Está en la página 1de 73

SILVIA LIMÓN OLVERA

LAS CUEVAS
Y EL MITO
DE ORIGEN
Los casos inca y mexica

Consejo Nacional
Un espacio editorial abierto para la
a la pluralidad étnica, social Cultura y las Artes
y cultural de México.
Dirección General de Publicaciones
A Raymundo y Alicia

Primera edición: 1990

Producción: Dirección General de Publicaciones del


CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA
Y LAS ARTES

© Silvia Limón Olvera

D.R. © de la presente edición


Dirección General de Publicaciones
Av. Revolución 1877, 10° piso
San Ángel, CP 01000
México, D.F.

Impreso y hecho en México, D.F.

ISBN 968-29-2698-X
Índice

INTRODUCCIÓN 11

Capítulo 1. EL MITO 15
Ubicación del mito dentro del pensamiento 15
Mito y cultura 16
Caracterización y definición 22
Funciones 25
Mito y rito 26
El mito etiológico 27
El tiempo mítico 27
Relación mito e historia 28

Capítulo 2. TAMPU TOCCO Y LOS HERMANOS AYAR ... 31


Aspecto mítico 31
El mito de origen de los hermanos Ayar .. 31
El lago Titicaca como otro lugar de origen de los incas 40
Surgimiento de los incas de Tampu Tocco y Titicaca . 42
Promesa de un lugar de asentamiento 46
Aspecto histórico 50
Las cuatro tribus salidas de Tampu Tocco 50
Progresiva eliminación de las tres tribus por la de Man-
co Capac 53
El pueblo inca como hegemónico 55

Capítulo 3. CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS 61


Aspecto mítico 61
El mito de origen de los mexicas 61
Importancia de Huitzilopochtli 71
Chicomóztoc. Las siete cuevas como esquema 83
Promesa de un lugar de asentamiento 92
Caracterización de Aztlan 96

9
Aspecto histórico 102
Localizador» geográfica de Aztlan 102
Situación de los mexicas en Aztlan 106
Los pueblos mencionados en las fuentes 108
Los mexicas corr.o pueblo hegemónico 108

Capítulo 4. EL MITO DE ORIGEN Y LA ORGANIZACIÓN


SOCIOPOLÍTICA 117
Introducción
Carácter retrospectivo del mito de origen 117
Justificación religiosa del poder 123
Justificación religiosa de la organización social

CONCLUSIONES
126

135
E presente trabajo trata sobre la mitología de los
grupos inca y mexica. A pesar de que eran grupos
geográficamente distantes, mantenían similitudes entre sí;
ambos irrumpieron en la historia de este continente en el
BIBLIOGRAFÍA 141 periodo anterior a la conquista española y llegaron a ser los
grupos dominantes en sus respectivas zonas. La organización
del Tahuantinsuyu o imperio incaico se inició hacia el año 1200
d.C. en los Andes centrales y llegó a controlar los actuales
territorios de Perú, Solivia, Ecuador, norte de Chile y noroeste
de Argentina. Mientras que los mexicas fundaron su capital,
México-Tenochtitlan, hacia el 1325 d.C. y tuvieron un rápido
ascenso, pues en poco tiempo llegaron a ejercer su hegemonía
en la mayor parte de Mesoamérica.
Ahora bien, cabe preguntar, ¿a qué se debieron estas simi-
litudes? Seguramente a que estas dos sociedades eran cualita-
tivamente semejantes, ya que presentaban un desarrollo que
podemos catalogar como paralelo que las colocó, en el siglo
XVt, en una transición de una sociedad de tipo tribal (identifi-
cada en el calpulli y en el ayllú) a otra caracterizada por la exis-
tencia de clases sociales diferenciadas. Por ello consideramos
que estas dos formaciones económicosociales pueden ser
equiparables. Tomando como punto de partida este interés,
nos abocaremos a un caso particular mediante el cual se pueda
responderá la interrogante planteada: el origen mitológico de
incas y mexicas en las cuevas. Sin embargo, es necesario re-
marcar que dichos mitos no fueron exclusivos de esas socieda-
des, sino que formaron parte de dos tradiciones compartidas
por varios pueblos de la Región Andina y Mesoamérica.
Ambos se refieren a que el género humano fue creado de
un solo golpe, pero que cada grupo emergió de la tierra por

10 11
INTRODUCCIÓN
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

dominante para señalarse como los elegidos para desempeñar


diferentes lugares, es decir, el origen de la humanidad fue un las altas funciones directivas de la sociedad.
parto de aquélla. El hecho de que en la tradición andina algu-
Igualmente, al final de este estudio se verá si los mitos de
nos provinieran del agua no marca ninguna diferencia ya que, los dos pueblos en cuestión muestran una forma semejante
finalmente, se trató también de un parto. Sin embargo, aquí de conocimiento y explicación del mundo. De ser así, cabe
lo que nos interesa es que los incas y los mexicas tomaron
la posibilidad de que ambos hubieran tenido un origen común
estas tradiciones, comunes en sus respectivas áreas, para
muy remoto, desde que América fue poblada y, por consi-
particularizarlas y darles un nuevo valor: la justificación de su guiente, hubieran compartido, al menos momentáneamente,
dominio sobre otros pueblos. Lo anterior se dio con base en
una cultura muy incipiente antes de separarse para poblar las
la trasformación de algunos de los elementos del mito, por
diversas regiones del continente. Sin embargo, esto resulta
lo que resulta necesario dilucidar cuáles son éstos, pues lo que
muy difícil de ser comprobado. Por otro lado, también es pro-
importa son los aspectos no comunes que les sirvieron para
bable que existieran ciertas relaciones e intercambios ideológi-
justificarse en el poder. En otras palabras, a lo largo de este cos o se trate únicamente de un paralelismo. Nosotros nos
estudio se tratará de esclarecer cómo estas narraciones tienen
inclinamos por la última opción, es decir, por la existencia de
la función de justificar la posición hegemónica de incas y mexi-
un desarrollo paralelo entre estos dos pueblos, que produjo,
cas, lo cual es de gran importancia para conocer la ubicación
en lugares alejados entre sí, relaciones sociales de producción
que se dan a sí mismos dentro del mundo tanto natural como
similares puesto que a partir de ellas emanan la religión, la cos-
sobrehumano. movisión y el mito, que a su vez influyen y modifican a las
Es necesario considerar que la historia oficial a la que perte- primeras. De no ser así resultaría difícil explicar las múltiples
necen las narraciones estudiadas es retrospectiva, ya que fue semejanzas entre incas y mexicas, entre las que están, además
emitida una vez que ambos pueblos habían alcanzado una po- del terna aquí tratado, el calpulli y el ayllú, Quetzalcóatl y Wira-
sición dominante en sus respectivas regiones, e incluso, habían
cocha y tantos otros menos investigados, cuya importancia
¡do más allá al sojuzgar a grupos de zonas alejadas. Por esta
se deja ver y es necesario profundizar mediante otros estudios
razón, a la llegada de los españoles, fueron ellos los que dieron comparativos.
su visión particular del mundo y fue su propia concepción y
Cabe aclarar que el presente trabajo no se refiere a la teoría
cosmovisión la que se conservó en la mayoría de las crónicas del mito, por lo que sólo se revisaron unas cuantas obras al
de los siglos XVI y xvn. respecto para caracterizar someramente algunos de sus ele-
Por otra parte es importante rastrear la relación de estos
mentos, ubicando y enmarcando el contexto teórico del tema
mitos con la organización sociopolítica, la cual se hará somera-
central. Por esta razón, no consideramos necesario remitirnos
mente ya que, dada su complejidad y profundidad, deberá ser directamente a algunos de los autores citados, ni tratar
objeto de futuras investigaciones. Tam'bién es necesario anali- exhaustivamente este aspecto, puesto que no es el principal
zar los nexos de estas narraciones con el grupo dominante, objetivo.
pues parecen tratarse de esquemas de pensamiento que fue- Por último, es importante considerar la diferencia que existe
ron oficializados por dicho estrato y que tuvieron por objeto
entre el discurso histórico y el mítico. De manera general, el
justificar y sustentar la posición de esos grupos, cuyos antepa-
primero se refiere al acontecer del conjunto de hechos reales,
sados, al igual que el pueblo en general, se originaron en cue- irrepetibles e irreversibles, que vive y produce un pueblo;
vas. Por lo tanto, de acuerdo con la cosmovisión de las socie- mientras que el segundo, a la forma en que los pueblos común-
dades aquí referidas, se trata de una visión lógica de su propio mente llamados "primitivos" —en nuestro caso particular el
origen. Con relación a esto, también es importante discernir inca y el mexica — conocen e interpretan la realidad y los acón-
cuáles son los elementos distintivos que se adjudica el grupo

12 13
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

tecimientos que consideran más importantes, es decir, los que CAPÍTULO


tienen alguna relación con el tiempo originario, con las ac-
ciones de los dioses y de los héroes culturales. Tomando en
cuenta lo anterior, es posible apoyarnos en los mitos que se 1
tratarán a continuación para explicar la realidad histórica, ya
que constituyen un esquema de pensamiento que llegó a pau-
tar los hechos. Por esta razón, hemos invertido el orden: se El mito
trata primero el mito y luego los acontecimientos históricos.
Además, hay que tener presente que entre estos pueblos, el
mito y la historia no se dan separados sino unidos y se influyen Ubicación del mito dentro
mutuamente. De esta manera, la narración mítica misma, así del pensamiento
como su análisis, resultan tener gran importancia, ya que de
ellos resultan datos históricos relevantes.
Este estudio fue inicialmente una tesis de grado presentada
en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Por lo que
quiero dejar constancia de mi agradecimiento al doctor Alfre-
A Igunos autores, como H.A. Frankfort,1 conside-
ran que el pensamiento de los pueblos llamados
"primitivos" —todas las culturas no occidentales antiguas y
do López Austin no sólo por su dirección, sino también por algunas actuales— es equiparable al de un niño y lo han llama-
su interés y apoyo para la elaboración de esta investigación. do prelógico ya que, según ellos, su facultad intelectual no
A José Rubén Romero y Lourdes Suárez quienes, como se encuentra completamente desarrollada. Nosotros no esta-
miembros del jurado del examen, hicieron aportaciones impor- mos de acuerdo con estas concepciones que parecen no en-
tantes para mejorar el trabajo presentado. A Martha Estrada tender otras formas de aprehensión y expresión diferentes
por haber realizado la pesada labor mecanográfica. y las colocan en un nivel inferior de inteligencia al de los indi-
viduos de otras culturas, concretamente al del hombre occi-
dental.
La perspectiva discriminatoria arriba referida ha cataloga-
do a los mitos como "narraciones fantásticas", carentes de
veracidad e indignos de todo crédito porque no cumplen con
los requerimientos de la ciencia. Pero no hay por qué menos-
preciarlos, sino que por el contrario, es importante tomarlos
en cuenta puesto que nos proporcionan una rica información
sobre las sociedades en las que tienen vigencia. Es decir, que
constituyen una forma de conocimiento y explicación del
mundo, la naturaleza y el hombre, que responde a los intereses
y cubre las necesidades de sus creadores y seguidores ya que,
al igual que la ciencia, el mito es un producto superestructura!

1 H.A. Frankfort, El pensamiento prefilosófico. México, Fondo de Cultura Eco-


nómica, 1974, vol. I, p. 16 (Breviarios, 97 y 98).

14 15
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN EL MITO

de la formación economicosocial a la que pertenece. En rela- tener presente que algunas ciencias como la antropología na-
ción con lo anterior Lévi-Strauss dice que: cieron en los países desarrollados y, principalmente, en los
"imperialistas", con el afán de conocer a los grupos de las
.. .no se trata de dos etapas o de dos fases, de la evolu- áreas donde aquellos pretendían hacer inversiones para obte-
ción del saber, pues las dos acciones son igualmente ner ganancias y ejercer un dominio no sólo económico sino
válidas.2 también cultural. Por estas razones, al referirse a pueblos di-
ferentes los colocan en un nivel inferior lo cual, por otro lado,
Según Lévi-Bruhl los procesos mentales del hombre primitivo denota una actitud colonizadora que provoca que el estudio
son diferentes a los nuestros porque dependen de otras leyes y análisis de una cultura se haga de una manera unilateral y
y, por lo tanto, para ellos no tienen ninguna validez las le- superficial. Por ello:
yes de nuestra lógica.3 Pero ya Lévi-Strauss ha comprobado,
utilizando su método estructuralista, que en los relatos míticos Cada civilización propende a sobrestimar la orienta-
subyace un pensamiento lógico, cuyos procesos son los mis- ción objetiva de su pensamiento, y es porque nunca
mos que utiliza el hombre actual para elaborar la ciencia, sólo está ausente. Cuando cometemos el error de creer que
que cada uno responde a concepciones diferentes del mundo el salvaje se rige exclusivamente por sus necesidades
y a necesidades e intereses particulares. orgánicas o económicas, no nos damos cuenta de que
Así, es claramente observable cómo todo mito tiene una nos dirige el mismo reproche y de que, a él, su propio
lógica en las explicaciones que da sobre las diferentes cuestio- deseo de conocer le parece estar mejor equilibrado
que el nuestro.5
nes en las que siempre se ha interesado la humanidad, como
el origen del mundo y del hombre. Ahora bien, para tratar de entender adecuadamente otras con-
Las idealidades creadas por el pensamiento humano cepciones hay que adentrarnos en nuestro objeto de estudio
se presentan, pues, como un mundo coherente y or- que, en el caso específico de esta investigación, son las socie-
ganizado de representaciones ilusorias...4 dades inca y mexica y evitar, en la medida de nuestras posibi-
lidades, la elaboración de juicios arbitrarios que nos lleven a
una interpretación errónea de la información que estamos tra-
Mito y cultura bajando. Para ser congruentes con lo anterior, también es im-
portante tomar en cuenta que una de las funciones de la cultu-
ra es satisfacer las necesidades materiales y espirituales de sus
Los juicios que han despreciado el valor de las narraciones mí-
miembros, que cumple de manera mejor o peor en la medida
ticas han sido emitidos por teóricos que sustentan una postura
en que lo realiza. Cuando un elemento ya no responde con
etnocentrista europea, pues consideran a la cultura occidental
su cometido se deshecha, se modifica o simplemente se con-
como la medida de todas las cosas. Por otro lado, es necesario
serva, mientras que paralelamente se van articulando otros
nuevos que entran a formar parte de ese complejo conjunto
2 Claude Lévi-Strauss, El pensamiento salvaje, trad. de Francisco González
Aramburu, México, Fondo de Cultura Económica, 1975, p. 43 (Breviarios, 173). sistematizado que es la ideología.6 Con esto vemos que una
3 En Ad. E. Jensen, Mito y culto entre los pueblos primitivos, trad. de Carlos
Gerhart, México, Fondo de Cultura Económica, 1982, p. 25 (Sección de Obras de 5 Claude Lévi-Strauss, op. cit-, pp. 13 y 14.
Antropología). 6 Para algunas aclaraciones sobre el término de ideología ver Alfredo López Aus-
4 Maurice Godelier, Economía, fetichismo Y religión en las sociedades primitivas, tin, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, México,
trad. de Celia Amorose Ignacio Romero de Solis, Madrid, España, Siglo XXI editores, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropoló-
gicas, 1980, vol. I, pp. 16 y 17 (Serie Antropológica, 39).
1979, p. 333.

