Está en la página 1de 4

Seminario Sífilis/ Doctor Padilla

¿Por qué hay que saber de sífilis? Muy frecuente, repercusiones importantes sobre el embarazo, el tratamiento es
económico, sencillo y diagnóstico es fácil.
Generalidades:
Treponema palliidum: es una espiroqueta, la cual se transmite por contacto sexual en el 90% y por lesiones
mucocutaneas, tiene un periodo de incubación de 10-90 días
Tamizaje:
1. VDRL en primer trimestre o primer control prenatal (Se hace con la prueba no treponemica porque ellas
nos dicen si está en fase aguda o es memoria inmunológica, en adición a esto es una prueba muy
económica, sencilla y muy disponible) – o cuando la paciente vaya por primera vez, y si tiene algún factor
de riesgo se repite en la semana 28-32. En nuestro medio la pedimos en: primer control prenatal, semana
28-32, cuando se hospitaliza para el trabajo de parto
No treponemicas: VDRL- RPR (Reagina plasmática rápida): estas pruebas detectan inmunoglobulina G o M contra
el treponema y fosfolípidos (cardiolipinas y otras) de membranas de las células dañadas por el treponema, así
como de la membrana del treponema. Estas son pruebas sensibles, pero no muy específicas por el riesgo de falsos
positivos.
Treponemicas: FTABS (sensibilidad 85-100% especificidad 97-99%) – MHA-TP 🡪 no sirve para seguimiento por
que después de que se infecta siempre aparecerá la prueba positiva

Casos clínicos
1. Paciente sin antecedentes de importancia, VDRL reactivo 1:8 diluciones o más de ese. Y esta asintomática.
Se le hace una prueba confirmatoria, si da positiva: dar tratamiento; si da negativo: es un falso positivo

Causas de falsos positivos: inmunsuprimidos, lepra, ancianos, autoinmune (artritis reumatoide) infecciones virales
(hepatitis, sarampión, varicela, mononucleosis infecciosa) neumonía viral, linfomas, endocarditis,
infecciones parasitarias como malaria, lepra, vacunas, enfermedades del colágeno, neoplasias, gestación,
adicción a narcóticos

