Está en la página 1de 38

CIENCIA POLÍTICA

UNIDAD “I”

OBJETO Y MÉTODO DE LA CIENCIA POLÍTICA

ACTIVIDADES

1.- LEE LA PRESENTE UNIDAD.


2.-REALIZA UN ENSAYO SOBRE LA CIENCIA POLÍTICA, CONSISTENTE EN QUE ESTUDIA,
CUAL ES SU CONCEPTO Y QUÉ RELACIÓN TIENE LA POLÍTICA CON OTRAS FUNCIONES
SOCIALES FUNDAMENTALES.
QUE ESTUDIA LA CIENCIA POLÍTICA:

La ciencia Política surgió como una forma de pensamiento filosófico que estuvo dentro de otras ciencias y que al
transcurrir de las investigaciones le tomaron más importancia y a lo largo del tiempo pasó por diversas etapas y
periodos que la fueron fortaleciendo y dando consistencia hasta llegar a ser conocida como una verdadera ciencia
autónoma a fines del siglo XIX relacionándose con otras ciencias sociales para una mejor explicación de los
fenómenos que estudia.

Nos encontramos con que la Ciencia Política se rige por objetos de estudios como el poder, estado y
concepciones intermedias y que cada autor tiene una posición nueva, por lo cual su objeto no es algo enteramente
definido, por tanto, su concepto también es variable, pero todos coinciden en que estudia fundamente el ejercicio,
distribución y organización del poder en una sociedad.

Por ende, la acción del politólogo en la sociedad es fundamental ya que encamina a nuestra sociedad en el
proceso de toma de decisiones referente a su desarrollo integral, acentuando el espíritu humanista, progresista y
democrático en nuestras acciones.

CONCEPTO DE LA CIENCIA POLÍTICA:

Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las


instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la
antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e
historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social.

RELACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA CON OTRAS FUNCIONES SOCIALES FUNDAMENTALES:

Maurice Duverger afirma que la clasificación de las ciencias sociales ha sido establecida por razones prácticas.
Afirma que muchos científicos pierden demasiado tiempo intentando fijar los límites de su disciplina respecto a las
disciplinas vecinas. No es preciso que existan dos categorías de Political Scientists. La de los que hacen la ciencia
política t la de los que intentan definirla.

Duverger se equivoca al no delimitar las ciencias sociales ya que estas se diferencian por su objeto de estudio,
pero no por la metodología que, sin ser esta única y universal, es la misma para todas las disciplinas sociales .Así
la Ciencia Política tiene como objeto el poder político compartiendo con otras ciencias sociales el método que
utiliza.
(02)

Relación de la ciencia política con otras ciencias sociales y diferencias:

Analizaremos las relaciones y las diferencias que existen entre la Ciencia Política y las disciplinas que le dan
origen: La Filosofía Política, el Derecho Constitucional y la Sociología Política.

Ciencia Política y Filosofía Política:

Desde la antigüedad hasta mediados del siglo XX, las expresiones "Ciencia Política" y "Filosofía Política" se
tomaban como sinónimos en la medida en que formaron parte de la Llamada Teoría Política. Los trabajos de
platón, Aristóteles, Pólibo, SÉNECA, Santo Tomás, HOBBES, Locke, Marx, etc, eran considerados como Teorías
Políticas, pues no existía una diferencia entre estas dos disciplinas.

En cuanto a la relación de la ciencia política con la filosofía política durante mucho tiempo hubo una relación de
inclusión: la ciencia política estuvo incluida en la filosofía política.

Con el tiempo esta relación de inclusión se convierte en una relación de intersección, es decir, que parte de la
ciencia Política se encontraba parcialmente dentro de la filosofía política.

Esta relación de intersección en la actualidad se convierte en una relación de exclusión total. La ciencia política ya
no está incluida en la filosofía política.

Se produce de esta forma una separación definitiva entre ciencia política delimitando cada disciplina su región de
estudio. Esta separación no es total, debido a que siempre encontramos planteamientos filosóficos , sobre todo
ideológicos, en la ciencia política.

Podemos decir que el objeto de la filosofía política sería:

A) Los hechos de la realidad pero con la clara intención de decir cómo deben ser.
B) Su meta es normativa, valorativa y axiológica.

Por el contrario, la ciencia política, se limita a estudiar hechos y a formular teorías para explicarlos. Decimos
formular teorías porque la simple descripción de los hechos es un punto de vista extremadamente superficial al
pretender que la verdad puede encontrarse estudiando hechos.

También podemos decir que los principios valorativos o normativos son estudiados por la ciencia política como
hechos, pero no difundidos o promulgados por ésta. Por eso podemos observar que los estudios de política se
refieren en muchos casos a cuestiones de hecho y de valor.

Ciencia Política y Derecho Constitucional:

En este caso no se da una relación de inclusión total porque el derecho constitucional no abarcó un estudio
integral de la relación política, limitándose a analizar la acción política dentro de los marcos establecidos por la
norma constitucional, dejando de lado el estudio el estudio de la política como fenómeno no jurídico, es decir como
fenómeno social.
(03)

En una época no lejana, el derecho constitucional y la ciencia política eran los mismos porque su objeto de estudio
era el Estado. Algunos juristas consideran que el objeto central de la ciencia política es el análisis de las relaciones
políticas interestatales.

En la actualidad y en contradicción con lo que sostiene la corriente constitucional sobre el objeto de estudio de la
ciencia política que pertenezcan a diversas tendencias, convienen que el objeto de estudio de la ciencia política es
el poder y no el Estado.

Podemos decir que la ciencia política tiene una ámbito de estudio más amplio que el derecho constitucional. Si
bien este último estudia las normas que rigen en la conducta política de los miembros de una nación determinada
y sus instituciones políticas , no puede confundirse con la ciencia política, pues esta última pretende ser una teoría
empírica, explicativa , descriptiva y predictiva de los fenómenos políticos y de las relaciones de poder, lo que hace
que se constituya como una ciencia autónoma y se despliegue del derecho constitucional. Otra diferencia
importante entre política y derecho, se relaciona con la toma de decisiones.

Ciencia Política y Sociología Política:

En este caso la Ciencia Política en un primer periodo histórico, está incluida dentro de los marcos teóricos de la
Sociología. Es la época en donde se analiza el poder social y político encuadrándolo dentro del positivismo
comteano y post comteano. Luego entra en un proceso de resquebrajamiento que sin dejar la metodología
positivista culmina con Marx Weber y su sociología del poder y Karl Marnhein y su sociología del conocimiento. La
otra corriente en este proceso de independencia es la marxista principalmente representada por Gramsci hasta
llegar a la escuela alemana de Marburgo de Abendrot, Lenk y Kammler. A partir de este momento la ciencia
política adquiere autonomía teórica, de contenido y metodología.

Maurice Duverger sostiene que las expresiones de "Sociología Política" y "Ciencia Política" son sinónimas.
Considera que su diferenciación es puramente administrativa y pedagógica. Duverger afirma que la expresión
Ciencia política tiende al estudio aislado de los fenómenos políticos, limitando así sus contactos con otras ramas
de las ciencias sociales. Por el contrario la denominación sociología política parece marcar una voluntad por situar
los fenómenos sociales, por suprimir los límites entre las disciplinas, al señalar la profunda unidad de todas las
ciencias sociales.

Según Francisco Miró Quesada Rada el error de Duverger radica precisamente en su contenido porque la
sociología política y la ciencia política se diferencian por el objeto y no por la metodología, que, sin ser ésta única
sino universal, es la misma para todas las disciplinas sociales.

Otras relaciones serían con la Antropología Política y la Economía Política.

El politólogo y su aporte a la sociedad:

Comprendemos que, en lo que respecta a la función del politólogo en su sociedad y su campo de acción, inciden
elementos personalísimos como el proyecto de vida, las expectativas laborales, etc. La profesión del politólogo
exige tener un fuerte compromiso intelectual para apreciar, interpretar y explicar los procesos y procedimientos
políticos. Ello nos proyecta a convertirnos en personas con la capacidad de encaminar a nuestra sociedad en el
proceso de toma de decisiones referente a su desarrollo integral, claro está, acentuando el espíritu humanista,
progresista y democrático en nuestras acciones.
(04)

Para eso el politólogo requiere de una adecuada formación científica y, sobre todo, ética para enfrentar con
valentía los embate del egoísmo, la dominación y el autoritarismo.

Los retos del politólogo son: apreciar, interpretar, explicar, dirigir y, sobre todo, educar en política para que las
generaciones venideras no cometan los mismos errores en los que incurrieron nuestras antecesoras y en los que
día a día cae la nuestra. Por lo expuesto, es el tiempo de anunciar y afirmar que le politólogo está formado para
jugar un rol importante y trascendental en su sociedad.

3.- REALIZA UN ENSAYO SOBRE LA FINALIDAD DE LA CIENCIA POLÍTICA.


FINALIDAD DE LA CIENCIA POLÍTICA:

Dos clases de criterios muy diferentes han surgido en el último siglo para diferenciar la política de todos los demás
aspectos de la sociedad y, por tanto, para aislar el objeto de la ciencia política. De un lado, han tratado de definir la
vida política en función de instituciones. Del otro lado, se ha centrado la atención en la actividad o comportamiento
que plasma en las instituciones en cuanto formas históricas particulares. Desde el primer punto de vista, la ciencia
política ha sido definida, como el estudio de las instituciones gubernamentales, o como el estudio del Estado.
Desde el segundo punto de vista, se ha definido como el estudio del poder o proceso de adopción de las
decisiones.

Criterios institucionales. Pueden distinguirse dos planteamientos.

Instituciones gubernamentales. Hasta la fecha, la forma más frecuente de describir el objeto de la ciencia
política ha consistido en considerarla como el estudio de las instituciones políticas o gubernamentales. No
obstante, es la menos provechosa, puesto que abandona casi por completo la labor de separar las instituciones
políticas de todas las demás instituciones.

El estado. De todos los conceptos del objeto de la ciencia política, la del “Estado” es la que ha tenido una historia
más larga. En cuanto método de orientar la reflexión política, sus orígenes están enterrado en los siglos XVI y
XVII. Maquiavelo fue uno de los primeros en usar este término. La larga tradición del Estado como concepto
político básico constituye una prueba de la influencia de los intereses políticos prácticos sobre los puntos de vista
del investigador que del valor del concepto para la comprensión de la vida política. En su lugar ha aparecido el
término “sistema político”.

Criterios funcionales. Lo poco satisfactorio del enfoque institucional ha dado origen a cierto número de
interpretaciones que tienen al menos una cualidad en común: todas ellas identifican el objeto de la ciencia política
como una especie de actividad, comportamiento o, función.

Poder. Se ha gastado gran cantidad de tiempo y de energía en describir y definir las relaciones de poder entre
individuos, grupos y naciones, y, en el seno de los sistemas políticos nacionales, entre comunidades locales y
organizaciones. La descripción de la política como estudio del poder constituye a la vez una definición muy amplia.
Los conflictos que origina el control se producen en todos los sectores de la vida, no sólo en el político. Un padre
tiene poder sobre su hijo; un sacerdote sobre sus feligreses, un amigo sobre otro; una compañía sobre sus
empleados. Si lo deseáramos podríamos considerar políticas todas estas relaciones.
(05)

Este es, precisamente el objeto de estudio más amplio de las ciencias políticas. Las relaciones de poder son
aquellas interacciones que se establecen entre un sujeto que manda, que ordena, y otros que obedecen. Todo
grupo social requiere de un jefe que dirija las diferentes voluntades que lo integran y esto con el objeto de alcanzar
finalidades que son comunes a todos los miembros del grupo. La voluntad que dirige o manda es la que tiene el
Poder, pero de nada sirve si no hay otras voluntades, otros sujetos, que obedezcan. De aquí que el Poder se
defina como una interacción entre la libertad y el orden. Las relaciones de poder se justifican porque todo grupo
social, para organizarse y funcionar como grupo, como unidad requiere de una dirección que lo represente y que
se responsabilice del orden o coordinación de sus miembros. Sólo así adquiere identidad. La asociación se explica
por la misma naturaleza social del hombre que sólo en asociación puede alcanzar sus metas más altas. Pero esto
no quiere decir que desaparezcan las individualidades, porque el hombre, además de su instinto gregario siempre
ha tenido instinto de libertad que lo personaliza.

4.- EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA, PUEDES UTILIZAR CUADROS


SINÓPTICOS.
ETAPAS DE LA CIENCIA POLÍTICA:

Desde el punto de vista histórico, las etapas de la ciencia política pueden clasificarse en cuatro categorías
principales:

Universalismo (filosofía moral)


Legalismo (Staatslehre)
Realismo (Proceso político) y
Behavorismo

UNIVERSALISMO: El periodo del universalismo ha sido, por mucho, el más largo y el menos homogéneo y
caracterizado. Abarca el periodo que se extiende desde el momento en que se establece una reflexión política
consciente en la antigüedad griega, hasta el siglo XIX. El objeto de la ciencia política se hallaba completamente en
el estudio general de la sociedad, es decir, en la filosofía moral universal. Los que realizaban estos estudios eran
lo que hoy llamaríamos especialistas en ciencias sociales universales o generales. Como no existía
especialización en el estudio de las materias políticas, no había razón para que surgieran subdivisiones especiales
de investigación. El filósofo social era libre de seguir sus propios intereses políticos, según se los imponían los
problemas del momento. El objeto de la disciplina fue, en consecuencia, tan diverso como lo fue la historia del
pensamiento político de occidente.

