Está en la página 1de 159

ACTUALIZACION Y AJUSTE DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR

(PRAE) DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA VARGAS VILA,


CON BASE EN EL DOCUMENTO YA EXISTENTE.

ANA BEATRIZ CASTRO ALBARRACIN

TATIANA ANDREA PARADA ARIAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL
BOGOTA, D.C

2016
ACTUALIZACION Y AJUSTE DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
(PRAE) DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA VARGAS VILA,
CON BASE EN EL DOCUMENTO YA EXISTENTE.

ANA BEATRIZ CASTRO ALBARRACIN


COD: 20121085040
TATIANA ANDREA PARADA ARIAS
COD: 20121085221

TRABAJO MODALIDAD PROYECTO DE APLICACIÓN PRESENTADO


PARA OPTAR POR EL TITULO DE TECNOLOGA EN SANEAMIENTO
AMBIENTAL

DIRECTOR: MARTHA LUCIA MOJICA HERNANDEZ


INGENIERA SANITARIA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL
BOGOTA, D.C
NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

______________________________
Director

______________________________
Firma del jurado

Bogotá, D.C. _______________


NOTA ACLARATORIA
Las ideas emitidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no
expresan necesariamente opiniones de la universidad
AGRADECIMIENTOS

A la universidad Distrital francisco José de caldas por la magnífica oportunidad


de estudio, en especial a la profesora Martha Lucía Mojica Hernández por todo
su apoyo académico en la realización de este proyecto, por brindarnos el
consejo y el mejor método siempre frente a las adversidades presentadas, y de
quien hemos aprendido cosas muy valiosas no solo académicas sino también
para la vida.
Al colegio José María Vargas Vila por brindarnos el espacio y permitirnos entrar
en sus aulas y ser parte de ellas en nuestro proceso de aprendizaje y al mismo
tiempo enseñanza para con sus estudiantes; a los docentes Claudia García,
Alberto Castro, Willar Rodríguez, Shirley Cárdenas, Jorge Bautista y German
Conde, quienes desde su área nos brindaron el consejo y aporte para este
proyecto.
A nuestra compañera Ingrid Mayerli Socha, por brindarnos la guía desde su
experiencia académica.
DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a nuestros padres principalmente por creer


en nuestras capacidades, brindarnos el apoyo no solo económico sino moral,
para poder finalizar con éxito este arduo trabajo que trajo consigo mucho
aprendizaje y amor por nuestra carrera.

CONTENIDO
RESUMEN ................................................................................................................................. 11
ABSTRACT ............................................................................................................................... 12
Introducción............................................................................................................................. 13
1. Objetivos........................................................................................................................... 17
1.1 Objetivo General............................................................................... 17
1.2 Objetivos Específicos ....................................................................... 17
2. Marco Referencial .......................................................................................................... 18
2.1 Marco Conceptual ............................................................................. 18
2.2 Marco Legal ....................................................................................... 19
2.3 Marco Geográfico .............................................................................. 22
2.3.1 Características de la Localidad .................................................................. 22
2.3.2 Características de la zona ............................................................................ 23
2.3.3 Características del colegio ................................................................................ 24
3. Metodología ..................................................................................................................... 26
3.1 Fase 1 ................................................................................................ 26
3.1.1 Reconocimiento De La Institución................................................................... 26
3.1.3 Diagnostico Ambiental ...................................................................................... 26
3.1.4 Gestión Del Riesgo ............................................................................................. 27
3.2 Fase 2 ................................................................................................. 27
3.2.1 Proyecto PRAE ................................................................................... 27
3.3 Fase 3 ................................................................................................. 28
3.3.1 Capacitaciones...................................................................................................... 28
4. Resultados ....................................................................................................................... 29
4.1 Fase 1 ................................................................................................. 29
4.1.1 Reconocimiento De La Institución............................................................. 29
4.1.2 Lectura Del Documento PRAE Antiguo .................................................... 31
4.1.3 Diagnóstico Ambiental ...................................................................................... 33
4.1.4 Gestión Del Riesgo ........................................................................................ 36
4.2 Fase 2 ................................................................................................. 39
4.2.1 Proyecto PRAE ................................................................................... 39
4.3 Fase 3 ................................................................................................. 46
4.3.1 Capacitaciones .................................................................................................... 46
5 Conclusiones................................................................................................................... 50
6 Recomendaciones.......................................................................................................... 51
Bibliografía ............................................................................................................................... 52
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Marco legal .................................................................................................................. 19


Tabla 2 porcentaje de cumplimiento...................................................................................... 27
Tabla 3 División infraestructural de la institución ................................................................ 30
Tabla 4 programas y subprogramas prae antiguo .............................................................. 32
Tabla 5 Resultados Diagnóstico ambiental ......................................................................... 34
Tabla 6 residuos orgánicos kg/semana ................................................................................ 42
Tabla 7 inventario agricultura urbana .................................................................................... 43
Tabla 8 cronograma de actividades para el cae.................................................................. 47
LISTA DE FIGURAS

Figura 1 ubicación localidad ciudad bolívar ......................................................................... 22


Figura 2 ubicación institución educativa ............................................................................... 23
Figura 3 exterior de la institución ........................................................................................... 24
Figura 4 interior de la institución ............................................................................................ 25
Figura 5 plano institucional ..................................................................................................... 30
Figura 6 estadística del diagnostico ...................................................................................... 34
FIGURA 7 base averiada FIGURA 8 caneca sin rotulación ............. 36
Figura 9 orden y autoridades encargadas ............................................................................ 37
Figura 10 relación gestión ambiental con variables problema .......................................... 40
Figura 11 residuos producidos en la institución................................................................... 41
FIGURA 12 canteros lombricultivo ........................................................................................ 44
FIGURA 13 diagrama programas prae ................................................................................. 45
FIGURA 14 capacitación recurso energía ............................................................................ 48
FIGURA 15 socialización nuevo PRAE ................................................................................ 49
LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 programa ahorro y uso eficiente de la energía ................................ 53


ANEXO 2 programa ahorro y uso eficiente del recurso agua ........................... 57
ANEXO 3 programa agricultura urbana ............................................................ 61
ANEXO 4 cronograma de actividades ejecución prae ...................................... 72
ANEXO 5 formato de diagnóstico ambiental .................................................... 74
ANEXO 6 formato presupuesto venta reciclaje ................................................ 77
ANEXO 7 malla curricular .................................................................................. 1
ANEXO 8 taller energía eléctrica........................................................................ 7
ANEXO 9 taller recurso hídrico problemática ambiental .................................... 8
ANEXO 10 taller conciencia ambiental ............................................................... 9
ANEXO 11 PROYECTO PRAE
RESUMEN

Dentro de la labor de un tecnólogo en saneamiento ambiental, está el trabajo


con la comunidad, apoyando estrategias, programas, proyectos y todo tipo de
actividades que conlleven a la mejora en la calidad del medio ambiente y el
aporte de las personas a esta causa. El presente trabajo se desarrolló con la
finalidad de actualizar y ajustar el documento PRAE de la institución educativa
José María Vargas Vila, tanto en estructura como de cada programa que allí se
tenía formulado. Inicialmente se llevó a cabo la lectura del documento PRAE
con el que contaba la institución a razón de identificar las falencias de este, de
los programas que contenía y estos relacionados con la participación de la
comunidad educativa en los temas de índole ambiental.
Posteriormente se realizó un diagnóstico ambiental por medio de una lista de
chequeo de la secretaria de educación para formulación de proyectos
ambientales escolares, donde se evaluó con respecto a la institución aspecto
bio físico, riesgos, uso eficiente del recurso agua y energía eléctrica, manejo de
residuos sólidos y planeación, coordinación y ejecución de acciones
ambientales, de esta lista se obtuvieron tres problemáticas mal uso de los
recursos agua y energía y mal manejo de residuos sólidos e inmersa en ellas la
deficiencia en gestión ambiental dentro de la institución. En la etapa final se
actualizo el documento PRAE bajo la formulación de nuevos programas;
agricultura urbana con un enfoque práctico – sostenible, uso eficiente del
recurso agua y energía eléctrica con enfoque práctico - didáctico, a razón de
promover la participación y conciencia ambiental crítica y activa en los
estudiantes; se socializó y entregó el nuevo documento a la institución con un
informe respectivo de falencias encontradas y estrategias de mejoramiento.

PALABRAS CLAVE: CAE, PRAE, Residuos Sólidos y agricultura urbana.

11
ABSTRACT

Within the work of a technologist in sanitation, is working with the community,


supporting strategies, programs, projects or activities that lead to improvement in the
quality of the environment and contribution of people to this cause. This work was
developed in order to update and adjust the document PRAE educational institution
José María Vargas Vila, both in structure and in every program there is was
formulated. Initially held PRAE reading the document with which the institution had
reason to identify the shortcomings of this, containing programs and those related to
the participation of the educational community in the areas of environmental issues.
Subsequently an environmental diagnosis was made through a checklist of education
secretary for formulating school environmental projects, where he was evaluated with
respect to the aspect institution physical bio, risks, efficient use of water and energy
resource management solid waste and planning, coordination and execution of
environmental actions, this list three bad problematic use of water and energy and poor
management of solid waste and immersed in them deficiency in environmental
management within the institution resources were obtained. In the final stage PRAE
document was updated on the development of new programs; urban agriculture with a
practical approach - sustainable, efficient use of water and energy resource with
practical approach - teaching, the rate of participation and promote active and critical
environmental awareness in students; It was socialized and delivered the new
document to the institution with a respective report found shortcomings and
improvement strategies.

KEYWORDS: CAE, PRAE, Solid Waste and urban agriculture.

12
Introducción

Los Proyectos ambientales escolares (PRAE), son estrategias que, desde el


aula y la institución escolar, se vinculan a la solución de la problemática
ambiental particular de una localidad o región, permitiendo la generación de
espacios comunes de reflexión; desarrollando criterios de solidaridad,
tolerancia, búsqueda de consenso y autonomía; y trazando el camino para la
autogestión en la búsqueda de un mejoramiento de la calidad de vida, que es el
propósito último de la educación ambiental, de esta manera se convierten en
una alternativa que permite integrar las diversas áreas del conocimiento con el
fin de crear proyectos desde la institución escolar, con un impacto claro sobre
la comunidad, y específicamente, sobre alguna problemática ambiental que se
evidencie en la localidad a la cual pertenece la institución. La idea central del
PRAE es que sea una herramienta para la aplicación de los programas de
gestión ambiental propuestos por el PIGA, (uso eficiente de agua, uso eficiente
de energía, gestión integral de residuos, mejoramiento de las condiciones
ambientales internas, extensión de buenas prácticas ambientales y criterios
ambientales para compras y gestión contractual), y aunque en la institución
educativa no se presenta un marco y proyección clara del PIGA se ha ido
buscando brindar ejecución a cada programa. Además de ello el espacio de
participación del PRAE es una herramienta para fomentar la investigación y
realización de proyectos y programas encaminados a la mejora de la calidad
ambiental. (Institucion educativa escuela normal superior Juan Ladrilleros,
2005), si un PRAE no está bien formulado, no puede ser satisfactoriamente
ejecutado y nunca cumplirá con el objetivo trazado.

Aunque desde hace 5 años la institución José María Vargas Vila contaba con el
Proyecto ambiental escolar (PRAE), el cual había tenido algunas
modificaciones por incorporación de programas y estrategias de aplicación de
los proyectos propuestos previamente. Dentro de este se manejaron dos
programas descritos basura cero un programa promovido desde la
administración distrital el cual fue desarrollado mediante la disposición
adecuada de los residuos sólidos y el programa gobernanza del agua, en el
cual se realizarón acciones tendientes a la recuperación de los espacios del
agua; aunque estos dos programas no habían sido propuestos por la
institución, se les había dado aplicación y parte de ejecución mediante
programas y actividades didácticas formuladas como estrategia para su
cumplimiento.

13
Teniendo en cuenta que ninguna entidad o persona particular había intervenido
en la revisión y/o modificación del PRAE de la institución educativa, se
desarrolló este trabajo utilizando el método de investigación cualitativa ya que
fue a partir de visualización y caracterización que se identificaron las
problemáticas ambientales principales, además se utilizó como subtipo la
investigación- acción, con la cual se identificó la problemática principal en la
planeación y ejecución del PRAE y además se vinculó e hizo partícipe a la
comunidad educativa en general. Todo con el firme propósito de actualizar y
ajustar el proyecto ambiental escolar (PRAE) de la institución educativa José
María Vargas Vila, con base en el documento ya existente, y de este modo que
la institución y la comunidad educativa pueda dar mayor cumplimiento a este y
todo su contenido programático, ya que a partir de la lectura del documento se
evidenciaron falencias a nivel de planeación, coordinación y ejecución de los
programas que se habían propuesto desde la última actualización realizada por
los docentes en el año 2014.
Como estrategia metodológica se propusieron tres fases para brindar orden y
soporte estructural al proyecto, la primera fase se dividió en tres sub fases, en
la primera se hizo un reconocimiento previo de la institución, posterior se
realizó un diagnóstico ambiental por medio de una lista de chequeo tomada del
“Instructivo para la implementación del plan institucional de gestión ambiental
PIGA, de la secretaria de educación del distrito en el marco de la alcaldía
Bogotá Positiva”, para determinar las problemáticas ambientales con las que
contaba la institución y así poder formular nuevos programas dentro del
documento, y finalmente se brindó apoyo mediante el diseño de un proceso
ordenado de recurrencia a las autoridades para el problema de riesgo
ambiental y sanitario que se presentaba en la zona; en la segunda fase, se
ajustó, actualizó y a partir de los resultados obtenidos en el diagnostico
aplicado se realizó la formulación de los nuevos programas del documento
PRAE, agricultura urbana, ahorro y uso eficiente de energía eléctrica y ahorro y
uso eficiente del recurso agua, y en tercera fase se llevó a cabo el proceso de
capacitación a la comunidad educativa con mayor énfasis directamente al
estudiantado.

14
Planteamiento del Problema

Siendo los PRAE (Proyectos ambientales escolares) hoy día la herramienta


básica de propuestas y participación ambiental en una institución educativa, y
al cual desde las secretarias se le atribuye normatividad y programas para
facilitar su ejecución; ¿Se le brinda la importancia necesaria en las Instituciones
Educativas Distritales, mediante actualizaciones y renovaciones constantes que
le consagren garantía como herramienta principal de educación ambiental e
incentivo a la investigación?, este fue el punto de estudio pero propiamente el
PRAE de la institución educativa José María Vargas Vila, el último documento
formulado por los mismos docentes para el año 2014-2015, no contó con el
aporte estudiantil que se refiere normativamente y que se requiere para que
sea un proceso de participación conjunto de todos los miembros de la
comunidad y realizando verificación del mismo, todos los proyectos que se
formularon para este lapso no fueron cumplidos a cabalidad y tampoco estaban
generando resultado esperados. La participación activa de toda la comunidad
educativa en los programas ambientales que se propongan anualmente para
hacer parte del documento PRAE y las estrategias de investigación que se
lleven a cabo, genera un estado contante de innovación y nuevas ideas, de
compartir conocimiento desde las diferentes perspectivas, por ello y para lograr
un documento participativo se brindó espacio al CAE (Comité ambiental
escolar) para propuestas innovadoras y razonables desde el punto de vista del
estudiante, que finalmente es de quien en mayoría depende el buen desarrollo
de los programas que se formulen.

15
Justificación

Debido a la deficiencia de educación ambiental en las instituciones educativas


y de proyectos que a su vez la promuevan y generen espacios de participación,
se indago por aquella herramienta mediante la cual las instituciones educativas
distritales han venido promoviendo la investigación y proposición de programas
ambientales; se encontró que basados en el Decreto 1743 de 1994, por medio
del cual se instituyo el “Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles
de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación
ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos
de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del
Medio Ambiente.” las instituciones cuentan con un espacio llamado PRAE que
conforma la estructura académica y por medio de los cuales se realizan
propuestas de investigación para la inclusión y ejecución de programas
ambientales efectivos. Ahora bien sabiendo que existía el espacio se investigó
el por qué de los proyectos que se plantearon y posteriormente se ejecutaron
no se obtuvieron los resultados esperados, se intervino de manera favorable y
adecuada realizando revisión de los temas que se podían incluir en el
documento, que falencias tuvieron los anteriores programas y como se haría
para determinar las problemáticas a solucionar, durante un día se obtuvo por
medio de una lista de chequeo la caracterización cualitativa de la institución, a
partir de ella se clasificaron las problemáticas de mayor afección, se prosiguió a
proponer los programas, formatos y metodología para cada uno de ellos, se
actualizo y ajusto el documento a nivel normativo partiendo de la revisión de
documentos que fueron actualizados en otras instituciones educativas; el nuevo
documento actualizado se entregó a la instrucción listo en su totalidad para ser
ejecutado.

16
1. Objetivos

1.1 Objetivo General

 Actualización y ajuste del proyecto ambiental escolar (PRAE) de la


Institución Educativa José María Vargas Vila, con base en el documento
ya existente.

1.2 Objetivos Específicos

 Realizar un diagnóstico ambiental, lectura del documento y ubicación


contextual, acerca de lo que se ha estado realizando mediante el PRAE.
 Corregir y actualizar el Proyecto Ambiental Escolar con base en la
normatividad ambiental vigente y las estrategias promovidas desde las
instancias educativas.
 Proponer nuevas estrategias, planes y programas tendientes a su
mejoramiento, a partir de los resultados del diagnóstico y con relación a
los propuestos desde el plan de desarrollo distrital de la alcaldía Bogotá
Humana.

17
2. Marco Referencial

2.1 Marco Conceptual

Los proyectos ambientales escolares PRAE surgen como propuesta y


estrategias de educación en el ámbito ambiental a partir de políticas
nacionales desde los ministerios de educación y medio ambiente desarrollo
territorial, teniendo en cuenta las dinámicas ambientales y socioculturales al
interior y exterior del colegio.
La educación ambiental atendiendo al carácter sistémico del ambiente, la
educación ambiental debe ser considerada como el proceso que permita a los
individuos comprender las relaciones de interdependencia con su contexto a
partir del conocimiento reflexivo y crítico de su entorno. La educación ambiental
debe ser un sistema involucrado en la educación convencional en los entornos
escolares. (universidad libre y jardin botanico de Bogota, 2006)
Una concepción de sostenibilidad y educación ambiental a lo largo de los
últimos tiempos se ha venido desarrollando la idea general de desarrollo
sostenible teniendo como base fundamental el mantenimiento de los recursos
para garantizarle a las generaciones futuras la misma estabilidad ambiental que
en el presente, esto último se ha reflexionado desde el ideal de sostenibilidad,
que según Wilches G. y otros (1998): “comprende una dimensión ideológica y
cultural, de la que depende el sentido o significado que cada comunidad le
otorgo al desarrollo, al concepto de “éxito” y, en general, al papel y a la
responsabilidad que le corresponde asumir al ser humano en el devenir
universal. Así mismo, el concepto de sostenibilidad comprende una dimensión
política de la cual forman parte integral los conceptos de democracia, de
tolerancia, de concertación, de gobernabilidad, de resto a la diferencia y
valoración activa de la diversidad, de descentralización y de participación, sin
los cuales no resulta concebible dicha sostenibilidad.

18
2.2 Marco Legal

La legislación sobre protección del ambiente y manejo de los recursos


naturales se complementó con la aprobación de la ley sanitaria nacional (ley 9
de 1979) que contiene el ordenamiento jurídico en tres áreas: saneamiento
ambiental, atención a las personas y vigilancia y control sanitarios.
La constitución política de colombiana de 1991 recogió la legislación ambiental
y la sintetizo en el título II, capitulo 3 “de los derechos colectivos y del ambiente
sus mandatos, en lo referente al ambiente y al manejo de los recursos
naturales fueron reglamentados en lo fundamental en la ley 99 de 1993 por
medio de esta ley se creó el Ministerio del Medio Ambiente, se reordeno el
sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y de
los recursos naturales renovables, se organizó el sistema nacional ambiental
(SINA) y se dictaron otras disposiciones.
En la tabla 1 se presenta las normas aplicadas al tema ambiental dentro del
ámbito en planteles educativos del distrito.
TABLA 1 MARCO LEGAL
Norma ENTIDAD Tema ámbito de
aplicación
Ley 99 de 1993 Ministerio de ambiente Artículo 1º.- Principios
Generales Ambientales.
Numeral 3. Las políticas
de población tendrán en
cuenta el derecho de los
seres humanos a una
vida saludable y
productiva en armonía
con la naturaleza.

Numeral 9. La prevención
de desastres será materia
de interés colectivo y las
medidas tomadas para
evitar o mitigar los efectos
de su ocurrencia serán de
obligatorio cumplimiento.

Numeral 10. La acción


para la protección y
recuperación ambientales
del país es una tarea
conjunta y coordinada
entre el Estado, la
comunidad, las

19
Norma ENTIDAD Tema ámbito de
aplicación
organizaciones no
gubernamentales y el
sector privado. El Estado
apoyará e incentivará la
conformación de
organismos no
gubernamentales para la
protección ambiental y
podrá delegar en ellos
algunas de sus funciones.

Numeral 12. El manejo


ambiental del país,
conforme a la
Constitución Nacional,
será descentralizado,
democrático y
participativo.

Artículo 5º.- Funciones


del
Ministerio. Corresponde
al Ministerio del Medio
Ambiente:

Numeral 9 Adoptar,
conjuntamente con el
Ministerio de Educación
Nacional, a partir de
enero de 1995, los planes
y programas docentes y
el pensum que en los
distintos niveles de la
educación nacional se
adelantarán en relación
con el medio ambiente y
los recursos naturales
renovables, promover con
dicho ministerio
programas de divulgación
y educación no formal y
reglamentar la prestación
del servicio ambiental

20
Norma ENTIDAD Tema ámbito de
aplicación
DECRETO 1743 DE 1994 Ministerio de educación Por el cual se instituye el
Proyecto de Educación
Ambiental para todos los
niveles de educación
formal
RESOLUCION 18 0606 Ministerio de minas y Por la cual se especifican
DE 2008 energía los requisitos técnicos
que deben tener las
fuentes lumínicas de alta
eficacia usadas en sedes
de entidades públicas.

LEY 373 DE 1997 Congreso Programa Uso eficiente y


ahorro del agua

DECRETO 2331 DE 2007 Ministerio de minas y Por el cual se establece


energía una medida tendiente al
uso racional y eficiente de
energía eléctrica.

