Está en la página 1de 9

El campo seleccionado es el educativo

Diario de campo

FACILITADOR Milena Gómez


FECHA: 27-10-2016
HORA DE INICIO: 9AM
HORA DE CIERRE: 12:30PM

Población: estudiante grado noveno y décimo de la institución alquería la fragua

TEMA: Detectar problemas de convivencia con recogida de datos de alumnado, e


identificar conductas inapropiadas para la convivencia

Objetivos: identificar o descubrir los factores más relevantes de la agresión física en la


institución la fragua y poner estrategia pedagógica como talleres de comunicación que
conduzca a mejorar la convivencia entre los estudiantes

Descripción del problema

Escogió el colegio de alquería la fragua que tiene el mismo nombre del barrio voy hablar

de la una problemática que se está presentando que la agresión escolar en los grado 9 y 10

grado en la jornada de la mañana.

El colegio tiene las dos jornadas con capacidad de 1200 estudiante y está compuesta por

dos cede que primaria y bachillerato.


Las directivas del colegio de alquería la fragua están preocupada por problema que se ha

presentado en los últimos meses que es la agresión escolar en forma física y están

buscando ayuda para poder enfrentar el problema y que no se salga de control y que los

demás salones también se vayan a involucrar

Cada curso está conformado de 35 estudiantes cada salón, es un colegio mixto entre

edades 14 a 17 años, donde la problemática más se ven en los hombres, en las mujeres

también pero es más mínima.

Modelo pedagógico : Teniendo en cuenta que el modelo pedagógico del colegio es

“Pedagogía conceptual, los estudiantes trabajan en sus mesas tanto de forma

individual como grupal y las guías de aprendizaje se diseñan desde los saberes previos de

los estudiantes, la modelación o conceptualización del conocimiento, y la ejercitación y

puesta en práctica de lo aprendido.

METODOLOGIA:

Con ayuda de las directivas del colegio y docente se hizo una reunión con los padres de

familia para aplicarle un cuestionario para que nos ayudara a identificar cual la causa de

que esto jóvenes viene presentando esta agresión escolar en la escuela. El motivo es para

saber que cuantos conocen a sus hijos.

Preguntas que se realizaron a los padres para saber por qué los hijos son agresivos

así poder ayudar a esto jóvenes

1. ¿Cuál es el tipo de vida que lleva el adolescente?

2. ¿Cuáles son sus horarios familiares, escolares y sociales?


3. ¿Cómo son sus amigos?

4. ¿Han hablado con sus amigos y los padres y familiares de sus amigos?

5. ¿Fuma o toma alguna droga o alcohol?

6. ¿A qué se dedica cuando no estudia?

7. ¿Ha hablado con los maestros y tutores, sobre su capacidad de estudio y las razones,

por las que ellos creen, que no se esfuerza lo suficiente?

8. ¿Tienen algún informe profesional de su hijo, hecho por sus maestros o tutores?

9. ¿Han hablado con los maestros, sobre el comportamiento en la escuela y fuera de

ella?

10. ¿Qué quiere hacer en el futuro?


REGISTRO DE OBSERVACIONES

OBSERVACIO CARACTERÍSTICAS
NES

Observación 1  Objetivo: Identificar los factores que han desencadenado violencia en los estudiantes de 9 y 10 año en el Instituto.

 Descripción: se ha observado que el colegio de la jornada de la mañana que los alumnos del grado 4y 10 han venido
presentando problema de agresión física entre ellos y las directivas como los profesores están preocupado por el
problema que se ha presentado.
Los echo se viene presentando dentro de la institución sobre en la hora de recreo los alumnos se citan en los baños para
agredirse y cuando salen del colegio a la salida.

Una estrategia que ha seleccionado el colegio es reunir los padres de familia y hacer una un cuestionario de 10 pregunta
para saber qué tan involucrados están con sus hijos, para saber, se puedo observar que cuando el docente estaba hablando
y explicando el por qué la reunión se vieron padres de familia que se alteraron porque se le dijo que sus hijos presentan
agresión contra sus compañeros
Características: El instituto Educativo Distrital Alquería de la Fragua, está ubicado en la localidad de Kennedy, hace parte de la red
nacional de colegios públicos del distrito y cuenta con la capacidad suficiente para albergar la cantidad de alumnos de los sectores,
el barrio de la alquería el mismo nombre de la institución es de estrato 2, donde se ve toda clases de persona en donde ultimo
meses se ven mucho joven drogadicto en el sector hasta que la policía ha intervenido.