LEGALISMO: Después de siglos en que el interés político era imposible de diferenciar de la filosofía universal, la
aparición de la escuela legalista Staatslehere en el siglo XIX dio paso a una nueva era.

Importada de Alemania a Estados Unidos por J.W. Burgess y otros, se vio enriquecida por Bentham y Austin.
La Staatslehre proporcionaba un sistema de conocimientos dedicado al estudio del Estado. Es cierto que el estado
se definía, como un conjunto de normas jurídicas y cuyas estructuras se hallaban determinadas prácticamente por
leyes.

Al iniciarse el siglo XX, una gran cantidad de textos en Estados Unidos demostró claramente que la ciencia
política, (que empezaba a tomar forma de disciplina especializada) se incorporaba y adaptaba el legalismo formal
de la Staatslehre como centro de sus reflexiones. De esta manera, la ciencia política se interesó por la
(06)

investigación de la naturaleza y el origen del Estado concebido jurídicamente. Se añadían a esto detalladas
descripciones de los mecanismos jurídicos de las formas de gobierno y de los poderes formales del electorado, del
poder judicial, de la administración y del poder ejecutivo. Esta objetiva descripción formal estaba respaldada por la
investigación filosófica tradicional sobre los fines del gobierno y del Estado.

REALISMO: Mientras en Europa la investigación política permanecía limitada a formas jurídicas hasta bien
entrado el siglo XX, en Estados Unidos no toleraría por mucho tiempo estas restricciones. Los problemas sociales
de una sociedad industrial en crecimiento y las complejidades políticas que acompañaban a la inmigración en gran
escala de distintos grupos étnicos, exigían de modo decisivo un conocimiento más extenso y profundo de las
realidades de la vida política.

Aunque se pueda explicar el precoz abandono del método del Staatslehere en Estados Unidos, su rechazo tuvo
como consecuencia llevar a la investigación política por caminos totalmente nuevos.

El interés por estos nuevos caminos condujo a dos etapas distintas.

En la primera, se tendió a rechazar el legalismo improductivo en beneficio de un nuevo realismo en la investigación


política. Woodrow Wilson, en su Congressional Government (1885), condenaba la “teoría literaria” de la
constitución y, en su lugar, descubría que la verdadera fuente del control legislativo reside en los comités del
Congreso. Otros partidarios del realismo siguieron sus huellas. James Bryce, añadió otra dimensión a la nueva
realidad, al insistir en el papel de los partidos y sacar a la luz sus grupos internos, en los que se suponía residir el
poder supremo.

El realismo fue objeto a una segunda etapa de estudio. En ella, la investigación generalizada de las realidades
políticas llegó a centrarse en los grupos fundamentales que parecían ejercer un poder creciente en la realidad
política norteamericana.

La política llegó a interpretarse como un proceso mediante el cual las actividades de grupo, marginadas de la
estructura política institucionalizada, pero actuando sobre y a través de ella, influían en todas las fases de la
actividad gubernamental.

Charles Beard expuso la importancia de los grupos económicos extralegales en el curso de los acontecimientos.
Aunque la influencia de Arthur Bentley no se notó hasta casi medio siglo después, su insistencia, a principios del
siglo XX, en considerar todas las actividades políticas como fenómenos de grupo (insistiendo en la necesidad de
abandonar la costumbre de atribuir las causas a las ideas y a las normas jurídicas) no hacia sino reflejar
sentimientos implícitos acerca de la investigación política que otros autores habían empezado a adoptar.

Con la aparición de la obra Group Representation Before Congress (1929), de Herring, quedó establecido el
modelo fundamental de investigación de grupo para la primera mitad del siglo XX. Dicho modelo no se abandonó
hatsa que Truman, en The Governmental Process) 1951), formuló sistemáticamente la concepción total de la vida
política como conflicto de grupos.

Con esta concepción del grupo como un nuevo elemento para la explicación de los acontecimientos políticos, el
siglo XX ha sido testigo de una gran proliferación de subcampos de la ciencia política.
(07)

Por primera vez, la ciencia política se descompuso en un gran número de campos especializados. La distribución
de estos subcampos revela, sin lugar a dudas, su origen en el legalismo del siglo XIX. Así, las principales
divisiones de la ciencia política como disciplina se definen de modo institucional, como herencia del legalismo
político; y las institucionales son las peculiares de los sistemas políticos occidentales, y se conectan a la solución
de los problemas en evolución que plantea la realidad política, especialmente en los sistemas democráticos. Hasta
la segunda guerra mundial, la ciencia política constaba de cuatro campos principales:

Filosofía o teoría política


Gobierno Nacional
Gobierno comparado y las
Relaciones Internacionales

Filosofía Política: Era la que mantenía mayores vínculos con el pasado.

Gobierno Nacional: En este campo los criterios prácticos de la fase legalista condujeron a la ciencia política a
descubrir, para su estudio detallado, todos los aspectos institucionales (ejecutivo, legislativo, judicial y
administrativo) de la democracia occidental. La organización básica para el estudio del tema era regional: a nivel
nacional, estatal y local. La consigna que surgió inmediatamente, fue: cómo perfeccionar estas instituciones.

Al entrar en los problemas de las llamadas realidades de la política, el campo del gobierno nacional se extendió de
manera considerable, hasta abarcar la estructura del grupo social y político. Surgieron nuevos campos de
investigación para comprender estos temas: partidos políticos, grupos de interés, y la opinión publica, o electorado,
como conjunto influyente y elemento éticamente importante en una democracia.

Sin embargo, y por estar menos desarrollada la investigación política empírica fuera de Estados Unidos, el estudio
comparado tiende, en estos países, a centrar su atención en el gobierno y en los partidos, habiendo demostrado
poco interés por los grupos y por el electorado hasta después de la segunda guerra mundial.

Finalmente, el establecimiento de la Sociedad de Naciones dio virtualmente nacimiento al campo de las


Relaciones Internacionales.

En particular, la visión de la vida política como una lucha entre los grupos por conseguir cierto grado de influencia
sobre el gobierno contribuyó a llamar la atención sobre el hecho de que pueda existir un único tipo fundamental de
actividad a cuya luz se explique toda la política: la lucha por el poder sobre las decisiones políticas.

Esta transferencia del interés presagió la aparición de una cuarta fase en la organización de los distintos campos:
la fase del behaviorismo. En esta fase, criterios teóricos empiezan a manifestarse junto a los criterios tradicionales,
y a desempeñar cierto papel en la selección de los temas fundamentales de investigación de la ciencia política.

BEHAVIORISMO: El movimiento behaviorista de la ciencia política llegó al máximo después de la segunda guerra
mundial. Compartiendo una tendencia que influyó en todas las ciencias sociales, la ciencia política empezó a
explorar seriamente el comportamiento concreto que integra las actividades consideradas como estructuras
legales y grupos no institucionalizados. Toma en consideración al individuo, sus actitudes y valores.

Esta nueva estructuración del campo de estudio se hallaba en plena actividad en los años sesenta, debido a lo
cual su punto de equilibrio definitivo no esta claro. Sin embargo, como resultado de esta revolución en los métodos
y en los hechos, la ciencia política ha empezado a liberarse seriamente de la orientación institucional.
(08)

5.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA DE LA DENOMINACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA?


Nuestra disciplina se enfrenta a un doble problema: además de las dificultades relativas a la determinación de
su identidad, tiene que afrontar una indecisión bautismal; su nombre es también objeto de discusión. Ya que su
materia es incuestionablemente de carácter social, para muchos autores la Ciencia Política no es sino una parte
de la Sociología: la que denominan Sociología Política. Schwartzenberg, por ejemplo, considera que por diversas
que sean hoy en día las diferentes ciencias sociales, a todas ellas pertenece un mismo objeto -el estudio de la
sociedad y de los fenómenos sociales- y participan como tales de una misma demarcación. Por ello, la expresión
Sociología Política parece preferible a la de Ciencia Política o Politología. Dowse y Hughes hacen hincapié en que
la diferenciación es puramente formal e institucional, ya que los contenidos de nuestra materia se estudian en
algunas comunidades en los departamentos de Ciencia Política, mientras que en otras corresponde a los de
Sociología. Gablentz afirma que las "formaciones de palabras" como politología y politólogo se van imponiendo
mayormente en el ámbito francés, pero como él mismo acepta, dichos neologismos están "correctamente
formados" y particularmente en el idioma alemán permiten sintetizar en un solo término la ciencia de la política.
Para algunos autores no puede hablarse de una ciencia política sino de varias, ya que los fenómenos políticos son
de tan diversa naturaleza que deben ser estudiados por diferentes ciencias, y así sería más conveniente hablar de
Ciencias Políticas en plural, que de Ciencia Política. Otros prefieren la expresión teoría política, como Sánchez
Agesta en España, para referirse a los mismos temas. Como puede observarse, todas las denominaciones
empleadas son prácticamente sinónimas: Ciencia Política, Politología, Sociología Política, Teoría Política, etc.;
tienen una misma finalidad y se ocupan de un objeto idéntico. De tal manera, el estudiante hará bien en considerar
que cualquiera de los títulos u otros similares le son útiles para el conocimiento de esta materia. Nosotros hemos
elegido el término Ciencia Política por razones estrictamente formales, pues en México, en los medios
universitarios, esta denominación ha adquirido carta de naturaleza. La Ciencia Política se convirtió en materia
autónoma en las facultades de Derecho y existe otra facultad en nuestra Universidad Nacional que lo es de
Ciencias Políticas y Sociales, en la cual se otorga además el título de Licenciado en Ciencia Política, lo cual da a
(09)

ésta, por lo menos formalmente, una posición jerárquica de igual nivel que la Sociología General. En rigor, esta
discusión, como tantas otras, es irrelevante. Lo importante es tomar conciencia de la significación de los
fenómenos que se estudian, cualquiera que sea el rubro bajo el cual se les ubique, ya que constituyen realidades
que afectan, en nuestra época, a todos los hombres de todas las latitudes.

5.- ¿CÓMO DEBEMOS ESTUDIAR A LA CIENCIA POLÍTICA?


Sin las ciencias políticas habría una enorme desorganización mundial, no habría división de poderes, no habría
gobernantes, no habría democracia. Las ciencias sociales son muy importantes ya que mantienen al mundo
trabajando, mediante la relación de poder que se da entre los gobernante y gobernados y que hacen que una
sociedad prospere o empeore.

En suma la ciencia política es una disciplina de tipo social que se centra en el estudio teórico y práctico de la
política, de los sistemas políticos, tales como monarquía, oligarquía, democracia, entre otros y de las conductas
políticas.

Cabe destacarse que se trata de una ciencia que se encuentra en constante interrelación con otras ciencias como
ser: la economía, la historia, la sociología, entre otras.

Básicamente lo que realiza la ciencia política es observar diversos hechos de la realidad política para luego emitir
principios generales de actividad en este sentido.

Si tuviéramos que remontarnos a sus orígenes, entonces, deberíamos situarnos a la mismísima aparición del
hombre, dado que el hombre en sí es un animal político, por lo tanto desde la más remota antigüedad nos
podremos encontrar con referencias al tema, a pesar de claro no existir en aquel entonces y como lo es hoy, como
una ciencia formal.

Si bien no hay una única posición que nos permita indicar de manera convenida unánimemente el inicio de la
ciencia, muchos estudiosos del tema señalan el trabajo del filósofo y político italiano Nicolás Maquiavelo, en el
siglo XV, en pleno Renacimiento, como su comienzo formal.

Aún más, su tratado sobre política, El Príncipe, ampliamente difundido desde el siglo XV y de notable influencia
hasta el día de hoy, nos describe diferentes modelos de estado de acuerdo al origen de la autoridad. Asimismo, se
ocupa de definir las cualidades que sí o sí debe reunir un príncipe para poder gobernar con autoridad.

Entonces, Maquiavelo, sentaría la piedra fundamental de la formalidad de la ciencia y luego con el correr de las
décadas y de los siglos, la ciencia política fue evolucionando conforme y gracias al aporte de diversos pensadores
que analizaron los cambios fundamentales en esos tiempos. Y en la actualidad la actividad de esta ciencia está
más que nada focalizada al análisis del ejercicio del poder, la administración y gestión de los gobiernos, el
régimen de partidos políticos y el proceso.
UNIDAD “II”
EL ORDEN SOCIAL

ACTIVIDADES

1. LEE LA PRESENTE UNIDAD


2. REALIZA UN ENSAYO EN DONDE EXPLIQUES CON TUS PALABRAS LOS
SIGUIENTES PUNTOS:

1.- LA RELACIÓN ENTRE INDIVIDUO Y COMUNIDAD.


La sociedad existe allí donde los individuos entran en acción recíproca. El origen del Estado es el pacto que
realizan todos los hombres entre sí, subordinándose desde ese momento a un gobernante, el cual procura por el
bien de todos los súbditos y de él mismo. De esa forma se conforma la organización social. Partiendo de la
definición de hombre y de sus características explica la aparición del Derecho y de los distintos tipos de gobierno
que son necesarios para la convivencia en la sociedad. El motivo final por el que organizarse en sociedad es la
preservación de la propia vida y la garantía de una existencia más dichosa.