ACUERDO 166 DE 2005 Concejo de Bogotá Por medio del cual se


crea el comité ambiental
escolar en los colegios
públicos y privados de
Bogotá y se dictan otras
disposiciones.

RESOLUCIÓN 754 DE Ministerio de vivienda, Por la cual se adopta la


2014 ciudad y territorio y metodología para la
ministerio de ambiente y formulación,
desarrollo sostenible implementación,
evaluación, seguimiento,
control y actualización de
los Planes de Gestión
Integral de Residuos
Sólidos
Fuente: Autoras

21
2.3 Marco Geográfico

2.3.1 Características de la Localidad

La localidad de Ciudad Bolívar, está ubicada al suroccidente de Bogotá


colindando al norte con la localidad de bosa, al sur con las localidades de
Usme y Sumapaz, al este con las localidades de Tunjuelito y Usme y al Oeste
con el municipio de Soacha Ver figura 1. La topografía de Ciudad Bolívar es en
un 90% montañosa y el 72% de la localidad es considerada zona rural, con
respecto a datos climatológicos son tomados desde la estación climatológica
Simón Bolívar que cubre esta localidad permite establecer un promedio de 14°
C para la localidad, con una temperatura mínima de 9° C y una Máxima de 19°
C; en la mayor parte del territorio se registra un nivel de precipitación anual de
600 a 800 mm, sin embargo hacia porción de territorio ubicado sobre los cerros
del sur de la ciudad, se registran precipitaciones entre los 800 y 1000 mm /año.
Cuenta con una población aproximada de 713.764 habitantes, según datos del
DANE correspondientes al año de 2005, está compuesta por grupos indígenas,
campesinos, afro descendientes, entre otros. 360 barrios integran esta
localidad con 12.998 hectáreas de superficie (3.433 en zona urbana, 9.555 en
rural). (alcaldia mayor de bogota, 2012)
FIGURA 1 UBICACIÓN LOCALIDAD CIUDAD BOLÍVAR

Fuente.https://www.google.it/maps/place/Cdad.+Bol%C3%ADvar,+Bogot%C3%A1,+Colombia/@4.516683,74.0672596,
12z/data=!4m2!3m1!1s0x8e3fa1eeb33e606f:0xac63ff9e839d40a

22
2.3.2 Características de la zona

El barrio Bella flor donde está ubicada la institución educativa Ver figura 2,
inicialmente fue un asentamiento que inicio en el año 1985, durante esos 15
años la comunidad no tuvo acceso a servicios públicos, solo hasta finales del
año 2000 el barrio fue conectado a los servicios de acueducto, alcantarillado y
energía, y aunque esto brindo mayor accesibilidad a empleo y mejores
condiciones de vida, siguen siendo evidentes las falencias a nivel educativo,
económico y social, debido a ello para el año 2006 el distrito dentro de su
proyecto de mejora educativa, inicio la construcción del mega colegio José
María Vargas Vila, iniciando labores administrativas en febrero del 2008 desde
el colegio paraíso mirador, las actividades académicas en la nueva institución
iniciaron en abril del mismo año aunque la entrega oficial de la institución se
llevó a cabo en febrero del 2009, como apoyo a la gestión que realizaría la
institución; fueron llegando a la zona varias fundaciones de carácter social y
religioso a modo de solventar parte de las necesidades económicas y sociales
de la comunidad; de estas fundaciones son beneficiarios aproximadamente el
60% de los estudiantes del colegio José maría Vargas Vila.
FIGURA 2 UBICACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Fuente https://www.google.com.co/maps/place/COLEGIO+JOSE+MARIA+VARGAS+VILA/@4.5417029,-
74.1597603,914m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x0:0x3ec347ae80b4ebc4!8m2!3d4.5432484!4d-74.1618914

23
2.3.3 Características del colegio

La construcción del colegio José María Vargas Vila Ver figura 3, tuvo un costo
total de 12 mil 339 millones de pesos, está ubicado en la Diagonal 74B Bis #
26C-12 Sur, de la localidad 19 ciudad bolívar, en el barrio bella Flor UPZ 67,
sobre terrenos caracterizados como cantera, nace con una población de
estudiantes del colegio paraíso mirador ubicado en un barrio aledaño a bella
flor; con una planta docente de 108 profesores divididos en la jornada mañana
y tarde.

FIGURA 3 EXTERIOR DE LA INSTITUCIÓN

Fuente: Autoras

El colegio cuenta con infraestructura para 3.620 estudiantes en un área


construida de 9.767 m2, que comprende 3 pisos Ver figura 4, distribuidos de la
siguiente manera. 36 aulas de clase, 4 laboratorios, 2 aulas de tecnología, 2
talleres de arte, 3 aulas de informática, ludoteca, aula polivalente, sala de
medios audiovisuales, biblioteca, emisora, aula múltiple, áreas de
administración y bienestar, servicios generales, así como zonas exteriores y
deportivas. (sedlocal, 2016)

24
FIGURA 4 INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN

Fuente: Autoras

25
3. Metodología

3.1 Fase 1

3.1.1 Reconocimiento De La Institución

Inicialmente se lleva a cabo la visita a la institución para el reconocimiento


infraestructural, ubicación, horarios, uso de los recursos como agua y energía
eléctrica, manejo de residuos sólidos, verificar el actuar de la comunidad
educativa frente a los temas ambientales.
3.1.2 Lectura Del Documento PRAE Antiguo
Para tener claridad de la base de trabajo se leyó el documento PRAE con el
que cuenta la institución con el propósito de identificar contenidos, aspectos
faltantes de actualización a nivel estructural y visualizar de manera tangible y
documental la ejecución de los proyectos ambientales escolares planteados, de
esta manera se quiere identificar qué cumplimiento se le da a los programas
propuestos y el impacto que tienen los mismos dentro de la institución.

3.1.3 Diagnostico Ambiental

Para Elaborar el diagnóstico ambiental de la institución se empleó el formato


utilizado por la SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA en el que se
evalúan los aspectos BIOFISICOS, RIESGOS SANITARIOS Y
OCUPACIONALES, USO EFICIENTE DE LA ENERGIA, USO EFICIENTE DEL
AGUA, MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y PLANEACION-COORDINACION
Y EJECUCION DE ACCIONES AMBIENTALES. A cada uno se le dará un
porcentaje de cumplimiento que se obtendrá por medio de la Tabla 2 realizada
por las autoras en la que se especifica por medio de un porcentaje entre 0% y
40% un cumplimiento malo lo que indica que no se cumple en su totalidad los
indicadores evaluados de cada variable de acuerdo al formato utilizado, entre
41% y 70% un cumplimiento aceptable lo que permite identificar que los
indicadores evaluados tiene pocas falencias y no representa mayor incidencia
en lo propuesto dentro del documento y entre 71% y 100% un cumplimiento
bueno indicando que cumple en su totalidad con los indicadores evaluados.
Para identificar las principales problemáticas y cuáles de ellas se tienen
propuestas en el documento PRAE, verificando así el resultado exitoso de cada
programa aplicado para mitigar dicha problemática.

26
TABLA 2 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
% CUMPLIMIENTO
OBTENIDO
0-40 MALO
41-70 ACEPTABLE
71-100 BUENO
Fuente. Autoras

3.1.4 Gestión Del Riesgo

Mediante un gráfico ilustrativo, se dieron las pautas y el orden para recurrir a


las respectivas autoridades ambientales, como medio de apoyo y primera
acción y reacción para beneficio de la comunidad, ya que ciertamente la
problemática está afectando la salud de todos quienes se ven expuestos a este
caso específico, donde tanto la comunidad educativa como de la zona se ve
afectada por la incineración en un potrero aledaño de residuos hospitalarios
provenientes del hospital vista hermosa.

3.2 Fase 2

3.2.1 Proyecto PRAE

Como base principal se llevará a cabo la actualización del documento PRAE


que se compone inicialmente de tres temas básicos propuestos desde el plan
de desarrollo distrital para esta fecha a cargo del proyecto de la Bogotá
humana, estos a manera de minimizar las problemáticas ambientales de la
ciudad partiendo de los programas, Bogotá basura cero, cambio climático,
gobernanza del agua y tenencia responsable de animales. También se incluirán
desde la metodología planteada, tres programas agricultura urbana, uso
eficiente de energía y buen uso del recurso hídrico.

27
3.3 Fase 3

3.3.1 Capacitaciones

La formación iniciara desde el comité ambiental escolar CAE, siendo la unidad


básica de participación estudiantil en el PRAE, y en general en el tema
ambiental dentro de la institución, allí se trabajará en la minimización de
impactos ambientales por medio de capacitaciones de formación de tipo
correctivo y preventivo, mediante guías temáticas y presentaciones
audiovisuales (videos, fotografías y síntesis), en la etapa final de capacitación
se dará a conocer el nuevo documento PRAE, al CAE y los docentes del área
de ciencias naturales para que ellos como vigías ambientales lo puedan
generalizar a toda la comunidad educativa y así se apoyen los procesos de
implementación y puedan ejecutarlos.

28
4. Resultados

Realización del diagnóstico ambiental, lectura del documento y ubicación


contextual, acerca de lo que se ha estado realizando mediante el PRAE.

4.1 Fase 1
4.1.1 Reconocimiento De La Institución

A nivel infraestructural la institución educativa cuenta con tres plantas y un


subnivel a cielo abierto, en la primer planta está inmersa la zona de preescolar
que cuenta con seis aulas y un patio recreativo, el resto de la planta está
compuesta por cinco salas de índole administrativa, cuatro baños, enfermería,
cuarto de refrigerios, emisora, tres aulas de informática, dos cuartos de
vigilancia, dos casetas auxiliares, cuatro laboratorios, tres aulas de clase, aula
polivalente, y un comedor escolar.
Dicho comedor tuvo una inversión cercana a los 336 mil millones de pesos,
administrado por la caja de compensación compensar que fue entregado el día
31 de julio del 2012, el comedor suple 1200 desayunos y 1000 almuerzos y
beneficia a 2200 niños pertenecientes al estrato uno. (Sanchez, 2012).
En la segunda planta un balcón del comedor escolar, cafetería, doce aulas de
clase, dos baños, una rampa y una escalera para acceso. En la tercera planta
quince aulas de clase, dos baños y su respectiva rampa y escalera de acceso;
finalmente en el subnivel una biblioteca, una ludoteca, un ágora a cielo abierto
para presentaciones, sala de medios audiovisuales, dos canchas recreativas y
patio de banderas utilizado para formaciones académicas y eventos de mayor
magnitud. En relación a la planta docente para el año de inauguración 2008
inicio con 108 docentes, para el respectivo año cuenta con 124 docentes
divididos en las dos jornadas académicas y adicional 2 funcionarios suplentes
para jornada complementaria.
En la figura 5 se muestra la distribución de la institución con su respectiva ruta
de evacuación para cada uno de los pisos y zonas aledañas con las que
cuenta.

29
FIGURA 5 PLANO INSTITUCIONAL

Fuente: Autoras

A continuación en la tabla 3 se evidencia la distribución de aulas y espacios de


la institución educativa en cantidades, nos da una visión más clara del uso de
los espacios y la relación que se pudo tener con algunas variables del
diagnóstico ambiental.

TABLA 3 DIVISIÓN INFRAESTRUCTURAL DE LA INSTITUCIÓN

Área Aulas
Preescolar 6
Primer piso 4(baños) 11
Segundo piso 2 (baños) 12
Tercer piso 2 (baños) 15
Biblioteca 1
ludoteca 1
Sistemas 3
Coordinación 1
Sala de profesores 1

30
Área Aulas
vigilancia 2
auditorio 1
Comedor estudiantil 1
Cafetería 1
Ágora 1
Sala de medios audiovisuales 1
Casetas auxiliares 2
Laboratorios 4
Fuente: Autoras

4.1.2 Lectura Del Documento PRAE Antiguo

Se realiza lectura del documento PRAE a manera de ubicar y analizar los


programas propuestos en este, como factor importante el documento tenia
vigencia para dos años correspondientes a 2014 - 2015, esto nos daba una
idea en tiempo de los programas con los que debería contar, inicialmente se
encontró un diagnóstico ambiental territorial a nivel de la localidad, de donde
se tomaron dos problemáticas para trabajar dentro del PRAE: contaminación y
disminución del caudal de agua de ríos y quebradas y disposición inadecuada
de residuos sólidos, esto debido a la cercanía de la institución a un afluente de
agua muy importante en la localidad, La quebrada Limas. Ya como
metodología para determinar las problemáticas ambientales propias de la
institución se enuncia la realización de un censo a toda la comunidad educativa
del cual las problemáticas fueron: Manejo inadecuado de residuos sólidos y
Ausencia de ambientes verdes dentro y los alrededores del colegio.
Dentro del mismo documento también se incorporaron cuatro temas de ciudad;
Basura Cero, Cambio climático, Gobernanza del agua y Tenencia responsable
de animales, estos propuestos desde el plan de desarrollo distrital Bogotá
Humana, a manera de articularlos con las problemáticas anteriormente
encontradas en la institución.
A partir de lo mencionado anteriormente los programas y subprogramas que se
propusieron dentro del documento fueron los siguientes ver tabla 4.

31
TABLA 4 PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS PRAE ANTIGUO
Nº PROGRAMA SUBPROGRAMA TEMA PLAN DE
DESARROLLO
1 Huerta escolar lombricultivo Basura Cero
Siembra de hortalizas, plantas
aromáticas y árboles nativos.
Celebración día de la tierra
2 Reconocimiento y Trabajo humedales Quebrada Limas Gobernanza del
apropiación del Manejo de residuos sólidos agua
territorio Quebrada Limas Basura Cero
Quebrada Limas Celebración día del agua
3 Campaña: recolección material Basura Cero
Minimización y reciclable
manejo de Puntos ecológicos
residuos sólidos Teatro ecológico

4 Comité Ambiental Dinamizadores ambientales -------------------------


Escolar ---
Fuente: Autoras

El programa 1 huerta escolar según reunión con los docentes del área de
ciencias naturales y el CAE, si fue ejecutado pero no en su totalidad, ya que
tuvo problemáticas internas de planeación debido a la no existencia de un
formato de seguimiento, donde se dividieran debidamente las
responsabilidades de cada miembro de la comunidad educativa, los nutrientes
del suelo acabaron rápidamente y los cultivos empezaron a secar, dentro de las
problemáticas externas estuvo el robo de las hortalizas por parte de la
comunidad del sector que ingresaba abusivamente a la institución. Los
programas 2 y 3 si fueron ejecutados según evidencias fotográficas contenidas
dentro del documento PRAE, pero solo fueron satisfactorios a nivel de las
actividades propuestas ya que fueron desarrolladas en los tiempos
programados pero sin obtener impacto positivo y buenos resultados dentro de
la comunidad educativa; el programa 4 CAE fue ejecutado erróneamente como
un programa temporal de modo que se conformó el comité pero no se capacito
ni se informó acerca de sus funciones y la importancia de una retroalimentación
constante con los programas que se iban desarrollando.

32
4.1.3 Diagnóstico Ambiental

Desde la perspectiva de los administrativos y opiniones recibidas de parte de


ellos, la institución se encontraba en óptimas condiciones a nivel general, sin
embargo para tener un principio de análisis relacionable con los programas del
documento PRAE previamente leído y evidencia escrita necesaria, se realizó
un diagnóstico ambiental con base en un formato utilizado por la secretaria de
educación de Bogotá como herramienta para las instituciones educativas del
distrito en la formulación de los PRAE a partir del año 2010, a este formato se
le realizaron algunas modificaciones necesarias para obtener resultados
evaluativos y de cumplimiento. Ver anexo 5.
El contenido del formato se dividió en 6 variables algunas de carácter
estratégico y cultural, cada una de ellas con un número respectivo de
indicadores evaluables, inicialmente una variable de aspecto biofísico que
contemplo diez indicadores; de característica infraestructural, ubicación, zonas
aledañas y disponibilidad de recursos; la segunda variable con respecto a
riesgos con cuatro indicadores; plagas, planes de contingencia y rutas de
evacuación; la tercera denominada uso eficiente del agua con cinco
indicadores relacionados con; monitoreos preventivos, calidad de instalaciones
hidráulicas, registro de volumen y estrategias de cuidado del recurso. Una
cuarta variable denominada uso eficiente de la energía con cinco indicadores;
revisiones técnicas, registro de consumo, tecnologías de ahorro, fomento de
cultura y divulgación de estrategias para el ahorro; la quinta variable
corresponde al manejo de residuos sólidos con siete indicadores relacionados
con; separación en la fuente, registro de cantidades, convenios,
almacenamiento optimo transitorio, compromiso y gestión de administrativos
con la temática; la última variable corresponde al tema más importante dentro
de los PRAE la planeación, coordinación y ejecución de acciones ambientales,
esta tuvo cuatro indicadores a evaluar teniendo en cuenta la lectura del
documento PRAE, observación de educación ambiental en la comunidad
educativa y análisis del cumplimiento de los indicadores relacionables con el
tema en las anteriores variables. Cada una de las variables tuvo en el formato
dos únicas respuestas asertivas, de cumplimiento e incumplimiento con un
espacio para observaciones adicionales.
En la tabla 5 se muestran los resultados del formato de diagnóstico ambiental
aplicado en la institución.

33
TABLA 5 RESULTADOS DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
VARIABLE TOTAL CUMPLE NO % % NO
Indicadores CUMPLE CUMPLE CUMPLE
ASPECTO 10 6 4 60% 40%
BIOFISICO
RIESGOS 4 1 3 25% 75%
USO EFICIENTE 5 2 3 40% 60%
DEL AGUA
USO EFICIENTE 5 2 3 40% 60%
DE LA ENERGIA
MANEJO DE 7 4 3 57% 43%
RESIDUOS
SOLIDOS
PLANEACION, 4 1 3 25% 75%
COORDINACIÓN Y
EJECUCION DE
ACCIONES
AMBIENTALES
Fuente: Autoras

Para hacer relacionable las variables con cada uno de los indicadores y
efectuar el análisis correspondiente, se elaboró un gráfico estadístico de barras
Ver figura 6, donde se puede evidenciar de manera más clara el cumplimiento
e incumplimiento de cada indicador.

FIGURA 6 ESTADÍSTICA DEL DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO AMBIENTAL
80% 75% 75%
70% 60% 60% 60% 57%
60%
50% 40% 40% 40% 43%
40%
30% 25% 25%
20%
10%
0%

Cumple No Cumple

Fuente: Autoras

34
aspecto biofísico: dentro del 40% que no se cumple en este indicador, un
20% corresponde a la ubicación del colegio con respecto a zonas industrial y
cerros orientales el restante 20% corresponde a la calidad y estabilidad de las
edificaciones y a la alta presencia de escombros y basuras en el entorno de la
institución.
Riesgos: la institución tiene un 75% de riesgo con respecto a tres factores uno
de ellos de carácter sanitario como lo es la presencia de plagas y vectores que
aunque en el formato se especifica que sea por mal manejo de residuos sólidos
en la institución se da por causas desconocidas a nivel de información y
observación. Los dos factores restantes que no cumple corresponden a plan
de contingencia para atención de casos de emergencia como accidentes de
laboratorio, fracturas e incidentes de salud a nivel general, y riesgo por
deslizamiento en la zona, aunque los tres factores son relevantes e importantes
solo dos de ellos pueden ser intervenidos para eliminar el riesgo; para el
tercero la institución podrá ceñirse a un plan de prevención y atención de
desastres o en su defecto diseñar uno dependiendo de las variables presentes
en la zona.
Uso eficiente del agua: Del 60% obtenido como incumplimiento lo brindan tres
variables; la primera de ellas, la institución no cuenta con el registro de
volumen de agua consumido, según la información brindada por tesorería estos
registros los maneja directamente la secretaria de educación, lo cual deja en
desventaja a la institución con desconocimiento total de los altos y bajos
niveles de consumo, aunque se presente esta falencia visualmente se puede
llevar a cabo un seguimiento del consumo en horas de descanso allí es muy
evidente el mal uso y despilfarro de este recurso por parte de los estudiantes y
es precisamente en donde se presenta la falencia con respecto a la segunda y
tercera variable, puesto que no se tiene identificadas ni divulgadas las
estrategias para el ahorro de agua y no se fomenta la cultura y cuidado de este
recurso.
Uso eficiente de energía: en este indicador se presenta un incumplimiento del
60%, repitiendo negativamente las dos últimas variables del indicador
anteriormente descrito, y es precisamente por ello que se denota gran falla a
nivel de planeación de programas que fomenten la cultura y estrategias de
ahorro y buen uso de los recursos.
Manejo de residuos sólidos: en este indicador se incumplen tres variables la
primera corresponde a no llevar una tabla de registro de cantidades y tipo de
residuos sólidos generados dentro de la institución, la segunda como resultado
de no tener vigente un convenio con alguna empresa de reciclaje que pueda
aprovechar los residuos de índole reciclable y de esta manera evitar que el
carro recolector mezcle lo que previamente se separó dentro de la institución y
la tercera variable radica en que la institución no cuenta con el número de
baterías de canecas de basura rotuladas y necesarias; las pocas que hay están

35
averiadas Ver figura 7y 8 ; estos tres indicadores nos da un 43% de
incumplimiento.

FIGURA 7 BASE AVERIADA FIGURA 8 CANECA SIN ROTULACIÓN

Fuente: Autoras

Planeación, coordinación y ejecución de acciones ambientales: este


indicador tiene incumplimiento del 75% y es principal dentro del diagnóstico ya
que algunas variables mencionadas en los anteriores indicadores se resumen
en este último, en primera instancia no se evidencia compromiso en el tema
ambiental por parte de los padres de familia, alumnos y comunidad en
general, anexo a ello el colegio no presenta convenio con otras entidades con
las cuales se puedan socializar dichos proyectos, este punto brinda una visión
general de las causas por las cuales los pocos proyectos ambientales
formulados no se ejecutan y los que logran ejecutarse no cumplen
satisfactoriamente con la finalidad propuesta.

