Está en la página 1de 159

UNIDAD I

1.1 DERECHO PROCESAL PENAL.

DEFINICIÓN

Es la ciencia que estudia, sistemáticamente, el conjunto de principios y normas referidos a la actividad


judicial que se cumple a través del proceso, dirigida fundamentalmente a la efectiva realización
jurisdiccional del orden jurídico penal.

Afirma Beling que el derecho penal no le toca al delincuente ni un solo pelo y es el derecho procesal
penal el que lo alcanza.
Clariá Olmedo establece:
a) Desde el punto de vista de su objeto principal (proceso penal) la rama de la ciencia jurídica que se ocupa del
estudio de todas las normas jurídicas que componen el proceso penal y;
b) desde el punto de vista objetivo, es la disciplina jurídica reveladora de la efectiva realización de las normas
integradoras del orden jurídico, estableciendo los órganos y la actividad para llevar adelante el proceso penal.

DENOMINACIONES.
En la actualidad la denominación más correcta para esta rama jurídica es la que nosotros utilizamos:
Derecho Procesal Penal.
Ya han perdido toda su vigencia algunas denominaciones clásicas como las de práctica, procedimientos o
enjuiciamiento o penal o criminal, no obstante mantenerse aun en algunos cuerpos legales.
Derecho: proporciona la nota científica de esta disciplina jurídica.
Procesal: hace referencia directa al objeto y esencia de esos principios y normas en cuanto dirigidos a la
efectiva realización del orden jurídico.
Penal: muestra el aspecto de ese orden jurídico a realizarse.

Goldschmidt nos habla de un “derecho justicial, pero corresponde aclarar que éste puede ser tanto
procesal como material, siendo derecho justicial materia el derecho penal sustantivo, y formal el derecho
procesal penal.

CARACTERES.
Científico: por cuanto posee principios propios y fijación exclusiva de su objeto y función.
Académico: se desarrolla en forma independiente el derecho penal del procesal.
Es una rama del derecho público: porque regula una función y una actividad estatal. La razón de la
naturaleza pública radica en la efectiva realización de la justicia (Intervención del Estado).
El DPP se ubica en el aspecto de la realización del orden jurídico (carácter propio del derecho procesal).
Autonomía: las normas procesales son de actuación, es secundario del derecho penal, es independiente en
su esencia, contenido y finalidad, tiene normas y principios rectores. El conjunto normativo del derecho
procesal penal tiende a asegurar la garantía judicial, en la realización del orden jurídico penal.
Autonomía legislativa: es competencia de las provincias el dictado de los códigos de procedimientos.
Realizador: es el medio de materializar la sanción.
Local: porque es regulado por las provincias.

OBJETO E IMPORTANCIA.
Como objeto de conocimiento encontramos, en primer lugar, la efectiva realización de la justicia penal.
Dado que la realización no puede ser sino jurisdiccional, y que la actividad se concentra en el proceso penal a
través del cual el Estado cumple su función, corresponde concluir que este proceso penal es el principal objeto
de estudio.
En segundo lugar, el objeto de conocimiento resulta ser el conjunto de normas procesales penales
positivas. Esto sin perjuicio de que se agregue toda esa serie de normas dirigidas a explicar y cimentar el
proceso: principios generales, órganos que actúan, actividad que desenvuelven, etc.

Importancia
Las normas procesales penales regulan el proceso en sus diversos momentos fijando los actos y formas
de actuación, instituyendo sus órganos públicos que deben cumplirlos y regulando las atribuciones o sujeciones
de éstos y de los particulares intervinientes. A éstas normas no le compete la regulación penitenciaria, porque ya
está afuera del proceso, pero si el contralor jurisdiccional de la ejecución de las penas y medidas de seguridad.

FUENTES.
Se entiende por fuente, aquello donde el derecho procesal penal positivo vigente se manifiesta.
En nuestro régimen republicano, las leyes deben ser dictadas por el PL. Pero a más de la ley, existen otras
fuentes que no emanan del legislador, como os decretos del PE, las ordenanzas municipales, y las acordadas del
PJ.
La función específica de estas normas nos permitirá distinguirlas con criterio general:
 Unas instituyen y organizan la magistratura penal. Esta magistratura es una rama del poder
judicial, que las Constituciones (Nación y provincias) se encargan de establecer como integrante del sistema
tripartito de gobierno.
 Otras determinan las reglas de la competencia para los tribunales penales. Con ellas se determina
el juez de la causa y suelen integrar las leyes orgánicas o los códigos procesales.
 Otras regulan la actividad a cumplir para la actuación de la ley penal. Son las que integran los
códigos procesales penales, complementado a menudo por reglas prácticas.
De ahí que a la par de las normas constitucionales, la ley sea la más directa y principal fuente del derecho
procesal penal objetivo. Al lado de ella están las leyes supletorias que pueden ser tenidas en cuenta para el
trámite del proceso penal. Las demás son fuentes de segundo orden: decretos reglamentarios, acordadas,
también llamadas normas prácticas, y prácticas del foro.

Manifestaciones directas.
Los cuerpos legales más comprensivos de la materia procesal penal son los códigos de procesales penales
que cada Estado dicta. Las leyes orgánicas suelen ser más generalizantes por cuanto se refieren a todo el poder
judicial.
Los decretos y acordadas son normas complementarias y de agilización práct5ica de la ley. Las acordadas
puede ser interpretativas o integradoras de la ley, no estando permitido que se refieran al caso particular.

Manifestaciones indirectas.
1. La práctica del foro comprende los usos tribunalicios respecto de cierta actividad procesal. En
materia penal se limita a actuaciones de rutina en actas, oficios, decretos, etc.
2. La doctrina y la jurisprudencia procesal penal y los antecedentes parlamentarios legislativos
quedan fue3ra del concepto de fuentes. Lo mismo ocurre con las exposiciones de motivos y las notas del
articulado de los códigos procesales penales. Sin embargo han de servir para la interpretación de la ley procesal
penal. Ni aún los fallos plenarios de acatamiento obligatorio pueden ser considerados fuentes directas, no
obstante la orientación definitiva que con ellos adquiere la interpretación de la ley.

RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS.

Con disciplinas jurídicas: con el derecho penal, la cuestión penal de fondo sobre la cual versa el proceso exige
que se tenga en cuenta las normas penales sustantivas, para las decisiones de mérito o las referidas a la situación
del imputado o a la competencia.
Derecho Procesal Civil: la fuente más directa ha sido la doctrina procesal civil. En muchos casos las
normas procesales civiles son de aplicación subsidiaria en el trámite del proceso penal. Ej.: acción civil en sede
penal, efectos de la sentencia, ejecución civil, etc. Con ambas ramas no existen diferencias fundamentales, salvo
la que derivan de la materia a actuarse, es decir de la ley sustantiva que las rige. Este distinto objeto y finalidad
es el que impide que la normativa sea idéntica ya que de sus respectivas normas sustanciales derivan principios
diversos.
Actualmente es imposible la unidad total, por ejemplo: la instrucción no se concibe en lo civil, con la
amplitud que tiene en lo penal, la acusación no se concilia con la demanda civil, ni la indagatoria con la
contestación.
Derecho Constitucional: para V. Mariconde es la relación más importante ya que la Constitución sienta
las bases fundamentales del ordenamiento judicial, organiza la justicia penal de la Nación y de las provincias,
proclama las garantías judiciales que las leyes procesales deben reglamentar, instituye las inmunidades de los
funcionarios públicos, atribuye las facultades de indulto y amnistía.
Derecho Político: Influye a través de diversas concepciones que se tiene del Estado y de la colectividad
jurídica. Las mismas dan lugar a proteger los intereses tutelados en el proceso penal: el individual y el colectivo.
Derecho Administrativo: la organización de los Tribunales es un ejemplo de la relación de las dos ramas
jurídicas, como también las facultades disciplinarias que se le otorgan a los jueces, los funcionarios policiales
que pertenecen al poder administrador que colaboran con los órganos judiciales y además el derecho según el
cual se ejecutan las penas es esencialmente administrativo.
Derecho Internacional: existen normas procesales penales internacionales que integran la legislación
nacional y que se tienen en cuenta en nuestra disciplina. Ej.: trámite de extradición, a las rogatorias de
notificaciones, actuaciones, embargos y ejecuciones de sentencias, inmunidades diplomáticas, etc.

Con disciplinas no jurídicas.


Historia: demuestra la evolución de la cultura humana y así las oscilaciones que sufrieron las
instituciones en los diferentes pueblos y las influencias que la han moldeado.
Filosofía: brinda conceptos universales porque el derecho procesal penal Por ejemplo: los conceptos de
ordenamiento jurídico positivo, justicia, fuentes, sujetos y objeto procesal.
Lógica judicial: proporciona reglas a seguir en el razonamiento contenido en el proceso judicial. Esas
reglas determinan los sistemas porque valoran los pruebas, la sana crítica.
Psicología: da lugar al descubrimiento de la verdad, también para la apreciación de condiciones
subjetivas en el imputado, el tratamiento de los menores o seniles, la graduación de la pena.
Medicina Legal: peritaciones necesarias y la institución del médico forense.
Criminología y Policía Científica: son ciencias más modernas que brindan un auxilio técnico a la justicia
penal. La lucha contra la delincuencia impone la formación del policía en aspectos médicos, técnicos,
profesionales, balísticos, caligráficos, etc.
Sociología: permite apreciar el grado de receptibilidad que tienen los sistemas y reformas procesales en
el grupo social donde van a regir.
Estadística y computación: permite la correcta y rápida administración de justicia.
2.1 EL PROCESO PENAL.
CONCEPTO.
Desde el punto de vista institucional: es un instrumento jurídico indispensable consagrado por la CN y
disciplinado por el Congreso o las legislaturas provinciales; una construcción esencial predispuesta para
administrar justicia en cuanto surja la sospecha de que se ha infringido la ley penal, una estructura instrumental
creada para descubrir la verdad sobre el supuesto hecho delictivo.
Bajo este aspecto, el proceso penal aparece como una garantía de justicia, tanto para la sociedad como para el
individuo, (cuestión esta que se va a dilucidar al tratar los intereses tutelados).

Desde el punto de vista objetivo: el proceso penal puede definirse como “una serie gradual, progresiva y
concatenada de actos disciplinados en abstracto por el derecho procesal y cumplidos por órganos públicos
predispuestos y por particulares obligados o autorizados a intervenir mediante la cual se procura investigar la
verdad y actuar concretamente la ley sustantiva”.

Serie gradual, progresiva y concatenada de actos: vale decir que se encuentra constituido por un conjunto
de actos divididos en fases con fines específicos, que avanzan a un fin genérico. Estos se encuentran enlazados
unos con otros, al punto de que los primeros son el presupuesto formal de los siguientes, (Ej.: la declaración del
imputado es un presupuesto del procesamiento, es decir, de elevación a juicio; como el debate lo es de la
sentencia).

Disciplinados por el derecho procesal: éste prescribe las formas que se deben observar en la ejecución de
cada acto, y el orden de proceder, o sea, un método de actuación. De esto resulta que salvo vicios o defectos
sustanciales (amenazados con sanciones procesales) el procedimiento no puede retrotraerse a una fase anterior.
Una preclusión automática lo impide.

Crea un tipo abstracto: es decir, un molde jurídico al que debe ajustarse la actividad de las personas que
han de actuar en el proceso concreto; para que este cumpla los fines que aquel le asigna.
El proceso tiene vida abstracta, hipotética y estática en el mundo del derecho. Nadie puede dudar que el
derecho procesal esté en vigencia antes de que se produzca en la realidad el fenómeno concreto.

Al proceso en primer lugar lo cumplen los órganos públicos predispuestos por el derecho, el Estado
asume una posición activa en materia penal. Ante un hecho aparentemente delictuoso, el Estado reacciona de
oficio, sin esperar reclamo alguno de los particulares ofendidos por el delito, salvo casos excepcionales.

Órganos públicos predispuestos:


 El Juez o Tribunal;
 El Ministerio Público;
 La policía de Investigación.

Pero la actividad de estos órganos no siempre forma parte del proceso. Concretamente son actos extra
procesales los que cumple eventualmente la policía (sumario de prevención) y los actos de información o
instrucción sumaria que realiza el Ministerio Público. El proceso penal es por esencia jurisdiccional y no tiene
existencia jurídica si no está presidido por un órgano que ejerza jurisdicción.
Además de ellos, también pueden realizar actos procesales los particulares a quien el derecho los obliga
(testigos, peritos, intérpretes, imputado) o autoriza a intervenir (damnificado, responsables civiles, ofendido)
Ofendido: es quien sufre la lesión y
Damnificado: no es quien sufre, sino algún allegado o beneficiario de éste. Ej.: en caso de un accidente de
tránsito, donde se produce la muerte del ofendido, sus familiares son los damnificados.

CONTENIDO.
Así concebido el proceso jurisdiccional, está constituido por actos reglados por el derecho procesal. Estos
actos procesales pueden ser observados desde dos puntos de vista distintos: formal y sustancial.
 Bajo el aspecto formal: se tienen en cuenta las condiciones formales del acto, el idioma, el modo oral o
escrito, el lugar y fecha de realización, y hasta la firma de dicho documento.
 Desde el punto de vista sustancial: cuando se repara en su esencia y contenido, el acto procesal es la
manifestación de voluntad o de conocimiento de las personas públicas o privadas que intervienen en el proceso,
con eficacia positiva sobre la constitución, desarrollo, modificación o extinción de la relación procesal.

FORMAS Y TERMINOS.
Para que el proceso penal sea una efectiva garantía, el derecho procesal disciplina la forma de los actos
procesales, las fases en que aquel se debe desarrollar y los términos que es preciso observar, es decir, que las
normas procesales establecen dentro o fuera de que plazos deben ser ejercidos los poderes o cumplidos los
deberes que ellos acuerdan o imponen a los sujetos del proceso.
La ley procesal distingue implícitamente en formas sustanciales y formas secundarias, términos
perentorios y ordenatorios.
La distinción se reconoce en el sistema de las “sanciones” con que se conmina la inobservancia de las
formas o los términos.
Cuando la forma prevista es sustancial, el acto irregular no puede ingresar jurídicamente al proceso
(inadmisible), o si ha ingresado es ineficaz, (nulidad), si el Tribunal carece de potestad, los actos también son
nulos. Respecto de los plazos perentorios, si el Fiscal y las partes no ejercen los poderes dentro de dicho plazo,
la pérdida del poder se produce por la caducidad.
En síntesis en nuestro régimen legal, los actos procesales son NULOS, solamente cuando no observan las
disposiciones expresamente prescriptas bajo pena de nulidad.

SISTEMAS.
Es desarrollo histórico del proceso penal pone de manifiesto tres sistemas de singulares características:
 Acusatorio;
 Inquisitivo;
 Mixto.
Mientras que los dos primeros son diametralmente opuestos, el último es una reunión de ambos.

Sistema Acusatorio.
En el proceso acusatorio, el individuo ocupa un primer plano, ante todo está la libertad y dignidad del
hombre, en los que después se llamaron sus derechos subjetivos. El papel del Estado es secundario: solo tiene
que resolver el conflicto que surge entre individuos, el Juez es un mero árbitro que se mueve a impulso de las
partes, y la prisión preventiva es muy excepcional. Es un proceso individualista. Este sistema rige en Inglaterra
y EE.UU. y se caracteriza por:
a) La jurisdicción es ejercida en única instancia por una asamblea o un jurado popular;
b) La acción penal emergente de un delito público, lesivo de la colectividad, es un derecho de cualquier
ciudadano, mientras que pertenece al damnificado cuando se trata de un delito privado; y la acusación es la base
indispensable del proceso, que no se concibe sino ad instantiam partis, de suerte que el juzgado no puede actuar
de oficio.
c) Las partes (acusado y acusado) se encuentran en paridad jurídica, armadas de iguales derechos,
mientras el juzgador aparece como un árbitro, es decir, carece de iniciativa propia en la investigación.
d) El acusado goza generalmente de libertad, su prisión preventiva es una excepción.
e) Los elementos de prueba son introducidos por obra exclusiva de las partes, de modo, que el juzgado
carece de poder para investigar.
f) el procedimiento es oral, público, contradictorio y continuo.
g) La sentencia hace cosa juzgada, y no son admitidos o son muy raros, los indultos o las gracias.

Sistema Inquisitivo.
En este sistema ocurre lo contrario, la personalidad del hombre, su libertad, y dignidad no son
ingredientes del nuevo ideario. El Estado prescinde del interés del ofendido, surge la figura del inquisidor que
desplaza la figura del juez y actúa de oficio, para castigar al delincuente, el acusado se convierte en un objeto de
severa persecución, la tortura se justifica plenamente, como medio de arrancar la confesión del inquirido: la
prisión del inquirido es la regla general.
Este sistema, que muere cuando surgen las nuevas ideas individualistas que se consolidaron en el siglo
XVIII y que consagró la Revolución Francesa, posee los siguientes caracteres:
a) La jurisdicción es ejercida por magistrados permanentes que representan al Rey, lo cual lleva implícita
la idea de la doble instancia imperante,
b) La acción es ejercida por un procurador real, pero es promovida ex officio por el propio magistrado
mediante el eventual concurso de una denuncia secreta, lo cual significa que la acción se confunde con la
jurisdicción, se abandona el principio acusatorio.
c) El juez tiene un poder absoluto de impulsión del proceso e investigación de la verdad.
d) La prisión preventiva y la incomunicación del imputado es una regla sin excepción.
e) En la valoración de la prueba rige el sistema legal o positivo.
f) El procedimiento es escrito, absolutamente secreto y no contradictorio.
g) La arbitraria y omnímoda voluntad del Príncipe ataca y vulnera el principio de la cosa juzgada.

Sistema Mixto
Es el sistema establecido por el Código Francés de 1808, donde se produce una yuxtaposición de las
concepciones extremas que antes triunfaron. En él, el legislador busca el equilibrio entre los intereses
individuales y sociales. Reconoce la necesidad de que el Estado administre la justicia penal con el menor
sacrificio de la libertad personal, y se instituyen dos etapas: una preparatoria que se realiza por escrito, y otra
definitiva, donde prevalece la forma oral, se afirma la defensa como elemento esencial del proceso. Este es el
sistema seguido por nuestras provincias, y tiene las siguientes características:
a) La jurisdicción es ejercida: durante la instrucción (sumario) por un juez técnico, y durante el juicio
(plenario) por un Tribunal popular o técnico..
b) La acción penal es ejercida por un órgano estatal, el Ministerio Público, pero también se acuerda al
damnificado el derecho de acusar, y éste puede ejercer la acción civil resarcitoria y se basa en el delito.
c) La situación de los sujetos procesales es distinta: durante la instrucción preparatoria, el juzgador es el
director de la investigación, mientras que el Fiscal y las partes solo pueden proponer pruebas que aquél
practicará si las considera pertinentes y útiles, durante el juicio, el juzgador actúa generalmente como árbitro, y
las partes gozan de iguales derechos.
d) En cuanto a la valoración de la prueba, rigen los sistemas de íntima o de libre convicción, según actúe
un Tribunal popular o técnico.
e) El procedimiento varía fundamentalmente en las dos etapas del proceso: durante la instrucción
preparatoria, aquél es escrito, limitadamente público y imitadamente contradictorio, durante la instrucción
definitiva o el juicio propiamente dicho, el procedimiento es oral, público, contradictorio y continúo. En
argentina el tribunal de sentencia juzga en única instancia, reglamentándose los recursos de casación,
inconstitucionalidad y revisión.

FINES.
En la evolución histórica vemos que al proceso penal no siempre se le asignó la misma finalidad.

1.- En un primer momento el proceso penal se equipara al civil: aparece como una actividad destinada a
tutelar un interés particular como una contienda entre partes donde estas gozan de igualdad. Este es el proceso
acusatorio privado. Pero con el régimen de la acción popular se infiltra la idea de que se trata de proteger un
interés público. El proceso se convierte en instrumento del interés social, pero manteniéndose el principio de
igualdad de las partes. Es el advenimiento del proceso acusatorio público.

2.- En una época ulterior (régimen inquisitivo) se pensó sólo en el interés de la sociedad y se concibió el
proceso como un medio de satisfacer ese interés. Se pensó que su fin exclusivo era la “represión del delito”, sin
recordar al hombre que padecía de la persecución penal. Así el objetivo primario era PUNIR o más exactamente
CONDENAR. El imputado dejó de ser parte y se transformó en objeto de persecución.

3.- En el polo opuesto la doctrina consideró al proceso como un medio de tutelar la inocencia del
imputado.

4.- Proscrito en absoluto el sistema “privatista” (sistema acusatorio privado), triunfante la idea de que el
proceso penal tutela un interés público no es difícil observar que su exaltación determinó una concepción
unilateral deficiente, lo mismo que la opuesta, considerada en último término.

HOY se afirma una dualidad. Se admite que el proceso tutela al mismo tiempo, tanto al interés social por
la represión de la delincuencia como el interés individual y social por la libertad personal.
La solución dogmática revela la necesidad de reconocer que el proceso penal tiene dos fines:
 Próximo o inmediato: descubrimiento de la verdad real.
 Mediato: actuación concreta de la ley penal.

Lo importante es advertir que el proceso tiene por finalidad mediata la justa actuación de la ley penal, es
decir, hacer concretas y reales las previsiones abstractas de dicha ley. Es decir el fin no solo se cumple con
obtener un pronunciamiento condenatorio o absolutorio, sino también el de hacer efectiva o ejecutar la sanción
que se imponga.
Pero si el proceso es el único medio de aplicar justamente la ley penal no cabe duda que su finalidad
inmediata es el descubrimiento de la verdad, puesto que esta es la única base de la justicia que por lo tanto debe
tener existencia práctica para reprimir al verdadero culpable en la medida que corresponda y evitar la represión
del inocente.

En definitiva el proceso tiene por finalidad práctica y específicamente:


 Comprobar si existe un hecho delictuoso, y en tal caso, las circunstancias objetivas relevantes.
 Individualizar a los culpables.
 Establecer las condiciones personales (edad, educación) del supuesto culpable en cuanto sirvan para
determinar su imputabilidad.
 Fijar, en su caso la sanción que se deba aplicar al culpable.
 Verificar siempre que se haya ejercido la acción civil resarcitoria, si corresponde hacer lugar a ella, y en
su caso, establecer la indemnización debida.
 Ordenar eventualmente la ejecución penal y la civil que corresponda.

INTERESES TUTELADOS.
El proceso penal cumple una doble función de tutela jurídica:
 Protege el interés social, por el imperio del derecho, o sea por la represión del delincuente;
 Protege el interés individual, por la libertad personal.

La comunidad encuentra un camino para imponer la sanción a quien corresponda y evitar que el inocente
sufra un castigo injusto o cualquier restricción indebida a la libertad personal, mientras el individuo tiene la
posibilidad de demostrar su inocencia o cualquier circunstancia capaz de aminorar su responsabilidad.

Pero ante un conflicto entre dichos intereses, debe hacerse prevalecer el relativo a la libertad individual,
pues el sistema ha de basarse en el principio de inocencia.

LA RELACION PROCESAL PENAL.


CONCEPTO.
De acuerdo a las teorías actuales se afirma, teniendo en cuenta los sujetos que intervienen, que entre
ellos se produce una:
 Relación jurídica;
 Situación jurídica;
 Institución jurídica;
 Satisfacción jurídica.

Relación jurídica.
Según esta teoría (dominante con origen en Alemania) se estima que el proceso constituye una relación
jurídica sui generis en que se encuentran los sujetos de aquél a causa del ejercicio de sus poderes y del
cumplimiento de sus deberes, que sus respectivas actividades determinan un vínculo que nace, progresa y se
extingue en virtud del derecho.

Situación jurídica.
Goldschmidt, niega la existencia de una relación jurídico – procesal.
En primer lugar la obligación de conocer de la demanda, que incumbe al Juez, se basa en el derecho
público (deber del Estado de administrar justicia) y existe en virtud del propio cargo de aquél. Además las partes
no tiene obligaciones, sino cargas, el demandado, la de someterse a la jurisdicción, el actor la de afirmar hechos
y aportar pruebas.
En consecuencia Goldschmidt piensa, los nexos jurídicos consisten en una relación de las partes con la
conducta del juez, en último término, con la sentencia. Los nexos jurídicos son expectativas a una sentencia
favorable o perspectivas a una desfavorable.
En definitiva, en el proceso penal se le imponen cargas tanto al querellante como al procesado, existiendo
también expectativas y posibilidades.
Como conclusión, el proceso penal es un complejo de expectativas, perspectivas, posibilidades, cargas y
liberación de cargas, y esto revela una situación jurídica.

Institución jurídica.
Guasp estima que el proceso es una institución jurídica, entendiendo por tal no solo el resultado de un
conjunto de actos tendientes a un fin, sino un complejo de actividades relacionadas entre sí por el vínculo de una
idea común objetiva, a la que figuran adheridas, sea ésa o no, su finalidad específica, las diversas voluntades
particulares de los sujetos de quienes procede aquella actividad. De modo que la institución se compone de dos
elementos fundamentales:
 Una idea objetiva común: que es la actuación o denegación de la pretensión;
 Las voluntades de los sujetos: adheridas a esa idea

Consecuencias fundamentales:
1. El proceso es una realidad jurídica de tendencia permanente;
2. Tiene carácter objetivo;
3. Sitúa a los sujetos que en él intervienen en un plano de desigualdad o subordinación;
4. el contenido del proceso no es modificable por la voluntad de los sujetos procesales, sino dentro de
límites reducidos;
5. El proceso es adaptable a la realidad de cada momento.

Caracteres.
La relación procesal posee los siguientes caracteres:
 Es de derecho público: porque surge de normas que regulan exclusivamente una función del Estado;
 Es jurídica, instrumental, y autónoma de la sustancial;
 Es compleja, porque se produce entre varios sujetos y porque se desarrolla en diversos momentos de
fines específicos;
 Es dinámica, porque asume distintas modalidades según las vicisitudes del proceso.
 Es progresiva, porque se desarrolla en momentos diversos que persiguen una meta final.

SUJETOS.

Esenciales
S (Principales)
Publico: Ministerio Publico (fiscal)=Órgano del Estado
U
Actor Penal
J Privado: Querellante Exclusivo (representa al ofendido
por un delito de acción privada)
E Tribunal (Juez)

T Imputado

O
Secundarios Actor Civil
S (Eventuales)
Demandado Civil (3º civilmente responsable)

Querellante Conjunto (Delitos de acción pública que se demandan


junto al Ministerio Publico)

Auxiliares Secretarios

Mandatarios

Sujetos Esenciales: son esenciales porque su legítima y regular intervención es indispensable para que se
constituya perfectamente la relación procesal, tanto que ésta es NULA si ellos no actúan del modo que el
derecho establece; pero cabe hacer notar que la relación se puede constituir imperfectamente, sin intervención
del imputado en el momento de la instrucción preparatoria.
Tribunal o Juez: es quien ejerce la función jurisdiccional: el Juez de instrucción investiga la existencia del
hecho delictuoso, procura individualizar a sus partícipes, establecer las circunstancias objetivas de comisión,
etc., a fin de dar base a la acusación o al sobreseimiento; el Tribunal de Juicio juzga en definitiva sobre la
culpabilidad o inocencia del acusado y ejecuta la sentencia.
El Actor Penal: es el sujeto que ejerce la acción penal, haciendo valer la pretensión jurídico penal que se basa en
el delito, generalmente es el Ministerio Público, excepcionalmente el querellante, en los delitos de acción
privada. El actor penal puede ser Público: cuando se trate del Ministerio público (fiscal) que interviene como
órgano del Estado. Privado: cuando es el único actor penal, en los delitos de acción privada.
Imputado: es el sujeto contra el cual se deduce la pretensión, aunque en el primer momento de la investigación
puede ser indeterminado. En este último caso la relación se constituye de manera imperfecta, y así no podrá
progresar más allá de la etapa instructoria.

Sujetos eventuales: se llaman así porque su presencia no es indispensable, son los relacionados a la cuestión
civil; pueden intervenir en el proceso penal pero su ausencia no tiene ninguna trascendencia sobre la relación
jurídica procesal penal establecida entre los sujetos principales.

Querellante conjunto: es la persona directamente ofendida por un delito, la cual puede constituirse en parte
querellante, ejerciendo en tal carácter tan solo la acción penal o conjuntamente la acción civil reparatoria (Art.
81 CPP Ctes.).

Actor civil: es la persona que demanda en el proceso penal la restitución del objeto que es la materia del delito o
la indemnización del daño material o moral sufrido.

Demandado civil: es la persona que interviene en el proceso porque se presume que, según las leyes civiles,
responde indirectamente por el imputado del daño que el delito causó.

Auxiliares: intervienen para hacer práctica la tarea judicial, completar la personalidad y defensa de los sujetos
privados o actuar como órgano de prueba.
Estos son:
 los secretarios de los Tribunales y Fiscales,
 los defensores y los mandatarios de las partes.
 Testigos, peritos, interpretes, depositarios.

No puede haber proceso sin que intervengan los sujetos esenciales; sin embargo si faltan los secundarios el
proceso puede llevarse a cabo igual.

OBJETO SUSTANCIAL.
Concepto.
La actividad de los sujetos tiene por objeto sustancial la idea de un hecho que se presume delictuoso, es
decir, de un acontecimiento histórico: de “un asunto de la vida” (Beling) que se considera desde el punto de
vista del derecho que se presume violado y se pretende realizar. Sobre ese hecho inciden: la imputación del
órgano público que promueve la acción penal, la investigación a cargo del órgano jurisdiccional provocado, la
discusión del actor penal, del imputado y eventualmente de las partes civiles, y la decisión del Tribunal
competente.

Clases.

 Objeto principal o esencial: es la hipótesis fáctica que se considera bajo el aspecto del derecho penal, es
decir, el hecho (causa penal) que se presume cometido; el cual constituye el objeto de una
consideración esencial, destinada a descubrir la verdad que ha de ponerse en relación con las normas de
la ley penal.
 Objeto accesorio o eventual: es el mismo hecho que se pretende delictuoso considerado bajo el aspecto
del derecho civil. La causa civil es independiente o autónoma de la penal.

PRESUPUESTOS PROCESALES.
Estos presupuestos se refieren a los sujetos esenciales, indispensables, de la relación, de modo que se
deben quedar comprendidos en ellos sólo los requisitos indispensables para que la relación procesal tenga
existencia legítima y válida, es decir, para que se constituya y desenvuelva sin vicios.
Los presupuestos procesales son:
 La constitución legítima del Tribunal: que actúe con arreglo a las normas establecidas por la
CN, Ley Orgánica de los Tribunales y el CP.
 La intervención del MP en el proceso por delito de acción pública y su participación efectiva
siempre que ésta sea legalmente obligatoria o la intervención del querellante en los delitos de
acción privada.
 La intervención, asistencia y representación del imputado.

La falta de un presupuesto procesal produce la inexistencia o la nulidad de los actos procesales, en los límites
establecidos por la ley.

EL JUICIO ORAL.
RESEÑA HISTÓRICA.
El proceso oral reinó en toda la antigüedad (sistema acusatorio: oral), la República Romana lo
perfeccionó y murió cuando se implantó el sistema inquisitivo, se considero al procedimiento escrito como una
forma de imponer el secreto y despreciar la defensa del imputado. La revolución Francesa decretó el triunfo
definitivo del juicio oral público, contradictorio y continuo aunque luego se implantara una instrucción escrita.
El derecho Argentino obedeció los imperativos.
La oralidad es la mejor forma de asegurar la vigencia de la inmediación implícitamente se admite la
conveniencia de una instrucción preparatoria escrita, debe imperar un sistema mixto, es necesario un juicio
definitivo en que prevalezca la oralidad siempre que sea factible.
Fundamento racional:
Después que la instrucción preparatoria permite documentar y reunir los actos capaces de evitar la
dispersión de las pruebas que pueden justificar una acusación y el enjuiciamiento público del imputado, la razón
para adoptar un procedimiento escrito desaparece en absoluto, dando lugar a la necesidad de que el legislador
elija el más adecuado para alcanzar el fin inmediato del proceso.
El juicio oral constituye la forma natural de reproducir lógicamente el hecho delictuoso y esclarecer la
verdad en que se debe fundar la sentencia.
El juicio oral, público, contradictorio y continuo es el mecanismo más apto para lograr la reproducción
lógica del hecho delictuoso como el más eficaz y eficiente para descubrir la verdad como el más idóneo para
que el juez forme un recto y maduro convencimiento como el más capaz de excluir el arbitrio judicial y dar a las
partes oportunidad para defender intereses, como el que permite el control público de los actos judiciales que es
fuente de rectitud de ilustración y de garantía jurídica

Las características básicas del juicio oral son:


Inmediación: que es el contacto directo y simultáneo con los sujetos procesales, con el medio de prueba en que
debe basarse la discusión de las partes y la decisión del juez.
Oralidad:
Publicidad: la constitución nacional exige que todos los funcionarios públicos sean responsables de sus actos.
Celeridad: en virtud del principio de que la justicia lenta no es justicia y las estadísticas han demostrado que el
término medio de los juicios se a acortado considerablemente con la vigencia del juicio oral.

Objeciones.
1- Supuesta decisión precipitada. Consideran que el conocimiento en el proceso oral es más superficial y
la decisión es precipitada, se olvida que el debate está precedido por actos preparatorios (escritos) así como el
juicio tiene por base una acusación (escrita) que reposa en un sumario (también escrito) es decir, que no todo es
oral, sino solo la última etapa del juicio propiamente dicho, la que debe dar base a la sentencia.
Este sistema es más exigente porque el fiscal y los defensores y jueces exigen mayor concentración al
trabajo, mayor ilustración y experiencia. (No es un defecto, sino una ventaja).
2- Pretendidas Sorpresas: las partes en el proceso oral están más fácilmente expuestas a sorpresas,
omisiones o errores.
El imputado conoce el hecho que se le atribuye aun antes de prestar declaración indagatoria sobre el
hecho, pues el juez debe exponérselo detalladamente en esa oportunidad, indicando las pruebas o indicios de
cargo.
3- El temor infundado a los oradores: el conocimiento del sumario por todos los sujetos procesales
permite discriminar por anticipado los elementos de prueba e introducir al debate nada más que los relevantes y
evitar discusiones ya superadas.
4- Aumento de personal judicial: la actuación de la oralidad exige aumento de personal judicial.

3.1 LA JURISDICCION PENAL: Su Ejercicio.

Dentro de la CN tenemos atribuciones para 3 poderes, también esto se da en las Constituciones Pciales.
Uno de esos 3 poderes del Estado hay uno, el P.J., que se encarga de la resolución de todos los conflictos
que se dan en la sociedad.
Dichos conflictos se pueden dar:
 entre las personas;
 entre las provincias;
 entre la nación y las provincias;
 entre las provincias y una persona de otra provincia; y
 entre organismos del Estado (nacional o provincial).

La Jurisdicción tiene que ver con el P.J..

La Jurisdicción Penal:
 se objetiviza en los tribunales o juzgados y
 se personifica en los que están encargados de decidir los conflictos que son los jueces, los cuales tienen el
oficio para decidir respecto de los conflictos que se plantea.

¿Qué es la Jurisdicción?
“ES LA POTESTAD ESTATAL EJERCIDA POR LOS TRIBUNALES PENALES CONFORME A UN
PROCEDIMIENTO LEGALMENTE REGULADO DE ACTUAR EN CONCRETO EL DERECHO PENAL
VIGENTE PARA MANTENER SU IMPERIO.”

Dice Velez Mariconde que la Jurisdicción es como:


 Potestad: es un poder que tiene un funcionario del Estado.
La jurisdicción es la potestad que tiene un órgano del Estado, regulada por el derecho procesal penal y
que tiene la función de investigar la y actuar la ley penal sustantiva y en su caso ejecutarla.

 Actividad: la Jurisdicción es una actividad compleja cumplida por un órgano del Estado que esta instrumentada
por la norma procesal a los efectos de garantizar:
 la Justicia,
 la Estabilidad del orden jurídico y
 la seguridad individual

que tiene por finalidad


 investigar la verdad y
 actuar la ley penal sustantiva en el caso concreto sometido por el acusador
y
una vez decidido motivadamente manda a ejecutar.

JUEZ

ES LA AUTORIDAD JUDICIAL QUE CON EL AUXILIO DE SUS COLABORADORES GOBIERNA


EL PROCESO PENAL Y DECIDE EN EL, ACTUANDO INDIVIDUALMENTE O EN COLEGIO CON
OTRAS DE IGUAL JERARQUIA

Poderes y atribuciones:

• CONOCIMIENTO Y DIRECCION DEL PROCESO 399cts


• Poder de decisión
• Poder de coerción art 126 cts
• Poder de disciplina y policía art 359
• Poder de ejecución.

¿Cómo debe ser el Juez?

El Juez debe ser:

 Competente: es aquel Juez al que la ley le atribuye facultad para decidir determinados conflictos;

 Independiente: es aquel Juez que no recibe instrucciones de los otros poderes del estado;

 Imparcial: es aquel Juez que no tenga nada que ver con las partes del proceso (Mterio Pco, Querellante,
Querellado). Es decir, el Juez debe ser un mero árbitro en el proceso.

Jurisdicción Local.
La Jurisdicción local esta dispuesta por los sgtes arts.:

Art. 5º CN: Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano,
de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su
administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria.
Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus
instituciones.

Según este art.5º cada Provincia debe asegurar la administración de justicia, es decir, debe organizar la
justicia local (provincial) para gozar de la garantía del Gobierno Federal.

Art. 121 CN: Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al
Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su
incorporación.

Esta es la cláusula de deslinde donde se establece la regla que lo no delegado a la Nación es reservado a
las Provincias.

Art. 122 CN: Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores,
sus legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno Federal.

Art. 123 CN: Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo
5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político,
administrativo, económico y financiero.

Art.116 CN. Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento
y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación,
con la reserva hecha en el inciso 12 del artículo 75; y por los tratados con las naciones extranjeras: de las
causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y
jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se susciten entre dos o más
provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una
provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

En este art.116 se establece la Jurisdicción Federal de la Nación y aclarando que ésta no debe afectar la
Jurisdicción Local establecida en el art.75 inc.12.

Art. 75.- Corresponde al Congreso:

12. Dictar los códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos
unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación
a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas
jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con
sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la argentina; así como sobre
bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el
establecimiento del juicio por jurados.

En este art.75 inc.12 aparte de establecer la facultad del PL para dictar los Cods. de Fondo, se establece la
competencia federal o local según que las cosas o las personas cayeran bajo sus respectivas jurisdicciones.

En estos artículos vimos como las Provincias se han reservado el derecho de organizar su propia justicia
local.

Jurisdicción Federal.

Como ya dijimos según los arts.116, 117 y 118 la Jurisdicción Federal tiene:

 Una competencia originaria y exclusiva;


y
 Una competencia por apelación.

Para que se ejerza la Jurisdicción Federal (ya sea en su competencia originaria o por apelación) debe
tratarse de un conflicto en que:
 se niegue la vigencia de una norma constitucional
o
 se dicten resoluciones que estén en colisión con normas constitucionales nacionales.
Ej., una sentencia que este en colisión con una norma constitucional.

Hay competencia originaria y exclusiva en los casos de embajadores, ministros y cónsules extranjeros,
y en los que alguna provincia fuese parte.

Art.116 CN. Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento
y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación,
con la reserva hecha en el inciso 12 del art. 75; y por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas
concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y
jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se susciten entre dos o más
provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una
provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

Art. 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y
excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y
cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

Art. 118.- Todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del derecho de acusación concedido
a la Cámara de Diputados se terminarán por jurados, luego que se establezca en la República esta institución.
La actuación de estos juicios se hará en la misma provincia donde se hubiere cometido el delito; pero
cuando éste se cometa fuera de los límites de la Nación, contra el Derecho de Gentes, el Congreso determinará
por una ley especial el lugar en que haya de seguirse el juicio.

¿Qué es la competencia?

Es la medida de la Jurisdicción.
La jurisdicción se ve en la necesidad de distribuirse o se divide en competencias.

Claria Olmedo dice que cuando hablamos de la competencia tenemos que distinguir:

 La Competencia Objetiva: es el ámbito jurídico penal en el que se ejerce la jurisdicción penal.

 La Competencia Subjetiva: es la aptitud que tienen determinados jueces para resolver o decidir determinadas
cuestiones limitada por razón:
 del territorio,
 de la materia o
 de la función.
Formas en que se distribuye la Competencia.
1) Competencia Territorial: es el ámbito geográfico dentro del cual tiene aptitud un Juez para decidir las
cuestiones penales que se le plantean.
También se le llama a ese ámbito geográfico “circunscripciones judiciales”.

2) Competencia Material: para la competencia material se tiene en cuenta los sgtes datos:
1) La Edad del Sujeto: en virtud de esto hay:

 Juzgados de Menores de 18 años.


y
 Juzgados de 18 años en adelante.

2) El Tipo de delito en cuanto a la Acción: se distinguen en:

 Delitos de Acción Pública: intervienen los tribunales de acción pública.


y
 Delitos de Acción Privada: intervienen los tribunales de acción privada.

3) La Pena: en virtud de esto hay:

 Tribunales que juzgan delitos de hasta 3 años de prisión:


y
 Tribunales que juzgan delitos de mas de 3 años de prisión en adelante:

4) El Turno: en virtud del turno, en Corrientes cada 15 días entra un Juzgado de Instrucción diferente.

3) Competencia Funcional: tiene que ver con la función que cumplen los tribunales.
Sistem  Etapa de Instrucción: Tribunales de Instrucción: investiga el hecho (nunca dictan sentencia a excepción de
a
la sentencia de sobreseimiento).
Mixto
 Etapa del Plenario o juicio: Tribunales del Plenario o Juicio: juzgan el hecho (dictan sentencia).

Competencia por Conexión: se relaciona con la comisión de varios hechos delictivos en diferentes lugares y
tiempo.

Inhibición y Reacusación.
Inhibición.
Consiste en el apartamiento voluntario del Juez de la causa.

Reacusación.
Consiste en el apartamiento del Juez de la causa a pedido de alguna de las partes (Mterio Pco,
Querellante, Querellado, el actor civil).

Se pueden apartar (por voluntad propia o por pedido de alguna de las partes) el Juez, el representante del
Mterio Pco, el Fiscal.

Tanto la inhibición como la reacusación puede:


 ser aceptada por el mismo Juez cuando se lo recusa o puede que el Juez no acepte; o
 ser que el Juez acepte y el Juez subrogante no acepte la reacusación.

Esta situación lo va a definir la cámara del crimen (art.54 CPPC).

Motivos de la Inhibición y Recusación.


Art.52.- Motivo de Inhibición.
El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

1) Cuando en el mismo proceso


 hubiera pronunciado o concurrido a pronunciar sentencia, o
 hubiere intervenido como funcionario del Ministerio Fiscal, defensor, mandatario, denunciante o querellante o
 hubiera actuado como perito o
 conociere el hecho investigado como testigo;

Ej., cuando un Juez había actuado como Juez de Instrucción y luego obtiene un ascenso y le llega la misma causa al plenario que ahora el
integra. Ese Juez no puede actuar.
Respecto al ultimo supuesto, a la ley le interesa mas el testigo que el carácter de Juez, ya que jueces hay muchos y testigo no.

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

2) Si fuere pariente, dentro del 4to grado de consanguinidad 2do de afinidad, de algún interesado;

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

3) Cuando él o algunos de sus parientes en los grados preindicados tuvieren interés en el proceso;

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

4) Si fuere o hubiere sido tutor o curador, o hubiese estado bajo tutela o curatela de alguno de los interesados;

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa: Ej., cuando alguna de las partes ya había denunciado a ese
juez que va a intervenir en la causa.
5) Cuando él o sus parientes, dentro de los grados referidos, tengan

 juicio pendiente iniciado con anterioridad,


Entre los socios de una S.A. no
o tienen relación ya que no se
 sociedad o comunidad con alguno de los interesados, salvo la Sociedad Anónima, conocen.

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa: salvo que se
tratare de
6) Si él (juez), Bancos
su esposa, acreedores, Oficiales o
padres e fueren deudores, de alguno de los interesados, constituidos
hijos, u fiadores, por
otras personas que vivan a su cargo, Sociedades
Anónimas.

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

7) Cuando antes de comenzar el proceso hubiera sido


salvo que circunstancias
 denunciante o acusador de alguno de los interesados, o posteriores demostraren
 denunciado o acusado por ellos, armonía entre ambos;

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

8) Si hubiera dado consejos o manifestado extrajudicialmente opinión sobre el proceso.

Esto es muy común en los abogados que aconsejan y luego son nombrados jueces y actúan en el mismo caso.
Lo difícil es la prueba, pero se puede probar por medio de una copia de un escrito que se haya guardado.

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

9) Cuando tenga:
 amistad íntima
o con alguno de los interesados.
 enemistad manifiesta

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

10) Si él,
su esposa,
padres e
hijos, u
otras personas que vivan a cargo hubieran recibido o recibieren beneficios de importancia de alguno de los Interesados, o
si después de iniciada el proceso, él hubiera recibido presentes o dádivas aunque fueran de poco valor;

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

11) Cuando en la causa hubiera intervenido o interviniere como Juez algún pariente suyo dentro del 2do grado de consanguinidad.

Art.53. Interesados.
A los fines del Artículo anterior se consideran interesados el imputado, el ofendido, el damnificado y responsable civil, aunque estos últimos no s
constituyan en parte, lo mismo que sus representantes, defensores y mandatarios.
Estos tres últimos no se considerarán interesados en el caso del inciso 9º del Art.52 .

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

12) Cuando tenga:


 amistad íntima
o con alguno de los interesados.
 enemistad manifiesta

Art.54. Tribunal Competente.


La Cámara en lo Criminal juzgará de la inhibición o recusación de los Jueces de Instrucción, Correccional y de Menores;

los Tribunales colegiados previa integración, la de sus miembros.

Art.55. Oportunidad de la Inhibición.


El Juez deberá inhibirse en cuanto conozca algunos de los motivos que prevé el Art.52, aunque antes hubiera intervenido en el proceso.

Art.56. Excepción.
No obstante el deber impuesto por el Art.52, los interesados podrán solicitar al Juez que siga conociendo en la causa, excepto que el motivo de la
inhibición esté previsto en alguno de los cinco primeros incisos. Aquél resolverá sin recurso alguno.

Art.57. Trámite de la Inhibición.


El Juez que se inhiba, remitirá el expediente, por decreto fundado, al que deba reemplazarlo; éste tomará conocimiento de la causa inmediatamente y
proseguirá su curso, sin perjuicio de que eleve los antecedentes en igual forma al Tribunal respectivo, si estimare que la inhibición no tiene fundamento.
La incidencia será resuelta sin trámite.
Cuando el Juez que forme parte de un Tribunal colegiado, reconozca un motivo de inhibición, pedirá que se disponga su apartamiento.

Art.58.- Recusantes.
El Ministerio público, las partes, sus defensores y mandatarios, podrán recusar al Juez sólo cuando exista una de las causas comprendidas en el Art.52.

Art.59. Tiempo y Forma de Recusar.


La recusación deberá ser interpuesta, bajo pena de inadmisibilidad, por un escrito que indique los motivos en que se basa y los elementos de prueba, en
las siguientes oportunidades:
 durante la instrucción, antes de su clausura;
 en el juicio, durante el término de citación (379-432-458);
 cuando se trate de recursos, en el trámite de emplazamiento (487-500) o
 al deducir el de revisión.
Sin embargo, la recusación que se fundamente en una causal producida o conocida después de los plazos susodichos , podrá deducirse dentro de los 3
días a contar de la producción o el conocimiento.
Además, en caso de ulterior integración del Tribunal, la recusación podrá interponerse dentro de los 2 días del decreto que lo hubiere dispuesto.

Art.60. Trámite de la Recusación.


Si el Juez admitiere la recusación se procederá con arreglo al Art.57.
En caso contrario, se remitirá el escrito de recusación y su informe al Tribunal competente (54), para que el incidente se tramite por cuerda separada, o s
el Juez integrare un Tribunal colegiado, pedirá el rechazo de aquélla.
Previa audiencia en que se recibirá la prueba e informarán las partes, el Tribunal competente resolverá el incidente dentro de los 3 días, sin recurso
alguno.

Art.61. Recusación no Admitida.


Si el Juez de Instrucción fuere recusado y no admitiere la existencia del motivo indicado, continuará la investigación aun
durante el trámite del incidente, pero si se hiciere lugar a la recusación, los actos serán declarados nulos siempre que el
recusante lo pidiere en el término de dos días a contar desde que el .

4.1 LAS ACCIONES.


CONCEPTO.
La acción es una pretensión de tutela jurídica hecha a los órganos pertinentes del Estado lo que es un
medio de tutela jurídica.
Es el poder jurídico de presentar y mantener ante el órgano jurisdiccional una pretensión fundada en la
afirmación de la existencia de un delito, postulando una decisión sobre ese fundamento, que absuelva o condene
al imputado.

CLASIFICACION.
Las acciones pueden clasificarse en:

Promovibles de oficio (Art. 5 CPP) (art. 71)


 Acciones Públicas por su promo.
Dependiente de Instancia privada (Art. 6 CPP)
Por su art. 72 CP
disponibilidad

 Acciones Privadas (Art. 7 CPP). Son disponibles (art. 73 CP)

Acción Pública: (Art. 71 CP) Deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, excepto las que
dependieren de instancia privada y las acciones privadas.
 Promovible de oficio. En esta acción la promoción de una investigación y juzgamiento está en
manos del Estado, actúa de modo oficial y oficioso.
El Titular de la pretensión y de la acción es un órgano del Estado, es el M. Público Fiscal, que es un
sujeto esencial del proceso y a la par de él como sujeto eventual puede actuar el querellante conjunto.

 Dependiente de Instancia Privada: aca está en juego la intimidad de la persona. El ofendido


puede optar si quiere o no que se ventile su intimidad. Hay que instar mediante denuncia del
ofendido que debe ser mayor de edad o querella criminal.
(Art. 72 CP) Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los siguientes delitos:
1º) Los previstos en los artículos 119( abuso), 120 (inmadurez sexual) y 130 (rapto) del Código Penal
cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91.(lesiones
gravísimas)
2º) Lesiones leves, sean dolosas o culposas.
Sin embargo, en los casos de este inciso se procederá de oficio cuando mediaren razones de seguridad o
interés público.
3º) Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.

Artículo 5.- Acción promovible de oficio - La acción penal pública será ejercida por el Ministerio
Público, el que deberá iniciarla de oficio siempre que no dependa de instancia privada. Su ejercicio no podrá
suspenderse, interrumpirse ni hacerse cesar, salvo expresa disposición legal en contrario.
También podrá ser ejercida por el querellante conjunto en la forma establecida por este Código.-
Artículo 6.- Acción dependiente de instancia privada – Cuando la acción penal dependa de la instancia
privada, solo podrá iniciarse si el ofendido por el delito, o en orden excluyente, sus representantes legales, tutor
o guardador, formularen denuncia ante autoridad competente para recibirla, o presentaren querella ante el Juez
de Instrucción.
Será considerado guardador quien tuviere a su cargo, por cualquier motivo, el cuidado del menor.
La instancia privada se extiende de derecho a todos los partícipes del delito.
En el fuero penal la acción es indisponible: NO se puede interrumpir, ni hacer cesar, ni renunciar.

Acción Privada: en esta acción el actor penal es el querellante exclusivo (cuando se interponer una
querella por calumnias e injurias, porque en cabeza del abogado o representante de la parte querellante está el
ejercicio de la acción. El pasa a ser dueño de la acción y también de la pena, puede transar, desistir tácita o
expresamente en cualquier momento y hasta concluido el proceso con una pena el puede perdonar

Son delitos de acción privada los previstos en el Art. 73 CP:


Artículo 73.- Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:
1. Calumnias e injurias;
2. Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;
3. Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;
4. Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.

Artículo 7.- Acción privada - La acción privada se ejercerá por medio de querella, en la forma especial
que este Código establece.

CARACTERES.
1.- Compleja: intervienen varias personas simultánea y sucesivamente en los actos.
2.- Fraccionable: se descompone en momentos hacia un fin común.
3.- Progresiva: se trata de un actuar coordinado y sucesivamente.
4.- concatenada: debe cumplirse conductas fundamentales.

SUSTITUTOS PROCESALES.
La ley procesal dispone la actuación de otra persona en el ejercicio de sus derechos sustanciales en el
proceso.
El padre, curador a falta de éstos, el Asesor de pobres o Menores asumen la condición de sustituto
procesal, no de meros representantes.
El sustituto procesal es la persona que actúa en lugar de, estando asimilado a la calidad de parte.
La omisión de nombrar un sustituto procesal sería como no cumplir con la necesidad de la intervención
del imputado en el proceso.
Artículo 113.- Sustitución - Los defensores podrán designar un sustituto para que intervenga si tuvieren
impedimento legítimo.
En caso de abandono de la defensa el abogado sustituyere asumirá las obligaciones del defensor, y no
tendrá derecho a prórrogas de plazos o audiencias.

EL PAPEL DE LA VICTIMA.
Es la persona que padece un sufrimiento físico, psicológico y social a consecuencia de la violencia de una
conducta agresiva antisocial, es el titular del bien jurídico protegido que ha sido lesionado por un delito.

Según Vélez Mariconde. Concepto acción penal: poder jurídico de provocar la actividad jurisdiccional
del estado a fin de que el juez natural emita en un proceso legalmente definido una decisión sobre el
fundamento de la pretensión jurídica que se hace valer

ACCION RESARCITORIA.

CONCEPCIÓN CLÁSICA.
La acción privada tiende ha hacer efectiva, simultáneamente la responsabilidad civil y penal. Sol está en
juego el interés privado.
Mientras la acción penal tiende a satisfacer el interés público mediante la aplicación de una pena al
culpable, la acción civil procura satisfacer el interés privado de la víctima por medio de un resarcimiento del
daño que eventualmente ha podido causar el delito. La reparación del daño causado por el delito es un derecho
subjetivo del damnificado.
El Art. 1077 CC establece: todo delito hace nacer la obligación de reparar el perjuicio que por el resultare
a otra persona. Este precepto no hace más que reconocer y tutelar el interés privado de aquella.
El Art. 1096 CC dispone: “la indemnización del daño causado por el delito solo puede ser demandada por
acción civil independiente de la acción criminal.”
Esto significa que la pretensión civil se debe hacer valer por demanda autónoma, es decir, por separado, o
sea por expediente por cuerda al penal.

TEORÍA POSITIVISTA.
La escuela positivista sostiene que la reparación del daño causado por el delito debe ser considerada no
solo como una obligación del delincuente hacia la persona damnificada, sino también como una sanción que ha
de sustituir la pena privativa de libertad en caso de delitos leves cometidos por delincuentes ocasionales y como
una función social que el Estado debe cumplir en interés directo del perjudicado y en interés indirecto de la
defensa social. Esta teoría equipara la reparación del daño a la pena, estimando que ambos son dos formas de la
reacción social contra el delito y que son de naturaleza pública. La obligación resarcitoria debe ser impuesta,
como una función social, lo mismo que la pena.

SUJETOS DE LA RELACION.
Artículo 14.- Sujetos - La acción civil para la restitución del objeto materia del delito o la indemnización
del daño causado por el mismo, podrá ser ejercida sólo por el damnificado o sus herederos en los límites de su
cuota hereditaria, o por los representantes legales o mandatarios de ellos, contra los partícipes del delito, y en su
caso, contra el civilmente responsable.

REGULACIÓN PROCESAL
Artículo 15.- Ejercicio por el Defensor Oficial - La acción civil será ejercida por el defensor Oficial,
con las mismas atribuciones que un representante:
1) Cuando el titular de aquélla sea incapaz para hacer valer sus derechos y no tenga quien lo represente,
sin perjuicio de la intervención del Ministerio de Menores;
2) Cuando, ante el Juez, el Titular (14) expresamente delegue su ejercicio.
Artículo 16.- Oportunidad - La acción civil sólo podrá ser ejercida en el proceso mientras esté
pendiente la acción penal, en cuyo caso la competencia del Tribunal penal para conocer de la primera dependerá
de la subsistencia de la segunda.
La absolución del acusado no impedirá que el Tribunal de juicio se pronuncie sabré la acción civil en la
sentencia (428), ni la ulterior extinción de la acción penal impedirá que el Superior Tribunal se pronuncie sobre
la civil.
Artículo 17.- Ejercicio posterior - Si la acción penal no pudiere proseguir en virtud de causa legal, la
civil podrá ser ejercida ante la Jurisdicción respectiva.
Artículo 428.- Absolución - La sentencia absolutoria ordenará, cuando fuere el caso, la libertad del
imputado y la cesación de las restricciones impuestas provisionalmente, o la aplicación de medidas de
seguridad, o la restitución o indemnización demandadas (16).

CUESTIONES PREJUDICIALES.
Son impedimentos legales que obstaculizan el ejercicio de los poderes de acción y de jurisdicción pero
que no se vinculan con la voluntad del ofendido.
Para el proceso penal es cuestión prejudicial la expresamente previstas en la ley con la exigencia de que
sea resuelta por el juez no penal y cuya decisión causa estado con respecto a la existencia o inexistencia del
elemento del delito al cual se refiere.
Tiene como efecto inmediato sus pender o detener la actividad procesal ya iniciada. La paralización es
total y dura hasta que se tenga la decisión del órgano judicial extra penal.

En el Código Civil, cuestión prejudicial es la declaración de nulidad o invalidez del matrimonio.


En los agravantes del Art. 80 inc 1 CP (homicidio agravado por el vínculo) no son prejudiciales la validez
o no del matrimonio porque el delito depende de la circunstancia agravante.

Artículo 9.- Prejudicialidad penal - Cuando la solución de un proceso penal dependa de la solución de
otro proceso penal, y no corresponda la acumulación de ambos, el ejercicio de la acción se suspenderá en el
primero después de la etapa instructoria, hasta que en el segundo se dicte sentencia firme.
Artículo 10.- Prejudicialidad civil - El Tribunal deberá resolver con arreglo a las disposiciones legales
que las rijan, todas las cuestiones que se susciten en el proceso, salvo las referentes a la validez y nulidad del
matrimonio, cuando de su resolución dependa la existencia del delito.
En estos casos, el ejercicio de la acción penal se suspenderá, aun de oficio, hasta que en la jurisdicción
civil recaiga sentencia firme, la que producirá el efecto de la cosa juzgada.
La suspensión no impedirá que se realicen los actos urgentes de instrucción.

EFECTO.
Resuelta la suspensión del proceso, se ordenará la libertad del imputado quien deberá fijar domicilio.

5.1 El actor penal

Concepto: es el órgano (público o privado) encargado del ejercicio de la acción penal, y ocupa en el
proceso la posición de parte activa, desde el punto de vista formal, pretendiendo mediante la comprobación de
la verdad destruir la presunción de inocencia del imputado, recibe el nombre de acusador o actor penal.

MINISTERIO PÚBLICO: Es una corporación de funcionarios públicos instituida y legalmente


organizada para la defensa de determinados intereses de la comunidad que deben ser o están sometidos a la
decisión de los jueces.
Es un ente público que se manifiesta a través de sus integrantes atento a la intervención que tienen en los
procesos. Cada funcionario representa a la corporación en su integridad, la manifestación pública del estado.
Para Claria Olmedo: es órgano de justicia pero NO jurisdiccional. Donde su principal función es excitar
la actividad del órgano jurisdiccional mediante el ejercicio de la acción.

Tiene una doble función:


1) Custodiar los intereses patrimoniales del fisco.
2) Custodiar el interés social de justicia en la actuación del derecho.

FUNCIÓN: Artículo 64 - Función - El Ministerio Público promoverá y ejercerá la acción penal en la


forma establecida por la Ley, y dirigirá la Policía Judicial
Atribuciones del fiscal de cámara: Artículo 65.- Atribuciones del Fiscal de Cámara - Además de las
funciones acordadas por la Ley, el Fiscal de Cámara actuará durante el juicio ante el Tribunal respectivo, y
podrá llamar al Agente Fiscal que haya intervenido en la Instrucción, por intermedio del Tribunal en los
siguientes casos:
1) Cuando se trate de un asunto complejo, para que le suministre informaciones o coadyuve con él,
incluso durante el debate
2) Cuando estuviere en desacuerdo fundamental con el requerimiento fiscal o le fuere imposible actuar,
para que mantenga oralmente la acusación.
Atribuciones del agente fiscal: Artículo 66.- Atribuciones del Agente Fiscal - El Agente Fiscal actuará
ante los Jueces de Instrucción, Correccional y de Menores en la forma que este Código determina y cumplirá la
función atribuida por el Artículo anterior.
Corresponderá además, al Agente Fiscal:
1) Promover la averiguación y represión de los delitos cometidos en su circunscripción y que llegaren a
su conocimiento por cualquier medio, requiriendo para ello las medidas que considere necesarias, sea ante los
Jueces o ante cualquier otra autoridad;
2) Requerir a los Jueces el activo despacho de los procesos, deduciendo en caso necesario los reclamos
que correspondan;
3) Vigilar el fiel cumplimiento de las leyes penales y reglas de procedimiento;
4) Velar para que el orden legal en materia de competencia sea estrictamente observado;
5) Requerir el cumplimiento de las sanciones impuestas y de las leyes relativas a la restricción de la
libertad personal.
Forma de actuación: Artículo 67.- Forma de actuación - Los representantes del Ministerio Público
formularán motivada y específicamente sus requerimientos y conclusiones; nunca podrán remitirse a las
decisiones del Juez, procederán oralmente en los debates y por escrito en los demás casos.
Poder coercitivo: Artículo 68.- Poder coercitivo - En el ejercicio de sus funciones, el Ministerio Público
dispondrá de los poderes acordados al Juez por el Artículo 126.
Artículo 126.- Poder coercitivo - En el ejercicio de sus funciones el Tribunal podrá requerir la
intervención de la fuerza pública y disponer todas las medidas necesarias para el seguro y regular cumplimiento
de los actos que ordene.
Inhibición y recusación: Artículo 69.- Inhibición y recusación - Los miembros del Ministerio Público
deberán inhibirse y podrán ser recusados por los mismos motivos establecidos respecto de los jueces; con
excepción de los previstos en la primera parte del inciso 70 y en el 80 del Artículo 52, siendo competente para
resolver las incidencias que se plantearan, el Tribunal ante el cual actúen dichos funcionarios.
En caso de inhibición, el Tribunal averiguará sumariamente el hecho y resolverá lo que corresponda: si el
juez hiciere lugar a la inhibición, el subrogante legal deberá intervenir en la causa, sin perjuicio de su derecho
de oponerse en el acto de su notificación.
Si se tratare de recusación, se harán saber los motivos de la misma al recusado; si éste reconociera la
exactitud de la causal invocada, se lo tendrá por separado del proceso; si la negare, se recibirán las pruebas
ofrecidas y con ella se dictará resolución sin más trámite.
En caso de discrepancia u oposición respecto de lo resuelto por los jueces de Instrucción, Correccional o
de Menores, en el acto de notificarse los interesados podrán requerir la elevación de los antecedentes a la
Cámara en lo Criminal, la que resolverá la incidencia sin trámite.
De la resolución de un Tribunal colegiado no habrá recurso alguno ni oposición

Querellante conjunto y actor civil


Querellante: es el sujeto que promueve querella criminal y/o en su caso se introduce en el proceso penal en el
modo y forma que la ley establece.
En nuestro derecho es querellante el particular que produce querella para provocar un proceso penal o que se
introduce en un proceso en trámite como acusador, estando legalmente legitimado.
Para Claria Olmedo: la querella es la instancia introductiva del querellante, producida ante el órgano
jurisdiccional de acuerdo con las formalidades legales por la que formula una imputación tendiente a iniciar un
proceso penal. Es un acto imputativo que puede contener ya la acusación o estar dirigido a provocar la
obtención de los elementos que sirvan para fundamentarla.

Clases:
a) Querellante particular “exclusivo”: ( son derechos disponibles) Cara Et, el ofendido: puede o no
promover la acción penal: por un lado puede renunciar o desistir de la querella iniciada con costas a su
cargo y por otro lado, renunciar a la ejecución de la pena.
Este representa la reglamentación procesal para vehiculizar las pretensiones punitivas del ofendido por
los delitos perseguibles por acción de ejercicio privado (art. 73 CP), adquiriendo la condición de sujeto
esencial del proceso penal. Es el ofendido directamente por delitos de acción privada.
b) Querellante “Conjunto” o adhesivo: es un actor penal particular que puede promover la acción penal
con lo cual sin necesidad que el fiscal promueva la acción lo puede hacer él. NO actúa el MPF.
Este querellante actúa conjuntamente con el fiscal. Presupone la intervención del MP, por cuanto actúan,
ejerciendo a la par la acción penal, en los delitos perseguibles por acción de ejercicio público (art. 71 y
72 CP), teniendo el carácter de sujeto eventual en el proceso. Puede directamente ofendido por el delito,
la cual puede constituirse en parte querellante ejerciendo solo la acción penal o conjuntamente la acción
civil reparatoria.
Constitución de parte. Querellante conjunto: porque el titular del derecho de querella interviene en el
proceso ejercitando a la par del MPF la acción penal.
Artículo 81.- Constitución de parte - Siempre que tuviere capacidad civil la persona directamente ofendida
por un delito de acción pública podrá constituirse en parte querellante, ejerciendo en tal carácter sólo la acción
penal o conjuntamente la acción civil reparatoria (14)
Igual derecho tendrá el representante legal del incapaz por delitos cometidos en perjuicio de éste.
Si la persona directamente ofendida se encontrare imposibilitada por razón del mismo delito, podrán ejercer la
acción penal sus ascendientes, descendientes, cónyuge o hermanos. Igual derecho asistirá a los parientes antes
citados en el caso de que la víctima del injusto hubiera fallecido (Texto según ley 4.737)
Asimismo, el Estado Provincial por intermedio de su representante legal, podrá asumir el rol de Querellante
Conjunto en los supuestos de delitos de acción pública, cuando fuere particularmente ofendido por el mismo, es
decir, cuando resultare ser el titular del bien penalmente tutelado que el hecho delictual ataca o pone en peligro.
Forma y contenido de la querella: se puede promover por: A) Derecho Propio y B) Mandato especial
(poder especial). Debe tenerse el domicilio real y legal constituido.

Artículo 82.- Forma y contenido de la querella - La querella será presentada personalmente o por mandatario
especial por escrito con una copia para cada querellado, y deberá contener bajo pena de inadmisibilidad:
1) Nombre, apellido y domicilio del querellante y, en su caso, también los del mandatario.
2) Los requisitos exigidos para el requerimiento fiscal (195);
3) Si se ejerciere la acción civil la solicitud concreta de la reparación que se pretende, de acuerdo con el Artículo
85.
4) La firma del querellante, cuando se presentare personalmente o si no supiere o no pudiere firmar la de otra
persona a su ruego o deberá hacerlo ante el Secretario.
Sin perjuicio de lo dispuesto por el Artículo 204, el Juez rechazará por auto la querella, cuando la intervención
del querellante conjunto fuere manifiestamente ilegal; pero si el hecho referido en la misma pudiere encuadrar
en una figura penal y no se hubiere iniciado instrucción formal por el mismo hecho remitirá el escrito al Agente
Fiscal. La resolución será apelable.
Responsabilidad del querellante conjunto: Artículo 83.- Responsabilidad del querellante conjunto -
El querellante conjunto quedará sometido a la jurisdicción del Tribunal, en todo lo referente a la acción por él
promovida y a sus consecuencias legales.
c) Querellante subsidiario: la legislación austriaca prevé el querellante subsidiario, solo actúa como
acusador cuando el MP abandona el ejercicio de la acción. No está legislado en nuestro país pero si
jurisprudencialmente: “caso Santillán Fco”. la Corte admitió esa posibilidad de que el querellante
subsidiario ejerza la acción.
d) Querellante adhesivo: es propio de la legislación alemana. El ofendido se introduce en el proceso
como un tercero adherente a la acusación y conclusiones del MPF. Al habérsele limitado las facultades
actúa ahora como colaborador del fiscal por los intereses civiles.

UNIDAD II.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DEL
DERECHO PROCESAL PENAL.

Principios. Definición: son pautas que deben cumplirse en el devenir del proceso.
Los principios procesales constituyen reglas que estructuran y regulan la relación procesal penal.

CLASIFICACION.
Según nuestro sistema, la relación procesal penal está gobernada, aun antes de constituirse, por
una serie de principios fundamentales que se refieren a su contenido material, a la naturaleza de los
poderes jurídicos que son atribuidos a los sujetos de la misma, a la finalidad inmediata del proceso y a
la actividad defensiva de las partes
Pero para clasificarlos debidamente, debe tenerse en cuenta en primer término, el carácter oficial
que tiene el proceso penal, y consecuentemente, la indisponibilidad de su contenido material (principio
de oficialidad), luego, su finalidad inmediata (principio de la verdad real); y finalmente los poderes
que las partes deben tener para defender sus intereses (principio de inviolabilidad de la defensa).

Estatalidad
Promoción de oficio
Oficiosidad
Inevitabilidad
Oficialidad Necesidad de la promoción
Contenido material Legalidad
Irretractabilidad
Indeclinabilidad e improrrogabilidad
Indisponibilidad

Oralidad
Inmediación Concentración o continuidad
Identidad física del juzgador
Publicidad del debate
Verdad Real Investigación judicial autónoma
Verdad judicial Libertad de prueba
Comunidad de la prueba
Libre convicción

Intervención
Contradicción
Imputación
Intimación originaria
Inviolabilidad de la Ampliación de la acusación
Defensa Intimación complementaria
Actividad defensiva Correlación entre acusación y sentencia
La reparación del daño
Base de la sentencia.

La clasificación es importante porque pone de manifiesto además del criterio central que la sustenta, el
valor y la extensión que a éstos principios básicos se les acuerda.

EL PRINCIPIO DE OFICIALIDAD.

Concepto.
Desde que el delito implica un ataque a bienes sociales o públicos, su represión constituye una
función exclusiva del Estado (reprimir al transgresor de la norma penal), para cuya potestad el mismo
Estado instituye órganos, dado que la inobservancia del derecho penal (público) le impone una actitud
activa, por cuanto tiene un interés directo e inmediato de que actúe realmente la ley penal, en que se
administre justicia.
Como medio de hacer efectivas esas normas de derecho público, el proceso penal asume un
carácter totalmente oficial, salvo rarísimas excepciones que se establecen las acciones privadas (Art.
71 y 73 CP).

De éstos principios surgen consecuencias que ponen de manifiesto bajo distintos aspectos el
deber de proceder conforme a la ley que incumbe a los funcionarios públicos como la naturaleza y
magnitud de los poderes jurídicos que corresponden a los sujetos de la relación procesal.

Subprincipios

1. Estatalidad.
El proceso penal es obra de los órganos estatales, porque el Estadojo puede dejar librado a los
particulares la actuación de la ley represiva, ni siquiera en cuanto al ejercicio de la acción penal que
provoca el de la jurisdicción. La inactividad del ofendido por un delito (salvos los de acción privada)
es irrelevante.

A fin de cumplir la función judicial, el Estado instituye distintos organismos:


 La policía judicial: investiga los delitos de acción pública, se los comunica al Juez o fiscal, y
práctica los actos urgentes, que los trasmite a quien corresponde.
 El Ministerio Público: promueve y ejerce la acción penal.
 Los Tribunales: ejercen la jurisdicción, hasta ejecutar, si cabe, la sentencia definitiva.

2. Oficiosidad.
Ante una violación a una norma penal, el Estado reacciona inmediata y espontáneamente para
reintegrar el orden jurídico, pero la iniciativa solo está a cargo de la policía judicial o el Ministerio
Público Fiscal. El juez de instrucción no puede proceder de oficio.
Esta regla tiene un doble valor: disciplina el inicio de la acción penal pública y a su vez el
ejercicio de la jurisdicción mientras que, al mismo tiempo impide toda influencia extraña. La regla
significa:
 Que la policía judicial y el M. Público DEBEN proceder de oficio, por iniciativa propia a
promover la acción penal pública, sin ninguna excitación extraña.
 Que salvo excepciones, la voluntad de los particulares o de otros funcionarios públicos carece
de eficacia para enervar o evitar la promoción de la acción pública.

3. Legalidad.
Si la policía judicial o el Ministerio Público reciben una denuncia y consideran que el hecho
referido en ella no encuadra en una figura penal, no tienen facultad para rechazarla o archivarla, en el
primer caso deben remitirla al juez de instrucción o al fiscal según comprenda, mientras que en el
segundo caso debe requerirse una decisión jurisdiccional conforme a su criterio.
Según esta regla, los órganos del Estado (Policía y M. Público) tienen el deber de ejercer la
acción pública de acuerdo en todo caso con la ley penal, es decir, siempre que aparezca cometido un
hecho delictuoso, carecen de facultad discrecional para juzgar sobre la oportunidad de promover o
proseguir la acción penal, son esclavos de la ley, en el sentido de que tienen el deber de promover o
solicitar la actuación concreta de ella. Esta regla impera en el momento de la promoción y durante la
prosecución de la acción penal.
a) Necesidad de la promoción: conocida la existencia de un delito, dichos órganos, tienen el
deber de promover la acción, en la forma establecida por la ley, sin detenerse sin ningún criterio
político.
b) Irretractabilidad: una vez promovida la acción penal, su ejercicio, no puede suspenderse,
interrumpirse, ni hacerse cesar, salvo los casos expresamente previstos por la ley.
En consecuencia, el M. Público no puede transar con el imputado, ni renunciar a la acción pena,
ni desistir de la instancia como puede hacer un actor civil. El órgano estatal ejerce un poder puramente
formal, excita la jurisdicción solicitando la aplicación de la ley penal.

4. Indeclinabilidad E Improrrogabilidad.
Según la primera, una vez que el Juez ha sido investido del conocimiento de lo ilícito penal, no
puede sustraerse al ejercicio de su función, tiene el deber de pronunciarse, de acuerdo con la ley, cuyo
mandato le resulta inexcusable. La función jurisdiccional es irrenunciable.
En segundo lugar, las normas legales sobre jurisdicción y competencia penal, son absolutamente
improrrogables, es decir, no pueden ser modificadas por la voluntad del Juez, ni de los otros sujetos
procesales.

5. Indisponibilidad.
En el proceso civil predomina el principio dispositivo en razón de la naturaleza privada de los
deberes subjetivos que allí se hacen valer, es decir, las partes fijan sus pretensiones y en la medida que
ellos quieren, pueden renunciar a la acción, transar, etc. En el proceso penal sucede todo lo contrario.
Como el proceso penal tiende a la actuación de una norma de derecho público, y la pretensión
represiva pertenece al Estado, las normas procesales resultan indisponibles.
Los poderes de las partes son de la misma naturaleza formal que los correspondientes a los
funcionario públicos; la voluntad de ellas no puede restringir el campo de la investigación, ni puede
aplicarse la teoría de la carga probatoria, es un asunto de derecho público.

PRINCIPIO DE LA VERDAD REAL.

Concepto.
Mientras el juez civil debe limitarse a verificar las proposiciones de las partes, el M. Público y el
Juez penal tienen, en cambio, el deber de investigar la verdad real, objetiva, sustancial de los hechos
sometidos a enjuiciamiento, para dar base cierta a la justicia, no obstante la confesión del imputado.
Este principio tiene múltiples repercusiones sobre los poderes jurídicos de los sujetos procesales,
en orden a la introducción y valuación de los medios de prueba consagrados en reglas: unas se refieren
a las condiciones de recepción de la prueba y otras atañen a los poderes autónomos de impulsión y de
investigación que el juez debe tener.

Inmediación.
De este principio deriva la necesidad de que el juez de instrucción actúe inmediatamente y
personalmente en la investigación y que el tribunal de juicio debe basarse al dictar la sentencia en los
actos del debate. Esto en primer lugar.
En el segundo lugar que en el momento de asumir la prueba, el juez se encuentra en directa
comunicación con los demás sujetos del proceso (no solo para la discusión y la sentencia) sino para
que el órgano jurisdiccional pueda captar, ampliar correctamente los argumentos que los otros sujetos
hagan a favor o en contra de la pretensión deducida.
Para conseguir el imperio de la verdad es necesario que los sujetos procesales reciban inmediata,
directa y simultáneamente los medios de prueba que han de dar fundamento a la discusión y a la
sentencia. Por ello esta regla implica:
a) contacto directo del juez con los elementos probatorios en las que debe valerse su juicio y
decisiones;
b) el contacto directo de todos los sujetos procesales entre sí en el momento de recibir esas
pruebas.

Bajo este aspecto, excepciones al principio, se encuentran durante la instrucción preparatoria,


debido a las restricciones impuestas a las partes en cuanto a la posibilidad de que ellas asistan a los
actos instructorios.
A fin de que este canon lógico predomine durante el juicio, la ley impone formas que aseguren
las mejores condiciones posibles de investigación: la oralidad y continuidad del debate, e identidad
física del juzgador. Son reglas predominantes en el plenario o juicio

Oralidad.
Para que la inmediación de pueda hacer efectiva, es preciso que todo juicio definitivo se realice
oralmente, por cuanto la palabra hablada es la manifestación natural y originario del pensamiento
humano.
De este modo se asegura el contacto directo entre los elementos de prueba y el Juez de sentencia.
La oralidad es la forma natural de esclarecer la verdad, de reproducir el hecho delictuoso, de apreciar
la condición de las personas que suministran tales elementos. Por consiguiente, la sentencia no puede
basarse en pruebas que consten por escrito, salvo las excepciones referidas, y en el debate se pueden
leer las declaraciones, actas y documentos taxativamente indicados por la ley:
 La indagatoria: prestada por el imputado durante la instrucción, o la información sumaria
cuando aquel se niega a declarar, o su declaración no concuerda con las anteriores.
Nunca puede leerse una declaración de la policía judicial.
 Las declaraciones testificales: a) cuando el M. Público y las partes prestaron
conformidad en la fase preliminar del juicio y el tribunal aceptó o si todos consienten la
lectura cuando los testigos ofrecidos y citados no han comparecido sin perjuicio de la
facultad que el tribunal tiene de suspender el debate. En este último caso si el testigo
compareciere durante el debate antes de la discusión final, cualquiera de los sujetos
procesales tiene la facultad de pedir u ordenar su examen oral. B) Y cuando dicho
consentimiento no se efectuó: si existen contradicciones entre las declaraciones del
sumario y la del debate o si es necesario ayudar la memora del testigo, si el testigo
hubiera fallecido, si el testigo hubiera declarado por medio de exhorto o providencia, si
hubiera declarado por medio de informe por estar exento del deber de comparecer al
debate.
 El dictamen de los peritos que no hubieran sido citados al debate.
 La denuncia y todos los documentos obrantes en el sumario incluso los certificados
espedidos por médicos de policía.
 Las actas de inspección, reconstrucción, registro domiciliario, requisa personal,
secuestro, etc. a) por el juez de instrucción o el juez de paz letrado o lego; b) por el
agente fiscal; c) por la policía judicial cuando se trata de requisa personal, secuestro,
allanamiento, etc.

Concentración o continuidad.
Dado que la inmediación exige la aproximación temporal entre la recepción de la prueba y el
pronunciamiento jurisdiccional que se base en ella, el debate debe realizarse durante todas las
audiencias consecutivas que sean necesarias hasta su terminación, salvo taxativas excepciones, por las
cuales se permite la suspensión, por el término máximo de 10 días (CPPC)
Esta concentración asegura que la sentencia será dictada inmediatamente después que sea
examinada la prueba que ha de darle fundamento, y de la discusión de las partes.
La interrupción del debate no es más que la breve paralización de la actividad judicial (un breve
paréntesis - pausa), con el objeto de que las personas que en él participan gocen del reposo físico y
mental que les permitirá renovar energías, indispensable para asegurar una intervención eficaz.
La suspensión solo puede ordenarse en los casos previstos en la ley o de rebeldía del imputado.
En caso de suspensión el tribunal puede actuar en otro juicio, cosa que no sucede en la interrupción,
donde no puede actuar en otro juicio. La suspensión del debate puede ordenarse en los siguientes
casos: a) si debe resolver alguna cuestión incidental, cuando no puede deducirse inmediatamente en el
mismo acto; b) si el tribunal estime practicar alguna diligencia fuera del lugar de la audiencia
(inspección ocular o una reconstrucción) y ésta no puede verificarse en el tiempo intermedio entre una
y otra sesión; c) si no comparecen los testigos, peritos o interpretes oportunamente al debate; d) si
alguno de los jueces, fiscales o defensores se enfermare, hasta el punto de que no pueda continuar
actuando en el debate, siempre que estos dos últimos no puedan ser reemplazados, debe entenderse que
puede ser reemplazado por funcionarios del ministerio público o letrado que haya estado presente en el
debate y que esté en condiciones de proseguir la actividad requirente o defensiva; e) si el imputado se
enfermare y siendo revisado por médicos forenses, se comprueba que no puede asistir a la audiencia.
De comprobarse que fuera una falsa excusa del acusado debe ser interpretado como deseo de no asistir
a la audiencia y se debe actuar conforme a los que establezca el Art. 395 del CPP de la nación; f) si
revelaciones o retractaciones inesperadas producen alteraciones que el tribunal estime fundamentales
ordenando la recepción de una nueva prueba (Art. 415) o una instrucción suplementaria (Art. 383).
Terminado el debate los jueces deben pasar a deliberar para dictar la sentencia, la que debe ser leída
inmediatamente, al menos la parte resolutiva (en corrientes), en Chaco no es necesario el dictado de la
sentencia inmediatamente terminado el debate, ni siquiera de la parte resolutoria, tiene un plazo de 10
días para ello, pero por lo general según la Dra. Sostiene que dentro de los 3 días se lee dicha
sentencia.
La sentencia es nula cuando no es leída ante los que comparecieron, NO si falta al acto alguna
de las partes convocadas en el plazo establecido.
El aplazamiento es una especie de suspensión que puede disponerse antes de comenzar el
debate, si hay algún inconveniente insalvable para realizarlo, (enfermedad de un miembro del tribunal)
o que se da cuando después de haber ordenado la suspensión resulta imposible continuar el debate por
un lapso de tiempo determinado (10 días), aquí no puede producirse una continuación, y el debate debe
realizarse desde el primer acto.

Identidad física del juzgador.


Para que el principio de la inmediación se perfeccione, es necesario que la sentencia sea dictada
por los mismos jueces que intervinieron en el debate, desde el comienzo hasta su fin, es decir por
quienes recibieron la prueba.
Esta regla es absoluta (sin excepción alguna) ya que si un magistrado quedara impedido, por
más de diez días, para proseguir interviniendo en un debate comenzado, o antes de dictar sentencia,
sería forzoso que el debate se efectuara nuevamente desde el primer acto.

Publicidad del debate.


La publicidad es una garantía de justicia y de libertad; el imputado encuentra en ella una tutela
contra la calumnia, la ilegalidad y la parcialidad, a su vez, constituye un medio para hacer efectiva la
responsabilidad del os jueces, cuando sus actos son públicos y los ciudadanos pueden asistir al debate
y a la lectura de la sentencia.
Sin embargo, esta regla, no puede ser absoluta, porque es preciso evitar que la publicidad se
convierta en factor desfavorable.. El debate debe ser público, bajo pena de nulidad, pero el Tribunal
tiene facultad para resolver que se realice total o parcialmente a puertas cerradas, cuando así lo exijan
razones de moralidad u orden público. Esta excepción debe ser fundada y depende del criterio
discrecional del tribunal, sobre todo en cuestiones de familia

Investigación judicial autónoma.


Constituye este subprincipio los poderes jurídicos que competen al juez, con respecto al
desarrollo de la relación procesal y a la actividad probatoria.
a) el juez penal es titular de una potestad de impulsión procesal, no bien se ha promovido la
acción, puede y debe ordenar, aun de oficio, los actos necesarios para la marcha normal del proceso,
sin necesidad de ser excitado por los otros sujetos del proceso.
b) el Juez aparece como titular de una potestad autónoma de investigación, es decir, tiene la
potestad de investigar de oficio la verdad de los hechos, incluso a pesar de la inactividad del fiscal y de
las partes, no solo durante la instrucción, sino también durante el juicio. O sea el juez tiene el poder
deber de investigar.