16 17
EL MITO
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Cada pueblo tiene su propia definición de la realidud, iml corno


cultura es dinámica porque excluye, reforma e incorpora ele- su simbolismo para experimentarla y comunicarla. Do imín
mentos según las circunstancias y necesidades del memento.
modo, los mitos se refieren a los diversos aspectos del mundo
Para poder entender adecuadamente el contenido de los
y de la vida de un pueblo y los hacen comunicables y compren
mitos, es necesario tomar en cuenta tanto lo que nos dice su sibles.
texto en sí, como el contexto en el que se dan. Se ha dicho
que el hombre de las culturas llamadas "primitivas" recurre .. .el funcionamiento del pensamiento arcaico no utili-
a ellos al no poder dar una explicación científica de la realidad, za exclusivamente conceptos o elementos conceptua-
pero esto es una visión unilateral, ya que dichas narraciones les, sino también, y en primer lugar símbolos [...] el
se producen de acuerdo con los propios recursos ideológicos manejo de los símbolos se efectúa según una lógica
del pueblo que los genera, los cuales guardan una estrecha simbólica. Se sigue de ello que la aparente pobreza
relación con la estructura económica y social, y es con base conceptual de las culturas primitivas implica, no una
en los intereses del grupo —fundamentalmente los del sector incapacidad de hacer teoría, sino su pertenencia a un
dominante— que se les da el enfoque que se considera más estilo de pensar netamente diferente del "estilo" mo-
derno fundado sobre los esfuerzos de la especulación
conveniente. helénica.9
De lo expresado anteriormente resulta la imperante necesi-
dad de eliminar la concepción de que en los pueblos cataloga-
dos como "primitivos" hay procesos mentales erróneos o pre- El pensamiento mítico, el filosófico y el científico tienen en
lógicos, pues con ello ya no se les juzgaría en forma despectiva común el responderá una misma necesidad: buscan desentra-
ni arbitraria.7 Además, la diferencia entre estas culturas y ñar los diferentes aspectos que conforman la realidad, es de-
la "contemporánea" no reside en que unos tengan una menta- cir, pretenden conocer y explicar el mundo, descubrir las cau-
lidad prelógica y otros lógica, sino que existen otras pautas sas de los fenómenos y sus relaciones, pero esto lo llevan a
importantes a tomar en consideración, como son los diferen- cabo por diferentes caminos. No abundaremos en cada una
tes aspectos que conforman su situación historicosocial par- de estas formas de reflexión, sólo queremos apuntar que de
acuerdo con el pensamiento mítico, todo lo que existe fue
ticular. originado por fuerzas sobrenaturales, por seres superiores al
.. .existen dos modos distintos de pensamiento cientí- hombre pero análogos a éste, a partir de la nada, del caos o
fico, que tanto el uno como el otro son función, no de otro orden. Es decir, se trata de una creación, de un ordena-
de etapas desiguales de desarrollo del espíritu huma- miento o reordenamiento del universo. Esta consideración es
no, sino de los dos niveles estratégicos en que la natu- similar para la ciencia, pero con la diferencia de que en la cons-
raleza se deja atacar por el conocimiento científico: ciencia mítica no se buscan grados de desarrollo o un progre-
uno de ellos aproximadamente ajustado al de la per- so,10 sino el inicio o invención del mundo, fenómeno que,
cepción y la imaginación y el otro desplazado, como por lo general, es un acto único, efectuado en el tiempo ori-
si las relaciones necesarias, que constituyen el objeto ginario.
de toda ciencia — sea neolítica o moderna —, pudiesen
alcanzarse por dos vías diferentes: una de ellas muy Fundamentalmente, esas tres formas de pensamiento
cercana a la intuición sensible y la otra más alejada.8
responden a la misma necesidad, a la misma intención

9 Mircea Eliade, Tratado de historia de las religiones, México, Era, 1979, p. 55.
Ad. E. Jensen, op. cit., p. 28. 10 Claude Lévi-Strauss, op. cit., p. 27.
Claude Lévi-Strauss, op. cit., p. 33.

18 19
EL MITO
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

lista. Además, todo fenómeno de la naturaleza o de la vida


de explicar el mundo, de descubrir las causas de los humana puede ser interpretado míticamente. Es decir, hay mi-
fenómenos y sus relaciones. La causalidad, en el cam-
tos para cada uno de los aspectos de la vida de los pueblos,
po del pensamiento mítico, viene representada por la
acción de personajes imaginarios que son la imagen ya que es una forma de percibir y explicar el mundo y, por
aumentada de los hombres y que actúan en el seno lo tanto, estas narraciones engloban su propio conocimiento
de una sociedad reducida a las relaciones intenciona- de todo lo que existe.
les y recíprocas de los individuos y organizada según Los mitos responden a los mismos esquemas mentales que
esquemas que reproducen los esquemas reales de la la ciencia pero, como manejan concepciones diferentes sobre
vida social. Ahora bien, con el pensamiento filosófico, el mundo, al interpretar algún fenómeno, el resultado al que
y sobre todo, con el pensamiento científico (ya que llegan es diferente. No es que mito y ciencia se opongan, sino
el pensamiento filosófico prolonga el pensamiento que simplemente son dos formas distintas de conocer y expli-
mítico al mismo tiempo que lo sustituye), parece que car el universo, como ya ha sido expresado más arriba. Ambos
la humanidad ha borrado poco a poco esas represen- muestran la visión que tiene un pueblo sobre la realidad y son
taciones pobladas "de intenciones" para descubrir
productos superestructurales de diferentes formaciones eco-
causalidades anónimas y no intencionales."
nomicosociales.
Por ello en nuestra cultura occidental se le da mucha importan-
Lejos de ser, como a menudo se ha pretendido, la obra
cia a lo científico, que es una de las posibilidades humanas
de "una función fabuladora" que le vuelve la espalda
y uno de los caminos para llegar a la "verdad" y, si las culturas a la realidad, los mitos y los ritos ofrecen, como su
"primitivas" lo valoran menos, es porque no es su forma pro- valor principal, el preservar hasta nuestra época, en
pia de conocimiento y explicación de la realidad que le rodea. forma residual, modos de observación y de reflexión
que estuvieron (y siguen estando sin duda) exactamen-
el intelecto se dirige a un aspecto de la realidad que te adaptados a descubrimientos de un cierto tipo: los
nunca ha interesado a los pueblos primitivos tanto que autorizaba la naturaleza, a partir de la organiza-
como a nosotros.12 ción y de la explotación reflexiva del mundo sensible.
Esta ciencia de lo concreto tenía que estar, por esen-
cia, limitada a otros resultados que los prometidos
Y no les ha interesado puesto que su forma de conocimiento a las ciencias exactas naturales, pero no fue menos
es otra, la mítica. A diferencia de las explicaciones científicas, científica, y sus resultados no fueron menos reales.13
las mitológicas son incuestionables y seguidas como un dog-
ma de fe. Se trasmiten de generación en generación, son Entre los temas míticos más comunes destacan los siguientes:
guardadas por la tradición y, aunque son susceptibles de cier- origen del mundo, del hombre, de los animales y plantas, dilu-
tas modificaciones al conformarse las diferentes versiones, vio, invención del fuego, vida y lugar de los muertos, vida de
éstas no alteran ni su estructura ni su mensaje. dioses y héroes, fundación de ciudades y origen de pueblos.
Algunos conceptos expresados en los mitos, muchos de En todos estos casos, los mitos proporcionan una respuesta
los cuales responden a necesidades e ideales humanos, tras- satisfactoria y verdadera —para el pueblo que los crea o los
cienden el contexto particular del pueblo que les dio origen adopta— a las cuestiones vitales y profundas del ser humano
y son adoptados por otros grupos porque su tema es universa- o a aquéllo que tanto le preocupa, además de que son conside-

11 Maurice Godelier, op. cit., p. 343. 13 Claude Lévi-Slrauss, op. cit., pp. 34 y 35.
12 Ad. E. Jensen, op. cit.. p. 42.

21
20
EL MITO
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

rados como un acto de revelación. Por esto resultan de suma del mundo y permiten explicar la génesis del universo, de la
importancia para sus seguidores, ya que por ellos el hombre, sociedad y de las instituciones humanas. En este tipo de pen-
junto con todos los componentes del universo, se ubica en samiento, el hombre:
el orden cosmológico. Es decir, constituyen un instrumento
.. .construye un duplicado ideal, imaginario del mundo
que ayuda a dar significado a su existencia y a la del mundo.
humano, de la sociedad, poblado por personajes fan-
De acuerdo con Mircea Eliade y a Lévi-Strauss: tásticos que representan de forma ilusoria las realida-
des invisibles de la naturaleza, los poderes superiores
...los mitos no son historias falsas ni una amalgama que regulan el orden y el curso de las cosas.16
desordenada de motivos, como usualmente se ha ve-
nido suponiendo. Para ambos autores los mitos son Su escenario, por lo general, es el mundo real o natural donde
historias verdaderas ya que es así como las consideran
los que las transmiten, y por otro lado, son racionales
las fuerzas están en constante conflicto y las cosas poseen
ya que presentan una coherencia interna dentro del
una carga positiva o negativa.
sistema de categorías en que son expresados.14 Los mitos son narraciones tradicionales, colectivas y anó-
nimas que se caracterizan por su credibilidad aunque han sido
consideradas por muchos como seudohistóricas; sin embargo
Caracterización y definición son aceptadas como verdaderas tanto por el pueblo que las
crea como por los que las adoptan. Es decir, que son recono-
cidas como verdades histórico-míticas que se valen de una
El escaso desarrollo de las fuerzas productivas y el limitado serie de símbolos cuyo significado puede cambiar según el
control que tienen las sociedades precapitalistas sobre la natu- contenido cultural.
raleza han dado lugar al pensamiento mítico. Según Maurice
Godelier el mito está constituido por representaciones ilusio- ...el pensamiento salvaje se define, a la vez, por una
nas de la realidad, puesto que se refiere a seres y aconteci- devoradora ambición simbólica, de la que la humani-
mientos sobrehumanos o bien a fenómenos naturales influi- dad jamás ha experimentado algo semejante, y por
dos por fuerzas superiores al hombre pero que al mismo una atención escrupulosa totalmente orientada hacia
tiempo han sido personificadas. Es decir, las potencias de la lo concreto, por último, por la convicción implícita de
naturaleza son concebidas en analogía con el hombre pues que estas dos actitudes no son sino una.17
son considerados como entidades dotadas de atributos huma-
nos.15 En algunos casos dichas fuerzas se relacionan íntima- Por otro lado, son variables y fluyentes porque están en conti-
mente, mientras que en otros se identifican entre sí. Sus accio- nuo cambio, esto es, que son flexibles puesto que tienen la
nes, realizadas in illo tempore, engendraron el orden actual capacidad de adaptarse a nuevas circunstancias según la épo-
ca y el lugar. Cada versión tiene rasgos que la diferencian de
las demás, y en algunos casos se han trasformado tanto que
14 Juan M. Ossio, "Los mitos de origen en la comunidad de Andamarca (Ayacu-
no pueden identificarse. Por esta razón en muchos casos re-
cho, Perú)", en Allpanchis Phuturínqa, vol. X, Cuzco Perú, órgano del Instituto de sulta difícil rastrear la zona de origen desde la que fueron difun-
Pastoral Andina, 1977, p. 105.
15 Maurice Godelier, op. cit., p. 374 y Marxismo, antropología y religión, versión
didos.
al español de José Sandoval, México, Ediciones Roca, 1974, pp. 29, 34, 40, 44 y
48-49. Los mitos no son privativos de las sociedades precapitalistas, puesto que se
puede observar su sobrevivencia e incluso su creación en algunas sociedades catalo- 16 Maurice Godelier, Economía, fetichismo y religión..., p. 333.
17 Claude Lévi-Strauss, op. cit,, p. 319.
gadas como desarrolladas.

22 23
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN EL MITO

Los mitos pueden ser considerados como una forma pecu- del contexto en el que se da y diferente a la propia dul :.M|in
liar de la filosofía, pues constituyen un recurso que muestra xx, esto es la científica. Aquél no es inferior a la segunda, sino
los esfuerzos por comprender, explicar y responder a una serie que simplemente es otro camino muy propio y característico
de cuestiones que preocupan al hombre como son la vida, la de los pueblos catalogados como primitivos que tiene como
muerte, la naturaleza, el destino, las fuerzas naturales y sobre- finalidad —al igual que la ciencia— llegar a la "verdad". Por
naturales, el origen del mundo y de la humanidad. En este sen- otro lado, las explicaciones míticas son incuestionables y
tido el mito es una forma de expresión del pensamiento y una aceptadas como un dogma de fe.
manera por la que el hombre y la sociedad en su conjunto se
relacionan con la realidad.
Funciones
No sólo tiene que ver con la religión, sino con todos
los demás aspectos de la vida como la economía, la
Como ya se ha expresado más arriba, las principales funciones
organización sociopolítica, etc., ya que rige la práctica
social e individual; por ejemplo, algunas costumbres del mito son conocer, explicar e interpretar la realidad, así
son establecidas y normadas por los actos de seres como también dar a conocer las verdades sagradas de origen
divinos, realizados en e! tiempo originario. Pero no sobrenatural.
sólo esto se refleja de manera ilusoria en la conciencia,
sino también las condiciones sociales de existencia de El pensamiento mítico (y con él todo pensamiento reli-
un pueblo, sus condiciones de aparición que son des- gioso) toma su impulso de la voluntad de conocer la
conocidas — y de aquí surgen los mitos de origen — realidad, pero, en su proceso mismo, aboca a una ex-
y, posteriormente, la sacralización o divinización de plicación ilusoria del encadenamiento de las causas y
los grupos dominantes —reyes, sacerdotes, etc.— y de los efectos que fundan el orden de las cosas.20
el Estado cuando éste surge.16