4.1.4 Gestión Del Riesgo

Al realizar las visitas de campo a la zona afectada, se encontró que el problema


de incorrecta disposición de residuos peligrosos y posterior incineración ya no
existía, había sido suspendida favorablemente para la comunidad tanto de la
institución educativa como de la zona, según la comunidad gracias a la acción
de un grupo de personas que prestaron guardia por varios días y amenazaron
a los afectantes. sin embargo a manera de prevención en caso de reactivación
de la problemática y teniendo en cuenta los testimonios de la comunidad al

36
mencionar el desconocimiento para dirigirse a la autoridad correspondiente e
instaurar la respectiva denunciar, y como consecuencia de ello la tardanza de
las entidades en la solución de la problemática; se presenta a continuación
mediante un gráfico Ver figura 7, el orden, tipo de autoridad, número de
contacto, correo electrónico y dirección al cual se debe recurrir en este caso;
donde inevitable y desafortunadamente se vio afectada no solo la comunidad
de la zona sino también el medio ambiente.
FIGURA 9 ORDEN Y AUTORIDADES ENCARGADAS

Primera Segunda
instancia instancia
correo: Direccion: Carrera
dipro.arpae@poli 73 #59-12 Sur Piso
cia.gov.co 2, CC Metrosur
telefono: telefono: 7799280
6602875 correo:
atencionalaciudadan
ia@gobiernobogota.
gov.co
Cuarta
Tercera instancia
instancia correo:
contactenos@salud
capital.gov.co
Direccion: Carrera
32 # 12 - 81 •Direccion: Avenida
telefono: 3649090 Caracas No. 54 - 38
ext 6656 - 6658 •telefono: 3778899

Fuente: Autoras

Inicialmente en primera instancia a recurrir es la policía ambiental y ecológica


esto en el escalafón teniendo en cuenta la problemática presentada, quienes
dentro de su misión general de velar por la “protección, conservación y
recuperación ambiental, mediante un efectivo servicio de control y vigilancia
fundamentado en la educación y organización de la comunidad, para la gestión
ambiental” (policia ambiental y ecologica, 2006); brinda acciones de apoyo a la
comunidad afectada para este caso mediante dos de sus seis programas
institucionales, control ambiental y gestión de residuos y control calidad del aire
y del paisaje; además informara a las respectivas secretarias quienes tomaran
a cargo la investigación de la problemática y brindaran la información concreta
de la situación a la comunidad, garantizando su posible solución.

37
En algunas ocasiones como la manifestada por la comunidad, en la que se
recurrió a la policía ambiental pero la institución no hizo presencia a pesar de la
insistencia, la siguiente instancia depende del conocimiento que se tenga de la
problemática si no se sabe exactamente a que secretaria pertenece la queja a
instaurar pasamos a la segunda instancia la alcaldía local de Ciudad Bolívar
de donde se remitirá al ciudadano a la respectiva secretaria dependiendo de la
situación presentada, por el contrario si se conoce la secretaria a donde se
debe recurrir no se aplica la segunda instancia e inmediatamente se va a
tercera y cuarta instancia, las dos secretarias tienen diversos medios para
recibir la respectiva queja en caso del que ciudadano no posea el tiempo
necesario para acercarse la entidad personalmente, medio telefónico, correo
institucional, ventanilla presencial y el sistema distrital de quejas y soluciones,
este es una nueva herramienta virtual de recepción de quejas para las
entidades distritales, el primer paso para usar este nuevo sistema es
registrarse dentro de la aplicación, luego hace el respectivo ingreso llena el
formulario y realiza él envió, automáticamente el aplicativo enviara un numero
de petición con el cual el ciudadano podrá ir realizando seguimiento de esta, la
respectiva secretaria tendrá que dar respuesta en un plazo “máximo de 15
días, sino fuese posible para la entidad responder en el plazo mencionado esta
deberá informar antes del vencimiento del termino señalado en la ley, esta
circunstancia al interesado expresando los motivos de la demora y señalando a
la vez el plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta, el cual no
podrá exceder del doble del inicialmente previsto” (Alcaldia mayor de Bogota,
2014).
En caso tal de no recibir por ningún medio respuesta de la entidad el ciudadano
puede acudir al defensor del ciudadano de la respectiva secretaria presentando
por escrito la solicitud, requerimiento o queja sobre la situación que se
considere ser revisada, esto se debe realizar a través de
defensordelciudadano@ambientebogota.gov.co o
www.saludcapital.gov.co o mediante radicación escrita en las instalaciones de
la sede administrativa de cada secretaria la cual deberá llevar los siguientes
datos, nombres y apellidos completos, número de identificación, dirección,
teléfono del reclamante, descripción de los hechos y los derechos que
considera le han sido vulnerados, con la declaración clara de lo solicitado y por
ultimo mencionar como antecedente el radicado del derecho de petición,
solicitud o tramite no atendido por la entidad; después de radicada la queja a
esta área de la entidad se brindara nuevamente el tiempo de 15 días hábiles
nombrado anteriormente.

38
4.2 Fase 2

Corrección y actualización del Proyecto Ambiental Escolar con base en la


normatividad ambiental vigente y las estrategias promovidas desde las
instancias educativas, propuesta de nuevas estrategias, planes y programas
tendientes al mejoramiento del PRAE, a partir de los resultados del diagnóstico
y con relación a los propuestos en el documento antiguo.

4.2.1 Proyecto PRAE

Inicialmente para realizar la actualización del documento se consultó diferentes


PRAES de otras instituciones educativas y algunos referentes bibliográficos, a
manera de sintetizar un mismo formato e ir organizando cada uno de los
componentes necesarios dentro del documento, se omitieron algunos títulos
que generaban repetición en la información, se solicitaron listas actuales de los
miembros activos tanto del CAE, como de todos los docentes a cargo del
PRAE; la idea fue relacionar los programas a proponer con los que ya se tenía
desde el plan de desarrollo distrital ya que estos fueron manifestados por los
docentes como principales dentro del documento.
De acuerdo con los resultados del diagnóstico ambiental aplicado Ver anexo 5,
se evidencia como problemas principales cuatro de las seis variables
evaluadas, tres de tipo educativo con respecto al desconocimiento y la no
apropiación de los recursos estas fueron: “uso eficiente del recurso agua, uso
eficiente del recurso energía y manejo de residuos sólidos”; y el cuarto
relacionado con la “planeación coordinación y ejecución de los programas
ambientales”. Este último estuvo presente dentro de las tres variables
anteriormente nombradas bajo los siguientes indicadores para agua y energía:
“se tienen identificadas y divulgadas las estrategias para el ahorro de agua -
energía, se fomenta la cultura del ahorro de agua – energía en la comunidad
educativa”; estas tienen un valor del 40% dentro del 60% de incumplimiento, el
20% restante para recurso agua está dada al indicador “se tiene registro del
volumen de agua que se consume”, y para recurso energía “se implementan
tecnologías de ahorro en electrodomésticos, bombillas y otros”.
En la variable residuos sólidos los indicadores fuerón “se lleva registro de las
cantidades y tipos de residuos que se generan”, y “se tiene vigente y en
operación algún tipo de convenio para la salida del material potencialmente
reciclable”; estos indicadores tienen un valor del 29% dentro del 43% de

39
incumplimiento, el 14% restante pertenece al indicador “se cuenta con baterías
de canecas para la separación de residuos sólidos en el colegio”; evidenciando
entonces que la variable gran determinante dentro de los porcentajes de no
cumplimiento, es la deficiente gestión ambiental dentro de la institución. Ver
figura 10

FIGURA 10 RELACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL CON VARIABLES PROBLEMA

GESTION AMBIENTAL
100%
90%
80%
70%
60% 60%
60%
50% 43%
40% 40%
40%
29%
30%
20%
10%
0%
uso eficiente de la energia uso eficiente recurso hidrico manejo de residuos solidos

% no cumple % gestion ambiental

Fuente: Autoras

A partir de ello se tomó como índice principal la formulación de programas


práctico sostenibles que promovieran la participación y conciencia ambiental
activa de los estudiantes, acompañado de campañas que inicialmente
evidenciarían la problemática que muchos estudiantes desconocían y para que
posteriormente ellos mismos como miembros activos de la comunidad
académica con apoyo de los docentes del área de ciencias naturales apoyaran
cada una de las actividades que estas contenían.
Para cada problemática se diseñaron dos estrategias la primera obedece a
instancias pedagógicas que maneja campañas ceñidas a un respectivo
cronograma de actividades de concienciación y retroalimentación Ver anexo 4;
la segunda estrategia pertenece al control y ejecución; para ello se diseñó un
formato que contiene el programa, subprograma e indicadores y su respectivo
formato de seguimiento Ver anexo 1, 2 y 3, con el programa se busca llegar no
a la optimización del recurso para agua y energía, y reducción en la producción
para la problemática residuos sólidos, y el formato de seguimiento garantiza la
correcta y exitosa ejecución y finalización de cada programa, dentro de este se
debe diligenciar fecha, por cada actividad se describirá si la estrategia utilizada

40
fue funcional o necesita ser reevaluada por algún tipo de falencia presentada,
la meta del programa para esa actividad se logró cumplir o no, responsable de
ejecutar la actividad y firma correspondiente; cada una de esta observaciones
tiene como ventaja que a medida que se va ejecutando el programa se va
teniendo certeza de la efectividad y buen impacto de este dentro de la
institución así evitar la suspensión del programa antes de su finalización.

Adicional al problema de residuos sólidos inicialmente mencionado se suma


una problemática de sobre producción y errada separación en la fuente de
residuos tanto inorgánicos potencialmente reciclables en toda la institución,
como orgánicos en el comedor escolar los porcentajes generales de producción
de residuos se dividieron de la siguiente manera Ver figura 11
FIGURA 11 RESIDUOS PRODUCIDOS EN LA INSTITUCIÓN

PORCENTAJE GENERAL DE RESIDUOS

30%

10% 0,9

60%

escombros, residuos peligros no aprovechables inorganicos organicos

Fuente: Autoras

Como se evidencia en el grafico el 60% de los residuos de la institución son de


origen orgánico y de ese porcentaje el 40% es producido por el comedor
escolar y el 20% restante por el resto de la institución; La situación del comedor
escolar fue tratada a solicitud de los docentes ya que se mostraron
preocupados por la situación de desperdicio de alimentos en buen estado lo
cual estaba conllevando a la sobre producción de residuos que podrían ser
aprovechables, lo primero era reducir la cantidad de residuos y más tratándose
de alimentos que estaban totalmente enteros frutas, quesos y gelatinas
empacadas, sin ni siquiera haber sido tocados pero por inconciencia de los

41
estudiantes terminaban en las canecas donde iban todos los residuos del
comedor, se propuso en primera instancia disponer de un espacio donde el
estudiante pudiese dejar el alimento que no consumiría, pero nos fue informado
que según la secretaria de educación los alimentos no podían ser llevados a
casa, ni donados, tampoco para alimento de animales; debido a esto se realizó
un pesaje inicial de los residuos producidos en una semana Ver tabla 9, a fin de
tener un primer dato para efectuar las campañas de impacto y reducción.

TABLA 6 RESIDUOS ORGÁNICOS KG/SEMANA


cantidad Martes Miércoles Jueves Viernes
días
Kilogramos/dia 687 607 573 594
Total 2461kg/semana
Fuente: Autoras

Posterior a dicho pesaje aplicar la campaña comer sin desperdiciar se llama


valorar, en esta participaran los estudiantes de contra jornada, el CAE, y
docentes con juegos y disfraces en los horarios de alimentación en el comedor
para los cursos de primaria y bachillerato con jornadas lúdicas de videos sobre
sostenibilidad, los alimentos del mañana y temáticas relacionadas. Después de
realizadas las campañas hacer una nueva evaluación realizando el mismo
pesaje y analizar los respectivos datos para medir eficacia de la campaña. En
caso de no reducción realizar modificaciones a la campaña y volverla a
ejecutar, si se presentaron cambios significativos, pues se espera que con la
campaña se reduzcan en un 20% los residuos, es decir de 2461kg/semana a
1969 kg/semana de ser así aplicar el programa formulado, este porcentaje de
reducción es necesario según manifestó la empresa de control ambiental quien
recoge los residuos orgánicos de la institución los días martes, Miércoles,
jueves y viernes; argumento que es la institución educativa donde más se ve
alimentos en buen estado destinados a hacer parte de los residuos no
aprovechados.
Teniendo en cuenta la amplitud del problema se formuló un programa que
permitiera reducir los residuos orgánicos y utilizarlos en una línea de
producción para beneficio institucional, dicho programa es la lombricultura que
“se puede realizar en forma doméstica, e industrial, en cooperativas, pequeñas
y grandes empresas particulares o estatales con el fin de tratar de solucionar
en parte la disposición de los desechos orgánicos que se producen, ya que
estos residuos se utilizan como materia prima (alimento) para las lombrices, el
producto de su digestión (humus) se utiliza como mejorable fertilizante para las
plantas y es el medio más rápido y eficiente para recuperar suelos en las zonas
urbanas y rurales” (Hector Rivero, 2011).

42
En gran magnitud el proyecto brindará ventajas de sostenibilidad económica a
largo plazo para avalar más proyectos; mediante este se reducen los residuos
orgánicos, se obtiene abono con este se hace una recuperación de nutrientes
en el suelo y posteriormente ejecutar el programa de agricultura urbana con
siembra de hortalizas y plantas aromáticas que fue las que anteriormente se
habían sembrado. Este programa será apoyado desde el aula de clases
mediante la incorporación a la malla curricular del área de bilogía Ver anexo 7,
incluyendo temáticas por ciclos relacionadas con la semilla, la planta, el agua,
proceso fotosintético, frutos, y a partir de este punto; residuos orgánicos,
abonos, lombricultivo, materas ecológicas, herbario, cultivos verticales,
recuperación del suelo y cultivos sostenibles. Dentro de la formulación del
programa se realizó un inventario de insumos necesario para su ejecución ver
tabla 10.

TABLA 7 INVENTARIO AGRICULTURA URBANA


INSUMOS CANTIDAD PRECIO
lombriz roja californiana 1 kilo $ 150.000
adulta
Canalca para el 1 caneca barril $ 49.000
almacenamiento de
residuos
Medidor de PH y 1 un $ 198.000
humedad en suelos
poli sombra 30 metros $180.000
Bokashi (abono 3 kilos $50.000
orgánico )
Plástico para 10 metros $50.000
invernaderos
Caja de puntillas 1 un $4.000
Tubo PVC 2 metros $6.000
Bascula electrónica para 1 un $ 89.9000
pesaje de residuos
Alambre dulce 10 metros $10.000
semillas 30 sobres $9000
TOTAL $ 795900
Fuente: Autoras

El espacio destinado para el proyecto son 3 canteros de 1m alto * 1m de ancho


* 0.60m de profundidad; Ver figura 12, aunque para inicio del proyecto solo se
dispondrá de uno de ellos, los otros dos serán para mudanza de la
reproducción, se iniciara con un kilo de lombriz roja californiana adulta
aproximadamente 1000 lombrices, según bibliografía por día consumen 1kg de
residuos, es decir semanalmente se reduciría 7kg / semana y 28kg/ mes.

43
FIGURA 12 CANTEROS LOMBRICULTIVO

Fuente: Autoras

Teniendo en cuenta que “se duplica su población cada 90 días y que come el
equivalente a su peso al día (peso adulto 1 gr.) el 60% lo excreta y el 40% lo
usa para su mantenimiento.” (Hector Rivero, 2011), es decir en 3 meses ya se
tendría una población de 2000 lombrices, con una producción de humus diaria
de 0.6kg y semanal de 4.2kg y 16.8kg/ mensual, para recuperación del terreno
se calcula 3 meses y tiene un área de 100m2, en donde se realizara la siembra
de cultivos y se requiere de 20kg de humus repartido en el terreno cada 30
días, es decir la institución solo deberá comprar 3.5kg de humus para
completar la cantidad requerida; ya en este punto se evidencia que el proyecto
de lombricultura brinda sostenibilidad al de agricultura urbana.

Ahora bien del 90% de residuos aprovechables que anteriormente se mencionó


producía la institución, el 30% son potencialmente reciclables de modo que se
podía hacer nuevamente una línea sostenible y de ingreso económico a la
institución, primeramente se debe suplir la falencia de las baterías en cantidad,
calidad y rotulación necesaria para disponer de los residuos debidamente,
posterior a ello se debe buscar el convenio con alguna organización de
reciclaje que pueda comprar el material, después se ejecutará la campaña
(Clean Force, reconocer separación en la fuente) la finalidad de la campaña es
enseñar la correcta separación de los residuos y la disposición en su debida
caneca, para cando los residuos sean retirados y llevados a la bodega no se
requiere de un nueva separación, solo el pesaje para hacer entrega a la
organización de recolección, este proceso se manejara de la mano con un
formato de manejo del presupuesto que ingresara para agricultura urbana o

44
para otros proyectos de mínima inversión. Ver anexo 6; el formato tiene un
espacio para le respectiva fecha en que se entregue el material, tipo de
material reciclable a entregar, peso en kg, valor por kg, valor total en pesos,
responsable de la venta y observaciones.
Para los programas de uso eficiente del recurso agua y energía inicialmente se
realizó capacitación en el CAE, manejando los siguientes temas: que es,
estado actual, como lograr apropiación de este, relación con el medio
ambiente, métodos de ahorro del recurso; con la finalidad de dejar previo
conocimiento para poder informar correctamente al momento de ejecución de
la campaña que se dejó planteada, cabe resaltar que además de haberse
denotado la problemática de recurso agua y energía a partir del diagnóstico,
también se evidencio el mal uso de estos en horarios de descanso visualizando
grifos abiertos por más de 3 minutos sin uso alguno, niños jugando movilizando
agua en bolsas para actividades recreativas, luces encendidas a plena luz del
día sin razón justificada; esto impulso más aún la necesidad de formular
programas dinámicos acompañados de campañas, para el recurso agua la
campaña fue “por la vida del planeta cuidar el agua es mi meta” que consta de
un concurso de arte y danza para motivar la participación de toda la
comunidad educativa y creación de publicidad visual referente al ahorro del
recurso agua, para el recurso energía la campaña “llenemos nos de energía ,
sin dejas la luz encendida” que consta de las mismas iniciativas mencionadas
anteriormente para el recurso hídrico; a medida que se van desarrollando las
respectivas actividades se debe ir diligenciando el formato de seguimiento Ver
anexo 1, 2 y 3, que se formuló para asegurar la eficiencia y correcta finalización
e impacto positivo de los programas, en la figura 13 se puede observar el
orden y relación de cada programa conformante del PRAE, y el documento
completo actualizado con sus respectivos programas Ver anexo 11.

FIGURA 13 DIAGRAMA PROGRAMAS PRAE

45
Fuente: Autoras

4.3 Fase 3

Generalización de resultados a la institución.


4.3.1 Capacitaciones

Siendo el CAE el órgano asesor en materia ambiental del Gobierno Escolar,


creado mediante el ACUERDO 166 DE 2005, el cual además de otorgarles en
calidad de “veedores ambientales al interior de la institución educativa y como
dinamizadores de la política nacional, distrital y local de educación ambiental,
de acuerdo a las funciones asignadas al Comité Ambiental, les brindo un gran
espacio de participación en la formulación, implementación, seguimiento y
evaluación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y realizar la gestión
necesaria para el desarrollo del mismo” (Concejo de Bogota, 2005).
Teniendo en cuenta que es el ente básico de participación estudiantil en el
ámbito ambiental, y que si bien los estudiantes son en número mayoría en la
comunidad educativa y la funcionalidad y éxito de los procesos que allí se
lleven a cabo dependen del apoyo de los estudiantes, se solicitó de entrada
una primera reunión con el grupo a manera de conocerlos y saber con qué
información del PRAE contaban y su perspectiva acerca del tema ambiental.
Fue sorpresiva la respuesta, inicialmente de los treinta y siete alumnos que
había enlistados solo asistieron veintiséis, no tenían información de nada,
desconocimiento del PRAE, no sabían que eran fuente esencial de
participación de este y sus proyectos, no sabían que era el comité ambiental y
que ellos eran miembros activos de este y mucho menos sus funciones. De
modo que teniendo esta perspectiva y como punto básico que la participación
del comité para el nuevo documento era fundamental, se realizó un
cronograma de actividades para las respectivas reuniones en cada sesión se
trató temas concernientes tanto al CAE como a la propuesta del PRAE, Ver
tabla 11. Las reuniones se fueron dando a medida que se desarrollaba nuestra
metodología de trabajo, de entrada era muy importante aclarar todo el tema
correspondiente al comité que ellos como estudiantes conformaban gracias a la

46
elección democrática realizada por grado, que íbamos a realizar en la
institución, como ellos serían participes de las propuestas y opiniones
conciliadas para formular los proyectos, que era el PRAE, como habían
evidenciado ellos los proyectos que habían llevado a cabo; el gran propósito
era abrir el espacio necesario de participación y visualizar los diferentes puntos
de vista y que tan importante era para ellos el tema ambiental.

