Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Estadística Descriptiva

INFORME ESTADÍSTICO TRABAJO COLABORATIVO


PASO 5 ENTREGA DE RESULTADOS

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

PRESENTADO POR:

1. VALERIA LUCIA FONTALVO

2. ELKIN VILORIA MERCADO

3. JORGE LEONARDO ANAYA

4. WALBERTO ENRIQUE HOYOS

GRUPO:

204040_11

TUTORA:
INGRID LORENA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – (UNAD) 2017

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

1. Introducción

El estudio de la problemática del desempleo en Colombia, con lleva analizar una serie de

variables estadísticas y como se relacionan entre sí. El análisis de las medidas univariantes y

Bivariante de dispersión, las cuales han sido de vital importancia para el estudio del desempleo

en Colombia.

Desde el punto de vista psicológico y las diferentes disciplinas como se aborda esta

problemática.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

2. Justificación

La estadística es importante en psicología porque permite extraer y resumir información

útil de las observaciones que se hacen, el psicólogo debe basar sus decisiones en datos limitados

y estas son más fáciles de tomar con la ayuda de la estadística, le da mayor claridad y precisión

al pensamiento y la investigación psicológica.

Un buen análisis estadístico a menudo trae a colación explicaciones que no habíamos

contemplado pero que serían perfectamente plausibles. Por tanto, la estadística no es una simple

herramienta para confirmar lo que suponemos sino que también nos abre nuevas puertas para

conocer con mayor profundidad la mente humana.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

Tabla De Contenido

Pág.

1. Introduccion…………………………………………………………………………………2
2. Justificacion…………………………………………………………………………………3
3. Objetivos ……………………………………………………………………………………5
3.1. Objetivo General………………………………………………………………………..5

3.2. Objetivo Específicos……………………………………………………………………5

4. Analisis estadisticos………………………………………………………………………...6
5. Propuestas individuales……………………………………………………………………. 7-13
6. propuesta única……………………………………………………………………………...14
7. Recomendaciones …………………………………………………………………………...15
8. Referencias Bibliográficas…………………………………………………………..………16

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

3. Objetivos

3.1. Objetivo General

-Exponer una descripción del problema y alternativas de solución a través de los cálculos

de las medidas univariantes y regresión y correlación lineal simple.

-Exponer que la estadística descriptiva es la que suministra un medio de información,

fundados en los datos compilados, la eficacia donde se pueda efectuar el proceso de información

depende de la presentación de datos suministrados.

3.2. Objetivo Específicos

Describir la problemática planteada durante el periodo académico presentando un

informe estadístico partir de los datos analizados de los cálculos de las medidas univariantes, y

bivariante regresión y correlación, lineal simple.

Describir desde el perfil psicológico propuestas de solución a la problemática estudiada

durante el periodo académico

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

4. Análisis estadístico

¿Cómo ha evolucionado el desempleo en Colombia y cuáles son los principales


factores que influyen en el mismo?

El desempleo en Colombia ha sido una de las grandes consecuencias del Conflicto

Armado, pero teniendo en cuenta los dos últimos años se ha mantenido un poco estable, y en

positivo debido al proceso de paz.

Una de las consecuencias del conflicto armado colombiano es el aumento de la tasa de

desempleo, debido al impacto de la estructura económica que no permitía mayor generación de

empleos, las empresas no invertían, en los lugares afectados por estos grupos al margen de la ley

no había empleo formal por lo que desplazarse a las ciudades era lo más provechoso,

En los últimos años ha ocurrido una mejora en la asignación de empleo en Colombia,

sobre todo en el año 2016 y 2017, donde la tasa de desempleo fue de 11,9% y

11,7% respectivamente. Esto denota que hay una tasa de ocupación de más del 58% y que los

sectores que más han generado empleos en los últimos tiempos son la industria manufacturera y

los servicios comunales, sociales y personales.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

5. Propuestas individuales

Propuesta de solución:

(Valeria Fontalvo).

