Está en la página 1de 3

 GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Las Garantías Constitucionales están diseñadas para cautelar derechos elementales como el derecho a la
libertad, acceso a la información, derecho a la propiedad, derecho a tener un medio ambiente sano, derecho a
que se cumplan las leyes, derecho a que no se vulnere la constitución, etc. para garantizar lo dicho
anteriormente podemos interponer acciones de Hábeas Corpus, Hábeas Data, Amparo, Popular-Acción
Popular-, Cumplimiento e Inconstitucionalidad respectivamente.

Estas herramientas legales están diseñadas para que se respeten los derechos de los ciudadanos y no se
abuse de ellos; el problema es que muchos de ellos las desconocen o no saben como aplicarlas a continuación
se presenta una breve lección con conceptos y ejemplos de garantías constitucionales.

HÁBEAS CORPUS

El hábeas corpus es una institución jurídica que garantiza la libertad personal del individuo, con el fin de evitar
los arrestos y detenciones arbitrarias. Se basa en la obligación de presentar a todo detenido en un plazo
perentorio ante el juez, que podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontrara motivo suficiente
de arresto.

También puede decirse que tutela los derechos fundamentales derivados de la vida y la libertad frente a
cualquier acto u omisión de cualquier autoridad, funcionario o persona que pueda vulnerar dichos derechos.

De los siguientes ejemplos cual corresponden a un caso en el que podria aplicarse el Hábeas Corpus:

a) Recabar información necesaria para el promotor.

b) Salvaguardar el derecho a la vida.

c) En caso de que se atente contra el medio ambiente.

d) Cuando se incumple una norma

e) Cuando hay una violación del derecho a la privacidad o a la vida privada.

f) Amenaza de lesión a la libertad individual.

HÁBEAS DATA

Habeas data es el derecho, en ejercicio de una acción constitucional o legal, que tiene cualquier persona que
figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su
persona, y de solicitar la corrección de esa información si le causara algún perjuicio.

Este derecho se fue expandiendo y comenzó a ser reglamentado tanto por leyes de habeas data como por
normas de protección de datos personales.

De los siguientes ejemplos cual corresponde a un caso en el que podria aplicarse el Hábeas Data:

a) En caso de discriminación en razón del padecimiento de alguna enfermedad incurable que sea además
contagiosa.

b) Ante la acción u omisión de particulares

c) Excluir información de un banco de datos.

d) Cautelar el derecho a huelga.

e) Para proteger el patrimonio público.

f) Privación arbitraria de la libertad personal.

ACCIÓN DE AMPARO

El recurso de amparo o acción de amparo es la demanda jurídica que tutela los derechos constitucionales del
ciudadano y se envía al Tribunal Constitucional, cumpliendo una doble función de protección al ciudadano en
sus garantías fundamentales y a la propia constitución al garantizar la inviolabilidad de sus preceptos ya sea
por normas generales contrarias a dichos preceptos o por actos de autoridad que vulneren el contenido o los
derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.
De los siguientes ejemplos cual corresponde a un caso en el que podria aplicarse una Acción de Amparo:

a) Resguardar el derecho a la salud.

b) Cuando no se cumple con dar servicios públicos de manera eficiente y oportuna.

c) Si la autoridad no cumple con sancionar a personas naturales o jurídicas que no respetan la ley.

d) El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del Juez.

e) Confidencialidad de la información.

f) Vulneración de los derechos fundamentales de Igualdad y No discriminación de las personas con


discapacidad.

ACCIÓN POPULAR

El artículo 200º numeral 5) de la Constitución Política del Perú de 1993 incluye dentro de las garantías
constitucionales a la Acción Popular, la cual procede contra los reglamentos, normas administrativas y
resoluciones y decretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen, por infracción de la
Constitución y de la ley. En el ámbito doctrinario, César Landa señala que "La Acción Popular está
estrechamente ligada a la acción de inconstitucionalidad de las leyes, en la medida que su objeto también es
asegurar el orden constitucional objetivo, además del legal, pero examinando las normas inferiores a la ley"

De los siguientes ejemplos cual corresponde a un caso en el que podria aplicarse una Acción Popular:

a)Incluir información de carácter personal aún no considerada en el sistema.

b)Privación arbitraria de la libertad personal.

c)Proteger el derecho a la educación.

d)La realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones
jurídicas, de manera ordenada, y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes.

e)Molestias o restricciones a la libertad física o de locomoción.

f) obligar a los organismos o a los funcionarios del Estado a que se asumen a una tarea.

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger el derecho de las personas
a que las autoridades competentes cumplan lo dispuesto por las leyes o lo dispuesto por algún acto
administrativo, cuando ellas se muestran renuentes a ello. Lo puede presentar el mismo afectado o cualquier
otra persona en su nombre, si el Juez comprueba que efectivamente aquéllas se han producido, ordena que la
autoridad demandada cumpla lo dispuesto por la ley o lo prescrito por el acto administrativo.

De los siguientes ejemplos cual corresponde a un caso en el que podria aplicarse una Acción de Cumplimiento:

a)Proteger el derecho al trabajo.

b)El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento inadecuado.

c)Libre acceso a la información pública.

d)El derecho a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente.

e)Para que se ejecute un acto administrativo.

f)Cuando se pretende la libertad de aquella persona que se encuentra detenida o condenada.

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las leyes, decretos legislativos y otras normas con
rango de ley (decretos de urgencia, tratados internacionales, resoluciones legislativas, etc.) no contravengan a
la Constitución. Se presenta al Tribunal Constitucional quien resuelve en instancia única y declara en su
sentencia si la norma que ha sido impugnada, efectivamente, contradice o no la Constitución. Si el Tribunal
declara inconstitucional una norma, ésta pierde efecto desde el día siguiente a la publicación de la sentencia,
lo que equivale a decir que, a partir de ese momento, deja de existir en el ordenamiento jurídico.

De los siguientes ejemplos cual corresponde a un caso en el que podria aplicarse una Acción de
Inconstitucionalidad:

a) Vulneración del derecho a la libertad de expresión y garantías de legalidad, seguridad jurídica y exacta
aplicación de la ley penal.

b)Para hacer cumplir resoluciones judiciales que han quedado consentidas o ejecutoriadas.

c)Cautelar el derecho a la propiedad.

d)Confidencialidad de la información.

e)El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del Juez.

f)Corregir datos falsos, inexactos o imprecisos.

 SUSPENSION DE GARANTIAS

Es la facultad que tiene el Presidente de la República, de acuerdo con los titulares de las secretarías de estado
y la procuraduría general de la república, con la aprobación del Congreso de la Unión, y en los recesos de éste,
de la comisión permanente, en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro
que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, de SUSPENDER en todo el país o en un lugar determinado,
las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación, pero deberá hacerlo por
un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la suspensión se contraiga a determinado
individuo.

También podría gustarte