Está en la página 1de 2

Megafusiones y amenazas

a la soberanía alimentaria
Grupo ETC

32

E
l 31 de marzo de 2016 el fusionarse se convierte en presa de los grandes agronegocios y los
Grupo ETC compartió una irresistible para Deere & Co., (la 100 millones de parcelas que di-
actualización de las nue- número uno en el mundo en el cen son sus clientes. Los 570 mi-
vas alianzas entre los gigantes de área de maquinaria, inteligencia llones de familias campesinas que
los negocios agrícolas, que de seis artificial y robótica para la agri- realmente alimentan al mundo
pasarían a tres. En esta página cultura), con lo que se inaugura la sufren las consecuencias de estas
resumimos los graves problemas posibilidad del control, por parte políticas sesgadas, no como un
que se suman a los conocidos de “nuevas” mega empresas, de ataque directo, sino como daños
agravios de los Seis Gigantes Ge- todos los suministros agrícolas, colaterales. Cuanto más concen-
néticos a las comunidades campe- desde semillas y pesticidas hasta trado esté el poder de cabildeo de
sinas, a la naturaleza y a la eco- fertilizantes, maquinaria, bases la agricultura industrial, más des-
nomía y el estómago de todos. de datos y seguros de cosecha. trucción sufrirá la red alimentaria
¿Cuáles son las implicaciones campesina y los sistemas alimen-
Los Seis Gigantes Genéticos de estas nuevas configuraciones tarios agroecológicos.
y su lugar en el mercado mundial comerciales? El mercado ya está Con estas fusiones, la destruc-
de semillas y agrotóxicos - 2015 de por sí muy concentrado, y ción de las actividades públicas de
Empresa Semillas Agrotóxicos las organizaciones campesinas y mejoramiento puede ser terminal.
Monsanto 1º 5º agroecológicas no compran semi- El uso de agrotóxicos aumentaría
Syngenta 3º 1º llas de estas empresas ni quieren exponencialmente, la invasión de
DuPont 2º 6º sus pesticidas. Según estimacio- propuestas de agricultura de pre-
Dow 5º 4º nes recientes, al menos un 90% cisión o “climáticamente inteli-
de las semillas cultivadas por el gente” sería imparable. La especu-
Bayer 7º 2º
campesinado cada año provie- lación de los precios de los granos
BASF - 3º
nen o bien de su propia cosecha en las bolsas de valores, los segu-
En los últimos días los medios o de intercambios con vecinos en ros de cosecha, las tendencias en la
de comunicación han informado mercados locales, y con ello ali- investigación, estarían en manos
que DuPont y Dow, por un lado, mentan al 70% de la población de estos oligopolios que lo mismo
y Syngenta y ChemChina (la cor- mundial. ¿Qué debe preocupar- venden las semillas, prescriben los
poración nacional de químicos de nos entonces? químicos o predicen el clima.
China) por otro lado, están por Las nuevas megafusiones oca-
fusionarse. Monsanto negocia
por separado con Bayer y BASF.
Si las fusiones se consolidan, las
N o podemos perder de vis-
ta que las multinacionales
son quienes negocian permanen-
sionarían mayor mecanización
agrícola, que se traduce siempre en
pérdida de empleos. Sería aún más
primeras etapas de la cadena ali- temente con las autoridades. El difícil impedir la liberación de or-
mentaria industrial quedarán en comercio, las subvenciones, las ganismos artificiales creados me-
manos de sólo tres oligopolios leyes laborales, las patentes, el diante biología sintética, o lograr
que controlarán entre el 61 y el uso del suelo, la regulación fitosa- consensos internacionales para
65% de las ventas mundiales de nitaria, los gastos en infraestruc- evitar que se promuevan cultivos
pesticidas y semillas comercia- turas y las políticas de mercado se Terminator u otras aberraciones
les. Si alguna empresa queda sin diseñan a medida de los intereses que se están experimentando. Los
33

Santa Cruz Pueblo Nuevo, México. Foto: Jerónimo Palomares

efectos destructivos rebasarían el Si se bloquearan las fusiones, las empresas agrícolas está atra-
ámbito de las redes no industriales el próximo paso consistiría en se- yendo la atención de los medios
de producción de alimentos, hacia guir reconstruyendo un sistema de como nunca. Es una oportunidad
la totalidad de los ecosistemas. investigación resiliente, orientado muy grande para mostrar a todo
fundamentalmente por el campe- el mundo que los negocios agrí-

S in embargo, el éxito de es-


tas fusiones entre los dino-
saurios de los negocios agrícolas
sinado y los productores agroeco-
lógicos. Por cuidado del comercio
doméstico o por el instinto de au-
colas no contribuyen, sino que
amenazan de muerte a la sobe-
ranía alimentaria que existe; que
no está asegurado. El éxito tiene toconservación de los gobiernos los monopolios multinacionales
que ver más con las políticas na- nacionales, y por la lucha de cada no están del lado de los pueblos
cionales y con los beneficios de vez más organizaciones y perso- ni de los países, que las nuevas
los accionistas. El Sur global es nas por la soberanía alimentaria, tecnologías se conducen por el lu-
la región del mundo con mayor estas megafusiones están lejos de cro y no por la ciencia verdadera
crecimiento de los agronegocios. poder concretarse. En los próxi- y que la propiedad intelectual es
Lo que ocurra allí es más impor- mos meses, las manifestaciones únicamente el despojo legalizado
tante para el futuro del sector que políticas y populares de muchos de los recursos agrícolas que co-
Europa y Norteamérica. Si Argen- tipos, así como los debates en lectivamente se han conservado y
tina, Brasil, Sudáfrica, China o los medios de comunicación na- desarrollado para la superviven-
Indonesia manifiestan su rechazo cionales y con los legisladores de cia de la humanidad. l
al panorama de dominio de tres o cada país, podrían asestar a los
cuatro tiranos agrícolas, y asoma Seis Gigantes Genéticos un gol- Pronto publicaremos una hoja con
propuestas de acciones posibles en
la inestabilidad política debido a pe que impida estas fusiones. El
inglés, francés, castellano y portugués.
los reacomodos rurales, los accio- fondo de la lucha no es evitar es- Información de porcentajes, referencias a
nistas se pondrán nerviosos (nadie tas asociaciones específicas, sino investigaciones y escenarios posibles en:
quiere perder) y las oficinas anti- avanzar en el camino a terminar http://www.etcgroup.org/es/content/
monsanto-voracidad-infinita-
monopolio en todos los países po- con el complejo industrial quí- megafusiones-y-amenazas-la-soberania-
drían actuar con mayor decisión. mico/semillero. La veleidad de alimentaria

También podría gustarte