Está en la página 1de 23

Economía General

Unidad:

Pensamiento Económico

Docente: Gladys Espejo de Wong


Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante diferencia las tendencias de
las ideas económicas identificando las principales escuelas del
pensamiento económico.

Importancia
Debemos a los grandes pensadores los fundamentos de la
Economía, cuyos aportes de ideas económicas a través del
tiempo ayudaron a nuevos pensadores a construir lo que hoy se
reconoce como ciencia económica.
Contenido general

• Principales corrientes del pensamiento económico

• Formación de la teoría económica actual

• Tendencias actuales
Principales corrientes del pensamiento económico
• Escuelas Pre Clásicas
• Escuelas Clásicas
• Escuelas Post Clásicas
Principales corrientes del
Pensamiento Económico

Pre Clásicas Clásicas Post Clásicas


• Filosófica • Clásica • Neoclásica
• Escolástica • Marxista • Keynesiana
• Mercantilista • Neoliberal
• Fisiocrática
Escuelas Pre Clásicas

Escuela Fisiocrática
• Representante: Francisco
Quesnay (francés, 1694 –
Escuela Mercantilista 1774)
• Representante: Juan • Aporte: Tabla económica
Bautista Colbert (francés,
Escuela Escolástica 1619 – 1683)
• Representante: Santo • Aporte: Las
Tomás de Aquino exportaciones generan
Escuela Filosófica (italiano, 1225 – 1274) riqueza
• Representante: Aristóteles • Aporte: El precio justo
(griego, 384 a.C. – 322
a.C.)
• Aporte: Valor de los
bienes
Escuela clásica

Escuela Escuela Escuela


liberal solidaria colectivista
Escuelas clásicas según las
doctrinas
Escuela Liberal Escuela Escuela
Solidaria colectivista

Concepción Individualista Solidaria Colectivista


del mundo

Propiedad Privada Privada Colectiva

Orden Libre Dirigido Dirigido


económico
Escuela Clásica
•Representantes

Adam Smith
• Reino Unido, 1723- 1790
• Explicó el libre mercado y la división
del trabajo

David Ricardo
• Reino Unido,1772-1823
• Estudia la renta y el comercio
internacional
Escuela Clásica
•Representantes

Thomas Malthus
• Reino Unido, 1766- 1834
• Sostenía que la población crece en
progresión geométrica, la producción de
alimentos lo hace en progresión aritmética

Carlos Marx
• El valor de los bienes es dado por el tiempo
de trabajo social que cuesta producirlo
Escuela Neoclásica

Escuela de Viena
• Karl Menger
• Teoría subjetiva

Escuela Lausana
• León Walras
• Equilibrio general

Escuela de Cambridge
• Alfred Marshall
• Economía del bienestar
Formación de la teoría económica actual
• Escuela Keynesiana
• Escuela Neoliberal
Escuela Keynesiana
Representante: John Maynard Keynes

Su obra: “Teoría general del empleo, el


interés y el dinero”

Dio respuesta a la depresión económica


de 1929, que afecto a todo el mundo.

El Estado sería el motor para resolver el


problema de la recesión y desempleo,
mediante el aumento del gasto público
Escuela Keynesiana

El principio es que el Estado puede estabilizar la


economía

DA= C+I+G+X-M

La producción de bienes y servicios dependía de estas


variables

La tarea de hacer crecer el producto recae al Estado

Sobre todo aplicando políticas fiscales anticíclicas


Escuela Neoliberal

Representantes: Frederick Hayek y Milton Friedman

Amplia la liberalización de la economía

El libre comercio

La reducción de la intervención del Estado en la


economía
Escuela Neoliberal

Políticas Debe tener la Al comercio


impulsadas por mayor parte de como a las
FMI, BM la actividad inversiones
económica

Liberalización y
Washington

desregulación
Consenso de

El sector privado
Mayor
Limitación del apertura a los
Estado en la flujos
economía financieros
privados
Tendencias actuales
• Economía Institucionalista
• Economía Conductual
• Neuroeconomía
Economía
Institucionalista

Representante
• Thorstein Veblen

El problema fundamental
• Consiste en la modificación de la estructura institucional
Economía
Conductual

Representante: Daniel Kahneman

Premio Nobel de Economía en 2002

Pretende integrar a la Economía con la Psicología

Trata de explicar cómo los consumidores toman decisiones


para adquirir bienes y servicios, para el ahorro, etc.

Cómo los empresarios toman decisiones para invertir.


Neuroeconomía

Representante: George Loewenstein

Busca sustentar las teorías microeconómicas en función


del cerebro

En especial en las tomas de decisiones, pensamiento


estratégico e intercambio.
Conclusiones

• Los pensadores antiguos, al examinar los problemas de su


sociedad, emitieron juicios que fueron el punto de partida
de la Teoría económica.

• Las escuelas pre clásicas aportaron temas importantes


como el valor de los bienes, la importancia de la creación
de las fuentes de riqueza de las naciones y el papel del
estado.

• El pensamiento económico de las escuelas clásicas


construyeron los cimientos de una ciencia económica,
basadas en doctrinas .Se considera como padre de la
Economía al clásico Adam Smith.
Conclusiones

• Los neoclásicos aportaron con la teoría de la


microeconómica moderna.

• La Escuela Keynesiana aportó con la macroeconomía


moderna y la importancia de la política económica.

• Los neoliberales dan relevancia a la libertad económica.

• Se presentan nuevas tendencias económicas buscando


otras explicaciones sobre las relaciones económicas como
la neuroeconomía y la economía conductual así como el
institucionalismo.
Gracias
Docente: Gladys Espejo de Wong

También podría gustarte