Libertad de prueba.
En el proceso penal todo se puede probar y por cualquier medio, salvo las taxativamente
prohibidas por la ley, que siempre son excepcionales.
Concepto de prueba: es todo elemento objetivo capaz de producir un conocimiento cierto,
probable acerca de la existencia de la imputación (o sea que se trate de los hechos examinados durante
el juicio)

Comunidad de la prueba.
El principio de la verdad real exige que todas las pruebas introducidas al proceso sean comunes
a todos los sujetos de la relación, esto significa que quien ha intentado introducir o introdujo un
elemento probatorio, no tiene el poder para evitar su asunción o valor probatorio, mediante su
renuncia.

Libre convicción.
Es la última regla del principio de la verdad real que impone la libre convicción o sana crítica
racional en el momento culminante de la actividad probatoria, cuando el juez evalúa los medios
probatorios para dar fundamento a su decisión tanto en la instrucción como en el juicio.
1. Necesidad de la certeza. La certeza es la situación anímica en la que el juzgador debe
encontrarse en el momento final de la deliberación, es decir, para dictar sentencia. La certeza se
da cuando el juez cree firmemente que está en posesión de la verdad, la duda existe cuando
concurren con igual fuerza, motivos afirmativos y negativos para creer que está en lo cierto, y
la probabilidad cuando existiendo ambas clases de motivos, los primeros son superiores a los
segundos.
2. Fuente legítima de convicción. L a convicción judicial a de emanar necesariamente de medios
de prueba recibidos en el debate, de conformidad a los preceptos legales pertinentes. La
conclusión demuestra, pues, que el sistema de libre convicción no influye de modo alguno en
cuanto a la fuente legítima de la convicción del tribunal. Es inadmisible el aserto de que ese
régimen autoriza a resolver a base de pruebas que están fuera del proceso.
3. Valuación de las pruebas. Hoy en día el juez no está sometido a las limitaciones del régimen de
pruebas legales, sino a las reglas de la sana crítica racional, es decir, de la lógica, psicología y
experiencia común lo que resulta indudable ante la necesidad de que los autos y sentencias sean
motivados.

PRINCIPIO DE LA INVIOLABILIDAD DE LA DEFENSA.

ACTIVIDAD DEFENSIVA
Concepto.
Este principio consagra un derecho individual, y puede estar referido a todas las partes o al
imputado solamente.
A) Cuando el Art. 18 CN establece que “es inviolable la defensa en juicio, de la persona y de los
derechos”, consagra el derecho subjetivo que tienen las partes para tutelar sus intereses en la forma y
condiciones que la ley procesal establezca, es una garantía que funciona durante el proceso, donde el
imputado puede poner de manifiesto su inocencia, el actor civil tiene el derecho de acreditar el
fundamento de su pretensión resarcitoria y el demandado tiene derecho de poner en evidencia la falta
de fundamento de esa pretensión resarcitoria.
En cuanto al imputado, la norma constitucional se refiere tanto a la defensa material como a la
técnica. Pero la garantía constitucional alcanza también al sumario de prevención policial, a la
instrucción preparatoria, a la información fiscal previa a la citación directa y al juicio plenario. Es decir
aunque la CN diga juicio, no solo se refiere al debate, sino al proceso en general.
En el proceso penal, por lo tanto el imputado tiene el derecho de poner de manifiesto la falta de
fundamento o la exageración de la pretensión represiva, o sea su inocencia o cualquier circunstancia
que excluya o atenúe su responsabilidad que pueda surgir de la conducta que se le atribuye.
El actor civil tiene el derecho de acreditar el fundamento fáctico y jurídico de la pretensión
resarcitoria que quiere hacer valer.
El demandado civil tiene el derecho de promover la falta de fundamento de esa pretensión
resarcitoria, o sea que se podría decir que la CN acuerda a las partes el derecho subjetivo de tutelar sus
intereses en las formas y condiciones que la ley procesal establece.
Por lo tanto este principio se traduce en una serie de reglas procesales que están íntimamente
vinculadas entre si y que desde luego trazan el marco apropiado a una correcta imparcial verificación
de la verdad. Estas reglas son: 1.- la necesidad de una oportuna intervención del imputado y regular la
actuación de los sujetos secundarios de la relación procesal; 2.- la necesidad de un proceso que
asegure el contradictorio; 3.- la necesidad de que el proceso tenga como base una imputación concreta
que en el proceso plenario debe estar contenida en una acusación formal; 4.- La necesidad de que
exista correlación entre la acusación y la sentencia; 5.- la imposibilidad de una condena civil de oficio
y la necesidad de que la sentencia se base en pruebas incorporadas al debate
El derecho de defensa del imputado se traduce en una serie de poderes jurídicos que, aunque
puedan y deban ser reglamentados, ninguna ley argentina podrá negar:
a) el intervenir en el proceso incoado en su contra a fin de conocer los actos procesales y los
hechos que se le atribuyen, las pruebas y razones que lo afectan;
b) el de declarar libremente con relación al hecho que se imputa;
c) el de ofrecer pruebas pertinentes al hecho, para demostrar su inocencia, o cualquier
circunstancia que lo favorezca;
d) el de exponer las razones que a su juicio le asisten para obtener una decisión jurisdiccional
favorable;
e) el derecho de defenderse personalmente o de elegir un defensor para que lo asista.

De conformidad con lo dicho, la defensa del imputado constituye una actividad procesal
indispensable, ya que nadie puede ser condenado sin ser oído y defendido. Es imprescindible que el
imputado tenga en el proceso la oportunidad de manifestarse, cuando estime necesario para la
aclaración de los hechos que se le atribuyen o para morigerar o alivianar su situación. Esta necesidad
de la defensa impone, como principio genera la obligatoriedad de la misma, o sea, la necesidad del
nombramiento de oficio del defensor, en caso de negarse el imputado de designar uno de su confianza
También existe la posibilidad de la autodefensa, esta solo es permitida si aparece como eficaz y
no obstaculice el desarrollo del proceso.
Es así que por razones fundamentales que inspiran el principio constitucional: 1.- porque la
sociedad tiene interés efectivo en la tutela concreta de la libertad personal y de los derechos
individuales que el proceso amenaza; 2.- porque la sociedad también tiene interés en la represión del
verdadero culpable

Intervención.
Las partes deben tener la posibilidad de intervenir en el proceso para hacer valer sus derechos u
oponerse a las pretensiones en su contra. La intervención del imputado es necesaria porque la justicia
no se puede discernir sin su presencia, (no hay juicio en rebeldía) de suerte que él tiene la obligación
de comparecer a toda citación judicial, so pena de ser compelido por la fuerza pública y hasta privado
de su libertad. Sin embargo, la instrucción se puede llevar a cabo sin su presencia incluso, cuando el
imputado no ha sido individualizado, lo que no es posible que la causa sea así elevada a juicio.

Contradicción.
Del principio constitucional antes dicho deriva que las partes tengan:
 Oportunidad de ser oídas por el Tribunal durante el proceso;
 Posibilidad de traer al proceso pruebas pertinentes y útiles;
 Posibilidad de controlar la actividad judicial o de la parte contraria;
 Posibilidad de refutar los argumentos que puedan afectarlas, o sea, los que tienda a demostrar
su culpabilidad.

Pero esta regla no tiene carácter absoluto: así durante la instrucción tendiente a dar base a la
acusación o a determinar el sobreseimiento, el juez puede eventualmente restringir el derecho de
defensa, por ejemplo no permitir la asistencia de las partes a los actos instructorios, o que ordene el
secreto de las actuaciones sumariales, etc. Y por eso se dice que la instrucción es una fase
limitadamente contradictoria, sin embargo hay una excepción que son los actos definitivos o
irreproducibles que nunca pueden ser secretos.
Ahora bien, la regla debe observarse plenamente durante el juicio propiamente dicho.
La excepción es indudable porque SI estos actos instructorios no pueden reproducirse en el
juicio plenario es necesario el control de todos los sujetos de la relación, ya que el secreto sería una
evidente negación del derecho de defensa.
Solo puede haber medidas (restricciones) tendientes a evitar el abuso en el ejercicio del derecho
de defensa que autoriza la CN en la etapa definitiva, cuando abusen en el derecho de declarar o de
alegar, teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos y la necesidad lógica de la argumentación
definitiva.

Imputación.
Esta es una regla que regula la jurisdicción, en cuanto determina, como necesariamente previa a
su ejercicio, la función requirente que corresponde al M. Público o al querellante. El proceso penal
puede iniciarse ante la simple sospecha de 3que se ha cometido un delito.
La etapa preparatoria presupone una imputación más o menos perfecta, que aún puede dirigirse
contra personas no individualizadas. Pero el juicio propiamente dicho, solo puede existir cuando el
órgano de la acción penal formula imputación solemne contra una persona determinada.
Esta regla responde a una necesidad de hacer posible una adecuada, razonable y oportuna
defensa de la persona sometida a juicio, es decir, el imputado no se podría defender si el juicio penal
no reposara en un acusación formal que describa el hecho delictuoso que se le atribuye. Nadie puede
defenderse debidamente de algo que ignora. NO HAY JUICIO SIN ACUSACION.

Contenido de la acusación. La acusación contiene una concreta hipótesis fáctica, que el actor penal
somete al órgano jurisdiccional como base del juicio, de modo que sobre ella incide todo examen
ulterior, es decir, que circunscribe la actividad de los sujetos procesales.
En cuanto al contenido en los delitos de acción pública, el requerimiento de elevación a juicio o
de citación directa, debe contener, bajo pena de nulidad: datos personales del imputado, o si se ignoran
los que sirvan para identificarlo, una relación circunstanciada del hecho que se le atribuye, su
calificación legal, y una exposición sucinta de los motivos en que se fundamenta. 1.- cuando se refiere
a la individualización del imputado por sus condiciones personales (impresiones digitales,
reconocimiento de testigos o señas particulares). La acusación debe dirigirse contra la persona
físicamente individualizada. Además se debe expresar una descripción detallada de lugar, tiempo,
modo de la forma más precisa y clara de modo que no pueda provocar una confusión acerca de la
pretensión que se hace valer y cuando se refiere a varios hechos debe ser específica o sea cada uno de
ellos debe ser tratado separadamente. En otras palabras el principio que objetivamente exista una
imputación criminal concreta, precisa, clara y circunstanciada donde el imputado perciba la amenaza
de una sanción y encuentre la posibilidad de defenderse. Con respecto a la calificación legal del hecho,
esto es que el actor penal lo define o valore jurídicamente, indicando las disposiciones generales que
considera aplicable.
Calificar o definir el hecho descrito significa la relación existente entre la concreta hipótesis del
hecho del actor con lo abstracto y la hipótesis legal de la norma jurídica que él estima aplicable.
Todo ello debe ser expresado sucintamente, tanto los motivos o fundamentos de hecho y de
derecho que lo determinan a formular la acusación.
En los delitos de acción privada: la acusación debe ser formulada en una querella del ofendido,
acto inicial del proceso que debe contener, bajo pena de inadmisibilidad: el nombre, apellido y
domicilio del querellante; el nombre, apellido y domicilio del querellado o si se ignorasen esos datos,
cualquier otro que sirva para identificarlo; una relación precisa y circunstanciada del hecho atribuido,
con mención del lugar, fecha y hora en que se ejecutó, si se supiere, las pruebas que se ofrecen.

Sanción. En los delitos de acción pública la ausencia de los requisitos da lugar a la nulidad del acto, y
debe ser declarada de oficio por el juez; y en los delitos de acción privada, la querella es inadmisible,
no puede dar vida al proceso penal y debe ser rechazada de oficio.

Intimación Originaria.

Concepto. La intimación originaria constituye la puesta en conocimiento de la imputación a la persona


contra la cual se dirige. La única finalidad es poner al imputado y a su defensor en conocimiento del
objeto de la imputación, para que ellos puedan ejercer adecuad y razonablemente la actividad
defensiva.

Requisitos. Para que sea eficaz la intimación debe ser concreta, expresa, clara y precisa,
circunstanciada, integral y oportuna.
Concreta, pues el juez debe informar al imputado cual es el hecho histórico q se le atribuye con todas
las circunstancias relevantes, y no solo el tipo penal.
Expresa, es decir con las circunstancias de tiempo lugar, modo que el acusador supone concurrentes en
el momento de la intimación
Precisa y clara, de modo que esté exenta de vaguedades que la imputación pueda ser comprendida
cabalmente por el imputado
Integral o completa, sin ocultar al imputado ninguna circunstancia jurídicamente relevante que
aparezca de los actos iniciales o de la acusación, siempre con el designio de que el pueda oponer con
eficacia sus medios defensivos a los de cargo.
Oportuna, hecha en tiempo para que el imputado tenga la posibilidad de ejercer su derecho de defensa.
Carácter. La intimación puede ser provisional y definitiva, Según la oportunidad en que se lleve a
cabo.

Durante la instrucción preparatoria: la intimación es provisional, debido a la naturaleza de los actos


que la integra, excepto el sobreseimiento que es definitivo. Pero al término de la instrucción formal en
el procedimiento intermedio que precede al juicio plenario, cuando la imputación adquiere la forma
solemne de una acusación, esta debe ser intimada de un modo definitivo, igual carácter tiene la
intimación durante el juicio.
Formas ordinarias.
La intimación se efectúa en diversas formas y oportunidades, oralmente: mediante directa información
al juez o por lectura del requerimiento acusatorio o por escrito cuando se notifica la resolución judicial
que contiene una relación del hecho que determina el procesamiento o citación a juicio.
Durante la instrucción formal:
Antes de la indagatoria: sobre el hecho y al notificarse el acta de procesamiento.
En la fase intermedia: cuando se notifica al defensor las conclusiones del requerimiento del fiscal de
elevación a juicio
Durante la instrucción o información sumaria: en este caso solo lo autorizan los códigos de Córdoba y
Mendoza.
En el juicio común: la intimación se lleva a cabo cuando se notifica el derecho de citación.
En el juicio comercial: hasta la intimación oral
En el juicio por delito de acción privada: la intimación se realiza en audiencia de conciliación, cuando
se notifica el derecho de citación y en el debate por la lectura de la querella antes la indagatoria
En el juicio de faltas: cuando se hacen conocer al imputado las actuaciones policiales o cuando se lo
citare a debate o al comienzo del mismo cuando se le informa que hecho se le atribuye.

Sanción: la falta de intimación implica la observancia de normas concernientes a la intervención del


imputado en los casos y formas establecidas por la ley y por lo tanto determina la nulidad absoluta del
acto que necesariamente debe contener la información requerida. Ejemplo: la indagatoria sin
intimación.
Ampliación De La Acusación.
Concepto. La ampliación de la acusación ha de ser posible, por lo tanto, a condición de no vulnerar el
principio constitucional de permitir la defensa adecuada con respecto al nuevo elemento de convicción.
De otro modo la forma procesal dejaría de constituir una garantía de los intereses que la ley tutela para
convertirse en un formalismo vacío, carente de razón y de sentido. En consecuencia, la posibilidad de
la ampliar la acusación originaria solo podrá ser admitida como excepción tendiente a evitar que el
proceso vuelva al período instructorio sin una efectiva necesidad en los casos taxativamente indicados
por la ley, siempre que este asegure los intereses del imputado. Así el Art. 406 CPP Corrientes
establece que si de la instrucción o del debate resultare un hecho que integre el delito continuado
atribuido o una circunstancia agravante no mencionada en el requerimiento fiscal o en el auto de
remisión, el fiscal podrá ampliar la acusación.
Efecto: la ampliación delata el objeto fáctico de la pretensión deducida originariamente y por ende el
objeto de la relación procesal penal. En otros términos, la prueba, la discusión y la sentencia podrán
versar sobre ellos, con tal de que se efectúe la respectiva intimación al imputado
La razón de ser la ampliación justifica la necesidad de que la acusación sea inmutable, pero esta
inmutabilidad no puede ser absoluta, sino siempre relativa.
Suspensión del debate: cuando es ejercido el mencionado derecho, el tribunal fijará prudencialmente el
término según la naturaleza de los hechos y la necesidad de la defensa; y cuando ese plazo fuese mayor
de 10 días, el debate deberá realizarse de nuevo completamente. Así lo impone la regla de la
continuidad.
Sanción: si la acusación fuese ampliada, la falta de intimación correcta, la omisión de informar al
imputado su derecho de percibir la suspensión del debate, o el desconocimiento de tal derecho
determina la nulidad del proceso.
Oportunidad y objeto: en la mayoría de los códigos (Corrientes) la acusación puede ser ampliada por el
fiscal en dos oportunidad: 1.- inmediatamente después de quedar abierto por primera vez el debate con
la lectura del requerimiento de elevación o citación a juicio “O” inmediatamente después que el
imputado confiese circunstancias o hechos nuevos no contenidos en la acusación pero vinculados al
delito que lo motivo, solo en estos momentos, no cabe pensar que el fiscal que pueda reservarse ese
derecho. Esta ampliación debe versar sobre circunstancias agravantes o hechos nuevos, vinculados al
delito que motivó la acusación.
En los otros códigos (Mendoza, Salta, etc.) si de la instrucción o del debate resultare la continuación
del delito atribuido a una circunstancia agravante no mencionada en el requerimiento fiscal o en el auto
de remisión, el fiscal podrá ampliar la acusación.
O sea que el hecho nuevo puede surgir de la investigación o del delito cuando haya pasado inadvertido
por el agente fiscal y no obstante la falta de una premisa expresa los dos párrafos posteriores del
precepto citado demuestran que la ampliación puede efectuarse en el curso del debate, no solo
inmediatamente después de la lectura del requerimiento fiscal, sino hasta la clausura de aquel
Intimación Complementaria.
Ampliada la acusación fiscal conforme a lo que antes se expresa, el presidente del Tribunal o
juez correccional deberá explicar inmediatamente al imputado, los nuevos hechos o circunstancias que
se le atribuyen, informándole también que tiene derecho para pedir la suspensión del debate, a fin de
ofrecer nuevas pruebas o preparar su defensa, ya que nadie puede ser condenado sin ser oído después
de conocer íntegramente la acusación
Cuando este derecho sea ejercido, el tribunal suspenderá el debate por un término que fijará
prudencialmente según la naturaleza de los derechos y la necesidad de la defensa. Como sanción a la
falta de intimación se determina la nulidad absoluta del procedimiento.
Correlación Entre Acusación Y Sentencia.
Esto significa que entre la acusación intimada y la sentencia debe mediar una correlación
esencial sobre el hecho, la que impide condenar al acusado por uno diverso del que fuera objeto de la
imputación formulada.
Es decir que la sentencia debe referirse al mismo hecho imputado, al mismo acontecimiento
histórico que el actor presupone, a la concreta conducta humana puesta en tela de juicio.
Pero no impide, que según lo establece el Art. 427 CPP Corrientes, en la sentencia el Tribunal
pueda dar al hecho una calificación jurídica distinta a la del auto de elevación a juicio o del
requerimiento fiscal, aunque deba aplicar penas más graves o medidas de seguridad, siempre que el
delito no sea de competencia de un tribunal superior.
La Reparación Del Daño.
La sentencia condenatoria no puede ordenar de oficio la reparación del daño causado por el
delito, sino tan solo en virtud de una demanda que concrete la pretensión civil. El Art. 29 del CP
dispone que la sentencia condenatoria podrá ordenar dicho resarcimiento.
El CPP de Corrientes en el Art. 429 establece. Condena: la sentencia condenatoria fijará las
penas y medidas de seguridad que correspondan y resolverá sobre el pago de las costas. Dispondrá
también cuando la acción civil hubiera sido ejercida, la restitución del objeto materia del delito, la
indemnización del daño causado y la forma en que deberán ser atendidas las respectivas obligaciones.
Sin embargo, la restitución podrá ordenarse aunque la acción no hubiese sido intentada.
Base De La Sentencia.
Es indispensable que la convicción del juez emane de los actos del debate, estos es, de los
medios de prueba que, por haber sido recibidos en el curso de aquél, han podido ser apreciados y
discutidos por las partes, han estado a su alcance. De todos modos, la sentencia solo puede basarse en
la prueba introducida en el debate.
No importa que se trate de pruebas que se encuentran en el sumario. Ellas carecen de todo valor
si no han sido debidamente incorporadas al debate, dando así ocasión al contradictorio. El sumario no
tiene vida autónoma sino como fundamento de la acusación. Sólo adquiere significación jurídica
cuando entra a formar parte del debate, cuando se introduce legítimamente en él (mediante la lectura
del acta respectiva).
Ningún elemento probatorio tiene eficacia si no ingresó en el juicio, la violación de esta regla
determina la nulidad de la sentencia por falta de motivación legítima.
Artículo 430.- Nulidad - La sentencia será nula:
1) Si el imputado no estuviera suficientemente individualizado;
2) Si faltare la enunciación del hecho imputado por el acusador o la determinación
circunstanciada del que el Tribunal estime acreditado;
3) Cuando se base en elementos probatorios no incorporados legalmente al debate, salvo que
carezcan de valor decisivo;
4) Si faltare o fuere contradictoria la fundamentación, o si no se hubieran observado en ella las
reglas de la sana crítica racional, con respecto a elementos probatorios de valor decisivo;
5) Cuando faltare o fuere incompleta en sus elementos esenciales la parte resolutiva;
6) Si faltare la fecha o la firma de los jueces, salvo lo dispuesto en la segunda parte del artículo
425.

TENDENCIAS MODERNAS EN DOCTRINA Y LEGISLACION.


Importancia del proceso penal desde el punto de vista del interés del Estado, como instrumento de
convivencia social y como solución de controversias individuales.

Humanización del derecho penal y del derecho procesal: la innegable violencia ejercida por el
Estado en su rol de garantizador del orden social, se hizo evidente en la década del 70 y comienzo de
los años 80 en nuestro país y en otros muchos vecinos americanos.
Fuertes reacciones de los organismos internacionales a favor de los derechos humanos de las victimas
del Estado, pusieron al desnudo una realidad que no se compadecía con el discurso teórico de vigencia
del Estado de derecho en muchos países.
El redescubrimiento de la victima por el derecho penal tiene relación con distintas propuestas de
atenuación e incluso de exención de responsabilidad del autor en función de la posible reparación
material del daño causado.
El estudio de la influencia del comportamiento y del la voluntad de la victima en la definición del
ilícito, lo que se ha dado a llamar victimodogmatica, posibilito importantes cambios en algunas
instituciones. El poder de la voluntad de la victima sobre la pena estatal, representada por las
facultades para inhibir las actuaciones del sistema penal, total o parcialmente, y la configuración de la
pena misma o de sus fines, es lo que se conoce como separación de la tercera vía del derecho penal.
Se propone así la reparación del daño como instrumento realizador de la tercera vía del derecho penal,
junto a las penas y a las medidas de seguridad.
En las ultimas décadas del siglo pasado el derecho procesal penal acuso el impacto de los derechos
humanos y nuevas estructuras ideológicas se van perfilando para traducirse luego en instituciones
receptadas en los códigos de la materia.
Se comienza Ali por proteger derechos elementales de la persona que era sujeto pasivo del conflicto y
al que había ingresado contra su voluntad.
Con la reforma constitucional de 1994 se incorporan los pactos internacionales sobre derechos
humanos y la jurisdicción emanada de los organismos supranacionales trasciende y penetra en nuestras
fronteras. Al respecto y en referencia a la persona de la victima, se rescata de esos instrumentos dos
derechos fundamentales que dan sustentos incuestionables al rol que cabe asignarle en un proceso
penal moderno. Ellos son: a) el derecho a una tutela judicial efectiva, a cargo de los órganos estatales y
b) el derecho a la reparación e indemnización por el daño que el delito le ocasionara.
Concepto de victima: por victima del delito a los fines procesales debe entenderse: a) al sujeto pasivo
de la infracción, es decir, a la persona sobre la que recae el accionar delictivo en forma directa; b) a los
perjudicados directos, que son quienes sin ser titulares del bien jurídico protegido, reciben
directamente los efectos del delito, como son los familiares del primero; y c) a los perjudicados
indirectos, que sin estar en las primeras categorías deben soportar consecuencias indirectas del delito,
tales como familiares o dependientes del sujeto pasivo que sufran daños al intervenir para asistir a la
victima en peligro o para prevenir la victimacion.
Medios alternativos de solución de conflictos: es difícil rechazar fundamentalmente la posibilidad
doctrinaria y legal de solucionar las controversias sociales a través del uso de los métodos no
adversariales como es la mediación.
La mediación es el procedimiento de resolución de disputas, donde un tercero neutral, el mediador,
conduce un proceso de negociación, asistiendo a las partes para que puedan poner de manifiesto sus
verdaderos intereses y necesidades y así lograr un acuerdo que favorezca a ambas sin llegar al ámbito
de tribunales.
Se señalan como características de la mediación penal, entre otras, las siguientes:
 Neutralidad, el mediador deberá dar igual trato a todas las partes del conflicto sin perder de
vista el hecho.
 Voluntariedad, ambos protagonistas deberán expresar desde el inicio y hasta concluir el
procedimiento su voluntad de someterse a él
 Confidencialidad, nada de lo dicho u ocurrido en las diferentes secuencias puede trascender de
quienes participan en la mediación, salvo que eventualmente quiera que se sepa
 Informalidad. Nota distintiva del procedimiento ya que la actividad del mediador y de los
intervinientes en él no están sujeto a ningún tipo de reglamentación y surge aquí el hecho de la
habilidad del mediador para percibir las características individuales de los protagonistas y sus
deseos más profundos respecto del ocasional adversario, es decir debe tener un manejo
sociológico de la situación.
Es más que obvio que la mediación no puede ser pensada como un método apto para ser aplicado a
cualquier tipo de controversia penal ni a todo sujeto involucrado en un hecho prima facie delictivo.
El ambito de la delincuencia juvenil es donde se advierte el mejor terreno para el funcionamiento de
este instituto. No solo permite resolver conflictos fuera de la sede jurisdiccional, sino porque nos pone
frente a una justicia restaurativa, en tanto y en cuanto, al evitar la estigmatización que el proceso penal
significa para el menor le brinda una nueva oportunidad y puede en muchos casos, funcionar
eficazmente como elemento preventivo de futuras conductas antisociales.
También se advierten buenos resultados en delitos culposos y contra la propiedad.
Criterios de oportunidad e introducción de la mediación en la legislación argentina: en las
normas de fondo se pueden citar: ley 23.737 Art. 18; ley 24316 código penal Art. 76 bis y sig.; ley
23077 art. 14; ley 24769 penal tributaria art. 16; leyes 2278 y 22803; ley 25087; ley 25241 arts. 2 y 3.
Por su parte las diferentes legislaciones procesales, nacionales y provincial es también están dando
cabida a diversos institutos en los que se puede ver la proyección criterios de oportunidad. Así:
 La suspensión del juicio a prueba;
 Juicio abreviado;
 La mediación penal.

Si bien en los primeros casos es destacable el rol asignado a la víctima por los diversos códigos
procesales penales que receptan esos procedimientos, no cabe duda que donde alcanza una dimensión
trascendente es la mediación. En efecto, esta forma alternativa de resolución del conflicto penal
impone el protagonismo decisivo de la víctima.
La mediación penal en la Argentina está limitada a tres casos:
1.- El convenio celebrado entre el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Bs. As y el colegio de
Abogados de la ciudad de Mercedes (Bs. As.), que puso en marcha un programa piloto de mediación
penal.
2.- La ley 4.989/02 de la provincia del Chaco cuyo Art. 1 establece la mediación penal como forma de
resolución de conflictos. En el Art. 19 prevé la extinción de la acción penal por insubsistencia de la
pretensión punitiva del Estado, cuando el acuerdo se hubiera cumplido y el Art. 21 donde consta la
reducción de la pena que hubiera sido impuesta por una sentencia firme cuando por el monto previsto
en abstracto y siempre que el autor hubiera reparado el hecho y la víctima haya aceptado
3.- El programa de mediación para delitos juveniles puesto en marcha en el año 2.002 por un convenio
entre el Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio de Gobierno y Justicia de Neuquén.

Con respecto a la ley 23.737 prevé la posibilidad de suspensión del proceso a favor del imputado
adicto a las drogas que acepte someterse a tratamiento, y si lo concluye con éxito se dicta su
sobreseimiento.
El Art. 29 bis contempla la figura del arrepentido, el que bajo ciertas circunstancias pueda beneficiarse
con una reducción de la pena o inclusive la eximisión total de ella.
La ley 23.077 Art. 14: “el que participa en algún atentado contra la seguridad de la nación que lo
denuncia antes de consumarlo o si después de hacerlo facilita el arresto de los cómplices puede quedar
exento de su pena.
Ley 24.769 (Penal tributaria) Art. 16 dispone la extinción de la acción penal para el infractor de una
evasión simple que acepte y satisfaga la prestación fiscal o provisional.
La ley 25.087 modificatoria del Código Penal (delito contra la integridad sexual) el Art. 132 prevé una
causal extintiva: “el avenimiento” entre la víctima y el imputado
Criterios de oportunidad e introducción de la mediación en otras legislaciones.
Algunos Códigos procesales penales sancionados en la última década del siglo XX han incorporado en
forma expresa criterios de oportunidad que funcionan sobre la base de la consagración como regla del
principio de legalidad.
Tal es el caso en América de Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Paraguay. No ocurría lo mismo en
Chile, donde se consagra el principio de legalidad sin excepciones; ello, sin perjuicio de haber
incorporado las concepciones actuales acerca de la víctima y su participación en el proceso.
En Europa es dable mencionar la ley que introduce la mediación penal al Código penal belga. La
mediación se realiza dentro de la órbita del poder judicial. En España se inició en Cataluña un
programa de mediación para hechos cometidos por menores de entre 12 a 16 años.

CONCLUSIONES.
 El proceso penal es una construcción aritmética que refleja un conflicto intersubjetivo con los
dos extremos. En un principio absolutamente irreconciliables.
 Por varios siglos el Estado se apropió de ese conflicto entre partes, bajo pretexto de razones
superiores, avasallando a uno de ellos y despersonalizando y neutralizando al otro.
 El impacto de los derechos humanos significó para el imputado el reconocimiento y el respeto
de sus derechos fundamentales sintetizados en la fórmula “del debido proceso”.
 En nuestras legislaciones penales y procesales penales, el principio de legalidad constituye el
marco de contención necesaria a posibles abusos y arbitrariedades.
 Hoy se ha incorporado el criterio de oportunidad reglada que permite que el sistema penal de
una eficaz y rápida respuesta a los conflictos sociales.
 Ello implica una cuidadosa selectividad estructural que tiende a los intereses particulares
(garantías constitucionales).
 Los medios alternativos de resolución de conflictos no van a solucionar jamás la problemática
de la delincuencia violenta y de otra peligrosidad, pero si pueden contribuir a que el Estado
dedique más y mejores esfuerzos en su prevención y reacción al descomprimirlo del
tratamiento de un gran caudal de causas que son susceptibles de solucionarse alternativamente.
 Por ser estas causas generalmente las que se penan con penas menores es habitual que
concluyan con la extinción de la acción por prescripción, o con leves penas en suspenso y con
ese resultado, el Estado no satisface a nadie, la víctima se encuentra impotente ante el sistema y
el victimario y la sociedad reciben el mensaje de impunidad que se torna en semillero de
futuros delincuentes.
 El apego del juez a la estricta legalidad por el rechazo de las soluciones alternativas resulta
muchas veces ineficaz e insuficiente para los protagonistas del conflicto y para el cumplimiento
de los fines del proceso penal y lógicamente a la solución del conflicto.
 Y por último no se debe perder de vista que en tanto los conflictos sociales no se resuelvan en
la medida de lo posible con la participación activa y decisiva de sus protagonistas, siempre
quedará algo inconcluso que impedirá poner el punto final a los problemas individuales,
dificultando con ello una convivencia medianamente armónica y pacífica, lo que sin duda
deberá constituir el objeto de todo Estado organizado que aspira a no sucumbir como nación
B O L I L L A III

En la Bolilla 1 dijimos que el dcho procesal penal tiene ppios propios.


Éstos son los ppios del dcho procesal penal a que hacíamos referencia entonces.

Ppios Fundamentales del Dcho Procesal Penal Argentino.


1. Ppio de Estatalidad u OFICIALIDAD:
Este ppio tiene que ver:
 con el fin inmediato del proceso penal que es la de “aplicar la ley penal sustantiva”; y
 con la función de los sujetos de la relación jurídica procesal.

¿Por qué aparece como necesario el ppio de Oficialidad?


Porque cuando nacen los estados y dictan sus constituciones, en ellas, establecen los poderes de gobierno y entre ellos tenemos
 el P.J., y
 en nuestro caso, la CN, no solamente habla del P.J. sino también del Mterio Pco..

Es decir, la misma CN establece 2 órganos para responder a los conflictos que se den en la sociedad.

Como el Estado tiene, desde que se organizo como tal, la reserva de la potestad represiva (esto surge de la CN).
Es decir, el Estado tiene el poder de reprimir al delincuente, y si el Estado tiene esta facultad a su cargo, evidentemente, el proceso
penal es un proceso “oficial”.

Cuando se comete un delito (de acción publica) es el mismo Estado (y no los particulares), en virtud de la facultad de represión, el
que
 reacciona (a través de sus órganos) e
 investiga,
 promueve la acción y
 solicita la condena del delincuente.

Por esto se habla de este ppio de oficialidad, porque es el Estado, a través de sus órganos, el que reacciona (de oficio) para cumplir
con los fines (inmediato y mediato) del dcho procesal penal.

¿Por qué reacciona el Estado?


Porque así esta establecido en el art.71 CP.

Art.71 CP: Deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales,

con excepción de las siguientes:


1º. Las que dependieren de instancia privada;
2º. Las acciones privadas.
El Estado, en virtud de lo explicado,
 va a tomar a su cargo la resolución de los conflictos,
 lo que no hace siempre es iniciar de oficio las acciones penales (art.71 CP).

¿Cómo lo va a llevar a delante esta potestad el Estado?


A través de los subppios o reglas:

1) Estatalidad: a su vez este sub-ppio tiene corolarios:


En virtud de la estatalizad, el ppio de oficialidad dice que las acciones deben ser iniciadas por los órganos del estado.
Cuáles son los órganos del estado?:

 La Jurisdicción: este órgano esta para juzgar las acciones delictivas;

 Mterio Publico: este órgano se encarga de promover la acción;

 La Policía (Judicial o Administrativa): en alguna inicia activa el mecanismo para que se inicie el proceso penal.

Estos tres órganos van a resolver los conflictos que se planteen entre los ciudadanos.

2) Oficiosidad: decíamos que, en materia sustancial penal, el Estado tenía una participación activa en la resolución de
los conflictos. En estos conflictos el estado toma activa participación.
Mientras que en el fuero civil, el estado toma una actitud pasiva, esta esperando que el ciudadano plantee el conflicto
para resolverlo.
En materia penal, ni bien toma conocimiento alguno de los órganos del estado (ver coloralios de la estatlidad) trata de
investigar y trata de resolver.
Pero no le corresponde a los 3 órganos (la Jurisdicción, el Mterio Pco o la Policía) la posibilidad de reaccionar ante el
hecho delictivo. Cuando el conflicto entra los ciudadanos se produce y el hecho por sus características afecto el orden
jurídico penal no reaccionan todos los órganos, sino solamente 2 de ellos, el Mterio Pco y la Policía. Cualquiera de los 2
puede reaccionar de oficio, no necesita que nadie se lo pida, ni bien toman conocimiento del hecho delictivo (art.71 CP)
en cumplimiento de un subppio de legalidad que después veremos. Tanto el Mterio Pco o La Policia, entonces, tiene el
deber de reaccionar ante el conflicto de oficio.

Promoción de Oficio: solamente reacciona de oficio el Mterio Pco o La Policía (administrativa o judicial).

Inevitable. ¿Si se promueve de oficio la acción se la puede evitar esa promoción por cualquier medio que sea?
No, y por esa la promoción de oficio es inevitable.
Si el funcionario publico encargado de iniciar la acción de oficio no lo hace, esta incurriendo en el delito de incumplimiento de los
deberes de funcionario publico.

3) Legalidad o Indiscrecionabilidad: este sub-ppio se opone a la regla de la Oportunidad.


Según esta regla, ambos órganos del Estado (Mterio Pco y Policía) tienen el deber de ejercer la acción pública de
acuerdo a la ley penal, es decir, siempre que aparezca cometido un hecho delictuoso, sin que puedan inspirarse en
criterios políticos de conveniencia o de utilidad social.
Es decir, éstos órganos del Estado (Mterio Pco y Policía) carecen de toda facultad discrecional para juzgar sobre la
oportunidad o conveniencia de promover o proseguir la acción penal.

Esta regla opera en el momento:


 de la PROMOCION (necesidad de la promoción);
 de la PROSECUCION (irretractabilida de la acción)

a) Necesidad de la Promoción de Oficio (de la accion).


En el momento inicial, cuando la POLICIA o EL MTERIO PCO llegan a conocer la existencia de un delito de acción
publica promovible de oficio, tienen el deber de promoverla en la forma establecida por la ley sin detenerse por ningún
criterio político.

Si la Policia o el Mterio Pco reciben una denuncia y consideran que el hecho referido en ella no encuadra en una figura
penal, no tienen la facultad para rechazarla o archivarla.

 La Policía debe remitirla en todo caso


 al Juez de Instrucción (cuando corresponda instrucción formal) o
 al Agente Fiscal (cuando corresponda citación directa);

 El Mterio Pco debe requerir una decisión jurisdiccional.

En virtud de esto hablamos de “necesidad de la promoción de oficio”.

b) Irretractabilidad de la Acción:
Una vez promovida la acción, su ejercicio no puede:
 Suspenderse
 Interrumpirse salvo, los casos expresamente previstos en la ley.
 Ni hacerse cesar

Una vez promovida la acción, dicha “acción es irretractable”.

En consecuencia, el Mterio Pco, no puede:


 transar con el imputado; Como si lo puede
 renunciar a la acción penal.; hacer un actor civil
 ni desistir de la instancia.

En consecuencia, el órgano estatal (Mterio Pco o Policía) ejerce un poder puramente formal (el de excitar a la jurisdicción,
solicitando la actuación de la ley penal), que no incide sobre el contenido sustancial de la relación procesal, de modo que
no puede evitar el pronunciamiento del Juez; no puede “desapoderarlo” del conocimiento de lo ilícito penal.
Ej., si el Fiscal de Cámara estima, en el debate, discrepando con el Agente Fiscal, que el hecho imputado no constituye
delito o que el acusado no es culpable, solo podrá pedir la absolución, pero no desistir de la acción y evitar que el Tribunal
de Juicio se pronuncie; al serle concedida la palabra esta obligado a pronunciarse sobre el fondo; si erróneamente
desistiera, debe entenderse que pide la absolución.

El hecho consiste en la legalidad y la legalidad ¿Qué es lo que quiere? Quiere que todos aquellos conflictos que entran
dentro de lo que se conoce como delitos de acción pública promovibles de oficio, en todos los casos, siempre tengan la
posibilidad el Mterio Pco o La Policía de promover la acción.
Pero qué pasa, nos encontramos con algunas dificultades, tanto para la investigación como para el juzgamiento debido a la
gran cantidad de hechos delictivos.

Dicen los que sostienen que es necesario que siempre y en todos los casos el Merio Pco promueva la acción favorece la
garantía constitucional de igualdad ante la ley y por lo tanto no hay privilegiados y por lo tanto si hemos cometidos un
hecho delictivo, tenemos que ser juzgados y sancionados.

CAFERATA NORES critica esta última posición porque vemos a diario que los mas poderosos nunca son juzgados, y menos
condenados, y si son condenados son por poco tiempo. A esto éste autor llama “la cifra dorada” que están constituidas por
todas aquellas personas (políticos, sindicalistas, etc.) que le permita de alguna manera evitar que se lo juzgue.
Son los pobres a los cuales les llega la ley penal sustantiva.
A esto tenemos que agregarle:
la “cifra negra” de hechos delictivos que no son denunciados; y
la “cifra tolerada” que son aquellos delitos que ocurren casi diariamente en el país, que no son denunciados.

Por la cantidad de hechos delictivos que existen a diario y la escasez de recursos por parte de la justicia para hacer frente a
todos ellos se aplica el llamado ppio de oportunidad que se opone el ppio de legalidad
¿Por qué?
Porque la oportunidad implica la facultad atribución de los promotores de la acción (Mterio Pco-Policía):
 de no iniciar la acción o
 de suspender provisoriamente la iniciada o
 de limitarla objetivamente o subjetivamente o
 de hacerla cesar definitivamente antes de la sentencia aun cuando concurra las condiciones para perseguir y juzgar.

Dentro de el Ppio de Oportunidad, tenemos:

Oportunidad Libre: es el tipo de oportunidad que se aplica en el sistema anglosajón.


En USA por ej., el Fiscal tiene amplia posibilidad de emprender la acción o de suspender provisoria y definitivamente la
acción iniciada de manera objetiva o subjetivamente aun cuando el hecho constituya un delito y se deba perseguir según la
ley. El Fiscal tiene la oportunidad de transar con los delincuentes.

Oportunidad Reglada:
Es el tipo de oportunidad que se aplica en el sistema continental europeo y en la Argentina.

Para este tipo de oportunidad:


El Ppio Gral es la “legalidad”;
y
La Excepción es la “oportunidad”.

La misma CN permite la aplicación de este ppio de oportunidad en el art.18 cuando habla de la inviolabilidad de la defensa,
también habla de la inviolabilidad del domicilio y establece que no se puede ingresar al domicilio si no hay una orden
judicial de allanamiento y dicha orden solamente se puede cumplir durante que haya luz solar, etc..

4) Indeclinabilidade Improrrogabilidad:
El ppio de ESTATALIDAD u OFICIALIDAD también repercute en el órgano jurisdiccional y así se da vida a las reglas de:

 La indeclinabilidad: según esta regla, una vez que el Juez ha sido investido del conocimiento de lo ilícito penal,
 no puede sustraerse al ejercicio de su función y tiene el deber de pronunciarse de acuerdo con la ley cuyo mandato le
resulta inexcusable.
 no tiene poder de indultar o perdonar.

Una vez iniciado el proceso penal, éste solo puede terminar validamente por una decisión jurisdiccional definitiva.
Es decir, la función jurisdiccional es “irrenunciable”.

Desgravado de Clase:
Tiene que ver con las causas que son sometidas al órgano de la jurisdicción y por ende, el (órgano de la jurisdicción) no
puede de ninguna manera dejar de juzgar por desconocimiento y aun cuando aparezca a prima facie aspectos del conflicto
que no están regulados.
En todo caso podrá el juez sobreseer por insuficiencia probatoria, por no reunir la conducta todos los elementos de un
delito, etc..

 La improrrogabilidad: según esta regla, las normas legales sobre jurisdicción y competencia penal son absolutamente
improrrogables.
Es decir, no pueden ser modificadas por la voluntad del Juez ni de los otros sujetos procesales.

Desgravado de Clase:
Tiene que ver con la competencia del órgano de la jurisdicción.
En el fuero penal las partes no pueden “convenir” la competencia del órgano de la jurisdicción. Es decir, la jurisdicción es
improrrogable. Y los hechos delictivos son juzgados por el órgano de la jurisdicción competente de acuerdo a donde (lugar)
se cometió ese hecho delictivo.
No se puede por voluntad de las partes prorrogar la jurisdicción.

5) Indisponibilidad (de la acción por parte de las partes):


En materia civil, el ppio gral, es que las acciones
Ppio Gral: la acción penal (las acciones pcas) es indisponible. son disponibles por cualquier medio
(transacción, renuncia, desistimiento, etc.).
El Proceso Penal, excepto en el caso de las
acciones privadas (donde se puede desistir de La victima del delito no le puede decir al Fiscal, ni a la Policía que vio cuando por ej,
la acción o perdonar), tiende a la actuación de hubo una tentativa de homicidio pero que no inicie la acción y en virtud del ppio de
una norma de derecho publico de modo que legalidad y oficiosidad necesariamente (la Policía o el Fiscal) tiene que excitar al
la pretensión represiva pertenece al Estado en órgano de la jurisdicción, tienen que promoverla acción porque sino incurrirán en el
el sentido de que quien la hace valer es un delito de incumplimiento de los deberes de funcionario publico.
órgano publico y por ende es indisponible.
Los poderes de las partes y de los funcionarios
públicos son de naturaleza formal; la voluntad
de las partes, incluso del imputado que
confiesa, no puede restringir el campo de la En estas, el ofendido puede desistir o perdonar
investigación, ni puede aplicarse la teoría de (arts.59 inc.4 y 69 CP).
la carga probatoria.
Excepción: son disponibles: Son disponibles hasta que se
Las acciones privadas; denuncian.
y Una vez denunciadas se
Las acciones dependientes de instancia privada. transforman en acciones públicas.
2) Ppio de la VERDAD REAL U OBJETIVA:
Este ppio tiene que ver con la finalidad mediata que es el de “obtener la verdad real u objetiva”.

Contrariamente a lo que pasa en el fuero civil, que se trata de investigar una verdad formal, ya que nunca se sabe la
verdad histórica, porque las partes ofrecen las pruebas que les conviene y el Juez solamente controla el juicio y en base
de las pruebas de las dos partes el Juez decide.

En el proceso penal lo que se trata de probar es la verdad real. Que es lo que realmente ocurrió.
Los autores dicen que es cierto que hay que profundizar mas la investigación para descubrir la verdad real, esa
investigación esta en manos de órganos del estado.

Tanto
 el Mterio Pco trata de lograr la verdad histórica y
 el Juez en alguna medida, en el sistema mixto, lo ayuda.

¿Se logra la verdad real?


Es muy difícil, ya que en la mayoría de los casos se llega a una verdad objetiva, es decir, a una verdad que surge de las
pruebas de la causa.
En base a que es difícil de llegar a la verdad histórica, preferimos dice el Dr. Alderete, llamar a este ppio como ppio de
verdad objetiva.

Dice V. Mariconde que tanto el Mterio Pco como el Juez Penal tienen el deber de investigar la verdad real, objetiva,
sustancial de los hechos sometidos a enjuiciamiento, para dar base cierta a la justicia, no obstante la confesión del
imputado.

Dice CARNEVALE que en el proceso penal “hay motivos perentorios para salir de la orbita de una verdad
subjetivamente limitada y dar a la investigación la mayor amplitud y la mayor profundidad posibles.
La naturaleza publica del interés represivo (interés del Estado en una justa actuación de la ley) excluye limites artificiales
que se basen en actos u omisiones de las partes.
La fuerza incontrastable de ese interés consagra la necesidad de un sistema que consagre el imperio de la verdad, incluso
en contra de la voluntad de los particulares interesados.

Sub-ppios de la Verdad Objetiva:

1) La Inmediación: (tiene que ver con las condiciones de recepción de la prueba).

Para conseguir el imperio de la verdad es necesario que los sujetos procesales reciban inmediata, directa y
simultáneamente los medios de prueba que han de dar fundamento a la discusión y a la sentencia (en la etapa del Plenario
o Juicio).
Ambos
Por lo tanto, la regla de la inmediación (que no se identifica con la oralidad) implica:
aspectos
1) El contacto directo del Juez con los elementos probatorios en que ha de basar su juicio y decisión; son
2) El contacto directo de todos los sujetos procesales entre si en el momento de recibir esas pruebas. importante
s

¿Qué significa esto?


Que las partes y el Juez en el debate reciben directa, simultánea e inmediatamente las pruebas y además están controlando
las mismas.
Esto es muy importante porque, en el sistema escrito, por ej., cuando una testigo o un perito prestaban su declaración
había un escribiente que transcribía esas declaraciones pero resulta que a veces no era una transcripción exacta de lo que
decía el imputado, testigo o perito y se perdían detalles importantes de dichas declaraciones.

El sub-ppio de inmediación exige:


a) Que las probanzas lleguen al ánimo del juzgador “sin sufrir alteración alguna por influjo que sea extraño a su
naturaleza”.
Es decir, que los elementos de convicción lleguen directamente al espíritu del sujeto que ha de valorarlos son que se
interpongan otras personas, porque estas pueden tergiversar, falsificar o desfigurar consciente o inconscientemente la
verdad, quitando o limitando la eficacia de tales elementos, como ocurre cuando un Juez recibe al prueba y otro dicta la
sentencia.

De este ppio de inmediación deriva (aunque también resulte impuesto por el ppio de inviolabilidad de la defensa) la necesidad
de que:
 El Juez de Instrucción actúe inmediata y personalmente en la investigación, y
 El Tribunal del Juicio o Debate se base, al dictar sentencia, en los actos del debate.
b) Que en el momento de asumir la prueba, el Juez se encuentre en directa comunicación con los demás sujetos del
proceso,
 no solo para que la discusión y la sentencia tengan la misma base,
 sino también para que el órgano jurisdiccional pueda captar amplia y correctamente los argumentos
que los otros sujetos hagan a favor o en contra de las pretensiones deducidas.

Con el fin de que se cumpla con este subppio de la inmediación la ley impone (corolarios) formas que aseguren las mejores
condiciones posibles de investigación:

1) Oralidad:
Para que el ppio de inmediación se pueda hacer efectivo con respecto al Juez que debe dictar sentencia, es preciso que el
juicio definitivo se realice oralmente.
Este procedimiento o metido de investigación es la primera consecuencia de aquel ppio racional, porque “la palabra hablada
es la manifestación natural y originaria del pensamiento humano” porque asegura el contacto directo entre los elementos de
prueba y el Juez de Sentencia.
La oralidad:
 es la forma natural de esclarecer la verdad,
 de reproducir lógicamente el hecho delictuoso,
 de apreciar las condiciones de las personas que suministran tales elementos,
 de proscribir cortapisas y limitaciones subjetivas que derivan del procedimiento escrito,
 de hacer imposible o muy difícil todo argucia dirigida a entorpecer el descubrimiento de la verdad.

La legislación argentina establece el ppio gral que el debate debe ser oral, bajo pena de nulidad de modo que el Tribunal
de Juicio esta obligado a fundar su decisión en las pruebas examinadas oralmente durante el debate, sin que pueda basarse
en otros medios probatorios, salvo las excepciones expresamente admitidas por la ley.

Por consiguiente:
 La sentencia no puede basarse en pruebas que consten por escrito, salvo las excepciones establecidas por ley;
 En el debate se pueden leer solamente aquellos dictámenes, declaraciones, actas y documentos taxativamente establecidos
por ley:

1) La Indagatoria prestada por el imputado durante la instrucción formal o información sumaria o ante los jueces de paz,
cuando aquel (imputado) se niega a declarar o su declaración no concuerda con las anteriores.
Nunca puede leerse una declaración recibida por la Policía, lo que no excluye la posibilidad de recibir declaración a los
empleados de policías que hablaron con el imputado: objeto del testimonio serán esas manifestaciones.

2) Las Declaraciones Testificales, recibidas de acuerdo con las normas de la instrucción formal, en los sgtes casos:
a) Cuando:
 el Mterio Pco y las partes (incluso las que hubieren ofrecido prueba) prestaron conformidad en la fase preliminar
del juicio y el Tribunal lo aceptó, o
 si todos consienten la lectura, cuando los testigos ofrecidos y citados no han comparecidos, sin perjuicio de la
facultad que el Tribunal tienen de suspender el debate.
Si el testigo comparece durante el debate (se haya leído o no su declaración) antes de la discusión final, cualquiera
de los sujetos procesales recobra la facultad de pedir u ordenar el examen oral.
La renuncia fue determinada y estuvo condicionada a la ausencia del testigo, con el comparendo se debe tener
como producida.
b) Aunque no medie el referido consentimiento, la lectura puede efectuarse:
 Si existen contradicciones o variaciones entre las declaraciones del sumario y la del debate, o si es necesario ayudar la memoria
del testigo.
Las contradicciones debe ser fundamentales y la lectura depende en todo caso del criterio del Tribunal.
 Si el testigo hubiera fallecido, se ignorase su residencia o se halle inhabilitado para deponer (no solo para comparecer).
El fallecimiento, la ignorancia de la residencia y la inhabilidad puede acreditarse por cualquier medio.
 Si el testigo hubiera declarado mediante exhorto o providencia –por se considerable la distancia entre el lugar de su residencia
y el del debate- (siempre que haya sido incluido en la lista) salvo que haya desaparecido el motivo de la excepción (ej., el testigo
se traslado a la ciudad donde se desarrolla el debate).
c) El dictamen de peritos que no hubieren sido citados al debate, lo que depende del Fiscal y de las partes (al ofrecer
pruebas) o del Pte del Tribunal.
d) La denuncia y todos los documentos obrantes en el sumario, incluso los certificados expedidos por médicos de policía
(que no son peritos, sino técnicos de la Policía), como sería un informe del técnico en dactiloscopia o en cualquier otra
ciencia auxiliar del derecho penal.
e) Las actas de inspección, reconstrucción, registro domiciliario, requisa personal, secuestro, reconocimiento y careo, siempre
que se hayan practicado de acuerdo con las normas de la instrucción formal:
 Por el Juez de Instrucción;
 Por el Agente Fiscal, en los casos de información sumaria, con excepción de los actos definitivos e irreproducibles;
 Por la Policía, cuando se trata de requisa personal, secuestro, reconocimiento y allanamiento.

Art.389.- Oralidad y publicidad:


El debate será oral y público, bajo pena de nulidad; pero el Tribunal podrá resolver aun de oficio, que total o parcialmente se realice a puertas cerradas,
cuando la publicidad afecte la moral o la seguridad pública.
La resolución será fundada, se hará constar en el acta y será recurrible.
Desaparecida la causa de la clausura, se deberá permitir el acceso del público.

Art.414.- Lectura de declaraciones testificales:


Las declaraciones testificales recibidas de acuerdo con las normas de la instrucción formal (240 a 252 y 189 inc 6) sólo se podrán leer, bajo pena de
nulidad, en los siguientes casos;
1) Si el Mterio Pco y las partes hubieran prestado conformidad (381) o lo consintieron cuando no comparezca el testigo cuya citación se ordenó;
2) Si hubiere contradicciones entre ellas y las prestadas en el debate, o fuere necesario ayudar la memoria del testigo;
3) Si el testigo hubiera fallecido, estuviera ausente del país, se ignorare su residencia o se hallare inhabilitado por cualquier causa para declarar;
4) Si el testigo hubiera declarado por medio de exhorto o informe, siempre que se hubiere ofrecido el testimonio, o de conformidad a los arts 383 o 411

Art.415.- Lectura de actas y documentos:


El Tribunal podrá ordenar, aun de oficio, las siguientes lecturas de la denuncia, informes técnicos suministrados por auxiliares de la Policía judicial u
otros
documentos; de las declaraciones prestadas por coimputados absueltos, condenados o prófugos, si aparecieron como partícipes del delito que se
investiga o de otro conexo, de las actas judiciales que se hubieran labrado de conformidad a las normas de la instrucción formal; de las actas judiciales
de otro proceso, penal o civil.
También se podrán leer las actuaciones labradas con motivo de los actos de la Policía Judicial previstos en los incs 20 y 40 del art.189, salvo las de los
reconocimientos del art.276, siempre que hubieren sido cumplidos de acuerdo con las normas de este Código.

2) Concentración o Continuidad:
La inmediación exige también aproximación temporal entre:
 la recepción de la prueba y
 el pronunciamiento jurisdiccional que se basa en ella.

Es decir, el debate debe realizarse durante todas las audiencias consecutivas que sean necesarias hasta su terminación,
salvo las taxativas excepciones previstas por ley.
Esta concentración de los actos que integran el debate asegura que la sentencia será dictada inmediatamente después que
sea examinada la prueba que ha de darle fundamento, y de la discusión de las partes.
La relativa unidad de tiempo que resulta de esta regla, permite la actuación simultanea de todos los sujetos procesales y
una valoración integral de las probanzas, alejando la posibilidad de que el juzgador desvíe la atención en otro sentido,
olvide el resultado de los medios probatorios recibidos o los interprete de modo incorrecto.
Los juzgadores deben limitarse a apreciar el contenido de lo debatido conforme lo vivieron, y el fraccionamiento del
plenario por interrupción puede poner en peligro la conservación en la memoria del contenido del debate.
Sin embargo, la ley, establece excepciones a esta regla y se puede suspender el debate por:
1) Interrupción: la interrupción del debate es la breve paralización de ka actividad judicial (un paréntesis que no alcanza a ser
suspensión), con el objeto de que las personas que en él participan gocen del reposo físico y mental que les permitirá
renovar energías.
Con este fon, el debate se interrumpe a ciertas horas del día, el Tribunal dispone un cuarto intermedio, una breve pausa.
Durante la interrupción los jueces no pueden actuar en otros juicios, ya que la interrupción se justifica como medio de
asegurar el descanso de las personas que actúan.

2) Suspensión: la suspensión del debate solo puede ordenarse en los casos establecidos por el y no puede prolongarse por
mas de 10 días hábiles, si excede los 10 días hábiles se transforma en un aplazamiento.
Se caracteriza la suspensión porque el debate continúa desde el último acto cumplido durante la audiencia en que se
dispuso la suspensión.
En el caso de la suspensión el Tribunal puede actuar en otro juicio.

CPP de Ctes: Artículo 391.- Continuidad y Suspensión:


El debate continuará durante todas las audiencias consecutivas que fueren necesarias hasta su terminación; pero podrá suspenderse por un término
máximo de 10 días en los siguientes casos:
1) Cuando deba resolverse alguna cuestión incidental que por su naturaleza no pueda decidirse inmediatamente;
2) Cuando sea necesario practicar algún acto fuera del lugar de la audiencia, y no pueda verificarse en el intervalo entre una y otra sesión;
3) Cuando no comparezcan testigos, peritos o intérpretes cuya intervención sea indispensable a juicio de la Cámara, salvo que pueda continuarse con la
recepción de otras pruebas hasta que el ausente sea conducido por la fuerza pública o declare conforme al art.383;
4) Si algún Juez, Fiscal o Defensor se enfermare hasta el punto de no poder continuar su actuación en el juicio, a menos que los dos últimos puedan ser
reemplazados;
5) Si el imputado se encontraré en la situación prevista por el inciso anterior, caso en que deberá comprobarse su enfermedad por los médicos forenses,
sin perjuicio de que se ordene la separación de juicio (386);
6) Si alguna revelación o retractación inesperada produjere alteraciones sustanciales en la causa, haciendo indispensable una instrucción formal
suplementaria;
7) Cuando el defensor lo solicite conforme al art.406.

En caso de suspensión, el Presidente anunciará el día y hora de la nueva audiencia, y ello valdrá como citación para los comparecientes.
El debate continuará enseguida del último acto cumplido cuando se dispuso la suspensión. Siempre que ésta exceda el término de diez días, todo el
debate deberá realizarse nuevamente, bajo pena de nulidad.
Durante el tiempo de suspensión, los jueces y fiscales podrán intervenir en otros juicios.

Una exigencia complementaria del ppio de concentración se encuentra en el art.426 del CPP de Ctes.

Art.422. Deliberación:
Inmediatamente después de terminado el debate, bajo pena de nulidad, los jueces que intervengan pasarán a deliberar en
sesión secreta, a la que sólo podrá asistir el Secretario.
El acto no podrá suspenderse, bajo la misma sanción, salvo caso de fuerza mayor o que alguno de los jueces se enferme hasta el
punto de que no pueda seguir actuando. La causa de la suspensión se hará constar y se informará al Superior Tribunal de justicia.
En cuanto al término de ella regirá el art.391 (5 días).

Art.425.- Requisitos de la Sentencia:


La sentencia contendrá: la mención del Tribunal y fecha en que se dictare; el nombre y apellido del Fiscal y de las partes, las
condiciones personales del imputado o los datos que sirvan para identificarlo; la enunciación sucinta del hecho que haya sido objeto
de la acusación; la exposición de los motivos en que se fundamente y la determinación precisa y circunstanciada del hecho que el
Tribunal estime acreditado; las disposiciones legales que se apliquen; la parte resolutiva y la firma de los jueces
Si uno de los miembros del Tribunal no pudiere suscribir la sentencia por impedimento ulterior a la deliberación, esta se hará constar
y aquélla valdrá sin esa firma.

Art.426.- Lectura de la Sentencia:


Redactada la sentencia, cuyo original se agregará al expediente, el Tribunal se constituirá nuevamente en la Sala de Audiencias, luego
de ser convocados el Fiscal, las partes y sus defensores. El Presidente la leerá ante los que comparezcan. La lectura valdrá en todo
caso como notificación.
Cuando la complejidad del asunto o lo avanzado de la hora hagan necesario diferir la redacción de toda sentencia, en esa
oportunidad se leerá tan sólo su parte resolutiva, y la lectura de aquélla se efectuará, bajo pena de nulidad, en audiencia
pública que se fijará dentro de un plazo no mayor de 5 días a contar del cierre de debate.

La sentencia es nula cuando no es leída ante los que comparezcan en el plazo establecido.
La ley quiere asegurar la publicidad de la sentencia y la continuidad de los actos procesales, tanto:
 tanto para que el pronunciamiento jurisdiccional pueda ser conocido por cualquiera;
 como para que la redacción no se difiera por un tiempo mayor del consentido.

3) Aplazamiento: el aplazamiento es una especie de suspensión que puede disponerse antes de comenzar el debate, si hay
algún inconveniente insalvable para realizarlo (ej., enfermedad de un miembro del tribunal) o que se da cuando, después
de haber ordenado la suspensión resulta imposible continuar el debate en el indicado termino de 10 días hábiles.
En este caso ya no puede producirse una continuación del debate. El debate debe realizarse de nuevo completamente,
desde el primer acto, lo que significa aplazar o diferir la vista de la causa.

Desgravado de Clase:
Esto significa que la sentencia tiene que estar temporalmente lo más cercano a las pruebas porque se trata de un sistema
oral y así los jueces tendrán frescos los recuerdos del debate para el momento en que tengan que dictar sentencia.
Sin embargo, la ley, establece excepciones a esta regla y se puede suspender el debate por:
Suspensión:
 por Enfermedad (del testigo, del Juez, del imputado, etc);
 para Resolver cuestiones incidentales;
La suspensión del debate no puede ser mayor a 10 días hábiles, de lo contrario, el debate es nulo y hay que realizarlo
desde el ppio nuevamente.
Interrupción: para recobrar energías, para almorzar, para evacuar necesidades fisiológicas, etc..;
Aplazamiento: se da cuando el debate no se pudo iniciar (ej., ese día se enfermo el Juez) y por ende se debe fijar una nueva
fecha o cuando se suspende el debate por 10 días por enfermedad del imputado y luego de esos 10 días el imputado aun
no pudo reponer su salud hay que comenzar nuevamente todo el debate.

3) Identidad Física del Juzgador:


Para que el ppio de inmediación pueda realizarse es necesario que la sentencia sea dictada por los mismos jueces que
intervinieron en el debate, desde el comienzo hasta su fin, o sea, por quienes recibieron la prueba que dará base a la
sentencia.

Art.422. Deliberación:
Inmediatamente después de terminado el debate, bajo pena de nulidad, los jueces que intervengan pasarán a deliberar en sesión secreta,
a la que sólo podrá asistir el Secretario.
El acto no podrá suspenderse, bajo la misma sanción, salvo caso de fuerza mayor o que alguno de los jueces se enferme hasta el punto
de que no pueda seguir actuando. La causa de la suspensión se hará constar y se informará al Superior Tribunal de justicia.
En cuanto al término de ella regirá el art.391 (5 días).

Esta regla es absoluta, sin excepción alguna, y por consiguiente, si un magistrado quedara impedido, por mas de 10 días
para proseguir interviniendo en un debate comenzado, o antes de dictar sentencia, sería forzoso que el debate se efectuara
nuevamente desde el primer acto.
Aquel es el término máximo de suspensión, incluso en el caso de enfermedad u otro impedimento del Juez o de uno de los
miembros del Tribunal.

Desgravado de Clase:
Identidad Física del Juzgador -Juez-: esto significa que los mismos jueces o juez que hayan iniciado el debate y que hayan
recepcionado la prueba son los que finalmente deben dictar la sentencia. ¿Por qué? Por lo que ya dijimos, porque el debate
es oral y por la inmediación del mismo.
Es decir, la misma persona que escucho el debate es la que debe juzgar, ya que, por ej, si viene otro juez no conoce nada
del debate.
En aquellas causas en que se crea que el debate va a durar mucho tiempo (que la ley establece), existen los jueces
sustitutos, que presencian todo el debate desde el principio y que ante una enfermedad u otra circunstancia de alguno de
los jueces del tribunal lo sustituyen y terminado el debate dictan sentencia. Estos jueces sustitutos tienen la obligación de
presenciar todo el debate, desde el ppio, aunque nunca asuman como jueces subrogantes. Este juez tiene hasta la facultad
de preguntar.

2) Publicidad del Debate:


Art.389. Oralidad y Publicidad:
El debate será oral y público, bajo pena de nulidad; pero el Tribunal podrá resolver aun de oficio, que total o parcialmente se realice a
puertas cerradas, cuando la publicidad afecte la moral o la seguridad pública.
La resolución será fundada, se hará constar en el acta y será recurrible.
Desaparecida la causa de la clausura, se deberá permitir el acceso del público.

Art.390.- Prohibiciones para el Acceso


No tendrán acceso a la sala de audiencia:
 los menores de 18 años,
 los condenados por delitos contra la persona o la propiedad,
 los dementes y
 los ebrios.
Por razones de orden, higiene, moralidad o decoro, la Cámara podrá ordenar también
 el alejamiento de toda persona cuya presencia no fuere necesaria, o
 limitar la admisión a un determinado número.

La publicidad en el debate es otra característica que asegura el régimen mas apto para descubrir la verdad.
La responsabilidad de los jueces solo puede hacerse efectiva cuando sus actos son públicos, es decir, cuando los
ciudadanos pueden asistir al debate y a la lectura de la sentencia.
La publicidad es una garantía de justicia y de libertad; el imputado encuentra en ello una tutela contra
 la calumnia,
 la ilegalidad y
 la parcialidad.
Esta regla de la Publicidad no es absoluta y el Tribunal tiene la facultad de resolver que se realice total o parcialmente a
puertas cerradas, cuando así lo exijan razones de moralidad u orden publico.
Dicha resolución debe ser fundada y es recurrible.

3) Impulsión e Investigación Judicial Autónoma:

Impulsión Judicial Autónoma:


El Juez Penal es titular de una potestad (poder deber) de impulsión procesal, no bien se ha promovido la accion penal (no
es una potestad inicial), independientemente o autónomamente de los poderes que corresponden al Fiscal o a las partes:
puede y debe ordenar, aun de oficio, los actos necesarios para la marcha normal del proceso, sin necesidad de ser excitado
por ellos.
Ej., si el fiscal y las partes no ofrecen pruebas durante el término de citación a juicio, el Pte puede y debe fijar audiencia
para el debate, citando a los peritos y testigos del sumario.
Este ppio inquisitivo rige en homenaje a la necesidad de esclarecer la verdad y actuar la ley penal, la que no puede
encontrar obstáculo.

Desgravado de Clase:
Consiste en que, en nuestro sistema mixto, cuando las partes no proponen diligencias en la etapa instructoria, los jueces de
instrucción pueden disponer en forma amplia de las diligencias de pruebas.
Cuando nadie a pedido determinada diligencia (el fiscal no dijo nada, la defensa tampoco) y el Juez se da cuenta de algún
detalle importante él puede pedir alguna diligencia de prueba en la etapa instructoria.
Es decir, el Juez tiene la posibilidad de impulsar el proceso aun cuando nadie lo haya hecho.
Ej., nadie le pidió al Juez (ni el querellante, ni el actor civil, menos el implicado) que mande al Fiscal que haga “el
requerimiento de elevación a juicio” pero el Juez de Instrucción ve que la causa esta terminada entonces manda al Fiscal
para que el requiera o no la elevación a juicio.

También lo puede hacer el Juez del Plenario, pero es más acotado o limitada.
Por ej., si nadie a ofrecido pruebas porque se olvidaron y ha pasado el termino para ofrecer pruebas en la etapa del
plenario, los jueces del plenario o el juez del plenario, tiene la posibilidad de disponer que se recepcione en el debate las
pruebas de la etapa instructoria y así se llaman, por ej., a los todos los testigos de la etapa intructoria a declarar en el
plenario.

Investigación Judicial Autónoma:


El Juez aparece como titular de una potestad autónoma de investigación, es decir, tiene la potestad de investigar de oficio
la verdad de los hechos, incluso a pesar de la inactividad del Fiscal y de las partes, no solo durante la instrucción, sino
también –aunque en forma excepcional- durante el Plenario.

Durante la instrucción, el Juez tiene ampliamente esta potestad (poder-deber) de investigar, cualquiera que sea el origen
de su conocimiento acerca del elemento probatorio.

Durante el debate, ha sido consagrado el poder autónomo de investigación –característico del proceso inquisitivo- con el
fin de subsanar posibles omisiones del Juez de Instrucción, o recibir, anticipadamente algunas pruebas que aparezcan
manifiestamente útiles.
Desgravado de Clase:
Investigación Judicial Autónoma: consiste en que:
Los jueces de instrucción, en virtud de su obligación de investigar el hecho presuntamente delictivo, pueden disponer, aun
cuando nadie se lo pida, de las diligencias de pruebas que crea necesarias.

En cambio, respecto de los jueces del plenario, es más limitada, la ley dice que las partes son las que tienen que ofrecer las
pruebas, y que, excepcionalmente, los jueces del Plenario pueden disponer diligencias de prueba.

En los sistemas acusatorios puros (ej., Tucuman, Cba. Bs. As.) se dice que los jueces no pueden disponer de diligencias de
pruebas por si solos y que esto afecta el ppio de imparcialidad.

4) Libertad de la Prueba:
En el proceso penal rige el ppio de que todo se puede probar y por cualquier medio, salvo las taxativas prohibiciones o
limitaciones que la ley establezca, que siempre son excepcionales.

Desgravado de Clase:
Libertad de la Prueba: la libertad de la prueba consiste en que:

En ppio. todo se puede probar y de cualquier modo;

Excepcionalmente: no se puede probar de cualquier manera, sino mediante los modos establecidos por ley,
 las actas de nacimiento,
 las actas de defunción;
 las actas matrimoniales.

5) Comunidad de la Prueba.
El imperio del ppio de la verdad real exige que los elementos de prueba introducidos en el proceso, incluso los propuestos
u ofrecidos por el Mterio Pco y las partes sean comunes a todos los sujetos de la relación procesal.

Desgravado de Clase:
Comunidad de la Prueba: esto significa que las pruebas incorporadas por alguna de las partes en el proceso penal
perteneces a la “comunidad de las partes”, a la “comunidad procesal”.
¿Qué significa esto?
Significa que las pruebas pedida por el querellante, por el actor civil o en su caso hasta por el juez, pueden ser utilizadas
por los demás sujetos procesales, por ej, en los alegatos.

6) Sistema de Valoración de las Pruebas:


En nuestro sistema mixto se aplica (en la etapa instructoria y en la etapa del plenario) el sistema de la “libre convicción o
sana crítica racional”.

Art.424. Normas para la deliberación :


El Tribunal resolverá todas las cuestiones que hubieran sido objeto del juicio, fijándolas, si fuere posible, en el siguiente orden. Las
incidentales que hubiesen sido diferidas, las relativas a la existencia del hecho delictuoso, participación del imputado, calificación legal
que corresponda, sanción aplicable, restitución, reparación o indemnización demandada y costas.
Para dictar sentencias, las cuestiones planteadas serán resueltas, sucesivamente, por mayoría de votos, valorándose los actos del debate
conforme a la sana crítica racional; los jueces votarán sobre cada una de ellas, cualquiera que fuere el sentido de sus votos anteriores.
Cuando en la votación se emitan más de dos opiniones sobre las sanciones que correspondan, se aplicará el término medio.

En este sistema de la libre convicción utiliza para la valuación de las pruebas:

Esto resulta  La Lógica:


indudable ya que los
autos y sentencias  La Psicología:
deben ser
motivados.  La Experiencia Común:

En el momento culminante de la actividad probatoria, cuando el Juez evalúa los medios probatorios para dar
fundamento a su decisión, tanto en la instrucción como en el juicio se aplica el sistema de valoración de las pruebas de la
libre convicción o sana critica.

I) Necesidad de la Certeza:
La certeza es la situación anímica en la que el Juzgador debe encontrarse en el momento final de la deliberación, es
decir, en el momento de dictar sentencia.
 La Certeza se da cuando el Juez cree firmemente que está en posesión de la verdad;
 La Duda existe cuando concurren con igual fuerza, motivos afirmativos y negativos para creer que esta en lo
cierto; y
 La Probabilidad cuando existiendo ambas clases de motivos (positivos y negativos) son superiores los negativos.

En los primeros estadios de la actividad procesal puede caber la duda,


 caso en que corresponderá declarar la falta de merito para dictar el procesamiento ( o la prisión preventiva del
imputado);
 aunque esta resolución puede basarse en la probabilidad de que el imputado es culpable (“elementos suficientes
para creerlo así” o “indicios vehementes de culpabilidad”).

Pero en el momento final del juicio y para dictar un pronunciamiento condenatorio, es menester que el Juez tenga
la certeza de esa culpabilidad, por haber rechazado todos, los motivos divergentes que mediaran.
De lo contrario, ausente la convicción sobre los extremos de la acusación, necesariamente debe absolver, aunque no
tenga la convicción de que el acusado es inocente.
Por esta razón, in dubio pro reo; porque la duda y la probabilidad excluyen la certeza sobre la culpabilidad del
acusado, necesaria para condenar.

II) Fuente Legitima de Convicción:


La convicción judicial debe emanar necesariamente de medios de prueba recibidos en el debate, de conformidad a los
preceptos legales pertinentes.
Ningún valor ni significado tienen las pruebas no incorporadas al debate, aunque se encuentren en el sumario:
 El sumario suministra solo la base de la acusación;
 El debate da el fundamento de la sentencia.
Esto es así por el ppio de inviolabilidad de la defensa y no por el de libre convicción.

Es decir, el sistema de libre convicción no influye de modo alguno en cuanto a la fuente legítima de la convicción del
tribunal.
La sentencia que se base en elementos que estén fuera del debate será nula.

III)Valuación de las Pruebas:


El Juez evaluara las pruebas de acuerdo a la sana critica racional, es decir, aplicando la lógica; la psicología y la
experiencia común, lo que resulta indudable ante la necesidad de que los autos y sentencias sean motivados.
Es decir, el Juez ya no esta sometido a las limitaciones o reglas del régimen de prueba legal o tasada.

3) Ppio. de la INVIOLABILIDAD DE LA DEFENSA.


Este ppio de la inviolabilidad de la defensa consagra un derecho individual y puede ser considerado:
 En sentido lato, en cuanto a todas las partes;
 En sentido estricto, sólo referido al imputado.

A) Cuando el art.18 CN establece que es “inviolable la defensa en juicio, de la persona y de los derechos” consagra un
derecho subjetivo de las partes en todo juicio o proceso, ya sea penal, laboral, civil o administrativo.
Desde el punto de vista genérico, el art.18 CN establece:
 una garantía individual que funciona durante la sustanciación del proceso; y
 las partes tienen el dcho de procurar, adecuadamente, que el Tribunal admita o desestime las pretensiones sobre las que
versa la relación procesal.
En el proceso penal:
 El Imputado tiene el derecho de poner de manifiesto: O sea, su inocencia o cualquier
circunstancia que excluya o
 la falta de fundamento atenúe la responsabilidad que
o de la pretensión represiva pueda surgir de la conducta
 la exageración que se le atribuye.

 El Actor Civil tiene derecho de acreditar el fundamento fáctico y jurídico de la pretensión resarcitoria que hace
valer.
 El Demandado Civil tiene derecho de poner en evidencia la falta de fundamento de esa pretensión resarcitoria.

B) En cuanto al Imputado, el espíritu de la cláusula constitucional y los intereses que el proceso penal tutela revelan:
 en primer termino, que la norma se refiere tanto a la defensa material como a la técnica;
 en segundo lugar, la garantía constitucional alcanza
 al sumario de prevención policial;
 a la instrucción preparatoria;
 a la información fiscal previa a la citación directa; y
 al plenario o juicio.
Es decir, cuando la norma constitucional dice “juicio” se refiere al proceso en su extensión genérica y en su
totalidad.

El derecho de defensa comprende la material y la formal, así se lo debe reconocer desde el instante mismo en que la libertad
queda amenazada por cualquier acto inicial del procedimiento.
Esto tiene importancia en cuanto a la declaración del imputado, pues a éste no se le puede negar el derecho de (no)
declarar durante la investigación preliminar a cargo de la autoridad policial, y el derecho de hacerse asistir por un
defensor.

C) El dcho de Defensa del Imputado, que no “puede ser obligado a declarar contra sí mismo” se traduce o manifiesta en
una serie de poderes jurídicos:
1) El de intervenir en el proceso iniciado en su contra, a fin de conocer los actos procesales y los hechos que se le atribuyen, las pruebas de
cargo y las razones que lo afectan;
2) El derecho de declarar libremente con relación al hecho que se le imputa;
3) El dcho de ofrecer pruebas pertinentes al hecho para demostrar su inocencia o cualquier circunstancia valorable;
4) El dcho de exponer las razones (alegar) que a su juicio le asisten para obtener una decisión jurisdiccional favorable, o sea, una decisión
que declare total o parcialmente ilegitimo el proceso, impugnando la constitución o el desarrollo de la relación procesal o un
pronunciamiento que declare sin fundamento las pretensiones deducidas en su contra, o que admita alguna circunstancia favorable o una
calificación legal mas benigna a la propugnada por el acusador;
5) El dcho de defenderse personalmente, si esto no le fuere permitido, el de elegir un defensor para que lo asista y represente en el curso del
proceso.

La negación de cualquiera de estos derechos por obra de la ley es inconstitucional.


D) La defensa del imputado constituye una actividad procesal indispensable ya que nadie puede ser condenado sin ser oído y
defendido (material y formalmente).
Es imprescindible que el imputado tenga en el proceso la oportunidad de manifestar cuanto estime conveniente en
descargo o aclaración de los hechos que se le atribuyen y que, incluso en contra de su voluntad, sea ejercida eficazmente
su defensa técnica.
Esta necesidad de la defensa impone, como ppio gral, su obligatoriedad, o sea, la necesidad de nombramiento de oficio
del defensor.
Esto es asi por dos razones fundamentales que inspira el ppio constitucionales:
1) Porque la sociedad tiene interés efectivo, aunque el sea mediato, en la tutela concreta de la libertad personal y de los
derechos individuales que el proceso amenaza;
2) Porque la sociedad tiene interés en la represión del verdadero culpable, y por tanto, en la absolución del inocente, es
decir, en el imperio de la verdad, la que resulta favorecida por la defensa.

E) En cuanto a las partes civiles, las que defienden intereses privados y disponibles, el ppio constitucional no tiene el
mismo vigor.
La defensa de ellas no es un derecho de ejercicio imprescindible. Basta con que sean oportunamente citadas en el
supuesto caso de que intervengan en el proceso, a fin de que tengan oportunidad para defender sus intereses.

Reglamentación Legal.
El derecho de defensa no implica una posición individualista que olvide o menoscabe la potestad estatal de administrar justicia.
Por ende, el derecho de defensa no es absoluto o capaz de poner un límite a la actividad judicial del Estado, y que la ley
procesal debe reglamentar su ejercicio (siempre que no sea alterado -art.28 CN-) para conciliarlo con la potestad publica de
administrar justicia (esclarecer la verdad y actuar concretamente la ley).
Es así que el derecho de defensa podrá ser reglamentado en la medida necesaria para hacer posible y regularizar el ejercicio de la
potestad de actuar justamente la ley.

Repercusiones.
Este ppio de inviolabilidad de la defensa repercute en todo el proceso penal, desde el principio hasta el fin, y en todos los sujetos
procesales y no se limita al sujeto pasivo de la imputación –y eventualmente la civil- sino que influye sobre las actividades
propias de los actores y del Juzgador.
Esto es así porque condiciona el objeto procesal, es decir, la materia sobre la cual inciden esas actividades, en particular,
 la imputación,
 la instrucción,
 el juicio,
 la discusión y
 la sentencia.
El ppio de inviolabilidad de la defensa se traduce en una serie de reglas procesales saber:
1) La necesidad de una oportuna intervención del imputado y regular citación de los sujetos secundarios de la relación procesal (actor
civil y demandado civil);
2) La necesidad de un proceso que asegure el contradictorio;
3) La necesidad de que el proceso tenga por base una imputación concreta, que en el juicio plenario debe estar contenida en una
acusación formal;
4) La necesidad de que la imputación sea intimada correctamente, incluso en el caso de que la acusación sea ampliada;
5) La necesidad de que exista correlación entre la acusación intimada y la sentencia;
6) La imposibilidad de una condena civil de oficio;
7) La necesidad de que la sentencia se base en las pruebas incorporadas al debate.
1) Intervención;
2) Contradicción;
3) Imputación;
4) Intimación Originaria;
Sub-ppios: 5) Ampliación de la Acusación;
6) Intimación Complementaria;
7) Correlación entre acusación y sentencia;
8) Reparación del Daño; y
9) Base de la Sentencia,

1) INTERVENCION.
Las partes deben tener la posibilidad de intervenir en el proceso para:
 hacer valer sus derechos u
 oponerse a las pretensiones ejercidas en su contra.
La intervención del imputado es necesaria porque la justicia no se puede decernir sin su presencia (en nuestro sistema legal no
existe el juicio en rebeldía) y tiene la obligación de comparecer, a toda citación judicial, so pena de ser compelido por la fuerza
publica y hasta ser privado de su libertad.
Sin embargo, como la instrucción preparatoria tiende a investigar la verdad de los hechos y a individualizar al presunto
delincuente –para dar base a la acusación (no a la sentencia) o determinar el sobreseimiento- ella puede efectuarse en ausencia
del imputado o contra un desconocido.
En cambio, no es posible que la causa sea así elevada a juicio, puesto que la declaración del imputado, o su negativa a declarar
es un presupuesto del procesamiento.
Las leyes argentinas no autorizan el juicio plenario en rebeldía del imputado, es decir, sin que este sea oído acerca de la
imputación.
Respecto al demandado civil, éste debe ser regularmente citado para que pueda intervenir en el proceso y así gozará de los
derechos y garantías para su defensa, pero su rebeldía no paraliza la tramitación del proceso.

Rebeldía: CPP de Ctes.

Art.76. Casos en que procede:


Será declarado rebelde el imputado que sin grave y legítimo impedimento no compareciere a la citación judicial o se fugare del
establecimiento o lugar en que estuviera detenido, o se ausentare, sin licencia del Tribunal, del lugar asignado para su
residencia.

Art.77.- Declaración.
Transcurrido el termino de la citación o comprobada la fuga o la ausencia, el Tribunal declarará por auto la rebeldía y se expedirá orden de
detención si antes no se hubiese dictado.

Art.78. Efectos sobre el Proceso


La declaración de rebeldía suspenderá el curso de la instrucción. Si fuere declarada durante juicio, éste se suspenderá con respecto al rebelde
y continuará para los demás imputados presentes.
Declarada la rebeldía, se reservarán las actuaciones y los efectos, instrumentos o piezas de convicción que fuere indispensable conservar.
Cuando el rebelde comparezca, la causa continuará según su estado.

Art.79. Efecto sobre la eximición de prisión, la excarcelación y las costas


La declaración de rebeldía implicará la revocación de la excarcelación y obligará al imputado al pago de las costas causadas por la
contumacia

Art.80. Justificación
Si el imputado se presentare con posterioridad a la declaración de su rebeldía y justificare que no concurrió debido a un grave y legítimo
impedimento, aquélla será revocada y no producirá los efectos previstos en el Artículo anterior.

2) CONTRADICCION.
Es necesario que en el proceso impere la contradicción, es decir, que las partes tengan:
1) Oportunidad de ser oídas por el Tribunal durante el proceso, especialmente antes de la decisión jurisdiccional capaz de
afectar a sus intereses;
2) Posibilidad de provocar el ingreso al proceso de las pruebas pertinentes y útiles;
3) Posibilidad de controlar la actividad judicial o de la parte contraria;
4) Posibilidad de refutar los argumentos que puedan afectarlas, o sea,
 Si es el imputado, los que tiendan a demostrar su culpabilidad.
 Si es el actor civil, la falta de derecho a reclamar la indemnización que persigue.
 Si es el demandado civil, su responsabilidad civil.