TABLA 8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL CAE


FECHA TEMA SUBTEMA METODO ASISTEN
TES
Reconocimiento Socialización que Presentación 26
contenidos del PRAE el PRAE el CAE, power point y guía
mis funciones ejemplificada con
como estudiante, actividad para la
estrategias de casa
participación.
Recurso Hídrico Que es, Estado Presentación 17
actual, como lograr power point y guía
apropiación de de trabajo en clase
este? métodos de y retroalimentación
ahorro
Recurso Energético Que es. Relación Presentación 12
con el medio power point , guía
ambiente, como de trabajo en clase
lograr apropiación y retroalimentación
de este? Métodos
de ahorro del
recurso
Abierto para CAE Recursos del Guía de trabajo 10
comité, propuestas vierta, recepción
para nuevos de opiniones y
proyectos, debate ambiental.
socialización de
puntos principales
y recepción de
propuestas nuevo
documento PRAE.
Socialización socialización 10
nuevo documento
PRAE
Fuente. Autoras
Después de haber determinado las principales problemáticas ambientales de la
institución por medio del diagnóstico realizado Ver anexo 4, se formularon los

47
temas a trabajar para cada problemática, la participación de los estudiantes
que asistían fue muy positiva, todos tuvieron propuestas realizables y cada una
de ellas se tuvo en cuenta para el nuevo documento, todas las guías de trabajo
utilizados para retroalimentar los temas fueron diseñados para comprensión de
y concienciación de cada problemática, Ver anexos 8,9 y 10. Cada guía iba
acompañada de una presentación introductoria referente al tema Ver figura 14.
FIGURA 14 CAPACITACIÓN RECURSO ENERGÍA

Fuente: Autoras

Como se puede evidenciar en la tabla anterior, la asistencia y participación


disminuyo, cada reunión se observaban caras nuevas, según dialogo con
docente a cargo y estudiantes, las causas fueron dos principalmente: no todos
los docentes brindan el espacio y tiempo para que el estudiante asista a
reuniones y por consiguiente la oportunidad para que este puede presentar sus
actividades académicas, cuando se postularon a ser vigías ambientales no se
les explico funciones puntuales, muchos de ellos ven la oportunidad para
salirse de sus clases de manera justificada y aunque fueron elegidos
democráticamente muchos no siente pleno intereses por el tema ambiental de
modo que su asistencia en las reuniones fue nula.
Se tuvo la oportunidad de apoyar mediante capacitaciones y orientación un
proyecto que se ejecutó por esos días a término de tres meses, llamado
“tiendita del trueque” Tuvo como finalidad evaluar el nivel de participación de
los estudiantes; el método era que los estudiantes recogieran la mayor cantidad
de material reciclable y por unidades y peso de estos se brindaba golosinas, y
elementos de estudio como lápices, borradores entre otros con los que
contaban los docentes; el material recolectado como tapas se donaba a

48
fundaciones y el resto del reciclaje para la venta pero este no era suficiente
para el sostenimiento; el proyecto se dio a corto plazo porque no se tuvieron
más métodos de incentivación el material con el que se daba el trueque se
acabó y el proyecto quedo en busca de nuevos aportes.
En la etapa de socialización del nuevo PRAE Ver figura 15, se pasó por escrito
a coordinación académica con apoyo del CAE la sugerencia de abrir más
espacios para las respectivas reuniones con el comité, de esta manera ellos
tendrán participación más activa y aportes muy valiosos para el desarrollo y
ejecución del nuevo documento y programas que se vayan requiriendo a
medida del paso del tiempo, también se debe tener un orden riguroso de los
estudiantes que pertenecen al CAE, se evitara desorden y asistencia de líderes
que puedan incentivar a sus compañeros a participar en estas temáticas.
FIGURA 15 SOCIALIZACIÓN NUEVO PRAE

Fuente: Autoras

49
5 Conclusiones

 Los proyectos ambientales escolares son la mejor herramienta de


participación estudiantil, y si bien en las instituciones educativas es
donde más trabajo y conciencia ambiental debe haber, se hace más
importante respetar estos espacios y brindar los tiempos necesarios
para su desarrollo.

 Los proyectos ambientales no deben sesgarse sólo al área de ciencias


naturales y bilogía, debe ser un trabajo conjunto de participación de
todas las áreas de enseñanza, y jornadas académicas, desde cada una
de ellas tejer un espacio de participación de toda la comunidad
educativa en general, que incluye docentes, estudiantes y
administrativos.

 Todos los programas propuestos desde el PRAE deben ser viables, y


deben incluir participación de todos, así mismo todos aportaran a su
ejecución y el hilo que lleva a que un proyecto sea exitoso y tenga un
impacto positivo y observable.

 Los proyectos teórico – prácticos tienen mejor acogida y más en una


comunidad donde hay integrantes de todas las edades, culturas y
religiones, por ello es recomendable manejar ese enfoque.

 Se elaboraron programas viables y sostenibles para el PRAE, con su


respectiva metodología a fin de que sean ejecutados.

50
6 Recomendaciones

 La capacitación estudiantil es vital en el proceso de aprendizaje, aún


más si estamos hablando del comité ambiental escolar el ente más
importante en materia ambiental de la institución, quien debe estar
siempre en constantemente retroalimentación de todos los procesos que
se estén llevando a cabo en relación a medio ambiente
 El impacto de los proyectos ambientales escolares radica en la
implementación seguimiento, control y evaluación, es importante
continuar con el trabajo, no solo por normatividad, sino también porque
el interés de la comunidad educativa y las problemáticas en la institución
reflejan la urgencia de mantener el proyecto ambiental escolar en
marcha y actualizado.
 Propender por que la participación estudiantil sea más alta y de
continuidad, resaltando y educando líderes que se hagan veedores de la
ejecución del proyecto.
 Evaluar cada programa por medio de los formatos de seguimiento cada
vez que se ejecute una fase de la metodología planteada, esto puede
garantizar el 100% en la efectividad del proyecto.
 Los proyectos ambientales escolares PRAE, son el enlace de
participación de cada ente dentro de la comunidad educativa, de modo
que brindarles importancia, espacio para proposición de mejores
programas y una buena ejecución, garantiza una buena educación
ambiental no solo para los estudiantes sino con el tiempo para toda la
comunidad de la zona.

51
Bibliografía

alcaldia mayor de bogota. (2012). secretaria de cultura, recreacion y deporte. Obtenido de


http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/localidades/ciudad-bolivar

Alcaldia mayor de Bogota. (2014). sistema distrital de quejas y soluciones. Obtenido de


http://www.bogota.gov.co/sdqs/preguntas-frecuentes/tiempo-respuesta-peticion

bogota, secretaria de eduacion. (26 de 09 de 2016). sedlocal. Obtenido de


http://sedlocal.sedbogota.edu.co/component/content/article?id=436:detras-de-un-
nuevo-colegio-hay-una-historia-de-tejido-social

Concejo de Bogota. (23 de 09 de 2005). Acuerdo 166 de 2005. Obtenido de


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17648

Hector Rivero, J. A. (11 de 05 de 2011). Guia para la cria de lombriz roja californiana. Obtenido
de http://pnftpa.blogspot.com.co/2011/05/guia-para-la-cria-de-lombriz-roja.html

Institucion educativa escuela normal superior Juan Ladrilleros. (2005). Proyecto ambientl
escolar escuela superior. Obtenido de
http://www.ienormaljuanla.edu.co/documentos/Proyecto_ambiental.pdf

policia ambiental y ecologica. (2006). Policia Nacional de Colombia. Obtenido de


http://oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones
_tipo_Operativas/Direccion_Servicios_Especializados/medio_ambiente

Sanchez, O. J. (31 de 07 de 2012). centro virtual de noticias de la educacion. Obtenido de


http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-309980.html

universidad libre y jardin botanico de Bogota. (2006). ambientales escolares mas alla de la
escuela. Obtenido de
http://www.unilibre.edu.co/sga/images/stories/pdfs/2013/guiafinal.pdf

52
ANEXO 1 PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE


FECHA EDICIÓN: VERSION: 001
DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

PROGRAMA PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA


Atendiendo a la necesidad de establecer proyectos ambientales escolares (PRAE) se establece el programa
JUSTIFICACIÓN de ahorro y uso eficiente de energía con el fin de optimizar el recurso y disminuir su consumo, enmarcado
en la Ley 697 de 2001 por la cual se establece el programa de uso eficiente y ahorro de energía
OBJETIVO(S) DEL
Reducir las malas prácticas de uso del recurso y obtener una disminución en su consumo
PROGRAMA
OJETIVO
Optimizar el uso de los recursos como medida de prevención de la contaminación que se genera por las
ESTRATEGICO AL
actividades que se realizan y sus aspectos asociados a nivel ambiental.
QUE APLICA
RESPONSABLE
Docentes: Claudia García, Willar Rodríguez con apoyo del CAE.
DEL PROGRAMA
SUBPROGRAMA EDUCACION AMBIENTAL FRENTE AL RECURSO ENERGETICO
OBJETIVO DEL Ejecutar Campañas y capacitaciones a fin de promover el conocimiento y la conciencia ambiental en toda la
SUBPROGRAMA comunidad educativa
FRECUENCIA DE
Mensual
EVALUACION
#
TIPO DE DESCRIPCION DEL
ACTIVIDAD ACTIVIDA META
INDICADOR INDICADOR (Nombre)
DES
 Elaborar el cronograma de Capacitar a toda la
Eficiencia Capacitación 2
capacitaciones y los temarios de comunidad educativa

53
estas
 Dividir grupos por ciclos para
efectuar capacitación
 Concurso para motivar la
Lograr conciencia y
Campaña/ Llenémonos participación de toda la comunidad
maximizar la
Eficiencia de energía sin dejar la educativa.
2 información previa
luz encendida  Creación de publicidad visual
que se tenia
referente al ahorro de energía
 Comparación del consumo antes de
iniciar el programa y después de su
finalización.
 Divulgación de resultados obtenidos Obtener reducción en
Eficacia Evaluación  Comprobar el cambio de hábitos de 3 el consumo de
consumo de energía en la institución energía.
mediante visualización y evaluación
académica

PRESUPUESTO TOTAL $

54
FORMATO DE SEGUIMIENTO PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL
RECURSO ENERGIA

FECHA INDICADORES ACTIVIDADES ESTRATEGIA META RESPONSABLE FIRMA


cumplida
Funcional reevaluada Si No
Capacitaciones Elaborar el cronograma
de capacitaciones y los
temarios de estas

Dividir grupos por ciclos


para efectuar
capacitación

Campaña/ Concurso para motivar


Llenémonos de la participación de toda
energía sin la comunidad educativa.
dejar la luz
encendida Creación de publicidad
visual referente al
ahorro del recurso
energia
ESTRATEGIA DE EVALUACION META RESPONSABLE FIRMA
cumplida
Si No

55
Evaluación Comparación del
consumo antes de
iniciar el programa y
después de su
finalización
Divulgación de
resultados obtenidos

Comprobar el cambio de
hábitos de consumo de
energia en la institución
mediante visualización y
evaluación académica

56
ANEXO 2 PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL RECURSO AGUA

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE


FECHA EDICIÓN: VERSION: 001
DEL RECURSO AGUA

PROGRAMA PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL RECURSO AGUA


Atendiendo a la necesidad de establecer proyectos ambientales escolares (PRAE) se establece el
programa de ahorro y uso eficiente agua con el fin de optimizar el recurso y disminuir su consumo
JUSTIFICACIÓN
enmarcado en la Ley 373/1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del
agua.
OBJETIVO(S) DEL
Reducir las malas prácticas de uso del recurso y obtener una disminución en su consumo
PROGRAMA
OJETIVO
Optimizar el uso de los recursos como medida de prevención de la contaminación que se genera por las
ESTRATEGICO AL
actividades que se realizan y sus aspectos asociados a nivel ambiental.
QUE APLICA
RESPONSABLE DEL
Docentes: Claudia García, Willar Rodríguez con apoyo del CAE.
PROGRAMA
SUBPROGRAMA EDUCACION AMBIENTAL FRENTE AL RECURSO AGUA
OBJETIVO DEL Ejecutar Campañas y capacitaciones a fin de promover el conocimiento y la conciencia ambiental en toda
SUBPROGRAMA la comunidad educativa
FRECUENCIA DE
Bi-mensual
EVALUACION
DESCRIPCION DEL #
TIPO DE INDICADOR INDICADOR ACTIVIDAD ACTIVIDA META
(Nombre) DES
 Elaborar el cronograma de
Capacitar a toda la
Eficiencia Capacitación capacitaciones y los temarios de 2
comunidad educativa
estas

57
 Dividir grupos por ciclos para
efectuar capacitación
 Concurso para motivar la
Lograr conciencia y
Campaña/ Por la vida participación de toda la comunidad
maximizar la
Eficiencia del planeta cuidar el educativa.
2 información previa
agua es mi meta  Creación de publicidad visual
que se tenia
referente al ahorro del recurso agua
 Comparación del consumo antes de
iniciar el programa y después de su
finalización.
 Divulgación de resultados obtenidos
Obtener reducción en
Eficacia Evaluación  Comprobar el cambio de hábitos de 3
el consumo de agua
consumo de agua en la institución
mediante visualización y evaluación
académica

PRESUPUESTO TOTAL $

58
FORMATO DE SEGUIMIENTO PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL
RECURSO AGUA

FECHA INDICADORES ACTIVIDADES ESTRATEGIA META RESPONSABLE FIRMA


cumplida
Funcional reevaluada Si No
Capacitaciones Elaborar el cronograma
de capacitaciones y los
temarios de estas

Dividir grupos por ciclos


para efectuar
capacitación

Campaña/ por Concurso para motivar


la vida del la participación de toda
planeta cuidar el la comunidad educativa.
agua es mi
meta Creación de publicidad
visual referente al
ahorro del recurso agua
ESTRATEGIA DE EVALUACION META RESPONSABLE FIRMA
cumplida
Si No

59
Evaluación Comparación del
consumo antes de
iniciar el programa y
después de su
finalización
Divulgación de
resultados obtenidos

Comprobar el cambio de
hábitos de consumo de
agua en la institución
mediante visualización y
evaluación académica

60
ANEXO 3 PROGRAMA AGRICULTURA URBANA

PROGRAMA AGRICULTURA URBANA FECHA EDICIÓN: VERSION: 001

PROGRAMA PROGRAMA AGRICULTURA URBANA


Unos de los procesos realizados en la institución por medio de la malla curricular de biología ha sido la
inclusión de temas que se encuentran en el PRAE Ver anexo 7, con estas temáticas ya propuestas se
JUSTIFICACIÓN
pretende la articulación con el programa de agricultura urbana y esta seria desarrollada desde el enfoque
teórico practico.
OBJETIVO(S) DEL Implementar el programa de agricultura urbana, utilización de residuos orgánicos generados en el
PROGRAMA comedor escolar, para la producción de compost (abono orgánico) y humus a partir de lombricultivos.
OJETIVO
Optimizar el uso de los recursos como medida de prevención de la contaminación que se genera por las
ESTRATEGICO AL
actividades que se realizan y sus aspectos asociados a nivel ambiental.
QUE APLICA
RESPONSABLE DEL
Docentes: Claudia García, Willar Rodríguez con apoyo del CAE.
PROGRAMA
SUBPROGRAMA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
OBJETIVO DEL Incorporar los residuos orgánicos generados en el comedor escolar a un proceso productivo sostenible
SUBPROGRAMA
FRECUENCIA DE
Determinada por directivos
EVALUACION
DESCRIPCION DEL #
TIPO DE INDICADOR ACTIVIDAD META
INDICADOR ACTIVIDA

61
(Nombre) DES
Obtener dato real de
 Pesaje inicial de residuos orgánicos
Eficiencia Pronóstico 1 la problemática antes
comedor escolar
de ejecutar campaña
 Trabajo desde la malla curricular de Incorporar todo el
Biología temario requerido
Capacitación 2
 Buscar unanimidad del programa para el programa
entre las dos jornadas académicas según ciclo

 Jornadas lúdicas (juegos, disfraces,


videos sobre sostenibilidad y Reducción de
2
temáticas relacionadas) alimentos en buen
Campaña/ comer sin  Creación de publicidad visual estado no consumidos
desperdiciar se llama referente al no desperdicio de
valorar alimentos
Reducción del 20% de
los residuos orgánicos
 Pesaje post campaña 1
producidos por el
comedor escolar.
Eficiencia  Inventario de agricultura urbana y
preparación de terrenos
Aprovechar residuos
 Siembra de lombricultivos
producidos en la
 definir veedores puntuales de los
misma institución,
lombricultivos y asignación de tareas
generar la línea de
dentro del programa a cada curso a
Ejecución 4 producción y
partir de logros trabajados en la
sostenibilidad del
malla curricular
programa con este
 realizar recuperación de suelos con financiar otros de
abono del lombricultivo para realizar menor valor
la respectiva siembra de plantas y
hortalizas

62
 Comparación de residuos producidos
Obtener un proyecto
antes y después del programa
independiente para la
 Ganancias económicas y educativas
Eficacia Evaluación 3 misma institución, con
con el programa
beneficio ambiental,
 Compromiso de la comunidad
social y económico.
educativa con el programa

PRESUPUESTO TOTAL $

FORMATO DE SEGUIMIENTO PROGRAMA AGRICULTURA URBANA


SUBPROGRAMA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

FECHA INDICADORES ACTIVIDADES ESTRATEGIA META RESPONSABLE FIRMA


cumplida
Funcional reevaluada Si No
Pronóstico Pesaje inicial de
residuos orgánicos
comedor escolar

63
Capacitaciones Trabajo desde la malla
curricular de Biología

Buscar unanimidad del


programa entre las dos
jornadas académicas

Campaña/ Jornadas lúdicas


comer sin (juegos, disfraces,
desperdiciar se videos sobre
llama valorar sostenibilidad y
temáticas
relacionadas)

Creación de publicidad
visual referente al no
desperdicio de
alimentos
Pesaje post campaña

Ejecución Inventario de
agricultura urbana y
preparación de
terrenos
Siembra de
lombricultivos

64
definir veedores
puntuales de los
lombricultivos y
asignación de tareas
dentro del programa a
cada curso a partir de
logros trabajados en la
malla curricular
realizar recuperación
de suelos con abono
del lombricultivo para
realizar la respectiva
siembra de plantas y
hortalizas
ESTRATEGIA DE EVALUACION META RESPONSABLE FIRMA
cumplida
Si No
Evaluación Comparación de
residuos producidos
antes y después del
programa
Ganancias
económicas y
educativas con el
programa
Compromiso de la
comunidad educativa
con el programa

65
PROGRAMA AGRICULTURA URBANA FECHA EDICIÓN: VERSION: 001

66
PROGRAMA PROGRAMA AGRICULTURA URBANA
Unos de los procesos realizados en la institución por medio de la malla curricular de biología ha sido la
inclusión de temas que se encuentran en el PRAE (ver anexo) con estas temáticas ya propuestas se
JUSTIFICACIÓN
pretende la articulación con el programa de agricultura urbana y esta seria desarrollada desde el enfoque
teórico practico.
OBJETIVO(S) DEL Implementar el programa de agricultura urbana, utilización de residuos orgánicos generados en el
PROGRAMA comedor escolar, para la producción de compost (abono orgánico) y humus a partir de lombricultivos.
OJETIVO
Optimizar el uso de los recursos como medida de prevención de la contaminación que se genera por las
ESTRATEGICO AL
actividades que se realizan y sus aspectos asociados a nivel ambiental.
QUE APLICA
RESPONSABLE DEL
Docentes: Claudia García, Willar Rodríguez con apoyo del CAE.
PROGRAMA
SUBPROGRAMA RESIDUOS SOLIDOS
OBJETIVO DEL
Aprovechar los residuos potencialmente reciclables producidos en la institución
SUBPROGRAMA
FRECUENCIA DE
Determinada por directivos
EVALUACION
DESCRIPCION DEL #
TIPO DE INDICADOR INDICADOR ACTIVIDAD ACTIVIDA META
(Nombre) DES
 Observación de correcta separación Visualización de la
Pronóstico 1
de residuos en la fuente situación real
 Suplir falencia de baterías en
cantidad, calidad y rotulación
Eficiencia Contar con factores
necesaria para disponer de los
básicos necesarios
Faltantes residuos debidamente 2
para iniciar el
 buscar el convenio con una programa
organización de reciclaje que pueda
comprar el material

67
 Jornadas lúdicas en horario de
Campaña/ Clean Lograr participación e
descanso ( obra de teatro) 2
Force separación en interés de toda la
 Creación de publicidad visual a partir
la fuente comunidad educativa
de material reciclable referente a la
correcta separación de los residuos
 Definir el espacio o bodega de
almacenamiento
Eficiencia
 Definir veedores ambientales
encargados de la recepción del Ejecutar un programa
material en la bodega ordenado que siga
Ejecución 3
 Realizar cronograma para días de siendo viable a largo
recolección puntual plazo
 Manejo de presupuesto mediante
formato Ver anexo

Obtener un proyecto
 Realizar un sondeo evaluativo de
independiente para la
correcta separación de residuos en la
misma institución, con
fuente
beneficio ambiental,
Eficacia Evaluación  Comparación de ingresos VS 3
social, económico y
reducción de residuos
que genere
 Compromiso de la comunidad
financiación para
educativa con el programa
próximos proyectos.

PRESUPUESTO TOTAL $

68
FORMATO DE SEGUIMIENTO PROGRAMA AGRICULTURA URBANA
SUBPROGRAMA RESIDUOS SOLIDOS

FECHA INDICADORES ACTIVIDADES ESTRATEGIA META RESPONSABLE FIRMA


cumplida
Funcional reevaluada Si No
Pronóstico Observación de
correcta separación de
residuos en la fuente

Faltantes Suplir falencia de


baterías en cantidad,
calidad y rotulación
necesaria para
disponer de los
residuos debidamente

69
buscar el convenio con
una organización de
reciclaje que pueda
comprar el material
Campaña/ Jornadas lúdicas en
Clean Force horario de descanso (
separación en la obra de teatro)
fuente
Creación de publicidad
visual a partir de
material reciclable
referente a la correcta
separación de los
residuos
Ejecución Definir el espacio o
bodega de
almacenamiento
Definir veedores
ambientales
encargados de la
recepción del material
en la bodega
Realizar cronograma
para días de
recolección puntual
Manejo de
presupuesto mediante
formato Ver anexo 6
ESTRATEGIA DE EVALUACION META RESPONSABLE FIRMA
cumplida
Si No

70
Evaluación Realizar un sondeo
evaluativo de correcta
separación de
residuos en la fuente
Comparación de
ingresos VS reducción
de residuos
Compromiso de la
comunidad educativa
con el programa

71
ANEXO 4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EJECUCIÓN PRAE

72
73
ANEXO 5 FORMATO DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
INDICADORES EVALUACION OBSERVACION
Si No
Hay buena calidad del aire x
Aspecto perceptible
Bio- Físico contaminación auditiva en el x En tiempos de
colegio descanso.
calidad y disponibilidad de x
agua
Calidad y estabilidad de las x Se observa grietas en
edificaciones algunas locaciones.
La iluminación en las aulas y x
oficinas
El colegio y entorno, está libre x La problemática debe
de escombros y basuras manejarse con las
autoridades
ambientales.
esmog al entorno del colegio x
El colegio está ubicado en x
zona aledaña a los cerros
orientales
El colegio está ubicado cerca x Dos quebradas ( limas y
de un ecosistema hídrico honda)
(humedal, caño, rio, etc…)
La ubicación del colegio x
corresponde a una zona
industrial
Riesgos Se cuenta con un plan de x
contingencia en caso para la
atención de casos de
emergencia como: accidente
en laboratorio, fracturas, otros.
Se cuenta con una ruta x
identificable de evacuación en
correcto funcionamiento para
un caso de emergencia
El colegio está libre de x Hay vectores (palomas)
presencia de plagas y vectores , por causas
por el mal manejo de residuos. desconocidas.
El colegio está exento de x Riesgo por
probabilidad de eventos como deslizamientos.
inundaciones, avalanchas y/o
deslizamientos
Uso Se hace monitoreo preventivo x Cada 3 meses,
eficiente del de fugas y goteo en las información
agua instalaciones hidráulicas suministrada no
observada.