Por lo anterior, aquí consideraremos al mito como un medio En muchos casos este tipo de narraciones sirven como justifi-
para conocer, aprender y explicar la realidad tanto natural cación del grupo dominante en general y de sus miembros más
como sobrenatural19 forma que es totalmente válida dentro destacados en particular quienes detentan el poder el cual,
según ellos, les corresponde por su origen sobrehumano y por
la íntima relación que guardan con su dios tribal quien los ha
18 Maurice Godelier, Economía fetichismo y religión..., op. cit., pp. 338 y 339. señalado como sus elegidos y, por lo tanto, son sus interme-
19 En términos generales podemos decir que lo "natural" se refiere a los elemen-
tos de la naturaleza y sus manifestaciones; mientras que lo "sobrenatural" o "sobre-
diarios. Este es el caso del objeto de la presente investigación.
humano" son las potencias que crearon esos elementos y provocan, entre otras co-
sas, los fenómenos naturales, Son fuerzas que actúan directamente sobre el mundo
y el hombre y pueden ser benéficas o dañinas. Por lo anterior podemos ver que lo
"natural" y lo "sobrenatural" no se dan separados, sino que están íntimamente rela- cen como seres humanos sensibles y suprasensibles al mismo tiempo; es decir, que
el mundo aparece como un mundo doble: por una parte el mundo visible y, por el
cionados.
Para caracterizarlo mejor resumiremos lo que dice al respecto Maurice Godelier otro, un transmundo invisible que se refiere a las realidades ideales dotadas de una
en sus dos obras antes citadas: "El hombre concibe a la naturaleza por analogía consi- voluntad y una eficacia superiores a las del hombre, pero análogas a las de éste cuando
go mismo, esto es como personas o seres dotados de voluntad, eficacia, autoridad actúa intencionalmente sobre las cosas y los demás hombres." Pero como dice Clau-
y poder que pueden comunicarse entre si y con el hombre. Con esto personifican de Lévi-Strauss, op. cit, pp. 320 y 321, existe también, en relación con lo anterior,
a las fuerzas invisibles, a los poderes misteriosos de la naturaleza. Pero, por otro lado, una acción simultánea e inversa, ya que el hombre atribuye a sus propios actos "una
éstos aparecen como potencias superiores al hombre porque hacen lo que él no pue- potencia y una eficacia comparable a la de los fenómenos naturales".
de. Por ello son concebidos como superhombreso superrealidades humanas y apare- 20 Maurice Godelier, Economía, fetichismo y religión..., op. cit., pp. 372 y 373.

24 25
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN EL MITO

ya que tanto los incas como los mexicas remontaban su origen El mito etiológico
a unas cuevas. Con ello establecieron su procedencia directa-
mente de la tierra, que es la madre por excelencia, y dicho Se puede considerar al mito etiológico como una narración
acto tuvo lugar en el tiempo primigenio, momento en que lo que tiene como objetivo explicar los diferentes aspectos y fenó-
sobrenatural y lo real confluyeron. Por esas razones existieron, menos de la vida, de la naturaleza y del mundo, lo cual incluye
tanto pueblos que fueron elegidos para dominar a otros exten- el origen del hombre. Pero esto es expresado en términos sim-
diendo su hegemonía por vastas zonas, como grupos dirigentes bólicos y rituales, ya que su base es religiosa al narrar hechos
señalados directamente por su dios para ejercer el poder. Así, que tienen causas sobrenaturales y son realizados por seres
la soberanía que alcanzaron fue expresada como una promesa divinos. Esto justifica el que dichos relatos sean creídos como
de las mismas deidades tribales a cada uno de estos pueblos, verdades sagradas. Su importancia es eminente puesto que,
Huitzilopochtli en el caso de los mexicas y el Sol o Viracocha mediante ellos, es posible llegar a entender las actitudes de
para los incas. un pueblo hacia los diferentes aspectos de la realidad y el valor
Para ambos, como dice Mircea Eliade, el mito tiene una que confiere a cada uno de ellos.
misión de historia ejemplar, que responde a las necesidades Los mitos tienen su razón de ser, no fueron creados única-
del hombre primitivo de mostrar las pruebas del acontecimien- mente por su encanto narrativo ya que, entre otras cosas, tie-
to que se registra en el mito. Además de que fija los modelos nen una función muy clara y definida al explicar las causas
ejemplares de los ritos y de todas las acciones humanas impor- de los fenómenos naturales o de los asuntos que preocupan
tantes.21 a sus creadores y seguidores, las interpretaciones que propor-
cionan son para ellos las más adecuadas, además de que los
consideran como enunciados verdaderos.
Mito y rito Narran hechos que se desarrollan en el tiempo sagrado,
cuando el mundo era diferente al actual, antes de su creación
El mito y el rito están muy relacionados entre sí ya que ambos o reorganización. Aunque también, los mitos se ocupan de
se complementan. El primero le da sentido al ritual y lo descri- ese momento o del inmediato posterior, cuando todo está en
be, mientras que al realizarse el segundo, aquél se pronuncia formación o modificación por seres sobrenaturales; en resu-
y lo actualiza, es decir, se hacen presentes y se renuevan los men, cuando se establece un nuevo orden de cosas diferente
actos originarios. Dicho de otra manera, en el rito se revelan al anterior.
y reviven los mitos a los que aluden y esto únicamente se da
en una atmósfera de festividad religiosa en la que todo el
pueblo participa. Se puede decir que el mito es el aspecto teó- El tiempo mítico
rico de la religión pues se refiere a la representación y explica-
ción ilusoria del mundo. El rito, por otra parte, es su forma Existen dos tipos de tiempo que se oponen entre sí pero que
práctica ya que tiene como función trasformar al mundo de a la vez se influyen: el mítico y el profano. El primero se refiere
manera imaginaria.22 Por medio del rito se actúa mágicamen- al momento en que se realizaron las acciones creadoras de
te sobre la realidad. la divinidad, es decir, cuando tuvieron principio todas las cosas
del universo, o bien la reordenación del cosmos, así como la
revelación de las actividades arquetípicas por los dioses,
21 Mircea Eliade, op. cit., pp. 367 y 385. héroes civilizadores o antepasados; en él todo es posible. Por
22 Mauríce Godelier, Economía fetichismo y religión..., op. cit., pp. 335 y 336.

26 27
EL MI IO
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

mitifica al tratar de ser explicado o interpretado. Esdocn, <|un


lo anterior también es llamado tiempo originario o primordial. con el paso del tiempo el recuerdo de determinado hucho sn
Todos los acontecimientos que originaron el mundo y que na- desvanece en su realidad para trasformarse en mito; asi, <i
rran los mitos se llevaron a cabo en una época atemporal, auro- lo que sucedió de una manera totalmente real, se le atribuyen
ra que es considerada como trashistórica porque está más causas y actores sobrenaturales. Por otro lado, puede existir
allá de la historia, esto es en la eternidad. un mito arquetípico que paute ciertos acontecimientos, en
El tiempo mítico no se refiere únicamente al pasado, sino este caso los sucesos se adecúan al mito que viene a ser un
también al presente y al futuro porque es susceptible de ser modelo establecido previamente. Asimismo es común que el
repetido, ya que puede ser reproducido por toda acción signi- mito y la realidad se fusionen hasta llegar a confundirse y, por
ficativa. lo tanto, ambos se influyan y modifiquen.
Analítico y sintético a la vez, en la medida en que se ...se advierte que no hay tal división tajante, ni antes
remonta a una historia pasada, pero siempre viva, ha- ni después, entre el mito y el acontecimiento histó-
cia la génesis abolida, pero eternamente copresente rico...24
de las razones de ser del orden actual del universo,
el pensamiento mítico no puede aparecer más que Hay que tener presente que el concepto occidental de la histo-
como pensamiento intemporal que se remonta hacia ria no es igual al de los pueblos primitivos. Para el primero
el origen de las cosas y descubre su fundamento origi-
lo más importante es registrar los acontecimientos que se
nario y copresente.23 suceden en la realidad de manera irreversible; mientras que
Por otro lado, el tiempo profano está abierto al sagrado por para los segundos esto no tiene tanto valor como la repetición
medio del ritual o de cualquier gesto significativo, esto es, de los hechos arquetípicos efectuados in illo tempere, en el
cuando se realizan en el mundo humano las mismas acciones tiempo mítico u originario, por los dioses o por los héroes cul-
que ejecutan los personajes sobrenaturales en el tiempo míti- turales.25 Con ello vemos que el concepto que cada uno tie-
co, pues al repetirlas los revivifican y se revela lo sagrado. Fun- ne de la historia es diferente, pues poseen sus propias nocio-
damentalmente, es por el rito que se vuelve a vivir una parte nes del mundo y utilizan distintos tipos de discursos, aunque
del tiempo originario, su modelo, pues lo que sucedió en ese ambos buscan el mismo objetivo: tratar de explicar e interpre-
momento, in illo tempere, es un precedente para las acciones tar la realidad y los diversos sucesos, pero desde puntos de
vista diferentes.
y situaciones que se repetirán constantemente.
En algunas sociedades precapitalistas la historia y el mito
se confunden en muchos casos pues, para ellas, las acciones
del hombre son importantes en tanto repetición de las activida-
Relación mito e historia des arquetípicas reveladas por los antepasados, los héroes ci-
vilizadores o los dioses in illo tempore. Así, el tiempo histórico,
Existe una indudable relación entre el mito y los eventos histó- en tanto que reiteración de actos revelados, es a la vez mítico,
ricos. Pero cabe preguntarse ¿cuál es esta relación?, ¿cómo
se da?, ¿cuál de estos dos es primero? En muchos casos la
base de una narración mítica es la realidad histórica, ya que 24 Alfredo López Austin, Hombre-dios, Religión y política en el mundo náhuatl,

un suceso que aconteció realmente en el mundo humano se México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones His-
tóricas,- 1973, p. 144 (Serie de Cultura Náhuatl. Monografías, 15).
25 Mircea Elrade, op. tit., p. 358.

23/b/d-, p. 380.
29
28
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

pues éste se introduce en la duración profana considerada CAPÍTULO


como una serie de eventos insignificantes, construyendo así
la "historia", es decir, "la serie de acontecimientos provistos
de sentido".26 Sin embargo, en el caso particular de la pre-
sente investigación sobre incas y mexicas, es necesario tener
presente que entre ellos tenía también una gran importancia
la historia, en tanto que sucesión de hechos irrepetibles e irre-
Tampu Tocco
versibles, puesto que se ocuparon de registrarlos. y los hermanos Ayar
Aspecto mítico

El mito de origen de los hermanos Ayar

P ara la narración de ese mito hemos tomado como


guía la que refiere Pedro Sarmiento de Gamboa
en su obra Historia índica^ por ser la que presenta con más
detalle el recorrido de los hermanos Ayar. Sus diferencias con
las otras versiones consultadas se encuentran señaladas en
el mismo texto o mediante notas.
A unas cuantas leguas del Cuzco (de cinco a siete según
las fuentes) se encuentra un asiento denominado Pacaritambo
o Pacarec Tampu2 en donde hay un cerro llamado Tamboto-

* Nota del autor. En los casos de nombres indígenas, se ha respetado textualmen-


te la ortografía de las fuentes a pesar de las diferencias entre unas y otras (ver cuadros
I y II, pp. 00).
1 Pedro Sarmiento de Gamboa, "Historia índica", en Henrique Urbano, Wiraco-
cha y Ayar, Héroes y funciones de las sociedades andinas, Lima, Perú, Centro de
Estudios Rurales Andinos Bartolomé de Las Casas, 1981, Biblioteca de Tradición An-
dina, núm. 3, pp. 66-74.
2 Según Juan de Betanzos, Suma y narración de los incas, Madrid, 1880 (Biblio-
teca Hispano-Ultramarina), p. 10, Pacarec Tampu significa "casa de producimiento".
Garcilaso de la Vega, Comentarios Reales, 2 vols., México, SEP-UNAM, 1980, vol. I,
p. 70, traduce este nombre como "venta o dormida que amanece", porque el inca
emergió de ella en el momento en que saltó el sol. Joseph de Acosta, Historia natural
y moral de las Indias, 2a. ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1979, Biblioteca
Americana, Serie de Cronistas de Indias, p. 306, dice que la cueva se llamaba Pacari-
tambo y que todos los hombres les debían a los incas tributo y vasallaje por el hecho
de haber salido de esa cueva y por haber propagado el género humano. Para Cris-
26/b/d., pp. 353 y 354.

30
31
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN TAMPU TOCCO Y LOS HERMANOS AYAR

co o Tampu Tocco3 con tres ventanas que, según Juan de y vasos} que sacaron las mujeres de la cueva para atender
Betanzos,4 tenían el tamaño suficiente para que una persona a los varones. Pedro Cieza de León dice en su crónica que ya
pudiera pasar a gatas. Los nombres de cada una de las cuevas desde ese momento "su presunción era tanta que pensaban
son: Maras-toco de donde salieron los indios maras, Sutic- hacerse únicos señores de la tierra".7 Por otro lado se men-
toco de donde provinieron los tambos y la del centro que, se- ciona que estos personajes fueron creados por Ticci Viracocha
gún Garcilaso de la Vega, se llamaba "ventana real",5 tenía para ser señores, razón por la cual tomaron el nombre de inca,
por nombre Capac-toco. De esta última salieron los incas, palabra que equivale a señor; y adoptaron el nombre de capac,
cuatro hombres y cuatro mujeres que se decían hermanos. que quiere decir rico, porque salieron de la ventana llamada
Los primeros eran: Mango Capac, Ayar Auca, Ayar Cache y Capac-toco; después usaron este nombre para denominar al
Ayar Uchú; y las segundas: Mama Ocllo, Mama Guaco que señor de muchos.
es mencionada como fuerte, cruel, feroz y varonil. Mama Ipa- Una vez que salieron de la cueva hicieron, con la ayuda
cura o Mama Cura y Mama Raua.6 Todos ellos iban ricamen- de los naturales, una población en esa misma zona a fa que
te vestidos con tejidos de lana y oro, de este último material pusieron por nombre Pacarec Tampu. Manco Capac y Mama
eran también las hondas y albardas que llevaban los hombres, Guaco dijeron que, como habían nacido fuertes y sabios, re-
así como los prendedores y el servicio (ollas, cántaros, platos unieran gente para hacerse poderosos, buscaran otras tierras
más fértiles donde establecerse, sujetaran a las gentes que allí
vivieran y le hicieran la guerra a los que no los aceptaran como
señores.
tóbal de Molina, fíitos y fábulas de los incas, Buenos Aires, Argentina, Ed. Futuro, De esta manera, los hermanos salidos de Capac-toco se
1959, p. 15, este nombre significa "la casa o venta que nace" o "lugar donde aparecen pusieron de acuerdo para movilizar y atraer a las gentes que
o nacen los forasteros", lo cual indicaría que los incas fueron originarios de un lugar
fuera del Cuzco. Para Clement Roben Markham, Los incas del Perú, versión castella- vivían en aquel cerro con el objeto de que los ayudaran a con-
na de Manuel Beltroy, Lima, Perú, 1920, p. 43, Pacari-Tampu significa "posada de quistar y sujetar a otros pueblos; como premio por sus servi-
la aurora". cios les darían riquezas y las tierras de los sojuzgados. Así,
3 Otros como Martín de Murúa, "Historia del origen y genealogía de los reyes
incas", en Henrique Urbano, op. cit., pp. 93-95, dicen que Tambotoco es la cueva. lograron que se les unieran los siguientes diez linajes o bandos:
Joseph de Acosta, op. cit, pp. 64 y 306, menciona que los "tambos" era el linaje
más antiguo de los hombres, y que de él provino Manco Capac, a quien menciona 1. Chauin Cuzco Avilo: del linaje de Ayar Cacha.
como fundador de los dos linajes principales de los incas: el Hanan Cuzco del que
procedieron los gobernantes dei Tahuantinsuyu y el Urln Cuzco. Por un lado, de Acos- 2. Arayraca Avilo Cuzco.
ta es el único cronista que menciona la existencia de dos linajes de incas y, por el 3. Tarpuntay Avilo.8
otro, las demás fuentes mencionan el Hanan Cuzco y el Urfn Cuzco como las dos 4. Guacaytaqui Ayllo.9
partes en que se dividió la ciudad según quien hubiera reunido a sus habitantes: la
coya el sur y el inca el norte.
5. Sañoc Ayllo.
4 Juan de Betanzos, op. cit., p. 10.
5 Garcilaso de la Vega, op. cit., vol. I, p. 77. Estos nombres también son mencio-
nados en la obra de Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui, "Relación de antigüedades
deste reyno del Perú", en Tres relaciones de antigüedades peruanas, Madrid, España, 7 Pedro Cieza de León, Segunda parte de la crónica del Perú, que trata de los