Esta regla de la contradicción (entre la potestad jurisdiccional y el dcho de defensa) no tiene en el proceso penal carácter
absoluto:
 Durante la Instrucción Preparatoria, (tendiente a dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento) la necesidad de
asegurar la averiguación de la verdad y la justa acusación de la ley impone eventualmente restricciones al derecho de
defensa de las partes, en primer término, del imputado.
Por eso decimos que la instrucción es una fase limitadamente contradictoria.
De ahí surge la posibilidad de que la ley procesal autorice al Juez de Instrucción a que:
1) No permita la asistencia de las partes a los actos instructorios;
2) Ordene el secreto de las actuaciones sumariales, dentro de ciertos limites, cuando
considere que ese tipo de publicidad pone en peligro la consecución de los fines del proceso.
Sin embargo, hay una excepción impuesta por el ppio constitucional: los actos definitivos e irreproducibles no pueden ser
nunca secretos.
Esta excepción es ineludible ya que si estos actos intructorios no pueden reproducirse en el Plenario, con el necesario
control de todos los sujetos de la relación, el secreto de ellos significaría una evidente negación del derecho de defensa.

Art.208.- Derecho de asistencia y facultad judicial.


Los defensores de las partes tendrán derecho de asistir a los registros, reconocimientos, reconstrucciones, pericias e inspecciones, salvo lo
dispuesto por el art.220 siempre que por su naturaleza y características se deban considerar definitivos e irreproductibles; asimismo, a la
declaración de los testigos que por enfermedad u otro impedimento sea presumible que no podrán concurrir al debate.
El Juez podrá permitir la asistencia del imputado o del ofendido, cuando sea útil para esclarecer los hechos o necesaria por la naturaleza
del acto.
Las partes podrán asistir a los registros domiciliarios.

Art.209.- Notificación, casos urgentísimos.


Antes de proceder a realizar alguno de los actos que menciona el Artículo anterior, excepto el registro domiciliario, el Juez dispondrá,
bajo pena de nulidad, que sean notificados el Ministerio Público y los defensores, mas la diligencia se practicará en la oportunidad
establecida, aunque no asistan.
Sin embargo, se podrá proceder sin notificación o antes de la oportunidad fijada, cuando el acto sea de suma urgencia, o no se conozca
antes de las declaraciones mencionadas en el Artículo anterior, la enfermedad o el impedimento del testigo. En el primer caso se dejara
constancia de los motivos, bajo pena de nulidad.

 Durante el Juicio o Plenario, la contradicción es plena.


Las restricciones a la contradicción, es esta etapa del plenario, solo pueden darse como medidas tendientes a evitar el abuso
en el ejercicio del derecho de defensa que otorga la CN.
Así el Tribunal podrá impedir legítimamente que las partes o sus defensores abusen del dcho de declarar o de alegar,
teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos y la necesidad lógica de las argumentaciones defensivas.

3) IMPUTACION:
El ppio de inviolabilidad de la defensa condiciona la actividad de otros sujetos procesales, por eso es preciso ocuparse de una
regla que regula la jurisdicción en cuanto determina, como necesariamente previa a su ejercicio, la función requirente que
corresponde:
 al Mterio Pco (en la acción publica) o
 al Querellante Particular (en la acción privada)
El proceso penal puede iniciarse ante la simple sospecha de que se ha cometido un delito a iniciativa del Mterio Pco, o de la
Policía (judicial o administrativa).

La etapa Preparatoria o de Instruccion presupone una imputación más o menos perfecta, que aun puede dirigirse contra
personas no individualizadas.
La acusación puede provenir:
 de un particular (a través de la querella o denuncia);
 de la autoridad policial (a través de la prevención o de la mera noticia);
 del Mterio Pco (a través de la querella).
El Juez no tiene poder autónomo de impulsión inicial.

En la etapa del Plenario o Juicio, la acusación solo puede existir cuando el órgano de la acción penal formula imputación
solemne contra una persona determinada (acusación).
Es decir, cuando haciendo merito del sumario o de la información por el cumplida (citación directa), concreta la pretensión
represiva en un requerimiento especifico de condena que presenta ante el órgano jurisdiccional.
Esta regla responde a la necesidad de hacer posible una adecuada, oportuna y razonable defensa de la persona sometida a
juicio.
El imputado no se podría defender si el juicio penal no reposara en una acusación formal que describa el hecho delictuoso que
se le atribuye. Nadie puede defenderse debidamente de algo que ignora.

Contenido de la Acusación.
La acusación debe contener una concreta hipótesis fáctica que el actor penal ( Mterio Pco o Querellante Particular ) somete al
órgano jurisdiccional como base del juicio, de modo que sobre ella incide todo examen ulterior:
 la defensa del imputado;
 la prueba;
 la discusión y
 la decisión definitiva del tribunal.

Es una hipótesis que inspira, determina y circunscribe la actividad de los sujetos procesales, de modo que éstos no pueden
traspasar sus límites.

El contenido de esta acusación es:


 En cuanto a los delitos de acción publica,
 El requerimiento del fiscal de elevación a juicio; o
 La citación directa (en caso de instrucción o información sumaria a cargo del propio Agente Fiscal).
debe contener bajo pena de nulidad:
1) Las generales de la ley del imputado o los datos que puedan identificarlos;
2) Una relación circunstanciada del hecho que se le atribuye;
3) La calificación legal;
4) Una exposición sucinta de los motivos en que se fundamenta la acusación.

 En cuanto a los delitos de acción privada, la acusacion debe ser formulada en una querella del ofendido (acto inicial del
proceso) la cual debe contener:
1) El nombre, apellido y domicilio del querellante;
2) El nombre, apellido y domicilio del querellado o cualquier descripción que sirva para identificarlo.
3) Una relación precisa, clara, circunstanciada y especifica del hecho atribuido, con mención del lugar, fecha y hora en
que se ejecuto, si se supiere; y
4) Las pruebas que se ofrecen.

Sanción.
 En los delitos de acción pública, la ausencia de los requisitos da lugar a la nulidad del acto y debe ser declarada de oficio
por el Juez.
 En los delitos de acción privada, la querella es inadmisible y no puede dar vida al proceso penal y debe ser rechazada de
oficio.

Querella
Artículo 446.- Derecho de querella –
Toda persona con capacidad civil que se pretenda ofendida por un delito de acción privada, tendrá derecho a presentar querella ante la
Cámara en lo Criminal y a ejercer conjuntamente la acción civil reparatoria.
Igual derecho tendrá el representante legal del incapaz, por los delitos cometidos en perjuicio de éste.

Artículo 447.- Unidad de representación –


Cuando los querellantes fueren varios, se procederá conforme al artículo 112.

Artículo 448.- Acumulación de causas –


La acumulación de causas por delitos de acción privada se regirá por las disposiciones comunes, pudiendo procederse así cuando se trate de
calumnias o injurias recíprocas; pero ellas no se acumularán con las incoadas por delitos de acción pública.

Artículo 449.- Forma y contenido de la querella –


La querella será presentada por escrito con una copia para cada querellado, personalmente o por mandatario especial, y deberá expresar, bajo
pena de inadmisibilidad:
1) El nombre, apellido y domicilio del querellante y en su caso también los del mandatario;
2) El nombre, apellido y domicilio del querellado o si se ignorare, cualquier descripción que sirva para identificarlo;
3) Una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho, con indicación de lugar, fecha y hora en que se ejecutó, si se supiere;
4) Si se ejerciere la acción civil, la solicitud concreta de la reparación que se pretenda, de acuerdo con el artículo 85;
5) Las pruebas que se ofrezcan, acompañándose:
a) la nómina de los testigos, con indicación del nombre, apellido, profesión, domicilio y hechos sobre los que deberán ser examinados,
b) cuando la querella verse sobre calumnias o injurias, el documento que a criterio del accionante las contenga, si fuere posible presentarlo,
c) la copia de la sentencia civil definitiva que declare el divorcio por adulterio, si la querella fuere por ese hecho;
6) La firma del querellante, cuando se presentaré personalmente, o si no supiere o pudiere firmar, la de otra persona a su ruego, quien deberá
hacerlo ante el Secretario.
La querella será rechazada en los casos previstos por el artículo 204, pero si refiere un delito de acción pública será remitida al Agente Fiscal.

Artículo 450.- Responsabilidad del querellante –


El querellante quedará sometido a la jurisdicción del Tribunal, en todo lo referente al juicio por el promovido y a sus consecuencias legales.

Artículo 451.- Desistimiento expreso –


El querellante podrá desistir en cualquier estado del juicio, pero quedará sujeto a responsabilidad por sus actos anteriores.

Artículo 452.- Desistimiento tácito –


Se tendrá por desistida la acción privada:
1) Si el procedimiento se paralizara durante un mes por inactividad del querellante o su mandatario, y éstos no lo instaren dentro el tercer día
de notificárselas el decreto, que se dictará aun de oficio, por el cual se les prevenga el significado de su silencio;
2) Cuando el querellante o su mandatario no concurrieron a la audiencia de conciliación o del debate, sin justa causa, la que deberán acreditar
antes de su iniciación, si fuere posible o en caso contrario, dentro de los dos días de la fecha fijada para aquélla;
3) Cuando muerto o incapacitado el querellante no compareciera ninguno de sus herederos o representantes legales a proseguir la acción,
después de tres meses de ocurrida la muerte o incapacidad.

Artículo 453- Efectos del desistimiento –


Cuando el Tribunal declare extinguida la pretensión penal por desistimiento del querellante, sobreseerá en la causa y le impondrá las costas,
salvo que las partes hubieran convenido a este respecto otra cosa.
Procedimiento
Artículo 454.- Audiencia de conciliación –
Presentada la querella, el Presidente de la Cámara convocará a las partes a una audiencia de conciliación, remitiendo al querellado una copia
de aquélla. A la audiencia podrán asistir los defensores. Cuando no concurra el querellado, el juicio seguirá su curso.
Artículo 455.- Conciliación y retractación –
Cuando las partes se concilien en la audiencia o en cualquier estado del juicio, se sobreseerá en la causa y las costas serán por el orden
causado, salvo que aquéllas convengan otra cosa.
Si el querellado se retractare en la audiencia o al contestar la querella, la causa será sobreseída y las costas quedarán a su cargo. La retractación
será publicada a petición del querellante en la forma que el Tribunal estimare adecuada.

Artículo 456.- Investigación preliminar –


Cuando el querellante ignore el nombre, apellido o domicilio del autor del hecho, o deban agregarse al proceso documentos que no estén en
su poder, se podrá ordenar una investigación preliminar para individualizar al querellado o conseguir la documentación.

Artículo 457.- Prisión y embargo –


El Tribunal podrá ordenar la prisión preventiva del querellado, previa una información sumaria y su declaración, solamente cuando - además
de concurrir los requisitos previstos en los artículos 303 y 308- hubiere motivos graves para creer que tratará de eludir la acción de la justicia.
Cuando el querellante ejerza la acción civil, podrá pedir el embargo de los bienes del querellado, respecto de lo cual se aplicarán las
disposiciones comunes.

Artículo 458.- Citación a juicio –


Si el querellado no concurriera a la audiencia de conciliación o no se produjera ésta o la retractación, será citado para que en el término de diez
días comparezca a juicio y ofrezca prueba, con arreglo al artículo 449, inc. 5, a), sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.

Artículo 459.- Excepciones –


Durante el término prefijado, el querellado podrá oponer excepciones previstas de conformidad al Capítulo 6, Título II del Libro Segundo,
incluso la falta de personería.

Artículo 460.- Fijación de audiencia –


Vencido el término previsto por el artículo 458 o resueltas las excepciones en el sentido de la prosecución del juicio, se fijará día y hora para el
debate conforme al artículo 385, y el querellante adelantará en su caso, los fondos a que se refiere el artículo 388.

Artículo 461.- Debate –


El debate se efectuará de acuerdo con las disposiciones comunes. El querellante tendrá las facultades y obligaciones correspondientes al
Ministerio Público; podrá ser interrogado, pero no se le requerirá juramento.
En el juicio por adulterio, la audiencia se realizará a puertas cerradas.

Artículo 462.- Incomparecencia de querellado –


Si el querellado o su representante no comparecieron al debate, se procederá en la forma dispuesta por los arts 392 y 394.

Artículo 463.- Ejecución –


La sentencia será ejecutada con arreglo a las disposiciones comunes. En el juicio de calumnias e injurias podrá ordenarse, a petición de parte,
la publicación de la sentencia a costa del vencido.

Artículo 464.- Recursos –


Con respecto a los recursos se aplicarán las normas comunes.

4) INTIMACION ORIGINARIA. Es necesario que la


Para que la defensa sea un elemento efectivo del proceso y el imputado pueda: imputación sea intimada, es
 negar o explicar el hecho que se le atribuye, o decir, puesta en
 afirmar alguna circunstancia que excluye o atenúe su responsabilidad, u conocimiento de la persona
 ofrecer pruebas de descargo, o contra la cual se dirige.
 argumentar en sentido contrario a la imputación

La intimación originaria es la puesta en conocimiento al imputado y a su defensor del objeto de la imputación, para que ellos
puedan ejercer adecuada y razonablemente la actividad defensiva.

Requisitos:
La intimación debe ser:

Es decir, la intimación no puede ser abstracta, pues el Juez debe informar al imputado
1) concreta, cuál es el hecho o acontecimiento histórico que el acusador le atribuye, con todas las
circunstancias jurídicamente relevantes y no hacerle conocer tan solo el tipo penal que se
presume infringido.

La información de la acusación debe ser expresa (no implícita), con indicaciones de las
2) expresa, circunstancias de lugar, tiempo y modo que el acusador supone concurrentes en el
momento de la intimación.

De modo que la intimacion debe estar exenta de vaguedades y que la imputación


3) clara y clara, y pueda ser comprendidas cabalmente por el imputado.
circunstanciada,
Es decir, no se puede ocultar al imputado ninguna circunstancia jurídicamente
relevante que aparezca de los actos iniciales (durante la instrucción) o de la
acusación (en el debate), siempre con el propósito de que él pueda oponer con
eficacia sus medios defensivos a los de cargo.
4) integral o completa

Es decir, la intimación debe ser hecha en tiempo para que el imputado


5) oportuna o tempestiva. tenga la posibilidad de ejercer su derecho de defensa.
Ej., antes y no después de la declaración indagatoria.

Carácter.
La intimación puede ser provisional o definitiva, según la oportunidad en que se la llevo a cabo.
 Durante la Instrucción Preparatoria, la intimación es provisional, esto es debido a la naturaleza de los actos que la
integra, con excepción del sobreseimiento que es definitivo.
 Pero al termino de la Instrucción Formal (es decir, en el procedimiento intermedio que precede al juicio o
plenario), la intimación es definitiva lo que no significa que sea inmutable ya que la misma puede ser ampliada
dentro de ciertos limites.

Formas Ordinarias.
La intimación se efectúa en diversas formas y oportunidades:
 Oralmente, mediante directa información del Juez o por lectura del requerimiento acusatorio;
 Por escrito, cuando se notifica la resolución judicial que contiene una relación del hecho que debe terminar el
procesamiento, o la citación a juicio:

 Durante la Instrucción Formal: ante de la indagatoria sobre el hecho, y al notificarse el auto de procesamiento, las
conclusiones del requerimiento de elevación a juicio y, en caso de oposición, el auto que la ordena.

 En la Fase Intermedia: cuando se notifican al defensor las conclusiones del requerimiento fiscal de elevación a juicio.

 Durante la Instrucción o Información Sumaria (Cba y Mendoza) ante de la indagatoria.

 En el juicio común: cuando se notifica el decreto de citación, y si esta fuese directa, al notificarse el requerimiento
fiscal. En el debate, cuando se da lectura al requerimiento del fiscal y, en su caso, el auto de remisión. Y en forma
oral, ante de la indagatoria. Y cuando el Pte de Tribunal o el Juez Correccional solicita la atención del acusado y le
informa sobre el hecho que se le atribuye.

 En el juicio correccional: basta con la intimación oral.

 En el juicio por delitos de acción privada: la intimación se realiza en la audiencia de conciliación se realiza en la
audiencia de conciliación, cuando se notifica el decreto de citación. Y en el debate, por la lectura de la querella y
antes de la indagatoria.

 En el juicio por faltas: cuando se le hace saber al imputado las actuaciones policiales, o cuando se lo cita a debate y
luego cuando se le informa, al comienzo del mismo, qué hecho se el atribuye.

Sanción.
La falta de intimación implica inobservancia de normas concernientes a la intervención del imputado en los casos y formas
establecidos por la ley determina la nulidad absoluta del acto que necesariamente debe contener la información.
Ej., la indagatoria sin intimación o un debate sin indagatoria.

5) AMPLIACIÓN DE LA ACUSACIÓN.
La razón de ser de intimación justifica la necesidad de que la acusación sea inmutable. Pero esta inmutabilidad no puede ser
absoluta, sino simplemente relativa.
La ampliación de la acusación ha de ser posible a condición de no vulnerar el ppio de inviolabilidad de la defensa y de
permitir la defensa adecuada con respecto al nuevo elemento de convicción.
La posibilidad de ampliar la acusación originaria solo podrá ser admitida, como excepción tendiente a evitar que el proceso
vuelva al periodo instructorio sin necesidad, en los casos taxativamente indicados en la ley y siempre que esta asegure la
salvaguarda de los intereses que debe contemplar. Es decir, siempre que la ampliación no dificulte la investigación de la
verdad ni perjudique la defensa del imputado.

Oportunidad de la Ampliación de la Acusación.


La acusación puede ser ampliada por el (Mterio Pco) Fiscal en dos oportunidades:
 Inmediatamente después de quedar abierto por primera vez el debate con la lectura del requerimiento de elevación o
citación a juicio, o
 Inmediatamente después que el imputado confiese “circunstancias o hechos nuevos no contenidos en la acusación,
pero vinculados al delito que la motiva”.

Objeto de la Ampliación de la Acusación.


En ambos casos, la ampliación de la acusación podrá efectuarse por:
 Aparecer agravantes especificas (circunstancias agravantes); o
 Porque los nuevos hechos formen parte, con el atribuido, de un delito continuado (hechos nuevos que formen parte del
delito continuado).
Si se presume un delito diverso, el Fiscal solo puede requerir la formación de otro proceso.

Efectos.
La ampliación dilata el objeto fáctico de la pretensión deducida originariamente y por ende el objeto de la relación procesal
penal.
La continuación del delito o la circunstancia agravante sobre que versa, quedarán comprendidas en la imputación y en el
juicio.
La prueba, la discusión y la sentencia podrán versar sobre ellas, con tal de que se efectúe la respectiva intimación del
imputado.

Art.406. Ampliación del requerimiento fiscal.


Si de la instrucción o del debate resultara un hecho que integre el delito continuado atribuido o una circunstancia agravante no
mencionados en el requerimiento fiscal o en el auto de remisión, el Fiscal podrá ampliar la acusación.
En tal caso, con relación a los nuevos hechos o circunstancias atribuidas, el Presidente procederá, bajo pena de nulidad, conforme a lo
dispuesto por los arts 295 y 296 e informará al defensor del imputado que tiene derecho a pedir la suspensión del debate para ofrecer
nuevas pruebas o preparar la defensa.
Cuando este derecho sea ejercido, el Tribunal suspenderá el debate (391) por un término que fijará prudencialmente según la naturaleza de
los hechos y la necesidad de la defensa.
El nuevo hecho que integre el delito continuado o la circunstancia agravante sobre que verse la ampliación, quedarán comprendidos en la
imputación y el juicio.

6) INTIMACIÓN COMPLEMENTARIA.
Ampliada la acusación por el Fiscal el Presidente del Tribunal o el Juez de Correccional deberá explicar inmediatamente al
imputado, en la forma que explicamos al hablar de la intimación originaria, los nuevos hechos o circunstancias que se le
atribuyen, informándole también que tiene derecho para pedir la suspensión del debate, a fin de ofrecer nuevas pruebas o
preparar su defensa.
La intimación debe realizarse personalmente al imputado y asi poder ejercer la defensa material sobre el hecho nuevo o la
circunstancia agravante.

Suspensión del Debate.


Art.391.- Continuidad y Suspensión.
El debate continuará durante todas las audiencias consecutivas que fueren necesarias hasta su terminación; pero podrá suspenderse por un
término máximo de 10 días en los siguientes casos:
7) Cuando el defensor lo solicite conforme al art.406.
En caso de suspensión, el Presidente anunciará el día y hora de la nueva audiencia, y ello valdrá como citación para los comparecientes.
El debate continuará enseguida del último acto cumplido cuando se dispuso la suspensión. Siempre que ésta exceda el término de 10 días, todo
el debate deberá realizarse nuevamente, bajo pena de nulidad.
Durante el tiempo de suspensión, los jueces y fiscales podrán intervenir en otros juicios.
Si el debate se suspende por más de 10 días importa un aplazamiento con las consecuencias del mismo.

Sanción.
Si la acusación es ampliada,
 la falta de intimación correcta, o
 la omisión de informar al imputado sobre su derecho de pedir la suspensión del debate, o
 el desconocimiento de tal derecho (que puede resultar de que el Tribunal fije un plazo de suspensión notoriamente
insuficiente para ofrecer nuevas pruebas o preparar la defensa)

determina la nulidad absoluta del procedimiento

Art.406. Ampliación del requerimiento fiscal.


Si de la instrucción o del debate resultara un hecho que integre el delito continuado atribuido o una circunstancia agravante no
mencionados en el requerimiento fiscal o en el auto de remisión, el Fiscal podrá ampliar la acusación.
En tal caso, con relación a los nuevos hechos o circunstancias atribuidas, el Presidente procederá, bajo pena de nulidad,
conforme a lo dispuesto por los arts 295 y 296 e informará al defensor del imputado que tiene derecho a pedir la suspensión del
debate para ofrecer nuevas pruebas o preparar la defensa.
Cuando este derecho sea ejercido, el Tribunal suspenderá el debate (391) por un término que fijará prudencialmente según la
naturaleza de los hechos y la necesidad de la defensa.
El nuevo hecho que integre el delito continuado o la circunstancia agravante sobre que verse la ampliación, quedarán
comprendidos en la imputación y el juicio.

Art. 170.- Conminación Genérica.


Se entenderá siempre prescripta bajo pena de nulidad la observancia de las disposiciones concernientes:
3) A la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y formas que la Ley establece.

Art.171.- Declaración.
El Tribunal que compruebe una causa de nulidad tratará, si fuere posible, de eliminarla inmediatamente. Si no lo hiciere, podrá
declarar la nulidad a petición de parte.
Solamente deberán ser declaradas de oficio, en cualquier estado y grado del proceso, las nulidades previstas en el Artículo
anterior que apliquen por violación de normas constitucionales, o cuando así se establezca expresamente.
7) CORRELACIÓN ENTRE ACUSACIÓN Y SENTENCIA.
Entre la acusación intimada (originaria o ampliada), y la sentencia debe mediar una correlación esencial sobre el hecho, la que
impide condenar al acusado por uno diverso del que fuera objeto de la imputación formulada.
Así la sentencia debe referirse al mismo hecho imputado, al mismo acontecimiento histórico que el actor presupone, a la
concreta conducta humana puesta en tela de juicio.
Al tribunal le esta vedado condenar por un hecho diverso del que describió el actor penal, y la prohibición es absoluta.
Pero esta correlación no atañe a la definición o calificación legal del hecho imputado. Así el Tribunal podrá dar al hecho una
definición jurídica distinta a la contenida en el auto de remisión a juicio o en el requerimiento fiscal.

Art. 427.- Sentencia y Acusación.


En la sentencia, el Tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta a la del auto de elevación a juicio o del
requerimiento fiscal, aunque deba aplicar penas más graves o medidas de seguridad, siempre que el delito no sea de
competencia de un Tribunal Superior.
Si resultara del debate que el hecho es diverso del enunciado en la acusación, el Tribunal dispondrá la remisión del proceso al
Agente Fiscal.

8) REPARACIÓN DEL DAÑO.


La sentencia condenatoria no puede ordenar de oficio la reparación del daño causado por el delito, sino tan solo en virtud de
una demanda que concrete la pretensión Civil.
El art.29 CP dispone que la sentencia condenatoria podrá ordenar dicho resarcimiento.

Art.429. Condena.
La sentencia condenatoria fijará las penas y medidas de seguridad que correspondan y resolverá sobre el pago de las costas.
Dispondrá también, cuando la acción civil hubiera sido ejercida, la restitución del objeto materia del delito, la indemnización de daño
causado y la forma en que deberán ser atendidas las respectivas obligaciones.
Sin embargo, la restitución podrá ordenarse aunque la acción no hubiese sido intentada.

9) BASE DE LA SENTENCIA.
Es indispensable que la convicción del Juez emane de los actos del debate, estos es, de los medios de prueba que, por haber
sido recibidos en el curso de aquel, han podido ser apreciados y discutidos por las partes.
Es decir, la sentencia solo puede basarse en la prueba introducida en el debate. No importa que se trate de pruebas que se
encuentran en el sumario, ellas carecen de todo valor si no han sido debidamente incorporadas al debate, dando así ocasión al
contradictorio.

Art. 430. Nulidad.


La sentencia será nula:
1) Si el imputado no estuviera suficientemente individualizado;
2) Si faltare la enunciación del hecho imputado por el acusador o la determinación circunstanciada del que el Tribunal estime
acreditado;
3) Cuando se base en elementos probatorios no incorporados legalmente al debate, salvo que carezcan de valor decisivo;
4) Si faltare o fuere contradictoria la fundamentación, o si no se hubieran observado en ella las reglas de la sana crítica racional,
con respecto a elementos probatorios de valor decisivo;
5) Cuando faltare o fuere incompleta en sus elementos esenciales la parte resolutiva;
6) Si faltare la fecha o la firma de los jueces, salvo lo dispuesto en la segunda parte del artículo 425.

Ningún elemento probatorio tiene eficacia si no ingreso al juicio, la violación de esta regla determina la nulidad de la
sentencia por falta de motivación legítima.

UNIDAD IV.

LAS ACCIONES.
CONCEPTO.
La acción es una pretensión de tutela jurídica hecha a los órganos pertinentes del Estado lo que
es un medio de tutela jurídica.
Es el poder jurídico de presentar y mantener ante el órgano jurisdiccional una pretensión
fundada en la afirmación de la existencia de un delito, postulando una decisión sobre ese fundamento,
que absuelva o condene al imputado.

CLASIFICACION.
Las acciones pueden clasificarse en:

Promovibles de oficio (Art. 5 CPP) (art. 71)


 Acciones Públicas por su
promoci
Dependiente de Instancia privada (Art. 6 CPP) on
Por su art. 72 CP
disponibilidad
 Acciones Privadas (Art. 7 CPP). Son disponibles (art. 73 CP)

Acción Pública: (Art. 71 CP) Deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, excepto las que
dependieren de instancia privada y las acciones privadas.
 Promovible de oficio. En esta acción la promoción de una investigación y juzgamiento está en
manos del Estado, actúa de modo oficial y oficioso.
El Titular de la pretensión y de la acción es un órgano del Estado, es el M. Público Fiscal, que es un sujeto
esencial del proceso y a la par de él como sujeto eventual puede actuar el querellante conjunto.

 Dependiente de Instancia Privada: aca está en juego la intimidad de la persona. El ofendido


puede optar si quiere o no que se ventile su intimidad. Hay que instar mediante denuncia del ofendido que debe
ser mayor de edad o querella criminal.
(Art. 72 CP) Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los siguientes delitos:
1º) Los previstos en los artículos 119( abuso), 120 (inmadurez sexual) y 130 (rapto) del Código Penal cuando no
resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91.(lesiones gravísimas)
2º) Lesiones leves, sean dolosas o culposas.
Sin embargo, en los casos de este inciso se procederá de oficio cuando mediaren razones de seguridad o interés
público.
3º) Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.
En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o denuncia del agraviado, de su
tutor, guardador o representantes legales. Sin embargo, se procederá de oficio cuando el delito fuere cometido
contra un menor que no tenga padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o
guardador.
Cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre algunos de éstos y el menor, el Fiscal podrá actuar
de oficio cuando así resultare más conveniente para el interés superior de aquél.

Artículo 5.- Acción promovible de oficio - La acción penal pública será ejercida por el Ministerio Público, el
que deberá iniciarla de oficio siempre que no dependa de instancia privada. Su ejercicio no podrá suspenderse,
interrumpirse ni hacerse cesar, salvo expresa disposición legal en contrario.
También podrá ser ejercida por el querellante conjunto en la forma establecida por este Código.-
Artículo 6.- Acción dependiente de instancia privada – Cuando la acción penal dependa de la instancia
privada, solo podrá iniciarse si el ofendido por el delito, o en orden excluyente, sus representantes legales, tutor
o guardador, formularen denuncia ante autoridad competente para recibirla, o presentaren querella ante el Juez
de Instrucción.
Será considerado guardador quien tuviere a su cargo, por cualquier motivo, el cuidado del menor.
La instancia privada se extiende de derecho a todos los partícipes del delito.
En el fuero penal la acción es indisponible: NO se puede interrumpir, ni hacer cesar, ni renunciar.

Acción Privada: en esta acción el actor penal es el querellante exclusivo (cuando se interponer una
querella por calumnias e injurias, porque en cabeza del abogado o representante de la parte querellante está el
ejercicio de la acción. El pasa a ser dueño de la acción y también de la pena, puede transar, desistir tácita o
expresamente en cualquier momento y hasta concluido el proceso con una pena el puede perdonar

Son delitos de acción privada los previstos en el Art. 73 CP:


Artículo 73.- Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:
1. Calumnias e injurias;
2. Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;
3. Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;
4. Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.

Artículo 7.- Acción privada - La acción privada se ejercerá por medio de querella, en la forma especial que
este Código establece.

CARACTERES.
1.- Compleja: intervienen varias personas simultánea y sucesivamente en los actos.
2.- Fraccionable: se descompone en momentos hacia un fin común.
3.- Progresiva: se trata de un actuar coordinado y sucesivamente.
4.- concatenada: debe cumplirse conductas fundamentales.
promotore
s
EJERCICIO DE LA ACCION PENAL.
Participe al
of-
endido o
afectado

El acusador o actor penal público es el órgano- Ministerio Público y la policía- (público o privado)
encargado del ejercicio de la acción penal que ocupa en el proceso la posición de parte activa, pretendiendo
mediante la comprobación de la verdad destruir la presunción de inocencia del imputado.
Poder jurídico de excitar la actividad jurisdiccional del estado con la finalidad que éste se pronuncie
acerca de la pretensión que se requiere.
TITULARES DE LA ACCION.
 Delitos de acción pública: Acción promovible de oficio en principio es el Ministerio Público
Fiscal a la par de el como sujeto esencial con respecto al objeto puede actuar el querellante
conjunto es el sujeto eventual.
 Delitos de acción pública dependientes de instancia privada: es el ofendido cuando formula
denuncia ante autoridad competente o presenta querella ante juez de instrucción.
 Delitos de acción privada: el titular es el querellante exclusivo (actor esencial)
El primero y el ultimo son los actores penales.

SUSTITUTOS PROCESALES.
La ley procesal dispone la actuación de otra persona en el ejercicio de sus derechos sustanciales en el
proceso.
El padre, curador a falta de éstos, el Asesor de pobres o Menores asumen la condición de sustituto
procesal, no de meros representantes.
El sustituto procesal es la persona que actúa en lugar de, estando asimilado a la calidad de parte.
La omisión de nombrar un sustituto procesal sería como no cumplir con la necesidad de la intervención
del imputado en el proceso.

Artículo 113.- Sustitución - Los defensores podrán designar un sustituto para que intervenga si tuvieren
impedimento legítimo.
En caso de abandono de la defensa el abogado sustituyere asumirá las obligaciones del defensor, y no
tendrá derecho a prórrogas de plazos o audiencias.

EL PAPEL DE LA VICTIMA.
Es la persona que padece un sufrimiento físico, psicológico y social a consecuencia de la violencia de una
conducta agresiva antisocial, es el titular del bien jurídico protegido que ha sido lesionado por un delito.

Según Vélez Mariconde. Concepto acción penal: poder jurídico de provocar la actividad jurisdiccional del
estado a fin de que el juez natural emita en un proceso legalmente definido una decisión sobre el fundamento de
la pretensión jurídica que se hace valer.

Naturaleza jurídica de la acción penal: la acción penal propiamente dicha tiene naturaleza constitucional,
nace del art. 18 y de los pactos internacionales.
La acción penal es pura excitación. Y se la cierra con un sobreseimiento. Los promotores de la acción penal se
encargan de excitar al órgano de la jurisdicción.

Tipos de acciones: a lo largo de la historia:


1) Acción popular: es el ciudadano el que decide denunciar ese hecho delictivo, aunque a él no lo haya
afectado. Rige en Inglaterra pero limitadamente. Se instituyo funcionarios que promuevan la acción en
caso de derechos que afecten la seguridad nacional o la administración pública. Como así también en
caso de muerte violenta. Otros funcionarios se encargaban de otros hechos relevantes para promover la
acción y continuarla.
2) Acción pública popular: rige en EEUU, tiene que ver con la promoción de la acción por parte del
Ministerio Publico. El fiscal promueve la acción penal pero con la colaboración de cualquier ciudadano.
3) Acción pública privada: existió hasta el año 1992 en nuestro Cód. Procesal Penal de la Nación. También
en Austria y Alemania. El principal promotor es el MP, pero se permite intervenir en algunos casos
simultáneamente al ofendido. AUSTRIA: solo intervenía el ofendido en forma subsidiaria. Y en
ALEMANIA: podía el ofendido actuar en determinadas figuras penales.
4) Acción pública: no se permite intervenir al ofendido, solo podía hacerlo el MP. Existió en las mayorías
de las provincias.
Para Vélez Mariconde, el era partidario de que solo promoviera la acción penal el órgano del estado.

Para Claria Olmedo: se clasifica en:


a) Acusador popular: se extiende la condición de órgano de la acusación a todos los ciudadanos que
reúnan determinadas condiciones, entre ellos al ofendido pero sin preferencia alguna. Se trata de un
órgano popular para la acusación. Resultante del sistema de acción pública popular.. éste régimen
considera a cada ciudadano como un célula del todo social que recibe la ofensa, por lo cual puede
reaccionar ante ella. Este acusador no hace valer un interés de justicia sino un interés social que no
siempre coincide con aquel.
b) Acusador profesional: excepcionalmente se otorgan atribuciones a agrupaciones profesionales
sindicadas por la ley para acusar ante los tribunales de ellas, sin perjuicio de la intervención del MPF. El
acusador profesional solo mira el interés interno del gremio, sin posibilidad de trascender a los intereses
públicos.
c) Ministerio publico fiscal (MPF): es el encargado de promover de oficio las acciones penales
provenientes de los delitos de acción pública.
d) Querellante: solo pudiera ser acusador quien se titulara lesionado por el hecho a juzgarse, sin que la
autoridad pudiera sufrir su inercia. Es la victima del hecho delictivo, que quiere intervenir en el proceso.
El reconocimiento del derecho de querella a tal persona con capacidad particularmente ofendido por un
delito de acción pública, quien entonces podrá constituirse en calidad de parte, impulsar el proceso,
proporcionar elementos de convicción, alegar sobre ellos y recurrir en los términos y condiciones de la
ley.
El actor penal público: MINISTERIO PÚBLICO FISCAL: el MPF es una corporación de funcionarios
públicos instituida y legalmente organizada para la defensa de determinados intereses de la colectividad que
deben ser o están sometidos a la decisión de los jueces.

EVOLUCIÓN: en las primeras manifestaciones de esta institución, las personas que lo representan se muestran
como defensores de los intereses del fisco: corona real y señores feudales. Aparece en Francia por los siglos XII
y XIII, desempeñándose como simple mandatario o procurador no permanente del monarca para percibir el
porcentaje que correspondía a la corona de las confiscaciones y multas impuestas a los súbditos en los procesos.
Después estos procuradores adquieren la calidad de permanentes, como verdaderos funcionarios fiscales que
intervenían en los procesos, ya con la autoridad propia de la investidura. A comienzos del siglo XIV, esta misión
fiscalista aparece absorbida o suplantada por funcionarios que comenzaron a reemplazar a los particulares,
frente al decaimiento de la acusación privada o popular: promotores de justicia penal para defender la cosa
pública en ausencia de acusador.
Se extiende el poder real en procura de la formación del estado el que termina por confundirse con la corona
como poder absoluto. La institución se fortifica con el acrecentamiento del patrimonio real, la defensa de los
débiles y necesitados, la lucha entre los poderes y la necesidad de perseguir a los malhechores.
Las monarquías absolutas y el sistema inquisitivo que implantan encuentran en el MPF un poderoso instrumento
de gobierno.
En el sistema acusatorio se decide designar a un funcionario para que inste la acción de aquellos delitos que
quedaban impunes porque nadie los denunciaba. Y en la edad media se lo llama fiscal.

Acá va fotocopia de: el ejercicio de la acción penal


(LEER)
El actor penal
Concepto: es el órgano (público o privado) encargado del ejercicio de la acción penal, y ocupa en el proceso la
posición de parte activa, desde el punto de vista formal, pretendiendo mediante la comprobación de la verdad
destruir la presunción de inocencia del imputado, recibe el nombre de acusador o actor penal.

MINISTERIO PÚBLICO: Es una corporación de funcionarios públicos instituida y legalmente organizada


para la defensa de determinados intereses de la comunidad que deben ser o están sometidos a la decisión de los
jueces.
Es un ente público que se manifiesta a través de sus integrantes atento a la intervención que tienen en los
procesos. Cada funcionario representa a la corporación en su integridad, la manifestación pública del estado.
Para Claria Olmedo: es órgano de justicia pero NO jurisdiccional. Donde su principal función es excitar la
actividad del órgano jurisdiccional mediante el ejercicio de la acción.

Tiene una doble función:


3) Custodiar los intereses patrimoniales del fisco.
4) Custodiar el interés social de justicia en la actuación del derecho.

FUNCIÓN: Artículo 64 - Función - El Ministerio Público promoverá y ejercerá la acción penal en la forma
establecida por la Ley, y dirigirá la Policía Judicial
Atribuciones del fiscal de cámara: Artículo 65.- Atribuciones del Fiscal de Cámara - Además de las
funciones acordadas por la Ley, el Fiscal de Cámara actuará durante el juicio ante el Tribunal respectivo, y
podrá llamar al Agente Fiscal que haya intervenido en la Instrucción, por intermedio del Tribunal en los
siguientes casos:
1) Cuando se trate de un asunto complejo, para que le suministre informaciones o coadyuve con él, incluso
durante el debate
2) Cuando estuviere en desacuerdo fundamental con el requerimiento fiscal o le fuere imposible actuar, para que
mantenga oralmente la acusación.
Atribuciones del agente fiscal: Artículo 66.- Atribuciones del Agente Fiscal - El Agente Fiscal actuará ante los
Jueces de Instrucción, Correccional y de Menores en la forma que este Código determina y cumplirá la función
atribuida por el Artículo anterior.
Corresponderá además, al Agente Fiscal:
1) Promover la averiguación y represión de los delitos cometidos en su circunscripción y que llegaren a su
conocimiento por cualquier medio, requiriendo para ello las medidas que considere necesarias, sea ante los
Jueces o ante cualquier otra autoridad;
2) Requerir a los Jueces el activo despacho de los procesos, deduciendo en caso necesario los reclamos que
correspondan;
3) Vigilar el fiel cumplimiento de las leyes penales y reglas de procedimiento;
4) Velar para que el orden legal en materia de competencia sea estrictamente observado;
5) Requerir el cumplimiento de las sanciones impuestas y de las leyes relativas a la restricción de la libertad
personal.
Forma de actuación: Artículo 67.- Forma de actuación - Los representantes del Ministerio Público formularán
motivada y específicamente sus requerimientos y conclusiones; nunca podrán remitirse a las decisiones del
Juez, procederán oralmente en los debates y por escrito en los demás casos.
Poder coercitivo: Artículo 68.- Poder coercitivo - En el ejercicio de sus funciones, el Ministerio Público
dispondrá de los poderes acordados al Juez por el Artículo 126.
Artículo 126.- Poder coercitivo - En el ejercicio de sus funciones el Tribunal podrá requerir la intervención de
la fuerza pública y disponer todas las medidas necesarias para el seguro y regular cumplimiento de los actos que
ordene.
Inhibición y recusación: Artículo 69.- Inhibición y recusación - Los miembros del Ministerio Público deberán
inhibirse y podrán ser recusados por los mismos motivos establecidos respecto de los jueces; con excepción de
los previstos en la primera parte del inciso 70 y en el 80 del Artículo 52, siendo competente para resolver las
incidencias que se plantearan, el Tribunal ante el cual actúen dichos funcionarios.
En caso de inhibición, el Tribunal averiguará sumariamente el hecho y resolverá lo que corresponda: si el juez
hiciere lugar a la inhibición, el subrogante legal deberá intervenir en la causa, sin perjuicio de su derecho de
oponerse en el acto de su notificación.
Si se tratare de recusación, se harán saber los motivos de la misma al recusado; si éste reconociera la exactitud
de la causal invocada, se lo tendrá por separado del proceso; si la negare, se recibirán las pruebas ofrecidas y
con ella se dictará resolución sin más trámite.
En caso de discrepancia u oposición respecto de lo resuelto por los jueces de Instrucción, Correccional o de
Menores, en el acto de notificarse los interesados podrán requerir la elevación de los antecedentes a la Cámara
en lo Criminal, la que resolverá la incidencia sin trámite.
De la resolución de un Tribunal colegiado no habrá recurso alguno ni oposición.

Querellante conjunto y actor civil


Querellante: es el sujeto que promueve querella criminal y/o en su caso se introduce en el proceso penal en el
modo y forma que la ley establece.
En nuestro derecho es querellante el particular que produce querella para provocar un proceso penal o que se
introduce en un proceso en trámite como acusador, estando legalmente legitimado.
Para Claria Olmedo: la querella es la instancia introductiva del querellante, producida ante el órgano
jurisdiccional de acuerdo con las formalidades legales por la que formula una imputación tendiente a iniciar un
proceso penal. Es un acto imputativo que puede contener ya la acusación o estar dirigido a provocar la
obtención de los elementos que sirvan para fundamentarla.

Clases:
e) Querellante particular “exclusivo”: ( son derechos disponibles) Cara Et, el ofendido: puede o no
promover la acción penal: por un lado puede renunciar o desistir de la querella iniciada con costas a su
cargo y por otro lado, renunciar a la ejecución de la pena.
Este representa la reglamentación procesal para vehiculizar las pretensiones punitivas del ofendido por
los delitos perseguibles por acción de ejercicio privado (art. 73 CP), adquiriendo la condición de sujeto
esencial del proceso penal. Es el ofendido directamente por delitos de acción privada.
f) Querellante “Conjunto” o adhesivo: es un actor penal particular que puede promover la acción penal
con lo cual sin necesidad que el fiscal promueva la acción lo puede hacer él. NO actúa el MPF.
Este querellante actúa conjuntamente con el fiscal. Presupone la intervención del MP, por cuanto actúan,
ejerciendo a la par la acción penal, en los delitos perseguibles por acción de ejercicio público (art. 71 y
72 CP), teniendo el carácter de sujeto eventual en el proceso. Puede directamente ofendido por el delito,
la cual puede constituirse en parte querellante ejerciendo solo la acción penal o conjuntamente la acción
civil reparatoria.
Constitución de parte. Querellante conjunto: porque el titular del derecho de querella interviene en el
proceso ejercitando a la par del MPF la acción penal.
Artículo 81.- Constitución de parte - Siempre que tuviere capacidad civil la persona directamente ofendida
por un delito de acción pública podrá constituirse en parte querellante, ejerciendo en tal carácter sólo la acción
penal o conjuntamente la acción civil reparatoria (14)
Igual derecho tendrá el representante legal del incapaz por delitos cometidos en perjuicio de éste.
Si la persona directamente ofendida se encontrare imposibilitada por razón del mismo delito, podrán ejercer la
acción penal sus ascendientes, descendientes, cónyuge o hermanos. Igual derecho asistirá a los parientes antes
citados en el caso de que la víctima del injusto hubiera fallecido (Texto según ley 4.737)
Asimismo, el Estado Provincial por intermedio de su representante legal, podrá asumir el rol de Querellante
Conjunto en los supuestos de delitos de acción pública, cuando fuere particularmente ofendido por el mismo, es
decir, cuando resultare ser el titular del bien penalmente tutelado que el hecho delictual ataca o pone en peligro.
Forma y contenido de la querella: se puede promover por: A) Derecho Propio y B) Mandato especial
(poder especial). Debe tenerse el domicilio real y legal constituido.

Artículo 82.- Forma y contenido de la querella - La querella será presentada personalmente o por mandatario
especial por escrito con una copia para cada querellado, y deberá contener bajo pena de inadmisibilidad:
1) Nombre, apellido y domicilio del querellante y, en su caso, también los del mandatario.
2) Los requisitos exigidos para el requerimiento fiscal (195);
3) Si se ejerciere la acción civil la solicitud concreta de la reparación que se pretende, de acuerdo con el Artículo
85.
4) La firma del querellante, cuando se presentare personalmente o si no supiere o no pudiere firmar la de otra
persona a su ruego o deberá hacerlo ante el Secretario.
Sin perjuicio de lo dispuesto por el Artículo 204, el Juez rechazará por auto la querella, cuando la intervención
del querellante conjunto fuere manifiestamente ilegal; pero si el hecho referido en la misma pudiere encuadrar
en una figura penal y no se hubiere iniciado instrucción formal por el mismo hecho remitirá el escrito al Agente
Fiscal. La resolución será apelable.
Responsabilidad del querellante conjunto: Artículo 83.- Responsabilidad del querellante conjunto -
El querellante conjunto quedará sometido a la jurisdicción del Tribunal, en todo lo referente a la acción por él
promovida y a sus consecuencias legales.
g) Querellante subsidiario: la legislación austriaca prevé el querellante subsidiario, solo actúa como
acusador cuando el MP abandona el ejercicio de la acción. No está legislado en nuestro país pero si
jurisprudencialmente: “caso Santillán Fco”. la Corte admitió esa posibilidad de que el querellante
subsidiario ejerza la acción.
h) Querellante adhesivo: es propio de la legislación alemana. El ofendido se introduce en el proceso
como un tercero adherente a la acusación y conclusiones del MPF. Al habérsele limitado las facultades
actúa ahora como colaborador del fiscal por los intereses civiles.

La víctima del delito en el proceso penal:


La víctima es la persona que padece un sufrimiento físico, psicológico y social a consecuencia de la violencia de
una conducta agresiva, antisocial.
Tratando de sistematizar los distintos conceptos diremos, algunos autores expresan que se puede ser “víctima”,
“Ofendido” y “damnificado” de un delito siendo parte uno y no otro, dando como ejemplo que en el homicidio
la VICTIMA es el muerto, los OFENDIDOS son los familiares más cercanos, el que tenía derecho a pensión no
es la víctima, ni la persona ofendida, pero si es DAMNIFICADA porque no percibirá la pensión alimentaria que
recibiría de un ex marido si este no hubiese sido asesinado.
Si un delito se estructura en base a un bien jurídicamente protegido y justamente por el hecho delictuoso es
vulnerado o violado LA VICTIMA DEL DELITO SERÁ EL TITULAR DEL BIEN JURIDICAMENTE
PROTEGIDO (que ha sido lesionado por el delito).

ACTOR PENAL PARTICULAR: es el sujeto que interviene en el proceso con un interés particular.

DISTINTOS CONCEPTOS:

COMPETENCIA: poder- deber de ejercer la potestad jurisdiccional del estado, atribuida según determinación
legislativa y reglamentaria a un órgano en concreto.

ACCIÓN: poder jurídico de presentar y mantener ante el órgano jurisdiccional una pretensión fundada en la
afirmación de la existencia de un delito, postulando una decisión sobre ese fundamento que condene o absuelva
al imputado.

PODER ESPECIAL: para querella se está denunciando el hecho delictivo. Asume responsabilidad por
calumnia o falsa denuncia. Contar un pequeño relato del delito con circunstancias de lugar, tiempo y modo.

Dr. ALEGRE. PODER GENERAL CON CLAUSULA ESPECIAL: está siendo aceptado en algunos
juzgados.
ACCION RESARCITORIA.
CONCEPCIÓN CLÁSICA.
La acción privada tiende ha hacer efectiva, simultáneamente la responsabilidad civil y penal. Sol
está en juego el interés privado.
Mientras la acción penal tiende a satisfacer el interés público mediante la aplicación de una pena
al culpable, la acción civil procura satisfacer el interés privado de la víctima por medio de un
resarcimiento del daño que eventualmente ha podido causar el delito. La reparación del daño causado
por el delito es un derecho subjetivo del damnificado.
El Art. 1077 CC establece: todo delito hace nacer la obligación de reparar el perjuicio que por el
resultare a otra persona. Este precepto no hace más que reconocer y tutelar el interés privado de
aquella.
El Art. 1096 CC dispone: “la indemnización del daño causado por el delito solo puede ser
demandada por acción civil independiente de la acción criminal.”
Esto significa que la pretensión civil se debe hacer valer por demanda autónoma, es decir, por
separado, o sea por expediente por cuerda al penal.

TEORÍA POSITIVISTA.
La escuela positivista sostiene que la reparación del daño causado por el delito debe ser
considerada no solo como una obligación del delincuente hacia la persona damnificada, sino también
como una sanción que ha de sustituir la pena privativa de libertad en caso de delitos leves cometidos
por delincuentes ocasionales y como una función social que el Estado debe cumplir en interés directo
del perjudicado y en interés indirecto de la defensa social. Esta teoría equipara la reparación del daño a
la pena, estimando que ambos son dos formas de la reacción social contra el delito y que son de
naturaleza pública. La obligación resarcitoria debe ser impuesta, como una función social, lo mismo
que la pena.

SUJETOS DE LA RELACION.
Artículo 14.- Sujetos - La acción civil para la restitución del objeto materia del delito o la
indemnización del daño causado por el mismo, podrá ser ejercida sólo por el damnificado o sus
herederos en los límites de su cuota hereditaria, o por los representantes legales o mandatarios de ellos,
contra los partícipes del delito, y en su caso, contra el civilmente responsable.

REGULACIÓN PROCESAL
Artículo 15.- Ejercicio por el Defensor Oficial - La acción civil será ejercida por el defensor
Oficial, con las mismas atribuciones que un representante:
1) Cuando el titular de aquélla sea incapaz para hacer valer sus derechos y no tenga quien lo
represente, sin perjuicio de la intervención del Ministerio de Menores;
2) Cuando, ante el Juez, el Titular (14) expresamente delegue su ejercicio.
Artículo 16.- Oportunidad - La acción civil sólo podrá ser ejercida en el proceso mientras esté
pendiente la acción penal, en cuyo caso la competencia del Tribunal penal para conocer de la primera
dependerá de la subsistencia de la segunda.
La absolución del acusado no impedirá que el Tribunal de juicio se pronuncie sabré la acción
civil en la sentencia (428), ni la ulterior extinción de la acción penal impedirá que el Superior Tribunal
se pronuncie sobre la civil.
Artículo 17.- Ejercicio posterior - Si la acción penal no pudiere proseguir en virtud de causa
legal, la civil podrá ser ejercida ante la Jurisdicción respectiva.
Artículo 428.- Absolución - La sentencia absolutoria ordenará, cuando fuere el caso, la libertad
del imputado y la cesación de las restricciones impuestas provisionalmente, o la aplicación de medidas
de seguridad, o la restitución o indemnización demandadas (16).

CUESTIONES PREJUDICIALES.
Son impedimentos legales que obstaculizan el ejercicio de los poderes de acción y de
jurisdicción pero que no se vinculan con la voluntad del ofendido.
Para el proceso penal es cuestión prejudicial la expresamente previstas en la ley con la exigencia
de que sea resuelta por el juez no penal y cuya decisión causa estado con respecto a la existencia o
inexistencia del elemento del delito al cual se refiere.
Tiene como efecto inmediato sus pender o detener la actividad procesal ya iniciada. La
paralización es total y dura hasta que se tenga la decisión del órgano judicial extra penal.

En el Código Civil, cuestión prejudicial es la declaración de nulidad o invalidez del matrimonio.


En los agravantes del Art. 80 inc 1 CP (homicidio agravado por el vínculo) no son prejudiciales
la validez o no del matrimonio porque el delito depende de la circunstancia agravante.

Artículo 9.- Prejudicialidad penal - Cuando la solución de un proceso penal dependa de la


solución de otro proceso penal, y no corresponda la acumulación de ambos, el ejercicio de la acción se
suspenderá en el primero después de la etapa instructoria, hasta que en el segundo se dicte sentencia
firme.
Artículo 10.- Prejudicialidad civil - El Tribunal deberá resolver con arreglo a las disposiciones
legales que las rijan, todas las cuestiones que se susciten en el proceso, salvo las referentes a la validez
y nulidad del matrimonio, cuando de su resolución dependa la existencia del delito.
En estos casos, el ejercicio de la acción penal se suspenderá, aun de oficio, hasta que en la
jurisdicción civil recaiga sentencia firme, la que producirá el efecto de la cosa juzgada.
La suspensión no impedirá que se realicen los actos urgentes de instrucción.

EFECTO.
Resuelta la suspensión del proceso, se ordenará la libertad del imputado quien deberá fijar
domicilio.

BOLILLA V
LA JURISDICCION PENAL: Su Ejercicio.
Dentro de la CN tenemos atribuciones para 3 poderes, también esto se da en las Constituciones Pciales.
Uno de esos 3 poderes del Estado hay uno, el P.J., que se encarga de la resolución de todos los conflictos que se dan en la sociedad.
Dichos conflictos se pueden dar:
 entre las personas;
 entre las provincias;
 entre la nación y las provincias;
 entre las provincias y una persona de otra provincia; y
 entre organismos del Estado (nacional o provincial).
La Jurisdicción tiene que ver con el P.J..
La Jurisdicción Penal:
 se objetiviza en los tribunales o juzgados y
 se personifica en los que están encargados de decidir los conflictos que son los jueces, los cuales tienen el
oficio para decidir respecto de los conflictos que se plantea.

¿Qué es la Jurisdicción?
Dice Velez Mariconde que la Jurisdicción es como:
 Potestad: es un poder que tiene un funcionario del Estado.
La jurisdicción es la potestad que tiene un órgano del Estado, regulada por el derecho procesal penal y que tiene la función
de investigar la y actuar la ley penal sustantiva y en su caso ejecutarla.

 Actividad: la Jurisdicción es una actividad compleja cumplida por un órgano del Estado que esta instrumentada por la norma procesal
a los efectos de garantizar:
 la Justicia,
 la Estabilidad del orden jurídico y
 la seguridad individual
que tiene por finalidad
 investigar la verdad y
 actuar la ley penal sustantiva en el caso concreto sometido por el acusador
y
una vez decidido motivadamente manda a ejecutar.

Características del Órgano de la Jurisdicción.


1) Es Secundaria y Provocada:
 Es Secundaria, porque el órgano de la Jurisdicción actúa como consecuencia de un hecho determinado que. Es decir, no
puede actuar unilateralmente sin que exista un hecho, un conflicto que le permita actuar.
 Es Provocada, porque no puede sola actuar de oficio, tiene que haber alguien que la excite al órgano de la jurisdicción
(Mterio Pco o la Policía Judicial).
2) Es Singular y Concreta: porque el órgano de la Jurisdicción reacciona y aplica la ley cuando se produce un hecho
determinado y va a aplicar la ley en el hecho determinado que ha sido sometido al órgano de la jurisdicción.
3) Es Limitada in facto: El Juez solo puede investigar y responder respecto del hecho que fue excitado.
Ej, cuando el Mterio Pco dice que viene a requerir instrucción formal por el apoderamiento ocurrido el día 15/12 a las 16 hs en las sgtes
circunstancias…. Así la aplicación de la ley se realizará solamente respecto de ese hecho requerido, y no de otro que puede ser descubierto
durante la investigación, ej., cuando el mismo imputado confiesa otro hecho. Este segundo caso no fue provocado por el fiscal y por ende el
Juez no puede investigar. El Juez solo se puede avocarse respecto del caso que fue provocado. El Juez respecto de este segundo hecho debe
remitir al fiscal para que requiera respecto de ese hecho.
4) Es Compleja: dado que hay muchos actos:
 Actos que realiza el Mterio Pco.: ej., cuando excita al órgano de la jurisdicción, promover diligencias de prueba, etc..
 Actos que realiza la Defensa: ej.,
 Actos que realiza el Juez:
 ej., actos de coerción, cuando obliga a un testigo a comparecer.
 ej., actos decisorios, cuando el juez toma decisiones respecto de cuestiones que se plantean en el proceso.
 ej., actos de ejecución, cuando manda a ejecutar lo que decide.

¿Los Tribunales deben ser Unipersonales o Colegiados?


Siempre es conveniente el tribunal colegiado ya que son tres (o más) opiniones que dan fundamento a la decisión.
Sin embargo, el tribunal colegiado no es conveniente:
 Para la investigación (en el sistema mixto), ya que lo que se busca en la investigación es la rapidez, la agilidad.
En el sistema acusatorio, la investigación la realiza el Fiscal.
 Ni para que dicten sentencia en causa que tengan como pena menos de 3 años de prisión.
En estos casos, un solo Juez es más rápido, más ágil para el proceso.

En el Plenario o Juicio y respecto de causas de más de 3 años de prisión es conveniente el Tribunal Colegiado.
¿Por qué? Porque esta en juego la libertad del imputado.

¿Es conveniente que los Jueces sean todos letrados (abogados) o legos (sin conocimiento del derecho)?
En su momento Claria Olmedo, Velez Mariconde eran partidarios de los Jueces Letrados (abogados).

La Doctrina Moderna (Maier, Caferata Nores) consideran que no se debe descartar el sistema de Jueces Populares como medio de
resolución de conflictos.

Córdoba es la única provincia que tiene actualmente el sistema de Jurado Popular, copiado del sistema alemán que trae el “sistema
escavinado”.
Este sistema consiste en que el jurado esta integrado:
 Por Abogados (letrados)
 Por Jurado Popular (actúan por su leal saber y entender)

¿Por qué es así el sistema?


Porque la decisión que se tome (por ambas partes) hay que fundarla y ahí intervienen la parte del Jurado compuesto por abogados.

Rol del Juez.


SISTEMA MIXTO
(Corrientes, Mnes y Fsa)
 Acá se inicia la investigación de una causa por un delito de acción pública.
Etapa  Hay un Juez de Instrucción, que se encarga de la “investigación” de la causa de un delito de acción pública.
Instructoria.
 Dispone de diligencias de pruebas.
 Esto también se da en el Fuero Federal:
 En la Capital Federal, se llama Juez de Instrucción;
 En las Pcias, esta función la cumple el Juez Federal de 1ª Instancia.
 Una de las primeras resoluciones, es respecto de la situación legal del Imputado, lo
que se llama “auto de procesamiento”.
Etapa  Esta etapa es cumplida por el mismo Juez de Instrucción.
Intermedia.

 Esta es la etapa culminante de todo juicio por un delito de acción pública.


Etapa del  Es cumplida por un Tribunal que generalmente esta compuesto por 3 Jueces (Jueces de Cámara).
Plenario o
 En los casos de delitos de acción pública cuya pena no exceda de 3 años de prisión el Juicio lo puede llevar
Juicio
adelante un solo juez, el Juez Correccional.
 La función primordial es dictar sentencia.
 Excepcionalmente, pueden disponer de diligencias de prueba.

Este sistema tiene en la desventaja que el Juez de Instrucción es quien dirige la investigación y juzgar en base a las pruebas por él
recolectadas. Es decir, cumple dos funciones antagónicas. La doctrina dice que este es un Juez Inquisitivo, ya que es juez y parte.

Sistema Acusatorio
(Chaco)
 El Fiscal tiene a cargo la investigación preparatoria.
E
T  Realiza todas las actividades que realiza el Juez de Instrucción en el sistema mixto (ej., tomar
A declaración a testigos, al imputado, etc.) con algunas características propias:
P
A Fiscal  No puede realizar diligencias que afecten garantías constitucionales (ej., allanamiento).
Para realizar estas diligencias debe solicitar autorización al Juez de Garantías.
D
E  El Fiscal va a solicitar la elevación de la causa a juicio al Juez de Garantías para que éste eleve la
causa al Plenario o Juicio.
I
N
S
 Respecto de la situación legal del imputado, el Fiscal si considera que hay elementos de convicción
T suficientes debe requerir la elevación de la cusa a juicio y pedirá al Juez de Garantias que prive de la
R libertad.
U
C  También el Fiscal puede pedir al Juez de Garantías que dicte la falta de merito, el sobreseimiento.
T
O  Controla las actuaciones que realiza el Fiscal.
R Juez de  Dispone las diligencias que afectan derechos constitucionales (ej., allanamiento).
I Garantía
A  Controla la legalidad de las actuaciones del proceso.
 Dispone la nulidad de las actuaciones que se violen garantías constitucionales.
 No dispone de diligencias de prueba, sino solamente las autoriza a pedido del Fiscal.
E
T
A
P
Jueces del Esta etapa es igual que en el sistema mixto.
A Plenario
P
L o  No tienen faculta, ni excepcionalmente, para disponer de diligencias de pruebas.
E
N
A Juez
R
I
Correccional
O

Este sistema Acusatorio tiene las sgtes ventajas:


 Al realizar el Fiscal la investigación lo libera de estas actuaciones al Juez y así el Juez solo tiene por función la de juzgar.
 El Fiscal es quien acusa ante el órgano de jurisdicción.

La Doctrina Moderna y los Pactos Internacionales quieren que el Juez se un mero arbitro, es decir, que tenga independencia e
imparcialidad.
Y para que sea imparcial un juez no debe tener ninguna vinculación con ninguna de las partes del proceso, sea éste el Mterio Pco o
sea este el Querellante o el Querellado.
El Juez debe situarse por encima de las partes y así decidir el conflicto.
Si el juez reconoce que alguna de las partes le interesa se tiene que inhibir.

Inhibición.
Consiste en el apartamiento voluntario del Juez de la causa.
Para inhibirse el juez debe hacerlo a través de un decreto fundado.
Si se trata de un tribunal colegiado, el Juez que se quiere inhibir, tiene que pedirle al Presidente del Tribunal exponiéndoles los
motivos.
Reacusación.
Consiste en el apartamiento del Juez de la causa a pedido de alguna de las partes (Mterio Pco, Querellante, Querellado).
En el caso del Juez unipersonal, se inhibe y pasa la causa al subrogante legal.
En el caso de tribunales colegiados, se sortee entre los subrogantes legales para que ese subrogante ocupe el lugar del juez
recusado.
Puede suceder que el subrogante legal no acepta ser el reemplazante.

Cuando se trata de Jueces de Instrucción o Jueces de Menores (en Ctes) y se plantea una cuestión de competencia (cuando el
subrogante legal no acepta la competencia) la cuestión es resulta por la Cámara.

45…………

Imparcialidad de los Jueces.


Art.18 CN: “…Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos…”.

La imparcialidad esta ratificada por los Pactos Internacionales.

 Declaración Universal de DDHH:


Art.10: Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal
independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra
ella en materia penal.

 Declaración Americana para los derechos y deberes del hombre:


Derecho a Proceso Regular.
Art.XXVI: Se presume que todo acusado es inocente, hasta que se pruebe que es culpable.
Toda persona acusada de delito tiene derecho a ser oída en forma imparcial y pública, a ser juzgada por tribunales anteriormente
establecidos de acuerdo con leyes preexistentes y a que no se le imponga penas crueles, infamantes o inusitadas.

 Pacto de San José de Costa Rica.


Art.8. GARANTIAS JUDICIALES.
1. Toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal
formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier carácter.
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Art.14
1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia.
Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de carácter penal formulada contra ella o para la
determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil.
La prensa y el público podrán ser excluidos de la totalidad o parte de los juicios por consideraciones de moral, orden público o
seguridad nacional en una sociedad democrática, o cuando lo exija el interés de la vida privada de las partes o, en la medida
estrictamente necesaria en opinión del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad pudiera perjudicar a
los intereses de la justicia; pero toda sentencia en materia penal o contenciosa será pública, excepto en los casos en que el interés de
menores de edad exija lo contrario, o en las acusaciones referentes a pleitos matrimoniales o a la tutela de menores.

¿Cómo debe ser el Juez?


El Juez debe ser:
 Competente: es aquel Juez al que la ley le atribuye facultad para decidir determinados conflictos;
 Independiente: es aquel Juez que no recibe instrucciones de los otros poderes del estado;
 Imparcial: es aquel Juez que no tenga nada que ver con las partes del proceso ( Mterio Pco, Querellante, Querellado). Es decir, el Juez
debe ser un mero árbitro en el proceso.

Clase del 16/06/2010.


Inhibición y Reacusación.
Inhibición.
Consiste en el apartamiento voluntario del Juez de la causa.
Reacusación.
Consiste en el apartamiento del Juez de la causa a pedido de alguna de las partes (Mterio Pco, Querellante, Querellado, el actor
civil).

Se pueden apartar (por voluntad propia o por pedido de alguna de las partes) el Juez, el representante del Mterio Pco, el Fiscal.

Tanto la inhibición como la reacusación puede:


 ser aceptada por el mismo Juez cuando se lo recusa o puede que el Juez no acepte; o
 ser que el Juez acepte y el Juez subrogante no acepte la reacusación.

Esta situación lo va a definir la cámara del crimen (art.54 CPPC).

Motivos de la Inhibición y Recusación.


Art.52.- Motivo de Inhibición.
El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

13) Cuando en el mismo proceso


 hubiera pronunciado o concurrido a pronunciar sentencia, o
 hubiere intervenido como funcionario del Ministerio Fiscal, defensor, mandatario, denunciante o querellante o
 hubiera actuado como perito o
 conociere el hecho investigado como testigo;

Ej., cuando un Juez había actuado como Juez de Instrucción y luego obtiene un ascenso y le llega la misma causa al plenario que ahora el integra. Ese
Juez no puede actuar.
Respecto al ultimo supuesto, a la ley le interesa mas el testigo que el carácter de Juez, ya que jueces hay muchos y testigo no.

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

14) Si fuere pariente, dentro del 4to grado de consanguinidad 2do de afinidad, de algún interesado;

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:
15) Cuando él o algunos de sus parientes en los grados preindicados tuvieren interés en el proceso;

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

16) Si fuere o hubiere sido tutor o curador, o hubiese estado bajo tutela o curatela de alguno de los interesados;

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa: Ej., cuando alguna de las partes ya había denunciado a ese
juez que va a intervenir en la causa.
17) Cuando él o sus parientes, dentro de los grados referidos, tengan

 juicio pendiente iniciado con anterioridad,


Entre los socios de una S.A. no
o tienen relación ya que no se
 sociedad o comunidad con alguno de los interesados, salvo la Sociedad Anónima, conocen.

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa: salvo que se
tratare de
18) Si él (juez), Bancos
su esposa, acreedores, Oficiales o
padres e fueren deudores, de alguno de los interesados, constituidos
hijos, u fiadores, por
otras personas que vivan a su cargo, Sociedades
Anónimas.

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

19) Cuando antes de comenzar el proceso hubiera sido


salvo que circunstancias
 denunciante o acusador de alguno de los interesados, o posteriores demostraren
 denunciado o acusado por ellos, armonía entre ambos;

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

20) Si hubiera dado consejos o manifestado extrajudicialmente opinión sobre el proceso.

Esto es muy común en los abogados que aconsejan y luego son nombrados jueces y actúan en el mismo caso.
Lo difícil es la prueba, pero se puede probar por medio de una copia de un escrito que se haya guardado.

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

21) Cuando tenga:


 amistad íntima
o con alguno de los interesados.
 enemistad manifiesta

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

22) Si él,
su esposa,
padres e
hijos, u
otras personas que vivan a cargo hubieran recibido o recibieren beneficios de importancia de alguno de los Interesados, o

si después de iniciada el proceso, él hubiera recibido presentes o dádivas aunque fueran de poco valor;

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

23) Cuando en la causa hubiera intervenido o interviniere como Juez algún pariente suyo dentro del 2do grado de consanguinidad.
Para parte de la doctrina, este artículo es taxativo.

La inhibición-recusación tiene que ver con la imparcialidad.

Art.53. Interesados.
A los fines del Artículo anterior se consideran interesados el imputado, el ofendido, el damnificado y responsable civil, aunque estos últimos no se
constituyan en parte, lo mismo que sus representantes, defensores y mandatarios.
Estos tres últimos no se considerarán interesados en el caso del inciso 9º del Art.52 .

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:

24) Cuando tenga:


 amistad íntima
o con alguno de los interesados.
 enemistad manifiesta

Art.54. Tribunal Competente.


La Cámara en lo Criminal juzgará de la inhibición o recusación de los Jueces de Instrucción, Correccional y de Menores;

los Tribunales colegiados previa integración, la de sus miembros.

Art.55. Oportunidad de la Inhibición.


El Juez deberá inhibirse en cuanto conozca algunos de los motivos que prevé el Art.52, aunque antes hubiera intervenido en el proceso.

Art.56. Excepción.
No obstante el deber impuesto por el Art.52, los interesados podrán solicitar al Juez que siga conociendo en la causa, excepto que el motivo de la
inhibición esté previsto en alguno de los cinco primeros incisos. Aquél resolverá sin recurso alguno.

Art.57. Trámite de la Inhibición.


El Juez que se inhiba, remitirá el expediente, por decreto fundado, al que deba reemplazarlo; éste tomará conocimiento de la causa inmediatamente
y proseguirá su curso, sin perjuicio de que eleve los antecedentes en igual forma al Tribunal respectivo, si estimare que la inhibición no tiene
fundamento.
La incidencia será resuelta sin trámite.
Cuando el Juez que forme parte de un Tribunal colegiado, reconozca un motivo de inhibición, pedirá que se disponga su apartamiento.

Art.58.- Recusantes.
El Ministerio público, las partes, sus defensores y mandatarios, podrán recusar al Juez sólo cuando exista una de las causas comprendidas en el
Art.52.

Art.59. Tiempo y Forma de Recusar.


La recusación deberá ser interpuesta, bajo pena de inadmisibilidad, por un escrito que indique los motivos en que se basa y los elementos de prueba,
en las siguientes oportunidades:
 durante la instrucción, antes de su clausura;
 en el juicio, durante el término de citación (379-432-458);
 cuando se trate de recursos, en el trámite de emplazamiento (487-500) o
 al deducir el de revisión.
Sin embargo, la recusación que se fundamente en una causal producida o conocida después de los plazos susodichos , podrá deducirse dentro de los
3 días a contar de la producción o el conocimiento.
Además, en caso de ulterior integración del Tribunal, la recusación podrá interponerse dentro de los 2 días del decreto que lo hubiere dispuesto.

Art.60. Trámite de la Recusación.


Si el Juez admitiere la recusación se procederá con arreglo al Art.57.
En caso contrario, se remitirá el escrito de recusación y su informe al Tribunal competente (54), para que el incidente se tramite por cuerda separada,
o si el Juez integrare un Tribunal colegiado, pedirá el rechazo de aquélla.
Previa audiencia en que se recibirá la prueba e informarán las partes, el Tribunal competente resolverá el incidente dentro de los 3 días, sin recurso
alguno.

Art.61. Recusación no Admitida.


Si el Juez de Instrucción fuere recusado y no admitiere la existencia del motivo indicado, continuará la investigación aun durante el trámite del
incidente, pero si se hiciere lugar a la recusación, los actos serán declarados nulos siempre que el recusante lo pidiere en el término de dos días a
contar desde que el expediente llegó al Juzgado que deba actuar.

Art.62. Recusación de Secretarios.


Los Secretarios deberán inhibirse y podrán ser recusados por los motivos que expresa el Art.52 y el Tribunal ante el cual actúen averiguará
verbalmente el hecho y resolverá lo que corresponda, sin recurso alguno.

Art.63. Efectos.
Producida la inhibición o aceptada la recusación, el Juez no podrá realizar en el proceso ningún acto, bajo pena de nulidad.
La intervención de los nuevos magistrados será definitiva aunque posteriormente desaparezcan los motivos determinantes de aquéllas.

Inhibitoria y Declinatoria.
La inhibitoria y declinatoria tiene que ver con la competencia.
Cuando 2 jueces se consideran competentes o incompetentes se puede plantear la inhibitoria o la declinatoria.

Inhibitoria.
Se plantea al Juez que uno considera competente y a él se presenta escrito de ihibitoria solicitándole que se declare competente y
que solicite la causa al Juez que la esta tramitando.
En este caso el Juez que se considera competente, lo primero que hace es correr vista al fiscal y luego pide se le remitan las
actuaciones al Juez ante el cual están tramitando las actuaciones.

S.T.J.
Una de las partes Resuelve
solicita la
inhibitoria

Un Juez El Juez
Plantea inhibitoria ante que tramita la causa,
Pero como el otro Juez no el cual no acepta la ihibitoria y
acepto debe remite el planteo remite la causa al STJ para que
de la ihibitoria al STJ resuelva

C.P.P. de Ctes..
Capítulo III
Relaciones Jurisdiccionales
Sección 1ª
Cuestiones De Jurisdicción y De Competencia.

Artículo 41.- Tribunal Competente.


Si dos tribunales se declararen simultánea y contradictoriamente competentes o incompetentes para juzgar un hecho, el Superior Tribunal de
Justicia conocerá y resolverá originaria y exclusivamente el conflicto. (Const. Prov. 145, inc. 3).

Artículo 42.- Promoción.


El Ministerio Público y las partes podrán promover la cuestión de competencia, por inhibitoria ante el Juez que consideren competente, o por
declinatoria ante el que estimen incompetente.
El que opte por uno de estos medios no podrá abandonarlo y recurrir al otro, ni emplearlos simultáneamente o sucesivamente.
Al plantear la cuestión, el oponente deberá manifestar, bajo pena de inadmisibilidad, no haber usado el otro medio, y si resultare lo contrario será
condenado en costas, aunque aquélla se resuelva a su favor o sea abandonada.

Artículo 43.- Oportunidad.


La cuestión podrá ser promovida durante la instrucción y hasta antes de fijada la audiencia para el debate, sin perjuicio de lo dispuesto en los
arts.30, 36 y 401.

Artículo 44.- Inhibitoria.


Cuando se promueva la inhibitoria se observarán las siguientes normas:
1) El Tribunal ante quien se proponga la resolverá previa vista al Ministerio Público;
2) Cuando se deniegue el requerimiento de inhibición, la resolución será apelable ante el Superior Tribunal;
3) Cuando se resuelva librar exhorto inhibitorio, con él se acompañarán las piezas necesarias para fundar la competencia.
4) El Juez requerido, cuando reciba el exhorto de inhibición resolverá previa vista al Ministerio Público y a las partes; cuando haga lugar a la
inhibitoria, su resolución será apelable conforme al inciso 2, y en tal caso, los autos serán remitidos oportunamente al Juez que la propuso,
poniendo a su disposición al imputado y los elementos de convicción que hubiere;
5) Si se negare la inhibición, el auto será comunicado al tribunal que la hubiere propuesto, en la forma prevenida por el inciso 4º se le, pedirá
que conteste si reconoce la competencia, o en caso contrario, que remita los antecedentes al Superior Tribunal,
6) Recibido el oficio expresado anteriormente, el tribunal que propuso la inhibitoria, resolverá sin más trámite si sostiene o no su competencia:
En el primer caso remitirá los antecedentes al Superior Tribunal y se lo comunicará al Tribunal requerido para que haga lo mismo con el
expediente; en el segundo, se lo comunicará al competente, remitiéndole todo lo actuado;
7) El conflicto será resuelto previa vista al Ministerio Público, y se remitirá inmediatamente la causa al Tribunal competente.

Artículo 45.- Declinatoria.


La declinatoria se sustanciará en la forma establecida para las excepciones de previo y especial pronunciamiento.

Artículo 46.- Efectos.


Las cuestiones de competencia no suspenderán la instrucción, que será continuada:
Por el Juez que primero conoció en la causa;
Si dos jueces hubiera proveído en la misma fecha por el requerido de inhibición.
Las cuestiones propuestas ante de la fijación de la audiencia para el debate suspenderán el proceso hasta la decisión del incidente, sin perjuicio
que el Tribunal ordene una instrucción suplementaria (383).

Artículo 47- Validez de los Actos.


Al resolver el conflicto, el Tribunal determinará, si corresponde (31), qué actos del declarado incompetente conserve validez, sin perjuicio que el
competente ordene la ratificación o ampliación de los actos de instrucción que hubieran sido practicados antes de la decisión.
Artículo 48.- Cuestiones de Jurisdicción.
Las cuestiones de jurisdicción con jueces nacionales, militares o de otras provincias se resolverán conforme a lo dispuesto anteriormente para las
de competencia y arreglo a la ley nacional o tratados interprovinciales que se estipule.

Declinatoria.
Se plantea ante el Juez que esta tramitando la causa.
Se tramita por el trámite de las excepciones.
Se plantea la declinatoria e inmediatamente se le corre vista al Fiscal y éste opina al respecto si se debe declarar incompetente o no.
El Juez luego se declara incompetente o no.
Si se declara incompetente remite todas las actuaciones al que cree que es competente.

Tramite de la Declinatoria.
Capítulo VI
Excepciones
Artículo 345.- Enumeración.
Durante la instrucción, el Ministerio Público y las partes podrán interponer las siguientes excepciones de previo y especial pronunciamiento:
1) Falta de jurisdicción o de competencia;
2) Falta de acción, porque no se pudo promover, o no lo fue legalmente, o no se pudiere proseguir o estuviera extinguida la pretensión penal.
Sí concurrieron dos o más excepciones, deberán interponerse conjuntamente.

Artículo 346.- Interposición y vista.


Las excepciones se deducirán por escrito, y si fuere el caso, deberán ofrecerse las pruebas que justifiquen los hechos en que se basen, bajo pena
de inadmisibilidad.
Del escrito en que se deduzcan excepciones se correrá vista al Ministerio Público y a las partes interesadas.

Artículo 347.- Prueba y resolución.


Evacuada la vista dispuesta por el artículo anterior, el juez dictará resolución; pero si las excepciones se basaren en hechos que deban ser
probados, previamente se ordenará la
recepción de la prueba por un término que no podrá exceder de quince días, y se citará a las partes a una audiencia para que oral y brevemente
hagan su defensa. El acta se labrará en forma sucinta.

Artículo 348.- Cuerda separada.


El incidente se sustanciará y resolverá por separado, sin perjuicio de continuarse la instrucción.
Artículo 349.- Falta de jurisdicción o de competencia.
Cuando se hiciere lugar a la falta de jurisdicción o de competencia, excepción que deberá ser resuelta antes que las demás, el Tribunal procederá
conforme a los artículos 30 o 36.
Artículo 350.- Excepciones perentorias.
Cuando se hiciere lugar a una excepción perentoria, se sobreseerá en el proceso y se ordenará la libertad del imputado que estuviera detenido.
Artículo 351.- Disconformidad del actor civil.
En los casos previstos en el artículo anterior, si el actor civil estuviese disconforme, será aplicable lo dispuesto en el art.339.
Artículo 352.- Excepciones dilatorias.
Cuando se hiciere lugar a una excepción dilatoria, se ordenará el archivo del proceso y la libertad del imputado, sin perjuicio de que se declaren
las nulidades que corresponda, y se continuará la causa tan luego se salve el obstáculo formal al ejercicio de la acción.
Artículo 353.- Recurso.
El auto que resuelva la excepción, será apelable.

JURISDICCIÓN COMÚN o LOCAL.


El art.116 establece la justicia federal y en alguna medida también la justicia local o común, la cual esta ratificada en el art.75 inc.12.

Art.116 CN. Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las
causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del
artículo 75; y por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules
extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se
susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre
una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

Art. 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones que prescriba el
Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna
provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

Acá la CN establece la competencia originaria, exclusiva y obligatoria de la CSJN.

Ej., en el caso de la embajada de Isarael la CSJN entiende en forma:

 originaria (es decir, interviene como tribunal de primera y única instancia);

 exclusiva (no interviene ningún otro tribunal);

 obligatoria (ya que se trata de una embajada extranjera).

 en otros casos, puede ser optativa, cuando por ej., cuando se trata de un homicidio cometido en la embajada y el miembro
de la embajada opta por ser juzgado en la Argentina, si no acepta debe ser juzgado en su país.
Art. 118.- Todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del derecho de acusación concedido a la Cámara de Diputados
se terminarán por jurados, luego que se establezca en la República esta institución.
La actuación de estos juicios se hará en la misma provincia donde se hubiere cometido el delito; pero cuando éste se cometa fuera
de los límites de la Nación, contra el Derecho de Gentes, el Congreso determinará por una ley especial el lugar en que haya de
seguirse el juicio.

Art. 75. Corresponde al Congreso:


12. Dictar los códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin
que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según
que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre
naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la argentina; así como
sobre bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el
establecimiento del juicio por jurados.
JURISDICCIÓN ESPECIAL.
En virtud del art.75 inc.32 CN el Congreso Nacional tiene la facultad de fijar las FFAA y a su vez el art.99 inc.12 le da la atribución
de comandante en Jefe de las FFAA de la Nación.

Art. 75. Corresponde al Congreso:

32. Hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los poderes antecedentes, y todos los otros
concedidos por la presente Constitución al Gobierno de la Nación Argentina.

Art. 99.- El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:


12. Es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.

El problema se plantea cuando se comete algún hecho delictivo dentro de los caérteles militares? ¿Qué pasa? ¿Quién juzga esos
delitos?

A partir del caso carrasco estos delitos son Juzgado por la Justicia Federal.
Si el hecho encuadra dentro de algunas de las figuras penales del CP es juzgado por la Justicia Federal.

Si el hecho ilícito es parte de las conductas militares (ej., rebelión de un soldado) eso es Juzgado por el C.J.M.

El art.108 del CJM dice que para que un delito sea militar debe reunir 2 condiciones:
1) Que el mismo este previsto únicamente por la jurisdicción militar;
2) Que esas infracciones afecten la institución militar.

Art. 108 CJM:


La jurisdicción militar comprende los delitos y faltas esencialmente militares, considerándose como de este carácter todas las
infracciones que, por afectar la existencia de la institución militar, exclusivamente las leyes militares prevén y sancionan.
En tiempo de guerra, la jurisdicción militar es extensiva a:
a) Los delitos y faltas que afectan directamente el derecho y los intereses del Estado o de los individuos, cuando son cometidos por
militares o empleados militares en actos del servicio militar o en lugares sujetos exclusivamente a la autoridad militar, como ser
plazas de guerra, teatro de operaciones, campamentos, fortines, cuarteles, arsenales, hospitales y demás establecimientos militares,
o durante los desembarcos o permanencia en territorio extranjero, cuando no hayan sido juzgados por las autoridades de dicho
territorio;
b) Los delitos cometidos por individuos de las fuerzas armadas en desempeño de un servicio dispuesto por los superiores
militares, a requerimiento de las autoridades civiles o en auxilio de aquellas;
c) Los delitos cometidos por militares retirados, o por civiles, en los casos especialmente determinados por este código o por leyes
especiales;
d) Todos los demás casos de infracción penal que este Código expresamente determina.

(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 23.049 B.O. 15/2/1984. Vigencia: a partir del día de su publicación.)

Clase del 18/06/10.


Jurisdicción Local.
La Jurisdicción local esta dispuesta por los sgtes arts.:

Art. 5º CN: Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los
principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen
municipal, y la educación primaria.
Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.

Según este art.5º cada Provincia debe asegurar la administración de justicia, es decir, debe organizar la justicia local (provincial)
para gozar de la garantía del Gobierno Federal.

Art. 121 CN: Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que
expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Esta es la cláusula de deslinde donde se establece la regla que lo no delegado a la Nación es reservado a las Provincias.

Art. 122 CN: Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legisladores y demás
funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno Federal.

Art. 123 CN: Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo 5° asegurando la autonomía
municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.

Art.116 CN. Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las
causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del
artículo 75; y por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y
cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas
que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y
entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

En este art.116 se establece la Jurisdicción Federal de la Nación y aclarando que ésta no debe afectar la Jurisdicción Local
establecida en el art.75 inc.12.

Art. 75.- Corresponde al Congreso:

12. Dictar los códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin
que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según
que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación
sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la argentina; así
como sobre bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el
establecimiento del juicio por jurados.