Es de conocimiento de todos que el hombre vive en sociedad porque necesita de esta, pero ella no se puede ver
como una suma mecánica de individuos. La misma va mucho más allá del mero instinto gregario que caracteriza a
muchas especies de animales que se agrupan en colonias o manadas por puro instinto de conservación al
contrario del ser humano que su asociación es producto a su actual libre y racional por lo que actúa
conscientemente y no guiado por motivaciones.

Sin embargo, en el trasfondo de esta naturaleza social del hombre se puede encontrar una paradoja que explica
por si sola esta necesidad y la misma se da porque el ser humano mientras que por un lado no puede sobrevivir
desde su infancia en forma aislada, por el otro solo en sociedad es capaz de materializar sus potencialidades
físicas, intelectuales y espirituales que lo capacitan para adaptar al medio a sus necesidades, preservarse y
prolongar la especie, ya que de otra forma perecería de manera irrevocable.

Estos aspectos que determinan la necesidad social del hombre deberían llevarnos a la idea de que las relaciones
entre los individuos y la sociedad han sido y son completamente armónicas. Sin embargo, la propia historia de la
humanidad y los tiempos que vivimos nos dicen que al contrario han Estado llenas y lo están de conflictos y
contradicciones y todo debido a que mientras que el fin de la sociedad ha sido y será el logro y desarrollo del bien
común el del hombre ha sido el bien individual; y como por naturaleza el primero se impone al segundo, la
sociedad para lograrlo ha tenido que someter al individuo a sacrificios y molestias, y en muchos casos a la
privación de derechos debidamente legitimados lo que ha traído inexorablemente a lo largo de la historia que esta
relación conflictiva se asuma desde dos posiciones extremas por parte de los individuos que han tenido que tomar
partido por el individualismo, donde prevalecen los interese individuales por encima de los sociales, o el
colectivismo, subordinación del individuo a la sociedad.

Ambas posiciones han traído consecuencias no deseables. En el primer caso ha desarrollado los sentimientos de
egoísmo, la ambición, el desinterés social y los afanes de lucro; y en el segundo caso la perdida de libertades, de
la iniciativa individual y de la creatividad personal, llevándonos a la falsa concepción que la contraposición de un
polo sobre el otro es lo que podrá dar solución a esta relación.
(02)

De ahí es que surge en forma de disyuntiva los tan llevados temas de Capitalismo o Socialismo, Liberalismo o
Marxismo, Propiedad social o Propiedad individual, producción con libre competencia o producción centralizada,
siendo esto discriminante y destructivo ya que la verdadera solución no se encuentra en los extremos, sino en el
estrecho margen que queda entre ambos polos que debe ser aprovechado para que la disyuntiva individuo o
sociedad, se convierta en la coyuntiva individuo y sociedad donde la salvaguarda de la dignidad humana, sus
libertades, y exigencias de justicia social se complementen con los deberes y obligaciones de cada individuo para
con la sociedad donde se realiza. Y esto solo es lograble en una sociedad donde el individuo se tenga como
principio, sujeto y fin de la misma y el mismo sea capaza de reconocerla como persona jurídica y moral y sepa
asumir sus deberes y obligaciones para con ella de la misma forma que esta será capaz de acudir en ayuda de
sus instituciones o individuos cuando estos estén necesitados de su ayuda.

Todo esto puede interpretarse como el individuo de la misma forma en que debe mantener la inviolabilidad de su
núcleo íntimo, de su personalidad o sea estar investido tanto de dignidad como de libertades, no condicionadas ni
sujetas a sumisión por su condición política o ideológica.

Además de tener libertad de ejercicio de sus derechos reconocidos y protegidos tiene que estar abierto a la
colaboración obligatoria de la consecución del bien común y en el cumplimiento de los deberes instituidos para con
la sociedad donde se realiza.

Es en la consecución de esta meta donde se hace necesario trabajar; en la consecución del perfeccionamiento
democrático, rechazando la instauración de cualquier tipo de dictadura o régimen sea este autoritario o totalitario,
logrando la instauración de un sistema donde las relaciones de colaboración armónicas permitan poner en
ejercicio los valores de la vida social garantizando la pluralidad de pensamiento, de criterio y de acción,
rechazando para siempre y por siempre la idea de que la sociedad es algo artificial, violento y convencional para el
hombre.

Sino todo lo contrario: aceptando que la misma nace y surge con él de una formas natural y espontánea como
enriquecimiento de su personalidad y constituye un imperativo para él no solo perfeccionarla sino también
desarrollarla y prolongarla ya que la razón de ser de la misma son los individuos que la integran y que ajena a
estos no constituye una realidad sustancial, por lo que sus objetivos no deben entrar en contradicción con los de
aquellas personas que la constituyen.

2.- LA REGULARIDAD DE LA CONDUCTA SOCIAL.


Regularidad de la conducta social: La realidad objetiva ordenada es el complejo de interrelaciones
individuales que se manifiestan por el desempeño de roles en el interior de los grupos y entre los grupo. El
aprendizaje societario enseña orientar incluso físicamente. Se sabe qué camino tomar hacia la escuela o el
trabajo; se conoce la conducta que se puede esperar de los semejantes y las consecuencias que se pueden
derivar de los actos; a esto se le llama “NORMALIDAD”.

Lo “normal” es el orden, lo “anormal” el desorden. El rompimiento de la estructura habitual, la subversión de las


jerarquías, la inestabilidad de la vida colectiva, se presentan también como hechos sociales. El orden social no
tiene una explicación única y absoluta, sino que se presenta como resultado de la combinación de diversas fuerzas
sociales: regularidad fáctica y regularidad normativa.

Regularidad fáctica: Está constituida por aquellas actitudes repetitivas que no son impuestas a un sujeto o
(03)

individuo, sino quelas realiza habitualmente como parte de su vida diaria. Muchos de estos hábitos son adquiridos
normativamente en el seno del grupo familiar, pero transcurrido el tiempo los sigue observando no obstante que su
falta de acatamiento no acarre sanción alguna. EJEMPLO: la ruta que un conductor toma para conducirse de su
domicilio a su trabajo que puede estar determinada por factores como gusto o conveniencia constituye una
conducta que se encuadra dentro de la regularidad fáctica.

Regularidad normativa: La regularidad normativa está constituida por el grupo de acciones que no cumplirlas del
modo previsto, traerán al sujeto o individuo como consecuencia un castigo impuesto socialmente. También
muchas de las conductas las realiza cotidianamente porque no son convenientes, independientemente del temor al
castigo por su falta de observaciones. EJEMPLO: que el automovilista obedezca las luces y señales de tráfico,
constituyen una regularidad normativa, que de no observarse acarrearía sanciones.

3.- LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.


La estratificación social es la conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos.
La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la
distribución de los bienes y atributos socialmente valorados. El concepto de estratificación social implica que existe
una jerarquía social así como una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta institucionalizada, y
tiene una consistencia y coherencia a través del tiempo. Las formas de estratificación social, generalmente citadas,
son las castas, estamentos y clases sociales.

Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un sitio o lugar
similar dentro de la jerarquización o escala social, donde comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos
y actos de vida. Se caracterizan por su relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen. Si bien el
punto central de la estratificación se refiere a la distribución de bienes y atributos, la estratificación social también
se puede considerar sobre la base de la etnicidad, género y edad.

Existen diversas formas de estratificación y división social entre las más comunes se señalan los siguientes tipos:

Rasgos y estatus sociales: rasgos parentales, con diferencia de estatus sociales en sociedades simples y a
la vez complejas de poder explicar ya que se llevan a cabo en un contexto por el cual nos lleva a expresarnos
en situaciones monetarias las cuales se vuelven en las razones de los millones de problemas que existen
entre los diferentes estatus socioeconómico. Estatus socioeconómicos, ocupacionales, profesionales, etc. en
sociedades complejas.

Castas y pseudocastas: castas en India como estrato endógamo, fijo por nacimiento, asociado con
ocupación, religión, etnia y rasgos sociales. Sin movilidad social y restricciones estrictas. Seudocasta es
similar pero no estrictamente limitada.

Estamentos o estados sociales: unidad socioeconómica amplia y difusa que no contribuye una clase social,
pero puede identificarse con una o constituir una agrupación de varias clases pero sin clara conciencia social.

Clases sociales: clases sociales se define de acuerdo a sus relaciones de propiedad sobre recursos y a sus
fuentes de ingresos. En cada sistema socioeconómico hay, por lo menos, dos clases antagónicas que suelen
desarrollar conciencia social.
(04)

Etnia, pueblo y naciones: la comunidad étnica se diversifica en cuatro tipos básicos; etnias tribales, pueblos,
naciones y nacionalidades y grupos étnicos.

El término estratificación social es usado a veces como sinónimo de clase social por algunos economistas,
sociólogos y politólogos debido a que no posee la connotación marxista que sí tiene el término «clase social».

Según Max Weber, la estratificación social se establece en relación a ejes o dimensiones:

 Ingresos: ver distribución de la renta y consumo.


 Prestigio: ver estatus social y estructura social.
 Poder: ver poder político, burocracia y lucha de clases.

El concepto de estratificación se puede entender en un doble sentido, bien como un "proceso en virtud del cual
una sociedad determinada queda dividida en diversos agregados, cada uno de los cuales entraña un grado
diferente de prestigio, propiedad y poder", o bien como "el resultado de ese proceso" (Giner, 1990: 118). Por tanto
de esta doble aceptación se puede sacar como conclusión que estratificación es el proceso y resultado de la
división de la sociedad en estratos o capas.

Para el enfoque funcionalista, la estratificación social debe considerarse como “la ordenación (ranking) diferencial
de los individuos humanos que componen un sistema social dado y el orden de superioridad o inferioridad que
guardan sobre ciertos respectos socialmente importantes”.

En este contexto, de acuerdo a Parsons, debe considerarse la evaluación moral como el criterio central que rige la
estratificación, de modo tal, que ésta corresponde a un sistema de ubicaciones (escalas) ordenado de acuerdo a la
valoración (prestigio o desaprobación, como casos extremos) que se realiza en torno a la posición y el actuar de
los individuos respecto a aspectos considerados socialmente significativos.

Los tipos que podemos ver son los siguientes:

Esclavitud: Es una forma extrema de desigualdad en la cual algunos individuos son poseídos por otros como su
propiedad. Las condiciones de los esclavos fueron variables en algunos lugares como la Atenas Clásica, los
esclavos a menudo ocupaban puestos de gran responsabilidad a pesar de que seguían siendo propiedad de los
amos. Por el contrario los que construyeron las pirámides o los que trabajaban en minas o plantaciones, tenían
mucha menos libertad y recibían un trato infrahumano.

Sistemas de castas: El sistema se asocia sobre todo con las culturas de la India. El término de casta viene del
portugués que significa raza o estirpe pura, "Es una forma de estratificación social basadas en las características
adscriptivas de las personas", no hay un sistema global de castas, existen muchos, pero todos comparten una
serie de elementos comunes, existe un grupo (los intocables) que son los parias, y los brahmanes que están
encima de todo de los sistemas de castas, en medio encontraríamos comerciantes, campesinos. En la India existe
la movilidad colectiva (en la esclavitud es imposible la movilidad, quien nace esclavo, muere esclavo) todo un
grupo cambia de estamento. Ej.: el grupo de comerciantes de licor se van enriqueciendo mucho y comenzaron a
cambiar las pautas de comportamiento.

Sistema estamental: Los estados o estamentos eran parte del feudalismo europeo, pero también existieron en
muchas otras civilizaciones tradicionales. Los estados feudales consistían en estratos con diferentes obligaciones
(05)

y derechos, algunos de los cuales estaban establecidas por ley. En Europa, el estado más elevado era el
compuesto por la aristocracia y la nobleza. El clero formaba otro estado, con inferior status pero en posesión de
varios privilegios distintivos. Aquellos que serían denominados el "tercer estado" eran los plebeyos, siervos,
campesinos libres, mercaderes y artesanos. Al contrario que en el sistema de castas, era tolerada hasta cierto
punto la movilidad individual o matrimonial entre los estados. Los plebeyos podían ser ennoblecidos, por ejemplo,
para compensar servicios especiales al monarca; los mercaderes podían comprar títulos de nobleza algunas
veces. Un residuo del sistema persiste en Gran Bretaña, donde los títulos hereditarios se reconocen todavía, y los
líderes financieros, funcionarios públicos y otros pueden ser ennoblecidos o recibir la dignidad de par en
reconocimiento por sus servicios.

Sistema de clases: Es el que se refiere a la estratificación vigente en nuestra sociedad. Presenta una serie de
diferencias respecto a los otros sistemas: Se pertenece a un grupo social sin que interceda nada, ni religión, ni
jurídico, el hecho de que la posición es adquirida, por lo tanto existe movilidad, que nuestras diferencias vienen
muy marcadas por la situación económica (la renta, el patrimonio) y que la posición de clase no se fundamenta en
relaciones personales (amo-esclavo) esto no es tan importante como en función de condiciones de trabajo.

