Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas


Curso: Macroeconomía Código: 102017
Guía de Actividades Fase 2 actividad colaborativa

Unidad 1: Paso 1 y 2 El estudiante analiza y reflexiona sobre el caso de estudio y define las preguntas orientadoras

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:


La estrategia de aprendizaje utilizada en el curso macroeconomía es el Estudio de caso, en esta estrategia de aprendizaje el estudiante es el protagonista,
para esto debe prepararse para encontrar la solución a un problema identificado en un caso suministrado por el docente, se basa en los siguientes pasos:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Macroeconomía Código: 102017

Temáticas a desarrollar: En esta actividad colaborativa deben leer comprensivamente el caso de estudio, identificar el problema central, plantear (no responder) cinco
preguntas orientadoras y resolver los temas de profundización
Número de semanas: Seis (6) Fecha: 20 de febrero de 2017 – 1 de Momento de evaluación: Entorno: Aprendizaje colaborativo
abril de 2017 Intermedio

Fase de la estrategia de aprendizaje: El estudiante analiza y reflexiona sobre el caso de estudio y define las preguntas orientadoras.

Productos académicos y
Actividad colaborativa Productos académicos y ponderación de
Actividad individual (50 puntos) ponderación de la actividad
(125 puntos) la actividad colaborativa (175 puntos)
individual
1. Los estudiantes saludan a sus compañeros y 1. Entrega en máximo 1. Desarrollo de los El grupo entrega como producto en el trabajo
asumen el rol para el desarrollo de la actividad. 200 palabras el problema temas de profundización que colaborativo uno lo siguiente:
2. El estudiante estudia el material bibliográfico de la central que identifico en el se encuentran anexos a esta 1. Problema central del caso de estudio
unidad 1 que se encuentra en el entorno de conocimiento caso de estudio guía. (Máximo 200 palabras)
3. El estudiante lee el caso de estudio “El Sector 2. Cada estudiante 2. El grupo revisa el 2. Presentan cinco (5) preguntas que
Energético” que se encuentra en el siguiente enlace: plantea tres preguntas que problema identificado por cada ayuden a solucionarlo (No deben
Ortega, C. A. (2016). Economía colombiana (5a. ed.). ayuden a resolver el estudiante en el caso de presentar las respuestas).
Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Páginas 275 - 284 problema identificado estudio e Identifican un único 3. Desarrollo de los temas de
Recuperado de problema central del caso de profundización.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/rea estudio.
der.action?docID=11205810&ppg=291 3. Del grupo de El trabajo debe tener la siguiente estructura:
preguntas entregado por todos Portada. Tabla de contenido. Introducción.
los estudiante seleccionan o Desarrollo de la actividad. Conclusiones.
unifican todo en cinco Bibliografía
preguntas orientadoras. (No
deben ser respondidas)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Macroeconomía Código: 102017
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo Roles y responsabilidades para la producción de
desarrollo del trabajo colaborativo colaborativo entregables por los estudiantes
1. El curso macroeconomía utiliza la
estrategia de aprendizaje basado en Roles Función Roles Función
estudio de caso Responsable de la comunicación entre Consolidar el documento que se constituye
2. Tiempo de ejecución de la actividad, los el tutor y el equipo, también de como el producto final del debate, teniendo
aportes se deben realizar Líder o
presentar a su equipo la información en cuenta que se hayan incluido los aportes
oportunamente. No es suficiente con monitor
que recoge de la observación en el de todos los participantes y que solo se
enviar aportes los últimos días de la Compilad
desarrollo de las actividades. incluya a los participantes que intervinieron
actividad. or
Responsable de la relatoría de todos en el proceso. Debe informar a la persona
3. Los aportes de los estudiantes que los procesos en forma escrita. encargada de las alertas para que avise a
inicien su participación faltando tres Relator También es responsable por recopilar quienes no hicieron sus participaciones, que
días para concluir la misma no generan y sistematizar la información a no se les incluirá en el producto a entregar.
calificación entregar al docente Asegurar que el escrito cumpla con las
4. Los recursos didácticos, es decir el Controla el cronograma de tiempo Revisor normas de presentación de trabajos
contenido propuesto en el entorno de establecido y es responsable porque exigidas por el docente.
Vigila del
gestión de contenidos, debe ser el equipo desarrolle las diferentes Asegurar que el documento contenga los
tiempo
revisado y consultado actividades dentro del tiempo criterios presentes en la rúbrica. Debe
permanentemente. pactado comunicar a la persona encargada de las
Se preocupa por verificar al interior Evaluador
5. Tipo de interacción que se quiere alertas para que informe a los demás
promover y el contenido disciplinar que del equipo que se estén asumiendo integrantes del equipo en caso que haya
Dinamizador las responsabilidades individúales y que realizar algún ajuste sobre el tema.
se pretende desarrollar.
del proceso de grupo, propicia que se mantenga el
La estrategia de aprendizaje, aprendizaje interés por la actividad y por último
basado en estudio de caso, donde se cuestiona permanentemente al grupo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Macroeconomía Código: 102017
requiere que el estudiante vaya más allá para generar puentes entre lo que ya Alertar sobre los tiempos de entrega de los
del contenido hasta la identificación del se aprendió y lo que se está productos y enviar el documento en los
problema y la propuesta de solución del aprendiendo tiempos estipulados, utilizando los recursos
Entregas
mismo. Tengan en cuenta los criterios de destinados para el envío, e indicar a los
evaluación para aportar coherentemente demás compañeros que se ha realizado la
entrega.
Responsable de conseguir el material Asegurar que se avise a los integrantes del
y/o las herramientas de acuerdo a las grupo de las novedades en el trabajo e
Utilero necesidades del equipo para el Alertas informar al docente mediante el foro de
desarrollo de las actividades y/o trabajo y la mensajería del curso, que se ha
procesos realizado el envío del documento.
Recomendaciones por el docente:
1. El curso no es solo una calificación, es una oportunidad de crecimiento, aprovéchelo al máximo y disfrútelo.
2. Revise detenidamente todo el curso y no tema preguntar, el equipo de docentes estamos dispuestos a colaborarle
3. Aproveche el tiempo, no espere a participar el último día.
4. El dinamismo debe ser su característica en los foros, no se limite a presentar textos de otros autores, exponga sus propias ideas.
5. Lea todos los correos que se le envíen en el correo interno del curso, le aseguro que son para mejorar su proceso de aprendizaje
6. Si va a viajar, infórmenos, no espere a su regreso para comunicarnos que no pudo trabajar.
7. Identifique a su tutor, dialogue con él, trasmítale sus inquietudes, pero siempre con educación y en buenos términos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Macroeconomía Código: 102017
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran
publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar
en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo
un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se
basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos
serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento
a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un
docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Macroeconomía Código: 102017

