Está en la página 1de 2

Universidad de La Serena Fı́sica Moderna

Laboratorio Fı́sica Moderna – Pre-informe:


Interferómetro de Michelson.

Marı́a Paz Fernández.*


Profesor: Manuel Rodrı́guez
Fecha de entrega: 12 de Noviembre de 2015.

1. Introducción 2. Funcionamiento del in-


terferómetro:
A finales del siglo XIX y gracias a la teorı́a
del electromagnetismo de Maxwell, se pudo La luz procedente del láser He-Ne, incide
llegar a la conclusión de que la luz se com- bajo un ángulo de 45o sobre el divisor de ha-
portaba como una onda electromagnética. El ces M y se divide en dos haces de luz que se
problema en aquella época era que habı́a una reflejan en los espejos M1 y M2 recorriendo
contradicción con la suposición de que la luz distancias diferentes L1 y L2 respectivamente.
se comportaba como onda electromagnética Se puede hacer variar el camino óptico L1 a
pues, toda onda necesita un medio para pro- través del espejo M1 hasta pasar por la lente
pagarse y en el Universo, entre las estrellas para encontrarse en la pantalla, produciendo
y la Tierra, existı́a solo “vacı́o”. Como la luz el patrón de interferencia.
también necesitaba un medio para propagar- La longitud de onda λ se puede medir contan-
se, llamaron a este medio “éter”. do el número de franjas desplazadas para un
En 1887 el fı́sico Albert Michelson y Edward corrimiento especı́fico de M1 , por otra parte, si
Morley quisieron comprobar la existencia de la longitud de onda es conocida con exactitud
este ”éterütilizando un interferómetro que per- (como en el caso de un haz de láser), se puede
mitı́a medir distancias con una precisión muy medir el desplazamiento del espejo hasta frac-
alta. El interferómetro divide la luz emitida de ciones de λ. Dado que el interferómetro puede
un foco luminoso en dos haces, los que rebo- medir desplazamientos con precisión, con fre-
tan en dos espejos y se vuelven a juntar. En cuencia se utiliza para medir con alto grado de
la figura se muestra un esquema de la marcha precisión la longitud de onda de componentes
de los rayos. mecánicas.
Cuando los haces de luz vuelven a unirse, se in-
terfieren el uno con el otro generando máximos
y mı́nimos de intensidad (interferencia cons-
tructiva y destructiva). Que se forme uno u
otro depende de los diferentes caminos que los
haces hayan recorrido, lo que normalmente se
hace variando ligeramente la posición de uno
de los espejos en micrómetros. El mismo efecto
puede ser logrado si las distancias permanecen
fijas y la velocidad del medio por el que viaja
la luz varı́e en uno de los brazos. Ası́ que, va-
riando la orientación de los brazos se deberı́a
observar un cambio en el patrón obtenido. Fi-
nalmente, usando un instrumento que poseı́a
unos brazos de 11 metros de largo y colocado
sobre un recipiente de mercurio (que minimi-
za los movimientos del aparato), ambos fı́sicos
realizaron medidas de lo que ocurrı́a.
Ningún dato arrojó que la velocidad de la luz
hubiese variado. En conclusión, el éter no tenı́a
ninguna velocidad apreciable.
* Universidad de La Serena

1
Universidad de La Serena Fı́sica Moderna

Dado este resultado, se pensó que dicho éter Moviendo el espejo M1 , se modifica el camino
podrı́a no existir y se planteó la idea de que la que debe recorrer uno de Ios rayos. Puesto
luz podrı́a viajar en el vacı́o, lo que derivó en que ese camino es atravesado en dos oportu-
la teorı́a de la relatividad espacial de Einstein, λ
nidades, al desplazar M1 una distancia , el
donde se afirmaba que el éter no existe. 4
λ
camino óptico del rayo varı́a en . Esto hace
2
3. Máximos y mı́nimos de que, donde antes se tenı́a un máximo de in-
terferencia, ahora haya un mı́nimo y los haces
interferencia: en pantalla estarán en oposición de fase (des-
fasados 1800 ). Si se mueve M1 , una distancia
En 1801 el cientı́fico inglés Thomas Young λ
diseñó un método para producir y visualizar adicional de , se provocará un nuevo despla-
4
los máximos y mı́nimos de intensidad ante- zamiento de las franjas y la apariencia de la
riormente descritos. Cuando la luz llega a una imagen no se podrá distinguir de la original.
pantalla tras haber atravesado el divisor de De esta forma, moviendo M1 , se tendrá un
haces, forma un patrón regular de bandas modelo de interferencia que va cambiando al
brillantes y oscuras. Dicho patrón de interfe- variar la posición del espejo, y que volverá a
rencia constituyó la evidencia concluyente de ser como inicialmente cada vez que el espejo
la naturaleza ondulatoria de la luz. La doble se mueva un múltiplo de la longitud de onda
rendija de Young fue el primero y más simple de la luz utilizada. Moviendo lentamente el es-
interferómetro; por una parte, si el espacio pejo M1 , una distancia d, pasarán n franjas en
entre las rendijas es conocido, la distancia en- el patrón de interferencia que estamos obser-
tre los máximos y mı́nimos de interferencia vando en la pantalla, y se cumplirá la relación:
permite medir la longitud de onda. Por el otro
lado, si se conoce la longitud de onda, se pue-
de determinar la distancia entre las rendijas. 2d = nλ (1)

de esta forma se puede calcular la longitud de


Conteo de las franjas de interferencias: onda λ de la luz utilizada; por lo tanto de (1)
Las franjas pueden contarse seleccionando una se deduce que:
lı́nea de referencia sobre la pantalla donde
aparezca un borde entre un máximo y un
mı́nimo. Después, el micrómetro se desplazará 2d
λ= (2)
hasta que el próximo máximo y mı́nimo al- n
cancen la posición previamente determinada
y se contará una franja. 4. Bibliografı́a:
https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento de
Michelson y Morley

https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento de
Young

http://fismoderna.wikispaces.com/
Experimento+de+Michelson-Morley

También podría gustarte