2. Paciente VDRL reactivo 1:4 asintomática sin antecedentes de importancia


Se le hace prueba confirmatoria: positivo: dar tratamiento; si da negativo: falso positivo
3. Si la paciente es de zona rural y no se puede hacer confirmatoria y tiene un VDRL 1:8 🡪dar tratamiento de
una vez
4. Paciente con títulos 1:4 y no tiene disponibilidad de prueba treponemica, esta asintomática sin
antecedentes, rural🡪 repetirle en 3 semanas y ver si aumentan o disminuyen los títulos, si quedan 1:4 y no
se puede hacer treponemica darle tratamiento.
5. Paciente con antecedentes de sífilis, serología de 1:4 diluciones, asintomática. Como diferencio de una
cicatriz vs reinfección🡪 volver a hacer una VDRL en tres semanas, iguales: huella serológica, negativa:
puede ser falso positivo o una huella que se está negativizando
Manifestaciones clínicas
Primaria:
− Incubación de 10-90 días
− Chancro sifilítico
− Pápula única 🡪 ulcera central en el sitio de inoculación, indolora, bordes bien definidos, se acompaña de
adenopatías, suele ser único
− Aparece en: órganos genitales, ano, mucosa oral
Secundaria:
− 2-6 semanas después de que se cura el chancro, se disemina a la sangre por alta carga bacteriana.
− Erupciones maculopapulares generalizadas
− Compromiso en palmas y plantas
− Adenopatías generalizadas
− Manifestaciones sistemáticas
− Alopecia en parches
− Condiloma plano (altamente infeccioso) a nivel genital es muy frecuente de la sífilis.
− Hepatitis leve
− Síndrome nefrótico
− Fatiga, pérdida de apetito, artralgias, fiebre, astenia.
− SNC 46% (neuro sífilis aguda) cefalea, meningismo, rigidez nucal, alteraciones LCR
Latente (no tiene síntomas, pero son serológicamente reactivas).
− temprana: menor a un año, es más contagiosa, más frecuente se ven las recaídas
− tardía: mayor a un año, menos contagiosa que la temprana
Terciaria:
− Gran simuladora
− Después de 3-10 años sin tratamiento
− Lesiones destructivas aorta (aneurisma sifilítico, regurgitación y aortitis sifilítica, afecta principalmente la
parte posterior de la medula).
− Trastornos del SNC (neurosífilis) afecta la tabes dorsal🡪 (parálisis, alteraciones motoras, demencia,
alteraciones en los esfínteres), sífilis meningovascular, paresia general
− Compromiso de piel y sistema óseo: gomas, afecta también hígado (sífilis hepática: HEPAR LOBATUM)
− Hueso.
Neurosifilis
− Puede aparecer en cualquier estadio
− Aguda: síntomas de la secundaria
− Crónica: progresión lenta y destrucción del snc, dolor de cabeza, cuello rígido, irritabilidad, confusión
mental, depresión, reflejos anormales, demencia y debilidad
Sífilis congénita🡪 Se diagnostica cuando el RN tiene prueba NO treponemicas mayores a la madre.
̵ Temprana: Aparece en los primeros 2 años de vida. Produce prematurez y RCIU Manifestaciones clínicas
aparecen en la semana 16 de EG (desarrollo sistema inmunológico) tratamiento antes de semana 16
previene daño feto. Entre más temprano se presente más grave. Las manifestaciones se parecen a la
secundaria del adulto:
- Piel: pénfigo palmoplantar, sífilis maculopapulares, lagadas periorificiales.
- Mucosa: rinitis o coriza sifilítica, lesión tabique nasal.
- Visceras: hepatoesplenomegalia, ictericia, meningitis)
- Oseas: osteocondritis
̵ Tardía🡪 triada clásica: aparecen alrededor de la pubertad
̵ dientes de Hutchinson
̵ Queratitis intersticial
̵ sordera
Complicaciones del embarazo que se asocian con sífilis
- Muerte fetal
- TPP
- Lesiones en el SNC en feto
- RCIU
- El feto nazca infectado (más hacia el término de la gestación)
Hallazgos ecográficos: signos de afección grave en el feto
− Heptaoesplenomegalia
− RCIU
− Hidrops Fetal
− Polihidramnios
− Placentomegalia (Aumento grosor vellosidades, disminuye vasos sanguíneos por endometritis,
proliferación células del estroma)
Paraclínicos en paciente con sífilis
- VIH
- Hepatitis B
- Ecografía
Transmisión madre-feto
- Transmisión a través de la placenta o durante el parto (lesiones activas genitales)
- Riesgo de transmisión vertical según estadio
- Primaria: 70%
- Secundaria: 90-100%
- Latente temprana: 30-40%
- Latente tardía: 10-20%
- Si la mama se infecta en las primeras semanas de gestación: daño fetal severo - aborto espontaneo.
Ley de Kassovitz🡪 Relación inversa entre los estadios de la enfermedad y la probabilidad de la enfermedad (más