Al observar diariamente todas estas conductas de agresividad y la falta de tiempo por parte de los padres de familia y su poca
afectividad con los jóvenes, se tiene la incidencias de una sociedad agresiva que los obliga en su diario vivir a permanecer en un
mundo de injusticias, donde tienen que sacrificar sus propios valores en beneficio de lo humano, esto lleva a los niños a perder su
propia identidad e ir formando una personalidad que se refugia en la violencia como medio para establecer relaciones.

Característica:

Observación 2  Objetivo. observar diariamente todas estas conductas de agresividad y la falta de tiempo por parte de los padres de
familia y su poca afectividad con los niños y niñas del colegio alquería la fragua del grado de bachillerato, se tiene la
incidencias de una sociedad agresiva que los obliga en su diario vivir a permanecer en un mundo de injusticias, donde
tienen que sacrificar sus propios valores en beneficio de lo humano, esto lleva a los niños a perder su propia identidad e
ir formando una personalidad que se refugia en la violencia como medio para establecer relaciones
Las observaciones en los salones es que utilizan palabras no agradables para comunicarse, se dañan los cuadernos y se
roban las útiles escolares.
En el parque se pelean con golpes físicos causándose a veces daño entre ellos mismo
Característica: la institución cuenta con espacio suficiente para que los estudiantes puedan recrearse cuenta con cancha
de futbol, cancha de baloncesto el sitio es adecuado para los estudiantes.

Ubicación del sujeto observado: los estudiantes que presenta el tipo de agresión física lo que todo lo resuelve a golpe
siempre están a lo último del salón para desde allí molestar al estudiante que se encuentran adelante.

Observación 3  Objetivo: controlar su fuerte genio, pueden sentirse frustrados causando sufrimiento y el rechazo de los demás.
 Son adolescentes que no se le pueden hablar porque responde mal
 No hacen caso a nadie y a sus profesores
 No cumple el reglamento no llevar el uniforme que corresponde
 Hacen que los demás compañeros pelen

Anotaciones: estos jóvenes se ven que les falta afecto de sus padres y que estén pendiente más de ello y se involucren en
su educación.

Observación 4  Objetivo Desarrollar Talleres Educativos y otras actividades para sensibilizar a los adolescentes y padres de familia
sobre los comportamientos de agresividad relacionados con el maltrato intrafamiliar, mediante actividades pedagógicas
en el grado 9 y 10 del colegio la alquería la fragua.

 Actividad:

90 am _930:00am Conferencia La escuela frente a las violencias y conductas de riesgo en el alumnado


9:30:10: 00 Taller Organización de mesas de trabajo
10:30 _1130 Diagnóstico situacional participativo de las situaciones y conductas de riesgo en la escuela, Bullying o acoso escolar -
Acoso sexual y sexting - Cutting y conductas autodestructivas - Consumo de sustancias adictivas - Trastornos de la alimentación -
Ideación suicidio

1130_1230: Revisión de enfoques sobre educación socioafectiva: - Inteligencia emocional - Desarrollo de habilidades
socioafectivas - Pedagogía de la ternura
Diseño participativo de estrategias de prevención y protocolos de atención desde la escuela
Puesta en común de las mesas de trabajo
Cierre del taller
Informe del diario de campo

Un problema actual y creciente de salud en la comunidad escolar es la agresión y violencia

observada entre los estudiantes, siendo de tal intensidad que ha provocado incidentes

negativos en los adolescentes, como dificultad en el aprendizaje y abandono escolar,

observándose esta problemática transversalmente en diversos contextos culturales y

sociales. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo apreciar cómo se da la agresión y

violencia entre los escolares, los factores que están involucrados en estos eventos, así como

también identificar algunas intervenciones que se han llevado a cabo para prevenir y tratar

estas conductas, y los resultados obtenidos. Dentro de los factores que se relacionan con la

agresión escolar están los de tipo individual, familiar, escolar y del ambiente. Las

intervenciones realizadas han tenido como foco a los padres, profesores y/o alumnos(as),

obteniéndose resultados positivos en aquellas con enfoque integral.