UNIDAD “III”
EL PODER Y LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

ACTIVIDADES

1. LEE LA PRESENTE UNIDAD.

2. REALIZA UN RESUMEN SOBRE EL PODER, SU CONCEPTO Y SUS


CARACTERÍSTICAS; SOBRE LA DINÁMICA DEL PODER Y SOBRE LA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
EL PODER

CONCEPTO:

Según una clásica definición, se entiende por poder a la probabilidad que se tiene de imponer la propia voluntad,
dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad.
Junto con el conflicto, el poder es un elemento constitutivo de la política. Por el poder se compite, a él se lo
adquiere, se lo ejerce y se lo busca mantener e incluso aumentar. Es a través del poder que se provee un orden
que busca articular las diferencias de una sociedad.

En el contexto de la moderna politología, ¿qué papel le corresponde al término Poder político? Entendemos que su
noción "no es ni más ni menos, que un hábito y una disposición a la obediencia (hábito, cuando la referimos a
actos pasados; disposición, cuando nos referimos a futuros)". Se define el Poder político como el "principio motor
que dirige y establece un grupo humano otorgándole el orden necesario para conducirlo a su fin. De acuerdo con
esta definición, la teoría del Poder político contiene tres partes esenciales: el Poder como impulso, el fin como
término y el orden como instrumento y nexo. El Poder político como expresión ordenadora plasma su actividad en
(06)

el orden jurídico mediante las llamadas funciones legislativa, ejecutiva y judicial, también denominadas funciones
del Estado". Poder político y orden son nociones conexas. El Poder político tiende a generar dos tipos de orden, el
orden jurídico y el orden convivencial, este último consecuencia indirecta del primero. El orden jurídico justo
favorece la paz ciudadana, el orden cívico, pero resulta insuficiente ante las hipotéticas vulneraciones que pueda
sufrir; es preciso del Poder político para paliar los efectos destructores de las conductas anticomunitarias. El Poder
político crea y tutela el orden jurídico, garantizando en suma el orden ciudadano.

CARACTERÍSTICAS DEL PODER:

Formas de poder: Para nosotros, el poder es el género y sus distintas formas de manifestación son las especies.
Éstas son fundamentalmente el poderío, el mando, la influencia y la autoridad.

Poderío: Se caracteriza por la capacidad del agente para actuar sobre las conductas de los demás y estas basado
en el uso de la fuerza. La fuerza en la que se sustenta esta forma de poder puede ser física o económica ya sea
que se base en la amenaza de un castigo corporal o en la de retirar bienes materiales necesarios para
subsistencia.

Mando: Es una forma de poder que se sustenta básicamente en la normatividad. Se parece al poderío en cuanto a
que recurre a la amenaza de sanciones para producir un efecto en la conducta de los demás, pero se diferencia de
aquel en que dichas sanciones están normativamente reguladas.

Influencia: Esta forma de poder tiene base más sólida en una motivación psicológica y subjetiva por parte del
sujeto cuya conducta se condiciona o induce. Se distingue del mando en que, aun cuando puede existir una
sanción, esta no aparece normativamente regulada y, en la mayor parte de los casos, los sujetos actúan movidos
mas por el interés de la recompensa que por el temor de un castigo.

Autoridad: Esta manifestación del poder se encuentra en el último peldaño de la escala de valores de mayor a
menor fuerza coactiva. Se halla en los límites de la noción de poder, pues con mayor frecuencia se presenta sólo
como capacidad potencial, en virtud de la cual unos hombres asumen un determinado comportamiento inducidos
por el de la autoridad que les sirve de modelo ejemplar.

Poder en general y poder político en lo particular:

El poder político es la que se manifiesta con relación a la acción en el interior de un grupo o de diversos grupos
entre sí, siempre que dichas acciones tengan un impacto, así sea mínimo, en las relaciones generales de la
colectividad en la que tales grupos se encuentran inmersos

Estructura del poder político:

En la sociedad se vincula con la distribución efectiva del poder entre los diferentes grupos sociales. El análisis que
se emplea es distinto del que se refiere al ejercicio del poder por parte de las instituciones del estado. Tres son las
principales teorías en este campo:

 La elitista
 La pluralista
 La clasista
(07)

 Teoría elitista: se le denomina también modelo de elite de la estructura del poder. Parte de la observación del
hecho, de que en toda sociedad existe una minoría que gobierna y una minoría que es gobernada.

 Teoría pluralista: también llamada modelo de la estructura del poder social, se opone a la concepción elitista al
considerar que no hay concentración del poder en un solo grupo social y que los intereses de los diversos
agrupamientos se oponen de tal manera los unos a los otros, que sus efectos se contrarrestan.

 Teoría clasista: derivada del pensamiento de Marx, esta teoría sostiene que las posiciones relativas del poder
están determinadas por la relación de grupos sociales con los medios de producción.

CARACTERÍSTICAS DE LA DINÁMICA DEL PODER:

1. Poder y organización
2. Relación ando-obediencia
3. Poder y derecho

Coacción y consenso: es precisamente la combinación de los factores combinados lo que hace posible una
relación estabilizada entre mando y obediencia.

Cooperación y conflicto: la sociedad organizada políticamente en el marco de un orden jurídico opera con una
dinámica en la que interactúan 2 variables que requieren regulación: la cooperación y el conflicto.

Legitimidad:

 La noción de legitimidad supone un sistema colectivo de valores sobre el cual se levanta la creencia
generalizada de que deben observarse las normas, y en consecuencia, obedecer a aquellos que las aplican.

 Weber distingue 3 tipos de legitimidad según su origen:

La legal-racional: que se sustenta en la existencia de un orden legal estatuido objetivamente de acuerdo con las
reglas de la razón.

 La tradicional: se apoya en la creencia de que las normas valen en función de su acatamiento reiterado y que
los gobernantes están investidos de una autoridad originada en esas mismas normas respetadas.

 La carismática: descansa en el reconocimiento de que la persona que ejerce el poder posee cualidades
extraordinarias o ejemplares.

 Deutsch reconoce 3 tipos de legitimidad:

 La legitimidad por procedimiento: consiste en la consideración de que quien manda está autorizado para
hacerlo en virtud de la forma en que obtuvo el cargo.

 La legitimidad por representación: se funda en la consideración, por parte de los gobernados, de que quienes
mandan lo representan de alguna manera.
(08)

 La legitimidad por resultados: se orienta por la capacidad del gobierno de realizar la justicia para alcanzar las
metas que se ha propuesto.

Opinión pública y medios de comunicación:

 La consideración del grado de legitimidad del gobierno, cualesquiera que sean los parámetros que sirven para
medirla, esta expresada, en buen parte, por el concepto que la gente tiene del gobierno en virtud de las acciones
que realiza. Este concepto queda incluido en la idea de opinión pública, esto es, un juicio más o menos
generalizado entre la población respecto de los asuntos que son del conocimiento colectivo.

Ideología:

 Una ideología es un conjunto de ideas relacionadas entre sí que se sustentan en ciertos principios
fundamentales y que forman una concepción global de la sociedad, a partir de la cual se orienta la acción política
de las personas o grupos que la profesan.

 Ideología liberal: se apoya en la consideración de que todos los hombres nacen libres e iguales.

 Ideología marxista: ve la sociedad como el campo de la lucha de fuerzas que se emplean en la confrontación
de clases.

CARACTERÍSTICAS DEL PODER SOBRE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA:

PARTICIPACIÓN POLITICA:

Cultura Política: Las actitudes de los integrantes de la sociedad frente a la actividad política pueden ser muy
variadas y están influidas por el conjunto de conocimientos, experiencias, creencias y valores presentes en un
determinado ambiente social.

 A partir de la forma en que estas orientaciones producen una conducta especifica frente al sistema político
nacional, aparecen 3 clases de cultura política:

 Cultura política localista: es la que caracteriza a los individuos que manifiestan muy poco interés o ninguno
respecto al sistema político nacional.

 Cultura política o súbdito: caracteriza a los ciudadanos que saben integrarse en un conjunto político nacional,
acatan sus normas y aceptan los beneficios que les proporcionan, pero están poco interesados en asumir alguna
posición en el sistema.

 Cultura política de participante: es la que se presenta en los individuos que muestran una orientación dirigida
hacia la integración de los procesos políticos.

Socialización política: En términos generales, entendemos por socialización el proceso de aprendizaje social, es
decir, la adopción de pautas de comportamiento aprendido que nos permiten incorporarnos a las diversas
actividades en la sociedad. Las primeras formas de socialización aparecen en el grupo familiar y uno de sus
primeros instrumentos sin duda es el lenguaje.
(09)

Debe indicarse que el proceso de socialización política se inicia en el contexto familiar y no se detiene durante
toda la vida.

Apatía Política: Se caracteriza por la falta de interés en las cuestiones políticas. Las causas que explican esta
situación, sobre todo cuando se presenta en grandes masa de población, pueden ser variadas. Algunos afirman
que la falta de participación se deriva de un sentimiento de satisfacción con las circunstancias políticas
importantes; que si un gran número de individuos no se deciden a intervenir es porque no tienen la necesidad de
hacerlo.

Roles y reclutamiento político: Ya nos hemos referido a las interrelaciones sociales como una interacción entre
roles. De igual manera, las actividades políticas suponen la asunción de roles por los participantes. Quienes como
resultado del proceso de socialización política se interesan por estas actividades, asumen posturas que se
relacionan con ellas.

Cada circunstancia de participación política implica la adopción de un rol, que se asume a través de diversos
procedimientos. Estos procedimientos constituyen los mecanismos de reclutamiento para los roles políticos, los
cuales pueden ser de distinta índole, como la elección entre compañeros, la designación por una autoridad
superior, la presentación de un examen de aptitud, etc.

UNIDAD “IV”
PARTIDOS POLÍTICOS

ACTIVIDADES

1. LEE CON CUIDADO LA UNIDAD.

2. REALIZAR UN ENSAYO EN DONDE INCLUYAS TODOS LOS TEMAS DE LA


PRESENTE UNIDAD PUEDES OCUPAR CUADROS SINÓPTICOS.
PARTIDOS POLÍTICOS:

CONCEPTO: Los partidos políticos son organizaciones de ciudadanos reunidos en torno de una ideología común
y que tienen la voluntad de acceder al ejercicio del poder político en un Estado o, al menos, influir en él,
encontrándose diseminados territorialmente y estructurados de forma permanente y estable. En México, a dichas
organizaciones se les reconoce personalidad jurídica por medio de un acto de autoridad denominado “registro de
partidos políticos”, el cual actualiza en su esfera jurídica no sólo una serie de derechos y obligaciones, sino quela
Constitución federal les otorga el carácter de entidades de interés público, por lo que se erigen en intermediarios
entre amplios sectores de la población y el propio Estado, de suerte que gozan de prerrogativas, como
financiamiento público y acceso a los medios de comunicación, con objeto de que puedan cumplir los fines
públicos que la Constitución les confiere. A través de los partidos políticos, los ciudadanos participan en la vida
política del país, y de acuerdo con el artículo 41 constitucional, tienen como finalidades: “…promover la
participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como
(10)

organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los
programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo”.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS: La existencia de los partidos políticos pareciera estar
ligada a la propia naturaleza de los hombres, quienes en su convivencia social manifiestan posiciones diferentes
en relación a los principales temas que lo preocupan. Estos temas hacen a la forma de organizarse, al modo de
administrar los recursos, a los objetivos que se deben perseguir desde el gobierno, a las modalidades del ejercicio
del poder, etc. Por esta razón, ya en la antigüedad, en Grecia y Roma existían grupos que se nucleaban en torno a
determinado figuras por oposición a otras. Ello ocurría así pese al carácter autocrático que tenía el gobierno y a la
imposibilidad de expresar ideas libremente por parte de los opositores. En épocas más recientes, con el desarrollo
de la democracia, surge la libertad política. en adelante, la expresión de ideas políticas contrarias a quienes
ejercen el gobierno ya no constituiría un delito por el cual las personas sean pasibles de persecución, destierro o
muerte. De ahí en más el propio sistema necesitara de la existencia de proyectos políticos diferentes para poder
funcionar en conformidad.

Sin embargo, los partidos políticos tardaran en ser aceptados. En un principio los pensadores del
constitucionalismo del Siglo XVII se opusieron de manera vehemente a los partidos políticos porque consideraban
que las organizaciones intermedias perseguían intereses particulares y se interponían entre individuos y gobierno,
debilitando la libertad.

No obstante estas consideraciones teóricas, el tiempo ira demostrando que mas allá de los deseos de los
pensadores, los partidos políticos resultaban una pieza clave e irremplazable en todo sistema democrático. En la
medida que se iba consolidando la democracia, surgían y se desarrollaban los partidos, pese al silencio de las
Constituciones y de las leyes.

La extensión de los derechos políticos posibilito que cada vez más personas pudiesen sufragar. Los nuevos
votantes irían buscando canales propios de expresión política que más tarde se convertiría en nuevos partidos.

A principios de este Siglo se formaron la mayoría de los partidos políticos que participan en los sistemas políticos
europeos. Ellos componen un amplio arco ideológico que va desde el socialismo hasta el conservadorismo.

Es a partir de la última década del Siglo XIX cuando surgieron partidos políticos con una estructura orgánica,
autoridades electivas, convenciones partidarias para elegir planes y candidatos, etc. Entre los de mayor
trascendencia podemos citar, cronologimante, a la Unión Cívica Radical, el Partido Conservador, el Partido
Demócrata Progresista, el Partido Comunista.