temprano peor y más transmisión) esto es porque en los estadios primaria y secundaria hay más bacterias
- El Treponema Palidum se transmite al compartimiento fetal hacia la semana 9-10 EG
- Después de la semana 16 produce: aborto 25%, mortinato 25% e infección congénita 50%
- Los abortos son más frecuentes en el segundo trimestre dado que allí tiene ya una respuesta inmunológica
lo que genera una respuesta inflamatoria, y la placenta es más permeable al treponema en el segundo
trimestre
¿Paraclínicos que no deben faltar en una paciente con sífilis?
● Ecografía (placentomegalia, hidrops fetal, RCIU, polihidramnios, oligoamnios. hepatoesplenomegalia). Se le
envía inmediatamente se le diagnostique la sífilis.
● VIH
● Ags HB.
Tratamiento
- Primaria- secundaria, latente temprana: PENICILINA BENZATINICA 2.4 millones U – IM dosis única, guía
del ministerio recomienda dos dosis.
- Latente tardía- terciaria: PENICILINA BENZATINICA 2.4 millones U IM- 3 dosis (1 cada semana)
- Neurosifilis: PENICILINA CRISTALINA 3-4 millones U – c/4 horas IV por 10-14 días
Benzatinica: ampollas 1.2-2.4 millones de U
Cristalina: ampollas 1-5 millones de U
Alérgica a la penicilina:
- Descalonamiento con penicilina B potásica/fenoximetilpenicilina
- Dosis inicial de 100-200-400 hasta 1.300.000 unidades, es la dosis tope por la cual ya se puede administrar
la dosis normal.
- Se aplica cada 15 minutos
- Riesgo potencial de hacer un shock anafiláctico por ende hay que remitirla a un lugar de tercer nivel y con
especialista
Seguimiento:
- -VDRL cada mes hasta sala de partos y después 🡪 dado que es cuantitativo para ver si los títulos aumentan o
disminuyen
- Después del parto hay que seguirla con VDRL a los 3-6-12 y 24 meses
Criterios de curación🡪 disminución de 4 veces o 2 diluciones en:
- Primaria y secundaria: a los 3-6 meses
- Latente temprana: 12 meses
- Tardía y Terciaria: 24 meses.
Retratamiento:
- Cuando la paciente se ha vuelto a infectar después de haberla tratado, Tiene VDRL positivo que aumenta
con el tiempo, siempre va a tener positiva las treponemicas por huella serológica.
- Tratar con 3 dosis de penicilina BENZATINICA 2.4 millones de U, cada semana.
Reacción de jarish-herxheimer
- Ocurre en el 60% de los casos, pero en la mayoría son leves
- Es un cuadro febril agudo, cefalea y mialgias que se presentan 24h después del tratamiento por la
liberación de lipoproteínas de T. Pallidum.
- Reacción inflamatoria
- Genera riesgo de TPP, SFA, mortinato, aborto.
- Se hace seguimiento con el VDRL cada mes, hasta el momento del parto.
Indicaciones punción lumbar en gestantes
- Signos y síntomas neurológicos u oftálmicos
- Sífilis terciaria (aortitis, gomas, iritis)
- Falla en el tratamiento
- Coexista con VIH
Compañero sexual
- Examinar
- Pruebas VDRL y luego FTABS
- Tratamiento: penicilina BENZATINICA (depende del estadio)
- Si el compañero tiene VDRL no reactivo:
- Repetir VDRL en 3 semanas (puede estar en la ventana inmunológica)
- Dar tratamiento si contacto sexual en los últimos 10-90 días así salga el VDRL no reactivo
- Se dan 3 dosis de penicilina BENZATINICA.
Tratamiento materno inadecuado
- Uso de antibiótico diferente a la penicilina.
- Intervalo entre la aplicación de la última dosis y la terminación de gestación inferior a 30 días.
- Tratamiento incompleto.
- Dosificación e intervalos inadecuados.

¿Criterios de curación según los diferentes estadios?


En estadios tempranos (primaria y secundaria)
- Deben disminuir dos diluciones para decir que la paciente está bien tratada. (ejemplo paciente que tenía
1:32 diluciones a los seis meses debe estar en 1:8 para decir que está bien tratada).
- Disminución 4 veces los títulos.
Latente temprana
- Debe disminuir dos diluciones en un año.
Latente tardía y terciaria
- Dos diluciones en 24 meses (2 años).
Lo que no se debe es aumentar los títulos, pero al mes no debe disminuir.

Caso
Si llega una paciente con una sífilis primaria y a los 6 meses llega y los títulos no disminuyeron las dos diluciones
que debían disminuir, se pensaría en una reinfección a la paciente, se debe indagar acerca de si la paciente se
expuso nuevamente a la enfermedad, por el compañero sexual, y se hace el retratamiento con 7,2 millones de
unidades de penicilina benzatinica.
Al compañero sexual se debe estudiar, y dar tratamiento de 3 dosis

También podría gustarte