nos esta ntratande decir que el volumen sanguineo que llega para pasar al filtrado, s
libre de globulos rojos, ese es el efectivo, ese es el que no tiene.

FSR = FPR / (1- Hto)

Fracción de filtracion = FG / Flujo plasmatico renal = 0.2


Es cuanto entro por la arteriola aferente, cuanto paso al filtrado y cuanto regreso a por
la arteriola eferente. Osea es lo mismo visto anteriormente, del total de sangre lo que
regresa y lo que se filtra vendria a ser el 20% y esto es lo mismo solo que cuando lo
expresamos como fraccion de filtracion es 0.2, que es lo mismo del 20% que pas para
el filtrado, es decir de 1 paso 0.2

Flujo sanguineo renal:


FSR = P / R
FSR = (Presión aórtica – presion en la vena renal) / resitencia vascular renal

El flujo sanguineo renal y la tasa de filtracion glomerular estan relacionadas


directamente

Presiones hidrostaticas capilar depende de la presion arterial y del flujo sanguineo


renal
Mecanismo que aumentan o reducen la tasa de filtracion según se modifque el flujo
renal
Medicion: Directa (tencecio, hipurato yodado
Indirecta: Formula de Fick

LA TASA DE FILTRACION GLOMERULAR ES LA SANGRE QUE AH SIDO FILTRADA


Los globulos rojos no pasan, pero el filtrado si pasa, por eso es que si me llega 100 yo
tengo que pasar al filtrado 20. Si baja a 80 pasara 16 pues bebe por que se le saca el
20%. No seas dawn.

Determinantes del FSR:


Gradiente de presion (Presion arteria renal – Presion de la vena renal)
Autoregulación: Hipotesis miogenica y feedbac tubuloglomerular
- Es la capacidad que tiene la arterioa afernte y eferente de contraerse o de
dilatarse para mejorar el flujo y mantener la estabilidad de ese flujo
sanguineo renal, va a ser vital para proteger al riñon de los cambios de la
presion arteria.
Dicen los fisiologos que si hay cambios en presion sistolica entre 80 – 180
mmHg la tasa de filtracion glomerular no se va a afectar, ni el flujo
sanguineo renal. Por que si le llega mucha sangre al riñon o hay mucha
presion para pasar, lo que va a hacer, las arteriolas van a contraerse para
mantener estabilidad de la presion de perfusion que le llega al riñon, y
cuando necesiten se van a dilatar.
Si tengo poca presión de entrada en la arteriola eferente, como hace el
riñon para que la cantidad de sangre que le llegue pase al filtrado? Por que
lo que hace el organismo es presenciar la tasa de filtración glomerular para
mantener el estado estable del organismo, la homeostasis.
Entonces que hace cuando hay hipotension de 80 – 50 mmHg, po lo tanto el
flujo sanguineo renal se vera disminuido, llegara a la arteriola aferente y
como creen que esto se autoregulara para que la baja presion arterial
(hipotension) no afecte al riñon.
Factores nerviosos: inervacion simpatica e inervacion dopaminergica
Factores humorales:
- Sistemicos: Cateloclaminas, angiotensina ll y Vasopresina
- Locales: Prostanoides, oxido nitrico, bradikinina y endotelina – 1
Hay factores que aumentan la resistencia: quiere decir que se cierra (se contrar)
Hay factore que siminuyen la resistencia: quiere decir que se dilata