En los datos y resultados analizados desde mi disciplina como psicóloga buscaría

incentivar a la educación en los jóvenes ya que esta puede ser desviada por multiplex factores

que son comunes y pueden llegar a ser complejos en esta etapa de su vida, esto con el fin de que

en el momento donde se encuentren en edades maduras donde tienen mayores responsabilidades

y deben buscar sus propios recursos tenga las herramientas necesarias para conseguir un buen

empleo y estabilidad económica para una mejor calidad de vida.

(Elkin Viloria).

Como psicólogos en formación, debemos velar y procurar ayudar a nuestros gobernantes

mediante propuestas y creación de proyectos que generen empresas, para de esta forma el

desempleo disminuya cada día más en Colombia; Fortalecer el pensamiento de los empresarios,

que creyendo en nuestra mano de obra podremos ayudar tanto a nuestro país como al mismo

sector empresarial, claro está yendo de la mano con el fortalecimiento mental de los empleados,

que trabajando en conjunto podemos en un futuro no erradicar, pero si de una forma significante

disminuir la tasa de desempleo y de pobreza en Colombia.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

Una propuesta podría ser dar estímulos tributarios ya no enfocados en el capital, sino en el

trabajo, que es el reto que tenemos todos los colombianos, y que estas empresas crean en nuestra

mano de obra y así logremos combatir de verdad el desempleo.

Como psicólogo en formación implementaría campañas de información y capacitación para

las personas de escasos recursos, campañas con las cuales se beneficiarían ya que representaría

una alternativa de superación personal, los procedimientos que se realizarían en las campañas

serán informar a las personas de las posibilidades de empleo que puedan tener, otro de los

beneficios seria brindar las capacitaciones pertinentes para que estas personas puedan

desempeñar un buen trabajo a la hora de ser empleados.

Creo que si el estado pusiera un poco más de atención en las personas que no tienen un

empleo formal se reducirían en gran medida los conflictos que se desencadenan a raíz del

desempleo. Las campañas de información y capacitación que propuse anterior mente serian un

gran paso para el desarrollo de nuestro país con respecto al desempleo ya las personas con esta

condición sentirían un respaldo con el cual sentir un poco más de seguridad.

(Jorge Anaya)

Como psicólogo en formación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Me caracterizo con una formación integral a partir de los elementos básicos y aplicados

orientada al conocimiento, donde al finalizar mi carrera podre liderar procesos en

investigaciones, asesorías, consultorías, facilitando los procesos de desarrollo humano en los

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

diferentes contextos. Donde al igual seré aspirante una vez me gradúe a desempeñarme en el

área de la Psicología Clínica.

Pienso que la curiosidad intelectual, el interés por la indagación permanente y la

disposición al cambio, los cuales permiten identificar y solucionar problemas humanos en

diferentes contextos de mi desempeño profesional. Este desempeño profesional contextualizado

al requerimiento del sector externo inmerso en un mundo globalizado.

En el área de la Psicología Clínica utilizar los conocimientos y estrategias derivadas del estudio

científico de la conducta para la evaluación, intervención y seguimiento de individuos o grupos

con problemas de ajuste o adaptación.

En el contexto colombiano, se hace necesario un psicólogo, poseedor de una sólida

formación ética, humanística y científica que le permita:

Desarrollar y aplicar principios psicológicos, conocimientos, modelos y métodos de forma ética

y científica, con el fin de promover el desarrollo, bienestar y eficacia de los individuos, grupos y

comunidades.

Actuar con integralidad y evaluar permanentemente las necesidades psicológicas y

sociales en el contexto, sus intervenciones, sus resultados y compartirlos con su equipo de

trabajo.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

Diseñar las intervenciones psicológicas coherentes con la evaluación y hacer seguimiento

a los resultados obtenidos y compartirlos con su equipo de trabajo.

Integrarse a la comunidad y a la gestión institucional, liderar los equipos interdisciplinarios y

participar con otros profesionales en la toma de decisiones, teniendo presente la necesidad de

seleccionar la mejor evidencia científica disponible frente a situaciones de salud mental en las

que se requiera su competencia.