74
Las instalaciones hidráulicas x Información
cuentan con fluxómetro en suministrada no
correcto funcionamiento observada.
Se tiene registro del volumen x
de agua que se consume
Se tienen identificadas y x
divulgas las estrategias para el
ahorro de agua.
Se fomenta la cultura del x Aun no hay
ahorro de agua en la reconocimiento del
comunidad educativa. recurso.
se hacen revisiones técnicas x Información
Uso periódicas de las instalaciones suministrada no
Eficiente de eléctricas y se tiene registro de observada.
la Energía esto
Se fomenta la cultura de x
ahorro de energía en la
comunidad educativa
Se tienen identificadas y x
divulgadas las estrategias para
el ahorro de energía
Se implementan tecnologías x
de ahorro en
electrodomésticos, bombillas,
otros
Se lleva registro del consumo x
de energía
Manejo de Hay separación de residuos x Se hace separación
residuos sólidos al interior del colegio dentro de la institución,
pero cuando el carro
recolector pasa lo
revuelve.
Se lleva registro de las x
cantidades y tipos de residuos
que se generan
Se tiene vigente y en x
operación algún tipo de
convenio para la entrada del
material potencialmente
reciclable
Existe un espacio destinado, x
identificado y cubierto para el
almacenamiento temporal de
residuos solidos
El personal de aseo hace parte x
de la gestión de residuos
sólidos en el colegio ( maneja
diferentes bolsas para el
material potencialmente
reciclable y ordinario, separa

75
residuos, otros)

Se evidencia compromiso en x No hay compromiso mi


el tema ambiental por parte de participación de todos
directivos docentes y docentes los docentes.
Se cuenta con baterías de x Hay pocas y la gran
canecas para la separación de mayoría averiadas.
residuos sólidos en el colegio
Planeación, Se formulan e implementan x Se formulan, pero no se
coordinació proyectos ambientales implementan.
ny Se evidencia compromiso en x Los padres de familia no
ejecución de el tema ambiental por parte de responden 100% a
acciones los padres de familia, alumnos iniciativas propuestas.
ambientales y comunidad en general es
Hay coordinación entre las x
diferentes jornadas y áreas
para ejecutar proyectos
ambientales
Hay coordinación entre el x
colegio y tras entidades para
ejecutar proyectos ambientales

76
ANEXO 6 FORMATO PRESUPUESTO VENTA RECICLAJE

FORMATO PRESUPUESTO VENTA DE RECICLAJE

FECHA MATERIAL PESO VALOR VALOR TOTAL RESPONSABLE VENTA OBSERVACIONES


SALIENTE (KG) POR (KG) $

77
ANEXO 7 MALLA CURRICULAR
MALLA CURRICULAR

Departamento : Ciencias Asignatura: Biología


Naturales
Docentes a cargo: Benjamín Páez- Jeimy Moreno – Claudia García – Ana castro –
Willar Rodríguez – Alberto Castro
GRADO PERIODO UNIDADES SUBSISTEMAS OBSERVA
TEMATICAS CIONES
1° I Seres vivos e Animales, plantas y sus
inertes hábitats y conservación
 Conociendo del medio ambiente
la planta  La semilla
II Diferenciación Partes del cuerpo y
biológicas y sentidos
reconocimiento del  La semilla
entorno a través de
los sentidos
 Conociendo
la planta

III La materia Estados de la materia:


 Conociendo Sólido, líquido y gaseoso
la planta  Proyecto
Germinación

2° I Clasificación de los Clasificación en bióticos y


seres de la abióticos y cuidado del
naturaleza entorno.
 Conociendo  Raíz y tallo
la planta

II Sistemas biológicos Diferenciación de los


humanos sistemas respiratorio,
 Conociendo circulatorio y digestivo
la planta  Raíz y tallo

III La materia Estados y propiedades


 Conociendo organolépticas
la planta  Proyecto
Germinación
3° I Seres vivos Reinos, características y
 Conociendo adaptaciones.
la planta  La hoja

II Nutrición Clasificación de los


 Conociendo alimentos, pirámide
la planta alimenticia
Sistema digestivo,
asimilación de los
nutrientes en el ser
humano.
 La hoja
III La materia Concepto de materia,
 Conociendo estados de la materia
la planta cambios físicos y la
energía
 Proyecto
elaboración de
herbario

4° I Organización Individuo especie,


externa de los seres
población, comunidad,
vivos ecosistema y biosfera.
 Conociendo Relaciones intra e inter
la planta especificas entre los
seres vivos.
 Flor y fruto
II Células y sistemas Concepto, partes
 Conociendo fundamentales
la planta (membrana celular,
núcleo y citoplasma).
Concepto sistemas,
estructura y funciones
básicas del sistema
circulatorio, digestivo y
óseo humano.
 Flor y fruto
III Estructura de la Átomo, Materia,
materia Sustancias y
 Conociendo Propiedades
la planta  Proyecto materas
ecológicas

5° I Ecosistemas Tipos de ecosistema


 Agricultura Equilibrio en los
Urbana ecosistemas
Contaminación AGUA ,
AIRE, SUELO
 Semilleros
II Célula Ubicación histórica,
 Agricultura clasificación (procariota y
Urbana eucariota, animal y
vegetal), estructura y
funciones (organelos)
 semilleros
III Energía y materia Átomo
 Agricultura Estructura del átomo
Urbana Modelos atómicos
Tabla Periódica
Elementos y compuestos
Métodos de separación
de mezclas
 Proyecto modulo
productivo plántula
6° I Microscopía: Célula Manejo y cuidado del
Organización microscopio.
interna de los seres Estructura básica de la
vivos célula y repaso de sus
Universo funciones.
 Agricultura Reproducción celular:
Urbana Mitosis.
Concepto y clasificación
de tejidos
Tejidos vegetales y
animales
Origen y evolución del
universo
 semilleros
II Dominios Morfo Características generales
fisiología evolutiva de los reinos
en los seres vivos Nutrición, circulación
 Agricultura  Plántulas
Urbana

III Morfo fisiología Respiración y excreción


evolutiva en los Relaciones ecológicas
seres vivos inter específicas e intra
Ecología específicas y flujo de
 Agricultura energía
Urbana  Proyecto modulo
productivo cultivo

7° I Metabolismo y Bioelementos y
Flujo de energía biomoléculas (agua,
 Agricultura carbohidratos, lípidos,
Urbana ácidos nucleicos,
proteínas, enzimas y
vitaminas)
Anabolismo y
catabolismo de las
biomoléculas
Osmorregulación
Ciclos biogeoquímicos:
carbono, agua, fosforo y
nitrógeno
 Compostaje
II Morfo fisiología Sistema locomotor:
evolutiva en los esquelético y muscular
seres vivos y Sucesiones ecológicas,
Ecología pérdida de biodiversidad,
 Agricultura actividad tectónica
Urbana  Compostaje

III Reproducción a Mitosis y meiosis


escala evolutiva y Tipos de reproducción
Ecología Contaminación, efecto
 Agricultura invernadero lluvia ácida.
Urbana  Proyecto modulo
productivo cultivo
8° I Reproducción Sistemas reproductor
humana, y femenino y masculino
Ecología Desarrollo embriológico
 biodiversidad Derechos sexuales y
colombiana reproductivos
Métodos de planificación
Ecosistemas terrestres
colombianos
 Parques naturales

II Morfo fisiología Sistema nervioso y los


evolutiva en los Sentidos
seres vivos  Flora y fauna
 biodiversidad
colombiana

III Morfo fisiología Sistema endocrino,


evolutiva en los Sistema inmune y
seres vivos y Ecosistemas acuáticos
Ecología colombianos
 biodiversidad  Proyecto ciencia y
colombiana arte

9° I Genética molecular Repaso mitosis y meiosis


y mendeliana Leyes de Mendel
 biodiversidad Excepciones a las leyes
colombiana de Mendel
Estructura y función de
los ácidos nucleicos
Replicación, transcripción
y traducción
 Problemática
ambiental local
II Genética Humana Cariotipo, herencia ligada
Y Evolución al sexo, grupos
 biodiversidad sanguíneos y
colombiana alteraciones genéticas,
Teorías sobre el origen
de la vida y de la
biodiversidad
Evidencias de la
evolución
 Residuos solidos

III Taxonomía y Densidad de poblaciones


Ecología de Natalidad, Mortalidad y
poblaciones dinámica de poblaciones
 biodiversidad  proyecto
colombiana comunicación y
cultura ambiental

10° I Componente Membrana Plasmática,


Celular y mecanismo de entrada a
Componente la Célula. Función de
Orgánico orgánulos celulares
 construyendo Clasificación de los
red organismos de acuerdo a
ambiental su estructura celular
Evolución de los
organismos y
Taxonomía.
 Recurso agua
II Componente Funciones vitales
Orgásmico y Nutrición Respiración y
Funciones vitales Relación
 construyendo  residuos solidos
red proyecto: feria eco
ambiental empresarial

11° I Componente División Celular (Mitosis y


Celular y meiosis) Genética
Componente Mendeliana Genética
Orgánico Molecular.
 construyendo Funciones vitales
red Nutrición Respiración y
ambiental Relación
 profundización
ambiental
elección temática
ambiental y diseño
de herramientas
pedagógicas
II Componente Eco Factores abióticos Ciclos
sistémico Biogeoquímicos Factores
 construyendo bióticos Problemática
red ambiental
ambiental  proyecto
sustentación de
herramientas
pedagógicas
ANEXO 8 TALLER ENERGÍA ELÉCTRICA
ANEXO 9 TALLER RECURSO HÍDRICO PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
ANEXO 10 TALLER CONCIENCIA AMBIENTAL
ANEXO 11 DOCUMENTO PRAE

COLEGIO JOSÉ MARÍA VARGAS VILA


PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR – PRAE

2015-2016

PROGRAMAS PRÁCTICO- SOSTENIBLES QUE PROMUEVEN


LA PARTICIPACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL CRÍTICA Y
ACTIVA EN LOS ESTUDIANTES.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1. TITULO DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR – PRAE

VALORACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ARTIFICIALES DE LA


INSTITUCIÓN Y DEL ENTORNO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE
ESPACIOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS

1.1. RESPONSABLES DEL PROYECTO.

Docentes Área a la que pertenecen Formación Profesional


Jorge Bautista López Ciencias Naturales Lic. Biología y Química
Nadua Amar Ciencias Naturales Licenciada en

1.1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Colegio José María Vargas Vila IED, sede única, Diagonal 74 B Bis sur No 26C-12, Jornada
mañana y tarde. # estudiantes x jornadas

1.1.2. DATOS DEL RESPONSABLE PRINCIPAL DEL PROYECTO

Nombre Jorge Bautista López


Cargo Docente Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Dirección Cra 118 Bis No 89ª-26 Int 11 Apto 204
Teléfono 3153214093
Fax
E-mail jorgeebautista@hotmail.com
Nombre Nadua Amar
Cargo Docente Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Dirección Calle 167 No 48-61 Bloque 13 apto 101
Teléfono 3112041548
Fax
E-mail Naduitalinda24@gmail.com

2
1.1.3 LOCALIZACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO.

COORDINACIÓN ACADÉMICA COLEGIO JOSÉ MARIA VARGAS VILA.

FASE 1. CONTEXTUALIZACIÓN

2. CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO AMBIENTAL


ESCOLAR - PRAE

2.1. TÍTULO

PROGRAMAS PRÁCTICO- SOSTENIBLES QUE PROMUEVEN LA


PARTICIPACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL CRÍTICA Y ACTIVA EN
LOS ESTUDIANTES.

2.1.2. SLOGAN
TIENES EL FUTURO EN TUS MANOS

2.1.3. LOGO

2.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR

3
2.2.1. ÉNFASIS

Manejo residuos sólidos: X Aire Fauna Flora Concientización: X Paisaje


Humedales Manejo aguas residuales Ecología Humana Otro: X Cuál?
Ambientes naturales Control consumo de: Agua X Energía X Gas Otro
Cuál?

2.2.2. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (PIGA) Acuerdo 66/2003

Si X No

2.3. INFORMACIÓN SOBRE EL COMITÉ AMBIENTAL ESCOLAR (CAE) Acuerdo 166 de


2005.

Su conformación se registra de la siguiente manera:


Docentes_11 Número: once

JORNADA MAÑANA (8) AREA JORNADA TARDE (2) AREA


Yenny Coy Coordinadora Académica Ángela Ávila Coordinadora Académica
Willar Rodríguez Biología Sandra Martínez
Alberto Castro Química Nadua Amar
Jorge Bautista Química
Claudia García Química
Julian Vargas Química
Ana Castro
Benjamin Paez
Felipe Niño

Funciones:
1. Asesorar al CAE con el fin de fortalecer la dimensión ambiental al interior y exterior de la
Institución Educativa.
2. Liderar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del PRAE y realizar la
gestión necesaria para el desarrollo del mismo.
3. Adelantar proyectos y programas que apunten a la preservación y mejoramiento ambiental
en el marco del PRAE.
4. Generar espacios pedagógicos educativos para crear y fortalecer valores ambientales
sociales y culturales, así como fortalecer la importancia del cuidado y mejoramiento del
ambiente de acuerdo con el calendario ambiental.
5. Promover el derecho a un ambiente sano en el marco del desarrollo de la asignatura de
Educación Ambiental.
Promover la formulación de los Planes Integrales de Gestión Ambiental (PIGA) en la Institución.

Estudiantes Número nueve LISTADO JT

VER ANEXO LISTA CAE JMVV

Funciones

4
1. Ejercer como vigías ambientales escolares.
2. dinamizar la política nacional, distrital y local de educación ambiental.
3. Asesorar al Gobierno Escolar, con el fin de fortalecer la dimensión ambiental al interior de la
institución educativa.
4. Liderar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del Proyecto Ambiental
Escolar (PRAE) y realizar la gestión necesaria para el desarrollo del mismo.
5. Adelantar proyectos y programas que apunten a la preservación y mejoramiento ambiental
en el marco del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE.)
6. Proponer programas y proyectos para el desarrollo del servicio social obligatorio en materia
ambiental, de los estudiantes de educación media vocacional (grados 10 y 11).
7. Generar espacios pedagógicos educativos para crear y fortalecer valores ambientales,
sociales y culturales, así como fortalecer la importancia del cuidado y mejoramiento del
ambiente de acuerdo con el calendario ambiental.
8. Promover el derecho a un ambiente sano en el marco del desarrollo de la Cátedra de
Derechos Humanos.
9. Promover la formulación e implementación de los Planes Integrales de Gestión Ambiental
(PIGA) en las Instituciones Educativas.

Estudiantes que prestan servicio social obligatorio en el PRAE Número cuatro


nombres

Funciones
1. Coordinar la recolección actividades generadas dentro del colegio, riego de árboles y plantas
sembradas.
2. Las demás acciones se realizan en coordinación con el CAE.

Personal administrativo Número uno

Rubén Bueno: Secretario Académico


Funciones
1. Apoyar todas las acciones del CAE, mediante la facilitación de procesos, documentos y
demás tramites del comité.

2.4. ACTORES INTERNOS Y EXTERNOS COMPROMETIDOS EN LA FORMULACIÓN Y


DESARROLLO DEL PRAE

EXTERNOS

Jardín Botánico José Celestino Mutis

2014-2015 ( primer semestre)


 Reconocimiento y apropiación del territorio (Quebrada Limas),
 problemática ambiental por mal manejo de residuos sólidos (Ronda Quebrada limas parte
media)

5
6

 Salidas Ecológicas, parque Jaime Duque. (Exploradores Ambientales), Ciudad Bolívar, VER
ANEXO FICHA DE INSCRIPCIÓN.
 Salida salto del Tequendama (Museo del Salto).

INTERNOS

Docentes Ciencias Naturales Jornada mañana y tarde


Estudiantes Jornada mañana y tarde

2014-2015 (primer semestre)


 Organización comité ambiental escolar (CAE).
 Reuniones semestrales análisis problemática ambiental avances institucionales
 Dinamizadores ambientales. VER ANEXO 3.1
 Carpeta Ambiental VER ANEXO 3.2
 Símbolo ambiental escolar VER ANEXO 3.3
 Siembra de la palabra

 Gobernanza del agua :


 Trabajo humedales Quebrada limas VER ANEXO 3.4
 Reconocimiento territorio
 Mural Humedales VER ANEXO 3.4
 Celebración Día del agua. VER ANEXO 3.5
 Mural día del agua. VER ANEXO 3.6

 Minimización y manejo de residuos sólidos basura cero.


 Mural Ecológico VER ANEXO 3.7
 La Cajita Ecológica VER ANEXO 3.8
 Ubicación de puntos Ecológicos
 Capacitación de puntos Ecológicos (CAE).
 Semáforo ambiental
 Calendario Ambiental
 Cartelera Ecológica

 Teatro Ecológico
 Puesta en escena formando Eco-ciudadanía VER ANEXO 3.9
 Salud al colegio

2015 ( segundo semestre)


 Reuniones CAE
 Socialización ¿qué es el PRAE y mi función en el CAE?
 reconocimiento de contenidos del PRAE ( GUIA EJEMPLIFICADA)
 recurso hídrico: que es, estado actual, como lograr apropiación de este, métodos de
ahorro del recurso. VER ANEXO 4
 Recurso energético: que es, relación con el medio ambiente, como lograr apropiación
de este, métodos de ahorro del recurso. VER ANEXO 5

6
7

 Tiendita del trueque

2.5. PRESUPUESTO ASIGNADO EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS:

Asignado: Año 2014 Valor $ Año Valor $

Ejecutada: Año 2014 Valor $ Año Valor $

FASE 2. CARACTERIZACION DEL TERRITORIO Y PROBLEMATICAS

3. DELIMITACIÓN DEL TERRIRORIO AMBIENTAL, DE LA LOCALIDAD, LA UPZ O LA UPR:


Corresponde al territorio: Tunjuelo
Cerros Humedales Borde río Bogotá Borde
Norte Cuenca Tunjuelo X Suma paz Cuenca Salitre Cuenca
Fucha

Localidad: 19 Ciudad Bolívar

Los recursos naturales presentes en la localidad de Ciudad Bolívar son: 22 micro


cuencas de las cuales 18 corresponden al área de influencia rural de la localidad, una
extensión de bosque húmedo montano bajo de 5488 ha, bosque seco montano bajo
(3514 ha), bosque húmedo montano (3492 ha), páramo (598 ha) y diversas formas de
vida animal (UEL-DAMA, 2003).

Espacio: Está ubicada al sur de la ciudad y limita, al norte, con la localidad de Bosa; al
sur con la localidad de Usme; al oriente con la localidad de Tunjuelito y Usme, y al
occidente con el municipio de Soacha. Su extensión total es de 12.998,46 ha, piso térmico
clasificado como frio con temperaturas que oscilan entre los 9 y 19 ºC , con una
temperatura promedio de 14 ºC.
Población: Esta localidad tiene 616.455 habitantes, los cuales representan el 8,5% del
total de la población de Bogotá. Por estrato socioeconómico el total de habitantes de
Ciudad Bolívar en el 2009 el 58,4% se encuentra en el estrato bajo bajo, el 37,7% en el
bajo y el 2,6% en el medio bajo y el 1,3% sin estrato.
Recursos: Según el análisis ambiental de la localidad UEL-DAMA 2003 presenta las
siguientes características ambientales:
Un total de 22 microcuencas, de las cuales 18 corresponden al área de influencia rural
de la localidad dentro de estas se encuentra la microcuenca de la quebrada Limas que
nace en Pasquilla y recorre los barrios Bella Flor y paraíso entre otros, desembocando
en el rio Tunjuelito.
Sociedad: Cuenta con instituciones como la Secretaria Distrital de Ambiente (SDA), el
Sistema Ambiental Distrital (SIAC) y el Consejo Ambiental Distrital. La comunidad
académica interviene en la gestión ambiental de la localidad, favoreciendo la participación
comunitaria en el desarrollo de su territorio.
Tiempo: En los años 40 comienza la parcelación de grandes haciendas aledañas al
distrito capital, conformándose los primeros asentamientos subnormales en la década del
50, con los barrios Meissen, san Francisco, Buenos aires, Lucero Bajo y La Maria,

7
8

situados en las partes bajas y medias de la localidad y cuyos pobladores eran gente
proveniente del Tolima, Boyacá y Cundinamarca.(Secretaria Distrital de Planeación).
UPZ: No 67 Lucero, definida como prioritaria de intervención del Subprograma de
Mejoramiento Integral por estar conformada con asentamientos humanos de origen ilegal,
con uso residencial predominante de estrato 1, la cual presenta serias deficiencias de
infraestructura, accesibilidad, equipamientos y espacio público. La UPZ No 67 Lucero se
localiza en el costado sur de la ciudad, hace parte del área de influencia de la Operación
Estratégica "Operación Estratégica Río Tunjuelo “Nueva Centralidad Danubio Río
Tunjuelo", la cual, de acuerdo con el artículo 71 del Decreto Distrital 190 de 2004
(Compilación del POT), tiene como directrices generales desarrollar el programa de
mitigación de amenaza y recuperación ambiental del río Tunjuelo, como corredor
ecológico y articulador del sur, integrando la dotación de equipamientos de escala urbana
y acciones para adecuar la zona minera, así mismo, busca promover la localización de
actividad económica y servicios para suplir las carencias de las nuevas áreas urbanas.
Entre las acciones prioritarias de esta UPZ se encuentra la recuperación integral de la
quebrada Limas la cual pasa por el Barrio Bella Flor donde se encuentra nuestra
Institución.(UPZ 67 Lucero).