Imprenta y Fundación de M. Tello, 1879, p. 245. incas yupanquis y de sus grandes hechos o gobernación, Madrid, España, Marcos
6 Algunas fuentes mencionan menos personajes (ver cuadro correspondiente). Jiménez de la Espada, Imprenta de Manuel Ginés Hernández, 1880, Biblioteca His-
Garcilaso de la Vega, op. cit., vol. I, pp. 77 y 78, en una de las versiones que presenta pano-Ultramarina, p. 15. Esta frase denota las intenciones que los incas de linaje real
nombra a otros tres hombres además de Manco Capac, pero no registra qué pasó tenían desde un principio.
con ellos, sólo que Ayar Cachi que significa "sal" se refiere a la enseñanza dada por 8 Según Clement Robert Markham, op. cit., p. 45, esta era probablemente la cas-
el inca sobre la vida; Ayar Uchú que quiere decir "pimiento" simboliza el gusto que ta sacerdotal encargada de los sacrificios.
de ella recibieron y Ayar Sauca que denota "regocijo" es la forma como vivieron 9 Ibid., p. 45. Este nombre puede estar relacionado con el Huacay Taqui que era
después. Agrega además que no hay nación que parezca descender de ellos. "una corporación religiosa que dirigía las ceremonias y festividades musicales".

32 33
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN TAMPU TOCCO Y LOS HERMANOS AYAR

Estos pertenecieron al Hanan Cuzco o Cuzco alto aquí. Mama Ocllo quedó preñada de Manco Capac. En esta
región los emigrantes se quedaron un tiempo practicando la
6. Sutic-toco Ayllo: los salidos de la ventana de Sutic-toco. agricultura pero, como la tierra no era lo suficientemente fértil,
7. Maras Ayllo: los salidos de Maras-toco. se trasladaron a Tamboquiro donde nació Sinchi Roca.14
8. Cuycusa Ayllo, Posteriormente estuvieron por algunos años en Pallata para
9. Masca Ayllo. irse después a Haysquisrro. Allí, y según Martín de Murúa en
10. Oro Ayllo.10 Chasquito, buscaron la manera de eliminar a Ayar Cache15
por considerarlo peligroso, pues era feroz, fuerte, cruel y muy
Todos ellos partieron de Tampu Tocco acaudillados por Man- hábil en el manejo de la honda con la que iba derrumbando
co Capac y Mama Guaco11 para sujetar, por medio de la gue- cerros y abriendo quebradas. Finalmente lograron deshacerse
rra, a otros pueblos. Manco Capac llevaba consigo un halcón de él al encerrarlo en la cueva de Tampu Tocco por medio de
denominado indi —que bien podría representar al Sol llama- engaños. No obstante, a los siete Ayar que quedaron les pesó
do Inti— en una petaquilla de paja.12 Esta ave era objeto de la muerte de su hermano, y a Manco Capac le dieron la mujer
gran veneración pues creían que daba poder a su propieta- de Ayar Cache para que le sirviera.
rio, tiempo después fue posesión de los subsiguientes gober- De Haysquisrro se dirigieron al pueblo de Quirirmanta que
nadores incas hasta Inca Yupanqui. Los hermanos Ayar lleva- está al pie del cerro Guanacauri. En este lugar decidieron
ban también una estaca de oro que les indicaría un sitio que Manco Capac fuera el dirigente y se casara con su herma-
apropiado de tierra fértil: donde se hundiera al primer intento. na Mama Ocllo, para conservar el linaje;16 que Ayar Uchú
Además, esa sería la señal que mostraría el espacio donde el quedara como huacal7 y Ayar Auca fuera a tomar posesión
Sol quería que se establecieran y conquistaran a sus habitan- de la tierra donde se establecerían definitivamente.
tes, pero siempre tratándolos con justicia y benevolencia. Esto Al subir al cerro Guanacauri vieron el arco iris, lo cual era
sucedería posteriormente en el Cuzco o al pie del cerro Guana- buena señal pues el mundo ya no volvería a desaparecer bajo
cauri.13 el agua; hay que tener presente que esto bien puede ser de
Luego de partir de Tampu Tocco el grupo se estableció influencia cristiana. Según Juan de Santacruz Pachacuti, di-
en un lugar llamado Guanancancha, a cuatro leguas del Cuzco cho fenómeno natural fe auguraba a Manco Capac muchas

10 Las otras fuentes consultadas no mencionan a estos ayllús ni a otros.


11 En las demás crónicas no se menciona a Mama Huaco como dirigente, aunque 14 Juan de Betanzos, op, cit., p. 17 y Pedro Cieza de León, op. cit., p. 28 dicen
la caracterizan como una mujer fuerte y valiente. Garcilaso de la Vega, op. crt., que nació en Cuzco.
vol. I, p. 75, fusiona este personaje como Mama-Ocllo, pues menciona a Mama Ocllo
15 Martín de Murúa, op. cit., p. 94; Juan de Betanzos, op. cit., p. 12 y Pedro
Huaco. Cieza de León, op. cit., p. 19, mencionan también en este episodio a Ayar Cache
12 Las demás fuentes no lo mencionan. Clement Robert Markham, op. cit,,
y el segundo autor agrega que su otro nombre era Huanacauri; Martín de Murúa,
p. 45, dice que este pájaro era considerado como sagrado, pues era el tótem gentilicio op. cit, p. 94, nombra a Ayar Auca; Bernabé Cobo, op. cit, p. 123, dice que el
de los Ayar y éstos le llamaban huauqui, que significa "hermano". mayor de los hermanos, sin especificar cuál es, tiró desde el cerro Huanacauri cuatro
13 Esto último está registrado en una de las versiones que proporciona Garcilaso
piedras con su honda, una hacia cada dirección del mundo, con lo que tomó posesión
de la Vega, op. cit., vol. I, p. 71, quien agrega que esta barra de oro fue otorgada
de la tierra. Según otras versiones este personaje regresó a Pacarec Tampu donde
a Manco Capac por el Sol en el lago Titicaca y, posteriormente, se hundió en Guana- fue encerrado.
cauri, lugar donde esta deidad ordenó que se establecieran. Juan de Santacruz Pa-
16 Juan de Santacruz Pachacuti, op. cit., p. 243, dice que Apomanco Capac des-
chacuti, op. cit., p. 237, dice que el dios Tonapa le dio a Apotampo, padre de Manco posó a su hermana Mama Ocllo por no haber otra persona igual a él y para conservar
Capac un palo que se convirtió en oro cuando éste nació. No menciona que lo usara el linaje. A todas las demás personas les estuvo prohibido casarse con sus hermanas.
para buscar la tierra donde debía establecerse, pero si lo utilizó para defenderse y
17 Las /macas eran objetos o lugares sagrados que eran venerados por los dife-
protegerse de la huaca de Sañuc que mató a dos de sus hermanos. rentes pueblos andinos y cada uno de ellos tenía la suya propia.

34 35
TAMPU TOCCO Y LOS HtHMANOS A Y A M
LAS CUEVAS V EL MITO DE ORIGEN

victorias.18 Sea como fuere, los hermanos Ayar trataron de posteriormente en el Cuzco.24 Para cumplir su misión, ottio
acercarse a él, pero en el camino encontraron una huaca corno personaje se fue volando —pues le habían crecido alas — , al
bulto de persona que, de acuerdo con Martín Murúa, se lugar en que, posteriormente estuvo el templo del Sol, llamado
llamaba Chimpo y Cahua y pertenecía al pueblo de Sano.19 Coricancha que significa "cercado de oro".25 En ese sitio, y
Por consenso, Ayar Uchú fue elegido para quitarla,20 se sen- al momento en que se sentó sobre una piedra, Ayar Auca se
tó encima de ella y le habló, pero la huaca no podía verlo bien trasformó en dicho material, es decir, en huaca. Con base
porque la estaba oprimiendo por la espalda. En ese momento en esto, Pedro Sarmiento de Gamboa dice que cuzco quiere
Ayar Uchú se dio cuenta de que sus pies habían quedado pe- decir "mojón de posesión",26 mientras que Garcilaso de la
gados al ídolo, los otros hermanos, al verlo preso, trataron de Vega lo traduce como "ombligo".27
liberarlo sin conseguirlo. En esos momentos Ayar Uchú les Tiempo después el grupo regresó a Guanaypata, allí Man-
pronosticó que serían grandes señores y les pidió que lo vene- co Capac dio a su hijo, Sinchi Roca, por mujer a Mama Coca,
raran en la ceremonia de Guarachico;21 a cambio, les prome- que era originaria del pueblo de Sano (este bien puede ser el
tió dones y valor. Al terminar de decir esto, quedó convertido lugar al que pertenecía la huaca encontrada en el cerro Guana-
en piedra y le llamaron Ayar Uchú Guanacauri o sólo por el cauri en donde Ayar Uchú quedó transformado en piedra).
Asimismo se instituyó la capacocha, ceremonia que consistía
último nombre.
Los restantes hermanos bajaron del cerro, entraron al valle en sacrificar un niño y una niña en honor al cerro antes mencio-
de Cuzco y en el lugar llamado Matagua construyeron algunas nado cuando se armaran caballeros a los incas.
chozas para quedarse por algún tiempo. Dos años más tarde En este lugar residían los indios huallas a quienes, en contra
buscaron dentro del mismo valle tierra más fértil donde esta- de su voluntad, los incas les tomaron sus tierras. Los naturales
blecerse. Para localizarla, Mama Guaco tomó dos varas de oro se defendieron y fueron objeto de grandes crueldades, entre
y las lanzó, una cayó en el lugar llamado Colcabamba, pero las que destaca la de Mama Guaco que mató a uno de ellos,
no se enterró bien, la otra, que cayó en Guanaypata, se hundió lo hizo pedazos, le sacó el corazón y los pulmones, se los puso
inmediatamente. La mayoría de los cronistas coinciden en que en la boca y los infló.28 Al ver el inmisericorde ataque de los
dicha prueba la hizo Manco Capac en Cuzco.22 Juan de San- invasores, algunos de los pobladores del lugar lograron esca-
tacruz Pachacuti dice que la razón por la cual se establecieron par al valle de Hualla,29 mientras todos los que quedaron
en ese sitio fue la existencia de dos manantiales: Hurinchacan eran aniquilados.
En otra parte del valle vivía la nación de Sauaseray, que
y Hananchacan.23
Al darse cuenta que la tierra era propicia, los Ayar decidie- tenía como sinchi o señor a Copalimayta a pesar de que era
ron usurparla. Para decidir la forma de hacerlo, fueron a Mata- advenedizo. Este pueblp resistió la invasión y guerra de los
gua y desde ahí Manco Capac mandó a tomar posesión de nuevos habitantes hasta que, finalmente, fue vencido, su diri-
la tierra a Ayar Auca quien, según Juan de Betanzos, murió gente huyó y nunca más se le volvió a ver.
Juan de Betanzos, por su parte, narra que en el valle del
Cuzco había un pequeño pueblo que habitaba en aproximada-
18 Juan de Santacruz Pachacuti, op. cit., p. 241.
19 Martín de Murúa, op. cit., p. 95, Juan de Santacruz Pachacuti, op. cit.,
24 Juan de Betanzos, op. cit,, p. 16.
p. 242, dice que dicha huaca era de Sañuc.
20 Martín de Murúa, op. cit., p. 95, menciona para este episodio a Ayar Cache.
25 Pedro Cieza de León. op. cit., p. 28.
21 Durante el dominio incaico la ceremonia de Guarachico se realizaba en el cerro 26 Pedro Sarmiento de Gamboa, op. cit., p. 73.
27 Garcilaso de la Vega, op. cit., vol. I, p. 77.
Huanacauri y tenía como objetivo armar caballeros a los incas horadándoles las orejas.
2s Según Cristóbal de Molina, op. cit., p. 10, un indio poque fue la víctima.
22 Barnabé Cobo, op. cit., p. 125.
29 Juan de Betanzos, op. cit., p. 15.
23 Juan de Santacruz Pachacuti, op. cit., p. 243.