En este art.75 inc.12 aparte de establecer la facultad del PL para dictar los Cods. de Fondo, se establece la competencia federal o
local según que las cosas o las personas cayeran bajo sus respectivas jurisdicciones.

En estos artículos vimos como las Provincias se han reservado el derecho de organizar su propia justicia local.

Jurisdicción Federal.
Como ya dijimos según los arts.116, 117 y 118 la Jurisdicción Federal tiene:

 Una competencia originaria y exclusiva;


y
 Una competencia por apelación.

Para que se ejerza la Jurisdicción Federal (ya sea en su competencia originaria o por apelación) debe tratarse de un conflicto en que:
 se niegue la vigencia de una norma constitucional
o
 se dicten resoluciones que estén en colisión con normas constitucionales nacionales.
Ej., una sentencia que este en colisión con una norma constitucional.

Hay competencia originaria y exclusiva en los casos de embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna
provincia fuese parte.
Art.116 CN. Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las
causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del art.
75; y por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules
extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se
susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre
una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

Art. 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones que prescriba el
Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia
fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

Art. 118.- Todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del derecho de acusación concedido a la Cámara de Diputados
se terminarán por jurados, luego que se establezca en la República esta institución.
La actuación de estos juicios se hará en la misma provincia donde se hubiere cometido el delito; pero cuando éste se cometa fuera
de los límites de la Nación, contra el Derecho de Gentes, el Congreso determinará por una ley especial el lugar en que haya de
seguirse el juicio.

Dentro de la Jurisdicción Federal hay que distinguir:

1) Jurisdicción Federal por razón de la Materia.


Para saber cuando un hecho es de competencia federal por razón de la materia vamos a tener en cuenta si el Bs Jco Tutelado es
nacional o no.
Es decir, debemos mirar el CP y especialmente si el Bs Jco Tutelado es un Bien Nacional, si es así estaremos ante la jurisdicción
federal por razón de la materia.
Ej., si se produce algún hecho delictivo dentro de la Facultad de Derecho (UNNE), ocurre una defraudación en la facultad de
derecho. Ese dinero es del Estado Nacional, que esta establecido a través del presupuesto nacional para la UNNE y
específicamente para la Facultad de Derecho, es decir, estamos en presencia de un Bs Jco Tutelado de orden nacional.
Otro ej., es el robo de banco de la facultad es de jurisdicción federal por razón de la materia, pero si ocurre un robo a un alumno
dentro de la facultad es de jurisdicción local ya que el Bs. Jco Protegido no es de orden nacional, no se afecto un Bs Jco Nacional,
sino particular.

La ley 48 establece la Competencia Federal.


Esta ley dice en su art.3º que:
Los Jueces de Sección conocerán igualmente de todas las causas de contrabando, y de todas las causas criminales cuyo
conocimiento competa a la justicia nacional, a saber:

1° Los crímenes cometidos en alta mar abordo de buques nacionales o por piratas extranjeros , serán juzgados por el Juez de
Sección del primer puerto argentino a que arribase el buque.

2° Los crímenes cometidos en los ríos, islas y puertos argentinos serán juzgados por el Juez que se halle más inmediato al lugar
del hecho o por aquel en cuya sección se encuentren los criminales, según sea el que prevenga en la causa.

Aquí interviene el Juez que se halle más inmediato al lugar del hecho.
Acá puede intervenir el Juez de Jurisdicción local.

3° Los crímenes cometidos en el territorio de las Provincias en violación de las leyes nacionales, como son todos aquellos que
 ofenden la soberanía y seguridad de la Nación, o
 tiendan a la defraudación de sus rentas, u obstruyan o
 corrompan el buen servicio de sus empleados, o
 violenten o estorben la correspondencia de los correos, o
 estorben o falseen las elecciones nacionales, o
 representen falsificación de documentos nacionales o de moneda nacional, o de billetes de Banco autorizados por el
Congreso;

serán juzgados en la Sección Judicial en que se cometieren.

En estos casos intervienen los Jueces Federales del lugar donde se cometió el hecho.

4° Los crímenes de toda especie que se cometan en lugares donde el Gobierno Nacional tenga absoluta y exclusiva jurisdicción,
serán juzgados por los Jueces de Sección allí existentes.
5° Los delitos previstos por los artículos 142 bis, 149 ter, 170, 189 bis, a excepción de la simple tenencia de arma de guerra salvo
que tuviere vinculación con otros delitos de competencia federal, 212 y 213 bis del Código Penal.
(Inciso sustituido por art. 1° de la Ley N° 23.817 B.O. 5/10/1990).

ARTICULO 142 bis. - Se impondrá prisión o reclusión de cinco (5) a quince (15) años, al que sustrajere, retuviere u ocultare a una persona con el fin de obligar a la víctima o a un tercero, a
hacer, no hacer, o tolerar algo contra su voluntad. Si el autor lograre su propósito, el mínimo de la pena se elevará a ocho (8) años.
La pena será de diez (10) a veinticinco (25) años de prisión o reclusión:
1. Si la víctima fuese una mujer embarazada; un menor de dieciocho (18) años de edad; o un mayor de setenta (70) años de edad.
2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente; de un hermano; del cónyuge o conviviente; o de otro individuo a quien se deba respeto particular.
3. Si se causare a la víctima lesiones graves o gravísimas.
4. Cuando la víctima sea una persona discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí misma.
5. Cuando el agente sea funcionario o empleado público o pertenezca o haya pertenecido al momento de comisión del hecho a una fuerza armada, de seguridad u organismo de inteligencia
del Estado.
(Inciso sustituido por art. 3° del Anexo I de la Ley N° 26.394 B.O. 29/8/2008. Vigencia: comenzará a regir a los SEIS (6) meses de su promulgación. Durante dicho período se llevará a cabo en las áreas
pertinentes un programa de divulgación y capacitación sobre su contenido y aplicación)
6. Cuando participaran en el hecho tres (3) o más personas.
La pena será de quince (15) a veinticinco (25) años de prisión a reclusión si del hecho resultara la muerte de la persona ofendida, como consecuencia no querida por el autor.
La pena será de prisión o reclusión perpetua si se causare intencionalmente la muerte de la persona ofendida.
La pena del partícipe que, desvinculándose de los otros, se esforzare de modo que la víctima recupere la libertad, sin que tal resultado fuese la consecuencia del logro del propósito del autor,
se reducirá de un tercio a la mitad.
(Artículo sustituido por art. 3° de la Ley N° 25.742 B.O. 20/6/2003)

ARTICULO 149 ter. - En el caso del último apartado del artículo anterior, la pena será:
1) De tres a seis años de prisión o reclusión si se emplearen armas o si las amenazas fueren anónimas; 2) De cinco a diez años de prisión o reclusión en los siguientes casos:
a) Si las amenazas tuvieren como propósito la obtención de alguna medida o concesión por parte de cualquier miembro de los poderes públicos;
b) Si las amenazas tuvieren como propósito el de compeler a una persona a hacer abandono del país, de una provincia o de los lugares de su residencia habitual o de trabajo.

ARTICULO 170. - Se impondrá reclusión o prisión de cinco (5) a quince (15) años, al que sustrajere, retuviere u ocultare a una persona para sacar rescate. Si el autor lograre su propósito, el
mínimo de la pena se elevará a ocho (8) años.
La pena será de diez (10) a veinticinco (25) años de prisión o reclusión:
1. Si la víctima fuese una mujer embarazada; un menor de dieciocho (18) años de edad o un mayor de setenta (70) años de edad.
2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente; de un hermano; del cónyuge o conviviente; o de otro individuo a quien se deba respeto particular.
3. Si se causare a la víctima lesiones graves o gravísimas.
4. Cuando la víctima sea una persona discapacitada; enferma; o que no pueda valerse por sí misma.
5. Cuando el agente sea funcionario o empleado público; o pertenezca o haya pertenecido a alguna fuerza de seguridad u organismo de inteligencia del Estado.
6. Cuando participaran en el hecho tres (3) o más personas.
La pena será de 15 a 25 años de prisión o reclusión si del hecho resultare la muerte de la persona ofendida, como consecuencia no querida por el autor.
La pena será de prisión o reclusión perpetua si se causara intencionalmente la muerte de la persona ofendida.
La pena del partícipe que, desvinculándose de los otros, se esforzare de modo que la víctima recupere la libertad, sin que tal resultado fuese la consecuencia del pago del precio de la libertad,
se reducirá de un tercio a la mitad.
(Artículo sustituido por art. 4° de la Ley N° 25.742 B.O. 20/6/2003)

ARTICULO 189 bis . –


(1) El que, con el fin de contribuir a la comisión de delitos contra la seguridad común o causar daños en las máquinas o en la elaboración de productos, adquiriere, fabricare, suministrare,
sustrajere o tuviere en su poder bombas, materiales o aparatos capaces de liberar energía nuclear, materiales radiactivos o sustancias nucleares, o sus desechos, isótopos radiactivos, materiales
explosivos, inflamables, asfixiantes, tóxicos o biológicamente peligrosos, o sustancias o materiales destinados a su preparación, será reprimido con reclusión o prisión de 5 a 15 años.
La misma pena se impondrá al que, sabiendo o debiendo saber que contribuye a la comisión de delitos contra la seguridad común o destinados a causar daños en las máquinas o en la
elaboración de productos, diere instrucciones para la preparación de sustancias o materiales mencionados en el párrafo anterior.
La simple tenencia de los materiales a los que se refiere el párrafo que antecede, sin la debida autorización legal, o que no pudiere justificarse por razones de su uso doméstico o industrial, será
reprimida con prisión de 3 a 6 años.
(2) La simple tenencia de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal, será reprimida con prisión de 6 meses a 2 años y multa de $ 1.000 a $ 10.000.
Si las armas fueren de guerra, la pena será de 2 a 6 años de prisión.
La portación de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal, será reprimida con prisión de 1 año a 4 años.
Si las armas fueren de guerra, la pena será de 3 años y 6 meses a 8 años y 6 meses de reclusión o prisión.
Si el portador de las armas a las cuales se refieren los dos párrafos que anteceden, fuere tenedor autorizado del arma de que se trate, la escala penal correspondiente se reducirá en un tercio del
mínimo y del máximo.
La misma reducción prevista en el párrafo anterior podrá practicarse cuando, por las circunstancias del hecho y las condiciones personales del autor, resultare evidente la falta de intención de
utilizar las armas portadas con fines ilícitos.
En los dos casos precedentes, se impondrá, además, inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena.
El que registrare antecedentes penales por delito doloso contra las personas o con el uso de armas, o se encontrare gozando de una excarcelación o exención de prisión anterior y portare un
arma de fuego de cualquier calibre, será reprimido con prisión de 4 a 10 años.
(Nota Infoleg: Por art. 4° de la Ley N° 25.886 B.O. 5/5/2004, se establece que el primer párrafo del punto 2 del artículo 189 bis entrará en vigencia a partir del término del plazo establecido de SEIS MESES, en
el cual el Poder Ejecutivo Nacional dispondrá, las medidas pertinentes para facilitar el registro gratuito y sencillo de las armas de fuego de uso civil o uso civil condicionado. Asimismo, en el mismo término, se
arbitrarán en todo el territorio de la Nación, con contralor de la máxima autoridad judicial que en cada jurisdicción se designe, los medios para recepcionar de parte de la población, la entrega voluntaria de toda
arma de fuego que su propietario o tenedor decida realizar.)
(3) El acopio de armas de fuego, piezas o municiones de éstas, o la tenencia de instrumental para producirlas, sin la debida autorización, será reprimido con reclusión o prisión de 4 a 10 años.
El que hiciere de la fabricación ilegal de armas de fuego una actividad habitual será reprimido con reclusión o prisión de 5 a 10 años.
(4) Será reprimido con prisión de 1 año a 6 años el que entregare un arma de fuego, por cualquier título, a quien no acreditare su condición de legítimo usuario.
La pena será de 3 años y 6 meses a 10 años de prisión si el arma fuera entregada a un menor de 18 años.
Si el autor hiciere de la provisión ilegal de armas de fuego una actividad habitual, la pena será de 4 a 15 años de reclusión o prisión.
Si el culpable de cualquiera de las conductas contempladas en los tres párrafos anteriores contare con autorización para la venta de armas de fuego, se le impondrá, además, inhabilitación
especial absoluta y perpetua, y multa de $ 10.000.
(5) Será reprimido con prisión de 3 a 8 años e inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena el que, contando con la debida autorización legal para fabricar armas, omitiere su
número o grabado conforme a la normativa vigente, o asignare a 2 o más armas idénticos números o grabados.
En la misma pena incurrirá el que adulterare o suprimiere el número o el grabado de un arma de fuego.
(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 25.886 B.O. 5/5/2004.)

ARTICULO 212. - Será reprimido con prisión de tres a seis años el que públicamente incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones, por la sola incitación.
ARTICULO 213 bis. - Será reprimido con reclusión o prisión de tres a ocho años el que organizare o tomare parte en agrupaciones permanentes o transitorias que, sin estar comprendidas en
el art. 210 de este código, tuvieren por objeto principal o accesorios imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, por el solo hecho de ser miembro de la asociación.

2) Jurisdicción Federal por razón de la Investidura del Sujeto.


En este supuesto el sujeto de investidura nacional puede actuar como autor, cómplice o victima del delito.
Ej., enriquecimiento ilícito del Secretario de Transporte de la Nación (Jaime).
El sujeto:
 tiene que estar cumpliendo una función nacional o
 al menos haber sido electo para una función nacional.

Ej., Diputados, Senadores Nacionales, Ministros de la Corte, Jueces Nacionales, Presidente de la Nación, Procurador de la Nación,
Jefe de la Policía Federal, etc...

3) Jurisdicción Federal por razón de la Ubicación o el Lugar en que se ha cometido el hecho.


Dice el art.75 inc. 30 de la CN que:
Art. 75.- Corresponde al Congreso:
30. Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la capital de la Nación y dictar la legislación necesaria para el cumplimiento
de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la República.
Las autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos, en tanto
no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines.
En virtud de este art.75 inc.30 la Nación puede tener establecimientos de utilidad nacional en cualquier provincia.
Ej., el campus de la UNNE, los establecimientos de Prefectura o de Gendarmería, etc., es decir, todos los hechos que se cometan
adentro de un establecimiento de utilidad nacional y en los que, además, estén afectado el Bien Nacional en razón de la Materia
va a ser de Jurisdicción Federal.

Jurisdicción Común o Provincial y Competencia Local.


¿Qué es la competencia?
Es la medida de la Jurisdicción.
La jurisdicción se ve en la necesidad de distribuirse o se divide en competencias.
Claria Olmedo dice que cuando hablamos de la competencia tenemos que distinguir:
 La Competencia Objetiva: es el ámbito jurídico penal en el que se ejerce la jurisdicción penal.
 La Competencia Subjetiva: es la aptitud que tienen determinados jueces para resolver o decidir determinadas cuestiones
limitada por razón:
 del territorio,
 de la materia o
 de la función.
Formas en que se distribuye la Competencia.
4) Competencia Territorial: es el ámbito geográfico dentro del cual tiene aptitud un Juez para decidir las cuestiones penales que se
le plantean.
También se le llama a ese ámbito geográfico “circunscripciones judiciales”.
Art.34 CPP de CTES. Reglas Principales:
Será competente el Tribunal del lugar en que el hecho se hubiera cometido…”.

Es decir, si el hecho se cometió en la ciudad de Corrientes, en ppio., no puede ser juzgado por el Juez de Paso de los Libres.
En virtud del ppio de Oficialidad o Estatalidad y el subppio de improrrogabilidad, la jurisdicción penal no se puede prorrogar.

Art.34 CPP de CTES. Reglas Principales:


“…En caso de tentativa, el del lugar donde se cumplió el último acto de ejecución…”.

Ej., hubo tentativa en Corrientes y termino la ejecución en Paso de los Libres.


En este caso el último acto de ejecución es el que manda y por ende es competente el Juez de Paso de los Libres.

Art.34 CPP de CTES. Reglas Principales:


“…en caso de delito continuado o permanente, el de aquel donde cesó la continuación o permanencia”.

En el caso del delito continuado (ej., cuando el delincuente piensa en el todo pero no lo puede hacer de una vez, entonces lo
realiza parcialmente hasta completar el toso –ej., la empleada que quiere robar el collar de perlas y lo hace de a una perla hasta
completar el todo-).
En nuestro caso, comenzó a robar en Corrientes el collar de perlas y lo culmina en Paso de los Libres, en este caso será competente
el Juez de Paso de los Libres.

Art.35.- Regla Subsidiaria.


Si fuere desconocido o dudoso el lugar donde se cometió el hecho, será competente el Tribunal que hubiera prevenido en la
causa.
Si se plantea alguna cuestión de competencia territorial no anula las actuaciones.
Pero si se plantea cuestiones de competencia material si anula las actuaciones.

5) Competencia Material: para la competencia material se tiene en cuenta los sgtes datos:
1) La Edad del Sujeto: en virtud de esto hay:
 Juzgados de Menores de 18 años.
y
 Juzgados de 18 años en adelante.

2) El Tipo de delito en cuanto a la Acción: se distinguen en:


 Delitos de Acción Pública: intervienen los tribunales de acción pública.
y
 Delitos de Acción Privada: intervienen los tribunales de acción privada.

3) La Pena: en virtud de esto hay:


 Tribunales que juzgan delitos de hasta 3 años de prisión:
y
 Tribunales que juzgan delitos de mas de 3 años de prisión en adelante:

4) El Turno: en virtud del turno, en Corrientes cada 15 días entra un Juzgado de Instrucción diferente.

6) Competencia Funcional: tiene que ver con la función que cumplen los tribunales.
Sistema  Etapa de Instrucción: Tribunales de Instrucción: investiga el hecho (nunca dictan sentencia a excepción de la sentencia
Mixto de sobreseimiento).

 Etapa del Plenario o juicio: Tribunales del Plenario o Juicio: juzgan el hecho (dictan sentencia).

En los delitos de acción privada, en CORRIENTES, la Cámara es quien realiza la instrucción.

7) Competencia por Conexión: se relaciona con la comisión de varios hechos delictivos en diferentes lugares y tiempo.

Art.38 - Casos de Conexión.


Las causas serán conexas en los siguientes casos:
1) Si los delitos imputados hubieran sido cometidos simultáneamente por varias personas reunidas;
o
cuando hubiera mediado acuerdo entre ellas; aunque lo fueran en distintos lugares o tiempos;

El Juez competente es el Juez del acuerdo.

Art.38 - Casos de Conexión.


Las causas serán conexas en los siguientes casos:
2) Si un delito hubiera sido cometido para perpetrar o facilitar; comisión de otro, o para procurar al culpable o a otros el
provecho de la impunidad;

Es competente el Juez del hecho principal.

Art.38 - Casos de Conexión.


Las causas serán conexas en los siguientes casos:
3) Si a una persona se le imputaren varios delitos.

En este caso el Juez que interviene es el Juez que tramita el delito más grave cometido por la persona imputada.
Así se remiten a ese juez todas las causas mas leves en que este imputada la persona.
Esto en razón de economía procesal.

Art.39.- Efectos de la Conexión.


Cuando se sustancien causas conexas por delito de acción pública, los procesos se acumularán y será competente:
1) El Tribunal competente para juzgar el delito más grave.
2) Si los delitos estuvieren reprimidos con la misma pena, el Tribunal competente para juzgar el que se cometió primero.
3) Si los hechos fueren simultáneos o no constare debidamente cual se cometió primero, el que hubiera prevenido;
4) En último caso el que designare el Superior Tribunal.
A pesar de la acumulación, las actuaciones sumariales se compilarán por separado, salvo que fuere inconveniente por tratarse
de hechos atribuidos a un solo imputado.

Art. 40.- Excepción a la Acumulación.


La acumulación de procesos no será dispuesta cuando determine un grave retardo de algunos de ellos, aunque en todos
deberá intervenir el mismo Tribunal, de acuerdo con las normas del artículo anterior.
Si correspondiere unificar las penas, el Tribunal lo hará así al dictar la última sentencia.

Clase del 25/06/10.

Juicio por Jurado.


Durante mucho tiempo se pensó que el sistema de Juicio por Jurado no era el más conveniente (Vélez Mariconde, Claria
Olmedo) ya que la decisión que tome es en función de su leal saber y entender y no motiva, no fundamenta las decisiones que
tome.
Todo esto a pesar que la propia CN en dos artículos habla del juicio por jurado y de hubieron proyectos de Códigos Procesales
(redactado por Meier) que propulsaban el Juicio por Jurados.
En el orden Provincial, CBA y TUCUMAN han incorporado el sistema de Juicio por Jurados para los delitos graves y en estos
casos el jurado popular “puede” (ya que es facultativo) ser pedido por alguna de las partes, especialmente, por la defensa.

La tendencia actual es conteste a la conveniencia del Juicio por Jurados, aunque siempre con el inconveniente de la falta de
fundamentación de la sentencia en los Jurados, especialmente el de los países anglosajones.

Sistema Escavinado.
En algunos países europeos, especialmente en Alemania, en su ordenanza procesal alemana, hablan del Juicio por Jurado a
través del sistema escavinado.
Este sistema de jurado escavanado esta integrado por personas letradas y por personas no letradas, ambos toman la decisión,
pero luego los letrados son los que fundan la sentencia. Es decir, en este sistema se funda la sentencia que dicta el jurado.
Este es el sistema que se adopto en la Pcia de Cba cuyo jurado esta integrado por 5 miembros y uno de los cuales es letrado para
dar fundamento a la decisión.
Igualmente el que redacta la sentencia siempre es el Juez (que también modera el debate) y el sistema de valoración de la prueba
es el de la “sana critica racional”.

Juez de Ejecución.
El Juez de Ejecución es el que:
 se encargará de ejecutar las sanciones que hayan sido dispuestas por los tribunales de sentencia y
 de vigilar el cumplimiento de la sanción y
 de resolver todas las cuestiones que se planteen durante el tiempo de la ejecución por parte de los sancionados.

El Juez de Ejecución es una institución que no esta implementada en todas las Provincias.
 En Corrientes hay 1 solo Juez de Ejecución.
 En la Nación hay solo en Bs. As.

 En las Pcias, en el fuero federal, no tienen jueces de ejecución y son los mismos tribunales orales de sentencia los que se
encargan de ejecutar las sentencias.

 En la mayora de las Pcias del País, son los mismos tribunales de sentencia los que se encargan de ejecutar las sentencias
ya que no tienen jueces de ejecución.

Bolilla VI
La Defensa: su ejercicio.
El art.18 CN habla de la inviolabilidad de la defensa cuando dice que: “…Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los
derechos…” en consecuencia en todo proceso (penal, civil, administrativo, laboral, etc.) existe la posibilidad de que el demandado,
el imputado, etc., tenga la posibilidad de defenderse en cualquier estrado, sea este en la etapa administrada o judicial.

La defensa viene desde Grecia, Roma, en el Sistema Acusatorio cuando una persona resultaba imputada de un hecho delictivo
podía designar a alguien para poder defenderse.

¿En que consiste la defensa?

subjetivo
Es un derecho público, que tiene una persona a quien se le imputa un hecho delictivo de:
individual

 excluir
o la responsabilidad en el mismo.
 atenuar

Esto significa que de acuerdo a este derecho constitucional la persona tiene el derecho de probar que:
 el hecho no ocurrió; o
 el no fue la responsable del mismo; o
 su responsabilidad en el hecho no era tan grave como se lo esta acusando.

La defensa puede ser:


 Material: que consiste en las manifestaciones que realiza el imputado en el momento en que se lo llama para que haga un
descargo o aclaración del hecho que se le imputa, o sea, en el momento que presta declaración el imputado. En ese momento el
imputado tiene la posibilidad de hacer su descargo.

El imputado puede prestar tantas declaraciones como crea necesaria salvo que esto ya sea una manera de perturbar al proceso,
en este caso el Tribunal pueden restringir su derecho a declarar.

También puede el imputado puede que el imputado en ppio no quiera declarar y con posterioridad decida hacerlo, en este caso
se debe solicitar al juez para que fije la audiencia pertinente para realizar este acto.

 Técnica: tiene que ver con la actividad que desarrolla un técnico en la materia, que es un abogado de la matricula, quien va a
ejercer esa función defensiva y va a asumir responsabilidades con respecto a la defensa técnica.

El imputado una vez que es detenido, privado de su libertad, o en su caso indicado como participe de un hecho delictivo ya
tiene derecho a designar un defensor.

¿Quién es el Defensor?
El defensor es un abogado de la matricula que lo asiste y lo representa al imputado y que integra su personalidad jurídica, que
protege al imputado y que aun puede disponer de actos procesales sin la autorización del imputado o de su defendido en
virtud:
 de un interés individual (xq actúa para proteger una persona, para evitar la responsabilidad del imputado);
y
 de un interés publico (xq la sociedad quiere que sea condenado el verdadero responsable que cometió el hecho).

El defensor es imprescindible en el proceso penal, mas allá que no tenga la calidad de sujeto esencial en el proceso penal y por eso
es que uno de los primeros actos que se realiza cuando el imputado llega para prestar declaración es la designación del defensor.
El imputado puede:
 Proponer un defensor de su confianza.
o
 Si no propone un defensor de su confianza, desde el Juzgado debe designársele un “defensor oficial”, no puede estar
ningún imputado sin ningún defensor, salvo que se le autorice a la ‘autodefensa’.

Una vez que es aceptado el cargo de defensor, el mismo es “obligatorio” para el abogado de la matricula que lo acepto y en muy
pocas circunstancias el Juez permite que se aparte de la defensa.

Decíamos que el abogado defensor es quien lo asiste y lo representa al imputado:


 Asistir, consiste en aconsejar al imputado y al mismo tiempo hacerle saber de su situación jurídica.
El abogado no tiene que mentirle al imputado respecto a las expectativas de su libertad.
 Representar, consiste en actos propios del abogado defensor que lo hace por mandato de su defendido en los que puede o no
participar su defendido, pero que, en general, son actos que solo los realiza el defensor, por ej., el recurso de apelación, las
excepciones, el ofrecimiento de prueba, etc..
El defensor debe atender a su defendido una vez que el se haya cometido el hecho y no para cometer el hecho, porque sino es
un encubridor o participe del hecho, es mas, ni siquiera se debe enterar que va a ocurrir el hecho, que existen actos
preparatorios.
Designación del Defensor.
El imputado puede proponer un defensor de su confianza y el que designa es el juez.
Si el imputado no propone se designa un “defensor oficial”.
Art.105.- Derecho del Imputado.
El imputado tendrá derecho de hacerse defender por abogados de su confianza o por el Defensor Oficial.
Podrá también defenderse personalmente siempre que ello no perjudique la eficacia de la defensa y no obste a la normal
sustanciación del proceso.

Art.108.- Defensa de Oficio.


Cuando el imputado no elija oportunamente defensor, el Tribunal nombrará en tal carácter al Defensor Oficial, salvo que lo autorice a
defenderse personalmente.

Art.109.- Nombramiento Posterior.


La designación del defensor de Oficio no perjudica el derecho del imputado a elegir ulteriormente otro de su confianza; pero la sustitución no
se considerará operada hasta que el designado acepte el cargo y fije domicilio.

Art.106.- Número de Defensores.


El imputado no podrá ser defendido simultáneamente por más de 2 abogados.
Cuando intervengan dos defensores la notificación hecha a uno de ellos, valdrá respecto de ambos y la sustitución de uno por el otro no
alterará el trámite ni plazos.

Art.107.- Obligatoriedad.
El ejercicio del cargo de defensor del imputado será obligatorio para el abogado de la matrícula que lo aceptare, salvo excavación atendible.
Cuando en sustitución de Defensor Oficial se nombrare un abogado de la lista de conjueces, la aceptación será siempre obligatoria. La misma
norma regirá cuando dicho funcionario ejerza la acción civil.

Defensor Común.
Es la persona que defiende a mas de 2 imputado y lo va a poder designar el juez siempre y cuando no haya incompatibilidades
(intereses contrapuestos) entre dos personas representadas en el mismo hecho.
Es decir un abogado puede defender a dos imputados siempre que entre los imputados no existan incompatibilidades en el
proceso.
Si con posterioridad a la defensa común resultan las incompatibilidades entre los imputados, el Juez le solicitara al abogado que
elija por uno de los imputados.
Art.110.- Defensor Común.
La defensa de varios imputados podrá ser confiada a un defensor común siempre que no exista incompatibilidad.
Si ésta fuere advertida, el Tribunal proveerá aun de oficio a las sustituciones necesarias, conforme a los Arts 108 y 205.

¿Qué pasa si un abogado, por diversas circunstancias, no puede concurrir a cumplir una diligencia? ¿Qué puede hacer ese
abogado defensor?.
Puede designar un abogado “sustituto”, para que lo sustituya en esa diligencia, en determinados actos procesales y luego
reasume otra vez en su cargo, pero si nunca mas se reintegra en el cargo, el abogado sustituto sigue en el cargo.
Esto se hacer a través de un escrito donde se solicita la sustitución.
Art. 113.- Sustitución.
Los defensores podrán designar un sustituto para que intervenga si tuvieren impedimento legítimo.
En caso de abandono de la defensa el abogado sustituyere asumirá las obligaciones del defensor, y no tendrá derecho a prórrogas de plazos o
audiencias.

¿Puede un imputado defenderse personalmente?


Si lo puede hacer.
Hay abogados que resultan imputados de hechos delictivo que le piden al Juez autorización para defenderse personalmente.
Esto va a ser posible siempre que no perjudique el normal funcionamiento del proceso y que la defensa sea eficaz (circunstancia
que va a ser valorada por el Juez).
También puede defenderse por si mismo cualquier persona siempre que no perjudique el normal funcionamiento del proceso y
que la defensa sea eficaz.
Ej., una persona que trabajo en tribunales y tienen conocimiento de derecho sin ser abogado.
Art.105.- Derecho del Imputado.
El imputado tendrá derecho de….defenderse personalmente siempre que ello no perjudique la eficacia de la defensa y no obste a la normal
sustanciación del proceso.

¿Qué pasa cuando el abogado abandona la defensa?


Inmediatamente se designa al defensor oficial.
Art.114.- Abandono.
Si el defensor del imputado abandonare la defensa y dejare a éste sin abogado, se proveerá a su inmediata sustitución por el Defensor Oficial,
y no podrá ser nombrado de nuevo en el proceso.
Cuando el abandono ocurriere poco antes o durante el debate, el nuevo defensor podrá solicitar una prórroga máxima de 3 días para la
audiencia. El debate no podrá suspenderse otra vez por la misma causa. La intervención de otro defensor particular no excluirá la del Oficial.
El abandono de los defensores o mandatarios de las partes civiles no suspenderá el proceso.

Sanciones para el que abandone la defensa.


Art.115.- Sanciones.
El incumplimiento injustificado de las obligaciones por parte de los defensores o mandatarios podrá ser corregido con multa hasta de $ 5.000,
pero el Superior Tribunal de Justicia podrá imponer suspensión en el ejercicio profesional hasta 6 meses, según la gravedad de la infracción.
El abandono constituye falta grave y obliga al que incurre en él a pagar las costas de la sustitución, sin perjuicio de las otras sanciones.
Las multas que impusieren los Tribunales inferiores serán recurribles dentro de los 3 días ante el Superior Tribunal, el que previa vista fiscal
resolverá lo que corresponda.

El defensor oficial que esta ejerciendo la defensa del imputado ¿puede renunciar?
Si.
Imputado.
¿Quién es el imputado?
Es la persona contra la cual se ejerce una pretensión penal.

¿Hasta cuando y cuándo comienza la calidad de imputado?


Los derechos que la ley le acuerda al imputado se pueden hacer valer hasta la finalización del proceso peal, con lo cual si la
persona fue indicada, detenida o aprehendida como autor, participe de un hecho, en ese momento comienza la calidad de
imputado.

La calidad de imputado continua hasta el momento en que se lo condena al imputado.

Durante estas etapas la persona indicada como responsable de un hecho ilícito pasa por diferentes estadios:
 Imputado;
 Imputado Procesado;
 Imputado Acusado;
 Imputado Condenado;
 Penado o Reo.

¿Cualquiera puede ser imputado?


No, tiene que ser una persona ‘física’ viva.

¿Cuál es la capacidad para ser imputado?


Para ser imputado se requiere:
 Tener capacidad para ser parte, la cual la tienen todas las personas físicas vivas.

 Tener capacidad para intervenir en el proceso, la cual la tienen los que tienen capacidad para

 entender
y validamente en el proceso.
 obrar

Es decir, debe tratarse de una persona que este psíquicamente bien, que tenga salud mental y tenga
capacidad de obrar.

Incompatibilidades.
La próxima clase.

Bolilla Nº 7
Introducción: el hecho imputado, considerado desde el punto de vista del derecho civil, constituye el
objeto secundario del proceso penal. A más de secundario, este aspecto del objeto procesal es eventual
por dos razones:
1. La proyección jurídica del hecho puede ser sólo penal, no produciendo consecuencias civiles.
2. Aunque produzca consecuencias civiles, éstas pueden no ser cuestionadas en sede penal, vale decir, en
el mismo proceso.

Por eso, para que exista un objeto secundario en el proceso penal. Debe hacerse valer en él una
pretensión privada fundada en las consecuencias civiles del delito, ejerciendo válidamente la acción
civil. Esa pretensión consistirá en la reintegración del patrimonio que experimento un detrimento o
menoscabo como consecuencia del hecho dañoso. Para la perseguibilidad privada, el hecho
penalmente relevante debe mostrarse a su vez como un ilícito civil: delito o cuasidelito.
La pretensión civil es hecha valer mediante el ejercicio de la acción civil, cuyo titular es quien afirma
ser damnificado por el hecho objeto del proceso.
Se ha dicho ya que en nuestro régimen jurídico, el juez penal no puede pronunciarse de oficio sobre la
cuestión civil, ni ser la acción civil absorbida por la acción penal. Ello es consecuencia de la naturaleza
privada de la pretensión civil, y por ende, de la disponibilidad de la pretensión de reintegro
patrimonial. Luego este pronunciamiento solo procederá cuando en el proceso penal se haya ejercido
válidamente la acción civil, por su titular, representante legal, mandatario o Ministerio pupilar, o por
delegación en el Ministerio Fiscal autorizada por algunos códigos modernos.
La Ley de Seguros permite también la citación en garantía del asegurador, tanto por el supuesto
damnificado como por el asegurado, cuando son partes actora y demandada respectivamente en juicio
por reclamo de daños del siniestro, ello también aplicable al proceso penal donde el supuesto
damnificado se haya constituido en actor civil, tanto éste como el imputado o tercero civilmente
demandado pueden “citar en garantía al asegurador hasta que se reciba la causa a prueba”.
Se tratará de un tercero interviniente que no es “civilmente demandado”, sino simplemente citado en
garantía para permitirle participar al lado del demandado (imputado o tercero) y ejercitar su derecho de
defensa, por cuanto la cosa juzgada sobre la pretensión civil le alcanzará por expresa previsión de la
ley. So comparece, en ausencia de normas expresas su intervención debe regirse por las que prevén la
intervención del tercero civilmente demandado.
La sentencia no podrá condenar al citado en garantía, por cuanto no es demandado sino garante, pero
la ejecución de la sentencia, puede dirigirse en su contra siempre que se permita excepcional en todo lo
referido al contrato de seguro que provoco su citación.
El actor civil:
En el derecho argentino se llama ACTOR CIVIL al sujeto secundario del proceso penal que, por sí o
por representante, hace valer una pretensión reintegradora patrimonial con fundamento en la
afirmación del daño causado por el hecho que es objeto del proceso. Se diferencia del querellante
porque no tiene injerencia en la cuestión penal sino en la medida en que interesa fundamentar la
pretensión privada.
Extensión: es premisa que el actor civil o demandante en sede penal, subjetivamente ha de tener
menor extensión que la posible en sede civil frente al mismo objeto y causa. Este distingo resulta de
exigencias técnicas propias del proceso penal, a las cuales el litigante debe someterse si opta por
introducirse en él.
El predominio de la cuestión penal justifica el carácter accesorio de la acción civil, y por ende, de la
intervención del demandante con respecto a la del acusador público estatal. Conforme este carácter,
solo es posible constituirse en actor civil cuando el proceso jurisdiccional está en marcha, y además
mientras pende el ejercicio de la acción penal.
Damnificado es aquel que, por causa directa del hecho, sufre un daño o agravio. Este se muestra
materialmente en el detrimento, pérdida o disminución de un bien con valor económico y tutelado por
el derecho y moralmente, en el menoscabo al sentimiento o afecciones íntimas. Esto comprende otros
bienes jurídicos que trascienden de los penalmente tutelados.
El daño debe ser: directo, vale decir que el detrimento o menoscabo ha de resultar del mismo hecho
que corresponde juzgar penalmente. De aquí que no puede constituirse legítimamente con fundamento
en un hecho distinto al descripto en el auto de procedimiento. Además debe afirmarse la titularidad del
bien directamente afectado por al hecho, o la calidad de sucesor universal del titular, lo que excluye a
quienes no lo sean.
Es posible la pluralidad de demandantes:
1. Cuando el objeto procesal es objetivamente múltiple (varios hechos imputados).
2. Cuando el hecho único lesiona a varias personas, y
3. Cuando se trata de varios herederos del único lesionado. Estos podrán actuar coasociados o
independientemente, pero concentrando sus actividades en el mismo proceso, cuando éste deba
fraccionarse por separación de los hechos o por razones inherentes a los imputados, los actores civiles
seguirán la suerte de dicho fraccionamiento conforme al fundamento factico o dirección subjetiva de
su pretensión.

Los herederos pueden constituirse ab initio como demandantes, o tomar intervención en el proceso
donde ya se constituyo su causante damnificado (sucesión del demandante). En el primer caso, no
podrán pretender la reparación del daño moral por expresas normas del Código Civil:
Artículo 1078. La obligación de resarcir el daño causado por los actos ilícitos comprende, además de
la indemnización de pérdidas e intereses, la reparación del agravio moral ocasionado a la víctima.
La acción por indemnización del daño moral sólo competerá al damnificado directo; si del hecho
hubiere resultado la muerte de la víctima, únicamente tendrán acción los herederos forzosos.
Artículo 1099. Si se tratare de delitos que no hubiesen causado sino agravio moral, como las injurias o
la difamación, la acción civil no pasa a los herederos y sucesores universales, sino cuando hubiese sido
entablada por el difunto.
En el segundo caso, podrán presentarse en el proceso pendiente mientras no se haya declarado
desistido el ejercicio de la acción civil, acreditando la calidad y porción hereditaria.

La acción civil resarcitoria

Con el hecho unitivo nace la pretensión punitiva del Estado. En general, el hecho delictivo, al mismo
tiempo que lesiona un bien jurídico protegido en abstracto por la ley penal, afecta de modo particular
al sujeto pasivo del delito. Cuando el hecho delictivo causa a otra persona un “perjuicio susceptible de
apreciación pecuniaria” (art. 1068 C.C) hace nacer la obligación de reparar el perjuicio causado, es
decir, genera responsabilidad civil. En tales situaciones, la misma conducta humana, se muestra como
fuente de dos acciones de distinta especie: una de naturaleza criminal y otra de naturaleza civil. El
mismo hecho genera diferentes ámbitos de responsabilidad, reglados por principios distintos que deben
ser armónicamente respetados.
La atribución de la responsabilidad civil, tiende a hacer jurídicamente efectiva, la obligación moral de
reparar el daño causado por el ilícito. Esta regla es captada por el ordenamiento jurídico que establece
distintos sistemas de sanciones aplicables a quienes contrarían los mandatos previstos en las normas
legales. Dichas sanciones pretenden: 1) restablecer el orden jco quebrantado por el delito (resp. Penal)
y 2) reparar patrimonialmente al ofendido por el daño causado por el ilícito (resp.civil)
Con el daño que causa el delito, nace el derecho subjetivo del damnificado de reclamar su reparación.
Por tratarse de un interés individual, respecto del cual rige el principio de la autonomía de la voluntad,
el particular damnificado puede o no hacer valer su pretensión; de modo que, la actuación del derecho
está condicionada a la manifestación de voluntad de la persona que ha sufrido un daño o de su
representante legal. El juez, según el caso va a dar lugar o no, pero se puede peticionar la
indemnización del daño causado.
Art. 1.068. Habrá daño siempre que se causare a otro algún perjuicio susceptible de apreciación
pecuniaria, o directamente en las cosas de su dominio o posesión, o indirectamente por el mal hecho a
su persona o a sus derechos o facultades.
Art. 1.077. Todo delito hace nacer la obligación de reparar el perjuicio que por él resultare a otra
persona
El derecho subjetivo del damnificado de reclamar el resarcimiento del daño causado por el mismo si
bien emerge del mismo hecho generador de la pretensión penal no puede ser confundido con ella toda
vez que pertenece a un ámbito de responsabilidad diferente.

El Art. 1.096. establece: “La indemnización del daño causado por delito, sólo puede ser demandada
por acción civil independiente de la acción criminal.” Acción civil independiente de la acción penal.
Por su parte el Art. 29 C.P establece:. “La sentencia condenatoria podrá ordenar:

1. La reposición al estado anterior a la comisión del delito, en cuanto sea posible, disponiendo a ese fin
las restituciones y demás medidas necesarias.2. La indemnización del daño material y moral causado a
la víctima, a su familia o a un tercero, fijándose el monto prudencialmente por el juez en defecto de
plena prueba.3. El pago de las costas.”
a) Jofré el damnificado no puede ingresar al proceso (en el fuero penal nadie podía demandar el daño,
se debía realizar en el fuero civil)
b) Posteriormente en realidad las dos acciones tienen q ir en forma independiente, hay que peticionar
la indemnización del daño causado

Antes cuando se promovía una acción penal, se confundía con la civil, lo que era netamente A.pca
con lo que era netamente A. Privada, no se entendía que el E. tenga la obligación de resolver una
cuestión planteada por el sujeto. Siempre se necesitaba la actividad del particular para que el E.
resuelva el conflicto. Era todo A. privada, nada era de A. pca.
Años después se distinguió lo esencialmente pco de lo privado ( A. civil de la A. penal, delito en sí, el
E. asumía la obligación de resolver ese conflicto necesariamente. Distinguió la indemnización del daño
xq no era privado. Si no se solicita, el juez no tiene la obligación de disponer el daño causado.

CONCEPCIÓN CLÁSICA:
Su punto de partida fue la primitiva confusión de intereses entre la pena y la indemnización.
Congruente con el ppio establecido por el art. 1096 C.C la A. penal no involucra a la civil, se trata de
dos pretensiones jurídicas que no se confunden, ya que difieren sustancialmente en la naturaleza de
los intereses que buscan satisfacer y en los fines que persiguen. Ambas acciones difieren en su
contenido, es decir, en la pretensión jurídica. Mientras que la acción penal tiende a satisfacer el interés
pco mediante la imposición de una pena al culpable del delito; la A.civil procura satisfacer el interés
privado de la víctima a través del resarcimiento del daño causado por éste.
Según la concepción clásica, la reparación del daño causado por el delito, constituye un derecho
subjetivo del damnificado, de modo que si éste no ejercita tal dcho, el E. carece de potestad para
ordenar la reparación, en razón de que ésta no puede asimilarse a la pretensión punitiva emergente de
la A. penal.
Velez Mariconde explica que la A. resarcitoria es independiente de la A. penal en un sentido sustancial,
asi como la reparación del daño no está comprendida en la pena, en razón de que se trata de acciones
que no se involucran mutuamente, difieren en su contenido y en sus titulares.
CONCEPCIÓN POSITIVISTA:
Sostiene que la reparación del daño causado por el delito debe ser considerada, al mismo tiempo,
como una obligación del delincuente hacia la persona damnificada, como una sanción que ha de
sustituir a la pena privativa de libertad en casos de delitos leves cometidos por delincuentes
ocasionales, y como una función social que el E. debe cumplir en interés del perjudicado y de la
defensa social. ( Garófalo, Prins y Ferri,)
Esta teoría ha merecido como ppal objeción la de pretender convertir un asunto privado en una
función pública
Proyecto del Cód. de 1921 y 1906 “la sentencia ordenará la indemnización del daño material y
moral”. Señala que además de la pena, el juez tenga la obligación de indemnizar el daño causado. En
vez de ordenará->podrá ordenar (facultativo, cuando el juez crea conveniente).Los tratadistas se
dieron cuenta que no podía ser porque afectaba el ppio de inviolabilidad de la defensa (como iba a
poder imponer sentencia sin oir al imputado). Se podía pronunciar por algo que no se había
peticionado.
SOLUCIÓN EN NUESTRA LEGISLACIÓN PENAL Y PROCESAL PENAL
No puede el juez pronunciarse sin que alguien peticione y se corra vista al demandado para que opine.
El texto actual del art. 29 C.P no ha modificado el concepto estrictamente privado de la acción de
reparación, ya que la acción, materialmente concebida, no puede presentar un carácter distinto al
derecho de que nace. La referida norma, sólo pretende garantizar el ejercicio del derecho a la
reparación, concediendo a la parte damnificada una inmediata indemnización y restitución.. El art.
1096 C.C tiene por finalidad preservar la independencia de las acciones penal y civil, en lo referente a
su contenido material y formal, lo que no impide q la acción civil se interponga en sede penal, siempre
que se asegure q las leyes de fondo no sean desvirtuadas por el procedimiento usado para aplicarlas.
Esto responde al sistema de acumulación, según el cual, a diferencia del sistema de separación- q
impide el ejercicio de la acción civil en sede penal- el damnificado tiene la posibilidad de elegir entre la
jurisdicción civil o penal, siempre que se mantenga la independencia de ambas acciones. Cuando la
acción civil se introduce al proceso penal, se anexa al mismo co0mo objeto accesorio (la acción civil
introducida al proceso penal, mantiene su identidad sustancial).
La acción resarcitoria puede instaurarse en sede civil o penal, pero por las naturales conexiones
fácticas que la unen al delito que opera como fuente de la obligación civil, cualquiera sea la vía que se
escoja, las relaciones lógicas que existen entre la acción penal y la civil no pueden soslayarse, ya que la
existencia de delito y la comprobación de los extremos objetivos y subjetivos de la imputación penal,
operan como presupuestos sustanciales de la acción civil.
Para preservar la independencia de las acciones, si la acción civil se interpone en sede penal, deben
aplicarse las reglas de la accesoriedad. Recíprocamente, si la acción se promueve en sede civil, rige el
ppio de la prejudicialidad penal.

Ejercicio de la acción civil en sede penal.


Cuando la acción civil se introduce al proceso penal, se tramita en forma paralela y simultánea con la
acción penal; cada una de ellas se rige por sus propios ppios, pero las dos se debaten en el mismo
juicio y se dirimen en el mismo pronunciamiento jurisdiccional. En la sentencia, el tribunal debe
resolver primero la cuestión penal, que fuera el objeto ppal del proceso y luego la civil, que
constituyera su objeto accesorio.
Por regla de la accesoriedad, la acción civil instaurada en el proceso penal sólo puede ser ejercida
mientras esté en trámite la acción principal. En virtud de este ppio, genéricamente, los ordenamientos
procesales prevén que si en virtud de una causa legal la acción penal no puede proseguir, la acción civil
debe ser ejercida ante la jurisdicción respectiva. El carácter accesorio de la acción se mantiene hasta la
finalización del juicio, momento en el que la cuestión civil puede adquirir carácter ppal, ya que el
rechazo de la acción penal no impide que el tribunal haga lugar a la acción civil instaurada. También
puede ocurrir que, después de la condena penal y de la interposición del recurso de casación, la
pretensión represiva se extinga por causas q no atañen a la cuestión civil. En tal hipótesis, el tribunal de
casación no pierde competencia para resolver exclusivamente, el asunto civil que ha sido válidamente
llevado a su conocimiento.
Artículo 16.- Oportunidad - La acción civil sólo podrá ser ejercida en el proceso mientras esté
pendiente la acción penal, en cuyo caso la competencia del Tribunal penal para conocer de la primera
dependerá de la subsistencia de la segunda.
La absolución del acusado no impedirá que el Tribunal de juicio se pronuncie sabré la acción civil en la
sentencia (428), ni la ulterior extinción de la acción penal impedirá que el Superior Tribunal se
pronuncie sobre la civil.
Artículo 17.- Ejercicio posterior - Si la acción penal no pudiere proseguir en virtud de causa legal, la civil
podrá ser ejercida ante la Jurisdicción respectiva.

Ejercicio de la acción civil en su sede natural.


El art. 1101 C.C establece la prejudicialidad penal al prescribir q “Si la acción criminal hubiere
precedido a la acción civil, o fuere intentada pendiente ésta, no habrá condenación en el juicio civil
antes de la condenación del acusado en el juicio criminal, con excepción de los casos siguientes:
1° Si hubiere fallecido el acusado antes de ser juzgada la acción criminal, en cuyo caso la acción civil
puede ser intentada o continuada contra los respectivos herederos;
2° En caso de ausencia del acusado, en que la acción criminal no puede ser intentada o continuada.”
La citada norma no impide la tramitación de la A. civil en su sede natural, pero mientras esté pendiente
el proceso penal, el juez civil no puede dictar sentencia, debe esperar el pronunciamiento del juez
penal respecto de la existencia o no del delito y de la responsabilidad penal del imputado, extremos
que operan como presupuestos de la responsabilidad civil. La razón de esta norma reside en q, en la
sentencia penal, el juez civil encontrará la base fáctica de la cuestión a resolver. Las afirmaciones o
negaciones esenciales establecidas en la sentencia respecto del hecho y de la culpabilidad no pueden
ser modificadas en la jurisdicción civil.( Art. 1.102. Después de la condenación del acusado en el juicio
criminal, no se podrá contestar en el juicio civil la existencia del hecho principal que constituya el
delito, ni impugnar la culpa del condenado. Art. 1.103. Después de la absolución del acusado, no se
podrá tampoco alegar en el juicio civil la existencia del hecho principal sobre el cual hubiese recaído la
absolución.)
En relación a las excepciones del art. 1101, Creus señala que sólo la 2da. Causa prevista en la norma
constituye una verdadera excepción, ya uqe el fallecimiento del imputado es la primer causal de
extinción de la A.P(art. 59 C.P). Al extinguirse la A., cesa la actividad persecutoria del E. y el proceso se
cierra definitiva e irrevocablemente en relación al imputado en cuyo favor se dicta. En este caso la A.P
no se encuentra “pendiente” como sucede en el supuesto de la “ausencia”.
La ausencia encuentra su correlato y presupuesto procesal en la declaración de rebeldía, ya que el
proceso penal no puede tramitarse en rebeldía del imputado. En razón de ello, la declaración de
rebeldía trae como efectos propios, la suspensión del proceso respecto al rebelde y la reserva de las
actuaciones; si el rebelde comparece, la causa continúa según su estado. Si en la causa hay más de un
imputado, la declaración de rebeldía de uno de ellos, no obsta a la prosecución de la causa en relación
a los demás imputados presentes. Razones de equidad, inspiran la excepción consagrada en la
legislación, ya que es injusto, que por ausencia del imputado del delito, se fuerce a la inactividad al
actor civil. Los efectos de la paralización de la A.P por rebeldía también se aplican cuando durante el
proceso sobreviniere una enfermedad mental del imputado que excluya su capacidad de entender o de
querer.
Sin embargo, no todas las declaraciones q integran la sentencia penal hacen cosa juzgada en sede civil.
Sólo quedan atrapadas en las previsiones del art. 1102 las manifestaciones que el juez penal tuvo q
pronunciar para expedirse sobre la existencia del delito y la responsabilidad del acusado.
Asimismo, el hecho d q la sentencia civil no pueda rever lo decidido en la sentencia penal, en relación a
los elementos estructurales del delito, no impide q el demandado en el proceso civil alegue la
existencia de dolo o culpa de la víctima o de terceros, a fin de disminuir o limitar su responsabilidad
indemnizatoria.

Presupuestos sustanciales
La pretensión resarcitoria, sustancialmente, requiere la convergencia de tres presupuestos:
1) Que exista delito penal
2) Que el delito genere un daño privado cierto
3) Que medie una relación de causalidad entre ambos

1) El art 1077 del cód. Civil, instituye el delito, como fuente generadora de responsabilidad civil.
Desde la perspectiva del sistema penal dogmáticamente el delito puede definirse como un
hecho positivo o negativo que reviste los caracteres de una figura penal y es la expresión de
una conducta voluntaria, jurídica antijurídica y culpable. El delito civil presenta los mismos
elementos, con alcances diferentes.
Esencialmente, debe tratarse de una actividad humana voluntaria. sin voluntad no hay acción,
y en consecuencia al faltar el primer elemento de análisis para determinar la existencia del
delito, este no se configura aun cuando la conducta revista los caracteres típicos de una figura
penal. Así cuando el agente obra violentado por una fuerza física irresistible.
2) Artículo 1068.del Cód.Civil:
Habrá daño siempre que se causare a otro algún perjuicio susceptible de apreciación
pecuniaria, o directamente en las cosas de su dominio o posesión, o indirectamente por el mal
hecho a su persona o a sus derechos o facultades.
El hecho dañoso debe ser cierto, determinado o determinable debe subsistir al momento de
iniciarse la acción. El perjuicio debe nacer directamente del hecho delictivo. El perjuicio,
además debe recaer directamente sobre las cosas, sobre las que se detenta un derecho real
(daño emergente, lucro cesante) o indirectamente por el mal hecho a la persona física del
damnificado o de su causahabiente (daño moral). El derecho a la reparación comprende tanto
el daño material o patrimonial como el extramatrimonial moral.
3) Este presupuesto de la responsabilidad civil, determina además el alcance de la reparación,
toda vez que permite precisar qué tipo de consecuencias son susceptibles de ser reclamadas
por la vía de acción resarcitoria.
Artículo 901.
Las consecuencias de un hechos que acostumbra suceder, según el curso natural y ordinario de
las cosas, se llaman en este Código "consecuencias inmediatas". Las consecuencias que
resultan solamente de la conexión de un hecho con un acontecimiento distinto, se llaman
"consecuencias mediatas". Las consecuencias mediatas que no pueden preverse se llaman
"consecuencias casuales".
Artículo 903.
Las consecuencias inmediatas de los hechos libres, son imputables al autor de ellos.
Artículo 904.
Las consecuencias mediatas son también imputables al autor del hecho, cuando las hubiere
previsto, y cuando empleando la debida atención y conocimiento de la cosa, haya podido
preverlas.
Artículo 905.
Las consecuencias puramente casuales no son imputables al autor del hecho, sino cuando
debieron resultar, según las miras que tuvo al ejecutar el hecho.
Artículo 906.
En ningún caso son imputables las consecuencias remotas, que no tienen con el hecho ilícito
nexo adecuado de causalidad.

¿En qué consiste la A. civil resarcitoria?


Es el poder jurídico formal de excitar al órgano de la jurisdicción a los efectos de que éste se
pronuncie sobre la indemnización del daño causado por el delito, sea este material o moral o la
restitución de la cosa objeto del delito debidamente peticionado por el damnificado.
Daño material: está el daño emergente (valor de la cosa objeto del robo por ej.), lucro cesante.
Daño moral: dolor íntimo de la persona que no puede ser mensurado, pero tb tiene que ver con el
daño que se causa a una persona, se debe tratar de indemnizar ese valor.
El damnificado se debe constituir como actor civil. Este instituto está regulado por el art. 14 CPP
Ctes.
Además se puede promover contra el demandado civil (el imputado) y tercero civilmente
demandado (ej: el dueño del camión) el también será responsable.

El actor civil:
Clariá olmedo y Vélez Mariconde: concepto, el actor civil en el proceso penal es la persona física o
jurídica que demanda en él, la reparación del daño causado por el hecho que se imputa a un
tercero como delictuoso.
Categorizar al actor civil como un sujeto eventual o secundario, no implica de modo alguno que se
le reste importancia procesal, si no se trata de explicar la posición que él ocupa en el proceso
penal.
Es eventual porque su intervención no es imprescindible para que se estructure válidamente la
relación procesal penal, y es secundario porque su actuación se circunscribe a la acción civil,
delimitada por su pretensión resarcitoria, que constituye el objeto secundario del proceso.
En lo que respecta a su demanda instaurada, es un sujeto esencial ya que es él quien ejerce el
poder de la acción.
El actor civil no se confunde con la figura del querellante o particular demandado; aun cuando la
misma persona física o jurídica pueda asumir las mismas calidades.

Sujetos que pueden ejercer la acción civil:

Artículo 14.- Sujetos - La acción civil para la restitución del objeto materia del delito o la
indemnización del daño causado por el mismo, podrá ser ejercida sólo por el damnificado o sus
herederos en los límites de su cuota hereditaria, o por los representantes legales o mandatarios de
ellos, contra los partícipes del delito, y en su caso, contra el civilmente responsable.
Artículo 15.- Ejercicio por el Defensor Oficial - La acción civil será ejercida por el defensor Oficial,
con las mismas atribuciones que un representante:
1) Cuando el titular de aquélla sea incapaz para hacer valer sus derechos y no tenga quien lo
represente, sin perjuicio de la intervención del Ministerio de Menores;
2) Cuando, ante el Juez, el Titular (14) expresamente delegue su ejercicio.
¿Hasta cuándo se puede reclamar la acción civil?
Se puede reclamar hasta la clausura de la instrucción. El proceso debe estar en trámite, debe estar
vivo.
Artículo 89.- Oportunidad: El pedido de constitución deberá formularse antes de la clausura de la
instrucción (364) y procederá aun cuando no estuviere individualizado el imputado.
¿Cómo se puede presentar?
Para hacer valer su pretensión resarcitoria, el titular, personalmente o por mandatario debe
solicitar su constitución en actor civil, mediante un acto formal que determine la causa y el objeto
de la acción que intenta. Se entiende que es como una solicitud formulada ante el Tribunal.
El accionante debe manifestar el carácter que reviste, indicando su calidad de damnificado directo,
heredero o representante legal o voluntario: es decir debe invocar el título que lo legitima para
promover la acción; si bien la ley no lo exige es recomendable que se adjunten a la instancia de
constitución que acrediten la personería del actor civil, ya que si no puede dar lugar a la oposición
del demandado.
No es una demanda propiamente dicha es una INSTANCIA.
En la demanda el demandado tiene la obligación de contestar aquí no. Solo excepcionalmente
plantea algo el damnificado. Aquí es mucho más tranquilo que en el proceso civil.
La presentación la puede efectuarse personalmente o por mandatario, si lo hacemos por derecho
propio, debemos presentarnos y colocar nuestros requisitos, nombre domicilio, mencionar el
proceso y numero de carátula a que se refiere. En los autos caratulados…….ver los hechos (la causa
petendi, motivos) que motivo el pedido de indemnización y además para determinar el daño, no
por la cuantía sí no determinar cuál es el daño y como se provocó, ya que el monto puede ser
determinado en el momento culminante del juicio, cuando finaliza el mismo. En los alegatos (dicho
por el profesor). Algunos códigos no quieren que se precise el daño ni el monto del mismo. En
cambio en las legislaciones modernas se requiere que se coloque el monto.
Si en la demanda existe un tercero este debe ser determinado con los mismos caracteres que el del
damnificado es decir nombre, apellido, domicilio, es decir todos los datos de identificación, y si no
se tiene datos de este lo mencionamos como la persona responsable del hecho.
Una vez colocados todos los datos y el proceso al cual se hace referencia, se relatan los hechos y
daño que quiere que se indemnice.
Luego la petición expresa de ser tenido en cuenta. Firma bajo pena de nulidad.
Los datos de identificación mencionada lo establecen en siguiente artículo:
Artículo 85.- Instancia - La instancia de constitución deberá formularse personalmente o por
mandatario, mediante un escrito que contenga, bajo pena de inadmisibilidad: el nombre y
domicilio legal del accionante, a qué proceso se refiere, los motivos en que la acción se basa, con
indicación del carácter que se invoca y el daño pretendido, aunque no se precise el monto, y la
petición de ser admitido como parte.
Aclaración: el mandato puede ser general o especial, sin perjuicio de ello los códigos más
modernos además de establecer expresamente que se puede adjuntar poder general o especial,
admiten que este sea otorgado a pud acta.
En el escrito que debe dirigir al juez de instrucción o de garantías con los requisitos, poder si fuere
por mandato y en caso de representación adjuntar y mencionarse los documentos necesarios para
acreditarla.
El juez debe notificar al demandado civil del escrito de constitución, luego se lo tiene como
provisionalmente como actor civil. (provisoriamente civil porque existe la oportunidad de que el
tribunal de juicio si encuentra que es manifiestamente ilegal, lo va a excluir, salvo que se haya
ejercido el derecho de oponerse por alguno de los demandados ; y el juez no lo puede apartar.)
Artículo 90.- Notificación - El decreto que acuerde la constitución deberá notificarse al imputado,
al demandado civil, en su caso y a sus defensores ella surtirá efectos a partir de la última
notificación. En el caso previsto en la parte final del Artículo anterior, la notificación se hará en
cuanto se individualice al imputado.
A los efectos se le dan 5 días, para que el demandado tenga la posibilidad de oponerse a la acción
civil, si esto es manifiestamente ilegal.
Artículo 91.- Oposición y trámite - Los querellamos o los demandados podrán oponerse a la
intervención del querellante conjunta o del actor civil, bajo pena de caducidad, dentro de los cinco
días a contar de su respectiva notificación.
La oposición seguirá el trámite de las excepciones (343 siguientes); pero si por el momento de ser
interpuestas se retardare la clausura de la instrucción, aquél podrá ser diferido para la etapa
preliminar del juicio. A partir de la notificación del decreto que acuerda la constitución al actor
civil, comienza a correr, individualmente para cada demandado, el término para formular la
oposición a su intervención.
La oposición opera como una excepción dilatoria, tendiente a impedir el ingreso del actor civil. A
través de ella, el demandado resiste a la viabilidad de la acción en sede penal invocando la
ilegalidad de la intervención del actor civil.
La oposición sigue el trámite de las excepciones. Se tramitan y se resuelven por incidente que corre
por cuerda de los autos principales. El escrito de oposición debe contener bajo sanción de
inadmisibilidad, los motivos en que se basa, y en su caso, y en su caso deberán ofrecerse también
en esa oportunidad, las pruebas que justifiquen los dichos del oponente. De este escrito se corre
vista a los interesados quienes deben responderlo en el término de ley. Si la oposición que se
funda en hechos que deben probados, el incidente se abre a prueba, se da a las partes la
oportunidad de que emitan sus conclusiones. Vencido el término de prueba se da a las partes la
oportunidad de que emitan sus conclusiones por escrito u oralmente según lo determine el cód.
Procesal Penal respectivo. Luego de lo cual se resuelve la incidencia, sin intervención del Ministerio
Pco Fiscal. La resolución es irrecurrible.
El actor civil mantiene provisionalmente su calidad de tal, hasta su confirmación definitiva: la que
se produce cuando no se formula oposición dentro del plazo determinado en la ley - caducidad- o
cuando queda firme la resolución que la rechaza . Ello no impide la exclusión de oficio por
manifiesta ilegalidad de su intervención ni obsta al derecho del actor civil de desistir en cualquier
momento de la acción por el instaurada.
Artículo 92.- Caducidad e irreproductibilidad - Cuando no se dedujere oposición, la constitución
será, definitiva, sin perjuicio de la facultad conferida por el Artículo 87 respecto del actor civil.
La aceptación o el rechazo no podrán ser reproducidos en el debate.
Apartamiento:
El apartamiento del actor civil puede producirse de oficio, por disposiciones del tribunal, cuando se
operan las causales de rechazo o de exclusión previstas en la ley; por desistimiento expreso o
tácito; por paralización del proceso y por el sobreseimiento del imputado, civilmente demandado
causas que emergen de la regla de la accesoriedad -, por perención de instancia cumplida
conforme a la ley procesal civil.
Rechazo o exclusión de oficio: en casos de manifiesta ilegalidad de la instancia, procede cuando es
evidente que ella carece de fundamento, por razones de carácter sustancial o procesal. Esta
facultad jurisdiccional persigue la finalidad de evitar que se introduzcan al proceso penal
cuestiones extrañas a su objeto específico.
La exclusión no implica la negación del derecho, ni impide su ulterior ejercicio en sede civil, en
razón de que ella se refiere exclusivamente a la instancia de constitución del actor civil en el
proceso penal. El único efecto legal de la resolución es el apartamiento del actor civil.
Desistimiento: en es te caso la exclusión deviene de su propia conducta procesal.es la declaración
de voluntad mediante la cual expresa o tácitamente el actor penal renuncia a la pretensión
deducida. Se trata de un negocio jurídico unilateral, quien como consecuencia de su actividad
procesal (actor civil) queda obligado al pago de las costas que ocasionara su intervención.
Puede ser expreso o tácito:
Si es expreso puede formularse en forma escrita u oral. Si ella se expresa oralmente debe dejarse
constancia en el acta respectiva.
La renuncia puede producirse en cualquier estado o grado del proceso mientras no exista una
resolución firme que le haya puesto fin a la causa civil, o declarada que esta no puede proseguir en
el proceso penal.
El desistimiento tácito se produce en virtud de una conducta procesal que permite presumir
claramente el abandono de la acción. (no comparece al debate).
En algunos sistemas, el acto importa la renuncia al pretendido derecho resarcitorio, en otros el
desistimiento es sede penal no obsta sus deducción en sede civil, y finalmente algunos nada dicen.

Artículo 94.- Desistimiento - El querellante conjunto o el actor civil podrán desistir de su acción en
cualquier estado del proceso, quedando obligados por las costas que su intervención hubiera
ocasionado y sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 83.
Se considera desistida la acción cuando el querellante conjunto o el actor civil, regularmente
citado, no comparezcan al debate, o no presente conclusiones, o se aleje de la audiencia sin
haberlas formulado oportunamente (419)
Artículo 95.- Efectos del desistimiento - El desistimiento importa renuncia de la acción penal o del
pretendido derecho resarcitoria, según el caso

El demandado civil:
La pretensión resarcitoria puede deducirse contra el imputado, como presunto responsable directo
del daño causado por el delito y contra el tercero, que en virtud de una vinculación jurídica
preexistente con el imputado deba responder deba responder civilmente por el daño causado a
este. Ambos sujetos pueden ser demandados conjunta o separadamente ya que es el actor civil
quien al constituirse como tal delimita objetiva y subjetivamente su pretensión.

El Tercero civilmente demandado:


Para que el tercero pueda asumir la calidad de demandado civil ene le proceso penal su
responsabilidad debe hallar su fuente directa en las leyes civiles.
El ingreso del tercero civilmente responsable se puede producir a instancia del actor civil o por su
presentación voluntaria al proceso.
El tercero civilmente demandado pude entrar de la misma manera que el damandado, es dicir por
petición expresa, ambos en forma conjunta o individualmente.
Esa petición para que el tercero entre al proceso para el Cód. Procesal se lo denomina PETICION
FORZOSA.
Artículo 96.- Intervención forzosa - Quien ejerza la acción resarcitoria, podrá pedir la citación de la
persona, que según las leyes civiles responda por el daño que el imputado hubiera causado con el
delito, para que intervenga en el proceso como demandada.
La instancia deberá formularse en la forma y plazos prescritos por los Artículos 85 y 89, con
indicación del nombre y domicilio del demandado y de su vínculo jurídico con el imputado.
O si no también se puede incorporar de manera voluntaria (por situaciones obvias). El interesado
debe expresar su voluntad de forma espontánea, instando por escrito personalmente o por
mandatario. El decreto que lo admita como tal debe ser notificado al actor civil, al imputado y a su
defensor para que puedan ejercer la facultad de oponerse.
Artículo 100.- Intervención espontánea - Cuando en el proceso se ejerza la acción civil, la persona
que pueda ser civilmente demandada tendrá derecho a intervenir en el proceso hasta tres días
después de clausurada la Instrucción (365).
Esta participación deberá solicitarse, bajo pena de inadmisibilidad, en la forma que prescribe el
Artículo 85, en cuanto sea aplicable. El decreto que le acuerde será notificado a las partes y a sus
defensores.
Artículo 101.- Oposición - A la intervención forzosa o espontánea del demandado civil, podrá
oponerse el citado, o quien ejerza la acción civil, si no hubiera pedido la citación, o el imputado.
Este incidente se deducirá y tramitará con arreglo a lo dispuesto por el Artículo 91
Intervención forzosa:
Cuando el actor civil dirige expresamente la acción contra el civilmente responsable este debe ser
citado al proceso, ya que el asiste el derecho a intervenir en el mismo. El pedido de citación debe
formularse en forma expresa en la instancia de constitución del actor civil o con posterioridad a
ella pero dentro de los plazos señalados en las legislaciones procesales. Con el decreto se le
notifica al demandado, si se desconoce su domicilio se le hace saber por edictos. En este caso si no
comparece debe designársele ala defensor de ausentes para que lo represente. Luego al
presentarse asume todas las condiciones de parte.
La acción como la querella pueden ser promovidas hasta la clausura de la instrucción. Si unos días
antes se plantea la acción civil, el actor civil tiene plena potestad para presentarse, porque aún no
se elevó la causa, más allá de que ya hay requerimiento firme para elevarse.
El juzgado debe tramitar corriendo vista al demandado civil, si seste no se opone queda
consentida.( ya está incorporado al proceso). Pasan 5 días y luego se elevó la causa, y es allí donde
se da cuenta el tercero que puede intervenir, pero solo se puede presentar en la instrucción. Por
ello la ley le permite que se incorpore voluntariamente después de 3 días de clausurada la etapa
para que pueda contralar el proceso y evitar un daño en sus bienes.
Oposición:
A la intervención espontanea o por citación, el demandado puede oponerse según el caso. La
citación se tramita por vi de incidente que debe deducirse y tramitarse en la forma, oportunidad y
plazos establecidos para la oposición a la intervención del actor civil.
La exclusión o el desistimiento del actor civil hacen caducar la intervención del demandado civil. La
oposición puede fundarse en la falta de vinculación con el tercero responsable, o en otros motivos
de derecho sustancial o procesal que impida su intervención; si nadie se opone a la intervención
del tercero, dentro del término de ley, este queda constituido como tal en forma definitiva, sin
perjuicio de la facultad del tribunal de excluirlo de oficio cuando su intervención fuere
manifiestamente ilegal.
El citado en garantía:
Algunos autores dicen que la responsabilidad como es contractual no puede ser demandado en
sede penal.
La Ley Nacional de Seguros solo autoriza la constitución (voluntaria) en parte y no su intervención
coactiva. Conforme a ello afirman que debe entenderse que dicha ley no se refiere a la citación
como demandado del asegurador y que tampoco capta la intervención voluntaria. En consecuencia
el citado en garantía no es un demandado aun cuando pueda aplicársele el mismo régimen
procesal.
Algunos códigos ni siquiera mencionan al asegurador, y por ende, no prevén su citación en
garantía.
Los códigos procesales que no contienen disposiciones legales al respecto dejan un vacío
legislativo que conduce a la aplicación de normas que como tales quedan libradas al criterio de los
operadores.
Los sistemas que prevén la citación en garantía del asegurador consagran el derecho del actor civil,
el imputado y e demandado civil de pedir la citación de los dos últimos. Antes de la clausura de la
investigación penal preparatoria o de la requisitoria en citación a juicio.

Bolilla VIII: La Actividad Procesal.

Dijimos que el proceso penal puede definirse como

gradual
Una serie progresiva y de actos disciplinados en abstracto por el Dcho Procesal Penal
concatenada
y

cumplidos
 por órganos públicos predispuestos y
 por particulares obligados o
 por los autorizados a intervenir,

mediante los cuales se procura


 investigar la verdad y
 actuar concretamente la ley sustantiva.

Así definimos el proceso penal y esta definición nos da la idea también de la “actividad procesal” porque el proceso penal, al ser una
serie de actos, una cantidad de actos, es lo que constituye un conjunto de actos que finalmente van a producir lo que se llama “el
proceso penal” es precisamente la ”actividad procesal” que es cumplida por los sujetos esenciales, eventuales y auxiliares.
Esa actividad procesal tiene una finalidad que es que se dicte una sentencia con autoridad de cosa juzgada.
Es decir, ese conjunto de actos coordinador por el derecho procesal que tiende a la sentencia con autoridad de cosa juzgada y en su
caso a la ejecución de dicha sentencia constituye la actividad procesal.

En resumen, podemos definir a la actividad procesal como “un conjunto de actos que están regulados por el derecho procesal y que
tienden a la obtención de la cosa juzgada y, en su caso, a la ejecución de la misma”.

Si la actividad procesal es un conjunto de actos quiere decir que la unidad de la actividad es el acto procesal.
Hablamos de actividad cuando hablamos de un conjunto de actos que tiendan al logra de la cosa juzgada.
Ej., de un acto procesal es un reconocimiento en rueda de personas, pero esto solo no conforma una actividad procesal, para que se
conforme la actividad procesal tiene que haber o una denuncia o un requerimiento de instrucción formal, una declaración de
imputado, tiene que haber un reconocimiento en rueda de personas, un auto de procesamiento, un requerimiento de elevación de la
causa a juicio, una sentencia y la ejecución de esa sentencia.
Todo esto realizado por los diversos sujetos en el proceso penal conforma la actividad procesal, pero uno solo de ellos conforma un
acto procesal.

¿Que características tiene ese acto procesal?


El acto procesal tiene los caracteres que distinguen a los actos jurídicos ya que esencialmente es un acto jurídico, aunque tiene, también,
caracteres especiales porque esta regulado por una norma especifica que es el CPP.

¿Cómo podemos definir al acto procesal?


Sabemos nosotros que el acto jurídico es el acto voluntario licito.
El acto procesal, también, “es un acto voluntario lícito cumplido por los diversos intervinientes en el proceso penal de acuerdo a
normas procesales que tiende al inicio, desenvolvimiento y finalización del proceso”.

Ej., de actos que tienden al inicio: ej., el requerimiento de instrucción formal.


Ej., de actos que tienden al desenvolvimiento: ej., el requerimiento de elevación de la causa a juicio; el auto de procesamiento.
Ej., de actos que tienden a la finalización:

En el proceso penal la actividad procesal y la inactividad procesal pueden producir efectos, consecuencias procesales.
Ej., la falta de actividad del órgano de la jurisdicción durante un tiempo determinado en una causa provoca la prescripción de la acción
penal.
Es decir, no siempre el acto materialmente que se ejecuta en el proceso penal produce consecuencias.
Hay situaciones expresamente determinadas por la ley en los que la inactividad impide que el proceso penal hasta se inicie, por ej., en
los delitos de acción publica dependientes de instancia privada si el denunciante no promueve la acción no hay proceso penal, aunque
si hay delito, pero si la victima del hecho delictivo que es quien tiene el derecho de instar no realiza la denuncia evidentemente no se va
a poder iniciar el proceso penal.
Si se promueve una acción penal contra un funcionario determinado y resulta que no se pide el desafuero (si es un legislador) o no se
pide el antejuicio (juicio político) el proceso penal no va a poder proseguir ya que el Juez tiene que realizar un acto formal para que ese
proceso pueda continuar que es pedir el desafuero o el juicio político y sino se impide la prosecución del proceso penal ya que no se
cumple con este acto formal.
Si no se impugnan las resoluciones no se podrá pretender que se notifique la resolución misma.
Si no se promueve la acción civil el Juez no va a poder pronunciarse al respecto.
Es decir, hay inactividades que provocan consecuencias jurídicas.

¿Cómo debe realizarse esta actividad procesal?


Los CPP, en general, hablan de que la actividad procesal debe ser realizada en lengua oficial, es decir, en el proceso penal no se
podrán incorporar elementos de pruebas que no estén previamente traducido al idioma nacional por un traductor oficial y esto es para
que se entendido por todos los sujetos de la relación jurídica procesal.
Esta actividad procesal debe ser:
 en ppio.: la ley dice que deben ser PUBLICOS.
 Excepcionalmente y a los efectos de que las pruebas no se pierdan pueden ser: SECRETOS.

Esa publicidad de los actos procesales, en general existe, durante el debate ya que el debate debe ser publico.
Pero en los sistemas mixtos, en la etapa instructoria, puede ser excepcionalmente secreta debido a que esta etapa tiene caracteres
inquisitivos y esto es para que el imputado no pueda influenciar a los testigos, a los peritos, etc..
Es decir, la actividad esta limitada especialmente para: el imputado y su defensor.
En la etapa instructoria es limitadamente pública ya que se limita a las partes, ya que estas son las únicas que tienen el derecho de
conocer los actos procesales, salvo que un tercero tenga algún interés que pueda demostrar en ese proceso y si demuestra ese interés,
ese tercero también podrá examinar ese proceso.
Es decir, la publicidad es:
 limitada en la etapa instructoria y
 amplia en la etapa del plenario.
En la etapa instructoria se puede disponer el secreto en los primeros momentos de la instrucción y en ese caso ni siquiera el defensor, el
actor civil, el querellante pueden ver el proceso, pero si lo pueden ver al expediente el Fiscal, el Secretario y el Juez.
Una excepción al secreto son los actos irreproducibles en los cuales deben ser notificadas a todas las partes, las cuales pueden asistir o
no.

¿Cómo se realizan los actos procesales?


 En la etapa Instructoria, normalmente, se realizan en forma escrita.
Sistema Mixto
 En la etapa del Plenario,
 durante el debate, el debate es oral.
 la sentencia, es escrita pero debe ser leída.

La documentación de la actividad procesal.


Tanto en la etapa instructoria como en el debate se documentan ¿cómo? mediante ACTAS.
Es decir, cada acto procesal penal que se realiza se realiza bajo la forma de actas, las cuales se van acumulando.

El Juez puede ordenar de manera:


 escrita:
 oral: en este caso se deja constancia de dicha orden en una pequeña acta donde se hace constar que dice el Juez.
Ej., el juez ordena que se comunique con una comisaría de la ciudad para comunicar algo, en este caso el secretario debe
confeccionar una pequeña acta donde se coloca la fecha, con quien se comunico, por orden de quien, la hs de la comunicación,
quienes participan de este acto procesal.
La actividad procesal naturalmente se realiza en el Juzgado, pero hay diligencias que se realizan fuera de el.
Ej., una inspección ocular (dentro de la circunscripción ocular) en donde el Juez con el Secretario deben constituirse en ese lugar a tales
fines y levantar el acta de dicho acto procesal.
Hay otras diligencias deben ser realizadas fueras de la circunscripción judicial del juzgado interviniente.
En este caso se debe pedir la colaboración a otro juez a los efectos de que ese juez sea el que realice esa diligencia y una vez que finalice
con la misma, le enviara esa diligencia al juez que la solicito todo esto por medio de exhorto.
También integra la actividad procesal los escritos de partes.
La actividad procesal, en general, se realiza en días y hs hábiles, en el horario de oficina del Juzgado (de 7 a.m a 13 pm) pero a veces es
imposible realizar en este horario y se realizan en horas de la tarde.
También hay otros actos procesales que se pueden realizar fuera de estos horarios y fuera del Juzgado, por ej., un allanamiento, un
secuestro, etc..

¿Cuáles son estos actos procesales?


Los autores clasifican a los actos procesales:

 Por su ubicación procesal:


1. Actos de la Instrucción o Actos Instructorios: son los actos procesales realizados en la instrucción.
ej., declaración de imputado; el decreto que tiene por iniciado la instrucción formal; fijación de la audiencia para declaración
del imputado;
2. Actos de elevación a Juicio: son actos que también forman parte de la etapa instructoria.
ej., el requerimiento de elevación de la causa a juicio y la resolución del juez x el cual el juez eleva la causa a juicio.
3. Actos Preliminares del Juicio: esto ya esta en la etapa del plenario. Ej., todos los actos preparatorios del debate, ofrecimiento de
pruebas; si hay planteos de nulidades se resuelven; si hay recusaciones se resuelven; etc..
Una vez que se resuelven todas estas cuestiones, se fija la fecha, el día y la hs del debate.

4. Actos del Debate: que es el debate propiamente dicho (una cosa es la apertura del debate y otra el comienzo del debate).
Ej., declaración del imputado, de los testigos, de los peritos durante el debate.
Cuando finaliza el debate se debe dictar sentencia.
5. Actos Impugnativos: tienen que ver con las impugnaciones que realizan las partes respecto de las resoluciones (sentencia) que
dicten los jueces.
Ej., recurso de apelaciones, de casacion, etc..
Una vez firme la sentencia, la misma se hace cumplir y sigue la séte etapa (actos ejecutivos de sentencia).
6. Actos Ejecutivos: que tienen que ver con los actos que controlan la ejecución de la sentencia.
7. Actos Incidentales: son los planteos que pueden formularse a lo largo del proceso penal. Ej., revocatoria, nuliades, etc..

 Por el destino especifico:


1. Actos Decisorios: que son todas las resoluciones que dicte el Órgano de la Jurisdicción.
Ej., las resoluciones judiciales.
2. Actos Persecutorios: siempre son los actos del Mterio Pco. (ejs., el requerimiento de instrucción formal o en su caso, el
requerimiento de elevación de la causa a juicio) o del Querellante.
3. Actos de Defensa: son los actos que realizan los defensores a fin de desacreditar o disminuir la responsabilidad de su
defendido en el hecho que se le imputa. Ejs., ofrecer pruebas, impugnar resoluciones, oposición al requerimiento de elevación
de la causa a juicio, etc..
4. Actos de Prueba: son los actos que realiza tanto el fiscal como el defensor, y en su caso si se constituyeron, los que realizan el
querellante, el actor civil, el demandado civil, ya que ellos también tienen la posibilidad de ofrecer las pruebas.
Es decir, son aquellos actos realizados por estos sujetos que tienden a provocar que se produzca la prueba.
5. Actos de Coerción: son aquellos que tienden a someter de alguna manera al imputado (ej., que el imputado, en su caso,
comparezca, preste declaración, se someta a la justicia, etc.. y la máxima es la privación de la libertad), a los testigos (ej., que se
los traiga con la fuerza publica para que preste declaración testimonial), a los efectos que el imputado o los testigos se pongan a
disposición del tribunal y una vez que el tribunal dicta la sentencia se cumpla con la misma.
Para esto el juez tiene a su disposición medios de coerción que son aquellos que limitan los derechos de las personas y el
fundamento lo encontramos en el preámbulo de la CN cuando dice “…afianzar la justicia…” y en base a esto se puede
restringir la libertad del imputado con el fundamento de someterlo al proceso penal para que una vez que se dicte sentencia
pueda esta ser cumplida.
Son medios de coerción:
 La citación;
 El arresto;
 La detención;
 La aprehensión;
 La prisión preventiva.

6. Actos de Impugnación: que son los recursos. Se recurre:


 La sentencia;
 El auto de procesamiento;
 El sobreseimiento.
Es decir, éstos son actos de impugnación de las resoluciones jurisdiccionales.
Impugnar las resoluciones implica que el superior sea el que resuelva la cuestión, aunque a veces el mismo juez es el que
resuelve, por ej., el recurso de reposición.

 Desde el punta de vista del Sujeto:


1. Actos del Tribunal: son los actos que realiza el Juez como órgano de la jurisdicción. Ej., las resoluciones, etc..

* el Fiscal (la petición que realiza el fiscal);


* el Actor Civil (la instancia de constitución del actor civil);
2. Actos de las Partes: son los actos realizados por: * el Querellante (la petición que realiza el querellante);
* el Defensor (la promoción de pruebas que realice) y
* el demandado civil.
3. Actos de Terceros: son los actos procesales realizados por terceros, ej., declaración testimonial, etc..

 Por el Contenido del Acto:


1. Actos Meramente Ejecutivos: son los actos materiales, como por ej., barrer la sala de debate, limpiar los estrados, alcanzar el
baso de agua, arreglar las sillas para el publico, etc., es decir, realizar todos los actos necesarios para dejar lista la sala para el
debate.
Estos actos sirven para la continuación del proceso penal y son importantes porque ayudan a que el proceso penal se realice en
condiciones óptimas.

2. Actos o Expresiones Conceptuales: son las ordenes que dan los jueces o el fiscal: * transmisiones,
* declaraciones,
* afirmaciones,
* peticiones.
 Por su Complejidad: tenemos los:
1. Actos Simples: estos tienen que ver con la participación de un solo sujeto de la relación jurídica procesal.
Ejs. de actos simples:
 El escrito presentado por alguna de las partes, porque esa parte sola lo elabora y solo lo firma (aunque si puede ser
que firmen 2 defensores o 2 querellantes, pero siempre se trata de un sujeto de la relación jurídica procesal);
 La resolución judicial; etc.

