Está en la página 1de 5

TELURÓMETRO O TELURÍMETRO

Con la finalidad de medir de manera práctica los valores de la resistencia de


dispersión de una toma de tierra (RP.A.T.) y de la resistividad media de los suelos,
se ha diseñado un instrumento llamado telurímetro (de telúrico = referido a la
tierra y metro = medir).

¿POR QUÉ MEDIR LA RESISTIVIDAD?

Un buen sistema de puesta a tierra es necesario para mantener la seguridad de


las personas que trabajen o estén en contacto con las instalaciones, así como
mantener en condiciones óptimas de operación los distintos equipos de la red
eléctrica.

El telurómetro o telurímetro es un instrumento adecuado para la medición de


sistemas de tierra de subestaciones, redes de distribución de energía,
instalaciones domésticas e industriales, pararrayos, etc.

Este instrumento de medición es muy fácil de operar, consta de tres cables:


Verde, Amarillo y Rojo, donde cada cable se conecta a un puntal o estaca
clavada en el suelo mediante una pinza de cocodrilo.

El cable de color verde va conectado al borne o terminal de la varilla del pozo a


tierra, el amarillo y rojo se conectan a las estacas clavadas en el suelo.
Los rangos de resistividad permisibles de una Puesta a Tierra deben ser como
máximo 20 Ohmios o 25 ohmios según CNE 060-712 Resistencia de
Electrodos.

CIRCUITO BÁSICO DEL TELURÍMETRO

Existe una variedad de circuitos para diferentes facilidades de medición, pero


esencialmente todos se reducen al esquema anterior.

Entre los bornes 1 y 4 está conectada una fuente de alimentación y un


amperímetro que entregan, la primera, la corriente I de nuestra teoría y el
segundo la mide. Sobre esta corriente y la fuente que la genera debemos
aclarar que necesariamente debe ser alternada para evitar la deformación de
valores que los fenómenos contraelectromotrices producen en el caso de la
corriente continua.

La corriente continua está universalmente contraindicada para mediciones


de tierra. La fuente está regulada de modo de producir una tensión
constante, siendo esta una condición básica para las mediciones.
Entre los bornes 2 y 3 está el voltímetro V.

A continuación, se muestra el circuito básico del medidor de tierra Siemens


(Fuente J.C. Arcioni, “Puesta a tierra de Sistemas Eléctricos de BT, MT y AT”
curso dictado en la Asociación Electrotécnica Argentina, tomo 11).

La fuente de alimentación es un magneto que mantiene el valor de la tensión U


(En los telurímetros electrónicos esta fuente es un oscilador con salida regulada)
aproximadamente constante. La lectura que da el instrumento es R=U /l
obteniéndose el valor de U por ajuste a cero de un puente quedando a cargo
de la inteligencia interna del aparato el cálculo de la relación que aparece en la
escala como resistencia. Los bornes 1 y 2 deben puentearse para que ambos
instrumentos midan a partir de un mismo cero.

Marcas reconocidas en fabricación de Telurímetros


MÉTODO DE CAÍDA DE POTENCIAL

Este es el método más empleado para medir la capacidad que tiene un sistema
de conexión a tierra o un electrodo individual de disipar energía de una
instalación, extremadamente confiable y exacto, conforme a la norma IEEE 81
(Institute of Electrical and Electronics Engineers) y da al operador un
completo control sobre los ajustes.

Este método también es conocido por algunos autores como:

Método de las dos picas


Método de los tres puntos
O el método del 62%

¿Cómo funciona el método de caída de potencial? Explicado Según Fluke

En primer lugar, se debe desconectar el


electrodo de tierra en cuestión, de su
conexión a la instalación. En segundo
lugar, se conecta el comprobador al
electrodo de tierra. A continuación, para
realizar la comprobación por el método
de caída de potencial de 3 hilos, se
colocan dos picas en el terreno en línea
recta alejadas del electrodo de tierra.
Habitualmente, una separación de 20
metros es suficiente.

El Fluke 1625 genera una corriente


conocida entre la pica exterior (pica
auxiliar) y el electrodo de tierra y, mide,
de forma simultánea, la caída de potencial entre la pica interior y el electrodo de
tierra. Mediante la Ley de Ohm (V = IR), el medidor calcula de forma automática
la resistencia del electrodo de tierra.

Conecte el comprobador de resistencia de tierra tal y como se muestra en la


imagen. Pulse START (Iniciar) y lea el valor de RE (resistencia). Ése es el valor real
del electrodo de conexión a tierra que se está comprobando. Si este electrodo
de conexión a tierra está conectado en paralelo o en serie con otras varillas de
toma de tierra, el valor de RE es el valor total de todas las resistencias.
Para conseguir el mayor nivel de exactitud al realizar la comprobación de
resistencia con el método de caída de potencial de 3 hilos, es fundamental que
la sonda se coloque fuera del área de influencia del electrodo de conexión a
tierra que se está comprobando y la toma de tierra auxiliar.

Profundidad del electrodo de A la pica interior A la pica exterior


tierra Distancia distancia distancia
2m 15 m 25 m
3m 20 m 30 m
6m 25 m 40 m
10 m 30 m 50 m

REFERENCIAS:

http://www.monografias.com/trabajos82/telurometro/telurometro2.shtml

http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=587

http://www.ruelsa.com/notas/tierras/pe70.html

http://www.fluke.com/fluke/uses/soluciones/resistencia-de-tierra/medici
%C3%B3n-de-la-ca%C3%ADda-de-potencial

http://mejoreslinks.masdelaweb.com/el-telurometro-o-telurimetro/

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1118/621317O75
8.pdf?sequence=1

También podría gustarte