En 1945 surgió el Partido Laborista, constituido por sectores de origen sindical, y que unido a un sector minoritario
del radicalismo y a otros grupos de diversas tendencias formaron el que se llamo Partido Único de la Revolución
Nacional y Partido Peronista, constituyendo actualmente el Partido Justicialista.

En ese periodo, entre otras agrupaciones, nuevas, surgieron también el Partido Demócrata Cristiano, la Alianza
Popular Federalista, la Nueva Fuerza, de la que surgió la actual Unión de Centro Democrático.

La Unión Cívica Radical y el Partido Socialista experimentaron desde 1955 varias divisiones. De la primera
surgieron Unión Cívica Radical del Pueblo y la Unión Cívica Radical Intransigente. La UCRP deriva directamente
en la actual UCR; de la UCRI surgieron luego el Movimiento de Integración y Desarrollo y el Partido Intransigente.
(11)

El socialismo se subdividió en numerosas agrupaciones (Partido Socialista Democrático, partido socialista


Argentino, Partido Socialista Popular, Partido Socialista de los trabajadores, etc.).

Tienen importancia local algunos partidos provinciales, cuya actividad se limita al territorio de las respectivas
provincias. En el caso del Movimiento popular Neuquino, el Partido Bloquista, los Partidos Autonomistas y Liberal,
el Partido Demócrata, el Movimiento Popular Jugeño, el Partido Renovador, etc.

En nuestro país tomando como referencia el año de 1917, en que se promulga la vigente Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), 1 Durante casi todo el siglo XIX se consideró que la actividad electoral
interna de los partidos políticos no debía ser regulada por normas extrañas a las dictadas por los propios partidos,
a los que generalmente se les atribuía un carácter privado. En el movimiento constitucional europeo posterior a la
Primera Guerra Mundial fue ganando terreno la idea de regular legalmente los procesos electorales internos de los
partidos políticos, si bien sólo la Constitución de la República de Checoslovaquia (1920) lo previó expresamente.

Por su parte, la legislación y jurisprudencia de los Estados Unidos de América, esta última desde 1921, preveían la
posibilidad de regular legalmente y controlar jurisdiccionalmente las correspondientes elecciones primarias de los
partidos políticos para la selección de sus candidatos (véase Gros Espiell, Héctor, La Corte Electoral de Uruguay,
San José, IIDH-CAPEL, 1990, pp. 41 y ss.). 2 Cfr. Kelsen, Hans, “Los fundamentos de la democracia”, Escritos
sobre la democracia y el socialismo, Madrid, Debate, 1988, p. 210: “...la democracia [es] ante todo una cuestión de
procedimiento, de método específico de creación y aplicación del ordenamiento social que constituye la
comunidad; éste es el criterio distintivo de ese sistema político al que se llama propiamente democracia”.

CONFORMACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Los partidos políticos que actúan en los países democráticos tienen una organización interna que coincide con las
características del sistema político en el cual actúan. Es así como en su interior encontramos una estructura
orgánica que se asemeja a la organización de los poderes que presentan el estado. De manera muy general, las
cartas orgánicas ( documento por el cual cada partido establece su estructura directiva y los derechos y
obligaciones de las autoridades partidarias y de los afiliados) de los partidos prevén tres poderes:

* Un comité o consejo superior cuya denominación cambia según el partido del que se trae, que ejerce la función
ejecutiva de dirección de la agrupación.

* La Asamblea de afiliados o convención partidaria, que toma las principales decisiones como, por ejemplo, la
sanción de la plataforma electoral o del régimen de sanciones de que son posibles los afiliados, etc.

* El Tribunal de disciplina o de conducta, que aplica las sanciones a aquellos dirigentes o afiliados que hayan
incurrido en los supuestos de indisciplina que se contemplan en la carta orgánica.

Esta estructura corresponde a los oréganos centrales del partido. A su vez, los partidos políticos están compuestos
por una organización de base que, en algunos países, se denominan clubes o centros y que en el nuestro,
generalmente, se conocen con el nombre de comités, unidades básicas. Estas unidades barriales tienen sus
correlatos a nivel de ciudades, provincias y Nación.

En la actualidad, todas las Constituciones modernas fijan ciertos principios en materia de partidos políticos a partir
de los cuales se dictan leyes especiales donde se desarrollan los aspectos sustanciales de la vida de los partidos.
(12)

Si bien los partidos políticos no forman parte de la estructura del Estado, ya que no son un poder o un órgano de
gobierno, actúan sobre ellos y en la sociedad a través de las distintas funciones. Por eso es importante establecer
ciertas bases para el funcionamiento y actividades de los partidos, que fundamentalmente son:

- Determinar qué requisitos debe reunir una agrupación para convertirse en un partido político.
- Establecer como debe ser la organización interna del partido y sus órganos directivos en particular.
- Explicar que tipos de partidos pueden existir. Esto es importante en los países donde hay distintos niveles de
gobierno.
- Determina los derechos y deberes de los afiliados.
- Determinar el patrimonio y las formas de financiamiento.
- Establecer la autoridad que debe controlarlos. En algunos sistemas es el Poder Judicial, mientras que en otros el
control lo hace un órgano administrativo especialmente habilitado para ello.

En nuestro país para que una organización de ciudadanos pueda adquirir la categoría de partido político requiere
cumplir con una serie de requisitos previstos en el COFIPE, lo cual le permitirá gozar de derechos y prerrogativas y
lo comprometerá a cumplir con las obligaciones que les corresponden a los partidos políticos.

El artículo 24 del citado código electoral establece que para que una agrupación política nacional pueda ser
registrada como partido político nacional, deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1) formular una declaración
de principios y, en congruencia con ellos, su programa de acción y los estatutos que normen sus actividades, y 2)
contar con 3,000 afiliados en por lo menos 20 entidades federativas, o bien, tener 300 afiliados en por lo menos
200 distritos electorales uninominales, los cuales deberán contar con credencial para votar con fotografía,
correspondiente a dicha entidad o distrito, según sea el caso; asimismo, bajo ninguna circunstancia el número total
de sus afiliados en el país podrá ser inferior al 0.26% del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la
elección federal ordinaria inmediata anterior a la presentación de la solicitud de que se trate.

Los documentos a que se refiere la anterior sección 1) son los conocidos como documentos básicos de los
partidos políticos, los cuales sirven como instrumentos para dar a conocer a la ciudadanía sus propuestas y los
medios a través de los cuales consideran que es posible llevarlas a cabo. Por su parte, el requisito señalado en el
punto 2) permite acreditar que dichas organizaciones cuentan con la simpatía de una parte de la ciudadanía y que,
por lo tanto, pueden cumplir de manera eficiente el papel encomendado en la Constitución federal a los partidos
políticos.

En lo que se refiere a los tres documentos básicos, éstos también deben contener ciertos requisitos para que sean
aceptados por la autoridad electoral correspondiente. De esta forma, la declaración de principios debe prever,
como aspectos mínimos, lo siguiente:

a) La obligación del partido político de observar la Constitución y de respetar las leyes e instituciones que de ella
emanen.

b) Los principios ideológicos de carácter político, económico y social que postule.

c) La obligación de no aceptar pacto o acuerdo que lo sujete o subordine a cualquier organización internacional o
lo haga depender de entidades o partidos políticos extranjeros; así como no solicitar o, en su caso, rechazar toda
clase de apoyo económico, político o propagandístico proveniente de extranjeros o de ministros de los cultos de
cualquier religión o secta, así como de las asociaciones y organizaciones religiosas o iglesias y de cualquiera de
las personas a las que el COFIPE prohíbe financiar partidos políticos.
(13)

d) La obligación de conducir sus actividades por medios pacíficos y por la vía democrática (artículo 25 del
COFIPE).

Por su parte, el programa de acción debe prever medidas para realizar los postulados y alcanzar los objetivos
enunciados en su declaración de principios, proponer políticas a fin de resolver los problemas nacionales, formar
ideológica y políticamente a sus afiliados, infundiendo en ellos el respeto al adversario y a sus derechos en la
lucha política y, por último, preparar la participación activa de sus militantes en los procesos electorales (artículo
26 del COFIPE).

Finalmente, los estatutos son el documento básico que más aspectos debe contemplar, ya que como mínimo debe
establecer lo siguiente:

a) Denominación del propio partido, el emblema y el color o colores que lo caractericen y diferencien de otros
partidos políticos, en el entendido de que la denominación y el emblema deberán estar exentos de alusiones
religiosas o raciales.

b) Procedimientos para la afiliación individual, libre y pacífica de sus miembros, así como sus derechos y
obligaciones, entre los cuales se incluirán el derecho de participar personalmente o por medio de delegados en
asambleas y convenciones, así como el de poder ser integrante de los órganos directivos.

c) Procedimientos democráticos para la integración y renovación de los órganos directivos, así como las funciones,
facultades y obligaciones de los mismos, en la inteligencia de que entre sus órganos deberá contar, cuando
menos, con una asamblea nacional o equivalente (que será el representante nacional del partido), comités o
equivalentes en las entidades federativas y un órgano responsable de la administración de su patrimonio y
recursos financieros, así como de la presentación de sus informes de ingresos y egresos anuales y de campaña.

d) Normas para la postulación democrática de sus candidatos.

e) Obligación de presentar una plataforma electoral para cada elección en que participe, sustentada en su
declaración de principios y programa de acción.

f) Obligación de sus candidatos de sostener y difundir la plataforma electoral durante la campaña electoral en que
participen.

g) Sanciones aplicables a los miembros que infrinjan sus disposiciones internas y los correspondientes medios y
procedimientos de defensa (artículo 27 del COFIPE).

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 22, párrafo 2, del COFIPE, la denominación de “partido político
nacional” se reserva, para los efectos del propio Código, a las organizaciones políticas que obtengan su registro
como tal.

FINES Y ACTIVIDADES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

La finalidad esencial de estos es la de alcanzar el ejercicio del poder público mediante su acceso al gobierno y una
de sus actividades son los de ejercer cierta influencia sobre el gobierno con el objeto de que se tomen medidas
que beneficien a los intereses que representan.
(14)

Partidos de acción y partidos de expresión:

Según Karl Deutsh el partido de acción son partidos fuertes que ejercen efectivamente el poder y pueden ejecutar
acciones concretas. Partidos de expresión estos parecen conformarse con plantear sus exigencias y si bien no
ejercen el poder directamente si no mediante coaliciones con otros partidos mayores, para lograr ciertos beneficios
para los partidos que representen.

Partidos orientados por el poder y partidos orientados por los políticos:

Karl Deutsh para su estudio los clasifico en dos partes los orientados al poder tienden a la obtención y el
mantenimiento del poder, llegando a sacrificar algunos grupos a fin de ganar el favor de otros. Y los orientados por
los políticos buscan por el contrario la adaptación de las medidas que proponen, aunque no sean ellos quienes
realicen directamente.

Documentos básicos de los partidos:

Las finalidades y actividades de los partidos se expresan aquí en documentos con carácter de manifiestos o
aclaraciones, que tienden a proponer el electorado las acciones que el gobierno debe ejecutar para la constitución
de los partidos para otorgarles el estatus legal ejemplo: legislación mexicana la cual señala expresamente que
toda organización que pretenden del registro como partido nacional deberá presentar: 1.- Su declaración 2.- su
programa de acción 3.- sus estatutos.

La declaración:

• Observa y respeta las leyes.


• Político económico y social.
• Se obligan 2 a no aceptar pacto o acuerdo con otras organizaciones internacional.
Art.2 de código federal de instituciones y procedimientos electorales.

Programa de acción:

a) Realizar los postulados y alcanzar los objetivos anunciados con su declaración.


b) Propone políticas a fin de resolver los problemas nacionales
c) Infundiendo e respeto al adversario y sus derechos en la lucha política.
d) Propone la participación activa de sus participantes.

Estatutos:

Regulan su actividad interior, su estructura, y la selección de candidatos.

Ley de hierro oligarquía: Michels la explica como aquella que se produce en una tendencia a la oligarquía, de
modo tal que un pequeño grupo dirigente acaba tratando de imponer sus intereses surgidos de su propia posición
en la organización al resto de sus miembros.

Dowse y Hughes a diferencia de Michels afirman que esta ley no están férrea como la pretenden un ejemplo que
dan es cuando las revueltas habidas en el seno de los partidos conservadores y laboristas en gran Bretaña que
dieron por resultado el derrocamiento de sus dirigentes.
(15)

Selección de candidatos.

Postulación de partidos el característica definitoria de todo partido político. Los procedimientos son diversos y
generalmente asumen dos fases: primera que consiste en un juego interno de intereses y fuerzas que tratan de
lograr la postulación para miembros que hablen de representarlos o defenderlos.

La segunda es la asamblea la cual es una reunión partidista integrada por delegados seleccionados según las
normas estatutarios.

Formas de Unión de los Partidos.

Entre las actividades de los partidos existen los pactos y alianzas, estos permiten fuerzas con tendencias
semejantes para asegurar triunfos electorales.

En México las formas de unión de los partidos están reguladas por la ley de manera precisa, en ella se distingue:
frente, coalición y fusión.