36 37
TAMPU TOCCO Y LOS HtHMANOÍi A Y A H
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Es importante hacer notar que, en las crónicus, las infuinn


mente 30 casas; como a los Ayar les pareció que el lugar era
cias a la época anterior al gobierno incaico, mencionan quii
adecuado para asentarse, decidieron vivir con ellos. Le dijeron
los naturales del valle del Cuzco vivían como salvajes, sin nin
al señor de este sitio, llamado Alcaviza, que el Sol mandaba
gún orden y en constantes guerras, situación que cambió con
que poblasen con su gente esa zona, lo cual fue aceptado por
la llegada de los nuevos pobladores, quienes desempeñaron
dicho cacique, ya que al ver la riqueza de los vestidos y objetos
un papel clave en la zona, pues como ya se dijo, fueron presen-
que traían, los consideró hijos de este astro. Manco Capac
tados como héroes culturales, portadores de la civilización.
y sus mujeres hicieron una casa donde luego estuvo el Cori-
Resulta claro que esta es una visión parcial que sirvió como
cancha y sembraron maíz con la semilla que sacaron de la cue-
arma ideológica importante para justificarse en el poder.32
va de origen.30 Cristóbal de Molina dice que el valle estuvo
poblado por tres grupos: lares, poques y huallas. Todos capi-
taneados por los segundos, resistieron la invasión inca hasta
que, finalmente, fueron vencidos.
Garcilaso de la Vega menciona que una vez llegados al valle
del Cuzco, Manco Capac y Mama Ocllo-Guaco se separaron
para atraer y adoctrinar a la gente que por ahí residía; el prime-
ro fue al norte y la segunda al sur. Ambos cumplieron un papel
de héroes culturales, pues su objetivo era enseñar a los habi-
tantes cómo vivir mejor. Así, el inca instruyó a los hombres
en las labores propias de su sexo: todo lo referente al cultivo
y a la construcción de acequias; mientras que la coya (Mama
Ocllo) aleccionó a las mujeres en oficios como hilar algodón
y lana, hacer ropas para ellas y sus familias, preparar alimen-
tos y todas las demás labores del hogar.
De esta manera, los incas fueron aceptados por los natura-
les como hijos del Sol y como sus gobernantes. Al ver los bene-
ficios traídos por el inca y la coya, se les unieron otros grupos
que venían de los montes y demás partes cercanas. Todos
ellos comenzaron a sembrar y a construir casas, fue así que
se empezó a formar la ciudad del Cuzco. La gente que reunió
el inca habitaron en el Hanan Cuzco (Cuzco alto, al norte) y
las de su mujer en el Hurin Cuzco (Cuzco bajo, al sur).
Al cabo de siete años mucha gente estaba ya al servicio
del inca, el cual contaba además con guerreros, a quienes les El cerro de Huanacauri, Pacarec Tampu y Tampu Tocco según Felipe Guarnan
había enseñado a hacer armas como arcos, flechas, lanzas, Poma de Ayala.
porrasy escudos para atraer por la fuerza a los que no quisieran
venir por su voluntad.31 ta por la fuerza. Con esto empieza la formación y expansión del imperio incaico o
Tahuantinsuyu, que llegó a ocupar gran parte de América del sur.
3°/b/d., pp. 13-16. 32 Garcilaso de la Vega, op. cit., vol. I, p. 69, Pedro Cieza de León, op. cit.,
31 Se menciona que algunos grupos se unieron voluntariamente a los incas, pero
pp. 2-4.
a los que se resistieron éstos les hicieron la guerra, lo cual muestra indicios de conquis-

38 39
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN
TAMPU TOCCO Y LOS H E R M A N O S A Y A H

El lago Titicaca como otro lugar gua, sus alimentos y demás características. Luogo, lopropnr
de origen de los incas cionó el ser a cada uno y les ordenó que se sumieran bajo la
tierra para que después salieran por las partes que él les man
dará: cuevas, fuentes, cerros y lagunas.35 Dichos lugares
Existe otra narración que está muy relacionada con la de Paca-
eran llamados pakarinas por haber sido el principio de los lina-
rec Tampu y que de hecho le antecede. Sin embargo, hemos
jes, es decir, eran puntos de donde procedieron todos los hom-
decidido mencionarla en segundo término, ya que el principal
bres creados por Viracocha. Entre ellas tuvo un lugar destaca-
objetivo de esta parte de la investigación se refiere a Tampu
do el lago Titicaca pues fue considerado como la gran fuente
Tocco. Consideramos de suma importancia referirnos a esta
de origen de todo lo que existe. Dichos sitios sagrados eran
narración ya que pertenece al mismo grupo de mitos y presen-
santuarios locales venerados por el grupo que tuvo su principio
ta algunos elementos que deben analizarse, pues son nece-
en ellos. Además, eran importantes porque conectaban la Cay
sarios para completar la visión que la élite gobernante inca
Pacha —mundo de aquí— con la Uchú Pacha —mundo de
tenía sobre su propio origen. adentro — , mientras que el inca por ser hijo del Sol y tener
En algunos casos este relato es presentado precediendo
origen divino, era el intermediario entre la primera y el Janan
al de Pacarec Tampu y, en otros, de manera independiente,
Pacha —mundo de arriba — .36 La primera persona que salió
es decir, sin hacer mención a éste. Entre los autores que lo
de cada pueblo, se convirtió en piedra o en algún animal, esto
mencionan están Martín de Murúa, Cristóbal de Molina, Felipe
es, en huaca.
Guarnan Poma de Ayala, Garcilaso de la Vega y Bernabé Cobo.
En Tiahuanaco, el hacedor hizo también al sol, la luna y
El mito es el siguiente: las estrellas y les ordenó que fueran a la isla del lago Titicaca
El Sol,33 al ver que los hombres vivían en estado salvaje,
para que desde ahí subieran al cielo cuando él lo dispusiera.
como animales y sin ningún orden, se apiadó de ellos y mandó
Llamó a los incas y a Manco Capac, que era el mayor, le dijo
a dos de sus hijos, hombre y mujer, para que los adoctrinaran
que él y sus descendientes serían grandes señores, conquista-
en el conocimiento de él y le adoraran. También para que les
rían y controlarían a muchas naciones y que a él —Viracocha
dieran leyes, les enseñaran a vivir en pueblos y a cultivar la
o el Sol, según la fuente— lo tuvieran y reverenciaran como
tierra. Con este objeto puso a Manco Capac y a Mama Ocllo
padre, inmediatamente después le dio las insignias de gober-
en la isla del lago Titicaca. nante. Según Bernabé Cobo le proporcionó también los sus-
Cristóbal de Molina narra que durante el diluvio todo ser
tentos como el maíz.37
vivo murió excepto un hombre y una mujer {no especifica de
Garcilaso de la Vega menciona que el Sol dijo a ios incas
quien se trata)34 que se resguardaron dentro de una caja.
que en todos los lugares donde pararan, hincaran en el suelo
Cuando las aguas bajaron fueron a dar a Tiahuanaco, asiento
la vara de oro que llevaban y, en el que ésta se hundiera al
principal del hacedor quien les ordenó que se quedaran. En
primer intento, era el sitio donde él quería que se establecie-
ese sitio el creador hizo de barro a las diferentes naciones y
ran.38 Agregó además redujeran a los pobladores de la zona
a cada una le pintó sus vestidos, peinados y le asignó su len- a su servicio, pero que los trataran con piedad y clemencia,

33 Una de las versiones que presentan Bernabé Cobo, op. cit., p. 124, y Garcilaso
déla Vega, op. cit., vol. I, p.69, refieren que esto lo hizo el Sol. Este segundo cronista, 35 Cristóbal de Molina, op. cit., pp. 11 y 12.
en otra de las narraciones que registra, menciona que esto fue obradeTicciviracocha 36 Luis Eduardo Valcárcel, "La religión incaica" en Historia del Perú, Lima, Perú,
editado por Juan Mejía Baca, 1980, vol. III, pp. 79 y 80.
o Pachayachachic. 37 Bernabé Cobo, op. cit., p. 123.
34 Bernabé Cobo, op. cit., p. 122, dice que los Ayar escaparon del diluvio en el
38 Garcilaso de la Vega, op. cit., vol. I, pp. 69 y 71.
lago Titicaca.

40 41
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN
TAMPU TOCCO Y LOS HERMANOS AYAR

como un padre trata a sus hijos y que vieran por ellos, así como creados en el lago Titicaca, les fue ordenado sumirse bajo la
el Sol ve diariamente las necesidades que hay en la tierra. tierra para luego salir por el lugar que les correspondía poblar
Finalmente este dios los nombró reyes y señores de todos los, en la superficie. En este sentido, el lago Titicaca viene a ser
que adoctrinaran. Por todo lo anterior se consideraron como el sitio celeste donde se llevó a cabo la creación, mientras que
hijos de ese astro, al que adoraron como su progenitor. la Tierra, como diosa madre, fue el receptáculo de los primeros
En el momento en que los astros recibieron la orden de hombres. Viracocha creó a los diferentes pueblos de un solo
subir al cielo a ocupar sus lugares, Manco Capac y sus herma- golpe y cada uno, por su mandato, emergió por un determina-
nos se sumieron en la tierra y salieron por la cueva de Pacarec do lugar, por tierra o por agua, lo que no marca ninguna dife-
Tampu39 en el momento en que el sol salió por primera vez.40 rencia, pues en ambos casos se trata del parto de la Tierra,
Es en este punto donde empieza el recorrido de Tampu Tocco la cual fue previamente fertilizada por el cielo, que tenía una
connotación masculina.
a Cuzco. Sólo dos autores, Felipe Guarnan Poma de Ayala y Juan
de Santacruz Pachacuti, presentan un posible origen huma-
no de Manco Capac. El primero narra que nació de Mama
Surgimiento de los incas
Guaco (quien es mencionada en las demás fuentes como su
de Tampu Tocco y Titicaca hermana), mujer hechicera que hablaba con las peñas, los ce-
rros y las piedras y que tenía relaciones sexuales con varios
Por lo que se ha expuesto hasta aquí, es posible observar que hombres, razón por la que, al quedar preñada, no supo quién
el origen de los incas se puede agrupar, a grandes rasgos, en era el padre. Al nacer su hijo se lo encargó a Pilleo Ziza y le
dos bloques: 1. Salida de Tampu Tocco y 2. Creación en la ordenó que lo llevara al agujero llamado Tampu Tocco, que
isla del lago Titicaca. Dentro del primer mito hay menciones, lo alimentara y lo sacara de ahí a los dos años. Mientras tanto,
como la de Bernabé Cobo,"1 de que procedieron de sí mis- se pregonaría que habría de salir de Pacarec Tampu un rey que
mos, o sea, no se establece que hayan sido creados por algún mandaría toda la tierra llamado Manco Capac Ynga, hijo del
dios. Mientras tanto, las versiones del segundo grupo dicen Sol y de la Luna. En esta versión se nota claramente que Gua-
que fueron creados directamente por Viracocha, dios supre- rnan Poma de Ayala trata de desprestigiar al fundador del lina-
mo que es mencionado como el hacedor de todo lo que existe; je de los gobernantes incas y, con él, a todos sus sucesores,
o bien por el Sol, deidad que parece tomar importancia con desde la forma simple en que fue concebido, hasta afirmar
el dominio inca. Esta segunda narración se conecta con la pri- que no tuvo tierra ni casa antigua para que le correspondiera
mera, y de hecho le antecede, ya que después de haber sido el mando supremo del imperio.42
Juan de Santacruz Pachacuti es el otro autor que, aparen-
temente, le confiere a Manco Capac un origen humano, pues
39 Ibid., vol. I, p. 70, dice que del lago Titicaca caminaron hacia el norte y se dice que fue hijo de Apotampo y de Pachamamaachi.43 Se-
metieron en una gruta llamada Pacarec Tampu. Cristóbal de Molina, op. cit., p. 15, gún una nota de Marcos Jiménez de la Espada en la misma
menciona que de esta cueva salieron también otras naciones.
40 La narración presentada muestra que hay una íntima relación entre el origen
del mundo y la creación de los incas, que fue realizada directamente por el hacedor.
Esta situación los coloca en un lugar especial, aunque los fundadores de los otros 42 Felipe Guarnan Poma de Ayala, El primer nueva crónica y buen gobierno,
pueblos también estarían en el mismo estatus. El amanecer que ven los hermanos 3 vols., ed. crítica de John V. Murra y Rolena Adorno, trad. y análisis del quechua
Ayar al salir de Pacarec Tampu es el primero después de la creación, por lo tanto,
de Jorge L. Uríoste, México, Siglo XXI, 1980, colección América Nuestra. América
mitológicamente hablando, su existencia data de los primeros tiempos de la huma- Antigua, vol. I, pp. 63 y 64.
nidad. 43 Juan de Santacruz Pachacuti, op. cit., p, 240.
41 Bernabé Cobo, op. cit., p. 122.

42 43
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN TAMPU TOCCO Y LOS HERMANOS AYAR

obra,44 Apotampo es Pacarectampu. Por otra parte, este


nombre puede estar relacionado con Apu pues, según John
Earls,45 genéricamente es uno de los nombres del dios tutelar
y antepasado de linaje en las actuales comunidades quechuas
de Ayacucho. En cuanto al nombre de Pachamamaachi, resul- U
ta significativo porque Pachamama era el espíritu de la tierra,
su culto es tan importante en la religión popular que se ha con-
servado hasta nuestros días y sobrevivió a los demás dioses
del panteón inca. Actualmente se le considera como un ser
animado que necesita ofrendas para dar su producto. Es vene- Paccaritampottoco
rado no sólo por su producción agrícola —principal fuente de
alimentación de los pueblos indígenas americanos — sino tam-
bién como deidad femenina, matriz de la vida poseedora de
inagotable fecundidad. Todo ha nacido de ella y al morir se
regresa a su seno.
Resulta claro que en la relación de este cronista, el origen
de Manco Capac y de sus hermanos no es tan natural como
parece serlo a primera vista, pues en realidad provienen de Marasttoco Suticttoco
la diosa de la tierra. Además, Tonapa, que se ha equiparado
con Viracocha en tanto dios creador,46 le dejó a Apotampo,
En esta representación gráfica, de acuerdo con Juan de
padre de Mancopacynca un palo (tupayauri) que se convirtió
Santacruz Pachacuti, los incas son las frutas de un árbol cuyo
en oro cuando éste nació. 47 Lo anterior señala a Manco
tronco y raíz representan a su padre Apotampo y a su madre
Capac como personaje de gran importancia y podría significar
Pachamamaachi.48
una predestinación a grandes logros. Por ello, cuando quedó
El origen de los incas está relacionado con el mito de la
huérfano, reunió a sus hermanos para ir a buscar nuevas
creación del mundo, la cual no fue a partir de la nada, sino
tierras que conquistar. de su ordenamiento por parte del dios supremo llamado Vira-
Por otra parte, el mismo autor nos dice que tanto Manco
cocha o Pachayachachic.49 Dicha deidad hizo a todas las cosas
Capac como sus hermanos procedían de tres ventanas o cue-
en Tiahuanaco, donde residía. Este lugar resulta ser óptimo
vas que son: Tampottoco, Marasttoco y Suticttoco, a las
para la narración, ya que fue el centro de una gran cultura
cuales el inca mandó simbolizar en oro de la siguiente manera:
que antecedió a los incas y de la que éstos sólo conocieron
las ruinas: una serie de estatuas que fueron consideradas en
44 Ibid., p. 245. la época del Tahuantinsuyu como seres creados por Viracocha
45 John Earls, "La organización del poder en la mitología quechua", en Juan M. y trasformados en piedra en castigo por alguna falta cometi-
OssioE., Ideología mesiánica de!mundo andino, 2a. ed., Lima, Perú, edición de Igna-
cio Prado Pastor, 1973, colección Biblioteca de Antropología, p. 398. da en su contra, o bien, por su deformidad, pues eran demasia-
46 Para Amalia Castelli, "Tunapa: divinidad del altiplano", en Marcia Koth de do grandes.
Paredes y Amalia Castelli, Etnohistoria y antropología andina. Primera jornada del
Museo Nacional de Historia, noviembre de 1976, Lima, Perú, Centro de Proyección
Cristiana, 1978, pp. 201 y 203, este dios es un ser supremo celeste que se manifiesta
en el rayo y, al igual que Viracocha, parece ser la divinidad creadora más antigua. 48 Juan de Santacruz Pachacuti, op. cit., p. 245.
49 Bernabé Cobo, op. cit., p. 124, y Joseph de Acosta, op. cit-, p. 306.
47 Ver nota 13.