2. Actos Complejos: cuando el acto se realiza con la participación de 2 o + sujetos de la relación jurídica procesal.
Por ej., la reconstrucción del hecho; en este caso intervienen:
 Todos los testigos del hecho;
 El imputado si así lo desea; etc..
Elementos del Acto Procesal:
1. Interno: esta constituido por la voluntad que determina al sujeto para realizar un acto determinado y con la finalidad de alcanzar los
efectos que ese acto tiene previsto dentro del proceso.
2. Externo: esta constituido por la expresión de voluntad del sujeto en forma tal que se pueda constar objetivamente.

Resoluciones Jurisdiccionales:
Las resoluciones jurisdiccionales son expresiones de voluntad del órgano jurisdiccional que utiliza esos medios para comunicar su
decisiones mediante estas resoluciones jurisdiccionales.
¿Cuáles son las resoluciones jurisdiccionales?
Las resoluciones jurisdiccionales están expresamente establecidas en el art.128 del C.P.P. de Ctes. y tienen que ver con la sentencia, lo
autos y el decreto.

Art.128.- Resoluciones.
Las decisiones del Tribunal serán dadas por sentencia, auto o decreto.
Dictará
 sentencia, considerando el fondo del asunto, para poner término al proceso;
 auto, para resolver un incidente o Artículo del mismo, o cuando este Código lo exija;
 decreto, en los demás casos o cuando esta forma sea especialmente prescripta.

Entonces estas son las 3 resoluciones que va a utilizar siempre un juez para tomar las decisiones en el Proceso Penal.

La Sentencia:
¿Qué resuelve la sentencia? la sentencia resuelve sobre el fondo de la cuestión y pone fin al proceso penal de manera normal. Pero
anormalmente el proceso penal puede terminar mediante el archivo de las actuaciones que ordena el Juez, pero finalmente vamos a
ver que el Juez va a poder dictar una sentencia de sobreseimiento si es que no se mueve ese expediente en los términos que marca la
ley.
Entonces el sobreseimiento también en nuestro C.P.P. tiene las características de una sentencia.
En resumen, dejamos en claro que la sentencia es la que resuelve sobre el fondo de la cuestión y pone fin al proceso penal.

Los Autos:
¿Qué resuelve los Autos? los autos resuelven un incidente o un articulo.
¿Qué es un artículo? Articulo es una cuestión articulada.
El auto, según Vélez Mariconde, es el que resulte un incidente o un artículo.
Incidente Cuestión Articulada
El incidente es un incidente cualquiera, ej., La “cuestión articulada” es, por ej., una nulidad.
 incidente de caducidad, o
 incidente donde se pide la prisión,
 incidente de oposición a la acción civil,
 incidente de oposición a los querellantes, etc..

El incidente se tramita por cuerda separada. La cuestión articulada tramita en el expte ppal.
Hay un expte ppal y un expte mas chico por cuerda
separada que es el incidente.

Resumiendo, el auto siempre resuelve un incidente o una cuestión articulada, nunca resuelve una cuestión de fondo.

El Decreto:
El decreto es una “resolución” muy simple, que es la de simple tramite.
Ej., cuando el Juez dice:
 “téngase por promovida la instrucción formal”; o
 “fíjese la audiencia el día ___/__/___ para la declaración del imputado; o
 “fíjese la audiencia el día __/__/___ para la declaración del testigo ____; o
 “dispóngase que el día __/__/___ se realice la reconstrucción del hecho; etc..

Y todas las providencias que son decisiones autónomas (no ha petición de parte) del Juez, esas en general son con absoluta
autonomía, pero en general, además, tienen que ver con la actividad del proceso penal para que este se mueva, se active.
El Juez de Instrucción sierre tiene autonomía y en consecuencia él es el que puede impulsar el proceso penal y por eso es que el puede
disponer de todas estas resoluciones que impulsen, que lleven hacia delante por medio de los decretos.

¿Qué características tienen que tener las resoluciones?

Siempre deben estar fundadas.

Es decir, se dicta sentencia para fulano de tal____ por el delito tal____ en base a tales y tales pruebas.
Las
Sentencias Las sentencias siempre tienen que tener la firma entera o sea los jueces debe firmar como
normalmente firman.
Si es un tribunal colegiado deben estar firmadas por todos los miembros del tribunal (con la
excepción del art.425 in fine).
Siempre deben estar fundados.

Tanto “el incidente” como “la cuestión articulada” también deben fundarse.
No basta con decir: “no le hago lugar a la excarcelación y nada más”, hay que decir que no se hace
Los lugar a la excarcelación porque el artículo tal del C.P.P. dice que no se le puede conceder la
Autos excarcelación a este Sr. porque la pena del delito de homicidio va de 8 a 25 años de prisión.
En los autos los Jueces pueden hacer media firma, que sencillamente es la firma abreviada y deben
estar firmados por todos los jueces en caso de un tribunal colegiado.

En general, no son fundados, salvo que la ley así lo establezca.


Basta con que el Juez diga “fíjese la audiencia el dia __/__/__ para la declaración del imputado, de los
testigos, para el reconocimiento en rueda de personas, etc..
Entonces basta con la decisión del Juez, salvo que la misma ley disponga que deba ser fundado el
DECRETO. Ejs.
Los  El decreto que dispone la incomunicación del imputado;
Decretos  El decreto que dispone el allanamiento;

En los decretos también los Jueces pueden hacer media firma, que es la firma abreviada.
La media firma le permite al Juez abreviar el trámite.

Respecto de la firma, si es un decreto de simple tramite es suficiente:


 En el caso de tribunal colegiado: con la firma del Pte del Tribunal;
 En el caso de Juez Unipersonal: con la firma del Juez y del su secretario bajo pena de nulidad
(este es el que da fe de los actos procesales).

Art.129.- Fundamentación.
El Tribunal deberá fundamentar, bajo pena de nulidad, las sentencias y los autos. Los decretos deberán serlo, bajo la misma sanción,
cuando la ley lo disponga.

Art.130.- Firma.
Las sentencias y los autos deberán ser suscriptos por el Juez o todos los miembros del Tribunal que actuaren; las primeras
(sentencia) con firma entera; los segundos (autos), con media firma. Los decretos, en esta última forma, por el Juez o el Presidente
del Tribunal.
Todas las resoluciones deberán ser firmadas también por el Secretario.
La falta de firma producirá la nulidad del acto, salvo lo dispuesto por el art.425.

Art.425.- Requisitos de la Sentencia.


La sentencia contendrá:
 la mención del Tribunal y fecha en que se dictare;
 el nombre y apellido del Fiscal y de las partes,
 las condiciones personales del imputado o los datos que sirvan para identificarlo;
 la enunciación sucinta del hecho que haya sido objeto de la acusación;
 la exposición de los motivos en que se fundamente y la determinación precisa y circunstanciada del hecho
que el Tribunal estime acreditado;
 las disposiciones legales que se apliquen;
 la parte resolutiva y la firma de los jueces.
Si uno de los miembros del Tribunal no pudiere suscribir la sentencia por impedimento ulterior a la deliberación, esta se hará
constar y aquélla valdrá sin esa firma.

La ultima parte del art.425 tiene que ver con sentencia que no este firmada por todos los Jueces que componen el Tribunal.
Supongamos que son 3 los Jueces que conforman el Tribunal, es decir, se trata de una Cámara como Juez de Sentencia.
Entonces los 3 Jueces deliberan y llegan a la sentencia, dictan la sentencia, luego se lee la sentencia en su parte resolutiva y tienen 5
días (como máximo) para confeccionar los fundamentos de la sentencia y leerla en forma completa, en esta oportunidad antes de
confeccionar los fundamentos de la sentencia uno de los jueces se enferma, en estos casos la ley habilita a que los fundamentos de la
sentencia se realice y se firme solamente con los otros dos Jueces.
¿Por qué?
Porque el Juez que se enfermo estuvo en la deliberación y firmo el fallo resolutivo del tribunal, lo único que no hizo es confeccionar
los fundamentos del fallo ya que se enfermó y tampoco no pudo firmar la sentencia con los fundamentos.
No se puede impugnar estas sentencias que le falta una firma (son casos excepcionales).

El otro caso excepcional es el de la “deliberación”.


Puede ocurrir que mientras que se esta deliberando a uno de los Jueces, por ej., le da un infarto, en este caso se suspende la
deliberación hasta por 10 días y se comunica al S.T.J..

Elementos de las Resoluciones Judiciales.


Las resoluciones jurisdiccionales tienen fundamentalmente 3 elementos:
1) Autos y Vistos: sirve simplemente para determinar en que expte se resuelve.
Por ej., dice: “…en los autos caratulados…” y “…vitos estos autos caratulados….en el que se ha planteado incidente de nulidad
que obra a fojas….”.

2) Considerandos: acá se hace el relato de lo que él dice, de lo que plantea en el considerando y del análisis que hace el Juez.
En el considerando va no solo el planteo sintético de la persona, ej., si es un incidente de nulidad porque plantea el incidente de
nulidad y el análisis que hace de ese incidente el Juez y, ya en el considerando, va como va a resolver el Juez.

3) El Resolutorio: es donde dice: “…se resulte: hacer lugar o no hacer lugar, ej., al incidente de nulidad….”.
¿en base a qué se resulte?
En base a los considerandos que relato el mismo Juez.

Términos. (Pregunta de examen)


En todos los C.P. Penales se habla de “términos” como equivalente a “plazos”.
En cambio, en los C.P. Civ. se habla de “plazos” y “términos” como 2 cosas diferentes.

En el Proceso Civil En el Proceso Penal


El “plazo” es el Ambos (plazo y término) son equivalentes.
Plazo. momento dentro del
En el proceso penal podemos hablar “del momento dentro del cual o a partir del
cual deben realizarse
cual deben realizarse los actos procesales”. Eso es el plazo o termino.
los actos procesales;
Los C.P.P. en general no hablan de plazo sino de términos.
El “termino” es el fin del plazo.
Los términos pueden ser por:
Termino.
 Hs: día (son los mas conocidos), ej., para apelar una excarcelación hay 24 hs +
las 2 primeras hs del plazo de gracia del día sgte.
Los C.P.Civ. hablan de:
 plazo y  Meses: (ej., la instrucción se organizara en el termino de 3 meses,
 términos. prorrogables por otros 3 meses),
 Años: el C.P.P. de Ctes habla de este termino respecto de la prorroga
extraordinaria que puede ampliarse hasta por 1 año

¿Cuándo comienza cada término?


El termino en:
 Días: comienza como lo dice el Cod. Civ., es decir,
 comienza a la media noche del día que fueron notificados (se dice a la
media noche del “acuo”) y
 termina, a la medianoche del día que esta estipulado q termina.
 A esto hay que agregarle el plazo de prorroga estipulado por loe C.P.P.,
que llega hasta las 2 primeras hs del día sgte del termino.
 Meses y Años: estos plazos terminan el mismo día en que comenzaron.
Ej., si comenzó el 18/08 y el plazo es de 1 mes termina el 18/09;
si el plazo es de 1 año termina el mismo día que comenzó pero del año
siguiente: ej., comienza el 18/08/10 y termina el 18/08/11.

Clasificación de los Términos.


 Por su Origen, los términos se clasifican en:
1. Legales: son los establecidos por la ley.
Ej., el C.P.P. dice q se podrá plantear recurso de apelación contra el auto de procesamiento en el término de 3 días.

2. Judiciales: son los términos que pueden ser establecidos por los jueces, por el Tribunal.
Ej., el plazo de prorroga extraordinaria de la instrucción del art.341.
Este art.341 habla de que la prorroga de la instrucción puede ser de hasta 1 año, con lo cual el Juez va a determinar si es de 15
días, de 20 días, de 1 mes, de 2 meses, de 3 meses, o de 1 año. Es el Juez el que va a establecer el plazo de prorroga
extraordinaria.

3. Convencionales: este tipo de plazo casi no existe en los C.P.P.. Es decir, no existe la posibilidad de que entre las partes digan “…
vamos a suspender el término….”.
Cuando hablamos de la “oficiosidad” dijimos que es el Estado el que lleva adelante el Proceso Penal y no permite este tipo de
convenciones entre las partes.
Hay una situación particular que en realidad vendría a ser un renunciamiento, por ej., si a Uds les notifican de una resolución
determinada como el auto de procesamiento o el requerimiento de elevación de la causa a juicio y estén apurados porque ya se
va el expte a la Cámara para que se cite a juicio y fije la fecha de debate, porque quieren que se haga el debate ya que Uds creen
que en el debate van a lograr la libertad del imputado, entonces pueden Uds renunciar al termino de apelación que establece la
ley y que son de 3 días y el Juez en esos casos admite esa renuncia.
Pero igualmente, aclaremos que esto no configura un plazo convencional, sino más bien es un renunciamiento.
 Por el Funcionamiento, los plazos pueden ser:

1. Iniciales: son aquellos que debe trascurrir el plazo y luego de transcurrido el plazo recién se empieza a contar, recién se puede
realizar el acto procesal, por ej., “el de la fijación de la fecha del debate”: la ley dice que los jueces del tribunal del juicio (ya sea
el Juez correccional o la Cámara del Crimen) no pueden fijar fecha de debate antes de los 10 días (en el caso de la Cámara del
Crimen) y antes de los 5 días (en el caso del Juez Correccional).
¿A partir de cuando?
A partir del momento en que termino el plazo de citación a juicio, entonces termina el plazo de citación a juicio y desde ahí no
pueden fijar la fecha del debate, tengo que esperar que pase –dejar transcurrir- los 5 o los 10 días hábiles, según el caso, para
poder establecer la fecha del debate.

Art.379.- Citación a Juicio.


Recibido el proceso y verificado el cumplimiento, según correspondiera, de lo previsto en los arts 357 o 360, el Presidente de la
Cámara citará al Fiscal y a las partes a fin de que en el término común de 10 días comparezcan a juicio, examinen las
actuaciones, los documentos y las cosas secuestradas; ofrezcan pruebas e interpongan las nulidades (173 inciso 10) y las
recusaciones (59) que estimaron pertinentes.
Si la instrucción se hubiera cumplido en un Juzgado con asiento distinto al que tiene el Tribunal, dicho término será de 15 días.
Desde la finalización del plazo de citación a juicio deben comenzar a contarse los 5 o los 10 días, según el caso, es decir,
después de la finalización de los 5 días o los 10 días hábiles recién se podrán establecer la fecha del inicio del debate. Si se
establece en un plazo menor se anula, no puede hacerse el debate.
¿Para que este plazo?
Para que el Juez y las Partes puedan estudiar el expte.
¿Por qué este termino?
Porque no se puede realizar el acto procesal dentro de este termino, sino que debe ser realizado después de transcurrido ese
termino. Este es el término inicial.

2. Finales: son los mas comunes porque la ley dice, por ej., en el termino para apelar “podrá plantearse recurso de apelación en el
termino de 3 días”, lo que significa que dentro de los 3 días Uds tienen que apelar, si se hace en el 4to día el plazo ya caduco.
Este es un término final.

 Por los efectos que produce, los plazos pueden ser:

1. Perentorios: son los plazos en que deben cumplirse el acto procesal de que se trate y si no se realiza dicho acto procesal dentro
del plazo perentorio que la ley establece caduca la posibilidad de realizarlo.
Cuando para un acto procesal se fija un término perentorio dicho acto procesal debe realizárselo en ese plazo perentorio.
Por ej.,
 el recurso de apelación debe plantearse dentro del termino de 3 días dice la ley;
 la denegatoria de la eximición de prisión dentro de las 24 hs;

Sino se cumplen con estos plazos caduca la posibilidad de plantearlos y si igual lo planteamos fuera de estos plazo nos van a
decir que lo estamos haciendo fuera de termino y que ya caduco la posibilidad de realizar ese acto de impugnación.

2. Ordenatorios: en los plazos ordenatorios no se sanciona el acto procesal que se cumplió fuera de termino (como en los
perentorios: con caducidad) sino que se sanciona al funcionario que no lo ha producido en el termino que marca la ley.
Ej., son los términos para el Juez para que dicte las decisiones en el plazo que marca la ley, ej., el art.303.
Art.303.- Términos y Requisitos.
En el término de 6 días a contar desde la declaración del imputado, se ordenará su procesamiento siempre que hubiere
elementos de convicción suficientes para estimar que existe un hecho delictuoso y que aquél es culpable copartícipe del
mismo.
En el caso previsto por la última parte del art.291 el término se computará desde la última declaración.
Es decir, el Juez dictara el auto de procesamiento en el término de 6 días, siempre que el hecho haya existido y que el imputado
a prima facie aparezca como el responsable.
Si el Juez dicta después del 6to día, es decir, en el 7mo, 8vo, etc., el auto de procesamiento no va a influir esto en el proceso
penal, no va a anular el proceso penal, pero si la “superintendencia” que es el S.T.J. puede sancionar al funcionario que no
cumplió con ese plazo de 6 días y esa sanción se deja constancia en el legajo del funcionario –Juez-.
Ninguna de las partes del proceso que se ventila (ni el imputado, ni el Mterio Pco) se van a enterar de la sanción al Juez.
Estos términos ordenatorios solo son para los funcionarios.
El termino establecido en el art.303 es un termino ordenatorio porque solo lo es para el funcionario.

Otro ej., es el plazo de 3 días que tiene el Fiscal para requerir la elevación a juicio.
Estos plazos son para establecer un orden en el proceso penal.

 Por su determinación en el tiempo, los plazos se clasifican en:


1. Prorrogables: son los términos que se pueden prorrogar.
En el proceso penal todos los plazos son improrrogables.
En el proceso civil si existe la posibilidad de prorrogar.
Ej., cuando falta alguna documentación que pueda acreditar la legitimidad del actor, me llega a mi –
demandado- una cedula, me dan un traslado de una demanda determinada y yo demandado recibo y me encuentro con que no
hay ningún documento que intime al actor en la jurisdicción penal. Es decir yo no se si el es realmente el acreedor.
¿Qué pueda hacer?
Puedo solicitar el Juez que: atento a que el actor no ha presentado la documentación que acredite la legitimidad de la acción
solicito se suspenda el termino, que va a continuar cuando el actor acredite la legitimidad de la acción, es decir, se produjo una
suspensión, es decir, una suerte de prorroga.
Esto en el proceso penal es imposible.
Si existe la posibilidad únicamente para el Juez de la prorroga de la instrucción (art.215)

Artículo 215.- Duración y Prórroga.


La instrucción deberá practicarse en el término de 3 meses a contar de la declaración del imputado. Si resultare insuficiente, el
Juez podrá disponer la prórroga hasta por otro tanto.
Sin embargo, en los casos de suma gravedad y de muy difícil investigación, la prórroga podrá exceder excepcionalmente de
dicho plazo. La resolución será apelable.

2. Improrrogables: los plazos en el ámbito penal son improrrogable para las partes, pero si el Juez, cuando así lo estipula la le
expresamente podrá prorrogarlos.

 Por la Forma de ser computados, los plazos pueden ser:


1. Individuales: son los que empiezan a correr a partir del momento en que me notifican.
Ej., si a mi me notifican de una resolución de procesamiento de mi defendido (me han notificado del auto de procesamiento de mi
defendido), hoy me notifican, yo tengo 3 días para apelar (para plantear el recurso de apelación).
¿Cuándo va a empezar a correr este plazo? y ¿Cuándo termina?
A la media noche del día que me notificaron y termina a la media noche del tercer día, pero a esto tenemos que agregarle las 2
primeras hs de juzgado del día posterior, es decir, tenemos que agregarle el plazo de gracia.
2. Comunes: este término se cuenta a partir de la última notificación que se realizo.
Ej., se le notifico el lunes al imputado, el martes actor civil, el miércoles al demandado civil, para todos estos sujetos de la relación
jurídica procesal el término comienza a correr a partir de la última notificación, a partir del miércoles.
Esto sucede cuando se cita a juicio, esa citación del Tribunal de Juicio de citar a juicio debe ser notificada personalmente o por
cedula a todas las partes.
¿Para que?
Las partes tienen 10 días hábiles o 5 días hábiles en el caso del juicio correccional y a partir de la última notificación recién
comienza a correr el plazo de esos 10 días hábiles o esos 5 días hábiles, según el caso.
Es decir, a partir de la última notificación es un término común expresamente determinado por la ley.

 Por la forma del vencimiento del plazo, los términos pueden ser:
1. Fijos: son los más claros. La ley dice, por ej.,
* para oponer el recurso de apelación tenemos 3 días;
* para oponer el recurso de casación tenemos 10 días;
* para oponer el recurso de oposición tenemos 5 días.

Dentro de estos términos de 3 o de 10 días + las 2 primeras hs del día subsiguiente (plazo de gracia) yo tengo que realizar el acto
de impugnación, sino lo hago caduca mi posibilidad.
Es decir, ya no puedo plantear más estos recursos.
¿Por qué no puedo plantearlos?
Porque venció el plazo y si lo presento el Juez me va Sr. presento fuera de término.
Es decir, el acto procesal, en este caso, debe realizarse dentro del término que marca la ley y este es un término perentorio y
además fijo porque tiene un momento de vencimiento (3 días hábiles o 10 días hábiles, según el ej que dimos).

2. Subordinados: estos términos dependen de un plazo procesal anterior.


Ej., la cuestión prejudicial penal.
El caso seria el sgte.: yo le pago con un billete falso a un comerciante, este recibe la plata y se da cuenta que es un billete falso y
me denuncia.
Acá hay una estafa, pero además hay un dinero falsificado.
La falsificación de dinero es de competencia federal, la estafa es de competencia común.
El comerciante denuncio en el fuero común, el Juez del fuero común remite el billete falso (o sea la prueba fundamental) al fuero
federal para que este determine si es o no falsificado. Entonces, primero se tiene que pronunciar el Juez del Fuero Federal Penal
para decir que ese billete era falso y dictar sentencia y recién ahí comenzar a investigar la estafa.
Esto constituye un término subordinado, ya que todos los términos están suspendidos y están subordinados a que se produzca
una sentencia en el fuero federal penal según corresponda la cuestion prejudicial (ya sea penal o civil, según el caso).

Términos
Artículo 164.- Regla general.
Los actos procesales se practicarán en los términos establecidos. Estos correrá para cada interesado desde su notificación, o si fueren
comunes, desde la última que se practicare

Artículo 165.- Cómputo.


En los términos que es Código establece en días, no se computarán los inhábiles o feriados, salvo excepción expresa; los demás, serán
continuos.

Artículo 166.- Perentoriedad.


Los términos dispuestos en relación al Ministerio Público y a las partes son perentorios e improrrogables salvo los casos que
especialmente se exceptúan

Artículo 167.- Prórroga especial.


El escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que venciere el plazo, podrá ser entregado válidamente en la Secretaría
que corresponda, dentro de las dos primeras horas del despacho del día hábil inmediato.

Artículo 168.- Abreviación.


El Ministerio Público y las partes a cuyo favor se hubiera establecido un término podrán renunciarlo o consentir su abreviación
mediante manifestación expresa.

Comunicaciones.
¿Cómo realizan las comunicaciones los jueces?
Los jueces comunican sus decisiones a través de las “CEDULAS DE NOTIFICACION” que son las que permiten al Juez comunicar su
decisión.

También comunican sus decisiones, cuando están urgidos por las circunstancias y necesariamente quiere que se comunique su decisión
lo antes posible, la ley le da la posibilidad de comunicar sus decisiones por el medio mas rápido que es la policía.
La policía normalmente realiza las comunicaciones ¿Cómo lo hace? ¿Cómo hace el Juez para que la policía sea la que notifique a los
sujetos de la relación jurídica procesal o también a los terceros (ej., testigos, peritos) que recién fueron nombrados y hay que traerlos
para ver si aceptan o no.
Sencillamente el Juez hace un “oficio” a la Jefatura de la Policía y le pide que se le notifique a esas personas, sean estos sujetos
procesales, o sea el imputado, el querellante, los testigos. A estas personas puede notificar la policía.
Por ej., puede notificar la policía a estas personas de la audiencia de debate, es decir, que deben comparecer al debate como testigo.
Entonces normalmente los oficios dirigidos al Jefe de Policía para que se notifique, por ej., a una audiencia están dirigidos a los
imputados.
¿El Jefe de Policía que hace? Remite el oficio a la seccional del domicilio del imputado de y la seccional se encarga de notificar al testigo,
imputado, etc., de la audiencia.

Otra manera de notificación, aun más rápida, es cuando se envía el Oficio al Jefe de Policía y este manda a la Oficina de Judiciales de la
Policía y esta remite a la seccional policial para que esta se encargue de citar al imputado y notificar de la resolución o notificar de la
citación de una fecha de audiencia.

Pero, si aun el Juez esta mas urgido, esta la posibilidad de citarle vía telefónica y la ley habla de esta posibilidad.
¿Cómo es esta notificación?
El Juez llama telefónicamente a la seccional policial mas cercana al domicilio del testigo, del imputado, etc., y le comunica al funcionario
policial la decisión que se le ha tomado respecto de ese testigo, por ej., que debe presentarse a declarar el dia ___/___/___ a las 10 hs.
entonces la policía hace una cedula y nos notifica.
De toda esta comunicación telefónica se labra un acta por el secretario donde se deja constancia:
 del dia, la hs., el año de la comunicación;
 la seccional policía de que se trate,
 de quien es el receptor de la comunicación, nombre, apellido, que rango tiene en la policía, el numero de su credencial,
 a que efectos se estableció la comunicación: “…a efectos de notificar la resolución recaída en la causa nº…. al Sr.……. Para que
comparezca a prestar declaración testimonial el día____a las 10 hs….”;
 Firma del acta por el secretario.

¿Qué pasa cuándo el testigo o el imputado no viven en la Provincia?


Esta comunicación se hace a través de un “OFICIO LEY 22.172” o una “CEDULA LEY 22.172” a los efectos de que se notifique de una
resolución (también de una cedula-ley) para ser diligenciada en otra provincia.
Cuando se trata de una diligencia que se deba realizar en otra provincia o en otra jurisdicción de la misma provincia se deberá realizar a
través de un EXHORTO.
Por ej., un allanamiento en un determinado lugar de otra jurisdicción en donde el Juez que esta entendiendo en la causa ya no es
competente. En este caso, este Juez debe mediante EXHORTO deberà exhortar al Juez de igual clase en turno.
“Sr. Juez de igual clase en turno de la ciudad de Santo Tome….”; “El Sr. Juez fulano de tal de instrucción Nº 5 de la Ciudad de
Corrientes saluda, exhorta y hace saber que en los autos caratulados _______ y _____ se ha dispuesto el allanamiento de la finca ubicada
en tal lugar a los efectos de buscar tal cosa, o de ubicar al imputado fulano de tal…”.
Entonces este exhorto se manda al Juez de la misma clase y turno de la localidad de que se trate.
¿Y si no hay Juzgado en esa localidad?
Se le envía el exhorto al Juez que tiene competencia en ese lugar, de la misma clase y en turno.
Este juez personalmente o la policía realizara el allanamiento.
También en el caso de secuestro de determinadas cosas que ya han sido halladas y se las dejo como depositario judicial pero no han sido
todavía secuestradas en cuyo caso también se hace un mandamiento-ley 22.172 en su caso, para que se secuestren y se remitan a
Corrientes (ej., un automóvil).

Cuando la comunicación es de los Jueces con Tribunales Superiores siempre se realiza a través de “OFICIOS”, “EXHORTOS”
“SUPLICATORIAS”. Es decir, tienen algunas de estas palabras lo que le da la calidad de inferior al que emite ese oficio o exhorto.
Entonces cuando los Jueces de Instrucción tienen que pedir algo a un tribunal superior lo tienen que hacer de esa manera:
 Oficio Suplicatorio;
 Exhorto suplicatorio;
 Etc..

Comunicaciones.

Artículo 140.- Reglas Generales.


Cuando un acto procesal se deba ejecutar por intermedio de otra autoridad, el Tribunal podrá encomendar su cumplimiento por
suplicatoria, exhorto, mandamiento u oficio según se dirija respectivamente a un Tribunal de la Provincia de jerarquía superior, igual
o inferior, o a autoridades que no pertenezcan al Poder Judicial.
Las comunicaciones de los Tribunales nacionales y de las demás provincias, sin distinción de grado o clase, y a las autoridades
extranjeras, se harán por exhorto.

Artículo 141.- Comunicación Directa.


Los Tribunales podrán dirigirse directamente a cualquier autoridad con asiento en la Provincia aun fuera de su circunscripción. La
misma prestara su cooperación y expedirá los informes que le solicitaren, no pudiendo exigir arancel para los oficios ni sujetarlos a
requisitos que obsten a su tramitación y será contestados dentro de los 5 días hábiles administrativos a contar de su recepción salvo
que la resolución que los hubiera ordenado fijar otro plazo o éste fuere menor por la naturaleza misma del acto.
El incumplimiento de lo dispuesto precedentemente facultará Tribunal, a comunicarlo a la autoridad jerárquica que correspondiere,
sin perjuicio de remitir los antecedentes al Agente Fiscal (139)

Artículo 142.- Exhortos a Tribunales extranjeros o de éstos.


Los exhortos a Tribunales extranjeros o de éstos se regirán por lo dispuesto en los tratados, acuerdos y costumbres internacionales y
en la reglamentación de superintendencia.

Los exhortos a tribunales extranjeros se realizaran por vía diplomática y se tiene que cumplir con la reglamentación del país receptor.

Artículo 143.- Exhortos a Tribunales nacionales y de las demás Provincias o de éstos.


Los exhortos a Tribunales nacionales y de las demás Provincias o de éstos, se regirán por lo dispuesto en los tratados con la Nación y
las provincias; si no existieren tratados, el procedimiento se ajustará al Artículo siguiente.
Artículo 144.- Exhortos a Tribunales de la Provincia.
Los exhortos de Tribunales de la Provincia serán diligenciados sin retardo, con noticia fiscal, siempre que no perjudiquen la
jurisdicción del Tribunal.

Artículo 145.- Denegación y Retardo.


Si el diligenciamiento de una comunicación procesal fuere denegado o demorado, el Tribunal requirente podrá dirigirse al Superior
Tribunal de Justicia para que, en ejercicio de sus facultades de superintendencia (Const. Prov. 146), disponga lo que correspondiere.

Normalmente entre las Pcias se firman Tratados de Extradición.


Ahora con laley 22.172 se ha solucionado bastante el tema entre las Pcias y solo en algunos casos hay necesidad de hacer el exhorto.
La ley 22.172 establece cuales son los casos en los que se puede realizar esa comunicación por esta via que es mucho mas rápida, entre
ellas, la cedula y las que no figuran se realiza mediante exhorto si se trata de tribunales extraños a la jurisdicción provincial.

Notificaciones, Citaciones y Vistas.


Artículo 146.- Regla General.
Las resoluciones judiciales se harán conocer a quienes corresponda inmediatamente después de dictadas o más tardar, al día siguiente
y sólo obligarán a las personas debidamente notificadas.

Artículo 147.- Personas Habilitadas.


Las notificaciones serán practicadas por el Secretario, por las Oficinas de Notificaciones, por el empleado que especialmente asigne el
Tribunal o por la Policía.
Cuando la persona a quien se deba notificar resida fuera de asiento del Tribunal, se procederá conforme al art.140.
En ppio, las oficinas de notificaciones realizan las mismas por medio de “cedulas de notificaciones”.
Pero las cedulas también pueden ser diligenciadas por el mismo secretario del Juzgado, o por el empleado que atiende el mismo
tribunal cuando hay una urgencia.

Artículo 148.- Lugar del Acto.


Los Fiscales y Defensores Oficiales serán notificados en sus respectivas oficinas; las partes, en la Secretaría del Tribunal o en el
domicilio constituido.
Si el imputado estuviera preso, será notificado en la Secretaría o en el lugar de su detención, según lo resuelva el Tribunal.
Las personas que no tuvieren domicilio constituido serán notificadas en su domicilio real, residencia o lugar donde se hallaren.
Como dice el art.148 los Fiscales y los Defensores oficiales se notifican en sus oficinas respectivas, una vez que el expte llega a su
oficina éstos se notifican.
Las partes se notifican por nota en la secretaria del tribunal o en el domicilio constituido por cedula, cuando no comparecen al
Tribunal.
Cuando el Imputado se encuentra preso se notificara en la secretaria del Juzgado o en el mismo lugar de su detención.
Así el Jefe de Policía manda el Oficio a la unidad penitenciaria y esta le notifica al imputado.
Si el imputado esta en libertad le notifica la policía, como ya explicamos al ppio..
Respecto de las personas que tienen domicilio constituido, en dicho domicilio.
Las personas que tienen únicamente domicilio real, como los testigos, en su domicilio real.

Artículo 149.- Domicilio Legal.


Al comparecer en el proceso, las partes deberán constituir domicilio dentro del radio de 20 cuadras del asiento del Tribunal.
En todos los escritos donde promovamos la acción civil o la querella criminal constituir domicilio dentro de las 20 cuadras del tribunal.

Artículo 150.- Notificaciones a Defensores o Mandatarios.


Si las partes tuvieren defensor o mandatario, las notificaciones deberán ser hechas solamente a éstos, salvo que la ley o la naturaleza
del acto exijan que también aquellas sean notificadas.
La excepción de este art.150 se refiere por ej., cuando el imputado la ley no dice expresamente que el tiene que ser notificado por ej., de
la resolución por la cual se lo procesa, si se dispone el auto de procesamiento o una falta de merito, pero sobre todo se dispone el auto
de procesamiento, por la naturaleza de la decisión que se tomo en el proceso penal la jurisprudencia dice que hay que notificarle al
imputado.
Es decir, dado que el acto procesal que se realizo es muy importante se debe notificar al defensor del imputado y al propio imputado.
Esto es muy importante ya que muchas veces al defensor se le pasan los términos para apelar, para impugnar el auto de
procesamiento.
Entonce ¿Qué vamos a hacer?
Vamos a tener en cuenta la notificación al imputado que normalmente se le notifica después que al defensor.
El resto de los casos, cuando ni la ley, ni por la naturaleza del acto se necesita notificar al imputado solo se notifica al defensor del
imputado. Ej., el requerimiento de elevación de la causa a juicio.
Otros ej., que se deben notificar al imputado son: El sobreseimiento; La falta de merito;

Artículo 151.- Modo del Acto.


La notificación se hará entregando interesado que lo exigiere una copia autorizada de la resolución donde conste el proceso en que se
dictó.
Si se tratare de resoluciones fundamentadas, la copia se limitará al encabezamiento y parte resolutiva.

Artículo 152.- Notificación en la Oficina.


Cuando la notificación se haga personalmente en la Secretaría, en el despacho del Fiscal o del Defensor Oficial, se dejará constancia en
el expediente, con indicación de la fecha. Firmarán el notificado y el encargado de la diligencia.

Artículo 153.- Notificación en el Domicilio.


Cuando la notificación haga en el domicilio, el funcionario encargado de practicarla llevará dos copias autorizadas de la resolución
donde se hayan indicado el Tribunal y el proceso en que se dictó; entregará una al interesado y conjuntamente con el notificado.
Cuando la persona a quien se deba notificar no fuera encontrada en su domicilio, la copia será entregada a alguna mayor de 18 años
que resida allí, prefiriéndose a los parientes del interesado, y a falta de ellos, a sus empleados o dependientes.
Si no se encontrare a nadie, la copia será entregada a un vecino mayor de dicha edad que sepa leer y escribir, con preferencia el más
cercano. En estos casos, el notificado hará constar a qué persona hizo entrega de la copia y por qué motivo, y ambos suscribirán la
diligencia.
Cuando el notificado o el tercero se negaren a recibir la copia o a dar su nombre o firmar, ella será fijada en la puerta de la casa o
habitación donde se practique el acto, en presencia de un testigo que firmará la diligencia.
Si la persona requerida no supiere o no pudiere firmar, lo hará un testigo a su ruego.

Artículo 154.- Notificación por Edictos.


Cuando se ignore el lugar donde se encuentre la persona que deba ser notificada, la resolución se hará saber por edictos que se
publicarán durante cinco días en el Boletín Oficial o en un diario de circulación, sin perjuicio de disponerse las medidas convenientes
para averiguar la residencia.

Artículo 155.- Disconformidad entre el original y copia.


En caso de disconformidad entre el original y la copia, hará fe respecto de cada interesado la copia por él recibida.

Artículo 156.- Nulidad de la notificación.


La notificación será, nula:
1) Si hubiera existido error sobre la identidad de la persona notificada;
2) Si la resolución hubiere sido notificada en forma incompleta.
3) Si en la diligencia no constare la fecha, o cuando corresponda, la entrega de copia;
4) Si faltare alguna de las firmas prescriptas.

Artículo 157.- Citación.


Cuando sea necesaria la presencia de una persona para algún acto procesal el Juez ordenara su citación. Esta será practicada de
acuerdo con las formas prescriptas para la notificación salvo lo dispuesto por el artículo siguiente.

Artículo 158.- Citación Especial.


Los imputados que estuvieren en libertad, testigos, peritos, intérpretes y depositarios podrán ser citados por medio de la Policía, por
carta certificada con aviso de entrega o telegrama colacionado.
En tal caso se les hará saber el objeto de la citación y el proceso en que ésta se dispuso, y se les advertirá que si no obedecieren en la
orden - sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda - serán conducidos por la fuerza pública e incurrirán en las costas
que causaren, salvo que tuvieren un impedimento legítimo, comunicado sin tardanza alguna al Tribunal.
Durante la instrucción o en casos de suma urgencia, las personal mencionadas precedentemente podrán ser citadas telefónicamente
por medio de la Policía, la que confeccionará la comunicación escrita respectiva, y se dejará constancia, en el expediente.
Agregada a los autos la citación debidamente diligenciada, cualquiera hubiere sido el medio utilizado, el Tribunal hará efectivo
inmediatamente el apercibimiento.

Artículo 159.- Vistas.


Las vistas se ordenarán cuando lo dispusiere la Ley, o el Tribunal lo estimare pertinente; serán diligenciadas por las personas
habilitadas para notificar y se correrán entregando interesado, bajo recibo, las actuaciones respectivas.

Artículo 160.- Notificación.


Cuando no se encontrare a la persona quien se deba correr vista, la resolución será notificada conforme art.148.
El término correrá desde el día hábil siguiente.
El interesado podrá retirar de Secretaría las actuaciones por el tiempo que faltare para el vencimiento del término.

Artículo 161.- Término de las Vistas.


Toda vista que no tenga término fijado se considerará otorgado por 3 días.

Artículo 162.- Falta de devolución de las Actuaciones.


Vencido el término por el cual se corrió vista sin que las actuaciones fueren devueltas, el Tribunal deberá intimar su inmediata
devolución a quien las retuviere, y si ella no se efectuare, librará mandamiento de secuestro al Oficial de Justicia para que se incaute de
aquéllas, con autorización para allanar domicilio y hacer uso de la fuerza pública.
Si la ejecución de la orden sufriere entorpecimiento por culpa del requerido o cuando la demora hubiere sido injustificada, se elevarán
los antecedentes al Superior Tribunal de Justicia, sin perjuicio de remitirlos también al Agente Fiscal cuando correspondiere (139)

Artículo 163.- Nulidad de las Vistas.


Las vistas serán nulas en los mismos casos en que lo sean las notificaciones.

BOLILLA 9
Actividad Procesal Irregular o Defectuosa.
En la Bolilla 8 hablamos de la actividad procesal normal (que es la actividad que cumple con lo que determina la ley procesal), y
de la finalidad, de esta que era llegar a la cosa juzgada.

En esta bolilla 9 trataremos de la “actividad procesal defectuosa o irregular”, que se da cuando la actividad procesal se realiza o
se lleva adelante sin cumplir lo que dispone la ley.

En la realización del proceso penal algunos actos (que conforman la actividad procesal) pueden realizarse de manera imperfecta,
no cumplan con lo que dice la norma procesal.
Si algunos de los actos de la actividad procesal no cumple con lo que la ley dispone evidentemente este acto procesal que es
irregular va a teñir de irregular los demás actos procesales o ya ese proceso penal no va a ser regular sino que va a ser un proceso
irregular como consecuencia de 1, 2 o 3 actos que no fueron realizados con lo que la ley dispone y por ende si esos actos
procesales son irregulares, o sea no cumplen por lo prescripto por la ley, luego el proceso será irregular.

La Ley Penal quiere que los actos sean regulares ya que esta en juego la libertad y el patrimonio de las personas y a los efectos de
dar seguridad jurídica y de que se llegue a la cosa juzgada en el proceso penal se exige mayores formas, lo que no significa que en
el proceso penal puedan permitirse “algunas” irregularidades.

Desde este punto de vista podemos decir que:


 Hay actos procesales que cumplen con las formas legales;
 Otros actos procesales que no cumplen con las formas legales.

¿Por qué es necesario cumplir con las formas legales?


Porque de esa manera se da seguridad jurídica y porque esta en juego la libertad de las personas.

¿Qué hace la ley con esa irregularidad? ¿Qué dispone la ley?


La ley dispone sanciones procesales que son conminaciones legales que están determinadas por la ley y que se aplican solo en el
caso concreto cuando se violo las formas legales.
La ley sanciona esos actos procesales que tienen irregularidades.

¿Cuáles son las Sanciones Procesales que conocemos?


La doctrina tradicional hablaba de 4 sanciones procesales:

1) Caducidad: consiste en la sanción que se aplica cuando el acto procesal no se realiza en el momento oportuno cuando
marca la ley.
Y si no se realiza en el momento oportuno, caduco, y no hay ninguna posibilidad de realizar ese acto y si se lo realiza el Juez
lo va a declarar extemporáneo ya que la ley marca un termino para realizar ciertos actos; ej., plantear nulidades, impugnar,
ofrecer pruebas, recusaciones, etc. todo esto hay que hacerlo en el termino que marca la ley.

2) Preclusión: tiene que ver con un acto procesal que es incompatible con otro acto procesal y en alguna medida tiene que
ver un poco la caducidad.
Ej., si el Juez dispuso la clausura de la instrucción y recién ahí la victima se quiere presentar como actor civil, en este caso
precluyó su derecho ya que la ley dispone que el actor civil o el querellante solo se puede presentar hasta antes de la clausura
de la instrucción.
Y si la víctima se quiere presentar como actor civil luego de la clausura de la instrucción lo esta haciendo extemporáneamente
y, la misma clausura de la instrucción impide el ingreso del actor civil y por ende hay preclusión.

3) Inadmisibilidad: consiste en una sanción procesal que se aplica como consecuencia de un acto procesal irregular.
Es decir, es la sanción procesal por la cual se dispone (expresa o tácitamente) por la ley que un acto no tenga efectos jurídicos.
En la inadmisibilidad de lo que se trata es que es acto no ingrese al proceso penal ¿Por qué? Porque si ese acto irregular ingresa
ese al proceso va a producir efectos jurídicos y va a contaminar al proceso y por ese lo que se busca con la inadmisibilidad
impedir ab initio el ingreso de ese acto irregular al proceso y así se evita que el proceso se contamine de actos irregulares.
¿Y que se hace con ese acto procesal?
Ej., se presenta una acción civil o una querella que no reúne los requisitos.
¿Qué pasa?
El juez declara inadmisible y se devuelve el escrito porque no cumple con las formas legales y así se impide que ingrese el acto
al proceso.

* Buscar más casos de inadmisibilidad en el C.P.P.de Ctes.

4) Nulidad: consiste en que el acto irregular ingreso al proceso y ya produjo efectos en el proceso penal.
La nulidad es una sanción procesal determinada por la ley que declara la ineficacia de un acto procesal ya ingresado al proceso
penal y afectando a todo el proceso penal.

Luego los autores consideraron que la preclusión y la caducidad estaban insitas en las demás.

Sistemas de Nulidades Procesales Penales:


1) Formalista: este sistema sanciona todo acto que no cumpla con las formas legales será nulo.
C: es un sistema muy estricto ya que cualquier acto que no reúna las formas legales va a ser nulo. Por ende, este sistema va a
ser un exceso porque interrumpirá el proceso penal constantemente e impedirá que se llegue a la cosa juzgada.
Actualmente este sistema ya no se utiliza.

2) Judicialista: este sistema implica que el Juez analizara el acto procesal y según las circunstancias considerara que el acto
no cumple con los requisitos establecidos por la ley y, en consecuencia, él mismo podrá (el juez valorara) declarar la
nulidad del acto mediante la propia valoración del Juez.
3) Legalista: implica que el acto procesal penal debe tener tales requisitos, y, a veces, específicamente, dice que sino se
cumple será sancionado con nulidad.
Ej., el debate será oral y publico bajo pena de nulidad; en idioma nacional bajo pena de nulidad, etc…
Es decir, la misma ley es la que establece los casos de nulidad, no deja a la valoración del juez.

Art.169.- Regla General.


Los actos procesales serán nulos sólo cuando no se hubieran observado las disposiciones expresamente prescriptas bajo
pena de nulidad.

Este art.169 nos dice que la ley es la que nos va a indicar cuando un acto procesal va a ser nulo.
Este es el sistema utilizado por la mayoría de los sistemas procesales penales mixtos y en algunos acusatorios porque se
considera el menos arbitrario.
Este es el sistema utilizado por el C.P.P. de Ctes (art.169).

4) Funcionalidad de las Garantías: implica aplicar los ppios fundamentales del proceso penal.

Clasificación de las Nulidades en el C.P.P. de Ctes.

a) Por su sistematización:

1) Nulidades Especificas
Son aquellas que el Código expresamente señalan cuales son los requisitos que se exige para el acto procesal y al mismo
tiempo dispone la sanción: “…bajo pena de nulidad….”.
Estos actos también pueden ser sancionados con nulidades absolutas.
Ejs.,
Art.357. Requerimiento de Elevación.
El requerimiento de elevación a juicio deberá contener, bajo pena de nulidad:
 los datos personales del imputado, o
 si se ignoraren, los que sirvan para identificarlo;
 una relación clara, precisa, circunstanciada y específica del hecho y su calificación legal.

Art.360.- Auto de Elevación.


El auto de elevación a juicio deberá contener, bajo pena de nulidad:
 la fecha;
 los datos personales del imputado, o si se ignoraren, los que sirvan para identificarlo;
 el nombre del actor civil y del demandado civil que actuaren;
 una relación precisa, clara, circunstanciada y específica del hecho; su calificación legal;
 la parte dispositivo.
Cuando hubiere varios imputados, la decisión deberá dictarse con respecto a todos, aunque el derecho que acuerda el
art.368 haya sido ejercido sólo por el defensor de uno.

Art.305. Forma y Contenido.


El procesamiento será dispuesto por auto, el cual deberá contener, bajo pena de nulidad:
 los datos personales del imputado, o si se ignorare, los que sirvan para identificarlo;
 una sucinta enunciación de los hechos;
 los fundamentos de la decisión, y
 la calificación legal del delito, con cita de las disposiciones aplicables y
 la parte resolutiva.

Estas son nulidades específicas ya que el mismo C.P.P. porque el mismo Código determina cuál es la forma que deberán
llevar el acto procesal de que se trate y la sanción de nulidad en caso de no cumplir con dicha forma que la ley establece.

Se llaman “nulidades especificas” porque específicamente se establece la sanción de nulidad de un acto procesal que no
cumple con la forma establecida en el C.P.P..
2) Nulidades Genéricas
Son aquellas que tienen en cuenta algunas irregularidades que son imposibles de describir en un CPP dado la gran
cantidad y diversidad que existen, y así, el CPP quiere describir en una nulidad genérica.
Establecen aspectos generales y solo esos aspectos generales marcan la posibilidad de la nulidad.

Se llaman “nulidades genéricas” aquellas que el legislador no puede determinar en el C.P.P. todas las posibilidades que se
pueden plantear, entonces en el C.P.P. establece ciertas normas que son las que van a regir la conducta de los que actúan
en el proceso penal.
Estas normas son obligatorias para todos los sujetos esenciales de la relación jurídica procesal y es los que los autores
llaman “presupuestos del proceso penal” (son estas nulidades genéricas).

Ej., Art.170. Conminación Genérica.


Se entenderá siempre prescripta bajo pena de nulidad la observancia de las disposiciones concernientes:
1) Al nombramiento, capacidad y constitución del Juez o Tribunal;

El inc. 1º del art.170 regula 3 situaciones:

Primero: lo relacionado con el “nombramiento” del Juez o Tribunal.


¿Cómo se debe nombrar a un Juez o Tribunal en la Pcia de Corrientes?
Para ser Juez en Ctes previamente hay que pasar por el Consejo de la Magistratura, es decir, deben concursar.
Entonces cuando hablamos de nombramiento tenemos que ver todas las disposiciones respecto al nombramiento.
La Constitución de la Pcia de Ctes dice que previamente el Juez debe pasar por el Consejo de la Magistratura, es decir,
primero debe participar de un concurso y debe haber quedado ternado, o sea, haber quedado entre los 3 mejores
candidatos.
Una vez que el Consejo de la Magistratura determinó la terna remite esta al P.E. y este elige uno (cualquiera) de esos tres.
En resumen:
Primero debemos cumplir con la CN que dice que hay una Ley de Consejo de la Magistratura;
Segundo debemos cumplir con la Constitución Provincial que dice que el P.E. elegirá de la terna y remitirá al Senado a los
efectos de que este le preste acuerdo y una vez que el Senado le presto acuerdo, el P.E. lo designa.
Los Mtros de la C.S.J.N., el Defensor General de la Nación, el Procurador General de la Nación, los Mtros del S.T.J., los
Mtros del S.T.J. de Ctes, el Fiscal General del S.T.J. de Ctes, no tienen que presentarse a concurso.
En el Fuero Federal también hay un Consejo de la Magistratura.

En la Pcia del Chaco, el Consejo de la Magistratura llama a un concurso y remite la propuesta de los jueces inferiores, al
S.T.J. y el S.T.J. es quien elige y designa a los jueces inferiores.

Segundo: lo relacionado con la “capacidad” del Juez o Tribunal.


Hay 2 tipos de capacidades:
 Una capacidad genérica:
La capacidad genérica de los jueces son las establecidas por las disposiciones civiles (ej., no puede ser juez un demente).
Los 3 jueces de la terna tienen que pasar por un examen psicológico a los efectos de determinar si tienen algún problema
mental.
En cuanto a la capacidad, deben tener capacidad de hecho, ya que la capacidad de derecho obviamente la tienen.

 Una capacidad especifica:


Una vez que el P.E. le remite el decreto al P.J. a los efectos de que el Juez tome posesión del cargo el Juez que ha sido
designado, el P.J. le debe tomar juramento y posteriormente el Juez debe constituirse en el despacho que le ha sido
asignado. (dice el Mtro del S.T.J.: “…queda ud en posesión del cargo”.).
La capacidad tiene que ver con esto, ya que no solamente se requiere con tener capacidad de hecho, sino que es necesario
que se le tome juramento y se lo ponga en posesión del cargo y dar un lugar físico determinado para realizar su tarea.

También tiene que ver con la capacidad “la competencia”.


Un Juez, que según la ley, es competente para el fuero civil no puede, por ej., entender en el fuero laboral.
Es decir, el Juez debe tener competencia, el juez incompetente no puede actuar y obviamente sus actos procesales van a ser
anulados.

La competencia esta regulada por la ley. Por ej.,


 la ley orgánica de tribunales es una de ellas;
 los C.P.P. establecen la competencia de los jueces del fuero penal;
 también hay acordadas del S.T.J. que determinan competencia de los jueces.

Cuando hablamos de competencia, dijimos que la competencia de los Jueces Correccionales es juzgar los delitos de acción
publica por los que corresponda una pena que no exceda de los 3 años de prisión, multa e inhabilitación, pero que por
acordado del S.T.J. se estableció que estos jueces correccionales también pueden actuar como jueces de instrucción en esas
mismas causas.
Entonces la capacidad tiene que ver con la competencia. La competencia esta establecida en: la ley orgánica; en el C.P.P.;
en las acordadas del S.T.J. y hay que respetarla y todo acto procesal penal que se realice en contradicción a lo que
determinan estas normas va a ser sancionado con nulidad.

Tercero: lo relacionado con la “constitución” del Juez o Tribunal.


¿Cómo se constituye un tribunal?
Algunos Autores hablan de que el Tribunal se constituye cuando se instala en el espacio físico que corresponda.
Pero en realidad se constituye el Tribunal,
 cuando se trata de un tribunal unipersonal, con la asistencia de un secretario; y
 cuando se trata de un tribunal colegiado, cuando este asistido con un secretario y este integrado el tribunal. Es decir,
si es un tribunal colegiado de 3 miembros, cuando los 3 miembros estén designados y si no están los 3 designados al
menos que este integrado con un juez subrogante.

Todas estas normas tienen que ser respetadas cuando se realiza un acto procesal penal, porque sino cualquiera de las
partes, hasta el mismo acusador, hasta el mismo actor penal publico puede pedir la sanción de nulidad.

También lo relacionado al nombramiento, capacidad y constitución del Juez o Tribunal es aplicable a los Funcionarios del
Mterio Pco.
Los funcionarios del Mterio Pco, también deben ser:
 “nombrados” debidamente, en caso de no ser así, son incompetentes para “intervenir” en el proceso penal.
Los miembros del Mterio Pco en Ctes son nombrados de la misma forma que los Jueces.
(Consejo de la Magistratura-concurso-elección de la terna-elección de uno de la terna por el P.E.-remisión del
electo al Senado para el acuerdo-en caso de acuerdo, designación por decreto del P.E.-remisión del decreto al P.J.
para que lo ponga en función del cargo previo juramento tomado por el Fiscal General del S.T.J.).

En el Fuero Federal, existe un Consejo de la Magistratura para los miembros del Mterio Pco (que es mas pequeño
que el Consejo de la Magistratura de los Jueces) que tiene por función llamar a concurso y elige la terna y luego la
remite al P.E. para que éste seleccione uno, etc...

2) A la intervención del Mterio Público en el proceso, y a su participación en los actos en que ella sea obligatoria;

Acá si hablamos de la intervención y de la participación del Mterio Pco.

La “intervención” es lo mas importante porque obviamente se refiere a todos los actos procesales en los que siempre es
necesario que se le corra vista al fiscal.
La intervención “siempre es obligatoria”.
La intervención la realiza el Fiscal, el Mterio Pco., desde su despacho.
Si se le ha dictado el auto de procesamiento a un imputado es necesario que se le notifique al Mterio Pco porque el puede
apelar, diciendo por ej., que no corresponde y hay que dictar su sobreseimiento.
Entonces esta intervención es obligatoria.
Si mas tarde llega a la Cámara el expte y esta se da cuenta que no se le ha notificado al Fiscal va a devolver el expte ya que
nos e ha cumplido con la ley de rito, que es precisamente notificarle al Mterio Pco para que él también tenga la
oportunidad de impugnar la resolución.
Es decir, en todos los casos de intervención mencionados por el C.P.P., “la intervención siempre es obligatoria”.

La intervención tiene que ver con las “vistas” y/o notificación al Mterio Pco y esta vista y/o notificación es el fundamento
de la intervención obligatoria del Mterio Pco.
 Vistas al Mterio Pco,
 la acusación necesaria en el caso del requerimiento de elevación de la causa a juicio,
 en el caso de que el reciba una denuncia un requerimiento de instrucción formal.
Es decir, siempre que “requiera” el Metrio Pco o conteste “vista” o se “notifique” de alguna resolución con posibilidades
de impugnación lo hace desde su despacho y eso es solamente “intervención”.

El Mterio Pco tiene una gran intervención a lo largo del Proceso Penal.
En el momento en que se promueve la acción el Mterio Pco tiene la posibilidad de promover la acción (es una de las
maneras de promover la acción penal).
Esto se puede dar una vez que el Mterio Pco recibe una denuncia y requiere instrucción formal o si toma conocimiento de
un hecho presuntamente delictivo él también puede requerir instrucción formal.
Desde este momento en adelante el Mterio Pco tiene una intervención constante y diversa a lo largo del Proceso Penal.
Ej.,
 cuando requiere instrucción formal;
 cuando se lo cita para que comparezca a los efectos de controlar a los testigos, etc…

No hay que confundir la “intervención” con la “participación”.

Es “intervención” cuando el Mterio Pco:


 Requiere instrucción formal;
 Requiere elevación de la causa a juicio;
 Se solicita la excarcelación o la eximición de prisión y se le corre vista al fiscal para que el opine.

La “participación” es la activa participación, implica la presencia física del Mterio Pco (de los fiscales) a los efectos de
realizar o escuchar la realización de un acto procesal penal determinado. Ej., en el debate.
En algunos casos la participación “no siempre es obligatoria”.
Ej., se cita al Mterio Pco para que participe de una audiencia de declaración del imputado, de los testigos, del perito, etc.,
¿es necesario que participe personalmente el Mterio Pco? en estos casos no, es optativo, salvo que se trate de la
realización de una prueba definitiva e irreproducible.
En este caso si es necesaria la participación o al menos la notificación del Mterio Pco, aunque igualmente el Mterio Pco
puede no ir a esa prueba definitiva e irreproductible (es decir, tampoco es necesaria la participación).
La participación si va a ser necesaria por ej., en el debate, y, es necesaria porque el debate no se puede realizar si no esta el
acusador.
Es “participación” cuando se requiera la presencia física del Mterio Pco en un lugar determinado, fuera de su despacho,
por ej., en la sala de debate para que el realice la acusación y oportunamente realizar el alegato a favor o en contra del
imputado. En caso de no estar el Mterio Pco en el debate se anula todo el debate.

intervención,
3) A la asistencia y del imputado, en los casos y formas que la Ley establece.
representación
¿Qué nos esta diciendo el art.170?
Nos esta diciendo que sino se cumple con las disposiciones establecidas la actuación de los sujetos de la relación jurídica
procesal va a ser pasible de nulidad.
¿Quienes son los sujetos afectados?
Los sujetos esenciales de la relación jurídica procesal (Juez, Mterio Pco; Imputado).

1) Intervención: esto ya lo hemos visto cuando hablamos de la defensa y dijimos que es necesaria la intervención del
imputado para que se le pueda hacer la intimación originaria (ppio de la inviolabilidad de la defensa).
Es decir, debe conocer del hecho que se le acusa y de las pruebas que hay en su contra para poder defenderse.
Cuando hablamos de la defensa hemos visto cuáles son las funciones que cumple el defensor.
La ley habla de la necesidad de que el imputado intervenga siempre y cuando la ley le obligue a intervenir en algún acto
procesal.
Ej., durante el debate. En este caso, no solo que tiene que intervenir, sino que tiene que estar presente.
Intervenir no solo significa la presencia sino que el imputado en alguna medida este conociendo el proceso penal al cual
esta sometido y que este sometido al proceso penal.
Porque no existe en nuestro sistema penal el proceso penal en rebeldía, el juzgamiento en rebeldía.
Aunque, como dice el C.P.P. sino se encuentra al imputado si se podrá progresar con la investigación pero hasta un punto
determinado, hasta cuando el imputado tenga que declarar, porque si el imputado no declara no se puede continuar con
el proceso.
La declaración de imputado es el presupuesto necesario para resolver su situación legal y si se resuelve con un auto de
procesamiento ese auto de procesamiento es el presupuesto necesario para clausurar la etapa intructoria y correrle vista al
fiscal, etc., etc….con lo cual la “intervención” del imputado es importante.
En algunos actos procesales su “participación” es obligatoria.
Por ej., el imputado tiene que comparecer el día y la hs que se inicia el debate, de lo contrario el debate no se puede iniciar,
aunque después podrá pedir estar en una sala contigua porque no quiere escuchar el debate o los mismos jueces pueden
pedir que se lo traslade a otra sala por inconducta.
Esta participación física del imputado es parte también de una intervención.
El imputado, en ppio., es sometido a proceso y posteriormente tiene una activa participación, incluso colaborando con el
defensor. Ej. diciéndole que hay testigos que corroboran sus dichos, o que hay circunstancias que Ud no las conoce, etc.. y
es por esto que la ley quiere que intervenga.
Es decir, en nuestro sistema procesal penal actual es necesario que el imputado intervenga en el mismo, y si el imputado
no es hallado el proceso se suspende y si pasa el termino que marca la ley se sobresee porque prescribió el ejercicio de la
acción penal.
El fundamento de la intervención del imputado es que si el imputado no interviene no tendrá oportunidad de conocer de
que se lo acusa y no tiene la oportunidad de defenderse material y formalmente. Es decir, para que no se afecte su derecho
de defensa.

2) Asistencia: nosotros cuando hablamos de las facultades que tenia el abogado defensor decíamos que debía asistir y
representar al imputado.
La ley quiere que intervenga el imputado (para conocer el hecho que se le acusa) y que tenga un defensor (para poder
defenderse).
El abogado defensor designado (ya sea un defensor particular o el defensor oficial) tiene la facultad de:
 Asistir, que implica que le haga conocer:
 la situación jurídica en que se encuentra (el delito que se le imputa),
 las circunstancias del hecho mismo (ej., que hay un testigo que lo vio cometer el hecho), y
 lo aconseje (ej., que declare de una manera determinada, que no declare).

3) Representación:
 Representar, significa los actos que realiza el abogado defensor en tal sentido, que pueden ser aun sin consultar al
imputado y generalmente desde su estudio jurídico, ej., analizando una oposición que va a realizar del pedido de
elevación de la causa a juicio, un incidente de nulidad, etc.., incluso en contra del imputado el abogado puede realizar
un acto procesal.
3) Nulidades Virtuales o Implícitas
Las nulidades virtuales o implícitas es una nueva clasificación que hacen los autores.
Son aquellos actos procesales que siguiendo los ppios grales del procesales del proceso penal deben ser anuladas aunque
la disposición legal específicamente no disponga su nulidad.
Son aquellas que la ley no dice, como dicen las específicas, que este acto debe tener esta forma bajo pena de nulidad, pero
que siguiendo los ppios grales del proceso penal resulta que ese acto debe tener una forma determinado y que si no se
cumple con esa forma pueden ser anulados.
Y se llaman virtuales justamente porque la ley no establece que van a ser anuladas.

b) Por sus consecuencias: las nulidades se clasifican en:

1) Nulidades Absolutas.
Hay actos procesales penales que son tan irregulares y la irregularidad es tan grave que hasta el mismo Juez de oficio puede
disponer la nulidad de los mismos. Estas son las nulidades absolutas.
Las nulidades absolutas son aquellos actos irregulares que afectan fundamentalmente derechos constitucionales (ej., art.18) y se
puede pedir la nulidad absoluta de estos actos a pedido de parte o se puede declarar de oficio por el juez en cualquier grado o
estado del proceso.

¿Cuándo será que se puede anular de oficio? ¿Cuáles son estas?


Son aquellos actos procesales penales que se realizan en contradicción a disposiciones constitucionales, es decir, cuando el acto
procesal penal afecta garantías constitucionales, ej., el art.18 CN inviolabilidad de la defensa, es decir, cuando se afecta la
inviolabilidad de la defensa es una nulidad absoluta.
Es decir, siempre que el acto procesal afecte derechos constitucionales ej.,
 no se designa un defensor al imputado;
 no le notificamos del defensor del imputado el auto de procesamiento;
 no le notificamos al defensor del imputado del requerimiento de elevación de la causa a juicio;
 no le dimos la oportunidad al imputado para que el ejerza su defensa materia, etc…

Todo esto va a afectar derechos constitucionales y constituyen nulidades absolutas.

También constituye una nulidad absoluta cuando la misma ley (C.P.P.) así lo establece de manera específica.
Ej., el mismo C.P.P. establece la forma de un acto bajo sanción de nulidad, como las nulidades específicas, estas son también
nulidades absolutas.

¿Solamente el Juez puede de Oficio declarar la nulidad de la misma?


No, también a petición de parte puede declarar la nulidad absoluta del acto de que se trate.

¿Qué efectos tiene?


La consecuencia necesaria es que ese acto procesal penal se considera inexistente y aquellos actos procesales penales que se
realizaron como consecuencia del primero, igualmente quedaran en el expte pero se consideraran como si no existen por el Juez,
por los fiscales, o por los abogados que actúen.

Art.171. Declaración.
El Tribunal que compruebe una causa de nulidad tratará, si fuere posible, de eliminarla inmediatamente. Si no lo hiciere, podrá
declarar la nulidad a petición de parte.
Solamente deberán ser declaradas de oficio, en cualquier estado y grado del proceso, las nulidades previstas en el Artículo anterior
que apliquen por violación de normas constitucionales, o cuando así se establezca expresamente.

Art.172. Quién puede Oponerla.


Sólo podrá oponer la nulidad el Ministerio Público y las partes que no hayan concurrido a causarla y que tengan interés en la
observancia de las disposiciones legales respectivas excepto los casos en que proceda la declaración de oficio.

Es decir, pueden peticionar las nulidades:


 El Mterio Pco;
 Las partes que no hayan concurrido a causarla (si la parte que peticiona es la que provoco la nulidad no puede pedir que se
declare la nulidad).
 El Juez o Tribunal de oficio.

Por ende, las nulidades absolutas pueden ser declaradas en cualquier estado y grado del proceso.

2) Nulidades Relativas.
Las nulidades son relativas porque no afectan derechos constitucionales ni están específicamente señaladas o sancionadas con
nulidad.
Los actos procesales cuya forma están determinadas por el C.P.P. pero que no están sancionadas con pena de nulidad en caso de
que no se cumplan con las formas y no afecten derechos constitucionales forman lo que llamamos nulidades relativas.

La característica más importante que tienen estas nulidades relativas es precisamente es que:
 solo pueden ser pedidas estas nulidades por la partes, el Juez ya no las puede declarar de oficio, y
 tampoco se las puede peticionar en cualquier estado y grado del proceso como las nulidades absolutas.

¿En qué momento se puede pedir que se peticione la nulidad relativa?


Esto quiere decir que si no se plantean las
Art.173.- Oportunidad y Forma de la Oposición. nulidades relativas en las oportunidades que dice
Las nulidades sólo podrán ser opuestas, bajo pena de caducidad, el art.173, caducan, es decir, se subsanan.
en las siguientes oportunidades:
1) Las producidas en la instrucción, durante ésta o en el término de citación a juicio (379);

Es decir, las nulidades relativas que se produzcan durante la instrucción se pueden plantear por las partes (querellante, actor civil,
Mterio Pco, etc,):
 durante toda la instrucción y
 hasta el término de citación a juicio (q en el juicio común es de 10 días).
¿Por qué hasta el termino de citación a juicio?
Porque ya termino la instrucción y comienza el plenario y el plenario consta de 3 subetapas:
 a) Actos Preliminares: durante los actos preliminares hay un acto muy importante que se llama: citación a juicio;
 b) Debate; y
 c) Sentencia.

2) Las acaecidas en los actos preliminares del juicio, hasta inmediatamente después de abierto el debate (401);

Las nulidades relativas acaecidas en los actos preliminares del juicio debe peticionarse hasta después de abierto el debate por
primera vez.
Para esto tenemos que aclarar que una cosa es la iniciación del debate y otra cosa es la apertura del debate.
Es la apertura del debate (que se constituye cuando el Presidente del Tribunal dice: “declaro abierto el debate”), la que nos va a indicar
hasta donde se puede plantear estas nulidades relativas.
En ese momento las partes tienen la oportunidad para pedir la palabra al Sr. Presidente y oponer las nulidades relativas que a su
criterio se produjeron en los actos preliminares del juicio.

3) Las producidas en el debate, antes o inmediatamente después de cumplirse el acto;

Las nulidades relativas acaecidas durante el debate deben peticionarse antes o inmediatamente después de cumplirse el acto
irregular.
Ej., se esta realizando el debate y una de las partes noto una nulidad relativa durante el debate, en ese caso inmediatamente de
producido el acto irregular que no tiene la forma que la ley requiere se pide la palabra y se pide la nulidad del acto fundando dicha
situación.
Ej., de “antes”, por ej cuando se dice: “….mañana va a declarar fulana de tal… (conyuge del imputado)….” (no se puede declarar
en contra del conyuge.-
Ej., de “después”, por ej., cuando ya declaro el cónyuge en contra del imputado.

4) Las producidas durante la tramitación de un recurso ante el Tribunal de Alzada, en las oportunidades previstas por los arts
491, 501, o 502.

Art.491: se refiere al Recurso de Apelación.


Art. 491.- Discusión.
Cuando el trámite deba continuar, vencido el término de comparecencia, el Presidente mandará poner los autos en Secretaría por el
término de 5 días para que las partes informen sobre sus respectivas pretensiones, limitadamente a los puntos indicados en la
interposición del recurso.
Los “informes” se reservarán en Secretaría hasta que todas las partes se hayan expedido o venza el término.
La oportunidad procesal para plantear la nulidad de un recurso es cuando se realiza el informe.

Art.501: se refiere al recurso de Casación.


Art.501.- Trámite.
En cuanto al trámite ante el Superior Tribunal se aplicarán los arts 480 segundo párrafo, 489, 490 y 491; pero el término fijado por el
último será de 10 días.
Sin embargo, si alguno de los interesados lo hubiese pedido dentro del término del emplazamiento, se fijará audiencia con
intervalo no menor de 5 días para que “informen oralmente”.
También la nulidad relativa se puede plantear en “el informe”.
Art.502.- Discusión Oral.
Cuando fuere el caso, la audiencia se efectuará el día fijado y en el momento oportuno, con todos los miembros del Tribunal que
deban dictar sentencia, y el Fiscal. No será necesario que asistan y hablen todos los abogados de las partes.
La palabra será concedida primero al defensor del recurrente; cuando también hubiera recurrido el Mterio Público, el Fiscal
hablará en primer término; no se admitirán réplicas;
En cuanto fueren aplicables, regirán los arts 389, 390, 395, 396 y 399 .

La instancia de nulidad será motivada, bajo pena inadmisibilidad, y el incidente se tramitará en la forma establecida para el recurso
de reposición (476 y 483).

Art.473.- Recursos de las Partes Civiles.


El actor civil podrá recurrir de las resoluciones jurisdiccionales sólo en lo concerniente a la acción por él interpuesta.
Siempre que se declare su responsabilidad, el demandado civil podrá recurrir de la sentencia cuando sea admisible el recurso del
imputado, no obstante la inacción, renuncia a recurrir o desistimiento de éste.

Art.483.- Trámite.
Este recurso se interpondrá, dentro del tercer día, por escrito que lo fundamente.
El juez lo resolverá por auto, previa vista a los interesados.

Las nulidades relativas pueden ser subsanadas, y así, de ser un acto irregular pasan a ser actos legítimos.
El Dr. Alegre sostiene que hasta las nulidades absolutas pueden ser subsanadas. Pero la mayor parte de los autores sostienen que
no se pueden subsanar las nulidades absolutas.

Art.174.- Modo de Subsanar (las nulidades relativas).


Toda nulidad podrá ser subsanada del modo establecido en este Código, salvo las que deban ser declaradas de oficio (Alderete:
aca deja de lado las nulidades absolutas).
Las nulidades quedarán subsanadas:

1) Cuando el Ministerio Público o las partes no las opongan oportunamente (173);


Es decir, sino se oponen la nulidad en el termino establecido en el art.173 ha caducado la oportunidad de pedir la nulidad de las
mismas y esos actos irregulares pasan a ser legítimos de pleno derecho.

2) Cuando los que tengan derecho a oponerlas hayan aceptado, expresa o tácitamente, los efectos del acto;
Es decir, cuando a pesar de considerar que es un acto irregular expresamente (ej., en un escrito) o tácitamente (ej., cuando dejo
pasar el termino que marca la ley para poder oponerme a la nulidad) las partes consienten ese acto y así se legitima ese acto.

3) Si no obstante su irregularidad, el acto hubiera conseguido su fin con respecto a todos los interesados.
En este caso se tiene en cuenta la finalidad.
Por ej., cuando se ha citado a todas las partes al debate, pero a una de las partes se le ha citado a un domicilio que no correspondía,
pero resulta que esa persona era el imputado él sabia la fecha de la audiencia del debate, es decir, aunque la cedula estaba mal
diligenciada, igualmente el imputado compareció al debate.
En este caso aunque la notificación es nula no se hizo correctamente, el debate se puede realizar porque esta todas las partes, y a
pesar de la irregularidad de la notificación el imputado ha comparecido a la audiencia del debate.

Art. 175.- Efectos.


La nulidad de un acto, cuando fuere declarada, hará nulos todos los actos consecutivos que de él dependan.
Al declararla, el Tribunal establecerá, además, a qué actos anteriores o contemporáneos alcanza la nulidad, por conexión con el acto
anulado.
El Tribunal que la declare ordenará, cuando fuere necesario y posible, la renovación o rectificación de los actos anulados.

Normalmente la nulidad de un acto anula los actos posteriores que dependan de ese acto.
Pero el tribunal puede determinar hasta donde se anula.
Art.176.- Sanciones.
Cuando un Tribunal de Alzada declare la nulidad de actos cumplidos por uno inferior, podrá disponer su apartamento de la causa
e imponerle las medidas disciplinarias que le acuerde la Ley, o solicitarlas al Superior Tribunal.

Es decir, se puede disponer el apartamiento del juez que ha realizado un acto irregular y pedir que se le imponga alguna sanción.

Orientación Moderna respecto a las Nulidades.


Estas nulidades que vimos son las que figuran en la casi totalidad de los C.P.P. del pais.
El Dr. BINDER elaboro una moderna Teoría de las Nulidades y sostiene que las formas se establecen para beneficiar prácticas
institucionales (las formas tiene que ver con las instituciones) desde 3 sistemas diferentes:

a) Sistema de Garantía: este sistema tiene que ver con las formas para asegurar que se cumplan los ppios fundamentales que
dignifiquen al imputado.

b) Ppio de Institucionalización del Conflicto: este sistema tiene que ver con la victima, beneficia a la victima. Es decir, la
forma esta establecida para beneficiar a la victima ¿en qué sentido? en el sentido de que la forma establecida por la ley va a
conseguir la tutela judicial, va a conseguir la reparación de su ofensa mediante la forma.

c) Ppio de la Objetividad: este sistema beneficia al Mterio Pco. Es decir, la forma beneficia al Mterio Pco
¿Para qué lo beneficia?
Para que el Mterio Pco pueda proteger mejor:
 Los intereses particulares de 1 victima;
 Los intereses de la colectividad.

La forma es lo que permite determinar si un acto es regular o irregular.


Un acto va a ser regular cuando cumpla la forma e irregular cundo no cumpla con la forma.

Dice BINDER que es forma:


 Va a beneficiar al imputado siempre que esa forma garantice algún ppio que favorezca al imputado;
 Va a beneficiar a la victima y consiga esta la reparación de la ofensa a través de la forma.
 Cuando la forma establecida por la ley beneficia al Mterio Pco que de este modo va a proteger mejor los intereses de una
victima o de toda la colectividad.

BINDER dice que en realidad la forma al único que beneficia es al “imputado”.

Antes, en la época del constitucionalismo (S. XIX) existían como Sistema de Gobierno las Monarquías y en esos lugares al no existir
la división de poderes.
En la Edad Media el sistema inquisitivo permitió que se cometan atrocidades (torturas) para lograr la confesión “de la verdad”,
pero como ya vimos no se llegaba a la verdad objetiva o real, sino a una verdad producto de las torturas, a una verdad obligada. Y
la confesión era la reina de las pruebas.

Posteriormente Montesquieu comienza a hablar de la triple división de poderes y de la limitación de cada uno de ellos y allí se
comienza a hablar de la Republica.
En este momento recién empieza a nacer la necesidad de dignificar los procesos penales, ya que antes de esos durante la
monarquía se torturaba a las personas hasta que confiese aunque no fuere el responsable y se obtenía una verdad que no era la
objetiva o real, sino era una creación que hacíale sistema inquisitivo de una verdad que no era la verdad objetiva, menos de la
verdad real, sino que era verdad que era creada por los jueces del proceso inquisitivo mediante los tormentos.
Con el advenimiento del Constitucionalismo y de las Republicas (a partir de la revolución Francesa ) se establecen las
Constituciones Nacionales para estas nuevas Naciones y así nacen, lo que mas tarde se llaman Republicas.
En estas Constituciones se establecen los ppios y garantías constitucionales que son los que van a dignificar al ser humano incluso
en los procesos penales.
En estas Constituciones se organiza el gobierno en lo que conocemos como la triple división de poderes, donde cada uno de los
poderes controla a los otros.
A partir de este momento se establecen limitaciones a los Poderes del Estado y y ano es el Menorca el que decide sobre la vida y los
Bs de las personas.
Estas limitaciones permitieron que no se cometan atropellos a los ciudadanos que ellos gobernaban y sobre todo permitió que el
proceso penal garantice por ej., la defensa.
Estas garantías estaban escritas en las Constituciones y son las que permitieron que los ciudadanos pudieran vivir pacíficamente en
un Estado y hasta en el momento que eran sometidas a un proceso penal no se cometieran ningún atropello respecto de su liberta,
su integridad, su derecho de defensa, etc..

Más tarde se observo que a pesar de la existencia de estas garantías en las Constituciones existían lugares en el mundo donde no se
respetaban estas garantías.
Entonces los Estado se reúnen en Asambleas (S.XIX) y pactan y así nacen los Pactos y más tarde las Sociedades de Estado (como las
Naciones Unidad, la OEA, etc) para hacer cumplir los pactos celebrados por los estados.
Estos pactos tenían como objetivo dignificar a la persona y en ellos se establecían todos los derechos fundamentales del hombre,
aun cuando estaba sometido a proceso.

Y así en el ámbito de las nulidades se trata de establecer un sistema de nulidades que dignifique a la persona.
Para la sanción penal de una persona es necesario el descubrimiento de la verdad.
Los nuevos autores se plantean de ¿Cómo vamos a obtener esa verdad?
La verdad no es otra cosa que la correspondencia entre el hecho, acontecimiento que permitió la promoción de una acción penal y
finalmente aquella versión que el Juez finalmente encuentra respecto de ese hecho que se ventila y que encuentra subsumido en
una norma penal.
Esta versión es la verdad obtenida por el Juez.
Es decir, tenemos un hecho o acontecimiento con repercusión penal, ya que a prima facie esta subsumido en una norma penal, y
tenemos la versión que da el juez respecto de ese mismo hecho y luego la subsunción en la norma legal sustantiva,
¿Cómo obtuvo esa verdad el Juez? ¿Cómo la consiguió?
Esa verdad se debe obtener siempre dignificando a la persona humana.
Y si se tiene que perder, de dejar de sancionar a una persona, ya que para sancionarla hay que cometer un atropello a la dignidad
humana, es preferible no sancionar a la persona que aparece como el autor del hecho antes que cometer ese atropello.
Para obtener la verdad es necesario siempre respetar las normas constitucionales y los pactos internacionales.

¿Qué establecen las Constituciones Nacionales?


Las CN establecen principios constitucionales que dignifican a la persona humana.
Ej., el ppio de la inviolabilidad de la defensa (art.18 CN).

Dice BINDER que si queremos obtener la verdad, tenemos que tener en cuenta un binomio: lo verificable y la verificación.
Para que el acto procesal no sea nulo y dignifique a la persona humana debemos ver ¿qué es lo que vamos a verificar? y después
ver ¿cómo lo vamos a verificar?

 Lo Verificable:
¿Qué es lo que vamos a verificar?
¿Qué es lo que va a verificar el Juez cuando tiene un hecho delictivo que tiene que investigar y sancionar?
El Juez debe verificar el objeto mismo, el acontecimiento histórico. ¿Qué vamos a ver al respecto?
1. Si ese hecho existió;
2. Quién cometió ese hecho;
3. Si el hecho se subsume en una norma penal sustantiva.

Es decir, el Juez debe encontrar que el hecho existió, que hay un responsable y que además hay una repercusión penal.
Pero además el juez debe verificar todo eso.

 La Verificación:
¿Cómo lo vamos a verificar? con la PRUEBA.
¿Cómo se debe hacer esta verificación?
Se debe realizar respetando:
 los ppios constitucionales (ej., la inviolabilidad del domicilio, etc.) y
 los pactos internacionales.
Si no se respetan los ppios constitucionales y los pactos se esta atropellando la dignidad humana.

También tenemos que saber la diferencia entre:


 Ppios Constitucionales: son normas insoslayables que existen o que están por encima del Estado mismo y debe respetarla el
Gobernante.
Decimos que están por encima del Estado mismo porque hay legislaciones internacionales que consagran dicha supremacía de
estos ppio respecto del estado. Ej., el ppio de inviolabilidad de la defensa.
 Garantías Constitucionales: están para garantizar el efectivo cumplimiento de los ppios constitucionales.
Las garantías son el sostén de los ppios constitucionales.

¿Cómo se garantiza las garantías constitucionales? A través de las FORMAS de los Actos Procesales.
Sino se cumplen con las FORMAS de los Actos Procesales se esta en contra de los Ppios Constitucionales y por lo tanto el acto
procesal es NULO.
La FORMA es lo que permite que se garantice el ppio constitucional.
Pero según el sistema inquisitivo a las FORMAS se le dio una importancia trascendental, a tal punto que si se violaba alguna
forma determinada se sancionaba con la nulidad.
Así nació el “ritualismo y la nulidad por la nulidad misma”. Así la ley decía que tal acto debía realizarse de una forma
determinada y sino se realizaba de esa forma determinaba, el Juez inmediatamente declaraba la nulidad del acto, aunque la ley
no haya aclarado que sino se cumplía con la forma se sancionaba al acto con la pena de nulidad, sin embargo el juez anulaba el
acto ya que no se realizo en la forma que la ley establecía.
¿Era necesario anular ese acto? Tal vez no, ya que no afectaba a nadie y podría ser que ese acto procesal sirviera, pero como se
cumplió con la forma se anulaba y así se abuso del instituto jurídico de las nulidades y así los procesos penales se estancaban.
BINDER dice que este sistema del Ritualismo no era bueno y también sostiene que vestigios de este sistema sobreviven hasta
hoy.
Para BINDER se debe declarar la nulidad de un acto procesal cuando se afecto a un ppio constitucional.
El sistema mixto también tiene rasgos del sistema inquisitivo ya que el Juez obtiene la verdad mediante su disposición de
diligencias probatorias que esta en contra de la imparcialidad ya que posteriormente el mismo juez es el que va a evaluar esas
pruebas por él recolectadas para ordenar el procesamiento, el sobreseimiento o la falta de merito del imputado. ¿Qué
imparcialidad puede haber en el Juez, se pregunta BINDER?.
Sin embargo, en nuestro art.18 CN dice que “…ningún habitante puede ser penado sin juicio previo…” y allí insito esta la
imparcialidad y además ahora tenemos los pactos internacionales en la CN ¿podemos hablar de imparcialidad del Juez?
¿Podemos hablar de Republica en el sentido estricto de la palabra?.
BINDER dice que no, ya que un país se cree republica pero no hay imparcialidad de los jueces no hay republica.
¿Cuál es el sistema que permite la imparcialidad?
El sistema acusatorio.
El Juez es imparcial, en este sistema ya que no tiene autonomía para investigar, y es el Fiscal el que debe realizar la investigación
preparatoria y por ende es el Fiscal el que va a disponer de las diligencias de pruebas, pero el Fiscal es el acusador y es una de
las partes del proceso, en sentido formal y por ende puede disponer diligencias para acusar o para pedir el sobreseimiento y
tiene un interés objetivo en que se haga justicia.
En este caso si el Juez es imparcial y su rol es que se cumplan con los ppios y garantías constitucionales.
El defensor del imputado también tiene la posibilidad de proponer diligencias ante el fiscal para evitar o atenuar la
responsabilidad del imputado.
También pueden proponer el actor civil, el demandado civil.
Asa si podemos hablar, según BINDER de una Republica ya que si se cumple con lo que dice la CN y los tratados
internacionales.
Según BINDER que él considera que a los efectos que se pueda cumplir con el art.18 CN con respecto a la imparcialidad del
Juez y para que este país se constituya en una Republica no es necesario distinguir entre nulidades absolutas y nulidades
relativas.
Según BINDER hay que dejar de lado estos criterios. Lo que hay que hacer es verificar siguiendo los ppios constitucionales.
Es decir, siempre que la verificación se realice siguiendo los ppios constitucionales es suficiente para que el proceso se realice la
verificación.
¿Qué pasa si no se cumple con las formas?
En este caso, dice BINDER, dice que habrá que, en ppio., una invalidez, pero si esa forma afecta a un ppio constitucional,
entonces tendrá que ser algo mas grave que una invalidez, es decir, hay que anular ese acto.
Con esto nos esta diciendo que no toda falta de las formas establecidas por la ley implica nulidad como se creía en el sistema
inquisitivo.
Solamente será nulo el acto cuando se afecta un ppio constitucional.