 El frente; es una unión de varios partidos con propósitos de lucha política no electoral.
 La coalición; es una alianza entre partidos cuya finalidad es estrictamente electoral.
 La fusión; es la unión de dos partidos para dar lugar a un nuevo partido político.
Financiamiento de los partidos políticos.
 La fórmula inicial para el financiamiento político consistía en que estas organizaciones se sostuvieran con
fondos aportados por sus propios miembros por medio de cuotas, pero en ocasiones pueden ser hechas con el
propósito de vincular al partido a ciertos intereses particulares.
 Por lo tanto las legislaciones han tomado diversas medidas, unas limitativas y otras tendientes a usar fondos
públicos.
 Entre las primeras están las que obligan a los partidos a dar cuenta públicamente del origen de sus recursos y
prohíben a los particulares hacer aportaciones extralimitadas.
 Las segunda, supone que como las acciones de los partidos es de interés social, entonces ésta debe destinar
fondos para el sostenimiento de los mismos.
Autofinanciamiento, financiamiento privado y financiamiento público.
 Autofinanciamiento; es el sostenimiento del partido por sus propios militantes, y realizan actividades para
conseguir recursos.
 Financiamiento privado; se entiende por la obtención de recursos que provienen de particulares que no
corresponden a las cuotas regulares de sus miembros.
 Financiamiento público. Es el que otorga el Estado a los partidos políticos o candidatos.

El sistema que México aplica es del financiamiento público, el cual está regulado por nuestra Constitución en el art.
41, en el se distinguen el financiamiento destinado a actividades ordinarias y el destinado a actividades de
campaña.

El IFE debe determinar anualmente la cantidad asignable a cada partido tomando en cuenta la estimación mínima
de una campaña, el número de diputados y senadores a elegir, el de partidos políticos y la duración de las
campañas.
(16)

Relación Ciudadano-Partido.

 Las tareas partidistas requieren la participación efectiva de los ciudadanos, que se vinculan con el partido de
diversas maneras.
 Que va desde el Votante hasta el Dirigente
 Que son: Votante, simpatizante, adherente, integrante, miembro, activista, funcionario y dirigente.
 Votante: Es aquel que vota por un determinado partido pero que su motivación puede ser múltiple.
 Simpatizante: Es aquel que vota de manera consiente y razonada.
 Adherente: Es aquel que forma parte del partido de manera indirecta.
 Miembro: Es aquel que pertenece al partido de manera directa y que asiste a reuniones y desarrolla tareas que
le son encomendadas.
 Activista: Es aquel cuya participación es intensa, promueve la afiliación de miembros, hace propaganda y opina
en las reuniones.
 Funcionario: Es aquel que realiza tareas burocráticas concretas en el partido y muchas veces recibe una
compensación por ellas, aunque no es un sueldo como tal.
 Dirigente: Es el que toma las decisiones, forma partes de comités u órganos de gobierno del partido y busca
como proyección natural la postulación a los cargos de elección.

Acción internacional de los partidos.

Las actividades de los partidos, en algunas ocasiones se manifiesta en el ámbito internacional, mediante la
formación de agrupaciones que no adquieren el carácter de partidos supranacionales, si logran un grado de
eficiencia en cuanto a la aplicación de políticas comunes y en ocasiones prestan ayuda recíproca.
Ejemplos: Social Demócrata y Social

SISTEMAS DE PARTIDOS.

 Es un sistema específico de actuación de los partidos en el marco politico-social.


 En este existen dos tipos de sistemas partidistas, según se basen en la competencia de varias formaciones
políticas que se disputan el favor del electorado.

Sistemas competitivos y No Competitivos.

Sistemas Competitivos.

 Se identifican por el hecho de que suponen un juego en el que intervienen diversos partidos disputándose los
votos de los ciudadanos
 Presenta diversos grados de que dan origen a una subclasificación cuyo punto de referencia es el número de
partidos que interviene en la contienda Multipartidistas, Bipartidistas, De partido dominante

MULTIPARTIDISMO

El multipartidismo supone la existencia de tres o más partidos políticos. Desde el punto de vista social puede ser
reflejo de una variad conformación clasista de la sociedad. Étnico, religioso, ideológico. Es muy probable que se
produzca un sistema de partidos múltiples. Así aparecen partidos definidos:
(17)

 Ideología especifica (socialista)


 Tendencia religiosa (partidos católicos, musulmanes)
 Vinculación étnico-regional (como es el caso del partido quebequense en Canadá o el partido republicano
irlandés de gran Bretaña)

SISTEMAS BIPARTIDISTAS

Estos sistemas se producen en países en que, por su experiencia histórica, se llegan a unir numerosos grupos de
interés en torno a dos corrientes políticas principales:

• Liberales contra conservadores


• Burgueses contra proletarios

El bipartidismo ofrece no solo dos opciones para el electorado, si no que, además, plantea la posibilidad de que
dos grupos se alternen en las funciones gubernamentales.

Los sistemas bipartidistas clásicos son el de Estados Unidos de América, con la intervención de los dos grandes
partidos, el DEMÓCRATA y el REPUBLICANO.

El de gran Bretaña, en el que predominan en la escena política los partidos Laboristas y Conservador.

SISTEMA DE PARIDO DOMINANTE

Estos sistemas se caracterizan por el predominio de un partido sobre los demás existentes en el país.
Se caracteriza por:

• Durante un largo periodo obtiene una constante ventaja electoral.


• Aunque no alcance la mayoría absoluta de los sufragios, para que un partido se pueda considerar domínate debe
obtener aproximadamente entre 30 y 35% de los votos emitidos.
• Un ejemplo clásico del partido dominante fue el del partido social democrático de Suecia, que desde 1932 hasta
1976, es decir, durante un lapso de 44 años, logro mantener el control gubernamental mediante la obtención de
una mayoría relativa importante de los sufragios emitidos por los electorales.

SISTEMA DE PARTIDO ULTRADOMINANTE

El sistema de partido ultra dominante suele caracterizarse por la existencia de un partido que logra obtener
regularmente la mayoría absoluta que los sufragios.

Estos partidos por lo general aparecen en los países tercermundistas y constituyen grandes coaliciones de fuerzas
identificadas por su afán nacionalista.

 Ejemplos de estos partidos, partido Revolucionario Institucional de México que se mantuvo en el poder con
diversos nombres desde 1929 hasta el año 2000.

SISTEMAS NO COMPETITIVOS
(18)

Los sistemas no competitivos se caracterizan por la prohibición formal de la actuación de toda agrupación política
que no sea aquella que es admitida por el estado. En realidad, los sistemas no competitivos encontramos las
figuras del partido único.

Cuando hay mucho por hacer rápidamente, y pocas gentes para hacerlo, los que actúan tenderán a organizarse
como un solo equipo de líderes, es decir, como un solo partido gobernante.

Si mucho de lo que se debe hacerse cuenta con el consentimiento particular y el partido gobernante lo hace
tolerantemente bien, es probable que el sistema unipartidista obtenga el apoyo público.

UNIDAD “V”
GRUPOS DE PRESIÓN

ACTIVIDADES

1. LEE CUIDADOSAMENTE LA PRESENTE LA UNIDAD.


2. REALIZAR UN ENSAYO SOBRE LA UNIDAD.

GRUPOS DE PRESIÓN

CONCEPTO Y TIPOS DE GRUPO DE PRESIÓN:

CONCEPTO: Asociación o grupo organizado de personas o instituciones que manifiestan deseos conscientes o
intereses comunes a sus miembros, realizando una acción destinada a influir en las instituciones del poder público
para producir decisiones favorables a sus fines.

CARACTERÍSTICAS: Los rasgos que caracterizan al grupo de presión son:

1) Un grupo organizado.
2) Expresar conscientemente intereses parciales o particulares.
3) Ejercer presión sobre el poder público para obtener sus fines.
4) No buscan ejercer por sí mismos el poder público.
5) No asumen la responsabilidad de las decisiones adoptadas bajo su influencia.

CLASIFICACIÓN y/o TIPOS: Los grupos de presión pueden clasificarse atendiendo a diferentes criterios:

1) Grupos de personas y grupos de organizaciones: Integrados de personas naturales (sindicatos,


asociaciones gremiales, asociaciones profesionales, asociaciones de vecinos, etc.), como hay grupos de presión
constituidos por otros grupos o asociaciones (federaciones y confederaciones de sindicatos o asociaciones
profesionales; federaciones o confederaciones de organizaciones campesinas; federaciones o confederaciones de
asociaciones estudiantiles; federaciones o confederaciones de organizaciones empresariales, etc.).
(19)

2) Grupos de masas y grupos de cuadros: están compuestos de una gran cantidad de miembros, con una
organización bien estructurada y con aportes financieros pequeños y regulares (organizaciones sindicales de
trabajadores industriales o de campesinos). Los grupos de presión de cuadros están compuestos de una cantidad
pequeña de miembros con fuerte influencia económica o social (asociaciones de banqueros, asociaciones de
grandes empresarios industriales o agrícolas, etc.).

3) Grupos de presión exclusivos y grupos de presión parciales: Los grupos de presión exclusivos son
aquellos cuya razón de ser para constituirse es ejercer presión. Los grupos de presión parciales son aquellos
grupos en los que la presión es utilizada en momentos específicos o como instrumento adicional, no siendo ella la
única finalidad del grupo (asociaciones profesionales, asociaciones de cooperativas, asociaciones empresariales,
etc.).

4) Grupos de presión promocionales y grupos de presión funcionales o seccionales: Los grupos de presión
promocionales o de causa tienen por objeto promover un ideal o una causa determinada, su número de
adherentes no es susceptible de apreciarse. Tales asociaciones buscan atraer miembros con base en compartir
determinados valores o una visión determinada de ciertos problemas (sociedades protectoras de animales,
asociaciones opuestas al uso de centrales atómicas, etc.). Los grupos de presión seccionales o funcionales son
aquellos que hablan en nombre de una función o sección reconocible de la sociedad (agrupaciones de
comerciantes, federación de sindicatos industriales, colegios profesionales).

5) Grupos de presión privados y grupos de presión públicos: Los primeros son todos aquellos que emergen
de la organización de la sociedad civil, mientras que los segundos están compuestos de personas o agrupaciones
de ellas que desarrollan sus funciones dentro del poder gubernamental o estatal (organizaciones de funcionarios
públicos, las fuerzas armadas, organizaciones militares, industriales).

6) Grupos de presión nacionales y grupos de presión internacionales: Los grupos de presión nacionales son
aquellos que desarrollan su acción dentro de los límites de un Estado. Los grupos de presión internacionales
ejercen su acción traspasando los límites de un Estado, sin que necesariamente puedan ser identificados con las
organizaciones internacionales.

7) Grupos de presión directos y grupos de presión indirectos: Los primeros son aquellos que presionan en
búsqueda de su propio interés (agrupaciones profesionales, asociaciones empresariales, asociaciones sindicales).
Los segundos son aquéllos que ponen al servicio de otros grupos su influencia a cambio de una remuneración.

8) Los grupos de presión material y los grupos de presión moral: Entre los últimos que tienen intereses
morales o valóricos, encontramos las asociaciones filantrópicas, agrupaciones culturales, las iglesias. Entre los
primeros que son aquellos que persiguen un interés material generalmente de carácter financiero (aumento de
remuneraciones, alzas de precios, deducciones tributarias, bonificaciones), aunque también pueden ser de otro
orden (mejoramiento de las condiciones de trabajo, ventajas previsionales, entre otras).

FACTORES DE PODER DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN:

Un grupo de poder, también llamado factor de poder, es un conjunto de personas o entidades privadas,
usualmente reunidas por un interés común, que tiene poder y peso social en determinados sectores de la
sociedad. Utilizan su potencial poder para forzar las decisiones que toma el Estado a su favor, no obstante el
estado a la hora de decidir puede prescindir de su consulta, teniendo en consideración cuanto puede afectar a
estos grupos sus decisiones. En ocasiones el poder con el que cuenta el grupo proviene de una notable
concentración de fuerza o armamentos, capital, o conocimiento e información o prestigio institucional.
(20)

Los grupos de poder pueden permanecen ocultos, aunque existen excepciones. Suelen ser considerados como
tales la Iglesia Católica y las empresas multinacionales y las centrales sindicales, y también organizaciones
ilegales como las dedicadas al narcotráfico, al tráfico de armas, la mafia, ciertas sectas, en el pasado de
Latinoamérica las fuerzas armadas etc.

El grupo de poder se diferencia conceptualmente del grupo de interés, dado que el grupo de interés no busca
forzar el proceso de decisiones del Estado a su favor, sino mas bien solo nuclearse y desempeñándose en
incrementar su rendimiento como organización, una ONG ambientalista buscaría mas socios, se involucraría con
instituciones o simplemente concientizaría a la población, llegando a despertar en la sociedad conciencia. La clase
política podría colaborar eventualmente, pero podría ser ayudada por el grupo de interés.

Asimismo normalmente los grupos de interés son de conocimiento público y están avalados por la ley, como los
sindicatos, las organizaciones patronales, las grandes empresas, las asociaciones de profesionales, las ONGS,
etc. En cambio la presión de Poder de este grupo no siempre se expresa públicamente, en ocasiones se trata de
ocultar y su juego político no está reconocido en la ley. La diferencia del grupo de poder y el grupo de presión se
da en medida que estos son tomados en consideración a la hora de decidir, pudiéndose llegar a consultarlos. En
cambio al grupo de presión no lo es a priori, pero quizás luego podría volverse factor de poder.