44 45
TAMPU TOCCO Y LOS HERMANOS AYAR
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Algunas versiones refieren que los hermanos Ayar salieron dominar a algunos pueblos hasta llegar a ejercer su hegemo-
de la cueva de Tampu Tocco luego del diluvio, en el momento nía sobre una vasta región. Esta promesa puede ser emitida
que amanecía.50 Esto sucede en tiempos muy remotos, tanto por el mismo dios creador Viracocha o por el Sol, como
cuando la humanidad que hoy existe fue creada después de por alguno de los hermanos Ayar, por una huaca o por el
la destrucción del mundo por el agua. Los incas consideraban arco iris que constituye un fenómeno natural. En el primer
que ellos poblaron la tierra y dieron origen a los demás caso están las versiones de Cristóbal de Molina y Bernabé
pueblos. Por ello, Joseph de Ácosta dice que Manco Capac Cobo, que son prácticamente iguales. Veamos lo que dice el
y sus hermanos iniciaron la propagación del género humano segundo: en el lago Titicaca, el hacedor o Viracocha llamó a
— razón por la cual este lugar se llama Pacaritambo—, y por los incas y a Manco Capac, por ser el mayor, le dijo lo si-
guiente:
eso todos los demás hombres les debían tributo y vasallaje.
Los incas adoraron a esta cueva porque de ella provinieron,
Tú y tus descendientes habéis de sujetar a muchas
mientras que los otros grupos veneraron su respectivo lugar
tierras y gentes y ser grandes señores; siempre me
de origen o pakarina.™ tened por padre, preciándoos de ser hijos míos, sin
Como el origen de los pueblos está relacionado con la jamás olvidaros de reverenciarme como tal...52
misma creación del mundo, el amanecer que ve Manco Ca-
pac cuando sale de Tampu Tocco es el primero. Esto refuer- Luego de esto, le dio las insignias de rey. Poco más adelante,
za la idea de que se trata de una nueva creación, en la que el mismo autor relata que el dios le entregó a este personaje
los hermanos Ayar son los primeros pobladores aunque, por una vara de oro que debía tratar de hincar dondequiera que
otro lado, se menciona que ya existían algunos humanos. La parase, pues era su voluntad que se asentara con sus segui-
función de nuestro personaje y de su hermana Mama Ocllo dores en el sitio donde se hundiera al primer intento.53 Ade-
es la de héroes culturales, como ya se vio más arriba, pues más le dijo que él y sus hermanos redujeran a su servicio a
el hacedor, al compadecerse de la forma en que vivían los la gente que vivía en ese lugar para que los adoctrinaran y les
hombres —como salvajes y sin ningún orden — , creó a dieran leyes para que vivieran en orden, pero que siempre los
aquéllos para ponerles leyes, enseñarles a vivir en comunidad trataran con justicia. Por último, los nombró reyes y señores
e instruirlos en las labores propias de cada sexo. de todo lo que conquistaran.
En este punto Garcilaso de la Vega coincide con Bernabé
Cobo, excepto que menciona al Sol, en lugar de Viracocha,
Promesa de un lugar de asentamiento como quien dio estas indicaciones. Por otro lado, los incas
se preciaban de ser los descendientes de este astro. Por eso,
En varios de los relatos de este mito, encontramos pronósti- Garcilaso apunta en uno de los pasajes, de acuerdo con lo
cos que se refieren a un lugar en el que los incas se establece- que le relata su tío, que solamente los gobernantes y sus des-
rían definitivamente y, más aún, desde donde empezarían a cendientes podían decir "nuestro padre el Sol".54
Con lo anterior vemos que Viracocha o el Sol les mostró,
por medio de una señal, el lugar de asentamiento definitivo.
50 Martin de Murúa, op. cit., p. 93; Bernabé Cobo, op. cit., p. 122; Joseph de

Ácosta, op. cit., pp. 305 y 306.


61 Juan Polo de Ondegardo, "Relación de los fundamentos acerca del notable 52 Bernabé Cobo, op. cit., p. 124.
daño...", en Henrique Urbano, Wiracocha y Ayar. Héroes y funciones en las socieda- w Ibid., p. 124.
des andinas, Cuzco, Perú, Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de Las 54 Garcilaso de la Vega, op. cit., vol. I, pp. 69 y 70.
Casas, 1981, Biblioteca de la Tradición Andina, núm. 3, pp. 63-66.

46 47
TAMPU TOCCO Y LOS HfcHMANOM A Y A H
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

donde deberían poner bajo su mando a los pueblos que fue- se encontraban en Tampu Quiru —dientes do aposonio o iln
ran conquistados. Por consiguiente, esto resulta ser una palacio—, vieron venir a Ayar Cachi con unas grandus .il.r..
trataron de huir pero éste les dijo:
misión divina que tienen que cumplir a toda costa; además
de que su destino era el de ser reyes y señores de los pueblos
sojuzgados, título que le fue otorgado a Manco Capac por el No temáis ni os acongojéis, que yo no vengo sino
mismo dios. porque comience a ser conocido el imperto de los in-
En las versiones de Pedro Sarmiento de Gamboa55 y cas; por tanto dejad, dejad esa población que hecho
Martín de Murúa,56 uno de los hermanos fue quien les pro- habéis y andad más abajo hasta que veáis un valle
nosticó a los demás que serían grandes señores. El primer adonde luego fundad el Cuzco, que es lo que ha de
autor menciona, para este episodio, a Ayar Uchú, mientras valer; porquestos son arrabales, y de la poca impor-
que el segundo a Ayar Cache. Ambos cronistas refieren que tancia, y aquella será la ciudad grande donde el impe-
dicha revelación les fue hecha cuando el personaje en cues- rio suntuoso se ha de edificar y ser tan servido, hon-
tión empezó a trasformarse en piedra por haberse sentado rado y frecuentado quel Sol sea el más alabado; y
sobre una huaca, para luego convertirse en el ídolo de Gua- porque yo siempre tengo de rogar a Dios por voso-
tros y ser parte para que con brevedad alcancéis gran
nacauri. señorío [...] y la señal que de aquí adelante tenéis
Por su parte Juan de Betanzos57 relata que, cuando los
para ser estimados, honrados y temidos, será hora-
hermanos Ayar acordaron trasladarse al valle del Cuzco,
daros las orejas de la manera que agora me veréis.58
decidieron que uno de ellos permaneciera en el cerro Guana-
cauri, trasformado en ídolo, para comunicarse con su padre Luego de esto, fueron al cerro Guanacauri, en cuya cúspide
el Sol. A cambio ellos venerarían a la nueva huaca para que lo volvieron a ver. En ese lugar se instituyó la ceremonia de
los protegiese, les mandase descendencia y buen tiempo. En coronación de! inca, así como la de armar caballeros, las
ese momento se levantó Ayar Oche mostrando unas grandes cuales desde entonces siempre se efectuaron allí. Posterior-
alas y diciendo que él se quedaría. Voló hacia el cielo, regresó mente Ayar Cachi se dirigió a Ayar Manco diciéndole que to-
a la montaña y le comunicó a Ayar Manco que por mandato mara a las otras dos mujeres y que se estableciera en Cuzco.
del Sol se llamaría desde entonces Manco Capac, que fuera En ese momento los otros dos hermanos quedaron trasfor-
a establecerse al valle del Cuzco con los pobladores de ese mados en piedra. A partir de entonces Ayar Manco se (lamo
lugar y que el daba a su mujer llamada Cura. Una vez que Manco Capac que significa "rey y señor rico". Al llegar a
Ayar Oche terminó de hablar, se trasmutó en piedra. Los in- Cuzco, fundó la ciudad en nombre de Ticci Viracocha, del
dios de un pueblo cercano fueron a verlo y de una pedrada Sol y de los demás dioses.
le rompieron un ala, por lo que ya no pudo volar más. Juan de Santacruz Pachacuti refiere en su crónica que el
Pedro Cieza de León menciona que Ayar Cachi es el mis- augurio de grandeza se dio cuando Manco Capac quedó en
mo personaje que había sido encerrado en la cueva de Tam- medio de dos arco iris, al respecto este personaje dijo que
pu Tocco y que posteriormente se convirtió en huaca en el eso era señal de que:
monte Guanacauri. Así, narra que cuando los hermanos Ayar
...muchas prosperidades y bitorias que hemos de al-
cancar en beniendo el tiempo con el deseado...
55 Redro Sarmiento de Gamboa, op. cit., p. 71
56 Martín de Murúa, op. cit., p. 95. Pedro Cieza de León, op. cit., pp. 19 y 20.
s? Juan de Betanzos, op. cit., p. 13.

48 49
TAMPU TOCCO Y IOS III «MANOS AVAII
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Capac y que incluso, cuando llegarun i\l w.illn, y.i loniicoiiini


Y más adelante afirma que la huaca del pueblo de Sañuc (la ron habitado. Por otro lado, ese persona)*) finí ni unció dul h
que atrapó y mató a dos de sus hermanos) le confirmó el pro- naje de los Allcahuizas, razón por la cual so tmsfoimó nn
nóstico: huaca.63
Por su parte, Bernabé Cobo sostiene que Manco Cuptic:
Andad, que habéis alcanzado gran fortuna...59 debió ser natural del valle de Tampu o de sus cercanías y quo
desde allí se trasladó al Cuzco. Para afirmar lo anterior, se
apoya en el hecho de que los incas fundaron un pueblo en
Aspecto histórico Pacarec Tampu y construyeron un palacio muy lujoso. Ade-
más, entre los nobles se hablaba una lengua diferente a la del
Las cuatro tribus salidas de Tampu Tocco pueblo. A este respecto dice que Alonso Topa Atau, nieto de
Guayna Capac, le aseguró que ese mismo dialecto se habla-
El mito de origen de los incas en Pacarec Tampu, menciona ba en Tampu.64
a cuatro hermanos, cada uno de los cuales bien podría repre- Pedro Sarmiento de Gamboa relata que en el cerro Tam-
sentar a una tribu diferente, como lo ha sugerido Luis Eduar- pu Tocco hay tres ventanas de las que salieron diferentes in-
dios:
do Valcárcel:60
Personaje Tribu Ventanas Indios

Ayar Manco Masca Maras-toco Maras


Tampu Sutic-toco Tambos
Ayar Uchú
Ayar Cachi Maras Capac-toco Incas
Chilque
Ayar Auca
Estos últimos fueron creados por TJcci Viracocha para ser
Más adelante este mismo autor dice que uchú significa ají y señores, por eso tomaron el nombre de inca que significa
que la región de Tampu está relacionada con el cultivo de "señor" y adoptaron el nombre de capac que quiere decir "ri-
este condimento. Cachi es la sal y las grandes salinas se en- co" porque salieron de la ventana llamada Capac-toco. Lue-
cuentran en Maras,61 Clement Robert Markham opina que go usaron esta última denominación para referirse al señor de
Ayar Cachi era el dirigente de una tribu o ayllú, pero no da muchos.65
Juan de Santacruz Pachacuti menciona que Manco Ca-
su nombre.62
Marcos Jiménez de la Espada informa que en unas averi- pac y sus hermanos descendieron de tres ventanas llamadas
guaciones hechas por el virrey Francisco Toledo en Cuzco en Marasttoco y Suticttoco que simbolizan la casa de sus
el año de 1572, Ayar Uchú aparece como caudillo de un gru- padres.
po de gente que pobló ese lugar antes de que llegara Manco Según Clement Robert Markham, Tampu Tocco es el lu-
gar donde se refugiaron los fugitivos amautas y, cuando sus

59 Juan de Santacruz Pachacuti, op. cit., pp. 241 y 242.


60 Luis Eduardo Valcárcel, "La religión incaica", op. cit., vol. III, p. 193. 63 En Juan de Santacruz Pachacuti, op. cit., p. 240.
61 tbid., p. 196. Estos significados son proporcionados por Garcilaso de la Vega,
w Bernabé Cobo, op. cit., p. 127.
op. cit., vol. I, p. 77. 65 Pedro Sarmiento de Gamboa, op. cit., pp. 66 y 67.
62 Clement Robert Markham, op. cit., p. 45.