Esto nos indica que algunos actos pueden ser saneados y otros no pueden ser saneados y hay que anularlos.

¿Cuál es la tarea del Juez en el sistema moderno?


La tarea del Juez es, cuando observa un acto procesal que no reúne con las formas establecidas por la ley, tratar de sanearlos y si
no puede porque se afecta a un ppio constitucional, debe anularlo.
Y por lo tanto el acto que no cumple con la forma, puede dar lugar a:
 Una invalidez (cuando el acto puede ser saneado);
 Una nulidad (cuando no puede ser saneado ya que afecta a un ppio constitucional).

¿Cómo el Juez puede sanear los actos?


Se puede dar solución tanto, en la actividad investigativa del Fiscal o hasta en el debate.
Si hay un acto procesal que no a afectado ppios constitucionales, se trata de sanearlos y si no se puede no se considera este acto,
se omite considerar este acto en la decisión y no una declaración de nulidad que va a rechazar el proceso y va a impedir que el
imputado sea juzgado debidamente.

Hay Autores que sostienen que si de un acto ilícito, irregular hay actos consecuentes que no son ilícitos, irregulares no hay que
anular los actos consecuentes.
BINDER dice que esto no puede ser ya que puede ser que se hayan violado ppios constitucionales, pero también sostiene que la
Jurisprudencia va ha ser la que va a determinar cuales son los actos que se van a anular y cuales no.

Lo más importantes es cómo el Juez va a averiguar la verdad.


Lo tiene que hacer en libertad probatoria pero sin afectar los ppios constitucionales y si en la investigación resulta que hay
alguna prueba irregular, en ppio., debemos ver si se puede sanear y si no se puede sanearla se debe anular siempre que se afecte
un ppio constitucional.
Así no nos vamos a encasillar en casilleros (estas son nulidades absolutas, estas otras nulidades relativas).
Así el Proceso Penal se va a agilizar.

BOLILLA X
La Prueba.
Para este tema de la Prueba vamos a seguir el libro de Caferata Nores “La Prueba en el proceso penal”.

La Prueba es muy importante en el Proceso Civil y mucho mas importante es en el Proceso Penal donde esta en juego la libertad y
los bienes de las personas y así poder descubrir la verdad real, la verdad objetiva.
Cuando nosotros hablamos de la “finalidad del proceso penal” hablamos de:
 Una finalidad inmediata: que es el descubrimiento de la verdad objetiva y para el descubrimiento de esta veradad objetiva es
necesaria “la prueba”.
 Una finalidad mediata:
Inicialmente, en los procesos penales no era necesaria la prueba ya que no era necesario efectivamente probar para descubrir la
verdad real, sino que se dejaba en manos de las divinidades ……..quienes eran finalmente quienes decidían si la persona era o no
responsable del hecho delictivo.
Eran las divinidades las que decían: “este es responsable” o “este no es culpable”.
Es decir, no se requerían el uso de las pruebas para responsabilizar o no a la persona.

Luego los jueces en la necesidad de justificar sus fallos se hicieron necesaria la prueba.
Pero la prueba obtenida era mediante una prueba en el sentido estricto de la palabra, “una prueba objetiva” ¿Por qué? Porque en
la etapa inquisitiva la confesión era la reina de las pruebas, entonces realmente no era una verdad objetiva ya que la confesión era
obtenida mediante medios que no eran lícitos, ej., mediante la tortura.
Es decir, mediante cualquier medio obligaban a una persona (sea o no responsable del hecho) a responsabilizarse, a confesar que
eran ellos los responsables.
Entonces esta verdad obtenida mediante la confesión no era objetiva y, a veces, cuando el mismo Juez tenia algún interés de que
alguna persona aparezca como responsable se encargaba de conseguir el testimonio falso.
Así que en el sistema inquisitivo, como el Juez tenia autonomía (que hasta hoy día tienen en menor medida en el sistema mixto)
podía cometer todas esas atrocidades.

Hoy en día la prueba tiene que ser objetiva, la prueba tiene que obtenerse lícitamente.
La licitud y la objetividad de la prueba es lo que va a permitir que esa verdad sirva para obtener una sentencia que pueda ser
condenatoria o absolutoria basadas en pruebas objetivas y licitas.

CAFERATA NORES dice que, en sentido lato, la prueba es “todo aquello que sirve para confirmar o desvirtuar una afirmación
precedente”.

Yo le acuso a fulano de tal de haber cometido ese hecho delictivo, pero para que ese hecho delictivo merezca una condena y el
responsable sea esta persona tengo que reunir las pruebas necesarias que confirman que esa persona es la responsable y si no
reúno las pruebas necesarias para confirmar su responsabilidad las pruebas reunidas van a desvirtuar la afirmación que digo de
que fulano de tal es el responsable de tal hecho delictivo.

La Doctrina distingue entre:


1) El Elemento de Prueba:
2) El Objeto de Prueba:
3) El Medio de Prueba:
4) El Órgano de Prueba:

1) El Elemento de Prueba, es “todo dato objetivo que introducido legalmente al proceso penal proporciona un
conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de la/s imputación/es”.
Análisis:
“todo dato”: se refiere a toda circunstancia, todo aquel hecho que llegue a conocimiento del Juez.
“ese dato debe ser: objetivo…”: esto quiere decir que ese conocimiento que va a ser cierto y probable no tiene que venir de
adentro hacia fuera, sino de afuera hacia adentro. Esto significa que el Juez debe obtener el dato de la realidad circundante y
no de la intimidad del sujeto que juzga.
Es decir, todo el conocimiento debe venir de afuera, lo que veo, lo que yo puedo justificar, lo que entiendo, lo que mi razón
me dice que ese dato es importante y no lo que yo pienso respecto de ese hecho. Es decir, lo que yo debo probar, esto me va a
proporcionar a mi un conocimiento cierto, probable.
Esto es muy importante y tiene que ver con las sentencia.
Cuando se dicta sentencia, las resoluciones que tienen que ver con la situación legal del imputado (ej., vinculación o no al
hecho como el auto de procesamiento) éstas solo pueden basarse o fundamentarse en el dato externo y nunca en el dato
interno (por ej., decir no les creo a los testigos, o no creo en la documentación que esta en la causa y absuelvo), lo subjetivo
puede permanecer adentro pero nunca puede servir para fundar una sentencia.
El dato tiene que ser externo. Lo que yo pienso o lo que yo se porque alguien ajeno al proceso me contó no es suficiente, ya
que no esta en el expte.

“…que introducido legalmente al proceso penal…”: esto significa que el dato tiene que ser incorporado en la forma que lo
dice la ley, es decir, provenir de una fuente licita.
Si proviene de una fuente ilícita esta prueba será una prueba irregular y va a sancionarse con nulidad, por ej., la confesión del
imputado mediante tormentos, o el testimonio obtenido mediante castigos, etc., en este caso estamos arruinando la prueba ya
que estamos irregularizando ese acto que debería ser licito.
El dato debe ser introducida al proceso el la forma y en el modo que establece la ley (aunque después veremos que hay
libertad probatoria).
Si alguien hace un allanamiento y no tiene orden evidentemente ese acto es un acto procesal irregular, salvo los casos en que
la ley expresamente determina.
La ley establece cómo se debe hacer un allanamiento, pero hay fallos que han admitido ciertas ilicitudes pero que no se anula
por alguna circunstancia que legaliza ese proceso, por ej., el dueño de casa deja pasar a la policía que no tenía orden judicial
de allanamiento.
Entonces el “elemento de prueba” tiene que ser “licito” y proporciona un conocimiento cierto y probable.
Acá debemos entrar a “los Estados Psicológicos del Juez”.
¿Cuáles son los Estados Psicológicos del Juez ante la Prueba?
Una vez que el Juez tiene la prueba, esa prueba le puede proporcionar un conocimiento:
 cierto, o sea el estado psicológico es de “certeza”;
 probable, o
 duda,
La Certeza, es la firme convicción de estar en posesión de la verdad.
¿Cuál es la verdad?
La verdad es la correspondencia entre lo que se cree que ocurrió y lo que realmente ocurrió.
Entonces si hay correspondencia entre lo que se cree que ocurrió y lo que realmente ocurrió se dice que hay una “verdad
objetiva”.
La verdad no puede ser absoluta.
Cuando hablamos del ppio de la verdad real dijimos que lo que se obtiene más bien es la verdad objetiva.
Es decir, el Juez alcanza a una verdad determinada que se corresponde con el hecho mismo, con el acontecimiento histórico, y
entonces, si tiene correspondencia con eso, entonces él dice que esta en posesión de la verdad.
Cuando el Juez en su estado psicológico tiene la firme convicción de estar en posesión de la verdad entonces se habla de
“certeza”.
Por esto hablamos de:
 una certeza positiva: hay certeza positiva cuando el Juez considera que hay elementos de pruebas suficientes para
condenar.
Entonces el Juez tiene la certeza absoluta de que el imputado es responsable del hecho y entonces lo condena.
 una certeza negativa: hay certeza negativa cuando el Juez esta en la absoluta posesión de la verdad en el sentido de que el
imputado no es el responsable del hecho ¿Por qué? Porque las pruebas que tiene a él le dicen que el imputado no ha sido
responsable.

En la Probabilidad hay elementos o datos que determinan claramente que el imputado es el responsable del hecho y que el
hecho existió y otros elementos que dicen que el no fue. Pero resulta que los datos que determinan que el fue están en mayor
numero, o sea tienen mas peso los datos positivos que los negativos.
Es decir, hay mas pruebas que determinan que el imputado fue el responsable que aquellas que determinan que no fue el
responsable.
Entonces como los datos positivos pesan más que los negativos, ahí estamos en el estado psicológico de la probabilidad.

El problema se plantea cuando los elementos positivos tienen igual peso que los negativos.
En este caso el Juez dice: “…no tengo la certeza porque no tengo la absoluta convicción de estar en posesión de la verdad,
pero tampoco tengo datos positivos que superen a los negativos…”.
En este caso, si hay un equilibrio entre los datos positivos y negativos estamos en presencia de “la Duda” y el Juez va a dictar
una resolución que corresponda con esa duda.

 En la Certeza, se dicta sentencia condenatoria (certeza positiva) o absolutoria (certeza negativa);


 En la Duda, se dicta la falta de merito;
 En la Probabilidad, se dicta el auto de procesamiento.

Así entonces estamos con respecto a este conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de la imputación y
obviamente se refiere a la acusación o a la imputación que le realiza el Mterio Pco al imputado.

El elemento de prueba no son todas las pruebas que están incorporadas al proceso, sino aquello que se incorporo, aquel dato
que para el Juez fue importante y se incorporo a la resolución y por eso constituye un elemento de prueba.
Muchas pueden ser las pruebas que se introducen al proceso penal, pero solo algunas de ellas conforman lo que se llama “el
elemento de prueba”, ya que elemento de prueba es aquello que el Juez eligió para sostener, para fundar su resolución.

2) El Objeto de Prueba: el objeto es todo aquello que pueda o deba ser probado.
¿Qué es lo que no es necesario probar?
Los hechos notorios y los evidentes (ej, si el muerto aparece, entonces no esta muerto).
El resto de los hechos pueden ser probados.
Se prueba:
 primero, el hecho (físico: ej., si llovió ese día; o psíquico, si el imputado esta demente);
 segundo, la responsabilidad del imputado.

Todo se puede probar y de cualquier modo, aquí aparece la libertad probatoria del art.215.
Todo puede ser probado y de cualquier modo, salvo el nacimiento, la muerte, el matrimonio y las defunciones que se debe
probar a través de las respectivas actas de acuerdo a la ley civil.

En el Proceso Penal tenemos que probar la existencia del hecho, la responsabilidad del imputado, si existieron causas que
agraven o atenúen, o que descarten o disminuyan la criminalidad del imputado. También tenemos que probar si existió un
daño y su extensión.
La prueba ofrecida o introducida al proceso penal para probar todos esos aspectos son el objeto de cada prueba, no todas las
pruebas responden a todos los objetos de un proceso penal, no todas las pruebas responden a la existencia, a la
responsabilidad del imputado, a la atenuación o al agravamiento de la responsabilidad del imputado, o a la extensión del
daño.
A veces una solo prueba no sirve ya que es insuficiente.
La Prueba no solo consiste en probar la existencia del hecho o el agravamiento del hecho, o la extensión del daño, también
tenemos que probar para determinar si el imputado es responsable, la responsabilidad del mismo, el estado psicológico del
imputado en el momento del hecho ¿cómo vamos a probar el estado psicológico? A través de un examen psicológico de los
profesionales, por ej., un psicólogo.

Entonces son distintos objetos los que hay que probar y cada uno de ellos es un objeto determinado.
Una sola prueba no puede abarcar todos los objetos, cada prueba tiene su objeto y a veces hay pruebas que ni siquiera sirven
para probar la responsabilidad del imputado o el estado psicológico del mismo.

¿Qué características tiene el objeto de la prueba en el Proceso Penal?


(a esto hace referencia el programa cuando dice: limitaciones al objeto procesal)
1) Los autores hablan de que el objeto es “individual”, es decir cada proceso tiene un objeto determinado (vamos a ver que
hay un objeto principal) y ese objeto no es el mismo que en otro proceso penal ¿Por qué? Porque en este proceso tenemos un
objeto determinado, por ej., en una estafa y en un robo, como son 2 delitos diferentes, hay que determinar en cada caso el
objeto, que para uno será determinar que hubo estafa y para el otro determinar que hubo robo, y recién después de ahí
comenzar a investigar quien fue el estafador y quien fue el que se apodero de la cosa ajena, es decir, son objetos distintos e
individuales.

2) El objeto es “integral”, es decir, los Jueces debe analizar integralmente el hecho.


Cuando se propuso un hecho determinado el Juez se propuso determinar si existio el hecho, tiene que tratar de conseguir
probar ese hecho, que existió el hecho.

3) El objeto del proceso penal es “inmutable”, ya que cuando se dicte una condena o se absuelva a una persona imputada
del hecho delictivo, debe el Juez absolver o condenar por el ese objeto que al momento de promoverse el proceso penal era el
objeto de ese proceso y no por otro distinto (sub-ppio de congruencia entre la acusación y la sentencia).
Siempre debe tratarse del mismo objeto por el que se promovió el proceso penal y por eso el objeto del proceso es
“inmutable”.

4) EL objeto del proceso penal es “determinado”.


Cuando se saben que hay otros procesos que tienen vinculación con este que estamos investigando entonces ya tenemos que
hablar de una conexidad.
El objeto del proceso va a seguir siempre inmutable, ej., estamos investigando el robo de un Banco pero resulta que para
escapar o para robar el banco, previamente, unos días antes, robaron un automóvil.
La conexidad puede ser:
 objetiva: porque todo tiene relación con el mismo hecho.
Ej., los delincuentes se apoderaron del auto para poder apoderarse del dinero del Banco y luego se apoderaron de otro auto
para poder escapar.
En este caso, si tienen vinculación la competencia va a caer en el Juez que entiende en el robo del banco ya que hay una
vinculación objetiva (art.38).
Artículo 38 - Casos de Conexión.
Las causas serán conexas en los siguientes casos:
1) Si los delitos imputados hubieran sido cometidos simultáneamente por varias personas reunidas; o cuando hubiera mediado acuerdo entre
ellas; aunque lo fueran en distintos lugares o tiempos;
2) Si un delito hubiera sido cometido para perpetrar o facilitar; comisión de otro, o para procurar al culpable o a otros el provecho de la
impunidad;
3) Si a una persona se le imputaren varios delitos.
El art.214 habla de las limitaciones sobre la prueba y en el claramente se señala que todo puede ser probado y de cualquier
modo, es decir, hay libertad probatoria (ppio fundamental del proceso penal), salvo las relativas al estado civil de las
personas, por ej., nacimiento, matrimonio, defunción. Todas estas estados se prueban en la forma que establece la ley civil.

Artículo 214.- Limitaciones sobre la Prueba.


No regirán en la instrucción las limitaciones establecidas por las leyes civiles respecto de la prueba, con excepción de las relativas al
estado civil de las personas.
Para la ley civil estos estados se deben probar a través de las actas libradas por los registros respectivos.

Lo que no se puede hacer en el proceso penal, es incorporar pruebas “ilícitas” que afecten a la humanidad, la libertad
individual, la dignidad del hombre.
La CN:
 en el art.75 inc.22 le da rango constitucional a varios Tratados Internacionales, que consagran, por ej., la prohibición de
declarar contra si mismo;
 en el art.18 establece la inviolabilidad del domicilio y de los papeles privados,
 en el art.19 ahora también se garantizan las telecomunicaciones;

Siempre y cuando un Juez disponga que se haga un allanamiento en un domicilio y no se viola ningún ppio de la CN se
cumple con la cláusula del preámbulo de la CN que habla de “…afianzar la justicia…”.

 subjetiva:

3) El Medio de Prueba: es la forma establecida por la ley para la introducción de la prueba.


4) El Órgano de Prueba: es aquel que porta el acto mismo.
Es el portador del dato.
Por ej., si hablamos de la prueba testimonial,
 el elemento de prueba, es el testimonio mismo, la declaración que hace el testigo, esto puede ser o no un elemento de
prueba.
 el medio de prueba sería la prueba testimonial;
 el objeto de prueba depende de aquello a lo que se refiere el testimonio, ya que el testimonio puede ser respecto de
cualquier objeto.
 el órgano de prueba, es el testigo porque el es el que porta el dato, el es el intermediario entre el acontecimiento
mismo y el Juez.
El es el que conoció a través de sus sentidos, entonces ese es el organo de prueba.
El es el que tiene el dato y le transmite al Juez.

Clasificación por su Objeto.


Nosotros vamos a encontrar:
1) a) La Prueba de Cargo: es la que responsabiliza al imputado del hecho delictivo;
1) b) La Prueba de Descargo: es aquella que descarta o atenúa la responsabilidad del imputado.

2) a) La Prueba Genérica: tiene relación con la materialidad del hecho mismo, esto es, con las circunstancias de tiempo, modo y
lugar en que ocurrió el hecho.
2) b) La Prueba Específica: tiene que ver con el sujeto que resulta imputado, o con la persona a quien se responsabiliza del hecho,
o a aquellos que ha participado del hecho, o a aquellos que instigaron el hecho.

3) a) La Prueba sobre el Hecho de Fondo: tiene que ver con las circunstancias de tiempo, modo y lugar y también con la
responsabilidad y/o participación del imputado.
Estas pruebas, no solo determinan que el hecho existió, sino también que el o los imputados son responsable del mismo.
Normalmente no se trata de una sola prueba para todos, para responsabilizar al imputado (a veces coincide).
3) b) La Prueba sobre el Hecho Incidental: es cualquier otra circunstancia que no tenga que ver con el hecho de fondo. Ej.,
establecer el valor de un inmueble por un martillero o una inmobiliaria de plaza, para poder pedir la indemnizaron que va a
determinar el Juez.
Es decir, son aspectos que no hacen al hecho en si, porque ya se ha probado la existencia del hecho y la responsabilidad.
4) a) Prueba Directa: es la que tiene que ver con la materialidad (es similar al hecho de fondo e incidental). Va a demostrar las
circunstancias de tiempo, modo y lugar y la responsabilidad de el o los imputados, cómplices o instigadores.
4) b) Prueba Indirecta: tienen que ver con otro aspecto del hecho mismo, que no tiene relación con lo factico, con el hecho ocurrid,
sino con otros aspectos pero del mismo delito, por ej., extensión del daño, determinación del valor, etc..
La Actividad Probatoria.
Es la actividad que realizan las partes o todos los sujetos procesales para introducir pruebas al proceso y para que se reciba y se
valore la prueba.
Es decir, son actos tendientes a la introducción, recepción y valoración de la prueba.

Momentos de la Actividad Probatoria:

1) Tentativa de Introducción:

Sistema Mixto:
Etapa de Instrucción Etapa del Plenario o Juicio
En primer lugar, en esta etapa la “introducción” la puede En esta etapa las partes de la relación jurídica
hacer el Juez en virtud de la autonomía de la investigación procesal “ofrecen” pruebas y el Juez solo puede
que posee. rechazar ese ofrecimiento por 2 motivos:
El Juez dispone el diligenciamiento de las pruebas que crea
1) x ser Superabundante: ej., ofrezco 10 testigos
conveniente.
para que digan lo mismo.
En segundo lugar, pueden intentar introducir pruebas, los
2) x ser Impertinente: ya que las pruebas tienen
otros sujetos del proceso (defensor, fiscal, el actor civil, el
que estar relacionadas con el hecho, sino tiene
demandado civil, el querellante, etc.) –por eso se habla de
vinculación con el hecho se la rechaza, no sirve.
tentativa de introducción-.
Este rechazo se realiza a través de un “auto” y
¿Cómo se hace la introducción de la prueba?
por ende debe ser fundado, pero igualmente se
Se realiza mediante un escrito en el que se “propone prueba”
puede plantear recurso de revocatoria ya que en
y el Juez, en esta etapa, puede rechazar el pedido de las partes
esta etapa del proceso yo tengo derecho a
(por eso se habla de oposición).
ofrecer pruebas.
El rechazo del Juez no debe ser fundado, simplemente
rechaza con una simple providencia que dice “no ha lugar”.
Se admite la prueba por un simple decreto.
La prueba que se ofrezca en esta etapa debe ser:
 Pertinente: es decir, que tenga relación con el hecho, con
el objeto del proceso.
 Útil: que sea importante, que tenga relación o
vinculación con el hecho.

Debe reunir ambas características, ya que el Juez la puede


rechazar sin recurso alguno porque no es pertinente o no es
útil.
2) Recepción:

3) Valoración:

BOLILLA XI
Medios de Prueba.
Ahora vamos a estudiar la prueba en particular.
El medio de prueba es la forma q ha dispuesto la ley para incorporar las pruebas relacionadas con el objeto procesal.
¿Cómo se puede incorporar esas pruebas?
Lo dice la ley, aunque sabemos que en materia penal hay libertad probatoria (art.214), salvo las relacionadas con el estado civil de las
personas que se prueban con las constancias emitidas por los respectivos organismos.
Ejs., actas de nacimiento, de casamiento, de defunción.

1. Comprobación Judicial Inmediata. Inspección Judicial: concepto.


La comprobación judicial inmediata tiene que ver con la conveniencia que el Juez o la Policía Judicial tenga un directo contacto con
el lugar del hecho y las cosas relacionadas con el hecho y así poder realizar la reconstrucción histórica de los acontecimiento que se
investigan, teniendo un conocimiento directo sobre los rastros materiales o la escena del hecho, sin realizar apreciaciones subjetivas
(apreciación objetiva).
Este acto se realiza momentos después de ocurrido el hecho delictivo.

¿Porque la característica de la inmediatez?


Para evitar que ese lugar del hecho o las cosas relacionadas con el hecho se modifiquen.
Así el Juez cuando toma conocimiento del hecho tiene que inmediatamente constituirse en el lugar en que ocurrieron los hechos a
los efectos de impedir que se distorsione la escena del delito, por ej., que se muevan las cosas muebles, que se alteren las manchas de
sangre, etc..
Por ende, la comprobación judicial inmediata es la inspección que debe realizar todo Juez o, en su caso la Policía Judicial, de la
escena del delito inmediatamente después que toma conocimiento del hecho delictivo.
Ej., puesto en conocimiento el Juez de un homicidio el Juez debe constituirse en el lugar para realizar esta comprobación judicial
inmediata a los efectos de poder tener más elementos para determinar las responsabilidades.
La Comprobación Judicial Inmediata puede ser de:
 Lugares: es la que se realiza en el mismo escenario que ocurrió el hecho delictivo, el Juez revisa el lugar y deja constancia en
“actas” de cómo encontró el lugar.
En muchas oportunidades, el Juez deriva esta comprobación en la Policía y esta confecciona un “acta circunstanciada del lugar”.
Ej., si hay una persona sin vida, se deja constancia de cómo, en que posición se encontraba el cuerpo, en que habitación, se hace
un croquis, se sacan fotografías, se filma, etc..
 Personas: sin constituir una requisa, esta inspección también se puede referir a:
 personas sin vidas: si hay una persona sin vida, se deja constancia de cómo, en que posición se encontraba el cuerpo, en
que habitación, se hace un croquis, se sacan fotografías, se filma, etc..
 personas vivas: en este caso el Juez dispone la inspección por ej., del imputado –no se trata de la requisa- y la cumplimenta,
en el caso de que sea mujer, por un personal femenino ya que no se puede afectar el pudor.
 Cosas: se refiere a la inspección de las cosas que tuvieron que ver con el hecho mismo.
Ej., la ubicación del arma de fuego en el lugar del hecho.

Cuando fuere útil la recolección y conservación de elementos de prueba, deberán extremarse los cuidados en la tarea, ya que será e
tribunal de juicio el que deberá valorar dicha prueba, y debe ser debidamente documentado el acto.

Art.217.- Inspección Judicial.


El juez de instrucción comprobará, mediante la inspección de personas, lugares y cosas, los rastros y otros efectos materiales que el
hecho hubiere dejado; los describirá detalladamente, y cuando fuere posible, recogerá o conservará los elementos probatorios
útiles.

Esto quiere decir que:


 Si la Policía se constituye en el lugar del hecho y se deja constancia en “actas” (“actas circunstanciada”) de cómo se encuentra en
el lugar del hecho; y
 Si es el Juez quien se constituye se llama “inspección ocular”, dejando constancia de cómo encontró el lugar y en el caso de
encontrar materiales del hecho debe dejar constancia de ellos y si fuere posible los recogerá y se conservara los mismos a los
efectos de ser analizada debidamente y someterla en su caso a una prueba pericial a los efectos de determinar si tiene que ver
con el hecho delictivo.
Ausencia de Rastros.
Cuando no se hallaren elementos de interés para la causa se deberá dejar constancia de esas circunstancias.
Art.218. Ausencia de Rastros.
Si el hecho no dejó rastros o no produjo efectos materiales, o si éstos desaparecieron o fueron alterados, el juez describirá el estado
existente, y en lo posible verificará, el anterior.
En caso de desaparición o alteración, averiguará y hará constar el modo, tiempo y causa de ellas.
Actualmente existes adelantos tecnológicos importantes que permiten por ej., detectar rastros de sangre en lugares que
aparentemente no hay nada, por ej., en una pared, en un colchon, etc..

Facultades Coercitivas del Juez.


Art.219.- Facultades Coercitivas.
Para realizar la inspección, el Juez podrá ordenar que durante la diligencia no se ausenten las personas halladas en el lugar, o que
comparezca inmediatamente cualquier otra.
Los que desobedezcan incurrirán en la responsabilidad de los testigos (art.248), sin perjuicio de ser compelidos por la fuerza pública.
Se da cuando el Juez comparece al lugar y allí se encuentran los testigos, en este caso, el Juez puede obligarlos a que no se ausenten
del lugar a los efectos de tomarles declaración.

Inspección Corporal y Mental.


Es la constatación directa realizada por el órgano jurisdiccional respecto a las particularidades físicas y síquicas de una persona de
importancia relevante para el proceso (ej., el imputado, testigos) que evidencie signos de perturbación mental y que encaminen al
magistrado a declarar la imputabilidad del individuo involucrado en el hecho delictivo o a desechar su testimonio; o en el caso de
lesiones corporales para lo cual el Juez deberá determinar la importancia y consecuencias de aquellas.
Toda esta actividad del Juez debe estar acreditada por informes periciales.
Art.220.- Inspección Corporal y Mental.
Cuando fuere necesario, el Juez podrá proceder a la inspección corporal y mental del imputado, cuidando que en lo posible se
respete su pudor.
Podrá disponer igual medida respecto de otra persona, con la misma limitación, en los casos de grave y fundada sospecha o de
absoluta necesidad.
Si fuera preciso, la inspección podrá practicarse con el auxilio de peritos.
Al acto sólo podrá asistir una persona de confianza del examinado, quien será advertido previamente de tal derecho.
Recordemos la facultad coercitiva del art.219.
Dice el Dr. Alderete que la ley obliga al Juez en determinados delitos (delitos contra la integridad sexual o en los delitos que excedan
de determinada pena) el examen mental del imputado a efectos de saber si sufrió alguna afección (corporal o mental) y/o si esta
preparado para prestar declaración.

Identificación de Cadáveres.
Art.221.- Identificación de Cadáveres.
Si la instrucción se realizare por causa de muerte violenta o sospechosa de criminalidad y el extinto fuere desconocido, antes de
procederse al entierro del cadáver o después de su exhumación, hecha la descripción correspondiente, se lo identificará por medio
de testigos, y se tomarán sus impresiones digitales.
Cuando por los medios indicados no se obtenga la identificación, y el estado del cadáver lo permita, éste será expuesto al público
antes de practicarse la autopsia, a fin de que quien tenga datos que puedan contribuir al reconocimiento los comuniquen al Juez.
Se trata de averiguar la personalidad o identificación del extinto y su estado, de ser posible al momento del deceso, como dato útil
para el proceso y para dar conocimiento del hecho a sus familiares.
También es importante esta identificación, para el proceso penal, y, para dejar constancia en el Registro de Capacidad Civil y Estado
de las Personas.
Esta identificación se realiza por medio de las impresiones digitales, y, en su caso, por medios de testigos.

Reconstrucción del Hecho.


Art.222.- Reconstrucción del Hecho.
El Juez podrá ordenar la reconstrucción del hecho, de acuerdo con las declaraciones recibidas u otros elementos de convicción, para
probar si se efectuó o pudo efectuarse de un modo determinado.
Nunca se obligará al imputado a intervenir en el acto, el que deberá practicarse con la mayor reserva posible para evitar la presencia
de extraños que no deban actuar.
Es la reminiscencia de un acontecimiento que provocó modificaciones en el mundo externo y que resulta relevante para el derecho
penal.

La reconstrucción del hecho puede ser:


 Parcial: cuando la reconstrucción se realiza conforme a la indicación individual del o los imputados y/o testigos; y
 Total: cuando la reconstrucción se realiza conforme los elementos coincidentes de todos los medios probatorios obtenidos
(según las versiones de imputados, testigos, con elementos secuestrados, conforme a la pericia, etc., en el lugar de o de los
hechos, en el horario presente, con las condiciones climáticas similares).

Finalidad de la Reconstrucción del Hecho.


La finalidad es “comprobar si se efectúo o pudo efectuarse de un modo determinado y así poder disipar las dudas que pudieran existir, po
ej., entre las versiones discordantes o contradictorias entre los imputados, testigos, peritos, etc..”

Órgano de Ejecución.
En la instrucción, la reconstrucción será practicada por el Juez de Instrucción. Si el Fiscal cree necesaria la reconstrucción la ordenará
y le solicitara al Juez de Instrucción que la lleve a cabo.
En el Plenario o Juicio, se puede ordenar la misma, tanto por vía de la instrucción suplementaria como durante e debate a pedido de
parte o de oficio o cuando nuevas circunstancias la hicieran indispensable.

Régimen Legal de la Reconstrucción del Hecho.


Este es un acto definitivo e irreproducible, en virtud de ellos hay que cumplir con los sgtes requisitos:
1) El órgano de ejecución siempre es el Jurisdiccional;
2) Deberá ser notificada la medida, antes de ser práctica, al Agente Fiscal y a los defensores de los imputados, bajo pena de
nulidad, a fin de que puedan asistir, salvo el caso de una urgencia absoluta.
3) El acto tendrá carácter de PÚBLICO y esta prohibido realizarlo en SECRETO.

Operaciones Técnicas.
Art.223.- Operaciones Técnicas.
Para la mayor eficacia de las inspecciones y reconstrucciones, el juez podrá ordenar todas las operaciones técnicas y científicas
convenientes.
Para que el Juez pueda obtener mejores apreciaciones y conocimientos de los objetos de la prueba de inspección y reconstrucción,
éste (el Juez) requerirá el auxilio de peritos técnicos (criminalísticos, balísticas, accidentológicos, forenses, etc.) o interpretes.
En este caso las tareas de peritaje o de interpretación operan como auxiliares a la prueba de inspección o recontracción.

Juramento.
Art.224.- Juramento.
Los testigos, peritos e intérpretes que intervengan en actos de inspección o reconstrucción, deberán prestar juramento, bajo pena de
nulidad.

1.1. Registro de Local. (Dr. Alderete).


Registro Allanamiento
Es la concurrencia a un determinado lugar para inspeccionar, Cuando se trata de la casa o un lugar cerrado donde vive el imputado hablamos de
observar y/o buscar: ‘allanamiento de morada’.
 cosas relacionadas con el hecho delictivo o Para esta diligencia se necesita de la orden de allanamiento para poder hacer la
 al imputado mismo. búsqueda en este lugar, de lo contrario estaremos violando el art.17 y 18 CN.

El registro es el fin que tiene el “allanamiento de morada”, es decir, El allanamiento de morada es el medio utilizado para poder ingresar en lugares
el fin del allanamiento es el registro, la observación, la búsqueda de donde viven personas, por eso se llama “allanamiento de morada”
cosas relacionadas con el delito o del imputado mismo.
Allanar significa facilitar o permitir.
Si en el registro encontró por ej., cosas relacionadas con el hecho
delictivo se realiza el secuestro de dichas cosas, dejándose
constancia en el “acta de registro”. En el allanamiento se afecta el domicilio (art.18 CN) y por ende, tiene que existir
una orden de allanamiento que significa allanar o permitir, al Juez o a la Policía,
En el registro se afecta la propiedad (art.17 CN). ingresar al lugar donde el supuesto imputado desarrolla su vida íntima.

El registro tiene que ordenarse por el Juez a través de “decreto También la orden de allanamiento de morada tiene que ser por “decreto fundado”
fundado”, siempre que el lugar a registrar sea privado (una en el cual se establece el horario en que debe ser practicada la diligencia (ej., de 10
carpintería, un taller, etc.). a 12 a.m.),

Si el lugar a registrar es público, por ej., una cabina telefónica Esta diligencia la puede delegar para que la practique la Policía.
pública, o una plaza, no hay necesidad de fundar el decreto dado el
carácter público del lugar.

La ley no indica nada respecto al momento en que debe practicarse La ley dice que el “allanamiento de morada” debe practicarse desde que salga
el registro. hasta que se ponga el sol, aunque la ley también establece excepciones, en las
cuales dicha diligencia se puede realizar en cualquier hs:
 cuando el interesado o su representante lo consientan, o
 en los casos sumamente graves y urgentes, o
 cuando peligre el orden público.

Art.225.- Registro. Art.226.- Allanamiento de Morada.


Si hubiere motivos para presumir que en determinado lugar existen Cuando el registro deba efectuarse en un lugar habitado o en sus dependencias
cosas pertinentes al delito, o que allí puede efectuarse la detención cerradas, la diligencia sólo podrá comenzar desde que salga hasta que se ponga el
del imputado, de alguna persona evadida o sospechada de sol.
criminalidad, el juez ordenará, por decreto fundado, el registro de Sin embargo, se podrá proceder a cualquier hora:
ese lugar.  cuando el interesado o su representante lo consientan, o
El Juez podrá disponer de la fuerza pública y proceder  en los casos sumamente graves y urgentes, o
personalmente o delegar la diligencia en funcionarios de la Policía  cuando peligre el orden público.
Judicial.
En este caso la orden será escrita, expresando el lugar, día y hora en Ej., una vivienda donde viven personas o de una dependencia de la vivienda que
que la medida deberá efectuarse y el nombre del comisionado, este cerrada.
quien actuará conforme a los arts 122 y 123. En estos casos hay necesidad de una “orden de allanamiento de morada” ya que se
esta afectando el domicilio de la persona (art.18 CN).
En este caso se afecta la “propiedad” (art.17 CN).

Art.227.- Allanamiento de Otros Locales.


Ejs. de allanamientos de otros locales: una herrería, un taller, que “Lo establecido en el artículo anterior (226) no regirá para:
sea propiedad de alguien pero que estén abiertos al publico en los
 las oficinas administrativas,
horarios comerciales, aquí se puede realizar el registro previa
 los establecimientos de reunión o de recreo,
presentación de la orden de allanamiento.
 el local de las asociaciones o
 cualquier otro lugar cerrado que no esté destinado a habitación particular.
En estos casos deberá darse aviso a las personas a cuyo cargo estuvieren los
locales, salvo que ello fuere perjudicial a la investigación”.

En este caso se trata de lugares o establecimientos de recreo, ej., boliches, campos


de deportes, los clubes, etc.. en este caso no rige el art.226 y simplemente se
constituyen en el lugar en el horario que están funcionando y se hace el
allanamiento.

Para la entrada y registro de una Cámara Legislativa, el juez necesitará


autorización del Presidente.

Para realizar el allanamiento debe obtenerse la autorización del Pte de la Asamblea


Legislativa (vice-goibernador).
Allanamiento sin Orden Judicial.
Art.228.- Allanamiento Sin Orden
No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, la Policía judicial podrá proceder al allanamiento de morada sin previa orden
judicial:
1) Si por incendio, inundación u otra causa semejante, se hallare amenazada la vida de los habitantes o la propiedad;
2) Cuando se denunciare que personas extrañas han sido vistas mientras se introducían en un local, con indicios manifiestos de ir a
cometer un delito;
3) En caso de que se introduzca en un local algún imputado de delito grave a quien se persiga para su aprehensión;
4) Si voces provenientes de una casa anunciaron que allí se está cometiendo un delito, o de ella pidieren socorro.
En la misma forma procederá la Autoridad Policial, en caso de suma urgencia, cuando deba ingresar en predios rurales privados, aun
sin dar aviso a las personas a cuyo cargo estuvieron los mismos, con las limitaciones del art.226

Formalidades para el Allanamiento.


Art.229.- Formalidades para el Allanamiento.
La orden de allanamiento será notificada
 al que habite o posea el lugar donde deba efectuarse, o
 cuando estuviera ausente, a su encargado, o
 a falta de éste, a cualquier persona mayor de edad, que se hallare en el lugar, prefiriendo a los
familiares de primero.

Al notificado se le invitará a presenciar el registro.


Cuando no se encontrara a nadie, ello se hará constar en el acta.
Practicado el registro, se consignará en el acta su resultado, con expresión de las circunstancias útiles para la investigación.
El acta será firmada por los concurrentes. Si alguien no lo hiciera, se expondrá la razón.

Generalmente el Juez firma la orden de allanamiento y le da a la Policía para que la diligencie.


Siempre se debe realizar la diligencia en presencia de 2 testigos hábiles para que no se planten nulidades.
Se llega al lugar que se debe allanar y se golpea la puerta, se toca timbre a los efectos de notificarle de la orden de allanamiento.
Una vez que se notifica a la persona mayor de edad que se encuentra en la casa, local, etc., se accede a dicho lugar y se realiza el
registro y se invita a la persona que se encuentra en el domicilio que participe de la diligencia a los efectos que observe como se
lleva adelante el registro y de todo lo que se registra se deja constancia en un “acta de allanamiento”.
Esta orden de allanamiento debe determinar qué es lo que se va a buscar y secuestrar en caso de ser encontrados.
Si se encuentra otra cosa mas (ropa con sangre) a la que estaban buscando (un arma) se le comunica al Juez esta circunstancia y se
“amplia la orden de allanamiento” respecto de esos objetos encontrados.
Si no hay ninguna persona en el lugar donde debe practicarse el allanamiento, se rompe la puerta y se ingresa.
El acta de allanamiento debe estar firmada por todas las personas que participaron del allanamiento.

1.2. Requisa Personal.


“Es la búsqueda de cosas relacionadas con un delito efectuada en el cuerpo o ropa de una persona”.

Consiste en “la inspección del cuerpo de las personas y sus pertenencias porque existe sospecha de que en ellas se hallan ocultos
elementos del hecho delictivo”.

La requisa personal deberá ser dispuesta por ‘orden judicial’ mediante resolución fundada cuando haya motivos suficientes para
presumir que una persona tiene consigo elementos relacionados con un delito.

Art.230.- Orden de Requisa Personal


El juez ordenará la requisa de una persona, mediante decreto fundado, siempre que haya motivos suficientes para presumir que
oculta en su cuerpo cosas relacionadas con un delito.
Antes de proceder a la medida podrá invitársela a exhibir el objeto de que se trate.

Tanto en la Requisa Personal como en el Registro Domiciliario (allanamiento) deben existir elementos objetivos que
hagan presumir que:
a) Se podrá hallar elementos vinculados al delito que se investiga;
b) Que en el lugar se encuentre el imputado a quien se deba detener, el evado o perseguido.

¿Cómo se accede al lugar o a la persona?


 A la Persona: antes de proceder con la medida (con la requisa), deberá invitársela exhibir el objeto de que se trate. Es decir,
voluntariamente a la persona puede entregar la cosa requerida.
De no ocurrir esto se procederá a la requisa compulsiva de acuerdo a la forma exigida pir la norma, siempre respetando el
pudor y de acuerdo a lo establecido por el art.230 y 231.
Art.231.- Procedimiento de la Requisa
Las requisas se practicarán separadamente, respetando en lo posible el pudor de las personas.
Si se hicieren sobre una mujer, serán efectuadas por otra, salvo que esto importe demora perjudicial a la investigación.
La operación se hará constar en acta que firmará el requisado; si no la suscribiera se indicará la causa.

La requisa se lleva a cabo sobre el cuerpo, traje, vestimenta o cualquier continente que lleve la persona con él, como: cartera, bolso,
etc. o el vehiculo en el cual se transporta y se debe realizar según las normas procedimentales.

La requisa personal es la que exige mas cuidado pues implica el tacto directo sobre el cuerpo de la persona de allí que debe realizar
extremando los cuidados para no afectar el pudo de la persona o hacerla victima de algún tipo de abuso.
Por ello el art.231 establece que las requisas deberán practicarse separadamente y cuando la requisada fuere una mujer será
requisada por otra, salvo que esto importe una demora perjudicial para la investigación.

La requisa personal procede cuando hay fundadas sospechas de que el cuerpo del requisado sirve de cobertura en la comisión de
ciertos delitos, normalmente ocurre con los traficantes de drogas o con los carteristas o pungas.

Toda la actuación de la requisa deberà constatarse en un “acta” la cual debe ser firmada por el requisado y sino firmara se indicara
la causa de dicha falta.
Esta falta de firma del requisado no provoca la nulidad de la diligencia por no estar amenazada con dicha sancion el art.231 del
C.P.P. de Ctes.

1.3. Secuestro.
“Es el desapoderamiento legitimado por orden judicial de una cosa mueble del poder de los particulares, por estar involucrados a
una causa penal”.

Art.232.- Orden de Secuestro:


El Juez podrá disponer que sean conservadas o recogidas las cosas relacionadas con el delito, las sujetas a confiscación o aquellas
que puedan servir como medios de pruebas; para ello, cuando fuere necesario ordenará su secuestro.
En casos urgentes, esta medida podrá ser delegada en un funcionario de la Policía Judicial, en la forma prescripta para los registros
(225).

La orden de secuestro consiste en la retención y posterior depósito por orden judicial de una cosa relacionada con un delito que se
investiga, y que será entregada en depósito y custodia a un tercero hasta que haya una decisión respecto de dicho delito.
La finalidad del secuestro reside en la necesidad de evitar que desaparezcan o se dispersen las cosas relacionadas con un hecho
delictivo y se da frente a la reticencia a su entrega, por parte del tenedor de la cosa.

El art.232 también habla de “cosas sujetas a confiscación” estas son las armas de fuego, armas blancas, etc..

¿Qué se hace con las cosas secuestradas?


Existe un depósito para las cosas secuestradas, por ej., un depósito de armas en donde consta el expte a que pertenece ese secuestro
de esa arma, con todos los datos necesarios para la identificación de la misma.

Orden de Presentación.
En ciertas situaciones, cuando objetos o documentos se encuentren en poder de personas o entidades, el Juez podrá ordenar la
presentación al Juzgado de los mismos fijándose un plazo perentorio, cuando ello no peligre la investigación.
Es decir, el Juez en vez de ordenar el secuestro podrá requerir la presentación de los objetos o documentos.
Limitaciones: no se puede dirigir la orden de presentación a aquellas personas que:
 Tengan la facultad de abstenerse de declarar en contra del imputado, o
 Directamente el deber de abstenerse de declarar sobre hechos secretos que hubieren llegado a su conocimiento en razón
del propio estado, oficio o profesión.

Art.233.- Orden de Presentación. Limitaciones.


En lugar de disponer el secuestro, el juez podrá ordenar, cuando fuere oportuno, la presentación de los objetos, o documentos a
que se refiere el artículo anterior; pero esta orden no podrá dirigirse a las personas que deban o puedan abstenerse de declarar
como testigos, por razón de parentesco, secreto profesional o de Estado.

Es decir, el Juez, antes de ordenar el secuestro, puede disponer que la persona que tiene la cosa a secuestrar ponga a disposición
del Juzgado sin necesidad de realizar esa orden de secuestro.
Si no se pone la cosa a disposición del Juzgado en el término establecido por el Juez se ordena el secuestro de la cosa.

Custodio del Objeto Secuestrado.


El secuestro de los objetos puede provenir del sumario de la prevención policial o de la orden del Juez.
Los objetos secuestrados deben quedar a disposición del Tribunal,
 en lugar seguro (en el propio Jugado) y en condiciones indispensables de conservación, inventariadas e individualizadas o
 en Deposito Judicial a cargo de personas determinadas (oficial del Juzgado), con cargo de su presentación ante
requerimiento judicial y con las responsabilidades de la ley penal.

Cuando el bien secuestrado sea un rodado, se nombrara depositario judicial a su propietario.


De la misma manera se procede si lo secuestrado es una cosa mueble, dinero, valores, o cosas, etc. siempre y cuando quien dice ser
propietario acredite dicha propiedad por los medios usuales.
Generalmente si el propietario es el propio imputado, el automotor se coloca en depósito del Juzgado.
Las cosas secuestradas se deben inventariar y deben ser selladas y firmadas por el Secretario y el Juez.
La falta de inventario acarrea la nulidad.
Art.234.- Custodia o Depósito.
Los efectos secuestrados serán inventariados y puesto bajo segura custodia, a disposición del Tribunal o se ordenará su depósito.
Cuando se tratare de automotores u otros bienes de significativo valor, no se entregarán en depósito sino a sus propietarios.
Exceptúase de la disposición que antecede aquellos automotores desde cuyo secuestro hayan transcurrido 6 meses sin que hubiere
mediado, reclamo por parte de sus propietarios.
Los mismos podrán ser solicitados en depósito al Tribunal únicamente por el P.E. y a cargo del Jefe de Policía de la Provincia.
Este depósito será bajo la responsabilidad del Estado, y los automotores deberán ser afectados exclusivamente al cumplimiento de
la función de policía de seguridad que compete a la Institución.
Podrá disponerse la obtención de copias o reproducciones de las cosas secuestradas, cuando estas puedan desaparecer, alterarse,
sean de difícil custodia o convenga así a la instrucción.
Las cosas secuestradas serán aseguradas con el sello del Tribunal y con la firma del Juez y Secretario, debiéndose firmar los
documentos en cada una de sus hojas.
Si fuera necesario remover los sellos, se verificará previamente su identidad e integridad.
Concluido el acto, aquellos serán repuestos y todo se hará constar.
Respecto a los automotores que según este art.234 transcurrido 6 meses sin que hubiere mediado reclamo de sus propietarios
podían ser dados en depósito a las fuerzas policiales fue derogado por la ley 5893 que en su art.8 in fine dice que: “…los bienes
recepcionados no pueden ser entregados…”.

Interceptación de la Correspondencia.
Art.235.- Interceptación de Correspondencia.
Siempre que lo considere útil para la comprobación del delito, el juez podrá ordenar la interceptación o el secuestro de la
correspondencia postal o telegráfica o de todo otro efecto remitido por el imputado o destinado al mismo, aunque sea bajo nombre
supuesto.

La interceptación implica que el apoderamiento de la correspondencia se realice antes de que llegue, la misma a destino.
Puede ser que el Juez reciba información de que determinada persona recibe o va a recibir correspondencia relacionada con el
hecho delictivo o de alguna persona relacionada con el hecho delictivo y el Juez a partir de esta interceptación pueda determinar la
responsabilidad del imputado o de otra persona relacionada con el hecho.
En base a esto el Juez puede disponer de esta medida, de la interceptación de la correspondencia y se impide que llegue al
destinatario y se la entrega al Juez.
El Juez, personalmente y sin la intervención de nadie (ni del secretario, ni de ninguna otra persona) en su despacho abre la
correspondencia,
 si tiene relación con el hecho delictivo queda incorporada a la causa y allí si puede ser leída por las partes;
 si no tiene relación, el Juez no puede ventilar su contenido, la devuelve, es decir, se la entrega al destinatario.
Núñez extiende la expresión “correspondencia” a todo escrito, documento, valor, pliego o paquete remitido por cualquier vía sea
al imputado por un tercero o a éste por aquél.

Art.236.- Apertura y Examen de Correspondencia. Secuestro.


Recibida la correspondencia o los efectos interceptados, el Juez procederá a su apertura, haciéndolo constar en acta. Examinará los
objetos y leerá por sí el contenido de la correspondencia.
Si tuvieran relación con el proceso, ordenará el secuestro, en caso contrario, mantendrá en reserva su contenido y dispondrá la
entrega al destinatario, a sus representantes o parientes próximos, bajo constancia.

Comunicaciones Telefónicas.
Art.237.- Comunicaciones Telefónicas.
El juez podrá ordenar la intervención de comunicaciones telefónicas del imputado, para impedirlas o conocerlas.
Generalmente esto se realiza por un funcionario de las fuerzas de seguridad, quien va a controlar las llamadas que se realicen hacia
un teléfono o desde un teléfono.
Las escuchas deben ser desgravadas.

Documentos Excluidos.
Art.238.- Documentos Excluidos.
No podrán secuestrarse las cartas documentos que se envíen o entreguen a los defensores para el desempeño de su cargo.
Se justifica la prohibición en el “secreto profesional” que hace a la profesión de abogado.

Devolución de los Objetos Secuestrados.


Art.239.- Devolución.
Los objetos secuestrados que no estén sometidos a confiscación, restitución o embargo, serán devueltos, tan pronto como no sean
necesarios, a la persona de cuyo poder se sacaron.
Esta devolución podrá ordenarse provisionalmente, en calidad de depósito o imponerse al poseedor la obligación de exhibirlo.
Los efectos sustraídos serán devueltos, en las mismas condiciones y según corresponda, al damnificado o al poseedor de buena fe
de cuyo poder hubieran sido secuestrados.
La devolución de los objetos secuestrados procede cuando ya se agotaron la finalidad por la cual se decretó su secuestro, es decir,
ya no son necesarios.
Los objetos sometidos a “decomiso” o “confiscación” no pueden ser devueltos.
La entrega de las cosas se realizara conforme al art.568, una vez dictada la sentencia o antes si procesalmente, los objetos
secuestrados, se han tornado innecesarios.
2.1. Prueba Testimonial: concepto.
Es la declaración de una persona física en un proceso penal citada legalmente o admitida su comparecencia espontánea sobre la
percepción de hechos pasados por ante ella o captados por su inteligencia o sentidos (cualquiera de ellos).
Caferrata Nores dice que “el testimonio” es ‘la declaración de una persona física recibida en el curso del proceso penal a cerca de lo
que puede conocer por percepción de sus sentidos sobre los hechos investigados con el propósito de contribuir a la reconstrucción
conceptual del mismo’.

Art.240.- Deber de Indagar.


El Juez interrogará a toda persona que conozca los hechos investigados, cuando su declaración pueda ser útil para descubrir la
verdad.
Si el testigo hubiere prestado declaración durante la investigación preliminar y la misma se ajustare a las normas que la regulan
(art.189 incs 6 y art.191), el juez podrá omitir recepcionarla nuevamente, salvo que estimare necesaria su ratificación o ampliación.

La ley procesal establece una suerte de habilidad general para ser testigo con restricciones puntualmente enumeradas.
Ppio Gral.: toda persona es capaz de ser testigo si tiene capacidad física para dar su testimonio.

No pueden ser testigo quien por deficiencia física o psíquica no este absolutamente en condiciones de percibir o transmitir lo
percibido.
“Cualquier Persona” puede ser llamada a declarar si el Juez considera que su testimonio puede ser útil para descubrir la verdad.
El Juez tiene la facultad de valorar cada testimonio según las características del declarante (ej. si es mayor o menor de edad, si es
damnificado o no, etc.)

Obligación de Testificar.
Art.241.- Obligación de Testificar.
Todo habitante del país tendrá la obligación de concurrir al llamamiento judicial y declarar la verdad de cuanto supiere y le fuere
preguntado, salvo las excepciones establecidas por la ley.
El prestar testimonio constituye una carga pública que alcanza a los argentinos y a los extranjeros residentes en el País.
También los policías pueden testificar respecto de las diligencias en que participaron.

¿Qué pasa con los menores de edad?


Los menores no tienen la (ob) de testificar pero pueden ser testigos pero siempre preservándolos de manera que no se afecte su
edad y se cuide al menor y no represente un trauma para él.
El testimonio de los menores se realiza en la Cámara Gesell y la diligencia esta a cargo de un psicólogo el cual está a solas con el
menor y en una sala contigua, para que el menor no pueda ver, están el Juez, el secretario, el defensor, el querellante, el actor civil,
etc. con el objeto de escuchar esa entrevista del psicólogo con el menor.
El psicólogo utilizando la terminología adecuada con la edad del menor para tratar de que el menor le cuente cómo ocurrió el
hecho delictivo.
El testimonio del menor puede ser valorado por el Juez, especialmente en los delitos contra la integridad sexual.

Capacidad para Atestiguar.


Art.242.- Capacidad de Atestiguar.
Toda persona será capaz de atestiguar, incluso los empleados policiales con respecto a sus actuaciones, sin perjuicio de la facultad
del juez para valorar el testimonio de acuerdo con las reglas de la sana critica.
Toda persona será capaz de atestiguar, salvo las expresamente previstas en el C.P.P., el Juez y las Partes.

Sin perjuicio de la facultad del Juez de valorar el testimonio, cuando el C.P.P. así lo establece, el Juez solo puede juzgar un
testimonio, como valido, conducente a la averiguación de la verdad, falso o inconducente, una vez emitido el testimonio y allí se
expresará sobre si el testigo tenia o no capacidad para testificar.
Es decir, en base a sus condiciones personales, podía el testigo ver lo que dijo que vio, oír lo que dijo que oyó, etc..

Prohibición de Declarar.
Art.243.- Prohibición de Declarar.
No podrán testificar en contra del imputado (si lo pueden hacer a favor), bajo pena de nulidad,
1. su cónyuge,
2. ascendiente,
3. descendiente o
4. hermano
salvo que el delito aparezca ejecutado:
 en perjuicio del testigo o
 contra una persona cuyo parentesco con él sea igual o más próximo.

En estos casos, el cónyuge y los parientes mencionados podrán “abstenerse de declarar”.

No podrán testificar contra el imputado (si a favor):


1) El Cónyuge (con vinculo vigente);
2) Los ascendientes (consanguíneos y por adopción sin limites);
3) Los Descendientes (consanguíneos o por adopción sin limites);
4) El Hermano y Medio-Hermano.
Fundamento: dice Vélez Maricnode que la Ley hace primar el interés por la cohesión de la familia sobre el interés represivo de la
sociedad y procesalmente la dificultad por su valoración en lo referido a su veracidad.
Es decir, se busca evitar entre los miembros de una familia, las rencillas, discusiones y consecuente disolución familiar.

Sanción: en caso de que estas personas testifiquen en contra del imputado su declaración es nula.

Excepción: si pueden declarar estas personas en contra del imputado cuando:


1) El delito aparezca cometido en perjuicio del testigo; o
2) El delito aparezca cometido en perjuicio de un pariente de igual grado o más cercano.

En estos casos podrán “abstenerse de declarar”.

Facultad de Abstención.
Art.244.- Facultad de Abstención.
Podrán abstenerse de testificar en contra del imputado: tíos,
primos,
1) sus parientes colaterales hasta el 4to grado: consanguinidad: hermanos,
sobrinos,

suegro,
suegra,
afinidad: yerno,
nuera,
cuñados
2) su tutor o

3) su pupilo,
a menos que el testigo sea:
 denunciante,
 querellante o
 actor civil, o
 que el delito aparezca ejecutado
 en su perjuicio o
 contra un pariente suyo en grado igual o más próximo.
El vínculo entre tutor y pupilo se equipara al parentesco de segundo grado.
Esta facultad no podrá ser ejercida cuando el testigo hubiera declarado con anterioridad en el proceso (ej., presto declaración en la
instrucción, no podrá dejar de hacerlo en el plenario).

Aquí se establece la facultad de abstenerse a declarar de manera tal que el Juez no los puede obligar a declarar en contra del
imputado, es decisión del testigo, pues tampoco le esta prohibido por el articulo.
Sanción: esta facultad se le debe hacer conocer a estas personas bajo pena de nulidad.
Excepciones: están dadas por el cumplimiento de las funciones procesales enumeradas (querellante, actor civil), o la mayor
proximidad del parentesco con la victima (si el delito se ejecuto en su perjuicio o en el de un pariente en grado igual o más
próximo).
Si el testigo no se abstuvo de declarar con anterioridad (ej., en la instrucción no se abstuvo: declaro) ya no puede hacer uso de esta
facultad en el Plenario.

Deber de Abstención.
Art.245.- Deber de Abstención.
Deberán abstenerse de declarar (en contra o a favor del imputado ) sobre los hechos secretos que hubieran llegado a su conocimiento en
razón del propio estado, oficio o profesión, bajo pena de nulidad:
 los ministros de un culto admitido;
 los abogados, procuradores y escribanos;
 los médicos, farmacéuticos, parteras y demás auxiliares del arte de curar;
 los militares y funcionarios públicos sobre secretos de estado.
Sin embargo, estas personas no podrán negar el testimonio cuando sean liberadas por el interesado ( imputado), del deber de
guardar secreto, con excepción de las mencionadas en primer término.
Si el testigo invocare erróneamente ese deber con respecto a un hecho que no puede estar comprendido en él, se procederá sin más
a interrogarlo.

Aquí la abstención se impone para aquellas personas que en razón de su oficio o profesión tienen un deber ético y moral de
resguardar todo aquello que ellos conozcan en virtud de su trabajo.
La enumeración es taxativa.

Incompatibilidades:
1) Funcionarios Judiciales que actúen en la causa
2) Juez
3) Fiscal
4) Secretario.
Comparecencia del Testigo.
Art.246.- Comparecencia.
Para el examen de testigo, el juez librará orden de citación con arreglo del art.157, excepto los casos previstos por los arts 251 y 252.
En casos de urgencia, sin embargo, podrán ser citados verbalmente (se debe dejar constancia en el acta según el art.122).
El testigo, podrá también presentarse espontáneamente, lo que se hará constar.

¿Cómo se hace comparecer a los testigos?


Los testigos comparecerán:
 mediante “CEDULA DE CITACION” conforme al art.157 (generalmente diligenciada x la policía);
 en caso de urgencia, podrán ser citados verbalmente.
 también puede comparecer presentándose espontáneamente.

Art.157. Citación.
Cuando sea necesaria la presencia de una persona para algún acto procesal el Juez ordenara su citación.
Esta será practicada de acuerdo con las formas prescriptas para la notificación salvo lo dispuesto x el art. siguiente.

Art.158.- Citación Especial.


Los imputados que estuvieren en libertad, testigos, peritos, intérpretes y depositarios podrán ser citados por medio de la Policía,
por carta certificada con aviso de entrega o telegrama colacionado.
En tal caso se les hará saber el objeto de la citación y el proceso en que ésta se dispuso, y se les advertirá que si no obedecieren en la
orden - sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda - serán conducidos por la fuerza pública e incurrirán en las costas
que causaren, salvo que tuvieren un impedimento legítimo, comunicado sin tardanza alguna al Tribunal.
Durante la instrucción o en casos de suma urgencia, las personal mencionadas precedentemente podrán ser citadas telefónicamente
por medio de la Policía, la que confeccionará la comunicación escrita respectiva, y se dejará constancia, en el expediente.
Agregada a los autos la citación debidamente diligenciada, cualquiera hubiere sido el medio utilizado, el Tribunal hará efectivo
inmediatamente el apercibimiento.

Art.247.- Residentes Fuera de la Ciudad.


Cuando el testigo no resida en la ciudad donde el juzgado actúa ni en sus proximidades, o sean difíciles los medios de transporte,
se cometerá la declaración, por exhorto o mandamiento, a la autoridad de su residencia, salvo que el juez considere necesario
hacerlo comparecer, en razón de la gravedad del hecho investigado y la importancia del testimonio; en este caso se fijará
prudencialmente la indemnización que corresponda.
En este caso se realiza a través de OFICIO, OFICIO LEY 22.172, MANDAMIENTO, EXHORTO, y se envían las preguntas para que
se practique el Juez de lugar la diligencia.

Compulsión.
Art.248.- Compulsión.
Si el testigo no se presentara a la primera citación, se procederá conforme al art.158, sin perjuicio de su enjuiciamiento cuando
corresponda.
Si después de comparecer se negare a declarar, se dispondrá su arresto hasta por 2 días, al término de los cuales, cuando persista la
negativa, se iniciará contra él causa criminal.
Si el testigo no se presentare en la primera citación, podrá ser conducido por la fuerza pública, incurriendo en las costas que
causare, su incomparecía (sin perjuicio de la responsabilidad penal –art.243 C.P.: “…prisión de 15 días a 1 mes al testigo, perito o
interprete que legalmente citado se abstuviera a prestar declaración o exposición respectiva”- ) a menos que exista un impedimento
legitimo y este haya sido comunicado al Juez o Tribunal sin tardanza alguna.
Este es uno de los actos compulsivos coercitivos del Juez.
Si después de comparecer, se negare a declarar se podrá disponer el arresto hasta por 2 días, al termino de los cuales si persiste se
iniciara causa penal.
El fundamento de es este arresto es para que el testigo

Art.249.- Arresto Inmediato.


Podrá ordenarse el inmediato arresto de un testigo cuando:
 carezca de domicilio (ej., indigente, turista) o
 haya temor fundado de que se oculte o fugue.

Esta medida durará el tiempo indispensable para recibir la declaración, el que nunca excederá de 24 horas.

En este caso la finalidad es evitar que se frustre una prueba.

Art.250.- Forma de la Declaración.


Antes de comenzar la declaración,
 [primero se le pide todos sus datos personales: nombre, apellido, domicilio, ocupación]
 [se le notifica que fue llamado a prestar testimonio respecto de tal hecho ocurrido tal día, a tal hs…...]
 [se le pregunta si es acreedor, deudor, pariente, o conoce al imputado, a la víctima]
 [se le pregunta si tiene algún interés en la causa: q generalmente responden que no tienen interés en la causa]
 los testigos serán instruidos acerca de las penas del falso testimonio (art.275 CP) y
 prestarán juramento (x la Biblia, x cualquier otra religión o x sus propias convicciones), con excepción de:

 los menores de 16 años ( ya que son inimputables y no pueden aplicársele el art.275 CP ), de los que en el primer momento de
la investigación aparezcan como sospechosos y
 los condenados como partícipes (ej., se llama a una persona condenada para prestar testimonio respecto de otro imputado
que no fue juzgado en la junto con el) del delito que se investiga o de otro conexo.
 Al testigo sospechoso, es la persona al que en la primera investigación no se puede determinar si es un testigo o es un
imputado realmente y por lo tanto njo le podemos tomar juramento porque lo estaríamos obligando a declarar bajo juramento cosa
que no se puede hacer, por viola el ppio de defensa (nadie está obligado a declarar contra sí mismo), del imputado.

Enseguida, el Juez interrogará separadamente a cada testigo, requiriendo


1) su nombre,
2) apellido,
3) estado,
4) edad,
5) profesión,
6) domicilio,
7) vínculos de parentesco y de interés con las partes, y
8) cualquier otra circunstancia que sirva para apreciar su veracidad.

Si el testigo pudiera abstenerse de declarar (244), se le deberá advertir, bajo pena de nulidad, que goza de dicha facultad, lo que se
hará constar.
A continuación se le interrogará sobre el hecho, si corresponde, de acuerdo con el art.120.
Para cada declaración se labrará un acta con arreglo a los arts 122 y 123.

Art.120.- Oralidad.
Las personas que fuercen interrogadas, deberán responder de viva voz y sin consultar notas o documentos, con excepción de los
peritos y de quienes sean autorizados para ello en razón de sus condiciones o de la naturaleza de los hechos.
En primer término, el declarante será invitado a manifestar cuanto conozca sobre el asunto de que se trate, y después, si fuere
menester, se lo interrogará, Las preguntas que se formulen no serán capciosas ni sugestivas.
Cuando se proceda por escrito se consignarán las preguntas y respuestas, usándose las expresiones del indagado.

Art.122.- Regla General.


Cuando un funcionario deba dar fe de actos que realice o se cumplan en su presencia, labrará un acta en la forma prescrita por las
disposiciones de este Capítulo.
El Juez será asistido por el Secretario; los oficiales o auxiliares de Policía, por un Secretaria de actuación designado al efecto, sin
perjuicio de la asistencia de un testigo.

Art.123.- Contenido y Formalidades.


Las actas deberán contener: la fecha; el nombre y apellido de las personas que actuaren; en su caso, el motivo de la inasistencia de
quienes estaban obligados a intervenir; la indicación de las diligencias realizadas y de su resultado; las declaraciones recibidas; si
éstas fueron hechas espontáneamente o a requerimiento, si las dictaren declarantes previa lectura, la firma de todos los
intervinientes que deban hacerlo, o cuando alguno no pudiere o no quisiere firmar, la mención de ello.
Si tuviere que firmar un ciego o un analfabeto, se les informará que el acta puede ser leída y suscripta por una persona de
confianza, lo que se hará constar.

Art.275 CP: Será reprimido con prisión de 1 mes a 4 años, el testigo, perito o intérprete que
 afirmare una falsedad o
 negare la verdad o
 callare la verdad,
en todo o en parte, en su deposición, informe (perito), traducción (traductor) o interpretación (interprete), hecha ante la autoridad
competente.

Si el falso testimonio se cometiere en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de 1 a 10 años de reclusión o
prisión.
En todos los casos se impondrá al reo, además, inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena.

Art.251.- Tratamiento Especial (por su función).


No estarán obligados a comparecer:
1. El Presidente y Vicepresidente de la Nación;
2. Los Gobernadores y Vicegobernadores del Territorio Nacional y de las Provincias;
3. Los Ministros y Legisladores, los Magistrados Judiciales y Funcionarios del Mterio Pco, nacionales o pciales;
4. Los Miembros de los Tribunales Militares;
5. Los Ministros, Diplomáticos y Cónsules Generales,
6. Los Oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas, en actividad;
7. Los altos signatarios de la Iglesia;
8. Los Rectores de las Universidades Oficiales.
Según la importancia que el juez atribuya al testimonio, estas personas declararán en su residencia oficial o por informe escrito, en
el cual expresarán que atestiguan bajo juramento.
En el primer caso, no podrán ser interrogados directamente por las partes ni sus defensores.
Sin embargo, los testigos nombrados podrán renunciar al tratamiento especial.

Art.252.- Examen en el Domicilio.


Las personas q no puedan concurrir al Tribunal por estar físicamente impedidos, serán examinadas en su domicilio.
Art.253.- Falso Testimonio.
Si un testigo incurriera presumiblemente en falso testimonio, se ordenarán las copias pertinentes y se las remitirá al Agente Fiscal,
sin perjuicio de disponerse la detención.

2.2. Prueba Pericial.


Los Jueces poseen conocimientos jurídicos y una amplia cultura general, sin embargo, a veces los conocimientos del Juez no son
suficientes para esclarecer ciertos hechos de la causa que exigen conocimientos técnicos especiales.
En estos casos, se debe recurrir al auxilio de personas especializadas denominadas “peritos”, y cuya actividad en el proceso
constituye la “prueba pericial”.

Concepto de Prueba Pericial.


La pericia es el medio, mediante el cual se introduce al proceso un conocimiento científico o idóneo, sobre un elemento probatorio,
que por sus características requiere la intervención de personas diferentes a los sujetos procesales.
Caferata Nores dice que la pericia “es el medio probatorio con el cual se intenta obtener para el proceso, un dictamen fundado en
especiales conocimientos científicos, técnicos o artísticos útil para el descubrimiento o valoración de un elemento de prueba”.

Perito.
Es una persona, un técnico que posee conocimientos especializados sobre determinada actividad, ciencia o arte, que colabora con el
Juez en el esclarecimiento de los hechos controvertidos, del elemento de prueba.

Si la actividad está regulada, el Juez deberá elegir un profesional que este habilitado al efecto, ej., un médico forense para realizar
una autopsia;
Si la actividad no está regulada, el Juez elegirá a una persona que tenga conocimiento respecto del elemento de prueba que se deba
analizar.
Ej., un mecánico respecto de una pericia mecánica, cuando en la zona no haya un ingeniero mecánico.

El perito puede ser:


 Oficial, o
 Alguien que no tenga relación con el estado.

En CORRIENTES se dicta la carrera de Licenciatura en Ciencias Criminalísticas (perito balístico, documentológico, axidentològico,
etc.).

Designación del Perito:


Cuando se trata de un perito no oficial, el Juez, para designar a los peritos de oficio, hace un sorteo de los que se encuentran
registrados en el S.T.J., también las partes pueden “proponer “a los peritos de parte, que también deben estar inscripto en los
registros del S.T.J..

Una vez dispuesta la diligencia de pericia, el Juez debe notificar a las partes (Mterio Pco, Defensor del Imputado, Actor Civil,
Querellante, etc.) de que el Juez a dispuesto la diligencia de pericia y así las partes puedan proponer un perito.
Así las partes tienen la facultad de proponer un perito en el término de 3 días desde la notificación. Este perito va a ser un perito de
parte.
Si se designa más de 1 perito de parte, el Juez dispondrá que solo queden 2 peritos para las partes que tienen un mismo interés
(hasta 2), por su puesto, además del perito designado por el Juez (de oficio).
Puede ocurrir también que el Juez solicite un perito de algún organismo del Estado, al cual solicita el Juez la colaboración
respectiva y pueda brindar dicho perito servicios a la Justicia, tal como ocurre con la policía de Corrientes que tiene su cuerpo de
peritos. Así la policía designa un perito para una diligencia de pericia determinada.
El perito designado de oficio no presta juramento ya que ya se encuentra prestando servicio al Estado.
Los peritos de partes si deben prestar juramento.
Las partes pueden recusar a los peritos por las mismas causales que las de los Jueces (art.52).

Art.254.- Facultad Jurisdiccional.


El Juez podrá ordenar pericias, aun de oficio, toda vez que para descubrir o valorar un elemento de prueba fuere necesario o
conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o técnica.

Capacidad para ser Perito.


Art.255.- Calidad Habilitante.
Los peritos deberán tener títulos de tales en la materia a que pertenezca el punto sobre el que han de expedirse, siempre que la
profesión, arte o técnica estén reglamentadas.
En caso contrario, deberá designarse a personas de idoneidad manifiesta.
Solo pueden ser peritos:
 Las personas físicas;
 Que tengan título habilitante en la materia sobre la que ha de someter el examen del elemento probatorio o
 Que tenga idoneidad manifiesta, acreditada por título de carácter privado o por su práctica.
 No es necesario que el perito en cuestión este matriculado.

Obligatoriedad del Cargo.


Art.256.- Obligatoriedad del Cargo.
El designado como perito tendrá el deber de aceptar y desempeñar fielmente el cargo, salvo que tuviere un grave impedimento.
En este caso, deberá ponerlo en conocimiento del juez al ser notificado de la designación.
Los peritos no oficiales aceptarán el cargo bajo juramento.
En el proceso penal, el designado como perito tiene el deber de producir su dictamen pericial, a menos que exista grave
impedimento, el que puede configurarse por incapacidad, incompatibilidad horaria a causa de otra tarea más importante, o
enfermedad de entidad suficiente para impedir al perito trabajar.
Ese impedimento es juzgado por el Juez para determinar si era grave como para impedirle desempeñar su cargo.
La persona citada para que acepte, está obligada a comparecer y aceptar el cargo.
Si no lo hace incurre en el delito del art.243 CP.

Art.243 CP: Será reprimido con prisión de 15 días a 1 mes, el que siendo legalmente citado como testigo, perito o intérprete, se
abstuviere de comparecer o de prestar la declaración o exposición respectiva.
En el caso del perito o intérprete, se impondrá, además, al reo, inhabilitación especial de 1 mes a 1 año.

Si el perito no acepta el cargo, no asume la función pericial y, por consiguiente, no puede dictaminar en ejercicio de ella.

Peritos Oficiales.
Son peritos oficiales los que se desempeñan como tales en uno de los tres poderes del Estado Provincial o en sus reparticiones
autárquicas.

Incapacidades o Incompatibilidades.
Art.257.- Incapacidad o Incompatibilidad.
No podrán ser peritos:
1) los menores de edad (menores de 18 años),
2) los insanos (dementes, sordomudos que no sepan darse a entender por escrito),
3) los que deban o puedan abstenerse de declarar como testigos o
4) los hayan sido citados como tales (como testigos) [ya que la prueba testimonial no es fungible y por lo tanto, prevalece
sobre la pericial],
5) los condenados y
6) los inhabilitados
7) los que hayan sido inhabilitado de los registros respectivos x sanción.

Para que funcione la incompatibilidad basta con que la persona haya sido llamada a prestar testimonio, aunque no haya
comparecido a prestar dicha declaración.
En algunos casos, las causales de incapacidad o incompatibilidad, puede sobrevenir o descubrirse después de iniciada la actuación
del perito pero antes de que se haya expedido, caso en el que puede ser excluido de oficio o por recusación de un interesado.

Excusación y Recusación.
Art.258.- Excusación y Recusación.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, son causas legales de excusación y recusación de los peritos, las establecidas
para los jueces.
El incidente será resuelto por el juez, oído el interesado y previa averiguación sumaria, sin recurso alguno.

Los peritos pueden ser recusados por:


 el Mterio Fiscal;
 por las partes o sus defensores;

Por las mismas causales establecida en el art.52.

Por los mismos motivos el perito podrá excusarse de actuar.

Art.52.- Motivo de Inhibición.


El Juez deberá inhibirse de conocer en la causa:
1) Cuando en el mismo proceso hubiera pronunciado o concurrido a pronunciar sentencia, o hubiere intervenido como funcionario del Ministerio Fiscal, defensor,
mandatario, denunciante o querellante o hubiera actuado como perito o conociere el hecho investigado como testigo;
2) Si fuere pariente, dentro del cuarto grado de consanguinidad segundo de afinidad, de algún interesado;
3 ) Cuando él o algunos de sus parientes en los grados preindicados tuvieren interés en el proceso
4) Si fuere o hubiere sido tutor o curador, o hubiese estado bajo tutela o curatela de alguno de los interesados;
5) Cuando él o sus parientes, dentro de los grados referidos, tengan juicio pendiente iniciado con anterioridad, o sociedad o comunidad con alguno de los
interesados, salvo la Sociedad Anónima,
6) Si él, su esposa, padres e hijos, u otras personas que vivan a su cargo, fueren acreedores, deudores o fiadores de alguno de los interesados, salvo que se tratare de
Bancos Oficiales o constituidos por Sociedades Anónimas.
7) Cuando antes de comenzar el proceso hubiera sido denunciante o acusador de alguno de los interesados, o denunciado o acusado por ellos, salvo que
circunstancias posteriores demostraren armonía entre ambos;
8) Si hubiera dado consejos o manifestado extrajudicialmente opinión sobre el proceso.
9) Cuando tenga amistad íntima o enemistad manifiesta con alguno de los interesados
10) Si él, su esposa, padres e hijos, u otras personas que vivan a cargo hubieran recibido o recibieren beneficios de importancia de alguno de los Interesados, o si
después de iniciada el proceso, él hubiera recibido presentes o dádivas aunque fueran de poco valor;
11) Cuando en la causa hubiera intervenido o interviniere como Juez algún pariente suyo dentro del segundo grado de consanguinidad.

Nombramiento y Notificación.
Art.259.- Nombramiento y Notificación.
El Juez designará un perito, salvo que estime indispensable que sean más.
Notificará la resolución al Ministerio Público y a los defensores antes de que se inicien las operaciones, bajo pena de nulidad, a
menos que haya suma urgencia o que la indagación sea extremadamente simple.
En estos casos, bajo la misma sanción, se les notificará que se realizó la pericia.

El Juez designará un perito, salvo que estime indispensable que sean más.
Notificara la resolución al Mterio Pco y a los defensores antes de que se inicien las operaciones, bajo pena de nulidad, a menos que
haya suma urgencia o que la indagación sea extremadamente simple. En estos casos, bajo pena de nulidad se les notificara que se
realizó la pericia.
El Nombramiento del perito puede ser a pedido de parte o de oficio.
La designación se hará por decreto y se hará antes de que comiencen las operaciones para darles posibilidad a las partes de ejercer
la facultad que le confiere el art.260.
La Notificación también se justifica desde el punto de vista de dar la oportunidad de recusar al perito.

La nulidad con que se sanciona la omisión de la notificación es declarable de oficio pues frustra la facultad del art.260 y
consecuentemente viola la defensa del interesado.
A su vez la suma urgencia será juzgada por el Juez.

Facultad de Proponer.
Art.260.- Facultad de Proponer.
En el término de 3 días a contar de las respectivas notificaciones previstas en el artículo anterior, cada parte podrá proponer a su
costa otro perito legalmente habilitado (255-257); pero si las partes que ejercieron esta facultad fueren varias, no podrán proponer
en total más de 2 peritos, salvo que exista conflicto de intereses.
En este caso, cada grupo de partes con intereses comunes podrán proponer hasta 2 peritos.
Cuando ellas no se pongan de acuerdo, el juez designará entre los propuestos.
El vencimiento del plazo para proponer peritos no significa la perdida de la atribución conferida a las partes.
Directivas.
Art.261.- Directivas.
El Juez dirigirá la pericia, formulará las cuestiones a dilucidar, fijará el plazo en que ha de expedirse, y si lo juzgare conveniente,
asistirá a las operaciones.
Podrá igualmente indicar dónde deberá efectuarse aquélla y autorizar al perito para examinar las actuaciones o asistir a
determinados actos procesales.

La dirección del Juez se traduce en indicar a los peritos los interrogantes que se pretenden resolver (los puntos de pericia) y
requerir las explicaciones pertinentes y otras funciones que establece el mismo C.P.P., pero no participa de la pericia, es decir que
no interviene en el manejo de la técnica pericial, sin perjuicio de su facultad de exigir que la investigación se haga utilizándose una
determinada técnica y de su facultad de valorar ulteriormente la técnica utilizada y los resultados logrados con su utilización.
También las partes pueden solicitar los puntos de pericia que estimen convenientes a sus intereses, lo cual lo deberán hacer
mediante un escrito en el cual deben proponer cuales son los puntos de pericia que consideren importantes a los efectos de que el
perito se pronuncie.
La Pericia es realizada obviamente por los peritos a puertas cerradas a los que solamente pueden asistir el Juez, en carácter de
director de la investigación penal.
Los peritos se pronuncian indicando:
1) En qué estado se ha encontrado el objeto de pericia (x ej., un arma);
2) Cuál es el trabajo que se ha realizado;
3) La conclusión del mismo.

En el caso del perito documentológico, hay un documento “indubitado” que se sabe, le pertenece a la persona y hay un documento
“dubitado” que es el que se debe examinar el perito.
Entre estos dos documentos el perito debe realizar una comparación y así determina si la letra del dubitado le pertenece a la
persona que está en investigación teniendo en cuenta el indubitado
¿Cómo logra el indubitado?
Se le hace hacer a la persona que es objeto de investigación un “cuerpo de escritura” y si la persona desaparecio, hay que hacer una
búsqueda de pruebas indubitadas, por ej., concurrir a catastro y buscar una firma y hacer la comparación.

Conservación de Objetos.
Art.262.- Conservación de Objetos.
Tanto el juez como los peritos procurarán que las cosas a examinar sean en lo posible conservadas, de modo que la pericia pueda
repetirse.
Si fuere necesario destruir o alterar los objetos analizados o hubiere discrepancia sobre el modo de conducir las operaciones, los
peritos deberán informar al juez antes de proceder.

Puede darse el caso de que a raíz de la ejecución de la prueba pericial el objeto pueda ser destruido en ese caso, el juez podrá
conducirse como si las pruebas pericial fuera de naturaleza definitiva e irreproducible y proceder conforme el art.208.

Art.208.- Derecho de Asistencia y Facultad Judicial


Los defensores de las partes tendrán derecho de asistir a los registros, reconocimientos, reconstrucciones, pericias e inspecciones,
salvo lo dispuesto por el art.220 siempre que por su naturaleza y características se deban considerar definitivos e irreproductibles;
asimismo, a la declaración de los testigos que por enfermedad u otro impedimento sea presumible que no podrán concurrir al
debate.
El Juez podrá permitir la asistencia del imputado o del ofendido, cuando sea útil para esclarecer los hechos o necesaria por la
naturaleza del acto.
Las partes podrán asistir a los registros domiciliarios.

Si en el caso existiera entre los peritos designados, desacuerdo sobre la manera de examinar el objeto de pericia, no podrán estos
proceder por su propia cuenta y conforme al modo en que cada uno cree que deberá llevarse a cabo la operación pericial, sino que
deberán comunicar al Juez la discrepancia y éste será quien resolverá pudiendo indicar el modo de practicar la prueba pericial o,
más comúnmente, designar un tercer perito.
Ejecución.
Art.263.- Ejecución.
Siempre que sea posible y conveniente, los peritos practicarán unidos el examen, deliberarán en sesión secreta, a la que sólo podrá
asistir el Juez y si estuvieron de acuerdo, redactarán el dictamen en común; en caso contrario, lo harán por separado.

Loa peritos deben deliberar, considerar y debatir sobre las comprobaciones y conclusiones respectivas para llegar a un acuerdo.
Esta deliberación, en ppio., la harán en forma conjunta, unida, aunque practiquen en forma separada el examen.

Peritos Nuevos.
Art.264.- Peritos Nuevos.
Si los informes discreparon fundamentalmente, el Juez podrá nombrar uno o más peritos nuevos, según la importancia del caso,
para que los examinen y valoren, o si fuere factible y necesario realicen otra vez la pericia.
De igual modo podrán actuar los peritos propuestos por las partes cuando hubieran sido nombrados después de efectuada la
pericia.

La diferencia debe estar contenida en los corolarios y no en los fundamentos.


El Juez debe regirse por la sana crítica.
El nombramiento de los peritos nuevos deberá notificarse al Mterio Pco Fiscal y a las partes interesadas en la discrepancia.

Dictamen.
Art.265.- Dictamen.
El dictamen pericial podrá expedirse por escrito o hacerse constar en acta, y comprenderá, en cuanto fuere posible:
1) La descripción de la persona, cosa o hecho examinados, tal como hubieran sido hallados;
2) Una relación detallada de las operaciones que se practicaron y de su resultado;
3) Las conclusiones que formulen los peritos, conforme a los principios de su ciencia, arte o técnica;
4) La fecha en que la operación se practicó.

El dictamen requiere la determinación del objeto examinado, la explicación de la operaciones realizadas y el resultado que estas
arrojaron (lo cual permite valorar la seriedad de la conclusión e impugnar la misma) emitir las conclusiones que conforme a sus
conocimientos científicos, artísticos o técnicos, puedan enunciar los peritos de los resultados arrojados de la pericia (configura la
motivación del dictamen).
El dictamen debe determinar el lugar y fecha de realización de la pericia (no la fecha en que se presentó el dictamen).
El dictamen debe estar firmado por el o los peritos.

Las conclusiones de los peritos no obligan al Juez, pero para dejarlas de lado se requiere que se puedan oponer otros elementos de
prueba convincentes (C.S.J.N. fallo 13.754).
La Cámara Nacional de Apelaciones ha decidido que el Juez puede apartarse de las conclusiones de los peritos en virtud del ppio.
de la Sana Critica y siempre que lo haga con un sustento verdadero.

Autopsia Necesaria.
Art.266.- Autopsia Necesaria.
En caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad se ordenará la autopsia, salvo que por la inspección exterior resultara
evidente la causa que la produjo.