Poder factico es el que se ejerce al margen de los cauces formales (es decir, que no coincide necesariamente con
el aparato del Estado) y se sirve de su autoridad informal o su capacidad de presión para influir políticamente. El
poder factico ni está legitimado ni siempre busca la legitimación para ejercerse, pero ejerce de facto (de hecho) el
poder aunque no lo haga de iure (legalmente) ya que su mera existencia le hace ser determinante.

La mayor parte de las veces no es necesario que se imponga por la fuerza: le basta con explicitar, o incluso con
sugerir sus deseos para que se conviertan en realidad. La clave de su ejercicio es su capacidad de control de
mecanismos externos a la política para lograr poder político, como por ejemplo el dominio de recursos vitales o
estratégicos, que le dan el control de la ideología, la sociedad y la economía. Por ejemplo en vez de controlar un
gobierno de turno, controlar o influenciar su legislación, de manera legal o cuasi-legal.

Ejemplos de poder factico es la influencia usada por grupos de poder como pueden ser la banca o la oligarquía o
los intereses plutocráticos, así como la Iglesia, las centrales sindicales o los medios masivos de comunicación. En
ciertos corpus teóricos-ideológicos se denomina al fenómeno causado por el poder factico como mercantilismo
empresarial o capitalismo de Estado.

Las luchas políticas se presentan como resultado de numerosos factores que se contrarrestan entre sí. Según
DUVERGER un antagonismo se genera siempre dentro de cierto marco, y los elementos reales de poder que lo
engendran influyen en el modo en que se manifiestan. Para él, las formas de lucha política dependen de
cuestiones biológicas, psicológicas, demográficas, culturales y socioeconómicas.

Asi las cosas cuando un grupo de interés no le basta con procurar incidir en las decisiones mediante sus
actividades, busca el logro de sus intereses influyendo en las decisiones de las masas para colocar estas a su
favor, particularmente incide en la clase política peticionando a su favor, dado que esta es quien decide la
conducción social. Dando por resultado los grupos de presión. Los grupos de presión utilizan los medios a su
alcance buscando la manera de dominar la opinión pública. Las cuales a su vez, cuando han adoptado la ideología
de estos grupos inevitablemente continúan difundiendo la ideología hacia otras personas.
(21)

La manera de dominar a estas masas parte de mostrar a estas los beneficios o ventajas de adoptar sus ideas, que
a final de cuentas terminan beneficiando al mismo grupo de presión. Claro que estos grupos presentan estos
beneficios como colectivos para las masas y no como propios para el mismo grupo que ejerce la presión.

FACTORES DE PODER DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN.- La fuerza de los grupos de presión y su capacidad
efectiva de influirán las decisiones política se deriva de diversos factores que pueden actuar de manera aislada o
combinándose entre sí.

RECURSOS ECONÓMICOS.- La cantidad de medios financieros de la que puede disponer en grupo de presión es
determinante para sus actividades.

NÚMERO DE MIEMBROS.- La cantidad de personas adheridas a un grupo puede ser determinante en cuanto a la
presión a capaz de ejercer .los grupos de presión de masas se norman bajo este principio.

RECONOCIMIENTO PÚBLICO.- La imagen que el grupo proyecta sobre la sociedad en general puede determinar
también la efectividad de su presión.

EFICIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN.- La capacidad organizativa de la agrupación para movilizar a sus miembros


o para inducirlos a realizar actividades específicos cuenta también considerablemente en la determinación de la
fuerza que pueda aplicar el grupo a favor de sus intereses.

FORMAS DE ACTUACIÓN DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN:

Su forma de actuación es muy variada. El concepto de presión implica no tanto “la posibilidad de tener acceso al
poder político, como la posibilidad de recurrir a sensaciones negativas – castigos- o positivas-premios-con el fin de
influir en la asignación imperativa sociales a través del poder público” OBBYING Este término deriva de la palabra
inglesa lobby, que designa el pasillo o vestíbulo de los edificios gubernamentales y se refiere al trabajo de
convencimientos hecho sobre los parlamentarios o los funcionarios que trabajaran en dichos edificios mediante
peticiones dirigidas a ellos en su carácter de funcionarios, de manera más o menos discreta y realizada en los
pasillos más que en oficinas.

El lobbying funciona combinando diversas técnicas en primera instancia recurre la persuasión, haciendo llegar una
cantidad considerable de información especializada a los legisladores o funcionarios, siempre desde un punto de
vista interesado de los grupos que representan. Pueden influir mecanismos sutiles de corrupción, como la
invitación hecha a los funcionarios para que “a fin de informarse mejor” vista las instalaciones de las empresas
interesadas en diferentes partes del mundo, procurando que la visita conocida con lugares cercanos a sitios
vacacionales privilegiados.

TIPOS DE LOBBYING: El lobbying puede ser directo o indirecto. El primero es el “ejercido directamente ante los
poderes públicos sin actuar a través de la opinión pública o de los partidos políticos” El segundo, que puede
adquirir la forma de grassroots lobbying o movilización de la base “tiene su base estrategia en la movilización de la
opinión pública mediante peticiones, telegramas, cartas o llamadas de pueblo a los decisores políticos, bajo la
apariencia de espontaneidad”.

Según quien ejerce, el lobbying se divide en integrado e independiente o profesional. El integrado es ejercido por
la propia empresa o grupo depresión interesado sin tener la necesidad de recorrer a un despacho especializado.
(22)

El independiente o profesional lo ejercen oficinas constituidas por profesionales de diferentes disciplinas como
abogados, comunicólogos, politólogos, economistas, etc., o bien personas físicas dedicadas individualmente a
esta actividad de manera especializada y permanente que cobran por la prestación de este servicio.

En razón de quien lo promueve se distingue entre lobbying grupal, federativo o confederativo que, como su
nombre lo indica, lo efectúa un grupo de presión, un conjunto de empresas u organizaciones agrupadas según
su rama de actividad o incluso un grupo de instituciones públicas, como los gobiernos locales.

En función del área a la que va dirigido, el lobbying parlamentario del administrativo o gubernamental, aquel se
ejerce ante el poder legislativo y este frente al ejecutivo. Es frecuente que ambos se complementen pues la tarea
normativa suelen compartirla ambos poderes.

FORMAS TÍPICAS DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN:

Los grupos de presión utilizan tres formas o tipos de presión: la persuasión, la corrupción, y la intimidación.

• La persuasión: Esta forma de presión se emplea a través de las negociaciones, la información y la propaganda,
con el objeto de convencer de que ella está orientada hacia el bien común, aun cuando en la práctica representa el
interés particular o sectorial que sirve al grupo de presión respectivo.

• La intimidación: Esta forma de presión lleva aparejada una amenaza velada o abierta del uso de la fuerza o de
no colaboración con el gobierno en el caso de no aceptarse la propuesta del grupo de presión.

• La corrupción: Constituye éste el mecanismo más contrario al ordenamiento jurídico, siempre se realiza fuera
del escenario público, utilizándose generalmente medios económicos para recompensar la decisión política
favorable al grupo de presión.

UNIDAD “VI”
ELECCIONES

ACTIVIDADES

1. LEER LA PRESENTE LA UNIDAD.


2. REALIZAR UN RESUMEN DE LA PRESENTE UNIDAD.
ELECCIÓN, REPRESENTACIÓN Y GOBIERNO:

ELECCIÓN.- Como muchos otros conceptos claves de la política, la acepción “elección” está marcada por un
dualismo de contenido. Por una parte puede tener un sentido neutro o “técnico”, y por la otra, un sentido
sesgado u “ontológico”. Si no se hiciera esta diferenciación no podría entenderse por qué en sociedades y
sistemas políticos tan diversos en su estructura y orientación, las elecciones son parte de lo cotidiano de la
política.
(23)

El significado neutro de “elecciones” puede ser definido como “una técnica de designación de representantes”.
En esta acepción no cabe introducir distinciones sobre los fundamentos en que se basan los sistemas
electorales, las normas que regulan su verificación y las modalidades que tiene su materialización.

El significado ontológico de “elecciones” se basa en vincular el acto de elegir con la existencia real de la
posibilidad que el elector tiene de optar libremente entre ofertas políticas diferentes, y con la vigencia efectiva
de normas jurídicas que garanticen el derecho electoral y las libertades y derechos políticos. En este sentido se
da una confluencia entre los conceptos “técnico” y “ontológico” de “elección”, al definírsela como “método
democrático para designar a los representantes del pueblo”.

Estos conceptos generales abarcan una gran diversidad de variantes en la práctica política de los países. Un
método para ordenar esta diversidad es una tipología simple de los tipos de elecciones.

REPRESENTACIÓN.- En política, la representación es el acto mediante el cual un representante (sea este


gobernante o legislador) actúa en nombre de un representado (elector en el caso de las democracias) para la
satisfacción de sus intereses. El representado no puede controlar ni exigir que el gobernante cumpla con sus
responsabilidades; exclusivamente, por medio de mecanismos electorales institucionalizados podrá castigar a su
representante o partido político en las siguientes elecciones.
Así, el concepto de representación política describe cómo el poder político es alienado de un gran grupo y
conferido a manos de un subconjunto más pequeño de tal grupo por cierto período. La representación usualmente
se refiere a democracias representativas, donde los funcionarios electos (denominados representantes) hablan en
nombre de sus electores en la legislatura. En general, solo a los ciudadanos se les concede la representación en
el gobierno en forma de derechos de voto; sin embargo, algunas democracias han ampliado aún más este
derecho.
La representación política consiste en hacer presentes las voces, opiniones y perspectivas de los ciudadanos en el
proceso de elaboración de políticas públicas. La representación política ocurre cuando los actores políticos hablan,
abogan y actúan en nombre de otros en la arena política. El concepto de representación política posee
dimensiones múltiples debido a que puede involucrar concepciones diferentes y conflictivas sobre cómo los
representantes políticos deben representar a sus electores.

GOBIERNO.- El gobierno es el principal pilar del Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus
instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado. En ese
sentido, habitualmente se entiende por tal órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y
un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o
poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. También puede ser el órgano que dirige
cualquier comunidad política.1 Más estrechamente "gobierno" significa al conjunto de los ministros, es decir es
sinónimo de "gabinete".

SUFRAGIO:

El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos. En un sentido amplio, el
sufragio abarca el activo, en donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto (uso más común); y
el pasivo, que se refiere a quienes y en qué condiciones tienen derecho a ser elegidos. Históricamente, numerosos
colectivos han sido excluidos del derecho a votar por muchas razones: unas veces porque sus miembros eran
"súbditos" de reyes feudales y no se les consideraba hombres "libres"; otras veces porque la exclusión de la
(24)

votación dependía de una política explícita claramente establecida en las leyes electorales. En unas ocasiones el
derecho a votar excluía a grupos que no cumplían ciertas condiciones (exclusión de analfabetos, impuestos de
capitación, etc.); en otras ocasiones a un grupo se le ha permitido votar pero el sistema electoral o las instituciones
del gobierno fueron diseñadas a propósito para darles menos influencia que otros grupos más favorecidos.

Tipos de sufragio:

Sufragio universal: es la extensión del derecho a votar a todos los adultos, sin distinción de raza, sexo, creencia
o posición social, económico y vertical.

Sufragio restringido: también llamado censatario, solo podían votar las personas que aparecían en un censo o
lista, normalmente en función de su riqueza, propiedades inmobiliarias o nivel de tributación.

Es práctica habitual en la mayoría de países, que el voto solamente puedan ejercerlo quienes son considerados
nacionales o ciudadanos del país. Ello supone que, dependiendo de las condiciones en que pueda obtenerse la
nacionalidad -con más o menos facilidad, en un número de años de residencia, restringida a la primera
generación, con filiación, etc. (véase Ius sanguinis, Ius soli como métodos de adquisición de nacionalidad) amplios
sectores de los residentes de un país pueden estar privados del derecho al voto o tenerlo restringido. El derecho
de ciudadanía universal reclama la superación de la nacionalidad como espacio restringido de derechos. No
obstante, en las últimas décadas se han producido avances en el reconocimiento del derecho al voto a extranjeros
residentes, tales como el concepto de ciudadanía europea en el ámbito de la Unión Europea, o la firma de tratados
internacionales bilaterales para reconocer recíprocamente el derecho al voto en las elecciones locales de los
nacionales residentes en el otro Estado.

PRESUPUESTOS PROCEDIMENTALES DE LA OPERACIÓN ELECTORAL:

Se puede hablar de presupuestos personales y presupuestos territoriales de la operación electoral. Los


presupuestos personales se conforman mediante los requisitos que permiten determinar lo que se conoce como
cuerpo electoral. Los presupuestos territoriales contemplan la conformación de las llamadas circunscripciones
electorales.

AUTORIDADES ELECTORALES:

Aún cuando se establezca una comisión a tiempo completo o temporal, o como una unidad administrativa dentro
de un departamento de gobierno, la autoridad electoral tiene un gran interés en asegurar que los educadores
electorales tengan la información que necesiten y la distribuyan de la forma más amplia posible.