Regulacion de FSR
Para que pase el filtrado van a jugar las fuerzas de Starlin.
Regulan la presion hidrostatica glomerular (esta presion hidrostatica del glomerulo
depende de la presión anterial) y la presion coloidosmotica (depterminada por las
proteinas) del capilar glomerular. Influenciadas por el sistena nervioso simpatico,
hormonas y auracoides.
- El objetivo del simpatico es mantener la Tasa de filtrado glomerular.
- Activación del simpatico: genera vasocontricción, disminuyendo el flujo
sanguineo tenal y la tasa de filtración glomerular.
- Normovolemia, sin estrés mantiene el tono simpatico bajo (osea que esta
disminuida la resistencia, por que estamos bien hidratados, y no hay caida
de la presion, por lo tanto la normovolemia es el estado estable.
Hormonas o autacoide:
1. Noradrenalina: disminuye el filtrado glomerular
2. Adrenalina: disminuye el filtrado glomerular
3. Endotelina: disminuye el filtrado glomerular
4. Angiotensina ll: Cuando hay una hipoperfusión, uno de los sistemas que va a
activar es el sistema renina – angiotensina
- Estos van a actuar a nivel de la arteriola eferente, cerrandola para mejorar
la tasa de filtracion glomerular, es por eso que al comienzo ni influyen, pero
es el mecanimos por el cual primero el organismo trata de preservar la tasa
de filtracion glomerular, lo que pasa es que si la injuria permanece,
finalmente va a vencer a se mecanismo de defensa y se producira el daño,
ya que si la angiotensina ll sigue actuando finalmente va a producir
disminucion de la filtracion glomerular, acabandose.
5. Oxido nitrico (es un vasodilatador, siminuye la resistencia): aumenta el filtrado
glomerular
6. Prostaglandinas (vasodilaradotas) : aumenta el filtrado glomerular

Mecanismo reguladores:
A nivel de las arteriolas ya sea aferente, eferente:
- Respuesta miogénica vascular renal: tiene que ver con el mecanismo
regulador, con esa capacidad de abrirse o cerrarse según la necesidad.
- Sistema de retroalimentación tubulo glomerular:
Macula densa: es un sistema de sensores, de proteccion, lo que sensa es
NACL, entonces:
- Si existe un estado de Hipoperfusion y ya no esta pasando la cantidad
normal al filtrado (por que esta en el tubulo distal, en la porcion que
se choca con las dos arteriolas), estas celulas de la macula densa van
a sensar que ah disminuido la cantidad de NACL que esta llegando, y
cuando esto pase, le va a dar una orden al tubulo proximal, y le va a
decir la tubulo proximal, oye nos falta NACL, este tubulo proximal
entonces va a empezar a reabsorber las cantidades necesarias de
NACL para tratar de mantener estable toda la perfusion y la tasa de
filtracion glomerular.
- Hace tambien el efecto contrario, cuando sensa que ya hay
demasiado cloruro de sodio, cuando hemos ido al cine o al chifa y
hemos ingerido grandes cantidades, entonces la macula densa dice,
uy tenemos demasiado, abrete orina y botalo todo.
Células yuxtaglomerulares:
El aparato yuxtaglomerular, va a producir la renina – angiotensina que en
un inicio intentara mantener estable aumentando la resitencia de la
arteriola eferente, este sistema tambien actua a nivel sitemico, tratando
de mantener la presion arterial sitemica, y al tratar de mantener eso
tambien va a tratar de mantener el sistema de perfusión renal.
- Sistema quinina – calcreina:
Tiene que ver con la vasodilatación
- Prostaglandina, endotelinas, oxido nitrico:
Son vasodilatarores.
- Actividad neural de las trminaciones nerviosas renales:
Si son parasimpaticas: disminuira la resistencia (vasolitatacion)
Si son simpaticas: aumentara la resitencia (vasocontriscion)

La auto regulacion que se va a mantern gracias al reflejo migenico de las arteriolas


aferente y eferente, es capas de mantener estable, no pasa nada, asi la preison arterial
de perfusion este en 80 o 180, y se cumple que la tasa de filtracion glomerulal
depende del flujo sanguneio renal, se mueven juntos, el flujo sanguneo renal esta en
linea continua y la TFG esta en linea punteada, y como podemos ver se mueven juntos.
Cuando se activan se activan todos a al ves. Todos los mecanismos estan diseñados
para cuidar la Tasa de filtracion gomerular
Reguladores del Flujo sanguineo renal:
Bajo estrés moderado el FSR va a disminuir
- Las ateriolas aferentes va na disminuir su resistencia para conservar la TFG
- Me llega menos presion, abro un poco mas por donde tiene que ingresar
para que llegue sin dificultad, y de esa manera conservo la TFG
En circustancias extremas, como es shock(hipotenson severa), sepsis, quemaduras, el
simpatico (cerrando la arteriola aferente) actua y constriñe la arteriola aferente y
baja la TFG. Son secuenciales, una despues de la otra.
La liberación de reniana que se activa por la angiotensina l y ll: es un potente
vasopresor de la arteriola eferente lo que aumenta la tasa de filtración glomerular.
Prostaglandinas que producen vasoldilatación, actuan cuando estemos frente al otro
estado, en la cual tenemos exceso de volumen o mucha presión.