La autopsia es una pericia y es una investigación realizada por médicos técnicos para establecer la causa que ha producido la
muerte y las circunstancias de modo, tiempo, lugar, etc., en que ha sido producida, que interesare en el caso.
La autopsia no se debe ordenar en todo caso de muerte, sino solo si el cadáver presenta signos de violencia o las circunstancias del
hecho indican que la muerte puede deberse a la comisión de un hecho doloso o culposo, salvo que la causa de aquellas se
compruebe mediante la inspección de visu del cadáver, sin necesidad de una investigación en el interior del cuerpo.

Cotejo de Documentación.
Art.267.- Cotejo de Documentación.
Cuando se trate de examinar o cotejar algún documento, el juez ordenará la presentación de escrituras de comparación, pudiendo
usarse escritos privados si no hubiere dudas sobre su autenticidad. Para la obtención de ellos podrá disponer el secuestro excepto
que su tenedor sea una persona que deba o pueda abstenerse de declarar como testigo.
También podrá disponer el Juez que alguna de las partes forme cuerpo de escritura. De la negativa se dejará constancia.

Está excluido del cotejo las cartas o los documentos enviados o entregados a los defensores para el desempeño de su cargo.
Si el tenedor del documento es el imputado, no hay límites para el secuestro.

Reserva y Sanciones.
Art.268.- Reserva y Sanciones.
El perito deberá guardar reserva de todo cuanto concierne con motivo de su actuación.
El juez podrá corregir con medidas disciplinarias la negligencia, inconducta o mal desempeña de los peritos y aun sustituirlos, sin
perjuicio de las otras sanciones que puedan corresponder.

Si el perito divulga algo con respecto a su actuación acarrea la condena por el delito de divulgación de secreto descripto por el
art.157 CP.
La responsabilidad penal puede consistir, además, en incumplimiento de los deberes procesales y falsa pericia (arts.243, 275 y 276).

Honorarios.
Art.269.- Honorarios.
Los peritos nombrados de oficio o a pedido del Mterio Público tendrán derecho a cobrar honorarios a menos que tengan sueldo por
cargos oficiales desempeñados en virtud de conocimientos específicos en la ciencia, arte o técnica que la pericia requiera.
El perito nombrado a petición de parte podrá cobrarlos siempre, directamente de ésta o del condenado en costas.

Los peritos que no desempeñen su profesión por cargos oficiales (Provincia o Municipalidad o ente autárquico) tienen derecho a
solicitar y percibir honorarios.
El perito que no se encuentre en esta situación y sea designado de oficio tendrá derecho a cobrar sus honorarios como costas del
proceso.
Si la designación del perito procede a petición de parte, cobrara sus honorarios de este directamente o del que resulte condenado en
costas.

2.3. Interprete.
Interprete.
El intérprete es la persona que facilita la comprensión del elemento probatorio incorporado al proceso.
Los intérpretes son peritos cuyo conocimiento versa sobre distintos idiomas, lo que les permite traducir documentos o
declaraciones (para alguno solo declaraciones) que se producen en un idioma distinto al idioma oficial.

También hay intérpretes de sordo-mudos, sordo, o mudos, cuando estas personas no sepan darse a entender por escrito, (llamado
maestro de sordomudos) que son los encargados de traducir las declaraciones de dichas aquellas personas que tengan esta
incapacidad (sordo mudos).

Traductor.
Es la persona que traduce documentos de un idioma no oficial al idioma oficial.

Intérprete y Traductor deben prestar juramento y tomar posesión del cargo.

Siempre es necesaria la designación del Traductor o Interprete, aunque el Juez posee dichos conocimiento, esto es para garantizar la
imparcialidad del proceso.

Le son aplicables las disposiciones del “perito” en cuanto a capacidad, obligatoriedad del cargo, incompatibilidad, excusación y
recusación, facultades y deberes, termino, reserva y sanciones disciplinarias y también en lo atinente a la ejecución y tramite de la
prueba.

Estos actos realizados por los intérpretes y traductores no son de naturaleza definitiva e irreproductible.

Art.270.- Designación.
El Juez nombrará un intérprete cuando fuere necesario traducir documentos redactados o declaraciones a producirse en idioma
distinto del nacional, aun cuando lo conozca.
Durante la instrucción el deponente podrá escribir su declaración, la que se agregará al acta.

Art.271.- Normas Aplicables.


En cuanto a la capacidad para ser intérprete, incompatibilidad, excusación, recusación, facultades y deberes, término, reserva y
sanciones disciplinarias, regirán las disposiciones sobre los peritos.

La ley penal tutela la fiel realización de la interpretación o traducción, estableciendo sanciones para
 la omisión del intérprete de concurrir a la citación de la autoridad judicial (art.243 CP) y
 la falsedad de la interpretación o traducción arts.275 y ss CP.

Art.243 CP. Será reprimido con prisión de 15 días a 1 mes, el que siendo legalmente citado como testigo, perito o intérprete, se
abstuviere de comparecer o de prestar la declaración o exposición respectiva.
En el caso del perito o intérprete, se impondrá, además, al reo, inhabilitación especial de 1 mes a 1 año.

Art.275 CP: Será reprimido con prisión de 1 mes a 4 años, el testigo, perito o intérprete que
 afirmare una falsedad o
 negare la verdad o
 callare la verdad,

en todo o en parte, en su deposición, informe (perito), traducción (traductor) o interpretación (interprete), hecha ante la autoridad
competente.

Si el falso testimonio se cometiere en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de 1 a 10 años de reclusión o
prisión.

En todos los casos se impondrá al reo, además, inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena.

Prueba Documental.
Según Cafferata Nores: documento "es el objeto material en el cual se ha asentado (grabado, impreso, etc.) mediante signos
convencionales, una expresión de contenido unilateral (palabra, imágenes, sonidos, etc.) y cuando se relaciona con el delito que se
investiga o pueda ser útil para su comprobación, podrá ser incorporado al proceso como prueba".
En sentido estricto, sólo es tenido en cuenta con relación a su contenido o sea "lo documentado".
Si un caso concreto (proceso penal), un escribano público levantó una acta en escritura pública donde se hacía constar las
manifestaciones de la víctima de un delito, que luego falleció relatando pormenorizadamente la ocurrencia del hecho y la
individualización del autor, nos preguntaremos: ¿De qué daba fe la escriturar?, y la respuesta será: lo que manifestó la persona,
nunca la forma en que ocurrieron los hechos, pero, esas manifestaciones realizadas, ¿eran o no un testimonio? y pensamos,
Declaración Testimonial con las características y fuerza de convicción, como las formalmente descriptas por las leyes de
procedimiento no era indudablemente, pero era un testimonio en sentido amplio, que tendrá que ser valorado y su fuerza
probatoria será de acuerdo a la sana crítica racional.
Del ejemplo surge claramente la diferencia de documento, como prueba instrumental y documento como prueba de lo
documentado.

Formalidades.
La incorporación de los documentos, instrumentos, como elementos probatorios, no se encuentran regulados expresamente en la
norma procesal, aunque la mayoría de los Códigos de Procedimientos contienen normas que se refieren expresa o implícitamente
a ella.
 Al indicar la finalidad de la instrucción formal, "comprobar si existe un hecho delictuoso, mediante todas las diligencias
conducentes al descubrimiento de la verdad" con lo que queda incluido todos los medios probatorios, aun los no
expresamente previstos.
 Cuando dispone e indica la posibilidad, en el debate, de la exposición para su reconocimiento por parte de los testigos o
peritos de los elementos secuestrados.

 Cuando se dispone la incorporación por su lectura de los documentos obrantes en la causa.

 Cuando los documentos que se encuentren en poder de personas privadas o públicas, pueden ser requeridos por el
Tribunal, de oficio o a pedido de parte.

Límites.
Caíferata Nores (La Prueba en el Proceso Penal) expone que el régimen legal vigente prohíbe la utilización como pruebas de ciertos
documentos como los que constituyan secretos políticos o militares o concernientes a la seguridad de la Nación, las cartas o papeles
privados obtenidos ilícitamente.

Eficacia Probatoria.
En el contexto de valoración de 'la prueba, según la sana crítica racional, los documentos y/o instrumentos probatorios plantean dos
aspectos de cuidado extremo:
1. Autenticidad de su creación;
2. Autenticidad de su contenido

Los Instrumentos Públicos, requieren la intervención de un funcionario público y las formas que rodean al documento, hacen que
gocen de Presunción de autenticidad dé acuerdo a las disposiciones de la ley civil de fondo salvo que sean redargüido de falsedad
por lo que los dos aspectos indicados, autenticidad de creación y de contenido deben valorarse conforme a esta pauta legal.
Tratándose de documento privado, se logra esta comprobación por dos medios:
1. Por reconocimiento de las personas intervinientes o involucradas.
2. Por la comprobación técnica, (pericias) de autenticidad.
En ambos casos, sabemos que en el proceso penal, el Tribunal posee amplia libertad para seleccionar los medios probatorios a
través de los' cuales formará su convicción, los documentos o instrumentos, de los que se comprueba su autenticidad de creación
y de contenido, difícilmente pueden quedar excluídos o controvertidos en el desarrollo del fundamento de una decisión.

3. RECEPCION DE CORRESPONDENCIA y COMUNICACIÓN PERSONAL (telefónica, email, fax).


Comunicaciones.
La comunicación que pueda establecerse a través de la correspondencia o epístolas privadas está expresa y plenamente amparada
por las normas constitucionales y por las legislaciones procesales penales.
Hasta poco tiempo atrás sólo eran motivo de preocupación las comunicaciones telefónicas, hoy se habla de las
entabladas vía fax, internet, etc.
Refiriéndose a lo captado por una interceptación telefónica Clariá Olmedo sostenía que las leyes no ponen límites, como sí ocurre
con la correspondencia.
Evidentemente esta afirmación justamente criticada por Francisco D' Albora", es hoy casi insostenible.
En efecto una interpretación armónica y garantista de la CN nos lleva a extender el ámbito de protección de la privacidad de las
personas a las comunicaciones que por distintos medios pueda entablar en su vida diaria de relación, familiar, social, comercial o
profesional".
Cabe aquí la aplicación del principio de "razonable expectativa de privacidad" ya que lo que una persona conversa con otra se
supone destinada a la misma y no a un grupo de policías, empleados de teléfonos, del juzgado etc.
Teniendo presente que los códigos procesales penales en general, autorizan la intercepta ión de las comunicaciones telefónicas será
conveniente fijar principios básicos que deben atenderse:
Sólo podrá disponerse por decisión judicial. Los códigos no contienen mayores exigencias, de todas formas en tanto las mismas
significan severas restricciones a la libertad y secreto de las comunicaciones, resultará conveniente que la orden reúna recaudos
mínimos para evitar posteriores plantees.
El C. P.P. N. exige resolución fundada (art. 236): Sólo podrán intervenirse las líneas del imputado, no de terceros.
Por tratarse de una medida de corte inquisitivo, sólo podrá hacerse cuando tenga por propósito la investigación de un hecho ya
hipotetizado como delictivo y no en forma indiscrirninada para luego analizar si de las escuchas se
puede deducir posibles hechos ilícitos'".
No puede interceptarse la comunicación del imputado con su defensor.
Sumamente acertado parece un fallo emanado del T. O. Criminal Federal de Paraná (Entre Ríos) en la causa Doña Javier y otra pu
blicado en el Suplemento de Jurisprudencia Penal de L.L. del 26/X/98, p.44 que expresa: 1- Se conforma un supuesto de nulidad
absoluta en los términos de los arts. 167 y 168, seg.p. del c.P.P., cuando no se lle-
ga a la intervención telefónica como consecuencia de los hechos minimarnente acreditados en la causa, sino que el legajo se arma
conforme a los resultados de una intervención telefónica ilegal.
Problemas aparte habrán de plantearse luego acerca de cómo se introducen al proceso las conversaciones grabadas conforme a una
orden judicial válida: si deben hacerse públicas todas las conversaciones o el juez con contralor de partes establecerá cuales puedan
ser de interés, desechando las demás que hacen a la vida privada del imputado; quién las desgraba para agregar por acta al
expediente, etc.

Comunicaciones Telefónicas.
Art.237.- Comunicaciones Telefónicas.
El juez podrá ordenar la intervención de comunicaciones telefónicas del imputado, para impedirlas o conocerlas.

Generalmente esto se realiza por un funcionario de las fuerzas de seguridad, quien va a controlar las llamadas que se realicen
hacia un teléfono o desde un teléfono.
Las escuchas deben ser desgravadas.

Comunicaciones Telefónicas.

Art.237.- Comunicaciones Telefónicas.


El juez podrá ordenar la intervención de comunicaciones telefónicas del imputado, para impedirlas o conocerlas.

Generalmente esto se realiza por un funcionario de las fuerzas de seguridad, quien va a controlar las llamadas que se realicen
hacia un teléfono o desde un teléfono.
Las escuchas deben ser desgravadas.

Interceptación de la correspondencia. Concepto.


Es la interrupción del itinerario de una correspondencia por orden judicial, desde su origen a su destinatario, a fin de obtener
elementos de prueba útiles para la investigación de la hipótesis delictiva.

La interceptación de correspondencia postal o telegráfica estaba contemplada, dentro de las potestades discrecionales del juez de
instrucción, en la derogada legislación procesal.

Hoy la moderna legislación establece que la medida será dispuesta mediante auto fundado, solución con la que estamos de
acuerdo en razón de que no resulta excesiva la imposición ante la limitación de un derecho de rango constitucional (art. 18, CN.).

La norma autoriza no sólo a interceptar correspondencia postal o telegráfica sino también todo otro efecto remitido por el
imputado o destinado a éste (v. gr.: encomiendas).

En cuanto a incautarse envíos por correo aún bajo nombre supuesto, coincidimos con Vázquez Iruzubieta y Castro!" cuando
afirman "en cuanto a la interceptación que se posibilita cuando los envíos se realizan del o al imputado con nombre supuesto, se
trata de una norma que amplifica un tanto riesgosamente la facultad jurisdiccional por el daño que pueda eventualmente causarse
a terceros extraños al proceso, cuyos nombres
pueden coincidir con los nombres supuestos del imputado.
Esta circunstancia determina un mayor cuidado en el uso del instituto por parte de los jueces".

El juez podrá requerir la entrega de las piezas postales aun fuera de su jurisdicción en el marco de la ley 22.055 (convenio sobre
producción de pruebas, remisión de efectos o entrega de bienes en la justicia penal, sin utilización de exhortas).

Se excluye expresamente la interceptación de las cartas o documentos que se envíen o entreguen a los defensores para el
desempeño de su cargo.

Apertura y examen de correspondencia. Secuestro.


La apertura de la correspondencia debe cumplirse en presencia del secretario, lo cual es sólo un requisito formal en razón de que
luego el juez leerá por sí y para sí el contenido, es decir, sin la intervención de ninguna otra persona.
Si el contenido no tuviera relación con el proceso el magistrado deberá disponer la entrega del envío al destinatario o familiares, bajo
constancia.
En caso contrario, si tiene relación con el proceso, o fuere útil para la averiguación de la hipótesis de investigación, procederá a su
secuestro el que deberá ser documentado y pasará a convenirse en un elemento probatorio que podrá ser analizado por las partes.

Intervención de comunicaciones telefónicas.


Concepto: Es el control, por orden judicial de las comunicaciones, cualquiera sea el medio utilizado, efectuadas o dirigidas a
personas vinculadas a la hipótesis de investigación, con la finalidad de documentarla y eventualmente, incorporarla al proceso (la
grabación o su documentación realizadas en actas o informes de des grabación).

La materia ya había sido legislada en el ámbito nacional por la ley 19.198, cuyo art.18 sienta el ppio de la inviolabilidad de las
comunicaciones y autoriza a los magistrados su interceptación, todo ello conforme al art.18 CN.

En el presente artículo se le pide al juez que exprese los fundamentos de su decisión de intervenir las comunicaciones, lo cual resulta
coherente con la limitación a un derecho constitucional.
Una vez efectivizada, la medida podrá ser utilizada como prueba.

Sin embargo, la excepción se refiere a la comunicación con el defensor: "en ningún caso la incomunicación del detenido impedirá que
éste se comunique con su defensor inmediatamente antes de comenzar su declaración o antes de cualquier acto que requiera su
intención personal".

Se pretende asegurar la libre comunicación entre el imputado y su defensor, por lo que se excluyen del secuestro, cartas o
documentos como cualquier tipo de escrito.
Devolución.
Los objetos no sujetos a confiscación o no útiles para la causa serán devueltos bajo expresa constancia.

Interceptación de la Correspondencia.
Art.235.- Interceptación de Correspondencia.
Siempre que lo considere útil para la comprobación del delito, el juez podrá ordenar la interceptación o el secuestro de la
correspondencia postal o telegráfica o de todo otro efecto remitido por el imputado o destinado al mismo, aunque sea bajo nombre
supuesto.

La interceptación implica que el apoderamiento de la correspondencia se realice antes de que llegue, la misma a destino.
Puede ser que el Juez reciba información de que determinada persona recibe o va a recibir correspondencia relacionada con el hecho
delictivo o de alguna persona relacionada con el hecho delictivo y el Juez a partir de esta interceptación pueda determinar la
responsabilidad del imputado o de otra persona relacionada con el hecho.
En base a esto el Juez puede disponer de esta medida, de la interceptación de la correspondencia y se impide que llegue al
destinatario y se la entrega al Juez.
El Juez, personalmente y sin la intervención de nadie (ni del secretario, ni de ninguna otra persona) en su despacho abre la
correspondencia,
• si tiene relación con el hecho delictivo queda incorporada a la causa y allí si puede ser leída por las partes;
• si no tiene relación, el Juez no puede ventilar su contenido, la devuelve, es decir, se la entrega al destinatario.

Núñez extiende la expresión “correspondencia” a todo escrito, documento, valor, pliego o paquete remitido por cualquier vía sea al
imputado por un tercero o a éste por aquél.

Art.236.- Apertura y Examen de Correspondencia. Secuestro.


Recibida la correspondencia o los efectos interceptados, el Juez procederá a su apertura, haciéndolo constar en acta. Examinará los
objetos y leerá por sí el contenido de la correspondencia.
Si tuvieran relación con el proceso, ordenará el secuestro, en caso contrario, mantendrá en reserva su contenido y dispondrá la
entrega al destinatario, a sus representantes o parientes próximos, bajo constancia.

Documentos Excluidos.
Art.238.- Documentos Excluidos.
No podrán secuestrarse las cartas documentos que se envíen o entreguen a los defensores para el desempeño de su cargo.

Se justifica la prohibición en el “secreto profesional” que hace a la profesión de abogado.

Devolución de los Objetos Secuestrados.


Art.239.- Devolución.
Los objetos secuestrados que no estén sometidos a confiscación, restitución o embargo, serán devueltos, tan pronto como no sean
necesarios, a la persona de cuyo poder se sacaron.
Esta devolución podrá ordenarse provisionalmente, en calidad de depósito o imponerse al poseedor la obligación de exhibirlo.
Los efectos sustraídos serán devueltos, en las mismas condiciones y según corresponda, al damnificado o al poseedor de buena fe de
cuyo poder hubieran sido secuestrados.

La devolución de los objetos secuestrados procede cuando ya se agotaron la finalidad por la cual se decretó su secuestro, es decir, ya
no son necesarios.

Los objetos sometidos a “decomiso” o “confiscación” no pueden ser devueltos.

La entrega de las cosas se realizara conforme al art.568, una vez dictada la sentencia o antes si procesalmente, los objetos
secuestrados, se han tornado innecesarios.

4. RECONOCIMIENTO (personas y cosas).


El reconocimiento es un medio de prueba en el que un concreto órgano de prueba introduce mediante una manifestación asertiva el
conocimiento que tiene de:
 una persona
o identificándola entre otras semejantes.
 una cosa,

En el reconocimiento se busca confirmar o diluir la sospecha inicial que pesa sobre la persona del imputado, referente a su
participación en la comisión del hecho delictivo.
Es una prueba formal que se halla incluida entre los actos que por su naturaleza y características, se consideran irreproducibles y
definitivos (art.208) y pueden, ser controlados por las partes (art.209).
A su vez, si ésta formalidad no se cumple, el acto resulta nulo de nulidad absoluta (art.18 CN y 173, inc.3 C.P.P. Ctes).

El reconocimiento puede ser también de una persona distinta del imputado, como es el reconocimiento de la víctima o de un testigo
o de un tercero que interesa al Juez, y puede proceder respecto de:
 una persona viva o muerta (si es una autopsia tiene carácter de definitivo e irreproducible y si es una necropsia se pueden
realizar varias) y
 un reconocimiento en rueda de personas.

El acto debe ser dirigido por el Juez, quien apreciara directamente su resultado.
El órgano de prueba realizara el acto a viva voz y que puede ser un testigo, la víctima o un imputado.
Si quien actúa como un órgano de prueba no es el imputado, deberá prestar juramento al igual que los testigos, rigiendo todas las
normas relativas a estos.
Para el imputado, regirán las normas de la declaración indagatoria y el reconocimiento funcionará como un medio de defensa en lo
que a él respecta.
En todo reconocimiento debe labrarse un acta circunstanciada, sin omitir los detalles, la que deberá ser firmada por todos los
intervinientes.

El reconocimiento (de personas o de cosas) debe ser notificada a las partes bajo pena de nulidad en base a su carácter definitivo e
irreproducible.

¿Quién puede realizar el reconocimiento?


1) La victima;
2) Los testigos del hecho;
3) Los testigos de actuación (art.124) [no pueden ser testigo de actuación: dementes, menores, ebrios];
4) Los testigos nuevos (art.381, 3º párrafo).

Reconocimiento en Rueda de Personas.


La diligencia de reconocimiento más importantes desde el punto de vista legal es la referida al reconocimiento de personas, en
especial cuando se trata de aquella a quien se le imputa participación en el hecho investigado y debe ser reconocida por el particular
que formula la imputación: denunciante, querellante o testigo.

Art.272.- Casos.
El juez podrá ordenar que se practique el reconocimiento de una persona, para:
 identificarla o
 establecer que quien la menciona o alude, efectivamente la conoce o la ha visto.

Art.273.- Interrogatorio Previo.


Antes del reconocimiento, quien haya de practicarlo será interrogado
 para que describa a la persona de que se trata, y
 para que diga si la conoce o si con anterioridad la ha visto personalmente o en imagen.
El declarante (victima, testigo) prestará juramento a excepción del imputado (no presta juramento).

Se comprende la importancia de esta actividad precia, tanto para el éxito del dato como para su valoración posterior.

Se realiza como forma de control para asegurar la autenticidad del reconocimiento, puesto que le permite al Juez de cercionarse de
que el señalamiento no es producto de la sugestión.
La descripción será respecto del aspecto físico de la persona a reconocer, esto es sexo, aspecto físico (alto, bajo, delgado, gordo, etc)
color de ojos, color y largo del cabello, edad aproximada, si exterioriza algún defecto físico o mental, etc..

Art.274.- Forma.
Después del interrogatorio se pondrá a la vista del que haya de verificar el reconocimiento, junto con otras personas de condiciones
exteriores semejantes, a la que deba ser reconocida quien elegirá colocación en la rueda.
En presencia de ellas o desde un punto en que no pueda ser visto, según el juez lo estime oportuno, el deponente manifestará si allí
se encuentra la persona a que haya hecho referencia invitándosele a que en caso afirmativo la designe clara y precisamente.
La diligencia se hará constar en acta donde se consignarán todas las circunstancias útiles, incluso el nombre y domicilio de los que
hubieren formado la rueda.

Posteriormente al interrogatorio inicial se procede a lo que se conoce como “reconocimiento en rueda de personas“ o
“reconocimiento en rueda de presos”.
La rueda para el reconocimiento debe integrarse por quien ha de ser reconocido y otras personas de condiciones fisonómicas y
físicas semejantes y acondicionadas de forma parecía.
Cuando la persona a reconocer sea el imputado, no podrá negarse a formar la rueda alegando violación al derecho de defensa.
En ppio., se autoriza a quien deba ser reconocido a elegir el lugar o posición para ubicarse en la rueda (cuando se trata del
imputado).
Formada la rueda o fila el órgano de prueba será puesto a la vista, que debió permanecer aislado, durante su formación.
Generalmente se coloca al órgano de prueba (victima, testigo) en un lugar donde no sea visto por los integrantes de la rueda (esto
es para que el órgano de prueba no pueda ser influenciado de ninguna manera por la persona a ser reconocida).
Una vez allí quien deba reconocer será invitada por el Juez a fin de que manifieste si la persona por el descripta se encuentra entre
los integrantes de la rueda, en cuyo caso deberá designarla de manera clara y determinante, para ello cada persona de la rueda
tendrá asignado un número.
El que reconoce debe tener seguridad en sus dichos y en caso de ser dubitativo o alternativo se dejara constancia de todas estas
circunstancias en el acta, como también a que persona reconoció.
El resultado negativo que arroje un reconocimiento en rueda de personas no resulta desicivo para descartar la participación de la
persona en la cuestión.

Art.275.- Pluralidad de Reconocimiento.


Cuando varias personas deban reconocer a una, cada reconocimiento se practicará separadamente sin que aquéllas se comuniquen
entre sí, pero podrá labrarse una sola acta
(esto es para que entre dichas personas no exista un intercambio de datos que implique una connivencia).

Cuando sean varias las personas a las que una deba identificar, el reconocimiento de todas podrá efectuarse en un solo acto.

Art.276.- Reconocimiento por Fotografía.


Cuando sea necesario reconocer a una persona que no estuviese presente ni pudiere ser habida, podrá exhibirse su fotografía, junto
con otras semejantes de distintas personas, a quien deba efectuar el reconocimiento. En lo demás, se observarán las disposiciones
precedentes.

Puede ocurrir que la persona a que deban reconocerse no esté presente en el proceso ni al alcance del tribunal.
En estos casos se realiza un reconocimiento sustitutivo que se denomina “reconocimiento a través de imágenes” (comúnmente
reconocimiento por fotografías).
Para su procedencia se requiere 2 condiciones:
1) que la persona no pueda ser traída a la presencia del reconociente (ej., en caso de fuga del imputado);
2) que se tenga fotografías de ella (archivos policiales de prontuarios e identificaciones).

Se debe prestar al órgano de prueba una o más fotografías de quien deba ser identificado, acompañada de otras semejantes pero de
distintas personas.
El órgano de prueba expresara ante la autoridad (policial o judicial) si encuentra la imagen de la persona a quien se quiere reconocer
y en caso afirmativo indicara cual es, de manera clara y determinada.
En lo demás el acto requiere las formalidades antes expresadas.

Reconocimiento de Cosas.
Art.277.- Reconocimiento de Cosas.
Antes del reconocimiento de una cosa, el juez invitará a la persona que deba verificarlo, a que la describa.
En lo demás, y en cuanto sea posible, regirán las reglas que anteceden.

El hecho de que la persona que vaya a reconocer la cosa, la describa previamente es necesario para conferirle un mayor valor al
acto de reconocimiento. Es difícil tener por cierta y valedera una prueba de reconocimiento si la persona primero dice que no sea
cerda como era la cosa y después, cuando la ve, dice: “si esa es”.
Pero sin embargo, es posible valorar como fehaciente una descripción insuficiente o que en su mayor parte sea insuficiente con la
cosa.
Se pondrá la cosa ante el órgano de prueba juntamente con otras semejantes procuradas por el tribunal, y ante ellas debe expresar
cuál es la que ha descripto.
También el acto se cumple válidamente aunque se presente al órgano de prueba tan solo la cosa que debe reconocer para que
exprese si es la misma descripta precedentemente.
La eficacia probatoria debe ser cuidadosamente considerada por el Juez.

5. CAREO.
El careo es una diligencia de prueba que se realiza cuando el testigo y el imputado o los imputados entre sí, o los testigos entre sí,
discrepen sobre aspectos importantes del hecho objeto de investigación.
Es decir, el careo es una confrontación inmediata (cara a cara) entre personas que han prestado declaraciones contradictorias sobre
un hecho relevante para el proceso, tendiente a descubrir cuál es la que mejor refleja la verdad.

Art. 278.- Procedencia.


Podrá ordenarse el careo de personas que en sus declaraciones hubieran discrepado sobre hechos o circunstancias importantes; pero
el imputado no será obligado a carearse.
Al careo del imputado podrá asistir su defensor.

Art.279. Juramento.
Los que hubieren de ser careados prestarán juramento antes del acto, bajo pena de nulidad, a excepción del imputado.

Art.280. Forma.
El careo podrá verificarse entre dos o más personas.
Para efectuarlo se leerán, en lo pertinente las declaraciones que se reputen contradictorias y se llamará la atención de los careados
sobre las discrepancias, a fin de que se reconvengan o traten de ponerse de acuerdo.
De la ratificación o rectificación que resulte, se dejará constancia, así como de las reconvenciones que se hagan los careados y de
cuanto en el acto ocurra; pero no se hará referencia a las impresiones del juez acerca de la actitud de los careados.

Procedimiento.
El C.P.P. regula separadamente el careo en un capítulo independiente entre los destinados a los medios de prueba.

a) Presupuesto.
El careo tiene como presupuesto la producción, en el proceso, de más de dos declaraciones y que en ellas se haya vertido
manifestaciones contradictorias sobre hechos o circunstancias Importantes.
1. Las deposiciones discordantes deben haber sido legalmente recibidas y podrán provenir tanto de testigos como de
imputados, sin perjuicio de las particulares previsiones legales que se impone según sean unos u otros.
2. La contradicción entre los dichos de quienes serán confrontados que es el presupuesto básico de la realización del careo
podrá recaer sobre "la existencia de hechos o sobre un accidente de modo, tiempo, lugar, etc.". El acto perseguirá la
superación del desacuerdo y e! esclarecimiento de los puntos controvertidos'", para despejar las dudas derivadas de la
discordancia entre los diferentes dichos.
3. La discrepancia debe ser expresa, es decir, originada en versiones diferentes vertidas en las respectivas declaraciones. En
consecuencia, no será idónea para la realización de un careo una contradicción implícita, como sería, por ejemplo, la que
subyace entre la versión del imputado, que niega su participación en el hecho, y el dicho del testigo que lo reconoce, en rueda
de personas, como protagonista de aquél”.
4. Para que autoricen el careo, las contradicciones deben recaer sobre "hechos o circunstancias importantes" (art. 276), es
decir, relevantes a los fines del esclarecimiento de la verdad sobre los extremos de la imputación delictiva.

Queda excluida la posibilidad de practicar el acto frente a discordancias sobre aspectos de escasa significación.
La ley deja totalmente en manos del tribunal actuante el juicio acerca de la importancta de la discrepancia.
Además, la contradicción debe tornar dudosas todas las declaraciones discrepantes, pues el careo tiende a despejar las dudas
existentes'.
Si a pesar de haber discordancias resulta clara la veracidad de una declaración y la sinceridad de la otra, el acto
carecerá de sentido.

b) Intervinientes.
Es posible la confrontación entre imputados, entre testigos y entre imputados y testigos, y pueden participar en el acto más de dos
de ellos.
En todo caso, se requiere la intervención personal de los declarantes en contradicción, por lo cual no se admite el denominado"
medio careo", consistente en hacer conocer a uno de los intervinientes la declaración contradictoria del otro, sin enfrentado con
éste.
En caso de que una de las versiones contradictorias haya sido proporcionada por el imputado, podrá sometérselo al careo
solamente si presta su asentimiento, pudiendo asistir al acto su defensor.
Su negativa, por estar amparada por el ppio general de los arts. 18, CN., no podrá ser utilizada como presunción de culpabilidad
en su contra.
Si se presta al acto, éste funcionad como medio de ejercer su defensa material, por lo cual regirán las disposiciones atinentes a la
declaración indagatoria.
En vista de que conforme a nuestro sistema el actor civil y el querellante no están exentos de la obligación de declarar, si hubieran
depuesto en el proceso podrán ser sometidos al careo con otros testigos o con el imputado.
No ocurre lo mismo con los peritos, pues las discrepancias entre sus conclusiones tienen en la ley otra vía específica de solución:
la designación de peritos nuevos.

c) Procedimiento.
La ley establece el procedimiento a que se debe ajustar el careo.
Quienes hayan de ser careados prestarán juramento antes del acto, bajo pena de nulidad, salvo el imputado y el querellado en los
delitos de acción privada.
Luego habrá que leerles a los careados, "en lo pertinente, las declaraciones que se reputen contradictorias". Esta lectura
proporcionará la base para la discusión, circunscribiendo el ámbito propio de ella.
Posteriormente a la lectura, "se llamará la atención de los careados sobre las discrepancias, a fin de que se reconvengan o traten de
ponerse de acuerdo"
Estos se preguntarán recíprocamente, harán o pedirán aclaraciones, invocarán detalles para ayudar a la memoria del otro, o,
directamente, se tildarán de mentirosos. Pero si en el careo interviniere un imputado, regirán a su respecto las garantías previstas
para su declaración.

d) Dirección y Documentación.
El juez dirigid el acto impidiendo divagaciones, amenazas e insultos, y con espíritu perspicaz.
El careo puede arrojar, como resultado objetivo, el de que los contradictores se mantengan en sus dichos o que alguno de ellos se
rectifique, de todo lo cual se deberá dejar constancia (como también de las reconvenciones que se hagan los careados).
Subjetivarnenre, el juez podrá formarse una opinión acerca de la sinceridad de cada uno de los protagonistas, según las actitudes
que éstos vayan asumiendo durante el acto.
Empero, respecto de estas impresiones obtenidas en el careo, no se hará referencia en el acta, para no perjudicar la libertad de
convencimiento del tribunal de juicio mediante "un elemento gravemente insidioso e incontrolable", que "a menudo podría ser
decisivo".

Órgano de Ejecución.
El careo podrá llevarlo a cabo el juez de instrucción o el agente fiscal que dirija la investigación, ya que no se trata de un acto
definitivo e irreproductible, pues tanto su naturaleza como sus características aconsejan su repetición en el debate.
En ambos casos, el acta que lo documente podrá ser incorporada a éste por su lectura.
También se lo podrá ordenar durante el juicio, tanto sobre contradicciones existentes con anterioridad como sobre las que
pudieran aparecer en el debate.
La policía judicial carece de atribuciones para realizar careos, pues no tiene facultades para controlar pruebas.
En la instrucción, tendrán derecho a intervenir en él tanto el agente fiscal como el defensor del imputado que participó en el careo.
Los defensores de coimputados y de las otras partes gozarán de la misma atribución, "siempre que ello no ponga en peligro la
consecución de los fines del proceso o impida una pronta y regular actuación".

Eficacia Probatoria.
El valor probatorio del careo podrá devenir tanto de la superación de las contradicciones, por decisión de los intervinientes
(rectificación, retractación o acuerdo), como de los nuevos elementos que le proporcione al juez la confrontación inmediata entre
los careados, para valorar la veracidad y sinceridad de la ratificación de los dichos discordantes.
Empero, siempre habrá que estimar su resultado "con discreción y con suma relatividad ", no sólo prestando atención a las
múltiples razones que puedan hacer que uno de los declarantes en contradicción se pliegue a la versión del otro, o se obstine en
mantener la propia, sino tratando de evitar simplificaciones peligrosas sobre los motivos de la palidez, tranquilidad o cólera de
aquellos, para buscar su "íntima ya menudo tormentosa elaboración psicológica".

6. PRESUNCIONCIONES e INDICIOS: concepto, valor.


Presunciones e Indicios:
El Dr. Alderete dice que la presunción es la base para que se obtenga el indicio.
La presunción, en sentido propio, es una norma legal que suple en forma absoluta la prueba del hecho (Cafferata Nores).
"Probada la certeza de un hecho y en virtud de una relación establecida legalmente, el juzgador debe tener como cierto otro hecho
distinto, aun cuando no haya podido formar su convicción sobre él por falta de prueba directa". (Manzini).
Las presunciones, como se destacará, surgen de una norma legal, y se encuentran reguladas expresamente en la ley. Así el Código
Civil dispone tenores de presunciones.
La presunción Juris et de Jure. La presunción Juris Tanturn según admite o no prueba en contrario.

Concepto diferente, stricto sensu, debe ser el de Indicios.


Es el elemento mediante el cual se logra el conocimiento de un dato por el que se infiere la existencia de un hecho o acontecimiento
o cualidad que difiere de la prueba directa, en la necesaria conexión intelectiva con un razonamiento basado en una abstracción.

Para que la relación entre ambos sea necesaria será preciso que el hecho indiciario no pueda relacionarse con otro hecho que no sea
el indicado: Es lo que se llama la "Univocidad del indicio".
Si el hecho indiciario admite una explicación compatible con otro hecho distinto del indicado o por lo menos no es óbice para él, la
relación entre ambos será contingente. Es lo que se llama "indicio anfibológico".

Es decir, el indicio se obtiene comprobando un hecho que se conoce como “hecho indiciario” y mediante el raciocinio se puede
llegar a un hecho q ue se llama “hecho indicado”.

¿Cómo se hace esto?


Mediante silogismos compuestos por:
 una premisa mayor: “el que roba una cosa generalmente la tiene en su poder”;
 una premisa menor: “el imputado tiene en su poder una cosa robada”;
 una conclusión: “el imputado probablemente la robo”.

Indicio Univoco.
Solo este indicio puede producir certeza.
Este indicio consiste en que una vez realizado el silogismo se llega de manera concluyente al hecho indicado por el hecho indiciario
y no hay otra posibilidad y de esta manera hay univocidad del indicio.
Aquí el tiempo y espacio deben ser cercanos.

Indicio Anfibológico.
Este indicio solo torna probable el hecho indicado.
Aquí tiempo y espacio no coinciden y se puede tratar de un encubridor y/o del imputado.

B o l i l l a X I I: M E D I D A S D E C O E R C I O N.
Esta bolilla tiene que ver con los “medios de coerción en general”, no solo con los medios de coerción personal.
Hasta hace aproximadamente 10 años solo se hablaba de “medios de coerción personal”, pero luego la doctrina comenzó a hablar,
también, de “medios de coerción real”.

Uno de los bienes más preciados del hombre es “la libertad” y los medios de coerción tienden a restringir la libertad de las personas,
 sea esta ambulatoria (a través de los medios de coerción personal), o
 sea esta en cuanto a la disponibilidad de sus propios bienes (a través de los medios de coerción real).

Los medios de coerción son “limitaciones a las garantías constitucionales”.


 Los “medios de coerción personal” tienen que ver con la restricción de la libertad locomotiva asegurada x el art.14 CN.

 Los “medios de coerción real” tienen que ver con la restricción de la disponibilidad de sus bienes de las personas.

El art.14 CN proclama la “libertad de locomoción” en todo el territorio de la Republica.

“Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a
saber: ….de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino…”

Esta garantía constitucional debe ser limitada para que se cumplan con los “fines del proceso penal”.
Entonces la ley limita la libertad personal al solo efecto que se cumpla con los fines del proceso:
 la averiguación de la verdad real u objetiva; y
 la aplicación de la ley penal sustantiva.
Entonces toda actividad del imputado que impida con que se cumpla con los fines del proceso va a ser limitada a través de los
medios de coerción personal y así se va a limitar la libertad consagrada por la CN.
A pesar de estar consagrada la libertad personal en la CN se permite a los C.P.P. que limiten esta libertad a través de los medios de
coerción.
En el preámbulo de la CN dice: “Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General
Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el
objeto de …afianzar la justicia…”.
¿Cuál es el fundamento de estos medios de coerción?
El fundamento es justamente el de “afianzar la justicia” para los cual la misma CN establece u organiza:
 un P.J. con sus correspondientes deberes y atribuciones; y
 se establece en el art.5 CN, que: “Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su
administración de justicia….. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y
ejercicio de sus instituciones.

 En caso de que las provincias no cumplan con lo establecido por el art.5 CN, el art.6 CN establece que: “El Gobierno federal
interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno…”.

 En el art.18 CN, también se estableces que: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo
fundado en ley anterior al hecho del proceso…”.

Entonces si queremos lograr que los habitantes de la Nación Argentina solo sean condenados mediante un proceso judicial (art.18)
en que le asegure la inviolabilidad de la defensa es necesario que todo obstáculo que podamos encontrar en el camino sea
erradicado.
Es muy importante que el Juez utilice estos medios de coerción para impedir que existan obstáculos al normal desarrollo del
proceso, al normal desarrollo de la investigación.
Ej., para impedir que el imputado no se presente al debate, y así se utiliza los medios de coerción para que él esté presente en el
debate y no quede en rebeldía porque no se ha asegurado su presencia.
¿Por qué es necesario asegurar la presencia del imputado?
Para que posteriormente sea posible la aplicación de la ley penal sustantiva.

Clasificación:
1. Medios de Coerción Personal:

* Aprehensión;
a) Principales: * Detención;
* Prisión Preventiva;
* Otras Restricciones.

* Citación;
b) Accesorios: * Arresto;
* Incomunicación.

2. Medios de Coerción Reales:

* Secuestro;
a) Principales: * Embargo;
* Inhibición General.

* Registro Domiciliario;
b) Accesorios: * Allanamiento;
* Requisa Personal;
* La Clausura de Local;
* Orden de Presentar o Exhibir.
* Interceptación de la Correspondencia;
* Interceptación de Comunicaciones (teléfono, email, etc.)

Los medios de coerción tienen una interpretación ‘restrictiva’.


Art.3.- Interpretación Restrictiva.
Toda disposición legal que coarte la libertad personal, o que limite el ejercicio de un poder conferido a los sujetos del proceso, o
que establezca sanciones procesales, deberá ser interpretada restrictivamente.
El fundamento es que no se quiere que estas limitaciones a la libertad personal signifiquen un adelanto de la pena.
Lo que se pretende a través de los medios de coerción se lleve adelante el proceso penal de manera normal y se cumpla con los
fines del proceso y en su caso se haga cumplir la ley penal sustantiva.
De modo que estos medios de coerción son cautelares, provisorios.

¿Por qué son necesarios estos medios de coerción?


Porque son imprescindibles para cumplir con los fines del proceso penal:
 Fin inmediato: para poder averiguar la verdad real u objetiva; y
 Fin mediato: para la aplicación de la ley penal sustantiva.
Entonces lo primero que tiene que hacer el Juez es “averiguar la verdad real u objetiva” y para ello se va a valer de algunos medios
que le permitan la averiguación de la verdad real u objetiva.
Entonces tiene que impedir de alguna manera que el imputado obstaculice o perturbe la investigación que va a realizar el Juez.
Así el Juez toma algunas medidas tendientes a asegurar esa investigación o esa averiguación de esa verdad objetiva.
Para impedir que el imputado obstaculice el normal desarrollo del proceso, hay algunos medios de coerción que van a asegurar la
investigación e impedir que el imputado perturbe el proceso.
Si bien el art.14 CN asegura la “libertad locomotiva” ¿cómo vamos a asegurar que la persona sea privada de su libertad?
El fundamento de esta restricción a la libertad de una persona lo encontramos en el Preámbulo de la CN cuando dice: “Nos los
representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las
provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de … afianzar la justicia…”.
Esto se traslada también a las Provincias en virtud de los arts.5 y 6 CN.
En el orden de la Justicia Federal la misma CN establece y organiza como uno de los poderes de estado al P.J.

Medidas de Coerción Personal.


Las medidas cautelares de carácter personal tienden a hacer efectiva la presencia y sujeción al proceso, del imputado y de
algunos auxiliares que operan como órgano de prueba (ej., testigos y peritos).

Estas medidas, se traducen en una limitación o privación de libertad, y se distinguen entre sí conforme a dos criterios:
1. Según su intensidad y
2. Por la persona de sus destinatarios.

El primer temperamento (según su intensidad) se relaciona con el escalonamiento coercitivo.


Desde este punto de vista, las medidas pueden ir
 desde una mera restricción, quizá no más que una incomodidad como ocurre con la citación,
 hasta la privación de libertad, como sucede con la detención y la prisión preventiva, y de un modo más fugaz, con el
arresto y la aprehensión

La idea del escalonamiento coercitivo deriva del arto 18 de la CN, ya que si el orden constitucional prohíbe imponer al "reo"
restricciones a su libertad que excedan el límite de lo imprescindible, ese imperativo se debe aplicar con mayor razón a quien le
ampara la presunción de inocencia.
Sin embargo, la mayoría de las leyes procesales no ha trabajado adecuadamente este concepto, que conduce necesariamente a la
búsqueda de alternativas a la privación de libertad.
La brecha entre la libertad y la detención durante el proceso, debe llenarse con medidas coercitivas que, impuestas en forma
individual o combinadas entre sí, proporcionen un abanico de posibilidades que garanticen la sujeción del imputado al proceso,
sin acudir a la privación de libertad, medida que procede sólo cuando las alternativas no funcionen.

Desde el segundo criterio (por la persona de sus destinatarios), los medios de coerción personal pueden recaer sobre:

 los imputados
o ej., citación, arresto.
 sobre los órganos de prueba (perito, testigo, etc.)

Las medidas que recaen sobre los órganos de prueba se agotan con la realización de los actos procesales para los que éstos fueron
requeridos, en cambio, cuando se imponen al imputado tienen una mayor proyección en el proceso ya que se orientan a
preservar la realización penal.
Sin perjuicio de ello, por afectar derechos de quien goza de un estado jurídico de inocencia, según las normas que derivan del
orden constitucional, no pueden ser aplicadas analógicamente si no es in bonam partem, deben ser interpretadas restrictivamente,
y su ejecución debe ser respetuosa de la dignidad humana.
Según su relación con la finalidad que persiguen, las medidas de coerción pueden ser:
 directas o principales, o
 indirectas o auxiliares.
Medidas de Coerción Personal.
A. Principales o Directos:
Los medios directos encierran una finalidad camelar propia.
1) Aprehensión:
Es el medio que tiene la policía para privar de la libertad a una persona.
La aprehensión es una medida de coerción personal de carácter transitorio, fundada en la flagrancia, la fuga, o en la vehemente
sospecha de conducta delictiva. En estas circunstancias la policía que observó el hecho y que quiere privar de la libertad a esa
persona lo puede hacer pero bajo la forma de aprehensión.
La “aprehensión” es el medio de coerción natural que utiliza la policía y no lo tiene el Juez, ni lo tiene ningún otro funcionario de
la Justicia.
La aprehensión es exclusivo y excluyente de la policía, sea esta la policía judicial o la policía administrativa.
La aprehensión se produce siempre cuando hay “flagrancia delictiva”.
¿Cuándo hay flagrancia delictiva?
Cuando la policía observa que una persona va a cometer un hecho delictivo o ya lo cometió y la persona no puede probar la
propiedad de la cosa que lleva, o la policía ve a una persona entrando a una casa por la ventana.

Art.286. Aprehensión en Flagrancia.


Los oficiales y auxiliares de la Policía Judicial tendrán el deber de aprehender a quien:
 sea sorprendido in fraganti
 en la comisión de un delito de acción pública
 que merezca pena privativa de libertad.
La inobservancia de este precepto hará nulo el acto, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria o penal que corresponda.
Tratándose de un delito cuya acción dependerá de instancia privada, será informado inmediatamente quien pueda instar, y si
éste no presentaré la denuncia en el mismo acto, el aprehendido será puesto en libertad.

Aprensión en flagrancia:
Son casos en que la policía puede detener sin orden previa, pero su misión se limita a la mera aprehensión, puesto que
inmediatamente deberá presentar al detenido ante la autoridad judicial competente, de manera de asegurar al máximo la tutela
de la libertad.
Por la misma razón, en los casos de delito cuya acción dependa de instancia privada, se le comunicará de inmediato a quien tiene
la facultad de instar.
¿Qué pasa cuando la policía aprende en alguno de los casos de flagrancia?
La Policía debe iniciar las actuaciones que se llama “la investigación preliminar” (art.289) a los efectos de iniciar la investigación
de este hecho presuntamente delictivo y lo mantiene en su poder (la policía) a la persona hasta que entregue el sumario.
Cuando entregue el sumario o la investigación preliminar al Juez, también pone a disposición del Juez a la persona aprendida.

Art.287.- Flagrancia.
Se considera que hay flagrancia cuando el autor del hecho es sorprendido
 en el momento de cometerlo o
 inmediatamente después, o
 mientras es perseguido:
 por la fuerza pública,
 por el ofendido o
 por el clamor público; o
 mientras tiene objetos o
 presenta rastros que hagan presumir vehementemente que acaba de participar en una infracción.
Flagrancia:
 "Clamor público", es decir si las personas gritan o exclaman o persiguen a la persona que ha cometido un hecho delictivo,
que ellos han presenciado, y lo señalan.
 "Rastros", por ej., que tenga sangre de la víctima en su vestimenta.
 "Objetos", por ej., que tenga el puñal o el arma en su mano en el momento de ser visto.

Art.288.- Otros Casos de Aprehensión.


Los oficiales y auxiliares de la Policía Judicial deberán aprehender, aun sin orden judicial,
 al que intentare un delito, en el momento de disponerse a cometerlo, y
 al que fugare estando legalmente preso.
También podrá aprehender a la persona contra la cual haya indicios vehementes de culpabilidad, salvo que sea menor de 18
años, siempre que sus antecedentes hagan presumir que no obedecerá la orden de citación y aparezca procedente la prisión
preventiva (308).

Otros Casos de Aprehensión.


Respecto al primer caso, la ley no se coloca en el lugar de la tentativa sino en un momento anterior a ella, y abarca a quien está
dispuesto a iniciar la ejecución de un hecho delictivo aunque todavía no exista principio de ejecución, por ejemplo si se descubre
a una persona acechando a otra.
El caso de la fuga, comprende a los detenidos, a los que están bajo prisión preventiva, o que ya estén cumpliendo una pena
privativa de libertad y se convierten en prófugos.

Art.289.- Presentación del Aprehendido.


El oficial o auxiliar de la Policía Judicial que practicaré una aprehensión, deberá presentar al aprehendido ante el juez de
Instrucción inmediatamente si hubiere cesado la investigación preliminar, o juntamente con las actuaciones al elevarlas (192).
Presentación del Aprehendido:
Las razones ya fueron expuestas en el comentario del art.286, es decir para asegurar la tutela de la libertad y que ésta no ha sido
ilegalmente restringida, los agentes policiales que proceden a una aprehensión deben, sin tardanza alguna, llevar al aprehendido
a la presencia del juez de instrucción y colocarlo a su orden en los momentos indicados en el texto, o sino incurrirá, el oficial
policial, en la responsabilidad penal que le cabe por privar ilegítimamente de la libertad a una persona (art.143 inc 2 del C.P.).

Art.290.- Aprehensión Privada.


En los casos que prevén los arts.286 y 288, primera parte, los particulares están autorizados a practicar la aprehensión, debiendo
entregar inmediatamente al aprehendido a la autoridad policial.
Aprehensión Privada:
A diferencia de lo que sucede con la policía quien tiene el deber de aprehender en los casos y en la forma prescripta por éste
Código, bajo responsabilidad; los particulares en cambio tienen la facultad hacer la aprehensión, cuyo ejercicio no les acarrea
ninguna responsabilidad siempre y cuando coloquen inmediatamente al aprehendido a las ordenes de la autoridad policial.

Art.290 bis.
En los procesos por algunos de los delitos previstos en el Libro II, título I, II, III, IV, V y VI y título V, Capítulo I del C.P.,
cometidos dentro de un grupo familiar conviviente, aunque estuviese constituido por uniones de hecho y las circunstancias del
caso hicieren presumir fundadamente que puedan repetirse, el Juez podrá disponer como medidas cautelares la exclusión del
hogar del procesado.
Si el procesado tuviere deberes de asistencia familiar y la exclusión hiciera peligrar la subsistencia de los alimentados, se dará
intervención al Asesor de Menores, para que se promuevan las acciones que correspondan.
Son los casos de los delitos contra las personas, contra el honor, contra la integridad sexual, contra el estado civil, y contra la
libertad.
Se podrá iniciar contra el alimentante, en el fuero civil, juicio de alimento a favor de los alimentados, con directa intervención del
Asesor de Menores.

En los casos señalados, la aprehensión se erige:


 como un "deber" impuesto a los funcionarios y auxiliares de la policía judicial, y
 como una "facultad" que el sistema procesal otorga a los particulares.

2) Detención:
El art. 18, dice que “….Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de
autoridad competente….”.
En realidad el art.18 debe hablar de “detención” y no de “arresto”.
Los juristas en la época de dictar la CN confundían el arresto con la detención.
También en este error cae el art.69 CN: “Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser
arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante,
u otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del hecho.
Estos 2 arts (18 y 69) hablan de arresto pero en realidad son casos de detención.

En virtud del art.18 CN, la detención, debe ser dispuesta por “….en virtud de orden escrita emanada de autoridad competente”.
Solamente la detención necesita de la orden escrita de la autoridad competente, es decir, del Juez.
Si no hay orden escrita del Juez no puede haber detención.
La detención es el paso previa a la medida de coerción más grave que es la privación de libertad.
La privación de libertad es, sin dudas, la medida de coerción más extrema.
Por ello, reglamentando adecuadamente los principios trazados por el bloque constitucional (CN. y TIDH), con redacciones casi
idénticas, los códigos procesales prescriben que la libertad personal sólo puede restringirse conforme a las disposiciones previstas
en ellos, y en los límites absolutamente indispensables para asegurar el descubrimiento de la verdad y la aplicación de la ley
(art.282, ap. 1º C.P.P. de Ctes).

Art.282. Restricción de la Libertad.


“La libertad personal sólo podrá ser restringida, de acuerdo con las disposiciones de este Código, en los límites absolutamente
indispensables para asegurar el descubrimiento de la verdad y la actuación de la Ley…”.

Las normas enunciadas traslucen claramente la finalidad cautelar de las medidas coerción.
Conforme a ellas, la regla es la libertad durante el proceso.
Sin embargo, como veremos, las legislaciones formales establecen algunas disposiciones normativas que desnaturalizan la regla
que ellas mismas consagran.
Los códigos procesales autorizan la detención a los efectos de recibir declaración al imputado, cuando el delito atribuido tenga
prevista una pena privativa de libertad y se estime que en el caso de una eventual condena, ésta no será de ejecución condicional.
Para tales situaciones, los sistemas formales establecen la exigencia constitucional de la orden escrita y prevén los recaudos que
ella debe contener (art.285 C.P.P. de Ctes).
Art.285.- Detención.
Salvo la disposición precedente, el juez podrá ordenar que el imputado sea detenido y llevado a su presencia para recibirle
declaración.
La orden será escrita, contendrá los datos personales del imputado u otros que sirvan para identificarlo y la indicación del hecho
que se le atribuya; deberá ser notificada en el momento de ejecutarse o inmediatamente después.

En general, los códigos prescriben que la orden de detención se debe dictar por resolución o decreto "fundado".
Los sistemas más garantistas agregan la exigencia de que exista "semiplena prueba", "indicios vehementes" de la comisión del
delito, y "motivos bastantes" para sospechar que el imputado ha participado en su comisión.", y enfatizan en la exigencia formal de
la "fundamentación" de la orden respectiva.
En el marco constitucional, el "fundamento" de la orden de detención adquiere particular relevancia, en razón de q los motivos q
allí se expresan, son las vías necesarias para controlar el razonamiento q determinó el dictado de la medida.
Esas razones, deben ser lo suficientemente sólidas como para operar como excepción a la regla de libertad durante el proceso,
deben circunscribirse estrictamente a los límites legales y deben ser necesarias para alcanzar los fines que persigue.
Algunos proyectos modernos, no indican puntualmente la exigencia de fundar la orden de detención en el texto del artículo
específico que reglamenta esta medida, por lo que una lectura ligera de esas normas, podrían llevar a pensar que tal exigencia no
es requerida.
Sin embargo, esta primera impresión se supera fácilmente, si se efectúa una interpretación contextual, pues en esos modelos el
requisito de la fundamentación es un presupuesto necesario para la imposición de todas las medidas de coerción.
Estos sistemas procesales, de marcado perfil acusatorio, en aras de preservar los roles de los sujetos del proceso, reservan al juez la
decisión de la medida cautelar a imponer.
Sin embargo, en el caso de la detención, admiten una excepción, con un margen temporal muy acotado.
Autorizan al fiscal para ordenar la detención del imputado cuando existan suficientes indicios para sostener, razonablemente, que
es autor o partícipe de un delito por el que proceda la prisión preventiva, aclarando que la detención no podrá superar 24 horas.
Si el fiscal estima que la persona debe quedar detenida por más tiempo, debe ponerla inmediatamente a la orden del juez con la
petición de prisión preventiva para que dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes se convoque a una audiencia oral y pública
en la que se deberá determinar si procede lo peticionado u otra medida de coerción menos gravosa.
Algunos códigos autorizan, que en casos de "suma urgencia", la orden sea impartida en forma verbal o telegráfica. Esta disposición
constituye una excepción a la exigencia constitucional de la orden escrita, de modo que en estos casos, adquiere mayor
importancia aún la fundamentación de la medida.
En tales situaciones, a los argumentos propios de la motivación de la orden de detención, deberán agregarse, las razones de
"urgencia" que justifican que la orden no sea escrita.
La detención se agota cuando se transforma en prisión preventiva, cuando se convierte en libertad provisional o definitiva, o
cuando se concede la excarcelación.

3) Prisión Preventiva:
En el C.P.P. de Ctes la prisión preventiva es de posible aplicación solo como complemento del “auto de procesamiento” y el Juez
dictara la prisión preventiva cuando el máximo del delito sea de 2 años o + de prisión.
Si la pena privativa fuere inferior a 2 años, en principio no corresponde la prisión preventiva, salvo que este incurso dentro de los
casos previstos en el art.315.
Art. 308.- Procedencia.
El Juez ordenará la prisión preventiva del imputado al dictar el procesamiento, sin perjuicio de no hacerla efectiva si confirmare la
excarcelación que le hubiere concedido antes:
1) Cuando el delito que se le atribuya esté reprimido con pena privativa de libertad cuyo máximo exceda de 2 años.
2) Si éste fuere inferior, en los casos previstos por el art.315.
Cuando concurran varias infracciones, dicho máximo será establecido con arreglo a los arts 55 y 56 del CP.

Art.315.- Restricciones (a la excarcelación).


La excarcelación no se concederá en los siguientes casos:
1) Cuando hubiere vehemente indicios de que el imputado tratará de
 eludir la acción de la justicia o
 entorpecer la investigación del delito,
circunstancias que serán valoradas en base a la falta de residencia o haber sido declarado rebelde.
2) Cuando el imputado haya sido eximido de prisión o excarcelado por un delito doloso en causa pendiente, y el nuevo delito
que se le imputa también sea doloso.

3) Cuando el imputado tenga condena anterior (algunos requieren condena firme, otros nada más que condena) y no hayan
transcurrido los términos del artículo 50 del C.P..

Art.50 CP.- Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país cometiere un
nuevo delito punible también con esa clase de pena.
La condena sufrida en el extranjero se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar
lugar a extradición.
No dará lugar a reincidencia la pena cumplida por delitos políticos, los previstos exclusivamente en el Código de Justicia Militar, los amnistiados o los cometidos por
menores de dieciocho años de edad. La pena sufrida no se tendrá en cuenta a los efectos de la reincidencia cuando desde su cumplimiento hubiera transcurrido un
término igual a aquél por la que fuera impuesta, que nunca excederá de 10 ni será inferior a 5 años.

4) Cuando por los antecedentes del imputado existan indicios graves de que este continuará la actividad delictiva.

5) Cuando el delito fuere de robo con intimidación o violencia en las personas,

6) Cuando el delito fuere de hurto o robo de automotores o de sus partes, piezas y/o accesorios que lo integran.

7) Cuando el delito fuere de


 alteración o supresión de la identidad de un menor de 10 años (Art.139, inc.2 CP) o
 facilitación, promoción o intermediación en la perpetración de los delitos de supresión y suposición
del estado civil y de la identidad (Art.139 bis del C.P.).

Con motivo de la incorporación de los Pactos Internacionales a través del art.,75 inc.22 CN se incorporó entre ellos el Pacto de San
José de Costa Rica.
Art.7. Derecho a la Libertad Personal, inc. 5º: “Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u
otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo
razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías
que aseguren su comparecencia en el juicio”.

Este art.7 inc.5 del Pacto de San José de Costa Rica obliga a que la persona detenida sea llevada ante el Juez u Otro Funcionario
autorizado por la ley (ej., Fiscal) para ser juzgada en un plazo razonable o debe ser puesta en libertad aunque continúe el proceso.

Como consecuencia de esto en el año 1994 se dictó una ley que habla del plazo de la prisión preventiva.
La función de la ley 24.390 era reglamentar el plazo de la prisión preventiva y en función de esto se dictó esta ley.
Pero luego esta ley, debido a los errores que tuvo fue reemplazada por la ley 25.430.
El defecto que tuvo la ley 24.390 fue que pretendió regular materia procesal, prohibida por la CN en virtud de la competencia no
delegada por las Provincias a la Nación.

Ley 24.390 Ley 25.430


L. 24390 - Plazos de la prisión preventiva (Modificación del CP). Modificase la Ley Nº 24.390.
Plazos de la prisión preventiva. Prórroga de la misma por resolución
fundada. Facultades del Ministerio Público. Alcances.

Art.1: La prisión preventiva no podrá ser superior a 2 años, sin Art.1: La prisión preventiva no podrá ser superior a 2 años, sin que se
que se haya dictado sentencia. haya dictado sentencia.
No obstante, cuando la cantidad de los delitos atribuidos al No obstante, cuando la cantidad de los delitos atribuidos al procesado o
procesado o la evidente complejidad de la causa hayan la evidente complejidad de la causa hayan impedido el dictado de la
impedido el dictado de la misma en el plazo indicado, éste misma en el plazo indicado, éste podrá prorrogarse por 1 año más, por
podrá prorrogarse por 1 año más, por resolución fundada, que resolución fundada, que deberá comunicarse de inmediato al tribunal
deberá comunicarse de inmediato al tribunal superior que superior que correspondiere, para su debido contralor.
correspondiere, para su debido contralor.

Art.2: Los plazos previstos en el artículo precedente (es decir, 2 Art.2: Los plazos previstos en el artículo precedente no se computarán a
años o 3 años) serán prorrogados por 6 meses más cuando los los efectos de esta ley, cuando los mismos se cumplieren después de
mismos se cumpliesen mediando sentencia condenatoria y ésta haberse dictado sentencia condenatoria, aunque la misma no se
no se encontrare firme. encontrare firme.

Es decir, ya se dictó la sentencia condenatoria y se prorroga por 6 meses Es decir, cuando se dicta sentencia condenatoria dentro de los 2 años no
más para que en este plazo se pronuncien los diversos fueros para que se aplica más esta ley de regulación de la prisión preventiva.
quede firme la sentencia.
¿Qué hacían los presos?
Apelaban, planteaban recursos de casación, recurso extraordinario, lo
que tardaba mucho más de 6 meses.
¿Para qué?
Por lo establecido seguidamente.

Art.3: El Ministerio Público podrá oponerse a la libertad del Art.3: El Ministerio Público podrá oponerse a la libertad del imputado
imputado cuando entendiera que existieron de parte de la por la especial gravedad del delito que le fuere atribuido, o cuando
defensa articulaciones manifiestamente dilatorias y el tribunal entendiera que concurre alguna de las circunstancias previstas en el
deberá resolver la cuestión dentro del plazo de 5 días. art.319 del C.P.P. de la Nación, o que existieron articulaciones
En las causas que se inicien a partir de la vigencia de la presente manifiestamente dilatorias de parte de la defensa.
ley, el Ministerio Público solamente podrá formular aquella
impugnación si se hubiese opuesto por el carácter dilatorio de la
articulación de que se trate, en la oportunidad de tomar
conocimiento de la misma.

Art.4: No mediando oposición o cuando ésta fuese rechazada el Art.4: Si la oposición fundada en la última circunstancia mencionada en
imputado recuperará la libertad bajo la caución que el tribunal el artículo anterior fuere aceptada, las demoras causadas por las
determine. articulaciones objetadas no serán computadas.
Si la oposición fuese aceptada, no se computarán las demoras No mediando oposición alguna o cuando éstas fueren rechazadas, el
causadas por aquellas articulaciones. tribunal podrá poner en libertad al procesado, bajo la caución que
considere adecuada.
La cuestión deberá ser resuelta en el plazo de cinco días y los recursos
que se interpongan contra la resolución que acuerde la libertad al
detenido, por aplicación de la presente ley, tendrán efecto suspensivo.

Art.5: En el acto de prestar la caución el imputado deberá fijar Art.5: En el acto de prestar la caución el imputado deberá fijar
domicilio, denunciando el real y las circunstancias de trabajo domicilio, denunciando el real y las circunstancias de trabajo que
que pudieren imponerle la necesidad de ausentarse por más de pudieren imponerle la necesidad de ausentarse por más de veinticuatro
veinticuatro horas, lo que no podrá ser alterado sin autorización horas, lo que no podrá ser alterado sin autorización del tribunal.
del tribunal. Además, el tribunal establecerá las reglas de conducta que deberá
Además, el tribunal establecerá las reglas de conducta que cumplir el imputado conforme las previsiones del art.27 bis del C.P. y
deberá cumplir el imputado conforme las previsiones del que resultaren compatibles con su situación procesal.
artículo 27 bis del CP y que resultaren compatibles con su
situación procesal.

Art.6: El auto que dispuso la libertad será revocado cuando el Art.6: El auto que dispuso la libertad será revocado cuando el imputado
imputado no cumpla con las reglas que se le impusieren o no no cumpla con las reglas que se le impusieren o no compareciere al
compareciere al llamado del tribunal sin causa justificada. llamado del tribunal sin causa justificada. En todos los casos,
En todos los casos, previamente, el tribunal fijará un término no previamente, el tribunal fijará un término no superior a los quince días
superior a los 15 días para que el imputado cumpla con sus para que el imputado cumpla con sus obligaciones con el
obligaciones con el apercibimiento de revocación. apercibimiento de revocación.

Art.7: Transcurrido el plazo de 2 años previsto en el art.1, se Art. 7: (Artículo derogado por art. 5º de la Ley Nº 25.430 B.O.)
computará por un día de prisión preventiva
 2 de prisión o
 1 de reclusión.

Art.8: Modifícase el art.24 del CP para los casos comprendidos Art.8: (Artículo derogado por art. 5º de la Ley Nº 25.430)
en esta ley.

Art.9: La presente ley es Art.9: Cuando un procesado permaneciera 2 años privado de su libertad, sin que se haya dictado sentencia a su
reglamentaria del art. 7, respecto, el tribunal interviniente tiene la obligación de informar en el plazo perentorio de 48 horas al Consejo
punto 5, de la de la Magistratura los siguientes datos:
Convención Americana
- Número de causa, carátula, fecha de iniciación, tribunal de radicación, fiscales intervinientes, y todo otro dato
sobre Derechos
que se considere de interés;
Humanos.
- Objeto de la investigación;
- Identificación del o de los procesados;
- Fecha de la detención;
- Estado de la causa;
- Razones por las cuales no se llegó a dictar sentencia.
Cuando un procesado sobre el que se hubiere informado en virtud de lo dispuesto por este artículo cesara de
cumplir prisión preventiva, el tribunal deberá confeccionar de inmediato un formulario para informar de ello y
de los motivos de su liberación, al Consejo de la Magistratura.
La omisión o retardo de estos informes se considerará falta grave.
El Consejo de la Magistratura deberá:
a) Confeccionar un registro de los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva superior a los
dos años y de los que hayan recuperado su libertad por imperio de esta ley;
b) Hacer público anualmente un informe con los datos insertos en el registro referido precedentemente;
c) Diseñar los formularios que contengan la información a que se refiere este artículo.
Este Registro será público.

Art.10: Quedan expresamente excluidos de los alcances de la Art.10: La presente ley es reglamentaria del artículo 7º, punto 5º, de la
presente ley los imputados por el delito previsto en el artículo Convención Americana sobre Derechos Humanos e integra el C.P.P. de la
7 de la ley 23.737 (ley de estupefacientes) y aquellos a quienes Nación.
resultaren aplicables las agravantes previstas en el art.11 de la
misma ley.
Art.11: Quedan expresamente excluidos de los alcances de la presente ley
los imputados por el delito previsto en el artículo 7º de la ley 23.737 y
aquéllos a quienes resultaren aplicables las agravantes previstas en el
artículo 11 de esa misma ley.

Las Pcias pueden, adherirse a la ley 24.390 u aplicar directamente el art.7 inc. 5º del Pacto de San José de Costa Rica.

Art.309.- Tratamiento de Presos.


Excepto lo previsto por el artículo siguiente, los que fueren sometidos a prisión preventiva serán alojados en establecimientos
diferentes a los de penados; se dispondrá su separación por razones de sexos, edad, educación, antecedentes y naturaleza del delito
que se le impute; podrán procurarse a sus expensas las comodidades que no afecten al régimen carcelario, recibir visitas en las
condiciones que establezca el reglamento respectivo y usar los medios de correspondencia, salvo las restricciones impuestas por la
Ley.

Art.310.- Prisión Domiciliaria.


Las mujeres honestas y las personas mayores de 60 años o valetudinarias podrán cumplir la prisión preventiva en sus domicilios, si
el juez estimare que en caso de condena no se les impondrá una pena mayor de seis meses de prisión.

Art.311.- Cesación.
Si el juez estimare prima facie que al imputado no se le privará de libertad, en caso de condena, por un tiempo mayor al de la
prisión preventiva sufrida, dispondrá por auto la cesación de ésta y la inmediata libertad de aquél.
La resolución será apelable, sin efecto suspensivo, por el Ministerio Público.
Art.312.- Otras Restricciones Preventivas.
Cuando el procesado quedare en libertad provisional, el juez podrá imponerle que no se ausente de la ciudad o población en que
reside o que no concurra a determinado sitio, o que se presente a la autoridad los días que fije. Si la Ley reprime el delito que se le
atribuye con inhabilitación especial, también podrá disponer, preventivamente, que se abstenga de la actividad respectiva.

Art.313.- Internación Provisional.


Si fuere presumible, previo dictamen de 2 peritos, que el imputado padecía en el momento del hecho alguna enfermedad mental
que le hace inimputable, podrá ordenarse provisionalmente su internación en un establecimiento especial.

La prisión preventiva es la medida cautelar de carácter personal más intensa, pues una vez dispuesta y hecha efectiva, el
encarcelamiento perdura durante todo el trámite del proceso, a menos que el encierro cese mediante la excarcelación, el cese de
prisión o por el vencimiento de los términos máximos del encarcelamiento preventivo, institutos de los que nos ocuparemos en la
parte final de este capítulo.
Como recaudo genérico, derivado de su naturaleza cautelar, para que se pueda dictar la prisión preventiva, debe existir un temor
fundado de que la actuación del derecho puede frustrarse o sufrir un menoscabo si el imputado permanece en libertad durante la
sustanciación del proceso.
Específicamente, esta medida depende de que exista una apariencia o verosimilitud respecto de los extremos objetivos y subjetivos
de la imputación, lo que presupone la existencia de una seria probabilidad de que se ha cometido un hecho delictivo, y que el
imputado ha participado en el mismo.
Por el grado de convicción que se requiere para ordenar la prisión preventiva, en los códigos mixtos, esta medida aparece
vinculada con el auto de procesamiento (art.308 C.P.P. de Ctes).
En los nuevos diseños procesales, puede dictarse durante la investigación penal preparatoria, siempre que existan elementos de
convicción suficientes para sostener como probable la participación punible del imputado en el hecho investigado, después de
efectuada la imputación", o bien, “después del acto de su declaración”.
Para que la medida resulte procedente, los códigos modernos establecen como requisitos:
1) que se trate de delitos de acción pública conminados con pena privativa de libertad y
2) que no resulte procedente la condena de ejecución condicional.
Cuando la condena podría dejarse en suspenso, la prisión preventiva sólo puede dictarse, si existen "indicios vehementes" de que
el imputado tratará de eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación.
En algunos de esos modelos se establecen además, pautas objetivas para fundar la presunta existencia del peligro de elusión o
entorpecimiento de la acción de la justicia que autoriza el dictado de la prisión preventiva, en casos en los que podría resultar
procedente la condena condicional. Indican que esa situación puede inferirse de la falta de residencia, de la declaración de
rebeldía, de su sometimiento a proceso o cese de prisión preventiva anterior, o a condena impuesta sin que haya transcurrido el
término del art.50 del CP.
En los códigos que se aproximan al modelo acusatorio, se preserva aún más la garantía de la libertad durante el proceso. Así, en el
modelo bonaerense, se prevé expresamente la necesidad de buscar alternativas a la privación de libertad, a través de medidas
menos gravosas que la prisión preventiva.
En este sistema, es el fiscal quien tiene la responsabilidad de solicitar al juez de garantías que dicte la prisión preventiva del
imputado, si se dan las condiciones previstas en la ley.
En caso de que esa medida no resulte necesaria, el mismo fiscal puede ordenar la libertad del encausado'".
Con una visión similar -corno hemos analizado al ocupamos de los caracteres de las medidas de coerción en relación al
escalonamiento coercitivo-, los proyectos de CPP del INECIP prevén una amplia gama de alternativas, en cuyo contexto la
privación de libertad durante el proceso es el último recurso.
Para reforzar esta premisa, establecen limitaciones a la prisión preventiva, determinando que ella no procederá
 cuando, por las características del hecho y las condiciones personales del imputado pudiere resultar de aplicación una condena
condicional;
 cuando el delito tuviere prevista pena de hasta 6 años de prisión,
 si las circunstancias del hecho y las condiciones personales del imputado autorizaren a presumir que aún ante la posible condena
efectiva que pueda recaer no habrá de sustraerse de la autoridad del tribunal;
 cuando se trate de hechos cometidos en ejercicio de la libertad de expresión o como consecuencia de la crítica en cuestiones
públicas;
 en los delitos de acción privada; y
 cuando se trate de personas:
 mayores de 70 años,
 de mujeres en los últimos meses de embarazo,
 de madres durante el primer año de lactancia de sus hijos o
 de las personas afectadas por una enfermedad grave y riesgosa, a menos que por la gravedad del hecho deban
permanecer privados de libertad, en cuyo caso cumplirán la medida en lugares adecuados.
Desde una perspectiva completamente distinta a la comentada en el apartado precedente, los códigos mixtos mantienen normas
procesales que desnaturalizan la regla de la libertad durante el proceso, y que obviamente, traspasan los límites constitucionales.

La diferencia de modelos se puede advertir claramente si confrontamos el referido sistema bonaerense -tomándolo en el caso como
paradigma de los nuevos esquemas procesales- con el diseño corren tino vigente.
En el código procesal penal de Corrientes, el dictado de la prisión preventiva se establece de modo imperativo, como consecuencia
del procesamiento, cuando el delito atribuido esté reprimido con pena privativa de libertad cuyo máximo exceda de dos años, y
aun cuando éste fuera inferior, si se da en el caso alguna de las restricciones excarcelatorias previstas en el mismo código; sin
perjuicio de no hacerla efectiva si se confirma la excarcelación o la eximición de prisión concedida con anterioridad".
Como puede advertirse, los parámetros a considerar difieren sustancialmente según los modelos.
Mientras los sistemas acusatorios buscan preservar la libertad de quien aún en caso de ser condenado no sería privado de ella, por
resultar procedente la condena condicional, los códigos tradicionales parten de un punto de referencia completamente diferente.
Invierten la regla, al establecer la obligación de dictar la prisión preventiva, reservando para la libertad, el estrecho margen de los
delitos cuyo máximo punitivo no supere los dos años, situación que puede agravarse aún más, por la aplicación de alguna de las
restricciones a la excarcelación que estos' sistemas prevén.
Si bien es cierto que los códigos mixtos establecen la posibilidad de no hacer efectiva la privación de libertad cuando se mantengan
las resoluciones que ordenaron la eximición de prisión o la excarcelación del imputado, la ficción del encarcelamiento preventivo
que no se efectiviza, no conlleva a la observancia de la regla de la libertad.
Por el contrario, además de complicar el sistema, tornándolo más ineficiente al agregar instancias procesales innecesarias, conduce
a privaciones ilegítimas de libertad, que se traducen en violaciones a las bases constitucionales que informan a este instituto
procesal.
Nos ocuparemos con mayor detalle de estas cuestiones, al analizar los principios constitucionales que debe respetar el
encarcelamiento preventivo y el modo en que ellos se encuentran reglados en la legislación secundaria.

4) Otras Restricciones.
Algunos códigos establecen otras restricciones preventivas, como:
 la exclusión del hogar del procesado por delitos cometidos dentro del grupo familiar, cuando las circunstancias hicieren
presumir fundadamente que pueden repetirse (art.290 bis C.P.P. Ctes),

Art.290 bis.
En los procesos por algunos de los delitos previstos en el Libro II, título I, II, III, IV, V y VI y título V, Capítulo I del C.P.,
cometidos dentro de un grupo familiar conviviente, aunque estuviese constituido por uniones de hecho y las circunstancias del
caso hicieren presumir fundadamente que puedan repetirse, el Juez podrá disponer como medidas cautelares la exclusión del
hogar del procesado.
Si el procesado tuviere deberes de asistencia familiar y la exclusión hiciera peligrar la subsistencia de los alimentados, se dará
intervención al Asesor de Menores, para que se promuevan las acciones que correspondan.

 la inhabilitación provisoria para conducir, en las causas por lesiones graves u homicidio culposo que sean consecuencia del
uso de automotores (art.307 bis C.P.P. de Ctes).

Art.307 bis.
En las causas por infracción a los arts 84 y 94 del C.P., cuando las lesiones o muerte sean consecuencia del uso de automotores, el
juez podrá en el auto de procesamiento inhabilitar provisoriamente al procesado para conducir, reteniéndose a tal efecto la licencia
habilitante y comunicando la resolución al Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito y a la autoridad que otorgó la licencia
para conducir. Esta medida cautelar durará como mínimo 3 meses y puede ser prorrogadas por períodos no inferiores al mes,
hasta el dictado de la sentencia. La medida y sus prórrogas pueden ser revocadas o apeladas.
El período de inhabilitación provisoria puede ser computado para el cumplimiento de la sanción de inhabilitación, solo si el
imputado aprobare un curso de los contemplados en la Ley de Tránsito 24.449.

 la obligación de no ausentarse de la ciudad o población en que reside,


 la obligación de abstenerse a concurrir a determinados sitios,
 la obligación de presentarse a la autoridad los días que fije, y
 en los casos de delitos reprimidos con penas de inhabilitación especial, preventivamente autorizan a disponer que el
imputado se abstenga de realizar la actividad respectiva (art.312 C.P.P. Ctes).

Art.312.- Otras Restricciones Preventivas.


Cuando el procesado quedare en libertad provisional, el juez podrá imponerle que no se ausente de la ciudad o población en que
reside o que no concurra a determinado sitio, o que se presente a la autoridad los días que fije.
Si la Ley reprime el delito que se le atribuye con inhabilitación especial, también podrá disponer, preventivamente, que se
abstenga de la actividad respectiva.

Según Algunos Autores, la inhabilitación preventiva si no media consentimiento del imputado, traspasa los límites
constitucionales, pues se presenta como el anticipo de una pena que aún no ha sido impuesta.

Particular gravedad presenta la restricción autorizada en el art. 310, párrafo primero "in fine" del CPPN, en cuanto establece que si
es aplicable al hecho alguna inhabilitación especial, al ordenar el procesamiento del imputado, se podrá disponer también que se
abstenga de realizar esa actividad.
Esta disposición puede llevar a situaciones de imposible reparación ulterior, como sucedería por ej., si se ordenara la inhabilitación
de un médico, imputado de un homicidio culposo por "mala praxis", que luego sale absuelto.
Este tipo de medidas, de dudosa constitucionalidad si son miradas desde la presunción de inocencia, no se hallan previstas del
mismo modo en los códigos que se inclinan hacia el modelo acusatorio.

En los nuevos códigos las restricciones preventivas enunciadas en el apartado precedente, se encuentran previstas como
modalidades alternativas a la prisión preventivas.

Si se analizan desde esa perspectiva, es decir, si las restricciones preventivas, se erigen como modalidades alternativas al
encarcelamiento preventivo, en la medida en que resulten razonables y necesarias para asegurar los fines del proceso, se ajustarán
a las bases constitucionales y al mismo tiempo responderán a las directivas trazadas en numerosos instrumentos internacionales
sobre derechos humanos, en los que se establece la obligación de los Estados de adoptar medidas alternativas a la privación de
libertad.
En la búsqueda de opciones diferentes a la privación de libertad, los nuevos códigos prevén una amplia regulación más o menos
amplia, de las medidas sustitutivas de la prisión preventiva.
Estas medidas, que se relacionan de modo directo con el principio de proporcionalidad, pretenden asegurar los fines del proceso a
través del medio menos gravoso para el imputados.

B. Medidas Indirectas.
Las medidas de coerción personal indirecta se orientan:
 a la preservación de elementos probatorios, o
 a la realización de algún acto procesal determinado.

1) Citación:
La citación es uno de los medios más simples, más comunes y más leves.
Es un medio de coerción personal por medio del cual el Juez trata de que el imputado o los testigos comparezcan al proceso
penal.
La citación constituye un medio de coerción personal ¿por qué? porque:
 limita la libertad de la persona citada,
 limita la libertad de transitar y
 limitan el tiempo de la persona citada.
La citación se utiliza para el imputado o para los testigos.
En el caso de la citación del imputado se podrá llevar adelante dicha citación cuando:
 el delito es excarcelable, o
 no tenga pena privativa de libertad.

Art. 284.- Citación.


Cuando hubiere fundamento para recibir declaración al imputado, se ordenará su comparecencia, por simple citación - salvo los
casos de flagrancia- toda vez que al delito atribuido
 no le corresponda pena privativa de libertad o
 aparezca procedente condena condicional.
Sin embargo, se dispondrá la detención del imputado
 cuando hubiere motivos para presumir que no cumplirá la orden, o
En estos casos se ordenara la privación  intentará destruir los rastros del hecho, o
de la libertad del imputado  se pondrá de acuerdo con sus cómplices, o
 inducirá a falsas declaraciones.

Podrá procederse del mismo modo cuando se investigue un delito que permita la excarcelación del imputado.

Si el citado no se presentaré en el término que se le fije ni justificase un impedimento legítimo, se ordenará su detención.

En estos casos el Juez solo citara a la persona para que comparezca a declarar, no la privara de libertad, ya que la ley le permite
de gozar de libertad.

La finalidad es:
 que el imputado no perturbe la investigación,
 que el imputado este en el debate,
 que una vez que se dicta la condena el imputado este presto para cumplirla.

Estos medios de coerción personal son provisorios, son cautelares y pueden ser revocados por los jueces en cualquier estado del
proceso.

La Doctrina Actualmente dice que si el imputado tiene domicilio (aun cuando exista aquella circunstancia) y a prima facie se
piense que el imputado no va a eludir la acción de la justicia.
2) Arresto:
No hay que confundir el “arresto” con la “detención”.
Art.283.- Arresto.
Cuando en el primer momento de la investigación de un hecho en que hubieran participado varias personas no fuere posible
individualizar a los responsables y a los testigos y no pueda dejarse de proceder sin peligro para la instrucción el juez podrá
disponer que los presentes no se alejen del lugar ni se comuniquen entre sí antes de prestar declaración, y aun ordenar el
arresto, si fuere necesario.
Ambas medidas no podrán prolongarse por más tiempo que el indispensable para recibir las declaraciones, a lo cual se
procederá sin tardanza, y en ningún caso durarán más de 24 horas. Vencido este término podrá ordenarse, si fuere el caso, la
detención del presunto culpable.

¿Cómo determinar quién es el autor del hecho y quienes son los testigos?
Va la Policía o el Juez al lugar del hecho y utiliza este sistema del “arresto” y lo primero que hace es cerrar las puertas del lugar,
separa a las personas y comienza a tomarles declaración a cada una de las personas que están en el boliche para determinar quién
es autor y quiénes son testigos.
Si pasa mucho tiempo y no se puede tomarles declaración a todas las personas entonces la medida que puede tomar el Juez es el
“arresto”.
Entonces a los efectos de tomarles declaración puede disponer respecto de esa o esas personas, el arresto.
Esa es la medida legal que tiene para continuar con su cometido de tomarle declaración, pero solo tiene 24 hs y en caso que no
alcance estas 24 hs para cumplimentar con la diligencia tiene que usar de otra medida que es la “ detención” (ya que solo se
puede arrestar por 24 hs) pero debe realizarla el Juez (la policía no puede detener).
Se tiene que dar todas estas circunstancias:
1) Un lugar donde ocurre un hecho delictivo y donde se pueda cerrar el local y privar de su libertad a esas personas;
2) Separar a las personas e impedir que se comuniquen entre ellos; y
3) Comenzar a tomarles la declaración.

