Está en la página 1de 9

1

ASIGNATURA: GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN

NRC 9267

ACTIVIDAD: NORMAS APA Y LAS NETIQUETAS

PRESENTADO POR: CARLOS ALFONSO CASTRO GONZÁLEZ

ID: 733291

DOCENTE: FRANCISCO BALLÉN

ZIPAQUIRÁ, 30 / agosto / 2019


2

Introducción.

Para el siguiente trabajo, se expone acerca de uno de los estándares para la presentación

de trabajos escritos aceptados por instituciones para la interpretación de los mismos, que son las

Normas APA. Mediante un esquema se explica un paso a paso de cada criterio del diseño, de

cómo es presentado un trabajo escrito, los detalles que se deben tener en cuenta al redactar, con el

fin de facilitar la comprensión lectora.

Las normas APA como un conjunto de estándares creados por la American Psychological

Association, con el fin de unificar la forma de presentar los trabajos escritos a nivel internacional.

Estas normas son usadas especialmente para trabajos de grado o cualquier tipo de documentos

que tengan que ver con investigación.


2.54 cm
(1 pulgada) Portada 3

Asignatura
Gestión básica de la información

Normas apa
Aplicación de normas apa
Si son 2 autores, se deben
separar por una “y”. sí son más
de dos autores, se escriben en
orden alfabético, separado por
2.54 cm comas.
(1 pulgada). Presenta:
Para
Carlos Alfonso Castro González
encuadernar
es 1 pulgada y ID: 733291 2.54 cm
media. (1 pulgada)

Docente
Francisco Ballen

Zipaquirá, Cundinamarca Agosto 30 de 2019

2.54 cm
(1 pulgada)
4

Tabla de contenido.

1. Introducción…………………………..………………….…………………………………………….1

2. Formatos y criterios……….…………………………………………………………………………...2

2.1. generalidades……………………………………………………………………………………...3

2.2. Los títulos…………………………………………………………………………………………4

2.3. Las tablas………………………………………………………………………………………….5

3. Conclusiones……………………………………………………………………………………….......6

4. Las netiquetas…………………………………………………………………………………………..7
5

1. Formatos y criterios

Generalidades.

 Papel blanco tamaño carta

 Margen: 2.54cm por cada lado. Para encuadernar, 1’y media. No encuadernar, 2.54

 Hacer uso de una sola cara

 Tipo de letra: Times New Roman

 Tamaño fuente: 12

 Tinta negra

 Interlineado: a doble espacio

 Alineación: todo a la izquierda, excepto citas mayores a 40 palabras

 Sangría: al inicio de cada párrafo se deben dejar 5 espacios.

Títulos.

El mundo hoy Negrita, centrado, mayúscula y


minúscula, tamaño 14

La globalización Negrita, centrado, tamaño 12

Negrita, al margen, tamaño 12


El mundo globalizado

La globalización es un proceso…… Sangría, a 5 espacios, tamaño 12


12
6

EL MUNDO HOY

La globalización

El mundo globalizado

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala

mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países

del mundo uniendo sus mercados, sociales y culturales, a través de una serie de transformaciones

sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo

identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que ha

abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable

de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y

económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.

Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo

en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor

impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por

la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de

producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía»)

cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de

capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico

también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar

procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones

de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos

fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las


7

habiendo también posturas eclécticas y moderadas.

Tablas.

 Numeración consecutiva a medida que aparezcan en el trabajo.

 Escribirles el título, identificando el contenido de la tabla, tamaño 10, en negrita.

 Cuando la tabla no hace referencia a la investigación, se debe indicar la referencia

bibliográfica.

Tabla 1.

Datos relevantes de marcas de carro, año de


vigencia y costo total.

Marca Modelo Año Costo


Ford Fiesta 5 $13.000.000
Ford Fussion 3 $14.000.000
Opel Zafiro 6 $15.500.000
Peugeot 2005 7 $20.000.000
Seat León 8 $22.000.000

Nota: los datos de la anterior tabla, son


tomados del año 2010.

Gráficas, figuras e ilustraciones.

 Se enumeran en forma consecutiva a medida que aparezcan en el trabajo.

 Número, titulo, referencia se ubica en la parte de debajo de la gráfica.


8

Grafica No. 1. Datos estadísticos encuestados a los


estudiantes universitarios
9

Las netiquetas.

Son las pautas o normas de comportamiento y comunicación que se han adaptado al mundo

electrónico. Estas normas comprenden todas las formas de interacción en el ciberespacio como el

correo electrónico, foros, blogs, sitios web, chats, redes sociales y demás aplicaciones y

herramientas web. La etiqueta en la red ha sido impulsada por los internautas con el objetivo de

facilitar la convivencia en la web, así mismo, hacer mas amable y seguro el mundo virtual.

Las siguientes son las reglas que se sugieren para tener una sana convivencia en la red;

 Los modales: saludar, agradecer, despedida.

 Uso de la ortografía, escribir correctamente para ser entendido.

 Ante una situación molesta, no reaccionar de forma impulsiva.

 Respeto a la privacidad de los demás.

 Uso de la denuncia cuando haya elementos convincentes

 El uso de la escritura en mayúscula.

 Compartir el conocimiento en el ciberespacio.

También podría gustarte