3.1. CARACTERIZACION ZONAL

Social: El barrio Bella Flor presenta una población muy heterogénea como
consecuencia del asentamiento de emigrantes de todo el país, a causa del conflicto
armado que hace varias décadas afecta a la población, lo anterior ha generado
grandes concentraciones humanas las que buscan como una de sus necesidades
primarias un techo y una protección para sus familias , generando hacinamiento y
desorden dentro la organización de la comunidad, debido a lo anterior el sector al
que pertenece el colegio presenta falta de sentido de pertenencia y cuidado de los
recursos naturales renovables y no renovables que se encuentran a su alrededor y
dentro de la Institución

Cultural: El barrio Bella Flor no cuenta con centros de recreación adecuados para la
población, como parques y centros donde puedan asistir a recibir clases de artes, música
y teatro; diferentes al colegio. La cultura de una parte de la población es asistir a
diferentes reuniones donde les brindan ayuda para lograr los mayores beneficios de estas
organizaciones.

3.2. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL LOCAL

En el análisis estructural del contexto ambiental de la localidad de Ciudad Bolívar


realizado por la Universidad Autónoma de Colombia con el esquema de Goffin se
encuentra que las cinco problemáticas ambientales con mayor impacto son:
La contaminación y disminución del caudal de agua de ríos y quebradas, el grave
deterioro de los cerros en el área urbana y rural de la reserva forestal protectora, la
disposición inadecuada de residuos sólidos, la invasión de rondas e inundaciones y la
contaminación atmosférica por industrias y fuentes móviles (buses servicio público).

3.3. PROBLEMATICA AMBIENTAL ZONAL

8
9

Al realizar las interacciones entre las variables del contexto ambiental (esquema de
Goffin) se encuentra que la vegetación actual refleja una alta intervención de tipo
antrópico, las empresas de extracción de agregados como( aso gravas) contribuye
negativamente al deterioro de suelos aumentando el riesgo inminente de deslizamientos,
el vertimiento de aguas residuales ha generado la contaminación de los cuerpos de agua,
transformándolos en no aptos para el uso, calidad del aire baja, escasez de espacios
verdes para la recreación.

3.4. PROBLEMATICA AMBIENTAL INSTITUCIONAL

De acuerdo a las problemáticas evidenciadas en el diagnóstico ambiental llevado a cabo


el día 11/06/201 VER ANEXO DIAGNOSTICO, se determina que de las principales
problemáticas ambientales de la institución son:

1. Manejo inadecuado de residuos sólidos


2. Uso inadecuado del recurso hídrico
3. Mal uso de la energía eléctrica

La gestión inadecuada de residuos sólidos ha sido una problemática de siempre, esto


según docentes, estudiantes y egresados de la institución que a pesar del correr del
tiempo describen la problemática como problema necesario y estricto a manejar. Dentro
del diagnóstico se evidencian falencias y desconocimiento de la comunidad educativa en
la separación de los residuos, y no solo esto además no hay alianza con ninguna
organización de reciclaje, debido a ello las tres bolsas de separación son llevadas en el
carro de la empresa de aseo y recolección. Sin embargo esta problemática se ha
incrementado a causa del mal uso del comedor escolar, con una sobreproducción de
residuos orgánicos debido al desperdicio de los alimentos en buen estado dentro de ellos
se encuentran: ( frutas enteras, lonjas de jamón y queso enteros, postres, leche etc).

La problemática de uso inadecuado de agua, se evidencia en los baños asignados para


los alumnos de la institución, es un desperdicio y mal uso evidente, sin control alguno
derivado de la falta de apropiación del recurso.

Se evidencia falencia en programas de ahorro de energía, lámparas y bombillos


encendidos innecesariamente, bocatomas sin tapas ni sellos, representando riesgos para
la comunidad educativa.

En el diagnostico también se evidencia una problemática de funcionalidad y ejecución


que afecta a las tres problemáticas anteriormente nombradas, denominadas de la
siguiente manera:

Para recurso energía eléctrica

No se fomenta la cultura de ahorro


No se tienen divulgadas ni identificadas estrategias de ahorro
Riesgo en instalaciones

Para recurso hídrico

9
10

No se tiene registro del volumen de agua consumido


No se tienen divulgadas ni identificadas estrategias de ahorro
Falencias en la aplicación constante de campañas que promuevan la apropiación del
recurso

Para residuos solidos

No se lleva registro de cantidades y tipos de residuos generados


No se tiene vigente ni en operación algún tipo de convenio para la salida del material
solido potencialmente aprovechable

3.4.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué tipo de programas se deben implementar, para minimizar las problemáticas


ambientales presentes en la institución, y que mecanismos para lograr la ejecución
y seguimiento constante a dichos programas?

FASE 3. PLANEACIÓN

4. Objetivos:
4.1. General

Generar desde los espacios de participación de la comunidad educativa, programas


teórico – prácticos con enfoque sostenible, que minimicen las problemáticas ambientales
de la institución.

Propiciar espacios óptimos de opinión y aporte del CAE

4.2. Específicos:

1. Participar rigurosamente en temáticas y espacios de interés ambiental, para innovar en


alternativas y opciones de mejoras en programas de educación ambiental.
2. Sistematizar las evidencias de cada una de las actividades realizadas, en orden con el
documento PRAE.
3. Ejecutar todos los programas que sean planteados.
4. Propiciar espacios óptimos de participación para el CAE, dentro de los programas a
desarrollar.
5. Desarrollar campañas de sensibilización y apropiación de recursos agua y energía.
6. Realizar capacitaciones de reconocimiento, acerca de los contenidos a manejar en los
programas.
7. Fortalecer los contenidos, información y actividades a desarrollar por el CAE.
8. Actualizar constantemente la información del documento PRAE.
9. Reconocer las herramientas y posibilidades de sostenibilidad ambiental
institucional.

10
11

10. Generar hábitos y buenas prácticas frente al manejo, apropiación y cuidado de los
recursos naturales.
11. Estructurar el programa de agricultura urbana dentro de la malla curricular de
biología en todos los ciclos.
12. Hacer partícipes de la problemática ambiental a los estudiantes, mediante la
relación con sus vivencias diarias.
13. Llevar un cronograma de seguimiento con respecto a la ejecución y funcionalidad
de los programas.

4.3. Justificación

Con base al diagnóstico ambiental realizado, que como resultado muestras tres
problemáticas fundamentales en la institución: sobreproducción de residuos sólidos,
separación incorrecta de estos y uso inadecuado de agua y energía; ahora bien para cada
una de estas problemáticas se debe implementar programas que no solo disminuyan la
problemática, sino que además generen en la comunidad educativa; conocimiento,
apropiación del recurso y valores ambientales.

A partir de estos puntos centrales para residuos sólidos, se hace un análisis general del
porcentaje de estos producidos por la institución, un 10% está compuesto por escombros,
luminarias rotas, residuos peligrosos. De esta manera son aprovechables y recuperables
un 90%, de los cuales el 60% son orgánicos; subdivididos así: un 40% residuos del
comedor escolar y un 20% del resto de la institución, El 30% restante son inorgánicos
reciclables.
Ahora bien se hace necesario ejecutar un proyecto que permita reducir los residuos
orgánicos y utilizarlos en una línea de producción, dicho programa es la lombricultura
mediante el cual se reducen los residuos orgánicos, se obtiene abono y ya con este se
puede ejecutar el programa de agricultura urbana.

El Proyecto Ambiental Escolar PRAE, busca mediante la incorporación del programa de


agricultura urbana, en la malla curricular de biología incluir temáticas por ciclos,
relacionadas con la semilla, la planta, el agua, proceso fotosintético, frutos, y a partir de
este punto; residuos orgánicos, abonos, lombricultivo, materas ecológicas, herbario,
cultivos verticales, recuperación del suelo y cultivos sostenibles.

Con respecto a los residuos inorgánicos reciclables, se promoverá la campaña con la


finalidad de enseñar a separar los residuos sólidos en la fuente, se buscara convenio con
una organización de recicladores, posteriormente se organizara con el CAE y con toda la
comunidad educativa un espacio que pueda funcionar como bodega de almacenamiento,
para posteriormente revisar y vender el material a los recicladores. De esta manera
disminuir la cantidad de residuos, cumplir la norma de separación y tener un presupuesto
para la huerta urbana o proyectos de menor inversión.
Para recurso agua y energía se cuenta con los programas de ahorro y uso eficiente, VER
ANEXO (PROGRAMA ENERGIA Y PROGRAMA AGUA) apoyados de campañas
lúdicas e informativas.

Por ello el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) es un espacio para el desarrollo de la


investigación participativa y procesos formativos en comprensión; de problemáticas de

11
12

interés ambiental y ejecución de proyectos, sin olvidar que alrededor de estos espacios
se fomentan valores a nivel social, cultural y ambiental; sentido de pertenencia y cuidado
de los recursos. El IED José María Vargas Vila se une a la consecución de dichos
procesos formativos y ejecución de los proyectos que surjan de estos.

5. Marco Referencial:

MARCO INSTITUCIONAL
ANTECEDENTES HISTORIA DEL BARRIO BELLA FLOR (Entorno, 2006)
De acuerdo a datos establecidos en diferentes fuentes encontradas el Barrio Bella Flor,
era un asentamiento que tiene su origen en 1.985 y está ubicado sobre los terrenos de
una cantera propiedad de la familia de Don Víctor Cangrejo, quienes actuaron demasiado
tarde para recuperar su propiedad privada, pues los invasores eran demasiados y con
muchos niños. Muchos enfrentamientos se dieron con los dueños y la policía, los niños
eran usados como escudos humanos mientras los adultos negociaban sin llegar a ningún
acuerdo, y con el paso del tiempo la población aumentó y se fue normalizando el barrio,
aunque no tiene aún el estatus de legal.

En un principio se le llamo Lomalinda y después se denominó Bella Flor con el fin de


hacerlo más comercial para la venta de los lotes.
A finales del año 2.000, es decir 15 años después de su origen, el barrio fue conectado a
los servicios de acueducto, alcantarillado y energía, aunque el presupuesto para el
alcantarillado no alcanzó para cubrir el 100% de la población. La situación laboral y
económica es deplorable en general.
En el barrio no hay presencia de atención médica, ni de seguridad, existen programas
culturales y religiosos, pero cada uno de estos grupos va realizando sus actividades en
total desarticulación. La estrategia clara de la población es “asistir a todas las reuniones
posibles para tratar de obtener los máximos beneficios posibles de todas estas
organizaciones, y obviamente es la de no dar a conocer en cuál otro grupo participa por
miedo a perder los beneficios de alguno.”

Lo anterior muestra condiciones adversas de la población, como lo es la falta de


oportunidades y espacios para desarrollar, especialmente con los niños, niñas, jóvenes y
adultos la tarea de alfabetización, ya que los problemas anteriores generaron en la
mayoría prioridades diferentes a la de educarse, y aunque en el barrio Paraíso tenían
mejores condiciones, que en cierto momento contribuyeron a su formación.

El Colegio José María Vargas Vila (IED), nace con una población perteneciente al Colegio
Paraíso Mirador, en el año 2008, Iniciando labores en Abril de ese año.

El colegio José María Vargas Vila ubicado en la localidad 19 (Ciudad Bolívar) presenta
las siguientes características:
Cuenca: Tunjuelo
Espacio: La localidad de ciudad bolivar está ubicada al sur de la ciudad y limita, al norte,
con la localidad de Bosa; al sur con la localidad de Usme; al oriente con la localidad de
Tunjuelito y Usme, y al occidente con el municipio de Soacha. Su extensión total es de
12.998,46 ha, piso térmico clasificado como frio con temperaturas que oscilan entre los 9
y 19 ºC , con una temperatura promedio de 14 ºC.
Población: Esta localidad tiene 616.455 habitantes, los cuales representan el 8,5% del
total de la población de Bogotá. Por estrato socioeconómico el total de habitantes de

12
13

Ciudad Bolivar en el 2009 el 58,4% se encuentra en el estrato bajo bajo, el 37,7% en el


bajo y el 2,6% en el medio bajo y el 1,3% sin estrato.
Recursos: Según el análisis ambiental de la localidad UEL-DAMA 2003 presenta las
siguientes características ambientales: Un total de 22 microcuencas de las cuales 18
corresponden al área de influencia rural de la localidad, una extensión de bosque húmedo
montano bajo de 5488 ha, bosque seco montano bajo (3514 ha), bosque húmedo
montano (3492 ha), páramo (598 ha) y diversas formas de vida animal (UEL-DAMA,
2003).
Sociedad: Cuenta con instituciones como la Secretaria Distrital de Ambiente (SDA), el
Sistema Ambiental Distrital (SIAC) y el Consejo Ambiental Distrital. La comunidad
académica interviene en la gestión ambiental de la localidad, favoreciendo la participación
comunitaria en el desarrollo de su territorio.
Tiempo: En los años 40 comienza la parcelación de grandes haciendas aledañas al
distrito capital, conformándose los primeros asentamientos subnormales en la década del
50, con los barrios Meissen, san Francisco, Buenos aires, Lucero Bajo y La Maria,
situados en las partes bajas y medias de la localidad y cuyos pobladores eran gente
proveniente del Tolima, Boyacá y Cundinamarca.(Secretaria Distrital de Planeación).
UPZ: No 67 Lucero, definida como prioritaria de intervención del Subprograma de
Mejoramiento Integral por estar conformada con asentamientos humanos de origen ilegal,
con uso residencial predominante de estrato 1, la cual presenta serias deficiencias de
infraestructura, accesibilidad, equipamientos y espacio público. La UPZ No 67 Lucero se
localiza en el costado sur de la ciudad, hace parte del área de influencia de la Operación
Estratégica "Operación Estratégica Río Tunjuelo “Nueva Centralidad Danubio Río
Tunjuelo", la cual, de acuerdo con el artículo 71 del Decreto Distrital 190 de 2004
(Compilación del POT), tiene como directrices generales desarrollar el programa de
mitigación de amenaza y recuperación ambiental del río Tunjuelo, como corredor
ecológico y articulador del sur, integrando la dotación de equipamientos de escala urbana
y acciones para adecuar la zona minera, así mismo, busca promover la localización de
actividad económica y servicios para suplir las carencias de las nuevas áreas urbanas.
Entre las acciones prioritarias de esta UPZ se encuentra la recuperación integral de la
quebrada Limas la cual pasa por el Barrio Bella Flor donde se encuentra nuestra
Institución.(UPZ 67 Lucero).

Social: El colegio José María Vargas Vila está ubicado en el barrio Bella Flor el cual
presenta una población muy heterogénea como consecuencia del asentamiento de
emigrantes de todo el país, a causa del conflicto armado que hace varias décadas
afecta a la población, lo anterior ha generado grandes concentraciones humanas
las que buscan como una de sus necesidades primarias un techo y una protección
para sus familias , generando hacinamiento y desorden dentro la organización de la
comunidad, debido a lo anterior el sector al que pertenece el colegio presenta falta
de sentido de pertenencia y cuidado de los recursos naturales renovables y no
renovables que se encuentran a su alrededor y dentro de la Institución

Cultural: El barrio Bella Flor no cuenta con centros de recreación adecuados para la
población, como parques y centros donde puedan asistir a recibir clases de artes, música
y teatro; diferentes al colegio. La cultura de una parte de la población es asistir a
diferentes reuniones donde les brindan ayuda para lograr los mayores beneficios de estas
organizaciones.

Recursos naturales: En la localidad de ciudad bolívar se encuentran 22 microcuencas, de


las cuales 18 corresponden al área de influencia rural de la localidad dentro de estas se
encuentra la microcuenca de la quebrada Limas que nace en Pasquilla y recorre los

13
14

barrios Bella Flor lugar donde está ubicada la Institución y paraíso entre otros,
desembocando en el rio Tunjuelito.

MARCO LEGAL

En la ley 115 de 1994 (Ley General de Educación), en el artículo 5, se señala como fin
de la educación la “adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos
naturales de la prevención de desastres dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la
defensa del patrimonio cultural de la Nación”. En la misma línea de ideas en el artículo
14, se plantea que la estructura del servicio público educativo debe estar organizada para
formar al educando en la protección, preservación y aprovechamiento de los recursos
naturales y el mejoramiento de las condiciones humanas y del ambiente
Para lograr estos fines la norma dice que todas las instituciones educativas deben
formular un proyecto educativo institucional (PEI), desde el cual se deben
construir proyectos de Democracia, de Educación Sexual, Prevención de Desastres
y Educación Ambiental.

El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) se institucionalizó a través del Decreto 1743 de


1994 para todos los niveles de educación formal como uno de los ejes transversales del
currículo, además este instrumento político fijó los siguientes criterios para la promoción
de la Educación Ambiental no formal e informal:

Institucionalización, todos los establecimientos de educación formal del país, oficiales y


privados, en todos los niveles, incluirán dentro de sus proyectos educativos
institucionales, proyectos ambientales escolares en el marco de diagnósticos
ambientales, locales, regionales y/o nacionales, con miras a coadyuvar a la resolución de
problemas ambientales específicos.
En lo que tiene que ver con la Educación Ambiental de las comunidades étnicas, ésta
deberá hacerse teniendo en cuenta el respeto por sus características culturales, sociales
y naturales y atendiendo a sus propias tradiciones.

Principios rectores, La Educación Ambiental debe ser transversal en el currículo y


deberá tener en cuenta los principios de interculturalidad, formación en valores,
regionalización, de interdisciplina y de participación y formación para la democracia, la
gestión y la resolución de problemas. Debe estar presente en todos los componentes del
currículo.

Responsabilidad de la comunidad educativa. Los estudiantes, los padres de familia,


los docentes y la comunidad educativa en general, tienen una responsabilidad compartida
en el diseño y desarrollo del Proyecto Ambiental Escolar. Esta responsabilidad se ejercerá
a través de los distintos órganos del Gobierno Escolar.
Además los establecimientos educativos coordinarán sus acciones y buscarán asesoría
y apoyo en las instituciones de educación superior y en otros organismos públicos y
privados ubicados en la localidad o región.

Asesoría y apoyo institucional. Mediante directivas u otros actos administrativos


semejantes, el Ministerio de Educación Nacional conjuntamente con el Ministerio del
Medio Ambiente, definirán las orientaciones para que las secretarías de educación de las
entidades territoriales, presten asesoría y den el apoyo necesario en la coordinación y

14
15

control de ejecución de los proyectos ambientales escolares en los establecimientos


educativos de su jurisdicción y en la organización de los equipos de trabajo para tales
efectos.

Evaluación permanente. La evaluación de los proyectos ambientales escolares se


efectuará periódicamente, por lo menos una vez al año, por los consejos directivos de los
establecimientos educativos y por las respectivas secretarías de educación, con la
participación de la comunidad educativa y las organizaciones e instituciones vinculadas
al Proyecto, según los criterios elaborados por los Ministerios de Educación Nacional y
del Medio Ambiente, a través de directivas y mediante el Sistema Nacional de Evaluación.
La evaluación tendrá en cuenta, entre otros aspectos, el impacto del Proyecto Ambiental
Escolar en la calidad de vida y en la solución de los problemas relacionados con el
diagnóstico.

Asesoría y coordinación en el área de educación ambiental. Las corporaciones


autónomas regionales y los organismos que hagan sus veces en los grandes centros
urbanos, prestarán asesoría a las secretarías de educación departamentales, municipales
y distritales en materia de ambiente para la fijación de lineamientos para el desarrollo
curricular del área de Educación Ambiental, en los establecimientos de educación formal
de su jurisdicción.

En la Política Nacional de Educación Ambiental se definen los PRAE como “proyectos


que desde el aula de clase y desde la institución escolar, se vinculan con la solución de
la problemática particular de una localidad o región” También han sido concebidos por el
Estado colombiano “como una estrategia fundamental para incorporar la dimensión
ambiental en el currículo de las instituciones educativas con el fin de contribuir en la
formación de ciudadanos con ética y responsabilidad en el manejo sostenible del
ambiente. Dicha incorporación tiene el carácter transversal e interdisciplinario propio de
las necesidades de la comprensión de la visión sistémica del ambiente y la formación
integral requerida tanto para el conocimiento como para la consecuente participación en
la transformación de realidades ambientales locales, regionales y/o nacionales”
Estos proyectos deben plantearse en el marco del Proyecto Educativo Institucional
partiendo de la lectura del contexto ambiental que debe hacerse desde una visión
sistémica con un enfoque interdisciplinario y participativo involucrando a la comunidad
educativa con la finalidad de sensibilizar frente a las corresponsabilidad para garantizar
los derechos ambientales.

Como herramienta de apoyo y para fomentar la participación estudiantil, se crea mediante


el decreto 166 de 2005 el comité ambiental escolar CAE, “como órgano asesor en materia
ambiental del Gobierno Escolar”, la creación y puesta en marcha de este comité propicia
espacios recurrentes ambientales, de donde sale el aporte principal para la formulación
de programas para el PRAE.
En el artículo cuarto se menciona que “Las funciones del Comité Ambiental Escolar se
desarrollarán de acuerdo con las directrices del CIDEA DISTRITAL (Comité
Interinstitucional de Educación Ambiental) y los Comités Locales creados en el Acuerdo
23 de 1993, a través del Gobierno Escolar de cada institución educativa.” El CAE, como
órgano ambiental debe participar a nivel local para que exista una retroalimentación
constante de información y proyección ambiental, esto garantiza el reconocimiento a la
propuesta de ideas, financiación y por ende más iniciativa por parte de los estudiantes.

MARCO TEÓRICO

15
16

Para el mantenimiento de la vida, así como para asegurar el desarrollo de la sociedad, la


ciencia y la tecnología deben orientar sus esfuerzos para la defensa y conservación de
los componentes bióticos y abióticos, dentro de los cuales se encuentran el recurso:
fauna, flora, suelo, agua y aire.
Como recursos no renovables, se señalan principalmente los combustibles fósiles y los
minerales.
Sin embargo, la actuación del hombre ha modificado el desarrollo normal de los recursos
naturales renovables y ocasionado el agotamiento de los no renovables, aunque la
atmósfera, las aguas y los suelos parecen tan vastos que resulta difícil creer que el
comportamiento de los seres humanos pueda llegar a afectarlos.
La población aumenta constantemente, lo cual genera más construcciones, más
vehículos, más industrias, más polvo, más desperdicios, más ruido en contraste con la
supervivencia del hombre a largo plazo; cada vez hay menos zonas rurales, bosques y
fauna; igualmente aumenta la escasez de agua potable, alimentos frescos, comestibles y
minerales.
El interés por la protección del medio ambiente está determinado en la ley 99 de 1993
orientando todos los esfuerzos hacia el desarrollo sostenible.
Pero la adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea y del cual
formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de
la niñez y la juventud. Por esta razón la escuela desempeña un papel fundamental en
este proceso.
La flora, la fauna, el suelo, el agua y el aire, son indispensables para el desarrollo de la
vida por lo que resulta un deber ineludible para todos, conservar los recursos naturales.
La responsabilidad en la protección del medio ambiente y los recursos naturales y
artificiales es de todos.
La formación y el desarrollo de hábitos correctos en los estudiantes, en lo concerniente a
la protección del medio ambiente en la escuela y sus alrededores, contribuyen a vincular
la teoría con la práctica y a familiarizarnos con estas tareas y exigencias a escala local.
Esto facilita que comprendan la importancia de la protección del medio ambiente y sus
distintos factores a nivel regional y nacional y como una sociedad puede planificar y
controlar la influencia del medio ambiente en beneficio de la colectividad.