51
50
TAMPU TOCCO Y LOS HERMANOS AYAR
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

más arriba, podemos afirmar que estamos ante la narración


descendientes se vieron aumentados en número y poder, de- mítica de hechos históricos reales, pero no hay que perder de
cidieron conquistar más y mejores tierras.66 vista que ambos aspectos se influyen mutuamente.
Max Uhle opina que el titulo manku es de filiación aymara
y que Manco Capac es un personaje legendario que repre-
senta al último ayllú que llegó a Cuzco.67 Para Manuel Gon- Progresiva eliminación de las tres tribus
zález de la Rosa, la existencia de este personaje también es
por la de Manco Capac
mitológica, pues representa al primer hombre, y que la salida
de Tampu Tocco y el recorrido de los hermanos Ayar corres-
Como se acaba de mencionar, cada uno de los cuatro
ponden al mito del poblamiento del mundo.68 hermanos Ayar salidos de Tampu Tocco representa a una tri-
Por todo lo anterior se puede ver que a Manco Capac se
bu. Ahora bien, tres de ellas fueron eliminadas por la que
le atribuye una significación tanto mitológica como histórica.
Nosotros consideramos que una no excluye a la otra pues, lidereaba Manco Capac y que, de acuerdo con Luis Eduardo
Valcárcel, era ta de los masca, grupo que se identificó con la
en algunos casos, la creación mítica tiene como base una si-
élite dominante inca. Este suceso, al igual que el resto de
tuación histórica determinada, mientras que en otros la reali-
dad se adecúa a un esquema mítico sin que ambas circuns- la narración, tiene un carácter mítico, pues no se mencionan
guerras o pugnas directas entre las tribus, sino que los perso-
tancias se opongan. En nuestro caso se trata de la segunda
opción, ya que la deificación del fundador de un pueblo y del najes que las representaban quedaron fuera del mundo tangi-
lugar de origen o pakarina es una tradición común en los ble al trasformarse en huacas, exceptuando a uno de ellos
pueblos andinos. Esto, sin embargo, no descarta la posibili- que fue eliminado intencionalmente por representar una seria
amenaza.
dad de que Manco Capac y sus hermanos hubieran tenido
Este último, identificado como Ayar Cachi,69 fue el primero
una existencia histórica. En este sentido, cada uno represen-
taría a un grupo específico de gentes o tribus que emigraron que desapareció debido a que su gran fuerza era un elemento
de una zona a otra: fueron desplazados de la meseta del Co- sumamente peligroso para los demás, pues en el trayecto a
llao y se dirigieron hacia el Cuzco con el objeto de buscar Cuzco iba lanzando piedras con su honda y con los tiros que
nuevas tierras donde establecerse. No obstante, por el afán hacía derrumbaba cerros y abría quebradas. Debido a su des-
de dominio total, una de estas tribus fue eliminando a las treza, los otros hermanos decidieron eliminarlo, ya que al no
poder igualar sus hazañas, los consideraban como una afrenta
demás, como se verá más adelante. y a él como un contrincante peligroso, pues con el tiempo los
El que los personajes representativos de los pueblos hayan
surgido de cuevas sagradas responde, por lo tanto, a un es- podría llegar a dominar. Al respecto dice Juan de Betanzos:
quema mítico, pero resulta real el hecho de que sean origina-
...ordenaron de dar manera como aquel Ayar Cache
rios de una región fuera del Cuzco. Prueba de esto, es que
se echara de su compañía porque les parecía que era
todas las crónicas hablan de una migración. Por lo expuesto hombre de grandes fuerzas y valerosidad, y que los
mandaría y subjetaría andando el tiempo...70

66 Clement Roben Markham, op. c/í., p. 43.


e7 Max Uhle, "Los orígenes de los incas", en Actas del XVII Congreso Internacio-
nal de Americanistas, Buenos Aires, Argentina, mayo de 1910, pp. 340 y 341.
68 Manuel González de la Rosa, "Carácter legendario de Manco Capac", en Actas 69 Ver nota 15.
del XVII Congreso Internacional de Americanistas, Buenos Aires, Argentina, mayo 70 Juan de Betanzos, op. cit., p. 11.

de 1910, p. 270.
53
52
TAMPU TOCCO Y LOS HERMANOS AYAR
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

mero fue encerrado en Tampu Tocco, pero finalmente quedó


Además temían que por las crueldades que hacía con sus
en Guanacauri como ídolo.75 Lo anterior nos muestra la
armas los ayllús que iban con ellos los abandonaran. Para
existencia de diferentes versiones, pero todas ellas nos ha-
deshacerse de él recurrieron al siguiente engaño: lo manda-
blan de la supresión del dirigente de una de las tribus, elimi-
ron meterse a la cueva de Capac-toco para encerrarlo, con
nación que es expresada en un plano mítico.
el pretexto de que se les había olvidado sacar de ella los va-
Finalmente Ayar Auca quedó también trasformado en
sos de oro llamados topacusi, algunas semillas y el napa que
huaca al sentarse sobre una piedra. Este hecho sucedió
es la figura sagrada de la llama y principal insignia de los se-
cuando los incas tomaron posesión de la tierra una vez que
ñores. En un principio Ayar Cache se rehusó, pero al ser re-
llegaron a Cuzco, destino final de la peregrinación. Por otra
prendido por Mama Guaco accedió y fue a Pacarectampu
parte, Juan de Betanzos menciona simplemente que este
con Tambochacay. Tan pronto como el primero entró en la
personaje murió sin dejar descendencia después de la funda-
cueva, el segundo tapó la salida con una peña y se sentó so-
ción de la ciudad.76 La contradicción anterior parece impor-
bre ella. Cuando Ayar Cachi se dio cuenta del embuste trató
tante a primera vista pero, en realidad, no lo es desde la pers-
de salir, y aunque no pudo, era tal su fuerza que en sus inten-
pectiva en que estamos abordando esta narración mítica,
tos hizo temblar la tierra y derribó algunos cerros. Maldijo a
pues Ayar Auca no constituye un individuo peligroso que
Tambochacay por su traición, quedando éste convertido en
luche o se oponga a Manco Capac por el dominio sobre las
piedra en el lugar donde estaba. En las versiones de Pedro
Cieza de León y Juan de Betanzos71 todos los hermanos tribus, o por el estatus de dirigente, y la posible amenaza se
desvanece aún más al no dejar herederos.
fueron con él a Tampu Tocco para encerrarlo. El temor hacia
Con todo lo anterior podemos ver que el mito que aquí
Ayar Cachi muestra ya las intenciones por obtener el dominio
analizamos se refiere a un acontecimiento histórico remoto
de la gente que iba en la migración y el afán por parte de
que tiene relación con la lucha por el poder. Manco Capac,
Manco Capac de ser el único dirigente. Éste planeó destruirlo
o deshacerse de aquél porque le resultaba difícil mantenerlo principal dirigente de la expedición, se deshace de sus her-
manos por varios métodos y gobierna solo, como es claro,
bajo su control. todos estos sucesos se han conservado en una narración mí-
El siguiente en ser eliminado fue Ayar Uchú. A este res-
pecto, Pedro Sarmiento de Gamboa72 dice que dicho perso- tica. Por otro lado, con la salida de los hermanos Ayar de las
naje, al haber sido apresado por la huaca de Sañuc, comenzó cuevas y la fundación del Cuzco, empieza una nueva eta-
a trasformarse en piedra, con lo que pasó a ser el ídolo de pa en la historia andina prehispánica en la que Manco Capac
Guanacauri. Según Juan de Santacruz Pachacuti dos de los — como dice Franklin Pease— es "un arquetipo fundador de
un nuevo mundo".77
hermanos fueron atrapados y muertos por esta huaca.73
Juan de Betanzos registra que los hermanos Ayar decidieron
que uno de ellos se quedara trasformado en ¡dolo en el cerro El pueblo inca como hegemónico
Guanacauri para hablar con el Sol, y este fue precisamente
Ayar Oche a quien, para tal efecto, le salieron unas grandes En algunas fuentes encontramos menciones del afán de con-
alas.74 Pedro Cieza de León menciona que Ayar Cachi pri- quista y dominio de Manco Capac desde que salió de Tampu

?5 Pedro Cieza de León, op. cit., pp. 19 y 20.


76 Juan de Betanzos, op. cit., pp. 16 y 17.
71 Ibid., p. 12 y Pedro Cieza de León, op. cit., pp. 16 y 17. 77 Franklin Pease, El pensamiento mítico. Antología, selección, prólogo y bi-
72 Pedro Sarmiento de Gamboa, op. cit., p. 71. bliografía de Flanklin Pease, Lima, Perú, Mosca Azul Editores, editor Francisco Cam-
73 Juan de Santacruz Pachacuti, op. cit., p. 241. podónico F., 1982, Biblioteca del Pensamiento Peruano, p. 26.
74 Juan de Betanzos, op. cit., p. 13.

54 55
TAMPU TOCCO Y LOS HERMANOS AYAR
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Tocco. Así, Pedro Sarmiento de Gamboa78 relata que este juzgar a los grupos originales del valle, lo cual les debió lle-
personaje y Mama Guaco dijeron que, como habían nacido var algún tiempo. A este respecto encontramos menciones
fuertes y sabios, juntarían gente para hacerse poderosos, sal- de que algunos de los pobladores se les unieron voluntaria-
drían de Pacarec Tampu para buscar tierras más fértiles mente, reconociendo a Manco Capac como señor; mientras
donde establecerse y sujetar a los pobladores nativos, tomar- que otros les presentaron resistencia, razón por la que les hi-
les sus posesiones y hacerles la guerra a los que no los reci- cieron la guerra hasta someterlos.
bieren por señores. Con este objetivo atrajeron y movilizaron Una vez que establecieron su potestad en el Cuzco, salie-
a los que habitaban en ese lugar para que les ayudaran a con- ron de ese perímetro para controlar otras regiones. Es par-
quistar y sojuzgar a otros pueblos y, como premio, les darían ticularmente importante la conquista de los chancas, que ha-
las riquezas de éstos. Por ello salieron de Tampu Tocco acau- bían formado una confederación muy poderosa, pues con
dillados por Manco Capac y Mama Guaco. Clement Robert esa victoria los incas se fortalecieron e iniciaron la expansión
Markham fija el inicio de la migración hacia el año 1100 d.C.79 que desembocó en un vasto imperio sostenido y aumentado
Pedro Cieza de León dice que los hermanos Ayar, al salir por medio de incesantes conquistas.
de Tampu Tocco, fundaron, con el apoyo de los naturales, Hacia al sur tropezaron con los collas, a quienes era nece-
una nueva población a la que llamaron Pacarec Tampu.80 Es sario sojuzgar para poder establecer su dominio en la sierra.
muy posible que esta ayuda no haya sido muy espontánea La forma para lograrlo fue mediante tretas y traiciones. Hacia
sino forzada, y seguramente los pobladores de este lugar tu- el norte impusieron su autoridad hasta Quito. Para establecer
vieron menos capacidad guerrera que los ejércitos de los su hegemonía en esa zona, tuvieron que enfrentarse al reino
Ayar. De cualquier manera vemos que estos personajes, que costeño del Chimú o Chimor que abarcaba del río Piura al
Casma y controlaba los valles del desierto.82
eran dirigentes de tribus, desde que fueron desplazados de su
área de origen, mostraron claras intenciones de dominio. Así, para el momento de la llegada de los españoles, el
Decidieron establecerse en el Cuzco porque tal vez se Tahuantinsuyu era un imperio sumamente grande que abar-
dieron cuenta de su ventajosa posición central, desde la cual có lo que actualmente son los territorios de Perú, Solivia,
era factible controlar otras zonas. Es decir, primero confor- Ecuador, noreste de Argentina y norte de Chile, cubriendo
maron un estado regional que con el tiempo se trasformó una superficie aproximada de 900 000 kilómetros cuadrados.
en imperio, esto fue cuando los incas conquistaron a varios
pueblos que fueron integrados a su territorio. El Tahuantinsu-
yu, que empezó a organizarse aproximadamente en 1200
d.C.,81 estuvo dividido en cuatro partes; Chinchaysuyu al
norte, Collasuyu al sur, Antisuyu al oriente y Contisuyu al po-
niente. Todas ellas confluían en el centro u ombligo del mun-
do constituido por la ciudad de Cuzco, capital del imperio.
Indudablemente, el establecimiento de los incas en este
lugar no fue en forma pacífica, sino que tuvieron que so-

78 Pedro Sarmiento de Gamboa, op. c/'t-, p. 67.


79 Clement Robert Markham, op. cit., p. 49.
80 Pedro Cieza de León, op. cit., pp. 15 y 16.
81 Luis Millones, "La religión indígena en la colonia" en Historia del Perú, op. 82/fwd., p. 428.
cit., vol. V. p. 423.

56 57
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN TAMPU TOCCO Y LOS HERMANOS AYAR

Cuadro I Cuadro I (continuación)

PERSONAJES MENCIONADOS EN LAS FUENTES PERSONAJES MENCIONADOS EN LAS FUENTES

' —
. Hombres Mujeres
Autor . — _
— Ayar Auca Ayar Cache Ayar Uchú Mama Ocllo Mama Guaco Mama Ipacura Mama Rahua
Pedro Sarmiento Mango Capac o Mama Cura
de Gamboa i
Ayar Auca Ayar Cache Ayar Oche , Mama Ocllo Mama Guaco Cura Ragua Ocllo
Juan de Betanzos Ayar Mango
Ayar Cachi Ayar Uchú Mama Cora Mama Rahua
Pedro Cieza de Ayar Manco
Asauca
León
Ayarauca Ayarcache Yayaruchu Mamaocllo Mamahuaco Mamacora Mamatabua
Martín de Murúa Manco Capac
Menciona a otros hermanos pero no
Cristóbal de Manco Capac
da el número ni los nombres
Molina
Cuzco Uanca Uaná Cauri Tupa Curi Ocllo Tupa Uaco Mama Cora Ypauaco Nusta
Guarnan Poma de Mango Capac Ynga Ynga Ayarcach. Nusta Nusta Nusta
Ayala Ynga Tny Ynga

Mama Ocllo Huaco


Garcilaso de la Manco Capac
Vega

Garcilaso de la Manco Capac


Mama Ocllo Menciona a las otras mujeres pero no da
Vega los nombres
AyarSauca Ayar Cachi Ayar Uchú
Garcilaso de la Manco Capac
Mama Ocllo Ypama
Vega Uaco ma-huaco
Ayaraoca Ayar Cachi Ayaruchu
Juan de Santacruz Mancopac Ynca
Pachacuti o Apomanco Una mujer
Capac
Mama-Ocllo Mama-Huaco Mama-Cura Mama-Ragua
Bernabé Cobo Manco Capac
Menciona a una mujer sin dar el nombre
Ayar-Cuche Ayar-Uche
Bernabé Cobo Manco-Capac
Mama Ocllo Mama Guaca Mama Cora Mama Arahua
Bernabé Cobo Menciona a un hombre sin dar el nombre
Ayar Auca Ayar Cacha Ayar Uchi
Miguel Cabello Manco Capac
.