Intervenir directamente para procurar la Atención Primaria en Salud, con énfasis en

promoción de la salud mental y prevención de los trastornos psicológicos, vinculando, a la

comprensión sobre salud mental, las condiciones en las que la vida tiene lugar.

Evaluar, diagnosticar, acompañar, asesorar e intervenir en salud mental en diferentes escenarios

y poblaciones. Preparar a las personas, las familias y las comunidades para ser funcionales en

sus diferentes contextos. Reconocer y respetar el saber del otro y las limitaciones de su

conocimiento y competencias. Promover la autonomía en el ejercicio de su profesión; evaluar

sus prácticas y asumir la responsabilidad de actuación profesional y actualización permanente.

Mi competencia profesional empieza con el entrenamiento y se convierte en un proceso

que se desarrolla a lo largo de mi vida profesional, es dependiente del contexto y se evidencia a

través de los componentes y de cómo esta es ejecutada en diversas situaciones cuando se

presenten.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

Las áreas de funcionamiento profesional, tales como la evaluación, el diagnóstico, la

conceptualización, la intervención, la investigación, la supervisión, la enseñanza y el manejo

administrativo, son actividades que acompañan el día a día del ejercicio profesional del

psicólogo en el campo de la salud mental (Rodolfa et al., 2005).

En síntesis, nuestras competencias profesionales han de proporcionar una representación

de los diferentes roles que desempeñamos como psicólogos en formación de la UNAD. Dichos

roles operan en una variedad de contextos ocupacionales y para diferentes tipos de usuarios,

basados en los conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes aplicadas éticamente.

(Walberto Hoyos).

Como Psicólogo en formación de la UNAD, tengo claro mi inclinación a la psicología

social, ya que este tipo de psicología comparte con las otras ciencias el interés por las

interacciones y los grupos humanos, esta se distingue de las otras ciencias por el enfoque que

propicia, la manera de observar los fenómenos y las relaciones, analiza y explica los fenómenos

que son simultáneamente psicológicos y sociales.

Sobre todo trato al máximo con investigaciones diversas, conocer ampliamente la

realidad nacional y los elementos socializantes que intervienen en la formación de la

personalidad del individuo para una mayor efectividad en la realización de la tarea profesional.

En el marco del quehacer profesional, el trabajo del psicólogo en el área social, se caracteriza

por demostrar sus capacidades a través de la construcción de conocimiento, el desarrollo de la

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

creatividad, la puesta en marcha de habilidades profesionales desde una base deontológica, entre

otras. Dichas características relevantes en el ejercicio profesional del psicólogo, son requeridas

para desempeñarse de acuerdo a las necesidades y exigencias demandadas por la situación del

país. Este psicólogo actor contribuye a prever consecuencias y es capaz de planear acciones que

fortalezcan dinámicas y procesos de transformación individual, grupal e institucional.

Se torna interesante el hecho que Los psicólogos sociales se proponen la formulación misma de

teorías y aplicaciones prácticas como aproximación para comprender la realidad. Nuestro rol se

ha ido ampliando hacia la atención en crisis, los desastres y la rehabilitación social, estudiando y

aportando alternativas de solución a problemáticas sociales del país como el desplazamiento, la

reinserción social, la violencia intrafamiliar, entre otros.

Y desde la perspectiva de la observación, análisis y conceptualización de la dinámica generada

por las relaciones entre actores, el manejo del liderazgo, el desarrollo de capacidades para la

negociación y de diversas situaciones y contextos. El objetivo es ser agente dinamizador de

condiciones y animador de la acción social en procesos tanto a nivel individual como de las

comunidades.

