Personal S. Perú, Pais Donde Vivimos

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ESCUELA PROFESIONAL DE

FACULTAD DE CIENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
DE LA EDUCACIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Coordinación de la Práctica Pre Profesional Docente: Educación Primaria
1.2. Institución Educativa: Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”
1.3. Área Curricular: Personal social
1.4. Título: Perú, el país donde vivimos.
1.5. Ciclo: IV Grado: Cuarto Sección: “A”
1.6. Ambiente: Aula ( X ) Laboratorio: ( ) Campo: ( ) Otros: ( )
1.7. Tiempo de duración: 2 horas pedagógicas de: 11:15 a 12:45 am.
1.8. Profesor Supervisor: Miguel Peralta Godoy
1.9. Estudiante: Sosa Loayza Rosa Isabel
1.10. Ayacucho, 26 de agosto de 2019

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Hoy conoceremos más de Perú, el país donde
vivimos.

COMPETENCIA EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE
Gestiona Maneja fuentes de Brinda ejemplos de relaciones Reconoce las características del
responsablemente información para simples entre elementos país don vive.
el espacio y el comprender el espacio naturales y sociales del espacio
ambiente. geográfico y el donde realiza su actividad
ambiente cotidiana y de otros espacios
geográficos del Perú (Costa,
Sierra, Selva y mar).

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES


El docente programa y enseña considerando tiempos, espacios y
ENFOQUE INCLUSIVO O DE actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD los estudiantes. Las que se articulan en situaciones significativas
vinculadas a su contexto y realidad.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de


¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
la sesión?
 Elaborar y seleccionar materiales - Diapositivas, proyectos.
relacionados al tema. - Laptop o computadora.
 Organizar la secuencia de - plumones
materiales y actividades. - pizarra
 Organizar y elaborar las diapositivas - lamina del mapa político del Perú.
para la sesión a continuación.
ESCUELA PROFESIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
DE LA EDUCACIÓN

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: 10 minutos

- Ingreso al aula de clases y saludo cordialmente a mis estudiantes, les pregunta cómo
están o cómo se sienten y animarlos a empezar la clase.
- Establezco las normas de convivencia para que la clase permanezca bajo el respeto
y la responsabilidad.
- Realizo una pequeña reflexión del país donde vivimos y cantamos una canción
titulada “Mi país es el Perú”
- Luego de cantar hago las siguientes preguntas:
- ¿cómo se llama el país donde vivimos?
- ¿Qué tienen la Sierra, Costa y la Selva?
- ¿les gusta el país dónde estamos? ¿Qué les gusta?
- ¿Qué más conocen de nuestro país?
- Ya respondiendo las preguntas ya tendrán noción de que hablaremos. Entonces doy
a conocer el propósito de hoy: “Hoy conoceremos más de Perú, el país
donde vivimos”.

DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 minutos

- Desarrollo los conceptos y características del Perú mediante diapositivas


proyectadas en el aula de clases.
- Explico cada diapositiva y espero 3 a 4 minutos para que copien en sus cuadernos.
- Explico a cerca de los límites que nuestro país rodea.
También las regiones que tiene El Perú, cada uno con su capital su características y
costumbres más sobresaliente.
- También explico las lenguas que posee nuestra nación (se habla los idiomas
Quechua y Castellano, también, actualmente en el Perú existen
47 lenguas indígenas, cuatro se hablan en la zona andina y 43 en la zona
amazónica).
- Y hablamos de las riquezas que posee nuero país en sus tres regiones.
CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos

- Doy hojas de práctica para que su aprendizaje sea significativo y duradero.


Meta cognición
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Qué dificultades tuvimos?
- ¿Cómo lo superamos?
ESCUELA PROFESIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
DE LA EDUCACIÓN

TAREA PARA LA CASA


- Con la ayuda de tus padres enumera:
a) Plantas alimenticias (5)
b) Plantas medicinales (5)
c) Plantas ornamentales (5). Luego dibuja algunos de ellos.
- Menciona o escribe los beneficios de las plantas medicinales.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar.
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
V. REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Currículo Nacional (2016). Perú.
- Programa Curricular de Educación Primaria (2018). Perú.
ESCUELA PROFESIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
DE LA EDUCACIÓN

