Está en la página 1de 19

Benjamín Samaniego

Jael Gallardo

Experiencia N°2 Laboratorio

Daniel Yunge

Escuela de Ingeniería Eléctrica


Facultad de Ingeniería
Valparaíso, 11 de Agosto de 2019
Resumen
En este trabajo , se realizarán diferentes modelos de circuitos, obteniendo diferentes valores , se usara
un transistor de emisor común , con este se verán las diferentes variaciones que pueden obtenerse de
pequeñas modificaciones al circuito propuesto , obteniendo diferentes gráficos y valores de ganancia,
corriente y voltajes.
Índice general
Introducción .............................................................................................................................................. 2

1 Desarrollo de la experiencia ............................................................................................................ 3


1.1 Objetivos ................................................................................................................................................................................. 3
1.2 Materiales y Componentes ............................................................................................................................................. 3

Resultados y análisis .............................................................................................................................. 6

Discusión y conclusiones ................................................................................................................... 16


Introducción
El amplificador operacional es un componente electrónico ampliamente utilizado en diversas
aplicaciones de la electrónica analógica y digital. Permite realizar una amplia gama de operaciones tales
como: suma, resta, integración y diferenciación. El mismo cuenta con dos entradas y una salida. La
salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor Ganancia.

Algunas aplicaciones de este son amplificadoras de instrumentación, amplificador diferencia,


convertidor de corriente a voltaje. Con un Amplificador Operacional, puedes realizar temporizadores,
comparadores o detectores de voltaje, acondicionar señales para ADCs y mucho más.

Existen hoy en día amplificadores operacionales para diferentes tipos de aplicaciones, detallar en cada
uno sería imposible.
Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

1 Desarrollo de la experiencia
1.1 Objetivos
• Investigar la configuración del emisor común del BJT

1.2 Materiales y Componentes


1 x Resistor 390 Ohm

1 x Resistor 1 kOhm

2 x Resistores 47 kOhm

1 x Resistor 100 kOhm

2 x Condensadores electrolíticos 4.7 uF

1 x Potenciómetro 10 kOhm

1 x Potenciómetro 5 kOhm

1 x Transistor NPN de pequeña señal 2N2222 (2N3904, BC547)

1 x Osciloscopio

1 x Generador de funciones

1 x Protoboard

1 x Multitester
Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

1.3 Marco teórico

El transistor 2N2222, es un transistor de baja potencia tipo NPN, perteneciente a los BJT. Sirve tanto para
amplificar como conmuta, siendo capaz de amplificar pequeñas corrientes a tensiones medias o pequeñas , solo
puede trabajar con baja potencia y frecuencias medianamente altas.

Figura 1-1 Diagrama de esquema interno

En esta experiencia se utilizara la configuración emisor común, quedando un circuito como el de la


figura 2

Figura 1-2circuito emisor común


Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

Las ecuaciones son:

𝑉𝐶𝐸 = 𝑉𝐶

𝑉𝐶𝐵 = 𝑉𝐶 − 𝑉𝐵

𝑉𝐵𝐸 = 𝑉𝐵

𝐼𝐶 ≈ 𝐼𝐸

𝐼𝐶
𝛽𝐷𝐶 =
𝐼𝐵

La ganancia de voltaje se expresa como la relación entre la resistencia 𝑅𝐿 y la resistencia del emisor 𝑅𝑒
𝑘𝑇
y la tensión térmica ( ≈ 26 𝑚𝑣).
𝑞

Entonces la ganancia se expresa como:

𝑅𝐿 𝑞 𝐼𝐶 𝑅𝐿
𝐴=− =−
𝑅𝐸 𝑘𝑇

Figura 1-3 emisor común con ganancia


Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

Resultados y análisis
1.4 Transistor emisor comun

Figura 2 1 Configuración para el test del amplificador de emisor común

Para poder armar el circuito se procede a ver el orden de las patas de cada uno delos
componentes a utilizar:
𝑅𝐿 = 390[ Ω ], 𝑉𝑝 = 5[𝑉], 𝑉𝐶𝐸 = 2.5[𝑉], 𝑅𝐵 = 47 [𝑘Ω] 𝑦 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑎 𝑅𝑝𝑜𝑡 = 5.8 𝑘Ω
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑜𝑟 = 4.7 𝑢 𝐹

Como se ve en la primera parte se hace un divisor de tensión para atenuar la señal de


entrada porque el transistor no puede trabajar con señales muy grandes, también se debe
configurar la salida a una onda de 1 kHz y una amplitud de 3Vp. En el canal uno se
apreciaría la señal de salida del osciloscopio y en el canal dos la salida después de pasar
por el transistor, quedando:

Figura 2 2 salida por osciloscopio


Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

La tensión medida entra el emisor y el colector da VCE =2,43 [V]

Figura 2 3 entrada y salida vpeak =60 Mv

Al medir multitester da una corriente 𝐼𝐵 = 30 𝑢 𝐴 en el


Quedando la ecuación:
𝐼𝑐 = 𝛽 𝐼𝐵
La constante beta está dada por el fabricante y da 𝛽 = 228
𝐼𝐶 = 228 ∗ 30 ∗ 10−6 = 6.48 𝑚𝐴
𝐼𝑐 𝐴
𝑔𝑚 = = 0.27
𝑉𝑇 𝑉

1
𝑟𝑒 = = 3.703 [Ω]
𝑔𝑚

Dando como ganancia A:

2.5
𝐴= = −3.6
608 ∗ 10−3
Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

1.5 Configuración de retroalimentación por colector


Antes de montar el circuito, hay que ver cuanto varía el punto de operación del BJT si se cambia el
voltaje de la fuente de 5 [V] que se estaban utilizando a 4.5 [V] y 6 [V]. Estos datos fueron entregados
por el osciloscopio.