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: MACROECONOMIA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 1
Criterios de desempeño de la actividad individual

Aspectos evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje

El estudiante entrega en más de 200 palabras


El estudiante entrega en máximo 200 El estudiante no
Entrega en máximo 200 palabras palabras el problema central que el problema central que identifico en el caso
entrega el problema 25
el problema central que de estudio o no se ajusta al tema central del
identifico en el caso de estudio central
identifico en el caso de estudio caso de estudio

(Hasta 25 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 0 puntos)

Entrega la formulación de tres


Entrega la formulación de tres preguntas orientadoras que lleven Las preguntas orientadoras no están No presenta las
preguntas orientadoras que a la solución del problema bien preguntas solicitadas. 25
lleven a la solución del identificado
problema identificado

(Hasta 25 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 0 puntos)


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Macroeconomía Código: 102017

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

NOMBRE DEL CURSO: MACROECONOMIA


RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 1
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
El estudiante participa de manera dinámica
Participación en la construcción del trabajo con aportes Tiene aportes significativos pero su Tiene aportes significativos pero su
con aportes significativos, pertinentes y oportunas participación no es continua o se limita al participación no es continua o se
significativos, durante todo el periodo asignado para la final de la agenda asignada limita al final de la agenda asignada 40
oportunos y de actividad
calidad
(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
Problema El grupo identifica de manera correcta el El grupo identifica un problema pero no se El grupo no identifica un problema o el
central del caso problema central y su solución explica el caso de ajusta de manera correcta al tema central del problema identificado no corresponde al
de estudio estudio, lo redacta en cien palabras. caso de estudio. caso de estudio. 20
(Máximo
100palabras) (Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Las preguntas formuladas por el grupo no
Presentan cinco Las preguntas seleccionadas por el grupo están cubren la temática central del caso de estudio o El grupo no formula pregunta o las
(5) preguntas bien estructuradas y su solución lleva a encontrar mismas no corresponden al caso de
no llevan a la solución del problema central
que ayuden a la respuesta al problema central identificado estudio
identificado 15
solucionarlo (No
deben presentar (Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
las respuestas).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Macroeconomía Código: 102017

