Está en la página 1de 11

El campo seleccionado campo organizacional

Diario de campo

FACILITADOR Jairo del castillo


FECHA: 03 -11-2016
HORA DE INICIO: 6 AM
HORA DE CIERRE: 5:30PM

Población: dificultad para realizar etapa practica de los aprendices SENA del Centro
Acuícola Y Agro industrial de Gaira

TEMA: buscar una pronta solución a la problemática de los aprendices del Centro
Acuícola Y Agro industrial de Gaira quienes han presentado diversas entrevistas en varias
entidades con el fin de realizar su proceso práctico, pero sin un resultado satisfactorio.

Objetivos: identificar y solucionar los diversos factores que impiden el desarrollo


productivo de los aprendices del centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira en las entidades
del departamento del magdalena.
Descripción del problema:

Seleccionamos del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira con el fin de solucionar la

carencia de prácticas de muchos de los aprendices de esta institución del gobierno.

Modelo pedagógico: EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA, está basado

en el desarrollo de la Formación Profesional Integral para el trabajo, el cual busca brindar

las mejores garantías de aprendizaje y trabajo a la población de nuestro país. Este modelo

no solo constituye al Sena como una institución educativa del gobierno, sino plantea a esta

institución como una entidad con garantías de sostenibilidad y desarrollo laboral.

METODOLOGIA:

En base a esta problemática se planteó como metodología realizar un proceso de

observación y valoración a los aprendices de manera cuantitativa y cualitativa revisando su

desempeño académico y actitudinal. Se escogió al curso con mayor deficiencia en esta

problemática (técnico en seguridad ocupacional), con quien se desarrolló ciertas actividades

como: charlas, académicas encuesta sobre la problemática y el símil de una entrevista

laboral con un promedio de 10 aprendices entrevistados. Se Contextualizo con el sector

empresarial de nuestra región sobre esta problemática, escuchamos sus sugerencias y

conceptos o causales de la deserción empresarial al contrato de aprendizaje con los

aprendices Sena del centro acuícola y agro industrial de Gaira.


Preguntas realizadas mediante encuesta a los aprendices de la formación seguridad

ocupacional del Centro acuícola y Agroindustrial de Gaira.

1. ¿estas satisfecho con el proceso formativo de la institución?

2. ¿tienes algún tipo de problemática que afecta tu desarrollo académico?

3. ¿Cómo te visionas en una entidad al realizar tu proceso práctico?

4. ¿prefieres trabajar en una empresa grande o pequeña?

5. ¿te sientes seguro de tus conocimientos básicos adquiridos mediante tu proceso de

formación?

6. ¿Cómo es tu apariencia personal al momento de asistir a una entrevista?

7. ¿estás de acuerdo con que realices prácticas en tu misma localidad o te trasladarías

a un Sitio lejano como un poblado o municipio del departamento

8. ¿Qué quiere hacer en el futuro?

9. ¿te gusta trabajar en equipo o de manera individual?

10. ¿Cuáles son tus temores al realizar la etapa práctica?


REGISTRO DE OBSERVACIONES

OBSERVACIONES CARACTERÍSTICAS

Observación 1  identificar y solucionar los diversos factores que impiden el desarrollo productivo de los aprendices del centro
Acuícola y Agroindustrial de Gaira en las entidades del departamento del magdalena.

 Descripción: los aprendices de este centro de formación presentan carencias de prácticas en la formación en
especial la de seguridad ocupacional.

Con el auspicio de los coordinadores de formación profesional y el instructor de la formación seguridad


ocupacional, se realizaron una actividad participativa los aprendices de esta área mediante una encuesta que
midiera su conceptualización y actitud frente al desarrollo del proceso práctico de una entidad.