HOJA DE RESUMEN
Perú, el país donde vivimos

1. Capital: El Perú es un país que se ubica al oeste de Sudamérica. Tiene como


capital a la ciudad de Lima.
2. Presidente actual: El actual presidente constitucional de la República desde
el 23 de marzo de 2018 es Martín Vizcarra Cornejo, quien asumió el mando
luego de que fuera aceptada la renuncia del hasta entonces presidente Pedro
Pablo Kuczynski.
3. Límite: Nuestro país está rodeado de varios países que comprende sus fronteras
o límites:
 Por el norte, limita con Ecuador y Colombia.
 Por el sur, limita con chile.
 Por el oeste, limita con el océano Pacifico.
 Por el este, limita con Brasil.
4. Idioma: Se habla los idiomas Quechua y Castellano, también, actualmente en
el Perú existen 47 lenguas indígenas, cuatro se hablan en la zona andina y 43 en
la zona amazónica.
5. Regiones geográficas:
 La Costa: Es una estrecha franja, esta región es extremadamente árida
por la poca lluvia que se produce.
 La Sierra: En esta región se extienden, entre picos, nevados, y abruptas
cimas, una gran variedad de valles, lagos y pampas.
 La Selva: Es la más extensa del territorio peruano, la característica
principal de esta región es la abundante vegetación que existe.
 El Mar Peruano: es la parte del Océano Pacifico que baña las costas de
nuestro país.
6. División: El Perú está dividido en 24 departamentos y la provincia
constitucional del Callao, cada uno con sus características:
 Amazonas: con su capital Chachapoyas.
 Áncash: su capital es Huaraz.
 Apurímac: su capital es Abancay.
 Arequipa, sucapital es Arequipa.
 Ayacucho, su capital es Huamanga.
 Cajamarca, su capital es Cajamarca.
 Callao, su capital es Callao.
 Cusco, su capital es Cusco.
 Huancavelica, su capital es Huancavelica.
 Huánuco, su capital es Huánuco.
ESCUELA PROFESIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
DE LA EDUCACIÓN

 Ica, su capital es Ica.


 Junín, su capital es Huancayo.
 La Libertad, su capital es Trujillo.
 Lambayeque, su capital es Chiclayo.
 Lima, su capital es Lima. A su vez es capital del Perú.
 Loreto, su capital es Iquitos.
 Madre de Dios, su capital es Puerto Maldonado.
 Moquegua, su capital es Moquegua.
 Pasco, su capital es cerro de Pasco.
 Piura, su capital es Piura.
 Puno, su capital es Puno.
 San Martín, su capital es Moyobamba.
 Tacna, su capital es Tacna.
 Tumbes, su capital es Tumbes.
 Ucayali, su capital es Pucallpa
7. Gastronomía: La cocina peruana es considerada la más variada del mundo,
reconocida como una de las diez mejores gastronomía del mundo.
Los platos más representativos son el Cebiche en la Costa, la Pachamanca en la
Sierra y el Juane en la Selva.
8. Patrimonio cultural: Desde el año 2014 cuenta con doce sitios considerados
como Patrimonio de la Humanidad, ocho son lugares de interés cultural
 la ciudad del Cuzco
 el sitio arqueológico de Chavín
 la zona arqueológica de Chan Chan
 el centro histórico de Lima
 la Pampa de Ayacucho
 las líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana
 el centro histórico de la ciudad de Arequipa
 la ciudad sagrada de Caral-Supe
 Qhapaq Ñan, sistema vial andino

Dos son bienes naturales


 el parque nacional Huascarán
 el parque nacional del Manu

Y dos mixtos
 el santuario histórico de Machu Picchu
 el parque nacional del Río Abiseo
ESCUELA PROFESIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
DE LA EDUCACIÓN

HOJA DE EXTENSIÓN
1. escriba V si es verdadero, o F si es falso las siguientes
afirmaciones:
 El Perú se encuentra ubicado en América del Norte. ( )
 El Perú está rodeado por cinco países en total. ( )
 La Costa, Sierra, Selva y El Mar Peruano son las regiones de
nuestro país. ( )
 El Ceviche es el plato típico de la Selva. ( )
 La capital de Lima es Lima, como Huancayo es la capital de
Ayacucho. ( )
 El presidente de Perú es Pedro Pablo Kuczynski. ( )
 El Perú de dividió en 24 departamentos y la provincia
Constitucional del Callao. ( )
2. Buscar en la sopa de letras las palabras a continuación:

También podría gustarte