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

NOMBRE DEL CURSO: MACROECONOMIA


RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 1
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
El grupo cumple a cabalidad con los temas El grupo no cumple a cabalidad con los
Componente de profundización, cumplen con lo solicitado temas de profundización, cumplen
No cumplen con el desarrollo de los
colaborativo de en el guía de actividades y dan una parcialmente con lo solicitado en el guía de
temas solicitados. 30
los temas de explicación satisfactoria de los resultados actividades o no dan una explicación
profundización obtenidos. satisfactoria de los resultados obtenidos.
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)

El trabajo se ajusta en todos los puntos a la El trabajo no se ajusta a la estructura El trabajo no presenta la estructura
Estructura del estructura solicitada solicitada o lo hace parcialmente solicitada 5
trabajo
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)

Presenta conclusiones pertinentes con el Las conclusiones que presenta no cubren la No presenta conclusiones o no son
Conclusiones producto temática de trabajo pertinentes con el trabajo entregado 5
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
No referencia los textos del
Aplicación de Aplica correctamente normas APA Aplica normas APA de manera incorrecta
documento 10
normas APA
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)

Calificación final 175


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Macroeconomía Código: 102017

Temas de profundización

1. Estudie el documento Conceptos básicos de Macroeconomía que se encuentra en el entorno de


conocimiento, este documento le presenta una descripción de los principales conceptos que estudia la
macroeconomía, con esta información realice

2. Estudie el documento “El modelo keynesiano y la política fiscal” que se encuentra en el entorno
de conocimiento, en el encontrara la explicación keynesiana de la propensión marginal del consumo y
del ahorro, de igual manera explica la propensión media al consumo y al ahorro. Con la información
que se presenta a continuación calcule las propensiones medias y marginales del consumo y del ahorro,
explique los resultados.

Producción
Consumo
o renta
Y C
900 1180
2300 2300
3300 3100
4100 3740
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Macroeconomía Código: 102017
3. De acuerdo con el mismo documento del punto 2, explique: ¿Por qué el efecto multiplicador depende
de la propensión marginal al consumo?

4. Estudie el documento “Funciones del dinero “que se encuentra en el entorno de conocimiento,


este documento explica las funciones y el comportamiento de dinero en la economía. En la página 46
se encuentra el cuadro Agregados monetarios. Explique cada uno de ellos y plantee un ejemplo
para cada uno.

5. En el mismo documento del punto 4 encuentra la temática Creación de dinero, que explica el proceso
de creación de dinero por parte de los bancos. Supongamos que el Banco de la República llevo a
circulación 5000 pesos, el coeficiente de reservas es del 20%. Con esta información elabore el
cuadro de expansión múltiple de los depósitos bancarios a través del sistema bancario y calcule el
multiplicador del dinero bancario

6. Estudie el temas “Desempleo” que se encuentra en el entorno de conocimiento, este documento le


explica que es el desempleo, cuáles son sus causas y sus características. A partir de este texto
realice los siguientes cálculos y explique los resultados

En el mes de Marzo del año 2015, la economía de un país empleaba a 33200 personas, además
4100 personas estaban desempleadas y 15200 estaban fuera de la fuerza laboral.
Para el mes siguiente se presentaron los siguientes movimientos en el empleo, 300 personas
perdieron su empleo, 90 renunciaron a su empleo, 800 fueron contratadas o recontratadas, 120 se
retiraron de la fuerza laboral y 100 entraron o reentraron a la fuerza laboral.
Calcule para el mes de junio de 2015:
a. La fuerza laboral.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de empresas
Curso: Macroeconomía Código: 102017
b. La tasa de desempleo.
c. La población en edad de trabajar.
d. La tasa de ocupación.
Y para el final del mes de Abril de 2015 calcule:
a. El número de personas desempleadas.
b. El número de personas empleadas.
c. La fuerza laboral.
d. La tasa de desempleo.

7. Estudie el tema Inflación que se encuentra en el entorno de conocimiento, este documento le explica
que es la inflación, cuáles son sus causas y sus características. A partir de este texto realice los
siguientes cálculos y explique los resultados
Con la información que se suministra a continuación calcule el IPC y la tasa de inflación. Año base:
2014 y Año corriente: 2015. Explique detalladamente el resultado.

(b) El costo de la canasta básica a los precios del periodo corriente:


(a) El costo de la canasta básica a los precios del periodo base:2014
2015
Costo de la canasta Costo de la canasta
Articulo Cantidad Precio Articulo Cantidad Precio
básica básica
Televisores 200 20 Televisores 250 22
Arroz 800 30 Arroz 830 36
Costo de la canasta básica a precios Costo de la canasta básica a precios del
del periodo base periodo corriente

También podría gustarte