Características: El centro acuícola y agro industrial de Gaira es una institución ubicada en la ciudad de santa marta en el km
5 vía Gaira, la cual conlleva una larga trayectoria de servicio a la comunidad del magdalena en relación al desarrollo
formativo y agroindustrial de esta región con más de 2500 aprendices en la formación titulada y 5000 en la formación
complementaria, brinda una oportunidad a las poblaciones con menos recursos y más vulnerables de nuestro departamento.
Como resultado a esta primera intervención a los aprendices se.

Ubicación: se realizó la presente actividad en el ambiente de formación de este curso con la participación masiva de los
estudiantes a la encuesta y socialización de esta temática.

Observación 2  Objetivo. Validar el tipo de ambiente en el cual se encuentran los aprendices y comenzar a inspeccionar posibles
causales de la problemática a estudiar mirando las condiciones y el tipo de conducta del alumnado.

Característica: • El ambiente de formación reúne las condiciones apropiadas en proximidad un área de 10


metros por 10 metros ventilada por acondicionadores de aires, el espacio del docente y la iluminación necesaria..

Ubicación del sujeto observado: Se visiono en este día que varios de los aprendices de la formación no asistieron
de manera puntual.
Observación 3  Objetivo: se connoto que la inasistencia alternada de la mayoría de los aprendices (algunos días van otros no) en
muchos casos se duermen en el salón de clases, actitudes de rebeldía e incumplimiento de las obligaciones
académicas predeterminadas aunque manifiestan respeto a lo dicho por el instructor.

Anotaciones: varios de estos jóvenes se les pregunto en las encuestas si tenían algún tipo de problemas que
impidiese su pleno desarrollo formativo, muchos respondieron que son de escasos recursos y no tienen la provisión
necesaria para un sustento en esta institución que a pesar de ser gratuita no da alimentación y otros gastos
personales, otro minoritario grupo que se sienten obligados a estar estudiando, casi la mayoría respondieron que
tenían miedo de una entrevista laboral, pues no sabrían cómo responder debido a que no tienen experiencia en esta
área, algunos nunca han laborado en alguna entidad, situación que ha generado fracaso y deserción en la
presentaciones los aprendices las entidades.

Observación 4  Objetivos: interactuar y desarrollar diversas actividades como: encuestas sobre la problemática en las entrevistas,
Talleres de sensibilización, símil de una entrevista laboral a 10 de los aprendices con el más bajo promedio
académico , o problemas actitudinales, quienes realizaron las encuestas y el test de wartegg.

 Actividad:

1. Conceptualización inicial del problema reunión coordinación académica e instructores de las formaciones
afectadas
2. Entrevista y charla con los aprendices de la formación de seguridad ocupacional
3. Realización de la encuestas
4. Realización del test de wartegg.
5. Descripción de la problemática con las autoridades académicas administrativas del plantel
Informe del diario de campo

En vista de la problemática que afecta a la población del Sena en el centró acuícola y agro

industrial de Gaira, se conoto el deficiente ingreso de esta población a la alternativa

practica con las entidades del sector del magdalena, las cuales deben cumplir con el

compromiso regulado mediante la ley 789 del 2002 que establece la vinculación de los

aprendices por la alternativa contrato de aprendizaje. Se obtuvo valiosa información por

medio del desarrollo de las actividades como: Entrevista y charla con los aprendices de la

formación de seguridad ocupacional, realización de la encuestas a los aprendices afectados,

realización del test de wartegg, descripción de la problemática con las autoridades

académicas administrativas del plantel. También se tuvo en cuenta la participación de

varios comentarios de empresarios del sector, que comunicaron su opinión sobre las

deficiencias actitudinales, académica de la mayoría de estos aprendices, en el cual no

presentan algún compromiso e impiden su ingreso a la entidad y realización de las

prácticas.

Mediante esta actividad se presentó al consejo académico la propuesta de una pronta

valoraron, intervención diagnostica a todos los aprendices del centro acuícola y con el fin

de valorar la presente problemática y dar paso firme a posibles soluciones que busquen

incrementar un mayor compromiso integral de la calidad estudiantil.


