Está en la página 1de 4

NOMBRE DE

ELABORAMOS UN MANUAL DE CONVIVENCIA Sesión N° 11


LA SESIÓN

GRADO 6° SECCIÓN “A” DURACIÓN 90 min. FECHA 22/03/2016

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Textualiza sus ideas según Escribe textos instructivos a


partir de sus conocimientos
Comunicación Produce textos escritos. las convenciones de la previos y en base a otras
escritura. fuentes de información.

MOMENTOS PROCESOS SECUENCIA METODOLÓGICA MATERIALES


 Revisar con los estudiantes algunas Normas de Normas de
PROBLEMATIZACIÓN Convivencia que los ayudarán a ser más responsables. Convivencia.
 Mostrar el planificador y observar las actividades que
MOTIVACIÓN Planificador en
faltan trabajar. papelote
 Preguntar: ¿cuál fue nuestra 1ra actividad?, ¿por qué
SABERES PREVIOS son importantes las normas de convivencia?, ¿será Lluvia de ideas.
INICIO importante qué sus demás compañeros del colegio
10 min. también las pongan en práctica?, ¿cómo podrían Pizarra/plumones.
compartir con ellos o con sus padres estas normas?,
¿qué características tienen los trípticos o dípticos?
 Comunicar el propósito de la sesión: Hoy
planificaremos y escribiremos un tríptico o díptico
PROPÓSITO donde compartiremos nuestras normas de Propósito escrito.
convivencia.
DESARROLLO GESTIÓN Y  Observar y leer el texto instructivo para elaborar su Papelote o copias
70 min. ACOMPAÑAMIENTO manual de convivencia (Anexo 1). (Anexo 1).
 Preguntar: Para elaborar un manual de convivencia
Pizarra/plumones.
¿qué debemos hacer primero?
 Invitar a los alumnos a planificar su texto en forma
Planificación. individual con el siguiente cuadro: Papelote o copias
(Anexo 2).

 Acompañar a los estudiantes a organizar sus ideas Plumones, pizarra


usando el siguiente esquema: y/o papelote

Hojas, plumones,
colores, lápices,
 Repartir los materiales para que elaboren su manual. lapiceros, etc.
Textualización.  Pedir a los estudiantes que escriban su primer borrador
y preguntar: ¿qué título pondrán?; ¿con qué verbo
iniciarán?; ¿están escritas en primera persona, en plural
y en tiempo presente?
Revisión.  Pedir a los alumnos que intercambien con un Papelote o copias
compañero o compañera para revisar el texto usando la (Anexo 3).
ficha de revisión:

EVALUACIÓN

 Pedir a los estudiantes que corrijan su texto según las


observaciones hechas por su compañero (a). Hojas, plumones,
 Recordarles que deben escribir con letra clara y legible, colores, lápices,
para que pueda ser leído por otras personas. lapiceros, etc.
 Indicar que decoren su texto y lo entreguen a los
destinatarios elegidos.
 Hacer una síntesis de lo trabajado en la sesión y
preguntar: ¿qué pasos seguimos para escribir nuestro
manual de convivencia?; ¿por qué es importante
CIERRE compartir nuestro manual de convivencia?; ¿qué
10 min. aprendí?; ¿qué dificultades tuve?; ¿cómo las puedo
superar?
Transferencia.  Escuchar sus respuestas y felicítalos por los
aprendizajes logrados.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE FIRMA


 Ficha de Revisión.
 Cuartillas de papel. Lic. Marco Antonio Solano Prieto
 Trípticos.
Anexo 1

¿CÓMO ELABORAR UN MANUAL DE CONVIVENCIA?

El manual de convivencia es una construcción colectiva, elaborada con el


propósito de posibilitar una sana convivencia. En él se encuentran las normas
de convivencia que han establecido los estudiantes a fin de regular sus
comportamientos en el aula.
Para elaborar el manual es necesario leer las normas de convivencia que
fueron escritas en la primera sesión, revisarlas para identificar aquellas que
han sido logradas y reflexionar acerca de cuáles no hemos cumplido y por qué
no lo hemos logrado. En el manual colocaremos todas las normas, a
continuación señalaremos las que hemos cumplido y finalmente, un compromiso
para el cumplimiento de todas las que aún no hemos logrado.
Una vez organizadas las normas en el manual, deben dejar espacio para colocar
el título “Manual de convivencia”, y luego escribirán una a una las normas
numeradas empleando una letra que pueda ser comprendida por las personas
que lo leerán. Cuiden que las normas sean escritas en primera persona del
plural y con una ortografía correcta. Elijan quién o quiénes serán los lectores
de este manual. Agreguen al final del manual, su compromiso personal con
respecto del cumplimiento de las normas establecidas por el grupo.
Seleccionen el formato que elegirán para la presentación del manual, que
puede ser un díptico o un tríptico. Para efectos de la presentación del manual
de convivencia, pueden emplear ilustraciones, diversos tipos de letras, papeles
y colores para personalizar su texto. La presentación del manual también se
puede hacer de forma digital. Finalmente, entreguen el tríptico elaborado a
las personas de su familia con las que eligieron compartirlo.

También podría gustarte