Con las observaciones que se hicieron con la ayuda de las directivas para citar a los padres

de familia y tener una charla con ello y aplicarle un cuestionario para saber que saben tanto

de los sus hijos y así poder sacar un diagnostico por qué sus hijos están presentando

agresión física.

De los 70 padres de familia citado solo 50 asistieron a la citación por parte del colegio se

pudo observar en algunos padres que no estaban enterado del comportamiento de sus hijos

y en algunos padres hubieron entercado.

En el cuestionario el 30 por ciento del padre no conocen bien a sus hijos y eso son los

padres de los alumnos agresivo se ven que desde su casa están manejando la agresividad.
Cuadro de modelos de entrevista

MODELOS DE ENTREVISTA

Campo de acción Enfoque teórico Tipo de entrevista Objetivo Técnicas e instrumentos Sujeto(s) a aplicar Contexto del Contexto de la
sujeto entrevista

educativo Conductista, Según los entender la una escuela que analizan las
humanista destinarios como enseñanza y el realiza una labor de relaciones entre
padres y alumnos. aprendizaje, y la Test pruebas y orientación con una tales mejor trato de los
investigación es entrevista y observación serie de escolares en condiciones y el estudiantes especiales.
Según libertad del un instrumento la que se pretende comportamiento Puede sugerirse
sujeto Como no fundamental conocer la capacidad de los también estrategias
directa, directa, pedagógicas o ajustes
intelectual, estudiantes y,
semidirectiva didácticos sustentados
finalmente,
llegan a en las potencialidades
Según sus fines
establecer una de los menores y en
como informativa,
diagnosticas, serie de sus estilos de
Según los recomendacione aprendizaje.
destinarios como s de cambio
padres y alumnos.

Según libertad del


sujeto Como no
directa, directa,
semidirectiva

Según sus fines


como informativa,
diagnosticas,
terapéutica,
orientadora

Según su estructura
Como estructurada,
semiestructurada,
libres
Cuadro de las fases de la entrevista

FASES DE LA ENTREVISTA

FASE (INICIO, DESARROLLO Y CIERRE) OBJETIVOS CARACTERÍSTICAS POSIBLES PREGUNTAS A REALIZAR

INICIO Obtener datos acerca de la mediante una pregunta amplia y abierta, seguiremos con
personalidad y de la conducta de los preguntas dirigidas a determinados objetivos y
Saludo, preguntas motivadoras, colocación corporal, sujetos Son de tipo personal de terminaremos con preguntas circunscritas y, a veces,
actitudes conversaciones de trabajo. cerradas sí o no.
Proporcionar información a los
sujetos Tiene un carácter formal

Establecer relaciones de amistad Tiene un objetivo claro Ejemplo ¿ustedes creen que el mal comportamiento de su
hijo puede estar relacionado con estas dificultades de
Ayudar a corregir hábitos Se produce entre dos o más personas, comunicación que estamos tratando?
y actitudes (de estudio, trabajo, una de las cuales es el responsable de
sociales, etc.) conducir la entrevista

Orientación vocacional

Apoyo para la resolución de


problemas psicológicos o
emocionales.

DESARROLLO observar, escuchar y vivenciar la Dejo hablar al entrevistado en un Está formado por pregunta y respuesta, importante elegir
conducta del paciente, atendiendo a clima de confianza para que me bien las preguntas para que la entrevista sea buena, las
Regulación, análisis de los hechos sus verbalizaciones, a la dé sus datos y su valoración preguntas deben ser interesantes y adecuada para el
comunicación no verbal, subjetiva de los mismos. educando.

Ejemplo ¿Qué es lo que más te gusta de tu escuela?

CIERRE obtener información para Encuadre y plan de trabajo Hago una síntesis de lo tratado que ayude a percibir con
realizar diagnóstico y lograr una mayor claridad cuál es el problema, las valoraciones.
relación más estrecha con el Nueva cita
interlocutor mediante la puesta en ¿Cómo encuentras la enseñanza que te brinda la escuela?,
Resumen final, plan de actuación, síntesis y análisis común de ideas, sentimientos, Despedida física menciona las fortalezas y debilidades?
pensamientos, con el fin de facilitar
la construcción de aprendizajes

También podría gustarte