¿Cuál es la finalidad del arresto?


Es simplemente tomarle declaración a la o las persona/s, pero solamente el el termino de 24 hs, por lo cual el arresto no puede
durar más de 24 hs y esta característica lo diferencia del resto de los medios de coerción.
La Policía solo puede utilizar de este medio de coerción por 24 hs., después ya lo tiene que hacer el Juez, porque la detención
solamente la puede realizar el Juez (no la policía).
Los medios de coerción solo son utilizados cuando son imprescindibles, de manera restrictiva en los casos establecidos por la ley y
tienen que estar fundados.
Art.3.- Interpretación Restrictiva.
Toda disposición legal que coarte la libertad personal, o que limite el ejercicio de un poder conferido a los sujetos del proceso, o
que establezca sanciones procesales, deberá ser interpretada restrictivamente.

Art. 282. - Restricción de la Libertad.


La libertad personal sólo podrá ser restringida, de acuerdo con las disposiciones de este Código, en los límites absolutamente
indispensables para asegurar el descubrimiento de la verdad y la actuación de la Ley.
El arresto o la detención se ejecutará de modo que perjudiquen lo menos posible a la persona o reputación de los afectados.

3) Incomunicación.
La incomunicación es una medida cautelar accesoria a la privación de libertad en cualquiera de sus formas, que tiene por finalidad
impedir, a través del aislamiento, el contacto de imputado con otras personas (ej., con sus cómplices, o coaccionar a testigos, o
perturbar u obstaculizar la investigación de alguna manera).
Esto implica que el imputado no pueda comunicarse con ninguna persona que pueda en alguna medida posibilitar la perturbación
de la investigación.
Por ende, no se puede comunicar con familiares salvo los casos establecidos por la ley.
Tampoco se puede comunicar con el abogado defensor salvo de la posibilidad que tiene el abogado defensor de presentarse para
hacerse conocer, pero no puede hablar nada acerca de la causa.
Si puede la persona incomunicada leer libros.
También se le quita todo elemento que le permita a la persona incomunicada atentar contra su vida (cordones, cintos, etc.).

Art.213.- Incomunicación.
El juez decretará la incomunicación del detenido por un término no mayor de 48 horas, cuando existan motivos para temer que se
pondrá de acuerdo con sus cómplices u obstaculizará de otro modo la investigación.
La medida cesará automáticamente al cumplirse el término señalado, salvo prórroga que hasta por otro tanto podrá ordenar el
Juez por decreto fundado.
Se permitirá al incomunicado el uso de libros u otros objetos, siempre que no puedan servir para eludir la incomunicación o
atentar contra su vida o la ajena.
Asimismo, se le autorizará a realizar actos civiles impostergables, que no disminuyan su solvencia ni perjudiquen los fines de la
instrucción.

La incomunicación durara 48 hs pudiendo prorrogarse (por decreto fundado) por un plazo igual.
Pero si se le toma declaración al imputado cesa la incomunicación.
La policía tiene la facultad autónoma de incomunicar por 48 hs pero no tiene autonomía para prorrogar.

¿Cómo cesan los medios de coerción?


A través de distintos institutos.

Excarcelación
Es el más importante medio para que cese la prisión preventiva.
Es el medio que la misma ley establece para posibilitar que las personas puedan recuperar la libertad locomotiva perdida
durante la prisión preventiva.
La excarcelación puede ser de 2 clases:
 La excarcelación propiamente dicha; o
 La excarcelación anticipada.

Excarcelación.
Art.314 bis.- Excarcelación. Procedencia.
Deberá concederse excarcelación al imputado, salvo las excepciones del artículo siguiente:
1) Cuando el o los delitos que se le atribuyan estén reprimidos con pena privativa de libertad cuyo máximo no exceda de 8
años;
2) Cuando, no obstante, exceder dicho término se estime prima facie que procederá condena de ejecución condicional (pena
en suspenso, la condena se cumple sin privar de su libertad al condenado).
Ej., hay hecho delictivos que la pena va de 3 a 10 años de prisión, en este caso la pena máxima es superior a los 8 años establecidos en el 1º
inciso, y no le correspondería la excarcelación según este 1º inciso, pero como la pena mínimo es de 3 años de prisión y el autor es
primerizo en la delincuencia y seguro que le aplicaran el mínimo de pena (3 años) y según lo que dice el CP cuando la pena es de hasta 3
años corresponde la pena en suspenso y entonces también corresponderá la excarcelación.

Art.26 CP: En los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de 3 años, será facultad de los tribunales disponer en
el mismo pronunciamiento que se deje en suspenso el cumplimiento de la pena.
Esta decisión deberá ser fundada, bajo sanción de nulidad, en la personalidad moral del condenado, su actitud posterior al delito,
los motivos que lo impulsaron a delinquir, la naturaleza del hecho y las demás circunstancias que demuestren la inconveniencia de
aplicar efectivamente la privación de libertad.
El tribunal requerirá las informaciones pertinentes para formar criterio, pudiendo las partes aportar también la prueba útil a tal
efecto.
Igual facultad tendrán los tribunales en los casos de concurso de delitos si la pena impuesta al reo no excediese los tres años de
prisión.
No procederá la condenación condicional respecto de las penas de multa o inhabilitación.

No confundir con el caso de la Prisión Preventiva dictada como complemento del auto de procesamiento.
Art.308.- Procedencia.
El Juez ordenará la prisión preventiva del imputado al dictar el procesamiento, sin perjuicio de no hacerla efectiva si
confirmare la excarcelación que le hubiere concedido antes:
1) Cuando el delito que se le atribuya esté reprimido con pena privativa de libertad cuyo máximo exceda de 2 años.
2) Si éste fuere inferior, en los casos previstos por el artículo 315.
Cuando concurran varias infracciones, dicho máximo será establecido con arreglo a los arts 55 y 56 del Código Penal.

Art.315.- Restricciones (a la excarcelación).


La excarcelación no se concederá en los siguientes casos:
1) Cuando hubiere vehemente indicios de que el imputado tratará de
 eludir la acción de la justicia o
 entorpecer la investigación del delito,
circunstancias que serán valoradas en base a la falta de residencia o haber sido declarado rebelde.

2) Cuando el imputado haya sido eximido de prisión o excarcelado por un delito doloso en causa pendiente, y el
nuevo delito que se le imputa también sea doloso.
3) Cuando el imputado tenga condena anterior (algunos requieren condena firme, otros nada más que condena) y no
hayan transcurrido los términos del artículo 50 del C.P..

Art.50 CP.- Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país
cometiere un nuevo delito punible también con esa clase de pena.
La condena sufrida en el extranjero se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley
argentina, dar lugar a extradición.
No dará lugar a reincidencia la pena cumplida por delitos políticos, los previstos exclusivamente en el Código de Justicia Militar, los amnistiados o los
cometidos por menores de dieciocho años de edad. La pena sufrida no se tendrá en cuenta a los efectos de la reincidencia cuando desde su cumplimiento
hubiera transcurrido un término igual a aquél por la que fuera impuesta, que nunca excederá de 10 ni será inferior a 5 años.

4) Cuando por los antecedentes del imputado existan indicios graves de que este continuará la actividad delictiva.
5) Cuando el delito fuere de robo con intimidación o violencia en las personas,
6) Cuando el delito fuere de hurto o robo de automotores o de sus partes, piezas y/o accesorios que lo integran.
7) Cuando el delito fuere de
 alteración o supresión de la identidad de un menor de 10 años (Art.139, inc.2 CP) o
 facilitación, promoción o intermediación en la perpetración de los delitos de supresión y suposición del estado
civil y de la identidad (Art.139 bis del C.P.).

Art. 316 bis. Restricciones (a la excarcelación).


En los casos de hurto o robo
 de más de una cabeza de ganado mayor o menor y/o
 productos separados del suelo o
 de máquina o instrumentos de trabajo dejados en el campo,
la eximición de prisión o excarcelación se concederán bajo caución real.

Clases de Excarcelación.
1) Excarcelación Anticipada:
En esta el Juez tendrá la posibilidad de disponer de la excarcelación inmediatamente después que el imputado haya declarado en
el Juzgado, es decir, ni siquiera se llegó al auto de procesamiento y prisión preventiva.
El único requisito es que el imputado haya prestado declaración y estuviere preso.
Art.322, segundo párrafo: Oportunidad y Base para la Excarcelación.
Cuando el pedido fuere formulado antes del auto de procesamiento, el juez tendrá en cuenta la calificación legal del hecho que se
atribuya o aparezca cometido, sin perjuicio de revocar o modificar su decisión al resolver la situación del imputado (303 y 306); si
fuere posterior, atenderá a la calificación contenida en dicho auto. (acá ya estamos en la excarcelación propiamente dicha)

2) Excarcelación Propiamente Dicha:


Podemos solicitarla cuando el Juez le dicto la prisión preventiva y el auto de procesamiento.
Art.322, primer párrafo: Oportunidad y Base para la Excarcelación.
La excarcelación será acordada en cualquier estado del proceso, después de la declaración del imputado, de oficio, cuando él
hubiere comparecido espontáneamente (281) o al ser citado (284), evitando en lo posible su detención , a su solicitud, en los demás
casos.

Artículo 323.- Trámite de la excarcelación.


La solicitud de eximición de prisión o de excarcelación se pasará en vista al Ministerio Público, que deberá expedirse
inmediatamente, salvo que en atención a la dificultad del caso, el juez le conceda un término que nunca podrá ser mayor a 24
horas. El juez resolverá enseguida.

El abogado defensor o el propio imputado solicita la excarcelación al Juez, el Juez corre vista inmediatamente al Fiscal (esta es una
intervención obligatoria del Mterio Pco y la hace desde su oficina) quien tiene hasta 24 hs para expedirse sobre la vista y luego el
Juez resuelve si concede o deniega la excarcelación.
El Juez debe solicitar previamente los antecedentes penales del imputado más el informe del Registro Nacional de Reincidencia.

Eximición de Prisión.
Es presupuesto que la persona se encuentre en libertad.
La ley dice que cualquier persona por sí o por tercero que considere que pueda ser imputada de un hecho delictivo podrá pedir
que continúe en libertad.
La persona se presenta al Juez (de la causa o de turno) y solicita su eximición de prisión porque podría estar vinculada a un
proceso penal, en ese escrito la persona debe describir el hecho al cual podría estar vinculada describiendo las circunstancias de
tiempo, modo y lugar, el Juez analiza el hecho y si considera que se le pueda conceder la excarcelación y previa vista al Fiscal,
quien debe pronunciarse inmediatamente y no más de 24 hs y luego el Juez analizando los parámetros de la excarcelación y si le
pudiera corresponder a esa persona la excarcelación le concede la eximición de prisión aun cuando no hubiera contado con los
antecedentes de la persona.
Art.314.- Eximición de Prisión. Procedencia.
Toda persona que considere pueda ser imputada de un delito en causa penal determinada, cualquiera sea el estado en que ésta se
encuentre, podrá por sí o por terceros, solicitar al Juez que entiende en la misma su eximición de prisión, y si el juez le fuera
desconocido el pedido podrá hacerse al juez de Turno.
El juez, en este caso, calificará el o los hechos de que se trate, determinará si son de aquellos que autorizan la excarcelación y, si no
se dan los supuestos de restricción a la concesión del beneficio, previstos en el art.315, podrá concederla, estableciendo la caución
correspondiente.
La falta en autos de informes de antecedentes del beneficiado no obstará a la eximición de prisión.
Art.315.- Restricciones (a la excarcelación).
La excarcelación no se concederá en los siguientes casos:

1) Cuando hubiere vehemente indicios de que el imputado tratará de


 eludir la acción de la justicia o
 entorpecer la investigación del delito,

circunstancias que serán valoradas en base a la falta de residencia o haber sido declarado rebelde.

2) Cuando el imputado haya sido eximido de prisión o excarcelado por un delito doloso en causa pendiente, y el nuevo
delito que se le imputa también sea doloso.

3) Cuando el imputado tenga condena anterior (algunos requieren condena firme, otros nada más que condena) y no hayan
transcurrido los términos del artículo 50 del C.P..
Art.50 CP.- Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país cometiere
un nuevo delito punible también con esa clase de pena.
La condena sufrida en el extranjero se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar
lugar a extradición.
No dará lugar a reincidencia la pena cumplida por delitos políticos, los previstos exclusivamente en el Código de Justicia Militar, los amnistiados o los cometidos
por menores de dieciocho años de edad. La pena sufrida no se tendrá en cuenta a los efectos de la reincidencia cuando desde su cumplimiento hubiera transcurrido
un término igual a aquél por la que fuera impuesta, que nunca excederá de 10 ni será inferior a 5 años.

4) Cuando por los antecedentes del imputado existan indicios graves de que este continuará la actividad delictiva.

5) Cuando el delito fuere de robo con intimidación o violencia en las personas,

6) Cuando el delito fuere de hurto o robo de automotores o de sus partes, piezas y/o accesorios que lo integran.

7) Cuando el delito fuere de


 alteración o supresión de la identidad de un menor de 10 años (Art.139, inc.2 CP) o
 facilitación, promoción o intermediación en la perpetración de los delitos de supresión y suposición del
estado civil y de la identidad (Art.139 bis del C.P.).

Art. 316 bis.


En los casos de hurto o robo
 de más de una cabeza de ganado mayor o menor y/o
 productos separados del suelo o
 de máquina o instrumentos de trabajo dejados en el campo,
la eximición de prisión o excarcelación se concederán bajo caución real.

Toda excarcelación o eximición de prisión se concede bajo una garantía que se llama caución.
Las cauciones pueden ser:
 caución juratoria: es simplemente el juramento de la persona que solicita la medida que va a comparecer cada vez que sea
requerida.
 caución personal: es la garantía que asume una persona respecto de la libertad de la persona a quien fue concedida la
excarcelación o la eximición de prisión. Esa garantía consiste en un monto determinado que se obliga a pagar en caso de que
esa persona a quien se le concedió la libertad viole las disposiciones relativas a la excarcelación (ej., no comparezca cada vez
que se lo cite) se obliga al fiador a depositar el monto que el Juez fijo.
 caución real: se deposita dinero en garantía, cuyo monto es fijado por el Juez. También puede consistir en hipotecas o
prendas. Si no se cumple con la excarcelación el dinero depositado o se ejecuta la hipoteca o la prenda y pasa estos fondos al
P.J..

Art.316.- Cauciones. Objeto.


La eximición de prisión o la excarcelación se concederá bajo caución, tendrá por objeto asegurar que el imputado cumplirá las
obligaciones que se le impongan y las órdenes del tribunal, y que se someterá a la ejecución de la eventual sentencia condenatoria.

Art. 316 bis.


En los casos de hurto o robo
 de más de una cabeza de ganado mayor o menor y/o
 productos separados del suelo o
 de máquina o instrumentos de trabajo dejados en el campo,

la eximición de prisión o excarcelación se concederán bajo caución real.

Art.316º ter.
En los casos previstos por el art. 316º bis, la caución real será determinada por el Juez en un monto equivalente de 5 a 10 veces el
valor de plaza de los efectos hurtados o robados.

Art.317.- Determinación de las Cauciones.


Para determinar la calidad y cantidad de la caución se tendrá en cuenta la naturaleza del delito y la condición económica
personalidad moral y antecedentes del imputado.
El juez hará la estimación de modo que constituya un motivo eficaz para que aquél se abstenga de infringir sus obligaciones.

Art.318.- Caución Juratoria.


La caución juratoria consistirá en la promesa jurada del imputado de cumplir fielmente las condiciones impuestas por el Juez, y se
admitirá:
1) Cuando la eximición de prisión o la excarcelación fuere acordada por estimarse prima facie que procederá condena condicional;
2) En caso contrario, cuando el juez estimare imposible que aquél por su estado de pobreza, ofrezca caución real o personal, y
hubiere motivos para creer que cumplirá sus obligaciones.

Art.319.- Caución Personal.


La caución personal consistirá en la obligación que el imputado asuma, junto con uno o más fiadores solidarios, de pagar, en caso
de incomparecencia de aquél (332) la suma que el juez fije al conceder la eximición de prisión o la excarcelación.

Art.320.- Capacidad y Solvencia del Fiador.


Podrá ser fiador el que tenga capacidad para contratar y acredite solvencia suficiente.
Nadie podrá tener otorgadas y subsistentes más de cuatro fianzas en cada circunscripción.

Art.321.- Caución Real.


La caución real se constituirá depositando dinero, efectos públicos o valores cotizables, u otorgando prendas o hipotecas, en la
cantidad que el juez determine.
Los fondos o valores depositados quedarán sometidos a privilegio especial Fiara el cumplimiento de las obligaciones procedentes
de la caución.

Bolilla 14: Procedimientos Especiale

1. Por Delitos de Acción Privada.


Art.73 CP: Son delitos de acción privada los que nacen de los delitos de:
1) Calumnias e injurias;
2) Violación de secreto;
3) Concurrencia Desleal;
4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar cuándo la victima fuera el cónyuge.

En este caso, el ofendido asume la condición de actor penal con todas las facultades que le son inherentes:
• demanda la pena,
• ofrece pruebas,
• presenta alegatos,
• recurre la sentencia y
• es parte en el juicio en sentido material.

Características:
 Carece de instrucción y por eso se interpone directamente la querella ante la Cámara del Crimen;
 El querellante puede elegir a quien persigue en su querella;
 La decisión jurisdiccional se debe ceñir a los hechos afirmados en la querella y a la calificación asignada por el querellante.
 La querella solo puede ser ejercida por el ofendido (el titular del Bs Jco Tutelado).
 El desistimiento trunca el proceso e impide cualquier persecución ulterior

Art.7.- Acción Privada.


La acción privada se ejercerá por medio de querella, en la forma especial que este Código establece.

Art.446.- Derecho de Querella.


Toda persona con capacidad civil que se pretenda ofendida por un delito de acción privada (art.73 CP ), tendrá derecho a
presentar querella ante la Cámara en lo Criminal y a ejercer conjuntamente la acción civil reparatoria.
Igual derecho tendrá el Representante Legal del incapaz, por los delitos cometidos en perjuicio de éste.

Art.447.- Unidad de Representación.


Cuando los querellantes fueren varios, se procederá conforme al art.112

Art.448.- Acumulación de Causas.


La acumulación de causas por delitos de acción privada se regirá por las disposiciones comunes, pudiendo procederse así
cuando se trate de calumnias o injurias recíprocas; pero ellas no se acumularán con las incoadas por delitos de acción pública.

Art.449.- Forma y Contenido de la Querella.


La querella será presentada
 por escrito
 con una copia para cada querellado,
 personalmente o por mandatario especial, y
 deberá expresar, bajo pena de inadmisibilidad:
1) El nombre, apellido y domicilio del querellante y en su caso también los del mandatario;
2) El nombre, apellido y domicilio del querellado o si se ignorare, cualquier descripción que sirva para identificarlo;
3) Una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho, con indicación de lugar, fecha y hora en que se ejecutó, si se supiere;
4) Si se ejerciere la acción civil, la solicitud concreta de la reparación que se pretenda, de acuerdo con el art.85;
5) Las pruebas que se ofrezcan, acompañándose:
a) la nómina de los testigos, con indicación del nombre, apellido, profesión, domicilio y hechos sobre los que deberán ser
examinados,
b) cuando la querella verse sobre calumnias o injurias, el documento que a criterio del accionante las contenga, si fuere
posible presentarlo,
c) la copia de la sentencia civil definitiva que declare el divorcio por adulterio, si la querella fuere por ese hecho;
6) La firma del querellante, cuando se presentaré personalmente, o si no supiere o pudiere firmar, la de otra persona a su ruego,
quien deberá hacerlo ante el Secretario.
7) La petición expresa de ser tenido como parte (Dr. Alderette).

La querella será rechazada en los casos previstos por el art.204, pero si refiere un delito de acción pública será remitida al
Agente Fiscal.

Art.450.- Responsabilidad del Querellante.


El querellante quedará sometido a la jurisdicción del Tribunal, en todo lo referente al juicio por el promovido y a sus
consecuencias legales.

Art.451.- Desistimiento Expreso.


El querellante podrá desistir en cualquier estado del juicio, pero quedará sujeto a responsabilidad por sus actos anteriores.

Art.452.- Desistimiento Tácito.


Se tendrá por desistida la acción privada:
1) Si el procedimiento se paralizara durante un mes por inactividad del querellante o su mandatario, y éstos no lo instaren
dentro el tercer día de notificárselas el decreto, que se dictará aun de oficio, por el cual se les prevenga el significado de su
silencio;
2) Cuando el querellante o su mandatario no concurrieron a la audiencia de conciliación o del debate, sin justa causa, la que
deberán acreditar antes de su iniciación, si fuere posible o en caso contrario, dentro de los dos días de la fecha fijada para
aquélla;
3) Cuando muerto o incapacitado el querellante no compareciera ninguno de sus herederos o representantes legales a proseguir
la acción, después de 3 meses de ocurrida la muerte o incapacidad.

Art.453- Efectos del Desistimiento.


Cuando el Tribunal declare extinguida la pretensión penal por desistimiento del querellante, sobreseerá en la causa y le
impondrá las costas, salvo que las partes hubieran convenido a este respecto otra cosa.

Procedimiento de los Delitos de Acción Privada.

Art.454.- Audiencia de Conciliación.


Presentada la querella, el Presidente de la Cámara convocará (mediante citación) a las partes a una audiencia de conciliación,
remitiendo al querellado una copia de aquélla.
A la audiencia podrán asistir los defensores.
Cuando no concurra el querellado, el juicio seguirá su curso. (si no concurre el querellante hay desistimiento tácito)

Art.455.- Conciliación y Retractación.


Cuando las partes se concilien (aplicable a cualquier delito de acción privada) en la audiencia o en cualquier estado del juicio, se
sobreseerá en la causa y las costas serán por el orden causado, salvo que aquéllas convengan otra cosa.
Si el querellado se retractare ( en los delitos de calumnias e injurias ) en la audiencia o al contestar la querella, la causa será
sobreseída y las costas quedarán a su cargo.
La retractación será publicada a petición del querellante en la forma que el Tribunal estimare adecuada.

Art.456.- Investigación Preliminar.


Cuando el querellante ignore el nombre, apellido o domicilio del autor del hecho, o deban agregarse al proceso documentos
que no estén en su poder, se podrá ordenar una investigación preliminar
 para individualizar al querellado o
 conseguir la documentación.

Art.457.- Prisión y Embargo.


El Tribunal podrá ordenar la prisión preventiva del querellado, previa una información sumaria y su declaración, solamente
cuando - además de concurrir los requisitos previstos en los arts. 303 y 308- hubiere motivos graves para creer que tratará de
eludir la acción de la justicia.
Cuando el querellante ejerza la acción civil, podrá pedir el embargo de los bienes del querellado, respecto de lo cual se
aplicarán las disposiciones comunes.

Art.458.- Citación a Juicio.


Si el querellado no concurriera a la audiencia de conciliación o no se produjera ésta o la retractación, será citado para que en el
término de 10 días comparezca a juicio y ofrezca prueba, con arreglo al art.449, inc. 5, a), sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo siguiente.
 Si asisten querellante y querellado: se hace la audiencia;
 Si asiste el querellante y no el querellado: se pasa a la etapa sgte (se cita juicio x 10 dias –art.458-).
 No asiste querellante ni querellado: se tiene por desistido.

Art.459.- Excepciones.
Durante el término prefijado, el querellado podrá oponer excepciones previstas de conformidad al Capítulo 6, Título II del
Libro Segundo, incluso la falta de personería.

Art.460.- Fijación de Audiencia.


 Vencido el término previsto por el art.458 (10 días) o
 resueltas las excepciones en el sentido de la prosecución del juicio,

se fijará día y hora para el debate conforme al art.385 (10 días),


y
el querellante adelantará en su caso, los fondos a que se refiere el art.388 (indemnización y anticipo de gastos).

Art.461.- Debate.
El debate se efectuará de acuerdo con las disposiciones comunes.
El querellante tendrá las facultades y obligaciones correspondientes al Mterio Público; podrá ser interrogado, pero no se le
requerirá juramento.
En el juicio por adulterio, la audiencia se realizará a puertas cerradas.

El debate se inicia con la lectura de la querella.


Se escuchara al querellante y al querellado.

Art.462.- Incomparecencia del Querellado.


Si el querellado o su representante no comparecieron al debate,
se procederá en la forma dispuesta por los
arts 392
(será representado por su defensor)
y
394
(en caso de fuga del imputado, se postergara el debate, hasta que se obtenga su comparecencia voluntaria o su detención).

Art.463.- Ejecución.
La sentencia será ejecutada con arreglo a las disposiciones comunes.
En el juicio de calumnias e injurias podrá ordenarse, a petición de parte, la publicación de la sentencia a costa del vencido.

Art.464.- Recursos.
Con respecto a los recursos se aplicarán las normas comunes.

2. Juicio Correccional.
A que delitos se aplica: Se aplica a los delitos de menos de 3 años de prisión, multa e inhabilitación.

Art.431.- Regla General.


El Juez Correccional procederá de acuerdo con las normas del juicio común, salvo lo dispuesto en este capítulo, y tendrá las
atribuciones propias del Presidente y de la Cámara en lo Criminal.

Art.432.- Términos.
Los términos que establecen los arts:
 379: “citación a juicio” será de 5 días; y
 385: “fijación de la fecha del debate” en un término no mayor a 3 días después del termino de citación a juicio .

Art.435.- Confesión.
Si el imputado confesaré circunstanciada y llanamente su culpabilidad, podrá omitirse la recepción de la prueba tendiente a
acreditarla siempre que estuvieron de acuerdo el juez, el Fiscal y los defensores.

[se pasa a los alegatos y se tiene en cuenta las pruebas de la etapa instructoria]

Art.436.- Discusión Final.


El Juez podrá fijar un término prudencial a la exposición del Fiscal y de los defensores, teniendo en cuenta la naturaleza de los
hechos y las pruebas recibidas.

Art.437.- Oportunidad y Lectura de la Sentencia.


El Juez podrá dictar sentencia inmediatamente después de cerrar el debate (a viva voz), haciéndola constar en el acta.
Si pasa a deliberar (422), regirá el art. 426, pero el término previsto en el mismo será de 3 días.

3. Juicio a Menores. Respecto de los mayores de 18 años el Juez


dé Menores no los puede investigar.
Competencia del Juez de Menores.
En ppío..

"Investigará" (instrucción) los delitos cometidos por menores de 18 años


y

"Juzgara" cuando la pena no exceda de 3 años de prisión, multa e Inhabilitación

salvo que en el hecho intervenga un mayor de edad.

¿Qué pasa si un menor cometió un delito de más de 3 años de prisión, multa e inhabilitación?
 Investigará: el Juez de Menores; y
 Juzgará: la Cámara del Crimen por ser de competencia residual.

¿Qué pasa cuando una persona mayor de 18 años actúa con un cómplice menor de 18 años?

Mayor de 18 años;
El Juez de Instrucción: “investigara” al:
Menor de 18 años (pero debe comunicar al Juez de Menores).
y

"Juzgará": el que corresponda:

 Los delitos de hasta 3 años de prisión: el Juez Correccional;


 Los delitos de más de 3 años de prisión: la Cámara del Crimen.

Art.439.- Regla General.


En la investigación y juzgamiento de los hechos cometidos por menores que no hubieren cumplido 18 años al tiempo de la
comisión de ellos, se procederá con arreglo a las normas comunes de este Código, salvo las que se establecen en este Capítulo.
En las circunscripciones judiciales donde no hubiere juez de Menores, la investigación y juzgamiento de los hechos sometidos a
la competencia de dicho magistrado (27) corresponderá a los Tribunales Ordinarios.
En los procesos a que refiere este artículo, no podrá intervenir el querellante conjunto (si puede haber Actor Civ).

Art.440.- Detención y Alojamiento.


La detención de un menor sólo procederá, siempre que pueda ser sometido a proceso, cuando hubiere motivos para presumir:
 que no cumplirá la orden de citación, o
 intentará destruir los rastros del hecho, o
 se pondrá de acuerdo con sus cómplices.

Cuando se les privare la libertad, los menores serán inmediatamente conducidos a establecimientos especiales, donde se los
clasificará, desde el primer momento, según:
 la naturaleza del hecho que se les atribuya,
 su edad,
 desarrollo psíquico y
 demás antecedentes.

Art.441.- Medidas Tutelares.


Con respecto a los menores, no regirán las normas relativas a la prisión preventiva y a la excarcelación.
El juez podrá disponer provisionalmente de todo menor sometido a su competencia, entregándolo para el cuidado y educación
 a sus padres,
 a otra persona que por sus antecedentes y condiciones ofrezcan garantías morales o
 al organismo tutelar que corresponda.
En todo caso, la decisión será puesta en conocimiento de este Organismo, el que ejercerá la vigilancia del menor e informará
periódicamente al juez sobre la conducta y condiciones de vida del imputado.

Art.442.- Coparticipación o Conexión.


Cuando el juez de instrucción investigue - en virtud de coparticipación o conexión de causas - delitos imputados a menores y
mayores de 18 años, deberá poner los primeros a disposición del juez de Menores, inmediatamente después de recibirles
declaración, sin perjuicio de que intervengan en los actos que le competen.
En los mismos casos el Tribunal de juicio limitará su sentencia a la declaración de responsabilidad o irresponsabilidad del
menor, pasando copia de la misma al Juez de Menores.
El Juez de Menores remitirá al Juez de Instrucción y al Tribunal de juicio los informes y antecedentes que considere
convenientes para cumplir su finalidad, resolverá con arreglo a la ley de fondo sobre
 la corrección o
 sanción aplicable y
 tendrá a su cargo la ejecución de la sentencia penal.

Art.443.- Normas para el Debate.


Además de las comunes, durante el debate se observarán las siguientes reglas:
1) El debate se realizará a puertas cerradas, salvo lo dispuesto en el inciso siguiente, y a él sólo podrán asistir el Fiscal, las
partes, sus defensores, los padres, el tutor o guardador del menor y las personas que tuvieren legítimo interés en presenciarlo;
2) Cuando también se juzgue a un mayor de 18 años, el debate se realizará a puertas cerradas durante la presencia del menor;
3) El imputado sólo asistirá al debate cuando fuere imprescindible, y será alejado de él tan luego que se cumpla el objeto de su
presencia;
4) Antes de la discusión final (419), se leerán los dictámenes expedidos por el Organismo Tutelar, y serán oídos los padres, el
tutor o guardador del menor, las autoridades del establecimiento donde estuviere internado o los delegados de libertad
vigilada. En caso de ausencia de los últimos, sus declaraciones podrán suplirse con la lectura de los informes expedidos.

Artículo 444.- Sentencia.


El Tribunal de oficio podrá diferir su pronunciamiento definitivo, en cuanto a la medida de seguridad o sanción aplicable,
hasta por un año desde que hubiere comenzado la observación del menor.
La sentencia no puede establecer una pena, pero sí declarar la responsabilidad o no del menor.

Artículo 445.- Reposición.


El Tribunal podrá reponer, de oficio o a solicitud del Organismo Tutelar, las medias de seguridad y educación adoptadas con
respecto al menor. A tal fin se podrá practicar la información sumaria conveniente y deberá oírse en audiencia a los interesados
antes de dictar resolución

Ley 22.278 Regimen Penal de la Minoridad:


Art. 1.- No es punible el menor que no haya cumplido dieciséis años de edad. Tampoco lo es el que no haya
cumplido dieciocho años, respecto de delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad
que no exceda de dos años, con multa o con inhabilitación.
Texto conforme a la ley 22803. Si existiere imputación contra alguno de ellos la autoridad judicial lo dispondrá
provisionalmente, procederá a la comprobación del delito, tomará conocimiento directo del menor, de sus
padres, tutor o guardador y ordenará los informes y peritaciones conducentes al estudio de su personalidad y
de las condiciones familiares y ambientales en que se encuentre.

En caso necesario pondrá al menor en lugar adecuado para su mejor estudio durante el tiempo indispensable.

Si de los estudios realizados resultare que el menor se halla abandonado, falto de asistencia, en peligro material
o moral, o presenta problemas de conducta, el juez dispondrá definitivamente del mismo por auto fundado,
previa audiencia de los padres, tutor o guardador.

Art. 2.- Es punible el menor de dieciséis a dieciocho años de edad que incurriere en delito que no fuera de los
enunciados en el artículo 1.

Texto conforme a la ley 22803. En esos casos la autoridad judicial lo someterá al respectivo proceso y deberá
disponerlo provisionalmente durante su tramitación a fin de posibilitar la aplicación de las facultades
conferidas por el artículo 4.

Cualquiera fuese el resultado de la causa, si de los estudios realizados apareciera que el menor se halla
abandonado, falto de asistencia, en peligro material o moral o presenta problemas de conducta, el juez
dispondrá definitivamente del mismo por auto fundado, previa audiencia de los padres, tutor o guardador.

Art. 3.- La disposición determinará:

a) La obligada custodia del menor por parte del juez, para procurar la adecuada formación de aquél mediante
su protección integral. Para alcanzar tal finalidad el magistrado podrá ordenar las medidas que crea
convenientes respecto del menor, que siempre serán modificables en su beneficio;

b) La consiguiente restricción al ejercicio de la patria potestad o tutela, dentro de los límites impuestos y
cumpliendo las indicaciones impartidas por la autoridad judicial, sin perjuicio de la vigencia de las obligaciones
inherentes a los padres o al tutor;

c) El discernimiento de la guarda cuando así correspondiere.

La disposición definitiva podrá cesar en cualquier momento por resolución judicial fundada y concluirá de
pleno derecho cuando el menor alcance la mayoría de edad.

Art. 3bis.- En jurisdicción nacional la autoridad técnico-administrativa con competencia en el ejercicio del
patronato de menores se encargará de las internaciones que por aplicación de los artículos 1 y 3 deben disponer
los jueces.

En su caso, motivadamente, los jueces podrán ordenar las internaciones en otras instituciones públicas o
privadas (agregado por ley 23742).

Art. 4.- La imposición de pena respecto del menor a que se refiere el artículo 2 estará supeditada a los siguientes
requisitos:

1) Que previamente haya sido declarada su responsabilidad penal y la civil si correspondiere, conforme a las
normas procesales.

2) Que haya cumplido dieciocho años de edad.

3) Que haya sido sometido a un período de tratamiento tutelar no inferior a un año, prorrogable en caso
necesario hasta la mayoría de edad.

Una vez cumplidos estos requisitos, si las modalidades del hecho, los antecedentes del menor, el resultado del
tratamiento tutelar y la impresión directa recogida por el juez hicieren necesario aplicarle una sanción, así lo
resolverá, pudiendo reducirla en la forma prevista para la tentativa.

Contrariamente, si fuese innecesario aplicarle sanción, lo absolverá, en cuyo caso podrá prescindir del requisito
del inciso 2.

Art. 5.- Las disposiciones relativas a la reincidencia no son aplicables al menor que sea juzgado exclusivamente
por hechos que la ley califica como delitos, cometidos antes de cumplir los dieciocho años de edad.

Si fuere juzgado por delito cometido después de esa edad, las sanciones impuestas por aquellos hechos podrán
ser tenidas en cuenta, o no, a efectos de considerarlo reincidente.

Art. 6.- Las penas privativas de libertad que los jueces impusieran a los menores se harán efectivas en institutos
especializados. Si en esta situación alcanzaren la mayoría de edad, cumplirán el resto de la condena en
establecimientos para adultos.
Art. 7.- Respecto de los padres, tutores o guardadores de los menores a que se refieren los artículos 1 y 2, el juez
podrá declarar la privación de la patria potestad o la suspensión, o la privación de la tutela o guarda, según
correspondiere. Texto según ley 23264, art. 20 (B.O. 23/10/85).

Art. 8.- Si el proceso por delito cometido por un menor de dieciocho años comenzare o se reanudare después
que el imputado hubiere alcanzado esta edad, el requisito del inciso 3 del artículo 4 se cumplirá en cuanto fuere
posible, debiéndoselo complementar con una amplia información sobre su conducta.

Si el imputado fuere ya mayor de edad, esta información suplirá el tratamiento a que debió haber sido
sometido.

Art. 9.- Las normas precedentes se aplicarán aun cuando el menor fuere emancipado.

Art. 10.- La privación de libertad del menor que incurriere en delito entre los dieciocho años y la mayoría de
edad, se hará efectiva, durante ese lapso, en los establecimientos mencionados en el artículo 6.

Art. 11.- Para el cumplimiento de las medidas tutelares las autoridades judiciales de cualquier jurisdicción de la
República prestarán la colaboración que se les solicite por otro tribunal y aceptarán la delegación que
circunstancialmente se les haga de las respectivas funciones.

4. Procedimiento Abreviado.
Código Procesal Penal de la Nación:
431. Sentencia. Recursos. Ejecución. Publicación. Respecto de la sentencia, de los recursos y de la
ejecución de aquélla, se aplicarán las disposiciones comunes.
En el juicio de calumnia o injurias podrá ordenarse, a petición de parte, la publicación de la sentencia
en la forma que el tribunal estime adecuada, a costa del vencido.
431 bis. 1. Si el ministerio fiscal, en la oportunidad prevista en el artículo 346, estimare suficiente la
imposición de una pena privativa de libertad inferior a seis (6) años, o de una no privativa de libertad
aun procedente en forma conjunta con aquélla, podrá solicitar, al formular el requerimiento de
elevación a juicio, que se proceda según este capítulo. En tal caso, deberá concretar expreso pedido de
pena.
En las causas de competencia criminal (artículo 32), el acuerdo a que se refieren los incisos 1 y 2 del
artículo 431 bis, podrá también celebrarse durante los actos preliminares del juicio, hasta el dictado del
decreto de designación de audiencia para el debate (artículo 359).
2. Para que la solicitud sea admisible deberá estar acompañada de la conformidad del imputado,
asistido por su defensor, sobre la existencia del hecho y la participación de aquél, descriptas en el
requerimiento de elevación a juicio, y la calificación legal recaída.
A los fines de este artículo y en cualquier etapa del proceso, pero desde la aceptación del cargo del
defensor designado, el fiscal podrá recibir en audiencia al imputado y a su defensor, de lo que se
dejará simple constancia.
3. El juez elevará la solicitud y la conformidad prestada, sin otra diligencia, al tribunal de juicio el que,
tomará conocimiento de visu del imputado, y lo escuchará si éste quiere hacer alguna manifestación. Si
el tribunal no rechaza la solicitud argumentando la necesidad de un mejor conocimiento de los hechos
o su discrepancia fundada con la calificación legal admitida, llamará a autos para sentencia, que
deberá dictarse en un plazo máximo de diez (10) días. Si hubiera querellante, previo a la adopción de
cualquiera de estas decisiones, le recabará su opinión, la que no será vinculante.
4. Si el tribunal de juicio rechaza el acuerdo de juicio abreviado, se procederá según las reglas del
procedimiento común con arreglo a los artículos 354 o 405, según corresponda, remitiéndose la causa
al que le siga en turno.
En tal caso, la conformidad prestada por el imputado y su defensor no será tomada como un indicio
en su contra, ni el pedido de pena formulado vincula al fiscal que actúe en el debate.
5. La sentencia deberá fundarse en las pruebas recibidas durante la instrucción, y en su caso en la
admisión a que se refiere el punto 2, y no podrá imponer una pena superior o más grave que la pedida
por el ministerio fiscal. Regirá el artículo 399.
6. Contra la sentencia será admisible el recurso de casación según las disposiciones comunes.
7. La acción civil no será resuelta en este procedimiento por juicio abreviado, salvo que exista un
acuerdo entre las partes en tal sentido, aunque se podrá deducir en sede civil. Sin embargo, quienes
fueron admitidos como partes civiles podrán interponer el recurso de casación en la medida que la
sentencia pueda influir sobre el resultado de una reclamación civil posterior.
8. No regirá lo dispuesto en este artículo en los supuestos de conexión de causas, si el imputado no
admitiere el requerimiento fiscal respecto de todos los delitos allí atribuidos, salvo que se haya
dispuesto la separación de oficio (artículo 43).
Cuando hubiera varios imputados en la causa, el juicio abreviado sólo podrá aplicarse si todos ellos
prestan su conformidad.

Condiciones de Procedencia:

 Que el imputado confiese lisa y llanamente su culpabilidad, y


 Que exista “acuerdo” del Tribunal, fiscal y defensores, para omitir la recepción de las pruebas.

Para tales casos, se prevé dos efectos para la sentencia:


1) Debe fundarse en las pruebas recogidas en la instrucción.
2) No puede imponer al imputado una sanción más grave que la pedida por el Fiscal.
En base a estos requisitos, analizaremos los aspectos más relevantes de esta modalidad especial de juicio.

El juicio abreviado es una de las instituciones procesales modernas que más tensiones constitucionales exhibe.

Por ese motivo, la regulación normativa, para superar el test de constitucionalidad, debe cubrir suficientemente las garantías
del imputado, de la víctima y de la comunidad.

Admitida formalmente esta vía, se realiza una audiencia oral en la cual el fiscal mantiene su acusación, el imputado acepta
como reales los hechos contenidos en ella, el fiscal pide una pena (menor), la defensa la acepta y el tribunal dicta sentencia.

El procedimiento debe asegurar los derechos del imputado, lo convierte en sujeto esencial del acuerdo y su consentimiento se
ratifica en presencia del juez, en una audiencia de visu, de modo tal que el tribunal puede controlar la legalidad de la admisión,
en una suerte de inmediación abreviada.

Finalidad del Procedimiento Abreviado: evitar el debate.

Oportunidad para realizar el Acuerdo: hasta antes del comienzo del debate.

Luego de controlar la legalidad del acuerdo, el tribunal debe resolver.

Si la solicitud es desestimada, el juicio deberá trarnitarse por la vía del juicio ordinario o correccional, según corresponda.

Si el tribunal admite la solicitud de abreviación dictará sin más trámite la sentencia que corresponda , en base a las pruebas
reunidas en la investigación penal preparatoria, pero en caso de condena, no podrá imponer una pena mayor a la solicitada por
el fiscal.

5. Suspensión del Juicio a Prueba.

76 bis CP:

El imputado de un delito de acción pública reprimido con pena de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de 3 años, podrá
solicitar la suspensión del juicio a prueba.

En los casos de concurso de delitos, el imputado también podrá solicitar la suspensión del juicio a prueba si el máximo de la
pena de reclusión o prisión aplicable no excediese de 3 años

Al presentar la solicitud, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la reparación del daño en la medida de lo posible, sin que
ello implique confesión ni reconocimiento de la responsabilidad civil correspondiente.
El juez decidirá sobre la razonabilidad del ofrecimiento en resolución fundada.
La parte damnificada podrá aceptar o no la reparación ofrecida, y en este último caso, si la realización del juicio se suspendiere,
tendrá habilitada la acción civil correspondiente.

Si las circunstancias del caso permitieran dejar en suspenso el cumplimiento de la condena aplicable, y hubiese consentimiento
del fiscal, el tribunal podrá suspender la realización del juicio.

Si el delito o alguno de los delitos que integran el concurso estuviera reprimido con pena de multa aplicable en forma conjunta
o alternativa con prisión, será condición, además, que se pague el mínimo de la multa correspondiente.

El imputado deberá abandonar en favor del Estado, los bienes que presumiblemente resultarían decomisados en caso que
recayera condena.

No procederá la suspensión del juicio a prueba cuando un funcionario público, en el ejercicio de sus funciones, hubiese
participado en el delito.

Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los delitos reprimidos con pena de inhabilitación.

Art. 76 ter.- El tiempo de la suspensión del juicio será fijado por el tribunal entre uno y tres años, según la
gravedad del delito. El tribunal establecerá las reglas de conducta que deberá cumplir el imputado, conforme
las previsiones del artículo 27 bis.
Durante este tiempo se suspenderá la prescripción de la acción penal.
La suspensión del juicio será dejada sin efecto si con posterioridad se conocieran circunstancias que
modifiquen el máximo de la pena aplicable o la estimación acerca de la condicionalidad de la ejecución de la
posible condena.
Si durante el tiempo fijado por el tribunal el imputado no comete un delito, repara los daños en la medida
ofrecida y cumple con las reglas de conducta establecida, se extinguirá la acción penal. En caso contrario, se
llevará a cabo el juicio y si el imputado fuere absuelto se le devolverán los bienes abandonados en favor del
Estado y la multa pagada, pero no podrá pretender el reintegro de las reparaciones cumplidas.
Cuando la realización del juicio fuese determinada por la comisión de un nuevo delito, la pena que se
imponga no podrá ser dejada en suspenso.
La suspensión de un juicio a prueba podrá ser concedida por segunda vez si el nuevo delito ha sido cometido
después de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de expiración del plazo por el cual hubiera sido
suspendido el juicio en el proceso anterior.
No se admitirá una nueva suspensión de juicio respecto de quien hubiese incumplido las reglas impuestas en
una suspensión anterior.

Art. 27 bis.- Al suspender condicionalmente la ejecución de la pena, el tribunal deberá disponer que, durante un
plazo que fijará entre dos y cuatro años según la gravedad del delito, el condenado cumpla todas o algunas de
las siguientes reglas de conducta, en tanto resulten adecuadas para la prevención de nuevos delitos:
1º Fijar residencia y someterse al cuidado de un patronato.
2º Abstenerse de concurrir a determinados lugares o de relacionarse con determinadas personas.
3º Abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.
4º Asistir a la escolaridad primaria, si no la tuviere cumplida.
5º Realizar estudios o prácticas necesarios para su capacitación laboral o profesional.
6º Someterse a un tratamiento médico o psicológico, previo informe que acredite su necesidad y eficacia.
7º Adoptar oficio, arte, industria o profesión, adecuado a su capacidad.
8º Realizar trabajos no remunerados en favor del Estado o de instituciones de bien público, fuera de sus
horarios habituales de trabajo.
Las reglas podrán ser modificadas por el tribunal según resulte conveniente al caso.
Si el condenado no cumpliere con alguna regla, el tribunal podrá disponer que no se compute como plazo de
cumplimiento todo o parte del tiempo transcurrido. Si el condenado persistiere o reiterare el incumplimiento, el
tribunal podrá revocar la condicionalidad de la condena. El condenado deberá entonces cumplir la totalidad de
la pena de prisión impuesta por la sentencia.

Art. 67.- La prescripción se suspende en los casos de los delitos para cuyo juzgamiento sea necesaria la
resolución de cuestiones previas o prejudiciales, que deban ser resueltas en otro juicio. Terminada la causa de la
suspensión, la prescripción sigue su curso.
La prescripción también se suspende en los casos de delitos cometidos en el ejercicio de la función pública,
para todos los que hubiesen participado, mientras cualquiera de ellos se encuentre desempeñando un cargo
público.
El curso de la prescripción de la acción penal correspondiente a los delitos previstos en los arts. 226 y 227 bis,
se suspenderá hasta el restablecimiento del orden constitucional.
La prescripción se interrumpe por la comisión de otro delito o por secuela de juicio.
La prescripción corre, se suspende o se interrumpe separadamente para cada uno de los partícipes del delito,
con la excepción prevista en el párr. 2 de este artículo.

Art. 76 quater.- La suspensión del juicio a prueba hará inaplicables al caso las reglas de prejudicialidad de los
arts. 1101 y 1102 del Código Civil, y no obstará a la aplicación de las sanciones contravencionales, disciplinarias
o administrativas que pudieran corresponder.

6. Habeas Corpus.

7. Procedimiento para Asuntos de Tramitación Compleja.


Desde sus orígenes la acción de habeas corpus se ha erigido como una vía procesal prevista para la protección
de la libertad física o ambulatoria frente a detenciones o arrestos ilegales. A partir de esta idea se ha sostenido
que para la procedencia de esta acción se requiere que la persona se encuentre privada de su libertad o que ella
se vea restringida o amenazada.

Tipos de Habeas corpus:


 Clásico o Reparador: procede cuando se hubiera perdido la libertad física. S/ Alderete este tipo trata de
dar solución al problema de la privación de la libertad de una persona sin orden de autoridad
competente.
 Preventivo: aplicable ante una amenaza a la libertad ambulatoria. S/ Alderete la persona no está
privada de la libertad sino que hay una amenaza de dicha privación.
 Correctivo: opera ante el agravamiento de modo y forma en que se cumple una detención
legítimamente ordenada. S/Alderete tiene que ver con el privado o detenido en establecimiento
penitenciario, por irregularidades que perjudican a la persona, por ejemplo el cambio de las condiciones
de la detención (duermen sin colchones).
 Restringido: previsto para el supuesto de restricción indebida de la libertad. S/Alderete sin privar de la
libertad hay un hostigamiento de la persona. “Caso Solari Irigoyen” = quien sin estar detenido no podía
ingresar al país por pesar sobre él una orden de arresto en virtud del estado de sitio.

Ley Provincial 5854 de Habeas Corpus.

ARTÍCULO 1.- Procedencia: Procederá la acción de Hábeas Corpus cuando se denuncie una acción u
omisión de autoridad pública o de un particular, que directa o indirectamente implique:
1º) Privación, restricción o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita emanada en legal
forma de autoridad competente.
2º) Privación, restricción o amenaza actual de la libertad ambulatoria con orden que no cumplimentare
los recaudos constitucionales y legales.
3º) Modificación o agravación ilegítima de las condiciones de la detención, sin perjuicio de las
facultades propias del Juez del proceso si lo hubiere.
4º) Desaparición forzada de personas.
5º) Prescripción de la acción penal por aplicación de las normas sustantivas que corresponde a un caso
que resulte manifiesta, “prima facie”, del mero cómputo de los plazos.
6º) Cuando se pretenda imputar a una persona dos veces el mismo delito.
7º) En materia contravencional, cuando no lo autoriza alguna ley.
La acción de Hábeas Corpus tendrá como finalidad obtener la libertad o el cese de la amenaza,
restablecer las condiciones dignas de atención de la persona, o que el denunciante sea sometido a Juez
competente, conforme lo establece el art. 67º de la Constitución Provincial.
El Juez o Tribunal interviniente podrá disponer la nulidad del acto u omisión, como la
inconstitucionalidad -aún de oficio- de norma, decreto, resolución que haya provocado la acción.
La acción podrá promoverse aún en circunstancias excepcionales -como el estado de sitio- y mantendrá
su vigencia con los alcances que dispone el art. 35º de la Constitución Provincial-. ARTÍCULO 2º.- Facultad de
denunciar- actuación de oficio: La denuncia de Hábeas Corpus podrá ser interpuesta por la persona que afirma
encontrarse en las condiciones previstas anteriormente; o por terceros en su nombre, sean particulares,
defensores oficiales o defensor del pueblo, sin necesidad de representación y sin ninguna formalidad procesal.
Podrá también cualquier Juez actuar de oficio cuando tuviere conocimiento de que alguna persona se
encontrare en alguno de los supuestos comprendidos en el artículo 1º de la presente ley. -
ARTÍCULO 3º.- Competencia: Cuando el acto denunciado como lesivo emane de autoridad provincial o de
particulares, conocerá en el procedimiento de Hábeas Corpus cualquier Juez o Tribunal, sin distinción de
instancias.
En el caso que la acción de Hábeas Corpus se promueva ante un Tribunal Colegiado la misma será
sustanciada por cualquiera de sus miembros en forma inmediata.
Cuando la acción de Hábeas Corpus se promueva contra un magistrado de primera instancia del fuero
criminal, la misma será sustanciada ante la Cámara Criminal que corresponda, a la que se le remitirán las copias
pertinentes de las actuaciones que dieron motivo a la misma.
ARTÍCULO 4º.- Denuncia: La denuncia de Hábeas Corpus deberá contener:
a) Nombre y domicilio real del denunciante.
b) Nombre, domicilio real y demás datos personales conocidos de la persona en cuyo favor se
denuncia.
c) Autoridad o particular de quien emana el acto denunciado como lesivo.
d) Causa o pretexto del acto denunciado como lesivo y su ilegitimidad, en la medida del conocimiento
del denunciante.
Si el denunciante ignorase alguno de los requisitos contenidos en los incisos b), c) y d), proporcionará
los datos que mejor condujeren a su averiguación.
La denuncia podrá ser formulada a cualquier hora del día, por escrito u oralmente en acta, ante el
secretario del juzgado interviniente, o telefónicamente. En los tres casos se comprobará inmediatamente la
identidad del denunciante y cuando ello no fuera posible, sin prejuicio de la prosecución del trámite, el juzgado
arbitrará los medios necesarios a tal efecto.
ARTÍCULO 5º.- Desestimación: El Juez solo podrá rechazar “in limine” la denuncia cuando no se refiera a los
casos contemplados en el artículo 1º, pero en ningún caso lo podrá hacer fundándose en defectos formales que,
si los hubiere, proveerá de inmediato las medidas que considere conducentes para subsanarlos.
ARTÍCULO 6º.- Auto de Hábeas Corpus: Cuando se tratare de la privación de la libertad de una persona,
formulada la denuncia, el Juez ordenará inmediatamente que la autoridad requerida -en su caso- presente ante
él al detenido con un informe circunstanciado del motivo que funda la medida, la forma y condiciones en que se
cumple, si ha obrado por orden escrita de autoridad competente, caso en el cual deberá acompañarla y si el
detenido hubiese sido puesto a disposición de otra autoridad a quién, por qué causa y en qué oportunidad se
efectuó la transferencia.

Cuando se tratare de amenaza actual de privación de la libertad de una persona, el Juez ordenará que la
autoridad requerida presente el informe a que se refiere el párrafo anterior.
Si se ignora la autoridad que detenta la persona privada de su libertad o de la cual emana el acto
denunciado como lesivo, el Juez librará la orden a los superiores jerárquicos de la dependencia que la denuncia
indique.
La orden se emitirá por escrito con expresión de fecha y hora, salvo que el Juez considere necesario
constituirse personalmente en el lugar donde se encuentre el detenido, caso en el cual podrá emitirla oralmente,
pero dejará constancia en acta.

ARTÍCULO 7º.- Cumplimiento de la orden: La autoridad requerida cumplirá la orden de inmediato o en el


plazo que el Juez determine de acuerdo con las circunstancias del caso, no pudiendo superar en ningún caso las
doce (12) horas.
Si por un impedimento físico el detenido no pudiere ser puesto en presencia del Juez, la autoridad
requerida presentará, en el mismo plazo, un informe complementario sobre la causa que impide el
cumplimento de la orden, con una estimación del término en que podrá ser cumplida. El Juez decidirá
expresamente sobre el particular, para lo cual podrá constituirse donde se encuentra el detenido si estimare
necesario realizar alguna diligencia y aun autorizar a un familiar o persona de confianza para que lo vea en su
presencia.
Desde el conocimiento de la orden, el detenido quedará a disposición del Juez que la emitió para la
realización del procedimiento.
ARTÍCULO 8º.- Procedimiento con el particular denunciado: Cuando el denunciado sea un particular, el Juez
lo citará para que se presente al Tribunal en un plazo de horas que fijará, bajo apercibimiento de ser conducido
por la fuerza pública o de ordenar su captura cuando por cualquier causa no pudiere ser notificado de la
citación. Presentado el particular el Juez lo interrogará por sus datos de identidad y luego le informará
detalladamente en forma clara, precisa y específica cuál es el hecho que se le atribuye en la denuncia, cuáles son
las pruebas existentes y que podrá prestar declaración con todas las garantías que el Código Procesal Penal
establece para la indagatoria del imputado. Terminado este acto, el Juez le informará que queda a disposición
del juzgado y le notificará la fecha de realización de la audiencia oral.
El Juez adoptará las medidas pertinentes para localizar a la persona en cuyo favor se denuncia y para
que permanezca en un lugar adecuado, ajeno a la acción del denunciado y alejado de su presencia, hasta que se
resuelva definitivamente la cuestión planteada.
ARTÍCULO 9º.- Citación a la audiencia: La orden implicará para la autoridad requerida citación a la audiencia
prevista por el artículo siguiente, a la que podrá comparecer representada por un funcionario de la repartición
debidamente autorizado, con derecho a asistencia letrada.
Cuando el amparado no estuviere privado de su libertad, el Juez lo citará inmediatamente para la
audiencia prevista en el articulo siguiente, comunicándole que, en su ausencia, será representado por un
defensor oficial.
El amparado podrá nombrar defensor o ejercer la defensa por si mismo, siempre que ello no perjudique
su eficacia, caso en el cual se nombrará al Defensor Oficial.
En el procedimiento de Habeas Corpus no será admitida ninguna recusación, pero el Juez deberá
inhibirse por las causales previstas en el Código Procesal Penal, en cuyo caso mandará a cumplir la audiencia
ante el Juez que le sigue en turno o su subrogante legal, en su caso, en forma inmediata.

ARTÍCULO 10º.- Audiencia: La audiencia oral se realizará en presencia de los citados que comparezcan. La
persona que se encuentre privada de su libertad deberá estar siempre presente. La presencia del Defensor
Oficial en los casos previstos en el artículo anterior, será obligatoria.
La audiencia comenzará con la lectura de la denuncia y el informe. Luego el Juez interrogará al
amparado y ordenará, en su caso, los exámenes que correspondan. Si de oficio o a pedido de alguno de los
intervinientes se estima necesaria la realización de diligencias probatorias, el Juez determinará su admisibilidad
o rechazo, sin recurso alguno.
La prueba se incorporará en el mismo acto y de no ser posible, el Juez ordenará las medidas necesarias
para que se continúe la audiencia en un plazo que no exceda las veinticuatro (24) horas.
Finalizada la recepción de la prueba se oirá a los intervinientes, en primer lugar a la autoridad o
particular requerido y por último al amparado, quienes lo podrán hacer por intermedio de su
letrado.
ARTÍCULO 11º.- Pruebas: Si de oficio o a pedido de alguno de los intervinientes se estima necesaria la
realización de las diligencias probatorias, el Juez determinará su admisibilidad o rechazo de acuerdo con la
utilidad o pertinencia al caso de que se trata. Las pruebas se incorporarán en el mismo acto y de no ser posible,
el Juez ordenará las medidas necesarias para que se continué la audiencia en un plazo que no exceda las
veinticuatro (24) horas.
Finalizada la recepción de las pruebas se oirá a los intervinientes de acuerdo a lo previsto en el artículo
anterior.
ARTÍCULO 12º.- Acta de la audiencia: De la audiencia prevista en los artículos 10º y 11º se labrará acta por el
Secretario, que deberá contener:

a) Nombre del Juez y los intervinientes.


b) Mención de los actos que se desarrollaron en la audiencia, con indicación de nombres y domicilios de
los peritos, intérpretes o testigos que concurrieron.
c) Si se ofreció prueba, constancia de la admisión o rechazo y su fundamento
sucinto.
d) Cuando los intervinientes lo pidieran, resumen de la parte sustancial de la declaración o dictamen
que haya de tenerse en cuenta.
e) Día y hora de audiencia, firma del Juez y Secretario, y de los intervinientes que lo quisieran
hacer.
ARTÍCULO 13º.- Decisión: Terminada la audiencia el Juez dictará inmediatamente la decisión que deberá
contener:
a) Día y hora de su emisión.
b) Mención del acto denunciado como lesivo, de la autoridad que lo emitió y de la persona que lo
sufre.
c) Motivación de la decisión.
d) La parte resolutiva, que deberá versar sobre el rechazo de la denuncia o su acogimiento, caso en el
cual se ordenará la inmediata libertad del detenido o la cesación del acto lesivo.
e) Costas.
f) La firma del Juez
Si se presumiera la probable comisión de un delito de acción pública por parte de las autoridades o particulares
denunciados, inmediatamente el Juez mandará sacar los testimonios correspondientes y hará entrega de ellos al
Ministerio Público. ARTÍCULO 14º.- Pronunciamiento: La decisión será leída
inmediatamente por el Juez ante los intervinientes y quedará notificada aunque alguno de ellos se hubiere
alejado de la sala de audiencia.
ARTÍCULO 15º.- Recursos: Contra la decisión podrá interponerse recurso de apelación que deberá ser
fundado, dentro de las veinticuatro (24) horas por ante el mismo Juez o Tribunal que la dictó, quién en el
término de veinticuatro (24) horas resolverá si concede o no el mismo.
Concedido el recurso, el Juez o Tribunal remitirá las actuaciones a la Cámara en lo Criminal que por turno
corresponda. Si la decisión proviniere de un Tribunal colegiado de segunda instancia, o que juzgue en única
instancia, o de un miembro de éstos, se remitirán las actuaciones al Superior Tribunal de Justicia. En el mismo
acto emplazará al recurrente para que comparezca ante el Tribunal de alzada dentro del término de veinticuatro
(24) horas, poniendo al detenido, si lo hubiere, a disposición de este órgano, dentro de dicho plazo, el recurrente
deberá fundar el recurso o, en caso de haberlo fundado al momento de interponerlo, podrá presentar escrito de
mejoramiento de dichos fundamentos
Podrán interponer recurso el amparado, su defensor, la autoridad requerida o su representante, y el
denunciante, únicamente por la sanción que se le hubiere impuesto o por las costas si le causaren gravamen. El
recurso procederá siempre con efecto suspensivo, salvo en lo que respecta a la libertad de la persona -que se
hará efectiva- o lo previsto en el artículo 1º, inciso 3º.
Denegada la concesión del recurso de apelación, procederá el de queja que deberá ser interpuesto dentro de las
veinticuatro (24) horas, en escrito fundado, por ante el Tribunal de alzada que corresponda, que lo resolverá
dentro de los dos (2) días. Si concede el recurso estará a su cargo el emplazamiento previsto en el presente
artículo.
ARTÍCULO 16º.- Recibidas las actuaciones, el Tribunal de alzada podrá ordenar la renovación de la audiencia
prevista en el artículo 10º, si así lo estimare necesario, y salvará los errores u omisiones en que hubiere incurrido
el Juez o Tribunal que dictó la decisión. La alzada dictará pronunciamiento
inmediatamente.
ARTÍCULO 17º.- Costas: Las costas serán impuestas al funcionario responsable del acto lesivo, salvo que se
rechazare la denuncia, en cuyo caso serán impuestas a quien la causó, salvo el caso de improcedencia declarada
en la decisión, en que las soportará el denunciante o el amparado, o ambos solidariamente, según que la
inconducta responda a la actividad de uno de ellos o de ambos a la vez.

ARTÍCULO 18º.- Plazos y sanciones. Todos los plazos de esta ley son perentorios y el Tribunal interviniente
habilitará días y horas inhábiles para su tratamiento. El incumplimiento de los mismos importará la sanción
prevista en el artículo 184º de la Constitución
Provincial.
ARTÍCULO 19º.- La presente norma deroga toda disposición que se oponga a la misma.
ARTÍCULO 20º.- Interpretación y disposiciones complementarias: Esta ley se aplicará de manera inmediata a
su entrada en vigencia.
Será de aplicación la Ley Nacional Nº 23.098, en el caso de beneficiar ésta al accionante.-
Será complementario de la presente Ley, el Código Procesal Penal de la Provincia.

ARTICULO 21 º.- COMUNÍQUESE al Poder Ejecutivo.-

Bolill a 15

Los Recursos: Reglas Comunes.

Concepto.

 Alegre, dice que los “recursos “son los medios de impugnación sobre las resoluciones judiciales.

 Se llama “recurso” al acto procesal en cuya virtud, la parte que se considera agraviada por una resolución judicial, pide
 Su anulación
o
 Su reforma
 Total
o
 Parcial,

sea
 Ante el mismo Juez que la dicto, o
 Ante un Tribunal jerárquicamente superior.

Clasificación de los Recursos.


Recursos Ordinarios Hibrido Recursos
En estos el impugnante puede Es hibrido ya que puede ser interpuesto ante cualquier recurso En estos el impugnante p
impugnar hasta las pruebas que se (ordinario o extraordinario) que es denegado.  el derecho susta
han recepcionado.  el derecho form

Clases

1) R. de Revocatoria o Reposición; 1) R. de Queja. 1) R. de Casación*.


2) R. de Apelación. 2) R. de Revisión.
3) R. de Inconstituciona

* A partir del “caso casal” el R. de Casación ha dejado de s


siempre que no se afecte la inmediación se puede revisar la pr
La C.S.J.N. revoco el fallo del juicio observando el acta del de
la prueba y mando a hacer un nuevo debate.

A) Recursos Ordinarios

1) R. de Revocatoria o Reposición

Procede: 1. contra las resoluciones dictadas sin sustanciación (providencias simples y decretos).

Plazo para
interponerlo: Dentro de los 3 días de dictada la resolución que se quiere impugnar.

Característica: Debe ser FUNDADO.

Ante quien
Ante el mismo Juez o Tribunal que dictó la resolución para que la revoque por contrario imperio.
se interpone

Etapa Instructoria Actos Preliminares

 es escrito:  es escrito;  es oral;

Tramite:  es sustanciado:  no es sustanciado;  es sustanciad


(ya que el juez debe correr
traslado a las partes)

A) Recurso Ordinario

2) R. de Apelación

En el caso del Juez de Menores y el Juez Correccional, solamente respecto


Instrucción:
de las resoluciones cuando actúan como Juez de Instrucción (no de
Procede:  Contra las resoluciones del Juez de: Menores *.
sentencia).
Correccional *.

¿Contra todas las resoluciones? NO: solamente:


 cuando la ley expresamente declara apelable una reso
 cuando la resolución cause un agravio irreparable.

Cómo puede  x escrito;


ser interpuesto:
Se realiza por
y/oescrito, el mismo día de notificación, en el mismo expte, en el espacio en blanco debajo de la
resolución judicial que se quiere impugnar y firmo.
 en diligencia

Dentro de los 3 días hábiles (se cuenta a partir de la media noche de la notificación de la resolución a impugnar)
Plazo para
interponerlo:
Debe Habeas Corpus;
 presentarse dentro de las 24 hs de la notificación.
Ej., se leExcarcelación.
 notificó a las 18 hs, vence a las 18 hs del día sgte.

Características:
El escrito o en diligencia debe ser MOTIVADO bajo pena de “inadmisibilidad”. ¿Qué es Motivado? la expresión

Ante quien
se interpone
Ante el Juez que dictó la resolución que se quiere impugnar.

Se presenta el R. de Apelación y el Juez puede:

 Rechazar el R. de Apelación, en cuyo caso tenemos la posibilidad de plantear el Recurso de Queja.


 Conceder el R. de Apelación.

En este caso, el Juez concede y emplaza y a partir de la notificación, el apelante tiene 3 días, a partir del ingreso
sostenimiento del R. de Apelación.

Cuando concede y emplaza, la Cámara corre Vista:


T  al Fiscal de Cámara, para que este sostenga o no el recurso y para analizar la competencia de la Cámara, cuand
R
instrucción) –la diferencia con los particulares es que el Mterio Pco de la Instrucción no sostiene el recurso
competencia el Fiscal de Cámara si lo cree conveniente y sigue el trámite. Pero puede ser que el Fiscal de Cám
A recurso-.
M  A las Partes, para que sostengan o no el R. de Apelación.
I

T El sostenimiento (constituye un filtro ante la cantidad de recursos que hay) se realiza por escrito sucinto pero completo
sostener el R. de Apelación planteado oportunamente contra la resolución …tal…, de fecha …. y así continua el trámite
E

Si el apelante no realiza el sostenimiento del Recurso en la Alzada, el Tribunal declara “desierto” y devuelve al Juzgad

Si el apelante realiza el sostenimiento, la Cámara pone las actuaciones en Secretaria por el término de 5 días para
(realice el informe). ¿es obligatorio fundar? No, ya que ya se realizó la motivación del recurso.

Luego, la Cámara tiene 5 días para resolver el R. de Apelación, en favor o en contra.

Hibrido: Recurso de Casación


Algunos lo consideran un recurso, otros una facultad.
Otros los consideran un recurso ordinario, otros un recurso extraordinario
El Dr. Alderete dice que es una faculta de interponer este recurso ante la negación de la concesión de

R. de Casación
Esencialmente contra “las sentencias”.
Se Plantea
Pero, también se pueden plantear contra aquellos “autos que son equiparables a una sentencia”.

 Inobservancia o errónea aplicación de la ley penal sustantiva (de fondo).


ejs.,
 cuando se calificó mal un hecho en la sentencia –tengo la posibilidad de plantear este R. de Casació
Procede
contra:
 cuando el hecho no configura un delito y se lo califico como tal –tengo la posibilidad de plantear es

(art.493)  Inobservancia o errónea aplicación de la ley penal adjetiva (procesal) siempre y cuando el recurso
sancionadas con:
 Nulidad Relativa; La nulidad relativa se puede declarar a pedido de parte o de
 Inadmisibilidad; o oficio en cualquier grado y estado del proceso.
 Caducidad.

y siempre que se haya hecho “reserva” (en el mismo escrito que se planteó el primer recurso) del Recurso de Casación.
Así el Juez cometió un error de procedimiento y no cumplió con alguna norma que estaba sancionada con pena de nulidad relativa,
inadmisibilidad y caducidad y entonces, como no cumplió con esa formalidad procesal, el afectado –actor civil, el querellante, el
Fiscal- hizo el reclamo y le dijo al Juez que el procedimiento no se cumplió el art. tal que prevé tal procedimiento y por lo tanto solic
se declare la nulidad relativa, la inadmisibilidad o la caducidad, pero el Juez no le hace lugar a ese reclamo y en ese mismo escrito q
planteamos se rectifique el error hacemos reserva del R. de Casación.
Es decir, el Juez no se concedió un recurso (cualquiera) en el que planteamos se rectifique el error de procedimiento, tenemos la
posibilidad de plantear el R. de Casación, pero se tuvo que haber hecho la reserva del mismo en el mismo escrito en la parte del
petitorio.

Resoluciones
Recurribles:
 Además de los casos especialmente previstos por la ley y con las limitaciones establecidas en los artículos s
 podrá deducirse este recurso contra:
(art.494)  las sentencias definitivas y
 los autos
que:
 pongan fin a la acción o a la pena, o
 hagan imposible que continúen, o
 denieguen la extinción, conmutación o

El Ministerio Público podrá impugnar:


1) La sentencia de sobreseimiento dictada por el Tribunal de Juicio, si el delito imputado estuviera reprimido con
 pe
Acá el sobreseimiento no es el dictado por el Juez de Instrucción en la etapa Instructoria (ya que es impugnable x R de  $1
Apelacion) sino el que dicta el Tribunal de Juicio en los Actos Preliminares debido a que por nuevas pruebas no es  5a
necesario realizar el debate (este último sobreseimiento es el que solo puede ser impugnado por R. de Casación).
2) La sentencia absolutoria de la Cámara en lo Criminal, cuando:
Recursos
 hubiera requerido (el Mterio Pco) la imposición de una pena que exceda dicho límite -+ de 2 años de p
del
 si aquélla fuera del juez Correccional o del juez de Menores, cuando la pena pedida sea superior a $ 3
Mterio

Público. 3) La sentencia condenatoria, cuando la diferencia entre la pena impuesta y la requerida sea mayor a la prevista

(art.495) Ej.,
 el Mterio Pco pido 2 años y la Cámara lo condeno en 5 años;
o es decir hay una diferencia mayor a 2 a
 el Mterio Pco pidió 5 años y la Cámara lo condeno en 2 años,

4) Los autos mencionados en el artículo anterior (art.494).

Todos estos casos agravian al Mterio Pco y por lo tanto pueden impugnar a través del R. de Casación.

Recursos El imputado podrá impugnar:


del
1) La sentencia de la Cámara en lo Criminal, del Juez Correccional o de Menores que lo condene:
 a pena de reclusión o prisión, multa o
Imputado
 aun bajo el aspecto penal, cuando se
(art.496)
2) La sentencia de sobreseimiento o absolutorio que le imponga una medida de seguridad por tiempo indetermina

3) Los autos que denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena.

El querellante conjunto podrá impugnar:


Recursos La sentencia de sobreseimiento dictada por el Tribunal de juicio y la absolutoria, siempre que fuere procedente el
del

EsQuerellante
decir, el Querellante Conjunto podrá impugnar este sobreseimiento siempre que el Mterio Pco haya planteado el R. de Casación.
Conjunto

Si no recurriere el Mterio Público, su instancia valdrá tan sólo como disconformidad y el Tribunal de Juicio pas
podrá recurrir, conforme al art.499.

El Tribunal de Juicio manda el expte al Fiscal del S.T.J. para que controle si está bien lo que hizo el Fiscal de Cámara.
Es decir, para controlar si está bien que el Fiscal de Cámara no haya planteado R. de Casación.

Si el Fiscal del S.T.J. cree que está bien la actuación del Fiscal de Cámara no hace nada, deja trascurrir el plazo y devuelve el expte a la Cámara de J
Si el Fiscal del S.T.J. dice que no está bien la actuación del fiscal y que corresponde recurrir con R. de Casación, él puede plantear el recurso y con e
apoyo el reclamo del querellante conjunto y entonces es resuelto x el S.T.J.

Cuando este funcionario tuviere asiento distinto al del Tribunal de juicio, el expediente se remitirá al S.T.J. al sólo
recepción del escrito de interposición.
Cumplidos dichos trámites, el ST.J. devolverá los autos de inmediato.

El actor civil podrá impugnar:


La sentencia de la Cámara en lo Criminal o del Juez Correccional, siempre que su agravio fuera superior, respectiv

Para determinar el agravio se tendrá en cuenta el monto de la demanda y la sentencia; pero:


 cuando la primera (la demanda) aparezca manifiestamente exagerada con el
propósito de hacer admisible el recurso, éste podrá ser desestimado por el
S.T.J. sin pronunciarse sobre el fondo.

El actor civil reclama la indemnización del daño causado por el delito y su única base es el monto de la investigación.
Si el pidió $ 20.000 y le dieron $ 5.000 se va a sentir agraviado entonces plantea el R. de Casación ya que le dieron muy poco.
Recursos

Si la diferencia
de es de:
$ 10.000 en la sentencia de la Cámara Criminal;
Partes
o el S.T.J podrá pronunciarse sobre este tema.
$ 3.000 en la sentencia del Juez Correccional.
Civiles

(art.498)
Cuando la demanda establezca una suma manifiestamente exagerada con el único propósito de hacer admisible el recurso el S.T.J. podrá desestim
de Casación sin pronunciarse sobre el fondo de la cuestión.
El demandado civil podrá recurrir en casación cuando pueda hacerlo el imputado.

Plazo para interponerlo


Dentro de los 10 días de notificado.
Características Debe ser al menos MOTIVADO.

Ante quien se interpone


Ante el Juez que dictó la resolución.
Debe ser planteado:
 x escrito
 con firma del letrado,
Formalidad:  donde se citarán concretamente las disposiciones legales que se consideren violadas o erróneamente aplic
 se expresará cuál es la aplicación que se pretende.
 Deberá indicarse separadamente cada motivo con sus fundamentos. Fuera de esta oportunidad no podrá

Una vez que se presenta el R. de Casación, el tribunal puede:


Art.23.- Competencia del Superior Tribunal.
 Rechazar: por: El Superior Tribunal conocerá recursos de:
casación,
 INADMISIBLE por la falta de MOTIVACION; o
inconstitucionalidad y
 Que se presentó FUERA DE TERMINO. revisión.

 Concederlo: si el Tribunal concede y (después de la notificación) emplaza (a la parte que recurrió) x el término de 5 días para qu

T Este plazo se cuenta a partir del ingreso de las actuaciones al S.T.J.


¿se puede presentar antes el Recurso? Si se puede presentarlo desde que el recurrente se haya notificado de la concesión y
R

A Después se notifica el apelante para que pueda sostenerlo ante el S.T.J. ya que el S.T.J. es el que decide sobre el recurso de cas
M En consecuencia “el sostenimiento del recurso” debe ser realizado ante el S.T.J. en el plazo de:
I  5 días, cuando el asiento del Tribunal de Juicio sea el mismo que el del S.T.J.;
T  10 días, cuando el asiento del Tribunal de Juicio sea diferente (interior de la Pcia) al del S.T.J..
E
En el momento del plantear el sostenimiento existe la posibilidad que el recurrente o el Fiscal puedan pedir realizar el inform
Este pedido lo tiene q hacer en el mismo escrito en el q sostiene el recurso, solicitando, además, que se fije “audiencia” (día y
En este caso el Tribunal fija el día y la hs para realizar la audiencia en donde se realizara el informe.
A esa audiencia tiene que asistir:
 todos los miembros del S.T.J.;
 el Fiscal (para escuchar el informe. No hay necesidad de que hable el fiscal);
 la parte que planteo el recurso (quien es el único que tiene derecho a hablar);
 los otros defensores (de los otros imputados);
Si el recurrente o el Fiscal no piden nada, se entiende que realizara su informe (fundamentación) en forma escrita.
Si solamente una de las partes pide hacer el informe en forma oral y los otros no se manifiestan, estos últimos tendrán q
primero lo realizara en forma oral.
Luego de la Audiencia del Sosteniente, cuando se realizó en forma oral, el S.T.J. escucha al recurrente, se cierra la audiencia, s
Después del sostenimiento (oral o escrito) las actuaciones se ponen en Secretaria para que se realice el informe (fundamentac

Si no se sostiene el Recurso se declara “desierto” y se devuelven las actuaciones al Tribunal de Juicio.

Todas las notificaciones se hacen “x cedula”.


Luego de los 10 días para realizar el informe, el S.T.J. tiene 15 días (termino ordenatorio) para resolver el Recurso de Casació

¿Cómo resuelve el Tribunal?

En el caso de vicios o errónea aplicación de la ley sustancial:

 el Tribunal, generalmente, revoca la anterior sentencia y dicta “nueva sentencia” que puede ser:
 condenatoria (en este caso se ordena
 absolutoria (en este caso queda en lib

 Cuando no se ha cumplido con aspectos de la sentencia bajo pena de nulidad:


Ej., no se ha determinado lo que se ha probado, el tribunal no ha acreditado lo que tiene por probado.
En este caso el S.T.J. revoca la sentencia y remite para que otro tribunal dicte sentencia.

En el caso de vicios o errónea aplicación de la ley procesal: en este caso el S.T.J. revoca, casa o anula la sentencia y remite la
la sentencia impugnada para que dicte “una nueva sentencia” pero, el tribunal tiene que tener “nueva integración de su
sentencia recurrida).
B) Recurso Extraordinario
2) Recurso de Revisión

 Sentencias Firmes y siempre beneficia al imputado.


Procede
contra: Es el único recurso que procede contra la Cosa Juzgada y solo por las causales taxativamente enumeradas en
en nuevos elementos de juicio desconocidos al momento de dictar la sentencia o sobrevinientes a ellas.

Obtener la absolución del penado, una condena más favorable o la rehabilitación de su memoria y tiene en ge
condujo a la condena.
Finalidad:
Dice Leiva que no existe revisión en contra de una sentencia que absuelva al imputado excepto que esta haya si
cohecho, violencia u otra maquinación.

Se puede presentar en cualquier tiempo ya que la sentencia ya está firme.


Plazo:
No hay termino, cuando se dan las condiciones que la ley establece se puede presentar este recurso.

El recurso de revisión procederá…contra la sentencia firme:


1) Si los hechos establecidos como fundamento de la condena fueren inconciliables con los fijados por otra sentenci

2) Cuando la sentencia impugnada se hubiera fundado en prueba documental o testifical cuya falsedad se
irrevocable;
Causales:
3) Si la sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho, violencia u
(art.514) existencia se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable;

4) Cuando después de la condena sobrevengan nuevos hechos o elementos de prueba que solos o unidos a los
evidente que el hecho cometido encuadra en una norma penal más favorable;

5) Si correspondiera aplicar retroactivamente una Ley penal más benigna;

6) Cuando según la jurisprudencia del Superior Tribunal el hecho que determinó la condena no constituye delito
benigna que la aplicada.

Ante quién Ante el mismo Juez que dictó la sentencia condenatoria.


se plantea:

Formalidad: Debe ser por escrito y motivado.

Límites: El recurso deberá tender siempre a demostrar:


 la inexistencia del hecho, o
 que el condenado no lo cometió, o
 que falta totalmente la prueba en que se basó la condena, salvo que se funde en la última parte del inc. 4º, e

Quiénes podrán deducirlo.


Podrán deducir el recurso de revisión:
1) El condenado, o
Legitimación:  si fuere incapaz, sus representantes legales, o
 si hubiere fallecido, su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos;
2) El Ministerio Público.

El recurso de revisión será interpuesto,


 personalmente o mediante defensor,
 por escrito que contenga, bajo pena de inadmisibilidad,
 la concreta referencia de los motivos en que se bas
 las disposiciones legales aplicables.
Interposición
(art.517) En los casos que prevén los incs 1, 2, 3 y 6 del art.514, bajo la misma sanción, se acompañan copia de la sentencia p
Pero si en el supuesto del inc. 3
 la pretensión penal estuviera extinguida
o el recurrente deberá indicar las pruebas d
 la acción no pudiere proseguir,

Ídem R. de Casación.

Tramite: Art. 518.- Procedimiento.


En el trámite del recurso de revisión se observarán las reglas establecidas para el de casación, en cuanto sean aplica
El Tribunal podrá disponer todas las indagaciones y diligencias que crea útiles, y delegar su ejecución en alguno d

Efecto Durante la tramitación del recurso el Tribunal podrá suspender la ejecución de la sentencia recurrida, y dispone
suspensivo. con caución o sin ella.

Sentencia Al pronunciarse en recurso, el Superior Tribunal podrá anular la sentencia y remitir a nuevo juicio cuando el cas
sentencia definitiva.

Si se remitiera un hecho a nuevo juicio, en este no intervendrán los magistrados que conocieron del anterior.
Nuevo Juicio En la nueva causa no se podrá absolver por efecto de una nueva apreciación de los mismos hechos del primer pro
que hicieron admisible la revisión.

Efectos Cuando la sentencia sea absolutorio, podrá ordenarse la restitución de la suma pagada en concepto de pena y de
Civiles que haya sido citado el actor civil.

A instancia de, parte, la sentencia, de la que resulte la inocencia de un condenado podrá decidir sobre los daños
Reparación Estos serán reparados por el Estado siempre que aquél no haya contribuido con su dolo o culpa al error judicial.
condenado, o por su muerte, a sus herederos forzosos.

Revisión El rechazo de un recurso de revisión, no perjudicará el derecho de presentar nuevos pedidos fundados en element
Desestimada Las costas de un recurso desechado serán siempre a cargo de la parte que lo interponga.

B) Recurso Extraordinario

3)Recurso de Inconstitucionalidad

Procede:  Contra las resoluciones del Órgano de la Jurisdicción que hayan dado valor a reglamentos, decretos, normas que

Plazo: Dentro de los 10 días de notificado (ídem R de Casación).

Formalidad: Por escrito y motivado.

Todo lo demás ídem R. de Casación


Hibrido: Recurso de Queja

Procede: Cuando sea indebidamente denegado un recurso que procediera ante otro Tribunal, el recurrente podrá presenta
declare mal denegado.
Se
interpone: Ante el órgano superior del que ha denegado el recurso (cámara criminal; S.T.J. y C.S.J.N.).

Plazo: Dentro del término de 3 o 5 días de notificado el decreto denegatorio, según que los tribunales actuantes residan o n

Formalidad: Por escrito y en forma FUNDADA ya que hay que demostrar al superior en el error que cayó del órgano inferior.

Normalmente hay que presentar una fotocopia simple de la resolución y del lugar en que fue notificado (para d
tiempo y forma para plantear este recurso).

El tribunal analiza el escrito y si considera que tiene razón el recurrente pide de oficio el expte al órgano inferior par

 Si rechaza: dicta resolución denegando el recurso y archiva las actuaciones.


Procedimiento:  Si admite el recurso: remite las actuaciones al órgano inferior para que realice lo que corresponda.
Es decir, debe dictar una resolución concediendo y emplazando de acuerdo a lo que dice el órgano super
según de que recurso se trate (de apelación; de casación; etc.) y en el tiempo que corresponda.

Efectos: Si la queja fuere desechada, las actuaciones serán devueltas sin más trámite al Tribunal de origen.
En caso contrario se concederá el recurso y se devolverán las actuaciones a fin de que aquél emplace a las partes y pr

También podría gustarte