Tabla 1 Variación punto de operación para distintos valores de 𝑉𝑝 .

𝑉𝑃 [𝑉] 𝑉𝐶𝐸 [𝑉] 𝐼𝐶 [𝑚𝐴]

5 2.43 6.48

4.5 2.21 5.24

6 2.62 7.98

Ahora se arma el circuito de la siguiente manera, donde R3=R4=47 [𝑘Ω] y se repite el experimento de
cambiar el valor de la fuente de tensión 𝑉𝑃 :

Figura 2 4 Configuración con retroalimentación por el colector.


Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

Tabla 2 Variación punto de operación para distintos valores de 𝑉𝑝 .

𝑉𝑃 [𝑉] 𝑉𝐶𝐸 [𝑉] 𝐼𝐶 [𝑚𝐴]

4.5 2.35 4.76

6 2.91 7.06

Figura 2 5 Forma de onda para voltaje 𝑉𝑃 = 4.5 [𝑉] Figura 2 6 Forma de onda para voltaje 𝑉𝑃 = 6 [𝑉]

La resistencia en el colector determinará el valor del voltaje colector emisor, que es importante
para determinar el punto de reposo para que el transistor esté en zona activa.
Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

1.6 Agregando resistencia de emisor.


Desconecte el emisor del BJT de la tierra e inserte RE, un potenciómetro de 5KΩ, como se muestra en
el siguiente diagrama. Ajuste RE mientras observa la señal de salida VC vista en el colector del
transistor. Evite la saturación de la señal de salida.

Figura 2 7 Circuito con resistencia de emisor agregada.

Al agregar el potenciómetro al circuito, se realizan distintas mediciones con distintos valores de


resistencia para ver el efecto de agregar este dispositivo al circuito.
Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

Con un valor de 𝑅𝐸 = 0 [Ω]:

Figura 2 8 Forma de Onda circuito con 𝑅𝐸 = 0 [Ω]

𝑉𝐶𝐸 = 1.36 [𝑉]


Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

Con un valor de 𝑅𝐸 = 50 [Ω]:

Figura 2 9 Forma de Onda circuito con 𝑅𝐸 = 50 [Ω]

𝑉𝐶𝐸 = 2.52 [𝑉]


Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

Con un valor de 𝑅𝐸 = 5 [𝑘Ω]:

Figura 2 9 Forma de Onda circuito con 𝑅𝐸 =


5 [𝑘Ω]

𝑉𝐶𝐸 = 4.8 [𝑉]

¿Qué efecto tiene agregar RE al punto de operación de DC del circuito y cuánto necesitaría ajustar Rpot
para devolver el circuito al mismo punto de polarización DC (IC, VCE) que tenía en la Figura 1? ¿Cuál es
el efecto sobre la ganancia de voltaje A, al aumentar RE?

R: Agregar una resistencia de emisor hace que el punto de polarización del BJT se mueva, ((𝑉𝐶𝐸 , 𝐼𝐶 ) de
tal modo que si el valor de esta resistencia se aumenta demasiado, el transistor entra en zona de corte,
donde la corriente de colector tiende a cero y el voltaje colector emisor crece. Se puede apreciar que
para el circuito con 𝑅𝐸 = 5 [𝑘Ω], el voltaje colector emisor aumentó bastante y la señal del osciloscopio
aparece saturada.

Con 𝑅𝐸 = 50 [Ω] se puede ver que el voltaje de colector emisor se acerca al punto de polarización inicial.

Colocar esta resistencia del emisor ayuda a controlar la polarización de la base del transistor utilizando
retroalimentación negativa, que niega cualquier intento de cambio en la corriente del colector con un
cambio opuesto en la tensión de polarización de la base y así el circuito tiende a estabilizarse en un
nivel fijo. La resistencia de emisor reduce la ganancia de voltaje respecto al circuito sin esta resistencia,
debido a las fluctuaciones en la corriente de emisor 𝐼𝐸 debido a la señal de entrada de CA.
Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

1.7 Incrementando la ganancia AC de un amplificador con resistencia de emisor

Figura 2 10 Circuito con resistencia de emisor y condensador para aumentar ganancia AC

Se realiza el análisis de bode primero sin capacitor:

Figura 2 11 Análisis Bode sin capacitor en emisor.


Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

Luego el bode para el análisis con capacitor:

Figura 2 12 Circuito Análisis Bode con capacitor en emisor.

Figura 2 13 Análisis Bode con capacitor en emisor.


Error! Use the Home tab to apply Título 1 to the text that you want to appear here.

Discusión y conclusiones
Los transistores tienen muchas aplicaciones, en este trabajo se hicieron diferentes circuitos utilizando
el transistor 2N2222, este transistor es de emisor común, en el informe se presentan diferentes
variaciones de circuito obteniendo diferentes valores de corriente voltaje y ganancia como se puede
observar este transistor no funciona en ciertas condiciones de trabajo.

Se probarán los circuitos en diferentes frecuencias de trabajo y se puede comparar las ganancias de los
circuitos, se pueden observar las formas de onda obtenidas.

Los usos que se le dan a los transistores son variados en diferentes aparatos electrónicos y son muy
útiles para la vida diaria, un ejemplo de esto es en los amplificadores de audio, televisores relojes y
computadores.
17

También podría gustarte