DISMINUCION DEL FSR


La expresion final si diminuye e flujo sanguneio renal es la oligurra (disminucion del
volumen urinario, menos de 0.5 cc por kg/h) Entonces si no llega la sangre, si no paso el
filtrado, obvio no voy a tener mucha orina.
HIPOPERFUSION: da reabsorcion activa del sodio y pasiva de agua en rama ascendete
del asa de Henle.
Los mecanismo simpatico suprarrenales redistribuyen el glujo de la parte externa de la
corteza a la parte interna y a la medula. Pero no resulta, por que la que etsa haciendo
mas cosas arriba es la cortea, que ya no esta recibiendo su 90% de sal.
Si no result se reabsorbe el sodio en la macula densa:
- Vaso contriccion de la arteriola efreente que aumentaria la tasa de
filtracion glomerular.
- La casocontriccion disminuye los procesos que consumen oxigeno y se
expresara en OLIGURIA (POCA PIPI) POR DEBAJO DE 0.5
MEDICION DEL FPRe:
Requisitos de la sustancia:
- Que sea completamente excrecata
- Que no tenga efecto sobre el FSR(que no prousca vasodilatacion ni vaso
contriccion por que si no nos va a a afectar).
- Que no presente sintesis ni metabolismo renal (que pase libremente para
medir)
Sustancias:
- Paraminohipurato
- Yodo hiputato
APARATO YUXTAGLOMERULAR:
ubicado en la porcion gruesa del asa de Henle, hace contacto con el glomeryulo del
mismo nefron. Osea es el triangulo formado por:
- Arteriola eferente
- Arteriola aferente
- Porcion del tubulo distal que choca con ella y se diferencia en celulas de la
macula densa.
Esta formado por un polo tubular y un polo vascular
- Polo vascular: Arteriola eferente y arteiola aferente, mesangio
extraglomerular.
- Polo tubular: Mácula densa
Existen 3 tipos de células:
- Celulas de la mácula densa
- Celulas lacis o Goormaghtigh
- Celulas granulares o yuxtagomerulares (son las que estan en la arteriola
aferente y producen la renina)
Funciones:
- Encargado de la retroalimentacion tubuli – glomerular
, es decir si llega poco sanguneo renal, lo que vamos a
tener es que va a disminuir la concentracion de NACL
y la macula densa lo van a sensar y vas a hacer que se
aumente la reabsorcion de agua y sodio en el tubulo
proximal para tratar de mantener la TFG.
- Tambien se va a mover de otra manera, si aumeta la
carga filtrada, sensan que hay demasiado y van a
eliminar, tanto cuando tiene un exceso de cloruro de
sodio o cuando dsimunuye la concentracion.
Sistema renina- angiotensina ll:
Este sistema renina – angiotensina – aldosterona, es de efecto sistemico, por que la
renina, se produce mayoritariamente en el riñon, pero no es exclusivo del riñon,
tambien se produce renina localmente en los vasos sangunieos.
Entonces tenemos que cada ves que el aparato yuxtaglomerular ah producido la
renina:
1. La renina lo que va hacer es que se libere el angiotensinogeno a nivel hepatico.
2. Este angiotensinogeno va a formar la angiotensina 1
3. Esta angiotensina 1 va a llegar al pulmón, y en el pulmon por accion de la
enzima convertidora de angiotensina, se va a volver angiotensina ll
4. Esa angiotensina 2 es la forma activa, que hara el efecto de vasocontriccion a
nivel sistemico y de vasocontriccion a nivel de a arteriola eferente.
5. La angiotensina 2 tamien actua sobre la medula suprarrenal, en donde se
genera la aldosterona, esta aldosterona actua a nivel:
- Tubuli distal
- Tubuli colector
Reabsobiendo sodio y elimnando potasio
Regulando el equilibrio acido – base (reabsorbe H+) (osea hidrogeniones)
Trata de mantener la tasa, la perfusión
Este ejemplo es por hipotension , se activa sed y se activa ADH para preservar
el volumen urinario y de esta manera regresar a nivel estable.

También podría gustarte