Dependiendo de los recursos a su disposición, la autoridad electoral puede estar en condiciones de conducir su
propio programa de educación electoral. O puede ser parcial o totalmente dependiente de la asistencia
internacional y/o grupos de la sociedad civil para llevar a cabo esa tarea. También puede haber una división del
trabajo por la cual la autoridad electoral asume, por ejemplo, la responsabilidad por la educación electoral en
general, mientras que organizaciones internacionales y grupos de la sociedad civil se encargan de grupos
especiales, tales como votantes de minorías étnicas o mujeres. En este caso, puede ser clave una interacción
rutinaria en la forma de coordinación e intercambio de información. Cualquiera que sea el arreglo, la autoridad
electoral probablemente tenga un interés especial y control final sobre los programas de educación electoral.
(25)

Después de todo, es una de las mayores manifestaciones públicas de la autoridad electoral, y querrá asegurarse
que la información sea correcta y neutra. La calidad del programa de educación electoral, por su parte, en términos
substantivos y de su ejecución, afecta la percepción del público sobre la efectividad y profesionalismo de la
autoridad electoral.
Además de la oficina Central o Nacional, la autoridad electoral puede tener cuerpos regionales o locales
encargados de la diseminación de la información pública. En algunos casos, cada jefe de oficina puede tener un
remisor de información educativa o pública. Es esencial asegurarse que exista una estrecha relación entre
aquellos responsables de la administración de la elección y aquellos responsables de la educación al votante.

ESCRUTINIO:

El escrutinio es el momento crucial de recuento de votos en una elección. En las elecciones para ocupar cargos
estatales el sistema está especialmente reglamentado y controlado para evitar el fraude electoral. Básicamente
existen dos sistemas de escrutinio: escrutinio manual y escrutinio electrónico.

El escrutinio manual se realiza básicamente en tres etapas sucesivas:

 Conteo voto por voto de cada urna en la mesa


 Escrutinio provisorio de los telegramas
 Escrutinio definitivo

El escrutinio electrónico aún no se ha generalizado, y además de existir cuestiones de gasto excesivo para
muchos países, ha generado también críticas sobre los mecanismos de control del conteo.

CONTENCIOSO ELECTORAL:

El Tribunal Contencioso Electoral forma junto al Consejo Nacional Electoral la Función Electoral, la cual
"garantizará el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los
referentes a la organización política de la ciudadanía"

Es decir es el acto por medio del cual se califican las elecciones y resolución de los conflictos que puedan
plantearse con motivo de ellas. Existen diversos sistemas para decidir en última instancia la validez de las
elecciones como el órgano que ya se ha citado especializado en materia electoral.

UNIDAD “VII”
VIOLENCIA POLÍTICA Y REVOLUCIÓN

ACTIVIDADES

1. LEER LOS TEMAS ANTERIORES Y REALIZAR UN RESUMEN.


2. INVESTIGAR:

A) FORMAS DE VIOLENCIA POLÍTICA.


B) REVOLUCIÓN.
(26)

1. LEER LOS TEMAS ANTERIORES Y REALIZAR UN RESUMEN.


CONFLICTO: Se habla de conflictos políticos cuando la situación, problema o los intereses y necesidades que se
pretenden satisfacer por las partes involucradas, giran alrededor del poder.

Consecuencias:

1. Mal manejo del poder del país (Presidente).


2. Satisfacción para sí mismo o para los suyos (personas que conforman el partido con cargos altos) y no para los
demás que necesitan ayuda (el pueblo).
3. Imposición de ideología (cuando una de las partes o partidos políticos involucrados se encuentra en el poder
"presidente").
4. Guerras de las cuales no se espera nada más que muertes (Un ejemplo clave de dicho punto es la guerra de
nuestro país hace unos años).

Características:

Discusiones: En los conflictos políticos los representantes de dos o más partidos políticos cuando se encuentran
en un problema donde se ven involucrados muchas veces comienzan con una conversación moderada pero tras
pasar los minutos comienzan los insultos hasta llegar a un nuevo problema.

Peleas Físicas y Psicológicas: Esta característica mas que todo se refleja en los seguidores de los partidos
políticos los cuales muchas veces con el simple hecho de ver a una persona con la camisa del partido opositor lo
insultan o a veces llegar hasta un punto extremo de violencia física.

Discriminación: También es otro punto que realmente solo se da en los seguidores de los partidos que
discriminan a las demás personas solo por tener una ideología diferente a la de ellos.

Soluciones:

Dejar de lado los distintos puntos de vista en los que solo se benefician ellos y ocupar un punto de vista en común
donde el pueblo se beneficie para una mejor y digna vida y empezar a dejar de lado el pasado y comenzar con una
nueva historia juntos y una idea juntos.

DERECHO DE RESISTENCIA:

El derecho de rebelión, derecho de revolución o derecho de resistencia a la opresión es un derecho reconocido a


los pueblos frente a gobernantes de origen ilegítimo o que teniendo origen legítimo han devenido en ilegítimos
durante su ejercicio, que autoriza la desobediencia civil y el uso de la fuerza con el fin de derrocarlos y
reemplazarlos por gobiernos que posean legitimidad.

El derecho a la resistencia frente al tirano, que ha llegado a justificar la muerte de éste, se puede encontrar en la
Antigüedad. Así ya Platón trató el tema de la tiranía y del derecho del pueblo a defenderse contra el tirano y la
injusticia. A partir de él, numerosos autores han desarrollado el tema a lo largo de la historia, tales como San
Isidoro de Sevilla y Santo Tomás de Aquino.
(27)

El derecho a la resistencia fue incluido de forma explícita en la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de la Revolución francesa. Pero puede considerarse que está implícito en la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos de 1776.

La Carta fundacional de las Naciones Unidas (ONU) reconoce este derecho de forma implícita, estableciendo no
obstante que las partes se deben someter a las decisiones de su Consejo de Seguridad, que componen quince
estados, los cinco con derecho a veto y diez más que ejercen su función por un periodo determinado y rotativo.

En la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, este derecho no es reconocido explícitamente, pero
sí implícitamente en el Preámbulo:

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el
hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;

2. INVESTIGAR:

A) FORMAS DE VIOLENCIA POLÍTICA.


La violencia política es un medio común usado por los pueblos y gobiernos de todo el mundo para lograr objetivos
"políticos", esto es, relacionados con los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de un Estado. Se trata de un
concepto habitualmente utilizado en Ciencias sociales y políticas que hace referencia a destrucciones o atentados
físicos contra objetos, instituciones o personas cuyo propósito, selección de daños y víctimas, puesta en escena y
efecto poseen una significación política y tienden a modificar el comportamiento de los protagonistas en una
situación de negociación mediante una coerción consumada. Por lo general suele calificarse por parte del poder
constituido en legitimidad como delito de asalto o vandalismo, pero sus fines (suponiendo que haya fines) son
políticos, aunque sus medios sean violentos.

CLASES DE VIOLENCIA POLÍTICA:

 Genocidio, o destrucción deliberada y sistemática, en todo o en parte, de una etnia, raza, religión o grupo
nacional. Por ejemplo, el Genocidio armenio.
 Violaciones de los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
de los países inscritos en la ONU, como la esclavitud, la violencia de género, la discriminación racial, el
acoso, etcétera
 Guerras de distinto tipo.
 Brutalidad policial y también paramilitar (Tonton Macoutes, etc...) u organizada (Ku-Klux-Klan).
 Hambre, por ejemplo la hambruna decretada por Stalin para exterminar a siete millones de ucranianos.
 Insurgencia, guerrilla, guerrilla urbana o rebeldía violenta de los nativos de un país contra su Gobierno o
forma política.
 Contrainsurgencia, o represión violenta de la insurgencia por parte del estado, también llamado Terrorismo
de estado, recurriendo a procedimientos como el asesinato político o la ejecución extrajudicial o secuestro
o encarcelamiento extrajudicial o por orden reservada.
 Terrorismo, en realidad una forma de insurgencia.
 Tortura
 Pena de muerte o capital.
 Migraciones forzosas, Desplazados internos y refugiados.
 Lavado de cerebro o "Reeducación política"
(28)

Como muchos grupos y personas creen que sus sistemas políticos no responden a sus demandas políticas,
recurren a uno de los Derechos del hombre reconocidos, implícitamente, en la Declaración de Independencia de
los Estados Unidos (1776) y, explícitamente, en las Constituciones de la Revolución Francesa de 1789 y 1793, el
de Resistencia a la opresión, para cambiar la forma de gobierno en todo o en parte (alguna disposición concreta)
por medio de acciones de fuerza. Es, pues, una forma de activismo, propaganda, presión o persuasión entre
muchos otros menos discutibles según criterios éticos, como la desobediencia civil o la no violencia.

Han estudiado el papel de la violencia política en la historia teólogos, filósofos, historiadores, politólogos y
sociólogos como Tomás de Aquino, que autorizó en el siglo XIII el levantamiento popular contra los gobiernos
tiránicos y en el siglo XVI, Nicolás Maquiavelo, para quien la razón de estado justifica a veces realizar el mal
menor para evitar el mal mayor y la crueldad puede estar justificada en un buen gobierno, ya que la política es una
realidad ajena a toda moral, si es que es a hombres a los que hay que gobernar. En el siglo XIX, Karl Marx
afirmaba que "la violencia es la comadrona de la Historia" y por lo tanto está autorizada por la lucha de clases y el
materialismo histórico, y su amigo y seguidor Friedrich Engels escribió al respecto un ensayo no concluido, El
papel de la violencia en la Historia (1888). También estudió este fenómeno el sociólogo Georges Sorel en sus
Reflexiones sobre la violencia (1908), autorizando en cierta manera el Terrorismo de fin político y social. La
legitimidad de la acción política violenta la ofrece a posteriori el éxito de la misma. Como escribió Pedro Calderón
de la Barca en su La vida es sueño, cuando en la tercera jornada estalla la guerra civil, "a batallas tales / quienes
vencen son leales / los vencidos, los traidores".

Como resultado, personas, grupos, religiones y algunos regímenes políticos suelen creer que algunos o todos los
distintos tipos de violencia política no sólo están justificados, sino que son necesarios para lograr objetivos
políticos y algunos gobiernos los utilizan para intimidar a sus poblaciones e inclinarlas a la aquiescencia. La
inacción o pasividad de un gobierno también puede ser tomada como una forma de violencia política, por ejemplo
cuando, en vísperas de la Guerra Civil Española, el Gobierno republicano adoptó una actitud de no intervención
ante el incendio y pillaje de iglesias y, posteriormente, no reprimió sino muy tarde los actos violentos de los grupos
paramilitares comunistas y anarquistas que se levantaron contra los levantados y a los que ella misma permitió
que se les diesen armas. En el curso de la historia, el siglo XX ha sido probablemente el siglo con más violencia de
esta clase que ha existido nunca. Sin embargo, al menos en el campo de la izquierda, hubo un Revisionismo de la
filosofía política marxista por parte de Eduard Bernstein y Jean Jaurès que excluyó la idea de la revolución violenta
para alcanzar el socialismo y optó por la evolución para llegar a él mediante el sindicalismo y la acción política.

B) REVOLUCIÓN.
Una revolución (del latín revolutio, "una vuelta") es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la
organización que toma lugar en un período relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma.
Aristóteles describía dos tipos de revoluciones políticas:

1. Cambio completo desde una constitución a otra.


2. Modificación desde una constitución existente.

Los expertos aún debaten qué puede constituir una revolución y qué no. Estudios sobre revoluciones suelen
analizar los eventos en la Historia de Occidente desde una perspectiva psicológica, pero también más análisis
incluyen eventos globales e incorporar puntos de vista de las ciencias sociales, incluyendo la sociología y las
ciencias políticas.
(29)

Sus orígenes pueden tener motivos de diversa índole, un cambio tecnológico, un cambio social o un nuevo
paradigma basta para que una sociedad cambie radicalmente su estructura y gobierno. Las revoluciones pueden
ser pacíficas aunque en general implican violencia, al enfrentarse grupos conservadores con el anterior régimen y
aquellos que aspiran al cambio, o incluso entre los que aspiran a un nuevo sistema, varias facciones enfrentadas.
En la actualidad las revoluciones son consideradas los puntos de inflexión de la historia, de los que parten la
mayoría de sistemas políticos y sociales actuales.

En la historiografía se habla generalmente de tres tipos de revoluciones:


 Revolución política.
 Revolución social.
 Revolución económica.

En suma es que la revolución es un cambio o transformación radical respecto al pasado inmediato, que se puede
producir simultáneamente en distintos ámbitos (social, económico, cultural, religioso, etc.). Los cambios
revolucionarios tienen consecuencias trascendentales y suelen percibirse como súbitos y violentos, ya que se trata
de una ruptura del orden establecido. Las revoluciones nacen como consecuencia de procesos históricos y de
construcciones colectivas.

La ciencia de la historia establece tres grandes tipos de revoluciones: política, social y económica.

La revolución política es aquella donde se reemplaza al gobierno o incluso se modifica la totalidad del sistema
político. Las relaciones sociales (como las de propiedad), en cambio, se mantienen inalterables.

INSTITUTO PAKAL
ALUMNO: ALFREDO ALEXANDRES GONZÁLEZ
LICENCIATURA EN DERECHO

CIENCIAS POLÍTICAS
UNIDADES DESARROLLADAS: “1,2,3,4,5,6 y 7”

Fecha límite de entrega: 10 de Noviembre de 2015

También podría gustarte