Cuadro de modelos de entrevista

MODELOS DE ENTREVISTA

Campo de acción Enfoque teórico Tipo de entrevista Objetivo Técnicas e instrumentos Sujeto(s) a aplicar Contexto del Contexto de la
sujeto entrevista

organizacional Conductista, De manera directa y Mediante la Aprendices en Afianzar las


humanista se mi directa. presente formación del área de condiciones y el
dinámica se Entrevista y observación, seguridad comportamiento Buscar la integralidad
Tipo diagnostica buscara encuesta , test de wartegg, ocupacional y de de los que establece esta
mediante solucionar una manera generalizada aprendices Sena, valiosa institución de
realización de problemática no a todas las buscar un calidad, la cual no
encuesta valorativa, solo busca afines
solo de índole formaciones que verdadero
y test académicos en la
académico mas presentan esta compromiso el
organizacional problemática. cual restaurara la población de este
Por sus fines como
sobre un déficit confianza en centro , si no calidad
informativa,
diagnosticas, en el producto esta institución de vida y formación
terapéutica, de esta de calidad para para el trabajo del
orientadora institución para el desarrollo pueblo colombiano.
el trabajo. laboral de la
Según su estructura región.
Como estructurada,
semiestructurada,
libres
Cuadro de las fases de la entrevista

FASES DE LA ENTREVISTA

FASE (INICIO, DESARROLLO Y CIERRE) OBJETIVOS CARACTERÍSTICAS POSIBLES PREGUNTAS A REALIZAR

INICIO Buscar una previa información de 1. ¿estas satisfecho con el proceso formativo de la
los sujetos entrevistados institución?
Saludo charla sobre la problemática Tipo de entrevista cualitativa que
Inspeccionar que tipo de conducta establece una interacción permanente 2. ¿tienes algún tipo de problemática que afecta tu
presentaron estos aprendices en el con los entrevistados mediante la desarrollo académico?
desarrollo de la dinámica. realización de talleres de integración
de encuestas y test 3. ¿Cómo te visionas en una entidad al realizar tu proceso
Ayudar a solucionar los problemas práctico?
de deficiencia académica y
actitudinal por parte de los 4. ¿prefieres trabajar en una empresa grande o pequeña?
aprendices.
5. ¿te sientes seguro de tus conocimientos básicos
Apoyo profesional para la adquiridos mediante tu proceso de formación?
resolución de problemas psicológicos
o emocionales. 6. ¿Cómo es tu apariencia personal al momento de asistir a
una entrevista?

7.¿estás de acuerdo con que realices prácticas en tu misma


localidad o te trasladarías a un Sitio lejano como un
poblado o municipio del departamento

8. ¿Qué quiere hacer en el futuro?

9. ¿te gusta trabajar en equipo o de manera individual?

10. ¿Cuáles son tus temores al realizar la etapa práctica?

DESARROLLO Intervenir en los principales factores Afianzar un ambiente de confianza y Conformando las preguntas que buscan realizar un análisis
que causan esta problemática con compromiso participativo. y reacción de los autores de la presente problemática
Validación y análisis posibles soluciones en conjunto y causando un impacto positivo con fines de cambio y
con un compromiso pactado. compromiso generalizado.

Como las preguntas hechas en el anterior párrafo.


CIERRE Ejecutar un plan de acción en Proyecto de intervención Realizar una valoración personalizada con el grupo de
conjunto con las autoridades generalizada a la institución. seguridad ocupacional a quien se le pregunto:
administrativas del centro de Despedida final .
formación GAIRA con el fin de ¿Cuánto valoras las oportunidades recibidas?
Recopilación de la información análisis y posible afianzar mayor compromiso e
intervención. integralidad de sus aprendices.
Con el fin de generalizar un análisis y un compromiso
personal con muestras de cambio y abrirse a mejores
oportunidades.

También podría gustarte