Por tal razón mi esmero cada día es fortalecer las Habilidades de facilidad de

comunicación, la empatía, ponerme en el lugar de los demás, afirmar la Tolerancia para platicar

con todos y de todo, ser un conciliador en la Solución de conflictos y utilizar con excelencia

Técnicas dinámicas con Creatividad para buscar soluciones a los problemas, eso sin dejar de

lado la Innovación, buscando cosas nuevas sin estancarse en lo común y lo tradicional,

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

esforzarse cada día por marcar la diferencia en todos los aspectos de la vida, sin perder la

conciencia social.

Termino con esta frase de Albert Bandura.

“Las personas que creen que tienen la facultad de ejercer cierto grado de control sobre sus vidas

son más saludables, más eficaces y más exitosos que aquellos que no tienen fe en sus

capacidades, para llevar a cabo cambios en sus vidas.”

6. Propuesta única.

Como propuesta general desde el punto de vista de la Psicología, lo que se plantea es que

se nos permita trabajar con las instituciones de formación profesional y técnicas, empresas,

entidades privadas y gremios de trabajadores. Con programas como seminarios, congresos,

talleres, así como también, que se habrá un campo o se incorpore el proyecto de vida, como una

materia en las instituciones educativas y más exactamente en la educación Media.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

Como psicólogos, nuestro deber es velar y procurar ayudar a nuestros gobernantes

mediante propuestas y creación de proyectos que generen empresas, para que de esta manera el

desempleo disminuya cada día más en Colombia; Fortalecer el pensamiento de los empresarios,

que creyendo en nuestra mano de obra podremos ayudar tanto a nuestro país como al mismo

sector empresarial.

Por ultimo implementar campañas de información y capacitación para las personas de

escasos recursos, campañas con las cuales se beneficiarían ya que representaría una alternativa

de superación personal, los procedimientos que se realizarían en las campañas serán informar a

las personas de las posibilidades de empleo que puedan tener, otro de los beneficios seria brindar

las capacitaciones pertinentes para que estas personas puedan desempeñar un buen trabajo a la

hora de ser empleados.

Recomendaciones

El primer paso para reducir el desempleo es dejar que el sector privado prime sobre el

sector público en términos empresariales.

El papel del gobierno en el mundo empresarial debería limitarse a la reglamentación de

las actividades para proteger a los consumidores y a los trabajadores en contra de la explotación,

y para establecer bases de competencia igualitaria. Invertir en los servicios

básicos, especialmente en educación, muy importante, y base fundamental para un desarrollo

económico óptimo.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

La creación de empleo viene de las empresas que invierten y crean. Los gobiernos sólo

entorpecen cuando toman recursos privados y crean artificialmente puestos de trabajo que, a la

larga, empobrece a la economía.

Hay muchas cosas que hay que hacer para reducir el desempleo, pero el primero es el

pensamiento. La labor del gobierno debería ser, mantener las regulaciones necesarias, y

entorpecer el mínimo posible y apoyar más a este sector, que son una base fundamental en la

economía de nuestro país.

7. Referencias Bibliográficas

Aaron, A. y Aaron, E. N. (2001). Estadística para Psicología. Buenos Aires: Prentice Hall.
Botella, J., León, O. G., San Martín, R. y Barriopedro, M. I. (2001). Análisis de datos en

psicología
I: teoría y ejercicios. Madrid: Pirámide.

, H. (2002). Métodos de investigación en psicología y educación: Cuaderno de prácticas

(3ª ed.). Madrid: McGraw-Hill.

Pardo, A. y San Martín, R. (2001). Análisis de datos en psicología II. Madrid: Pirámide.

Portell, M.; Vives, J. y Boixadós, M. (2003). Mètodes d’investigació: recursos didàctics.

Bellaterra: Servei de Publicaciones de la UAB.

Stevens, S. S. (1946). On the theory of scales of measurement. Science, 103, 677-680.

Montero, J. M. (2007).Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo.

Página 3 - 16. Recuperado de: http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE

%7CCX4052100007&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=0a

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Estadística Descriptiva

Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias. Statistical

Descriptive. Cengage Learning Paraninfo, S.A. Pagina 4 – 10. Recuperado de:

http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE

%7CCX4052900008&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=84

16

También podría gustarte