TEMAS DE CIUDAD PROPUESTOS DESDE EL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL


BOGOTÁ HUMANA

Desde el Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana (2012-2016) se dan orientaciones


para minimizar las problemáticas ambientales que afectan de manera negativa la ciudad
de Bogotá, priorizando cuatro temas principales los cuales se enmarcan dentro de la
política distrital, los temas son:

1. Bogotá BASURA CERO

Basura Cero es un programa cuyo objetivo es lograr que los residuos sólidos no sean
enterrados o incinerados, sino aprovechados y devueltos al ciclo productivo en un 100%.
Basura Cero plantea cambiar la cultura actual de consumo que consiste en "extraer,
consumir y descartar" por una cultura del Aprovechamiento fundamentada en un
consumo responsable, la separación en la fuente, la reutilización, la reparación y el
reciclaje de los bienes de consumo. Para que esto sea posible se requiere una
participación ciudadana activa.

16
17

¿Cuál es nuestra ruta hacia una ciudad Basura Cero?


• La apropiación ciudadana del programa Basura Cero.
• La Construcción de una cultura ciudadana responsable social y ambientalmente.
• La adecuada separación de los residuos reciclables y entrega a las rutas de recolección
selectiva.
• El reconocimiento e inclusión de la población que desempeña el oficio de reciclaje,
como prestadores del Servicio Público de Aprovechamiento, a través de Organizaciones
de Recicladores Autorizadas (ORAs).
• El diseño y aplicación de modelos de negocios y prácticas ambientales adaptadas a las
necesidades del Manejo integral de los Residuos sólidos en Bogotá.
• El establecimiento de "alianzas estratégicas" entre las organizaciones de reciclaje, el
sector privado y el sector público.
• La investigación científica y tecnológica para mejorar la productividad y fortalecer la
cadena de valor del sector.
• El estudio e implementación de alternativas tecnológicas para el adecuado
aprovechamiento de los residuos que llegan al relleno sanitario Doña Juana, buscando la
reducción de la disposición final.
• La adecuada disposición de escombros y desechos industriales en plantas de
aprovechamiento.

¿Cómo podemos ayudar?


Desde la casa, nuestro lugar de trabajo, la escuela o la universidad, debemos practicar y
promover las 3 R's que consisten en Reducir (donde se incluye el Consumo Responsable),
Reutilizar y Reciclar los residuos sólidos que generamos. Además debemos tener en
cuenta que hay otras R's adicionales que podemos aplicar: rechazar, reparar y re-diseñar.
Tomar conciencia del servicio que presta la población recicladora y de su importancia
como recicladores de oficio. Acercarnos al reciclador de nuestra calle e informarnos sobre
sus horarios y rutinas de recolección, para luego entregarle nuestros residuos separados
apropiadamente. De nuestro compromiso con la 'separación en la fuente' depende su
sustento y el éxito de su labor, y al mismo tiempo estamos mejorando la calidad de vida
de los ciudadanos.
Ser ciudadanos eco-activo: Podemos ayudar a promover esta iniciativa, comprometiendo
nuestras ideas y emprendimientos al respecto. No podemos quedarnos esperando,
debemos comenzar HOY, y comprometernos HOY. Basura Cero es un proyecto de tod@s
y para tod@s.

17
18

Son principios orientadores de la filosofía Basura Cero, los siguientes:


1. Respeto, preservación y renovación de los recursos de la
naturaleza.
2. Responsabilidad extendida del productor.
3. Consumo consciente y responsable.
4. Conciencia de la huella ecológica: el impacto ambiental de
cada una de nuestras acciones.
5. Conciencia de la reducción, reutilización y reciclaje de
residuos.
6. Dignificación de la labor del aprovecha- miento de residuos.
El manejo adecuado de los residuos sólidos en el colegio
Para la gestión de los residuos sólidos en los colegios, es necesario estructurar y
consolidar las acciones realizadas o a desarrollar al interior de los mismos, de modo tal
que aseguren de una manera fácil y práctica el trabajo. Para ello, la Secretaría de
Educación del Distrito, de acuerdo con lo establecido en el Programa Bogotá Basura Cero,
ha determinado las siguientes etapas a seguir en el manejo de los residuos sólidos, en las
que se integra la gestión y educación ambiental y se articula el trabajo de los Proyectos
Ambientales Escolares –PRAE– y proyectos de aula e investigación relacionados con el
tema.

Normas que debes conocer y aplicar en el manejo de los residuos sólidos

18
19

Clasificación de los residuos sólidos


De acuerdo con lo anterior, y con las actividades que diariamente se desarrollan en el
funcionamiento del colegio, se ha detectado que al interior de sus instalaciones se
generan los siguientes tipos de residuos:
• Residuos de carácter institucional
• Residuos Inorgánicos (papel, cartón, plástico, vidrio, metal, etc.).
• Residuos Orgánicos (comedores escolares, refrigerios, etc.).
• Residuos Peligrosos (toners y cartuchos de impresoras, lámparas fluorescentes, residuos
de laboratorios, etc.).
• Residuos de disposición especial en puntos ecológicos de la ciudad: RAEE (Residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos), luminarias, pilas, medicamentos vencidos, llantas y
aerosoles.

Tomado de http://www.bogotahumana.gov.co

2. CAMBIO CLIMÁTICO

Existen varios conceptos que buscan definir este


fenómeno ambiental
El Cambio Climático es, un cambio en el clima
atribuido al aumento de los Gases de Efecto
Invernadero - GEI, principalmente el Dióxido de
Carbono - CO2 - que alteraron la composición
de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del Clima observada durante
largos períodos de tiempo comparables.
Por su parte, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,
define el fenómeno como un "cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la
actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables".

IMPLICACIONES
Los impactos o amenazas del cambio climático particularmente en Bogotá D.C. son:
• Inundaciones súbitas en las riberas del Rio Bogotá y sus afluentes.
• Aumento en la frecuencia de vendavales.
• Incendios de coberturas vegetales en zonas de los cerros, con ecosistemas de alta
montaña como páramos y bosques andinos.
• Mayor frecuencia de tormentas eléctricas.
• Mayor frecuencia de eventos extremos como heladas y granizadas.
• Aumento de la frecuencia de olas de calor y sequias.
• Aumento de los rayos ultravioleta.
• Hundimientos.

Dichas amenazas pueden causar:

19
20

• Desabastecimiento de agua y energía.


• Baja productividad agroecológica (seguridad y soberanía alimentaria).
• Aumento de frecuencia de enfermedades.

CONCEPTOS
Clima y tiempo: el tiempo se refiere a las características meteorológicas de un lugar en un
instante y el clima representa el promedio de estas características en un determinado
lugar al cabo de muchos años.
Efecto invernadero: los gases de efecto invernadero están en la atmósfera y atrapan el
calor que irradia el suelo al calentarse evitando que este se vaya al espacio actuando a
modo de un "gigantesco invernadero".
¿De dónde provienen las emisiones de gases de efecto invernadero?: los gases de efecto
invernadero están en la atmósfera y atrapan el calor que irradia el suelo al calentarse
evitando que este se vaya al espacio actuando a modo de un "gigantesco invernadero".
Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero provienen de dos fuentes, naturales (se
encuentran de manera natural en la atmósfera) y antropógenas (como producto de
actividades humanas).
Los GEI son principalmente cuatro, CO2 (Dióxido de Carbono), Metano CH4, Nitrógeno y
Oxígeno. El más notorio es el CO2 (Dióxido de Carbono), por nuestra dependencia al
petróleo como fuente principal de energía.
Calentamiento y Cambios Globales: es el incremento en la temperatura media del planeta
que se ocasiona como consecuencia de un incremento en las concentraciones de los
Gases de Efecto Invernadero en la atmósfera que exacerba el efecto invernadero,
derivadas de las actividades humanas en general.
Se habla de calentamiento debido a que únicamente se han medido la temperatura y la
precipitación y por lo tanto es de lo único que tenemos evidencia, pero el impacto del
cambio climático en algunas zonas es de calentamiento y en otras de enfriamiento, por
tal motivo es, mejor hablar de Cambio Globales.
Adaptación: ajuste natural o por sistemas humanos en respuesta al actual o esperado
cambio climático o sus efectos, el cual reduce el daño o aprovecha las oportunidades de
beneficios. Existen varios tipos de adaptación: anticipada y reactiva; privada y pública y
autónoma y planeada.
Mitigación: intervención humana para reducir las emisiones de los gases de efecto
invernadero y sus fuentes.
Variación climática: indica las variaciones naturales comunes de un año al siguiente o
cambios de una década a la siguiente.
Vulnerabilidad: grado en el que un sistema es susceptible a efectos adversos de cambio
climático. La variabilidad está en función de la magnitud y escala de variación del clima a
la cual un sistema está expuesto, su sensibilidad y su capacidad adaptativa.
También se define la vulnerabilidad como la incapacidad de un sistema para absorber sin
traumatismos los efectos de una amenaza. (Wilches G. 2011).
Resiliencia: Cambio que un sistema, desde un organismo, persona hasta un territorio y el
planeta, puede soportar conservando la estructura y funcionalidad; un sistema que se
puede organizar y generar la habilidad de construir y aumentar su capacidad para el
aprendizaje y la adaptación.

20
21

Servicios Ecosistémicos: son los procesos y funciones que proporcionan los ecosistemas
naturales que sustentan la vida y son fundamentales para el bienestar humano."(UNEP).
El enfoque basado en ecosistemas para la adaptación puede incluir el manejo sostenible,
la conservación y la restauración de ecosistemas como parte de una estrategia general de
adaptación y que toma en cuenta co-beneficios múltiples sociales, económicos y
culturales para las comunidades locales.
Adaptación basada en la comunidad: los proyectos de adaptación basada en la comunidad
(CBA), son intervenciones cuyo objetivo principal es el mejoramiento de la capacidad de
comunidades locales para adaptarse al cambio climático.

Tomado de: http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/2012-01-04-20-46-15/2012-


07-16-16-44-18/cambio-cimatico/25-cambio-climatico/2546-cumbre-de-bogota

3. GOBERNANZA DEL AGUA

De acuerdo con el Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana se define a la ciudad como:
UN TERRITORIO QUE ENFRENTA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SE ORDENA ALREDEDOR DEL
AGUA
Objetivo: Visibilizar el medio natural y el entorno del agua y situarla naturaleza en el
centro de las decisiones para la planeación del desarrollo de la ciudad. El agua se
constituirá en un componente esencial de la planeación urbana y del desarrollo; se hará
de la estructura ecológica un cimiento de los procesos económicos y sociales, para
salvaguardar el desarrollo futuro de la Ciudad. La gobernanza del agua partirá de
considerar una visión integral de cuenca para el río Bogotá, sus afluentes y demás cuerpos
de agua, en un sistema que integra el agua superficial, freática y subterránea; el clima; y
los demás sistemas que conforman su ciclo.
Se buscará, además, la revitalización del espacio público verde como una oportunidad
para mejorar la capacidad de absorción hídrica del tejido urbano; la reducción del
endurecimiento de las superficies y la disminución de la radiación solar emitida por la
ciudad.

Artículo 25.
Estrategias: Para consolidar un territorio capaz de enfrentar el cambio climático y
ordenado alrededor del agua se implementaran las siguientes estrategias:
A. Recuperar los espacios del agua mediante acciones que promuevan la
compactación del desarrollo de la ciudad, la renaturalización de los cuerpos del agua, la
reubicación y control de usos no permitidos y la recuperación de las áreas forestales
B. Apropiar la forma de vida campesina y su territorio como patrimonio de la ciudad
y fuente de vida, mediante el desarrollo de proyectos y acciones que garanticen el valor
del agua y de los ecosistemas asociados, el abastecimiento de alimentos y el
mejoramiento de la calidad de vida.

21
22

Artículo 26.
Programa recuperación de la Estructura Ecológica Principal y de los espacios del agua.
Este programa considerará integralmente la cuenca que incluye al río Bogotá, sus
afluentes y demás cuerpos de 16 agua. Por ello, se enfocará en proteger y restaurar este
Río y sus microcuencas recuperando las condiciones naturales para restablecer
progresivamente la cobertura forestal, el nivel del agua y mantos acuíferos, mediante la
conservación del régimen hidrológico y la prevención de la erosión del suelo.
El programa comprende la renaturalización de los cuerpos de agua y el control a la
ocupación de las zonas de desborde o aliviadero de las temporadas invernales; y el
manejo de las riberas de manera natural, evitando las canalizaciones y respetando las
áreas de ronda.
Las intervenciones serán de carácter integral y se estructurarán en torno a la gestión del
riesgo y al reordenamiento del territorio en el largo plazo a fin de enfrentar los efectos de
la afectación que ha sufrido el sistema hídrico de la ciudad y enfrentarla variabilidad
climática.
Este programa también busca desarrollar proyectos que mejoren la calidad del agua
(tomada y servida), así como la calidad auditiva, visual y del aire, a través de desarrollos
tecnológicos, implementación de regulaciones e incentivos y programas de
concientización comunitaria.

Los proyectos prioritarios de este programa son:


‐ Rio Bogotá
‐ Tres páramos
‐ Humedales y quebradas
‐ Reservas forestales

Tomado de:
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Home/Noticias/HistoricoNoticias
/Bogot%E1%20Humana%20con%20alternativas%20reales%20para%20construir%20un%
20mode/Proyecto_Articulado_pdd.pdf

4. TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES

La Educación Humanitaria, modelo usado exitosamente en diferentes partes del mundo,


contempla un proceso que motiva un entendimiento de la necesidad de compasión y
respeto hacia las personas, los animales y el medio ambiente, así mismo reconoce la
interdependencia de todos los seres vivos. Se busca que los estudiantes desarrollen
compasión, sentido de la justicia y respeto por el valor intrínseco de toda forma de vida a
la vez que proporciona el conocimiento y la comprensión necesarios para que los
estudiantes se comporten de acuerdo con los principios que les son dados.
Es así que construir una Bogotá Humana YA implica tener en cuenta a las diferentes
expresiones de la vida que habitan el territorio para garantizar su existencia en
condiciones adecuadas y darle el mayor alcance posible a los principios de una ciudad
incluyente y de derechos. Entendiendo que no se puede respetar al ser humano si no se

22
23

respeta a los animales y que no se puede respetar la naturaleza si no hay un respeto a la


vida animal, trabajaremos por una ciudad donde los animales sean tratados dignamente,
al amparo de una política pública distrital de protección animal integral y progresista.
El programa propuesto para el distrito articulará los diferentes sectores de la
Administración Distrital, la Polícia Metropolitana de Bogotá y la ciudadanía y fijará una
carta de navegación para el Gobierno de la ciudad, cuyo derrotero será proveer especial
protección a los animales y erradicar su sufrimiento causado directa o indirectamente por
el ser humano.
Dentro de los objetivos propuestos en la propuesta se encuentran:
1. Dignificar la vida de los animales y garantizar su protección y derecho al bienestar.
2. Erradicar el sufrimiento de los animales causado directa o indirectamente por el ser
humano.
3. Promover una cultura política, ciudadana, administrativa y policiva para el bienestar y
la protección de los animales.
4. Fomentar nuevas generaciones de niños, niñas y adolescentes formados en una ética
ambiental que incluya el bienestar y la protección de los animales.
Así mismo, se propone:
1. Promover la adquisición y tenencia responsable de animales para garantizar el
bienestar animal en coordinación entre los sectores de Educación, Salud y Ambiente.
Difundir saberes y prácticas tendientes a lograr una adecuada convivencia entre humanos
y animales en colegios Distritales de Bogotá.
2. Promover el reconocimiento y sensibilizar la comunidad sobre la responsabilidad,
respeto, cuidado y protección hacia los animales
3. Coordinar la construcción una agenda conjunta que incluya acciones Pedagógicas de
Información, Comunicación que sensibilicen a la comunidad educativa en materia de
tenencia de animales
4. Promover prácticas saludables de tenencia responsable de animales, Bienestar Animal,
promoción de la salud y prevención de zoonosis y accidentes causados por animales en
las familias que conviven con los alumnos bajo programa.

Los proyectos que se dinamizarán en relación con la tenencia responsable de animales


para el distrito son:
1. Bogotá Canina y Felina
2. Bogotá incluyente y libre de tracción animal
3. Bogotá Humana no comercia con la vida
4. Bogotá libre de espectáculos con animales
5. Bogotá con control poblacional de palomas
6. Bogotá en armonía con los animales
7. Bogotá brigadista para la protección animal.

Relación entre crueldad contra los animales y conductas antisociales


La prevalencia de la crueldad hacia animales en niños permite estudiar este abuso como
un signo de trastorno de conducta.

23
24

El maltrato a animales es el primer paso en un intento de demostrar fuerza y dominio,


ejercido contra los más débiles e indefensos, para realmente llegar a dominar a otros en
igualdad de condiciones.
Según los manuales de trastornos psiquiátricos la escala de comportamientos antisociales
tiene esta estructura:
1. Agresión a animales o personas
2. Destrucción de la propiedad
3. Fraudes o hurtos
4. Violación grave de las normas
5. Violencia de graves consecuencias

Tipos de relación histórica y cotidiana con los animales


El animal es visto como instrumento u objeto: lo que facilita el abuso hacia él
aduciendo carencia de sentimientos, emociones, reacciones e incluso dolor físico. De allí
el replanteamiento de la utilización de la palabra “mascota” que deriva de un vocablo
francés que significa talismán. Este tipo de relación debemos suprimirlo
Con una interacción pasiva: contemplado como distracción o para producir relax (ej:
peces, pájaros, etc) El inconveniente de esta visión radica en que es la base de la
consecución de ciertos animales silvestres o exóticos y el consecuente apoyo indirecto al
tráfico de fauna.
Valor antropomórfico: se le percibe como otra persona y se le atribuyen nuestros
sentimientos y capacidad de actuación, esta relación aunque más agradable no es
tampoco la adecuada por cuanto hay tendencia a exigir al animal respuestas
comportamentales que sobrepasan su capacidad y van en contra de su naturaleza
Terapia facilitada por animales: dada su influencia en la salud física, psicológica, social
y emocional de personas con condiciones especiales, se ha incrementado el interés por el
uso terapéutico de animales. Esta relación necesita estricta vigilancia y manejo por parte
de profesionales

El tipo de relacionamiento que se consideraría más sano contempla una convivencia


donde haya:
Estímulos de cariño pero actuación con responsabilidad (alimento, cuidado, etc)
Estímulos reconfortantes, agradables, relajantes que incluso tienen repercusión en el
autoestima: acariciar, peinar, bañar etc
Protección. Estimula empatía, ayuda, darse cuentas de las necesidades de otro
Generación de nuevas necesidades, lo que estimula el relacionarse con otras personas
Relación directa: vivencia del presente, lealtad, afecto incondicional
Respiro temporal: para interrumpir preocupaciones, penas del día a día
Disponibilidad: el animal está casi siempre dispuesto a dar y recibir afecto

Tomado de Documento: Alcaldía Mayor de Bogotá (2011) “Propuesta para la inclusión del
programa para la protección y el bienestar de los animales en el Plan de desarrollo
económico y social y de obras públicas para Bogotá Distrito Capital 2012-2016 BOGOTÁ
HUMANA”. Bogotá D.C. Recuperado: http://www.agendabogota.co/pdf/Propuesta-Plan-
Dllo-%202012.pdf

24
25

6. METODOLOGIA

Se manejara bajo la tipología de diseño de campo – cualitativo, siendo este el más flexible
y aplicable para la muestra.

Programa de agricultura urbana

1. Inicialmente el trabajo en el aula será básico para intensificar el conocimiento que se


requiere en campo para la ejecución y sostenibilidad del programa de agricultura urbana.
2. lanzamiento de la campaña “clean force” reconocer separación en la fuente.
Creación de nuevos logos para las canecas de residuos de la institución, mediante
participación de todos los cursos.
3. pesaje de residuos orgánicos del (comedor escolar) y el resto de la institución con
valores separados.
4. lanzamiento de la campaña “comer sin desperdiciar, se llama valorar”.
5. repetición de pesaje de residuos orgánicos del (comedor escolar) y el resto de la
institución con valores separados.
6. formato de evaluación de la campaña a partir de la pérdida o ganancia en peso, de los
residuos orgánicos.
7. a partir de estos resultados: si se presenta disminución de residuos se procede a
realizar el cálculo en kg/semana de residuos orgánicos producidos por la institución. Si
no se presenta disminución se debe hacer nuevamente las dos campañas.
8. alistamiento de camas para lombricultura, y terreno en general, cálculos de capacidad,
intensidad de recolección, cálculos de producción tanto de residuos orgánicos como de
abono, medición del terreno, calcular abono requerido para iniciar lombricultivo, realizar
planos de distribución de camas y cultivos.
9. compra de abono base y lombriz roja californiana.
10. definir veedores puntuales de los lombricultivos y asignación de tareas dentro de la
huerta a cada curso a partir de logros trabajados en la malla curricular.
11. iniciación del proyecto de agricultura urbana

Venta de reciclaje

1. buscar el convenio con el grupo de personas que compran el reciclaje.


2. pesar los residuos producidos al día y por semana.
3. definir los encargados de la recolección, separación de residuos si se requiere y lugar
de almacenamiento dentro de la institución.
4. mediante cronograma: estipular días de recolección.
5. generar un seguimiento de presupuestos mediante formatos.

Programa de uso eficiente de energía

1. aplicación de la campaña “ llenemosnos de anergia, sin dejar la luz encendida”


2. carteles informativos acerca de la relación de la energía eléctrica con el medio
ambiente, trabajo conjunto con el CAE.
3. seguimiento mediante formato del programa Ver Anexo 8

25
26

1. capacitación (recurso hídrico) en el CAE, trabajo complementario con carteles


informativos, y videos por cursos.
2. aplicación de la campaña “por la vida del planeta, cuidar el agua es mi meta”
3. seguimiento mediante formato del programa Ver Anexo 9

26
27

7. Diseño pedagógico y didáctico:

8. METAS
METAS (A corto, INDICADORES FUENTES DE
mediano y largo plazo) VERIFICACIÓN
Reducir consumo de Programa de uso eficiente Recibo codensa
energía de energía
Reducir consumo de agua Programa uso racional del Recibo acueducto
agua
Reducir la producción de pesajes Formatos y observación
residuos solidos
Reducir producción de Cantidad de residuos Formatos y Observación
residuos en comedor producidos
escolar
Auto sostenibilidad de la Relación residuos - tiempo Formatos de seguimiento
huerta escolar

9. FACTIBILIDAD

27
28

10. ACTIVIDADES

ACTIVIDADES RESULTADOS FUENTES DE


VERIFICACIÓN
reunión CAE Socialización PRAE VER ANEXO
ACTIVIDADES
reunión CAE Reconocimiento PRAE VER ANEXO
ACTIVIDADES
Reunión CAE Conciencia recurso hídrico VER ANEXO
ACTIVIDADES

11. INSUMOS

VER ANEXO (PRESUPUESTO)

12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

VER ANEXO (CRONOGRAMA)

13. PRESUPUESTO SEMESTRE II AÑO 2015

Recursos proyecto escolar VER ANEXO (PRESUPUESTO)

Recursos Cantidad Valor Unida Aporte Aporte de Aport Valor total


unita d de de la la e de
rio tiemp Instituci comunid tercer
o ón ad os
1.huerta X
escolar X $786.900
2.Campañas X X x $120.000
ambientales 4
3.Celebración
ambiental 1 X x

14. SOSTENIBILIDAD

ACTIVIDAD RESPONSABLE FUENTE DE


FINANCIACIÓN
Venta de reciclaje CAE No requiere
Campañas Docentes y estudiantes Institución

28
29

FASE 4. IMPLEMENTACIÓN

15. ESTRATEGIAS DE TRASVERSALIZACIÓN DEL PROYECTO AMBIENTAL


ESCOLAR

15.1. A NIVEL PEDAGÓGICO

EL PRAE Y LOS TEMAS DE CIUDAD PROPUESTOS DESDE EL PLAN DE DESARROLLO


DISTRITAL BOGOTÁ HUMANA Y LA RED INFANTIL Y JUVENIL AMBIENTAL

En el marco del Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana se tiene como finalidad
generar un proceso de apropiación y compromiso de la comunidad frente a las
problemáticas ambientales de contexto que afectan negativamente la calidad de vida
de los ciudadanos; para ello, desde la secretaria de educación de Bogotá se busca
incorporar las temáticas de ciudad propuestas (Basura Cero, Cambio Climático,
Gobernanza del Agua y Tenencia Responsable de Animales) a los proyectos
ambientales escolares –PRAE- y a La Red Infantil y Juvenil Ambiental, ya que a través
del fortalecimiento de estos procesos de educación ambiental es posible sensibilizar y
formar a los niños y jóvenes como agentes transformadores de la realidad ambiental
actual.

Dentro del diagnóstico ambiental de la ciudad de Bogotá se identifican como temas


prioritarios para abordar desde la escuela, el manejo de los residuos sólidos a través
del proceso de separación en la fuente, la revalorización de aquellos residuos que se
consideran “basura” y la responsabilidad ambiental; el manejo adecuado del recurso
hídrico, visualizando el agua como un bien público y un derecho al cual todos deben
tener acceso y por ende se debe proteger; el cambio climático, problema ambiental
frente al cual todos los ciudadanos deben sumar acciones que reduzcan el consumo de
energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2; y
finalmente, la tenencia responsable de animales, valorando y respetando el derecho
que tienen los animales (domésticos, de granja y silvestres) a gozar de un buen trato y
condiciones de vida saludables.

A continuación se visualizará la articulación de estos temas con los procesos que se


adelantan en la IED José María Vargas Vila:

29
30

Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá (2011) “Propuesta para la inclusión del programa para la
protección y el bienestar de los animales en el Plan de desarrollo económico y social y
de obras públicas para Bogotá Distrito Capital 2012-2016 BOGOTÁ HUMANA”.

 Bernal, M. (2011). Plan institucional de gestión ambiental PIGA. Bogota DC. IED
Rafael Uribe Uribe. Disponible en:
http://colegio.redp.edu.co/rafaeluribe19/images/stories/centro_docs/piga_ru
u19.pdf

 Bogotá D.C. Recuperado: http://www.agendabogota.co/pdf/Propuesta-Plan- Dllo-


%202012.pdf
 Castillos, A. Miranda, D. Santos, P. (2011), proyecto
ambiental escolar. normal superior – corantioquia – liceo
concejo municipal. mesas educativas ambientales
municipales El Bagre Antioquia. Disponible en:
http://iebijao.edu.co/proyectos/PRAE.pdf
 Gallego, R. edición 2 (2008).competencias cognoscitivas, un enfoque
epistemológico, pedagógico y didáctico. Bogota DC. Pg 14,15,16.

 Menjura, S. (2012). Metodologías para definir la problemática ambiental.


Disponible en:
http://issuu.com/lunita03/docs/metodologia_para_abordar_el_tema_de_los_
prae

 Mintrabajo. (2012). Plan institucional de gestión ambiental PIGA. Bogotá DC.


Disponible en: http://es.slideshare.net/oswaldo2102/plan-institucionalde- gestion-
ambiental-piga

 Orientaciones pedagógicas para la formulación, implementación y consolidación de


los PRAE en los colegios del Distrito Capital. Herramientas para la vida: “Aprender a
proteger y conservar el ambiente” (2010). Bogotá D.C.

30
31

3. Anexos

3.1 Comité Ambiental Escolar C.A.E

31
32

3.2 ACTAS - COMITÉ AMBIENTAL ESCOLAR CAE

32
33

33
34

3.3 SIMBOLO AMBIENTAL ESCOLAR

3.4 HUMEDALES QUEBRADA LIMAS


Reconociendo el territorio

34
35

35
36

36
37

37
38

3.5 CELEBRACION DIA DEL AGUA

38
39

39
40

40
41

3.6 MURAL DIA DEL AGUA

41
42

42
43

43
44

3.7 MURAL ECOLOGICO


Actividad encaminada a la apropiación de compromisos ecológicos.

44
45

45
46

3.8 CAJITA ECOLOGICA

46
47

3.9 Teatro Eco-ambiental (Problemáticas Ambientales)

47
48

4. Taller recuso hídrico

48
49

5. Taller recurso energía

49
50

Anexo 6 Presupuesto Programa Agricultura Urbana

50
51

Anexo 7 Cronograma de actividades

51
52

Anexo 8 Programa de energía

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE


FECHA EDICIÓN: VERSION: 001
DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

PROGRAMA PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA


Atendiendo a la necesidad de establecer proyectos ambientales escolares (PRAE) se establece el programa
JUSTIFICACIÓN de ahorro y uso eficiente de energía con el fin de optimizar el recurso y disminuir su consumo, enmarcado
en la Ley 697 de 2001 por la cual se establece el programa de uso eficiente y ahorro de energía
OBJETIVO(S) DEL
Reducir las malas prácticas de uso del recurso y obtener una disminución en su consumo
PROGRAMA
OJETIVO
Optimizar el uso de los recursos como medida de prevención de la contaminación que se genera por las
ESTRATEGICO AL
actividades que se realizan y sus aspectos asociados a nivel ambiental.
QUE APLICA
RESPONSABLE
Docentes: Claudia García, Willar Rodríguez con apoyo del CAE.
DEL PROGRAMA
SUBPROGRAMA EDUCACION AMBIENTAL FRENTE AL RECURSO ENERGETICO
OBJETIVO DEL Ejecutar Campañas y capacitaciones a fin de promover el conocimiento y la conciencia ambiental en toda la
SUBPROGRAMA comunidad educativa

52
53

FRECUENCIA DE
Mensual
EVALUACION
#
TIPO DE DESCRIPCION DEL
ACTIVIDAD ACTIVIDA META
INDICADOR INDICADOR (Nombre)
DES
 Elaborar el cronograma de
capacitaciones y los temarios de
Capacitar a toda la
Eficiencia Capacitación estas 2
comunidad educativa
 Dividir grupos por ciclos para
efectuar capacitación
 Concurso para motivar la
Lograr conciencia y
Campaña/ Llenémonos participación de toda la comunidad
maximizar la
Eficiencia de energía sin dejar la educativa.
2 información previa
luz encendida  Creación de publicidad visual
que se tenia
referente al ahorro de energía
 Comparación del consumo antes de
iniciar el programa y después de su
finalización.
 Divulgación de resultados obtenidos Obtener reducción en
Eficacia Evaluación  Comprobar el cambio de hábitos de 3 el consumo de
consumo de energía en la institución energía.
mediante visualización y evaluación
académica

PRESUPUESTO TOTAL $

53
54

54
55

FORMATO DE SEGUIMIENTO PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL


RECURSO ENERGIA

FECHA INDICADORES ACTIVIDADES ESTRATEGIA META RESPONSABLE FIRMA


cumplida
Funcional reevaluada Si No
Capacitaciones Elaborar el cronograma
de capacitaciones y los
temarios de estas
Dividir grupos por ciclos
para efectuar
capacitación
Campaña/ Concurso para motivar
Llenémonos de la participación de toda
energía sin dejar la comunidad educativa.
la luz encendida

55
56

Creación de publicidad
visual referente al
ahorro del recurso
energia
ESTRATEGIA DE EVALUACION META RESPONSABLE FIRMA
cumplida
Si No
Evaluación Comparación del
consumo antes de iniciar 100
el programa y después ó
de su finalización
Divulgación de
resultados obtenidos

Comprobar el cambio de
hábitos de consumo de
energia en la institución
mediante visualización y
evaluación académica
Anexo 9 Programa de uso eficiente del recurso agua

56
57

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE


FECHA EDICIÓN: VERSION: 001
DEL RECURSO AGUA

PROGRAMA PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL RECURSO AGUA


Atendiendo a la necesidad de establecer proyectos ambientales escolares (PRAE) se establece el
programa de ahorro y uso eficiente agua con el fin de optimizar el recurso y disminuir su consumo
JUSTIFICACIÓN
enmarcado en la Ley 373/1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del
agua.
OBJETIVO(S) DEL
Reducir las malas prácticas de uso del recurso y obtener una disminución en su consumo
PROGRAMA
OJETIVO
Optimizar el uso de los recursos como medida de prevención de la contaminación que se genera por las
ESTRATEGICO AL
actividades que se realizan y sus aspectos asociados a nivel ambiental.
QUE APLICA
RESPONSABLE DEL
Docentes: Claudia García, Willar Rodríguez con apoyo del CAE.
PROGRAMA
SUBPROGRAMA EDUCACION AMBIENTAL FRENTE AL RECURSO AGUA
OBJETIVO DEL Ejecutar Campañas y capacitaciones a fin de promover el conocimiento y la conciencia ambiental en toda
SUBPROGRAMA la comunidad educativa
FRECUENCIA DE
Bi-mensual
EVALUACION
DESCRIPCION DEL #
TIPO DE INDICADOR INDICADOR ACTIVIDAD ACTIVIDA META
(Nombre) DES

57
58

 Elaborar el cronograma de
capacitaciones y los temarios de
Capacitar a toda la
Eficiencia Capacitación estas 2
comunidad educativa
 Dividir grupos por ciclos para
efectuar capacitación
 Concurso para motivar la
Lograr conciencia y
Campaña/ Por la vida participación de toda la comunidad
maximizar la
Eficiencia del planeta cuidar el educativa.
2 información previa
agua es mi meta  Creación de publicidad visual que se tenia
referente al ahorro del recurso agua
 Comparación del consumo antes de
iniciar el programa y después de su
finalización.
 Divulgación de resultados obtenidos
Obtener reducción en
Eficacia Evaluación  Comprobar el cambio de hábitos de 3
el consumo de agua
consumo de agua en la institución
mediante visualización y evaluación
académica

PRESUPUESTO TOTAL $

58
59

FORMATO DE SEGUIMIENTO PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL


RECURSO AGUA

FECHA INDICADORES ACTIVIDADES ESTRATEGIA META RESPONSABLE FIRMA


cumplida
Funcional reevaluada Si No
Capacitaciones Elaborar el cronograma
de capacitaciones y los
temarios de estas
Dividir grupos por ciclos
para efectuar
capacitación
Campaña/ por Concurso para motivar
la vida del la participación de toda
planeta cuidar el la comunidad educativa.
agua es mi meta

59
60

Creación de publicidad
visual referente al
ahorro del recurso agua
ESTRATEGIA DE EVALUACION META RESPONSABLE FIRMA
cumplida
Si No
Evaluación Comparación del 𝑚^3𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠𝑑𝑒𝑎𝑙
𝑜
𝑎𝑛
𝑖𝑝𝑙𝑑𝑒𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑚𝑎
consumo antes de iniciar 100
𝑚^3𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑠𝑢
𝑙𝑒𝑔𝑜𝑑𝑒𝑎 𝑙
el programa y después 𝑎𝑐𝑎
𝑝
𝑖𝑐𝑙ó𝑛𝑑𝑝
𝑒𝑙𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎
de su finalización
Divulgación de
resultados obtenidos

Comprobar el cambio de
hábitos de consumo de
agua en la institución
mediante visualización y
evaluación académica

60
61

Anexo 10 Programa Agricultura Urbana

PROGRAMA AGRICULTURA URBANA FECHA EDICIÓN: VERSION: 001

PROGRAMA PROGRAMA AGRICULTURA URBANA


Unos de los procesos realizados en la institución por medio de la malla curricular de biología ha sido la
inclusión de temas que se encuentran en el PRAE Ver anexo 7, con estas temáticas ya propuestas se
JUSTIFICACIÓN
pretende la articulación con el programa de agricultura urbana y esta seria desarrollada desde el enfoque
teórico practico.
OBJETIVO(S) DEL Implementar el programa de agricultura urbana, utilización de residuos orgánicos generados en el
PROGRAMA comedor escolar, para la producción de compost (abono orgánico) y humus a partir de lombricultivos.
OJETIVO
Optimizar el uso de los recursos como medida de prevención de la contaminación que se genera por las
ESTRATEGICO AL
actividades que se realizan y sus aspectos asociados a nivel ambiental.
QUE APLICA
RESPONSABLE DEL
Docentes: Claudia García, Willar Rodríguez con apoyo del CAE.
PROGRAMA
SUBPROGRAMA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
OBJETIVO DEL Incorporar los residuos orgánicos generados en el comedor escolar a un proceso productivo sostenible
SUBPROGRAMA
FRECUENCIA DE
Determinada por directivos
EVALUACION

61
62

DESCRIPCION DEL #
TIPO DE INDICADOR INDICADOR ACTIVIDAD ACTIVIDA META
(Nombre) DES
Obtener dato real de la
 Pesaje inicial de residuos orgánicos
Eficiencia Pronóstico 1 problemática antes de
comedor escolar
ejecutar campaña
 Trabajo desde la malla curricular de Incorporar todo el
Biología temario requerido
Capacitación 2
 Buscar unanimidad del programa para el programa
entre las dos jornadas académicas según ciclo

 Jornadas lúdicas (juegos, disfraces,


videos sobre sostenibilidad y Reducción de
2
temáticas relacionadas) alimentos en buen
Campaña/ comer sin  Creación de publicidad visual estado no consumidos
desperdiciar se llama referente al no desperdicio de
valorar alimentos
Reducción del 20% de
Eficiencia los residuos orgánicos
 Pesaje post campaña 1
producidos por el
comedor escolar.
Aprovechar residuos
 Inventario de agricultura urbana y
producidos en la
preparación de terrenos
misma institución,
Ejecución  Siembra de lombricultivos 4
generar la línea de
 definir veedores puntuales de los producción y
lombricultivos y asignación de tareas sostenibilidad del

62
63

dentro del programa a cada curso a programa con este


partir de logros trabajados en la malla financiar otros de
curricular menor valor
 realizar recuperación de suelos con
abono del lombricultivo para realizar
la respectiva siembra de plantas y
hortalizas

 Comparación de residuos producidos


Obtener un proyecto
antes y después del programa
independiente para la
 Ganancias económicas y educativas
Eficacia Evaluación 3 misma institución, con
con el programa
beneficio ambiental,
 Compromiso de la comunidad social y económico.
educativa con el programa

PRESUPUESTO TOTAL $

63
64

FORMATO DE SEGUIMIENTO PROGRAMA AGRICULTURA URBANA


SUBPROGRAMA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

FECHA INDICADORES ACTIVIDADES ESTRATEGIA META RESPONSABLE FIRMA


cumplida
Funcional reevaluada Si No
Pronóstico Pesaje inicial de
residuos orgánicos
comedor escolar
Capacitaciones Trabajo desde la malla
curricular de Biología

Buscar unanimidad del


programa entre las dos
jornadas académicas

64
65

Campaña/ Jornadas lúdicas


comer sin (juegos, disfraces,

65
66

desperdiciar se videos sobre


llama valorar sostenibilidad y
temáticas
relacionadas)

Creación de publicidad
visual referente al no
desperdicio de
alimentos
Pesaje post campaña

Ejecución Inventario de
agricultura urbana y
preparación de
terrenos
Siembra de
lombricultivos
definir veedores
puntuales de los
lombricultivos y

66
67

asignación de tareas
dentro del programa a
cada curso a partir de
logros trabajados en la
malla curricular
realizar recuperación
de suelos con abono
del lombricultivo para
realizar la respectiva
siembra de plantas y
hortalizas
ESTRATEGIA DE EVALUACION META RESPONSABLE FIRMA
cumplida
Si No
Evaluación Comparación de
residuos producidos ( )100
antes y después del
programa
Ganancias
económicas y

67
68

educativas con el
programa
Compromiso de la
comunidad educativa
con el programa

PROGRAMA AGRICULTURA URBANA FECHA EDICIÓN: VERSION: 001

PROGRAMA PROGRAMA AGRICULTURA URBANA


Unos de los procesos realizados en la institución por medio de la malla curricular de biología ha sido la
inclusión de temas que se encuentran en el PRAE (ver anexo) con estas temáticas ya propuestas se
JUSTIFICACIÓN
pretende la articulación con el programa de agricultura urbana y esta seria desarrollada desde el enfoque
teórico practico.
OBJETIVO(S) DEL Implementar el programa de agricultura urbana, utilización de residuos orgánicos generados en el
PROGRAMA comedor escolar, para la producción de compost (abono orgánico) y humus a partir de lombricultivos.

68
69

OJETIVO
Optimizar el uso de los recursos como medida de prevención de la contaminación que se genera por las
ESTRATEGICO AL
actividades que se realizan y sus aspectos asociados a nivel ambiental.
QUE APLICA
RESPONSABLE DEL
Docentes: Claudia García, Willar Rodríguez con apoyo del CAE.
PROGRAMA
SUBPROGRAMA RESIDUOS SOLIDOS
OBJETIVO DEL
Aprovechar los residuos potencialmente reciclables producidos en la institución
SUBPROGRAMA
FRECUENCIA DE
Determinada por directivos
EVALUACION
DESCRIPCION DEL #
TIPO DE INDICADOR INDICADOR ACTIVIDAD ACTIVIDA META
(Nombre) DES
 Observación de correcta separación Visualización de la
Pronóstico 1
de residuos en la fuente situación real
 Suplir falencia de baterías en
cantidad, calidad y rotulación
Eficiencia Contar con factores
necesaria para disponer de los
básicos necesarios
Faltantes residuos debidamente 2
para iniciar el
 buscar el convenio con una programa
organización de reciclaje que pueda
comprar el material

69
79

 Jornadas lúdicas en horario de


Campaña/ Clean Lograr participación e
descanso ( obra de teatro) 2
Force separación en interés de toda la
la fuente  Creación de publicidad visual a partir comunidad educativa
de material reciclable referente a la
correcta separación de los residuos
 Definir el espacio o bodega de
almacenamiento
Eficiencia
 Definir veedores ambientales
encargados de la recepción del Ejecutar un programa
material en la bodega ordenado que siga
Ejecución 3
 Realizar cronograma para días de siendo viable a largo
recolección puntual plazo
 Manejo de presupuesto mediante
formato Ver anexo

Obtener un proyecto
 Realizar un sondeo evaluativo de
independiente para la
correcta separación de residuos en la
misma institución, con
fuente
beneficio ambiental,
Eficacia Evaluación  Comparación de ingresos VS 3
social, económico y
reducción de residuos
que genere
 Compromiso de la comunidad financiación para
educativa con el programa próximos proyectos.

PRESUPUESTO TOTAL $

70
72

FORMATO DE SEGUIMIENTO PROGRAMA AGRICULTURA URBANA


SUBPROGRAMA RESIDUOS SOLIDOS

FECHA INDICADORES ACTIVIDADES ESTRATEGIA META RESPONSABLE FIRMA


cumplida
Funcional reevaluada Si No
Pronóstico Observación de
correcta separación de
residuos en la fuente
Faltantes Suplir falencia de
baterías en cantidad,
calidad y rotulación
necesaria para
disponer de los
residuos debidamente
buscar el convenio con
una organización de

70
73

reciclaje que pueda


comprar el material

Campaña/ Jornadas lúdicas en


Clean Force horario de descanso (
separación en la obra de teatro)
fuente Creación de publicidad
visual a partir de
material reciclable
referente a la correcta
separación de los
residuos
Ejecución Definir el espacio o
bodega de
almacenamiento
Definir veedores
ambientales
encargados de la
recepción del material
en la bodega

73
74

Realizar cronograma
para días de
recolección puntual
Manejo de presupuesto
mediante formato Ver
anexo
ESTRATEGIA DE EVALUACION META RESPONSABLE FIRMA
cumplida
Si No
Evaluación Realizar un sondeo
evaluativo de correcta
separación de residuos
en la fuente
Comparación de
ingresos VS reducción
de residuos
Compromiso de la
comunidad educativa
con el programa

74

También podría gustarte