58 59
CAPÍTULO

3
Chicomóztoc y los mexicas
Aspecto mítico

El mito de origen de los mexicas


I

T;
odas las fuentes consultadas coinciden en que
los mexicas eran originarios de un lugar fuera del
altiplano central, ubicado hacia el norte y conocido con el
nombre de Aztlan Chicomóztoc.1 Sin embargo, algunas
crónicas como la de fray Juan de Torquemada, Francisco
Chimalpahin y la Historia de los mexicanos, establecen una
diferencia entre ambos sitios, pues mencionan que inmedia-
tamente después de haber salido de su lugar de origen, deno-
minado Aztlan, se dirigieron hacia Chicomóztoc. Fray Diego
Duran, ubica a este último en Teoculhuacan, aunque otros
dicen que era un lugar diferente que se encontraba por el
mismo rumbo.2

1 Este lugar también es llamado Quinehuayan, Culhuacan, Teoculhuacan o


Huey Culhuacan como se verá más adelante.
2 Juan de Torquemada, í.os veinte y un libros rituales y monarquía indiana, con
el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblazones, descubrimiento,
conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la mesma tierra, 3a. ed., prepa-
rada bajo la coordinación de Miguel León Portilla, México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1975, vol. I, pp.114
y 115, Serie de Historiadores y Cronistas de Indias, 5. "Historia de los mexicanos
por sus pinturas", en Teogonia e historia de los mexicanos. Tres opúsculos del siglo
xvi, 2a. ed., preparada por Ángel Ma. Garibay K., México, Porrúa, 1973, p. 42,
"Sepan cuántos...", 37. Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtle-
huanitzin, Relaciones originales de Chalco Amaquemecan, paleografía, trad. e
introducción de Silvia Pendón, prefacio de Ángel Ma. Garibay K., México, Fondo
de Cultura Económica, 1982, p. 63, Biblioteca Americana. Serie de Literatura Indi-

61
CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

le obedecieran y le dieran ofrendas. De esta manera, Tet-


Los mexicas partieron de Aztlan por orden del dios Tet- zauhtéotl, por medio de Huitzilopochtli en forma de águila,
zauhtéotl Huitzilopochtli, quien posteriormente los guió en su los sacó de Aztlan, los guió y consoló durante la migración.6
peregrinación. Para poder abandonar este lugar tuvieron que De Aztlan Chicomóztoc fueron a Culhuacan que está en
pasar por un estrecho de agua, lo cual coincide con la des- territorio chichimeca. En este sitio Huitzilopochtli falleció a la
cripción de este sitio como una isla en medio de un lago.3 edad de 160 años. Antes de morir informó a sus protegidos
Hay referencias de que su salida tuvo por objeto liberarse de que la sangre y los corazones humanos constituían el alimento
la opresión a la que estaban sujetos, pues eran vasallos de Tetzauhtéotl, por lo que había que ofrendárselos.
de los habitantes de esa región denominados aztecas, de Asimismo les aconsejó que no desfallecieran ni se desespe-
donde ellos tomaron su apelativo.4 ran, puesto que después de algún tiempo llegarían al lugar
Cristóbal del Castillo refiere en su obra que el "goberna- prometido. Los dioses, por su parte, le comunicaron a Huitzi-
dor" de los mexicas era un guerrero zurdo y valiente llamado lopochtli que dentro de sus huesos y cráneo estaría Tetzauh-
Huitzilopochtli, quien además era guardián, servidor y seme- téotl, el cual hablaría por medio de él, pues se fundirían el
janza del dios Tetzauhtéotl. Este dirigente se lamentaba ante uno en el otro. También ordenaron que, cuando pereciera,
esa deidad por las aflicciones de los mexicas, y por lo tanto enterraran su cuerpo en una urna de piedra y después de
le pedía que los favoreciera y ayudara para que no fueran ani- cuatro años sacaran sus restos para colocarlos en un envol-
quilados sino que, por el contrario, les concediera algún sitio torio, que sería venerado y sahumado diariamente con co-
placentero para emanciparse del yugo al que estaban someti- pal.6
dos. Tetzauhtéotl prometió liberarlos y darles un lugar de Según Hernando Alvarado Tezozómoc, Chimalpahin y la
asentamiento semejante al que habitaban: un islote en medio Historia de los mexicanos, los mexicas salieron de Aztlan
de una laguna, donde se harían poderosos, los tomarían para buscar tierras que conquistar y someter a otras pobla-
como señores y serían servidos por sus parientes, de quienes ciones. Fray Diego Duran y el Códice Ramírez dicen que
se dividirían. La deidad les ofreció todo esto a cambio de que abandonaron su lugar de origen para asentarse en la región
prometida por su dios, la cual reconocerían por una señal.7
gena. Diego Duran, Historia de tas indias de Nueva España i islas de tierra firme,
Fray Juan de Torquemada refiere que su salida se debió
ed. de Ángel Ma. Garibay K., México, Porrúa, 1967, vol. II, p. 18, Biblioteca Porrúa, a que varias veces apareció un árbol, un pájaro (colibrí, na-
36 y3 37.
hual de Huitzilopochtli) que cantaba repetidamente tihui que
Cristóbal del Castillo, Fragmentos de la obra general sobre historia de los
mexicanos, trad. de Francisco del Paso y Troncoso, Ciudad Juárez, Ed. Erandi,
quiere decir "ya vamos". Uno de los hombres más sabios lla-
1966, pp. 82, 83 y 86, reimpresión de la edición de 1908. Este autor menciona a mado Huitziton interpretó esto como la llamada de una dei-
Tetzauhtéotl como dios y a Huitzilopochtli como su sacerdote. Cuando éste murió dad para que abandonaran Aztlan, así que lo comunicó a
posteriormente fue deificado y se fusionó con el primero. Chimalpahin, op. cít., pp.
63, 64, 66 y 93, hace clara mención de que Aztlan estaba en una isla en medio de
Tecpatzin y al resto del pueblo para ponerse en camino. Es-
un lago. Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, trad. de Adrián León, tos dos personajes fueron los dirigentes de varios pueblos
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Históricas, 1975, p. 12, 15, 18, 19 y 86, Primera Serie Prehispánica, 3, lo menciona
como Tetzáhultl Huitzilopochtli. Juan de Torquemada, op. cít., vol. I, p. 114. La 5 Cristóbal del Castillo, op. cit., pp. 83-86 y 87.
"Historia de los mexicanos por sus pinturas", en Teogonia..., op. cit., p. 39, mencio- elbid., pp. 90-92.
na la existencia de un rfo, por lo que el elemento agua también está presente aquí. 7 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit., p. 226 y Crónica
Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, 3a. ed., notas de Manuel Orozco mexicáyott, op. cit., p. 3. "Historia de los mexicanos por sus pinturas", en Teogo-
y Berra, México, Porrúa, 1980, p. 223, Biblioteca Porrúa, 61, menciona la existencia nia..., op. cit., p. 39. Chimalpahin, op. cit., p. 64. Diego Duran, op. cit., vol. II, p.
de lagunas en Aztlan. 29. Códice Ramírez. Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva Espa-
* Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit., p. 223 y Cristó- ña, en Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit., p. 22.
bal del Castillo, op. cit., pp. 82 y 83.
63
62
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN CHICOMÓZTOC Y ID!. MI:XICAS

que en un principio era de un mismo linaje. Un año después ...donde cuentan había un aihol muy grande y muy
de haber emprendido la marcha llegaron a Huey Culhuacan. grueso donde [Huitzilopochilil i<-, lii/o parar; af tron-
En este sitio se les apareció un dios llamado Huitzilopochtli co del cual hicieron un pequoftn Jiltar, donde pusie-
y les dijo que él los había sacado de Aztlan, que lo llevaran ron el ídolo, porque así se to mundo ni demonio y a
con ellos porque quería ser su numen particular y favorecer- su sombra se sentaron a comí», húmido comiendo
los. Para el efecto le hicieron un arca de juncos que fue car- hizo un gran ruido el árbol y qnobtó por medio. Es-
gada por cuatro sacerdotes: Quauhcóatl, Apanécatl, Tezca- pantados los aztecas del súbito acnocimionto, tuvié-
renlo por mal agüero y comen ZÍH OMSH n untristecer y
cohuácatl y Chimalman.8 dejaron de comer; y suspensos con «I cnso los caudi-
Por su parte, Hernando Alvarado Tezozómoc, presenta
llos de la familia consultando a los quo iihora se lla-
otra versión en la que narra que en Aztlan reinaba un perso-
man mexicanos, les dijo: despedid a las ocho familias
naje de nombre Moctezuma. Cuando éste murió hubo una y decidles que se vayan siguiendo su viaje, que voso-
lucha por el poder entre sus dos hijos: el primogénito, señor tros os queréis quedar aquí y no pasar adelante por
de los cuextecas y Mexi o Chalchiuhtlatónac, dirigente de los ahora. Hiciéronlo así los mexicas y aunque con dolor
mexicas que aborrecía a su hermano mayor. Cuando el se- de dejarlos los otros, por todos hermanos y familiares
gundo vio perdida toda posibilidad de ocupar el trono, instigó y no valerles sus ruegos, pidiéndoles que se fuesen
a sus seguidores a que abanderan su morada. Así, los siete juntos, dejáronlos y fuéronse siguiendo su camino."
calpullis de los mexicas salieron de Quinehuayan Chicomóz-
toc en parejas, pues iban con sus mujeres.9 Inmediatamente después, Huitzilopochtli les cambió el nom-
Las fuentes mencionan que los mexicas no fueron los bre de aztecas a mexicas y les puso en la cara y orejas una
únicos que salieron de Chicomóztoc, sino que también emer- señal con trementina cubierta de plumas. Asimismo les dio un
gieron otros linajes. Joseph de Acosta, fray Diego Duran y arco y flechas, insignias de guerreros con las que vencerían
el Códice Ramírez dicen que primero surgieron seis linajes, a muchos enemigos y dominarían grandes provincias. Les
uno por uno, y tiempo después, los mexicanos.10 Mientras proporcionó también un chitatli o red que significaba el tipo
tanto, fray Juan de Torquemada y Chimalpahin relatan que de habitat de la tierra prometida.12
salieron todos juntos, pero que los mexicas se separaron de Según Cristóbal del Castillo se llamaron mexicanos o me-
los demás por orden de Huitzilopochtli, en el lugar donde se xitin porque Tetzauhtéotl les dijo que su nombre era Metzli
"Luna". Fray Diego Duran, el Códice Ramírez y Joseph de
rompió un árbol:
Acosta registran por su parte que tomaron este apelativo
de Mexi que era el sacerdote o caudillo que los guiaba.13

Juan , oP. *, voU. pp.


11 Juan de Torquemada, op. cit., vol. I, pp. 113 y 114. Chimalpahin, op. cit.,
pp. 66 y 67. Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., pp. 19-21,
menciona este acontecimiento pero sin la separación de las tribus.
12 Juan de Torquemada, op. cit., vol. I, pp. 114 y 115. Hernando Alvarado Te-
de Acosta, y ritos zozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., p. 23. Chimalpahin, op. cit., p. 67. Este inci-
dente aparece representado en la lámina 2 del Códice Boturini o Tira de la Peregrina-

26. Códice Ramírez, op.


* , ción, copia litográfica de Salvador Mateos Higuera, México, 1943.
13 Cristóbal del Castillo, op. cit., p. 82. Diego Duran, op. cir., vol. II, p. 28. Có-
dice Ramírez, op. cit., p. 22. Joseph de Acosta, op. cit., p. 325. El dios Huitzilo-
pochtli les ordenó que cambiaran su nombre de aztecas a mexicas.

64 65
CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Posteriormente los mexicas fueron de Chicomóstoc a Co- choacán.16 En este punto se dio una separación importante
huatlycámac donde estuvieron tres años. En este lugar apa- de una facción de los mexicas cuando éstos intentaron dejar
recieron dos envoltorios en medio del campamento. Al de- habitada la zona de Pátzcuaro. El episodio que narran las cró-
senvolverlos encontraron en el interior de uno de ellos una nicas es el siguiente: Como les pareció que la región en cues-
piedra preciosa con brillos verdes; mientras que en el otro tión era muy deleitosa, le pidieron a Huitzilopochtli que si
sólo había dos palos sin ningún valor aparente. Codiciosos bien eso no era el sitio prometido, al menos les permitiera de-
del primer atado, el grupo se dividió en dos bandos que se jarlo poblado. El dios accedió a la petición, pero ordenando
enemistaron por la posesión de la piedra verde. Sin embargo, la realizaran de la siguiente manera: cuando algunos de los
Huitziton, para tranquilizar a sus seguidores, les descubrió el emigrantes se metieran a bañar al lago, los que quedaran
secreto de los palos: de ellos sacó fuego causando gran ad- afuera les quitarían la ropa, levantarían el campamento y se
miración (invención del fuego). Los tlatelolcas, al darse cuen- marcharían. Los que fueron abandonados se sintieron burla-
ta de la importancia del segundo bulto, quisieron cambiarlo dos y como no supieron a donde ir, se establecieron en esa
por la piedra, pero esto no fue posible porque el misterio ya zona. Para diferenciarse de los mexicas, por la ofensa que les
había sido delevado. Desde ese momento y a pesar de que hicieron, cambiaron de lenguaje y de ropa, pues usaron des-
venían juntos, se formaron dos grupos entre los cuales había de entonces una especie de huípiles o camisas largas hasta
el suelo "para no ser tenidos ni conocidos por los mexicanos,
odio y rencor.14 agraviados de la injuria que les habían hecho en dejarlos".17
Los mexicas tardaron mucho tiempo para llegar a la cuen-
ca de México porque durante la migración pararon en dife- Resulta significativo que los mexicas, en este relato, se
rentes lugares, donde podían durar desde unos cuantos días presenten a sí mismos como parientes de los pobladores de
hasta algunos años. En cuanto se establecían en un sitio, Michoacán, gente de diferente origen étnico que se caracte-
procedían a construir el altar o templo de Huitzilopochtli. Asi- rizaron por su belicosidad pues nunca fueron sojuzgados.
mismo hay referencias de que en ocasiones sembraban los Cabe resaltar, por otro lado, que el medio ambiente de Pátz-
granos que traían, sobre todo cuando la estancia era larga. cuaro resulta ser semejante al de Aztlan y al lugar prometido
Algunas veces alcanzaban a cosechar, pero en otras el dios por Huitzilopochtli: México-Tenochtitlan así como a su re-
les ordenaba que cambiaran de emplazamiento inmediata- creación en Coatépec; por lo que vendría a ser la repetición
mente, y entonces los sembradíos servían para el sustento de del modelo del lugar de origen. Tal vez se deba a estas razo-
los ancianos, enfermos y gente cansada que iban abando- nes que los mexicas dijeran que abandonaron a una parte de
su comitiva en ese lugar.
nando para que poblaran esas tierras.15
Después de haber pasado por varios sitios arribaron a Mi- Cabe anotar aquí que la Historia de los mexicanos narra
el suceso de diferente manera, pero de cualquier forma remi-
te el origen de los tarascos a los mexicas, pues relata que an-
tes de que llegaran a Cuauhtitlán, los chichimecas tomaron
14 Juan de Torquemada, op. cit., vol. I, pp. 115 y 116. Francisco Javier Clavije-
ro, Historia antigua de México, 6a. ed., prólogo de Mariano Cuevas, ed. del original
escrito en castellano por el autor, México, Porrúa, 1979, p. 67, "Sepan cuántos...",

29. 15 Diego Duran, op. cit., vol. U, p. 29. "Historia de los mexicanos por sus pintu-
16 Joseph de Acosta, op. cit., p. 325, dice que Michoacán significa "tierra de
ras", en Teogonia..., op. cit., p. 40. Juan de Torquemada, op. c/t., vol. I, p. 117.
Códice Ramírez, op. c/í., p. 22. Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicá- pescado" y según el Códice Ramírez, op. cit., p. 22, "tierra de los que poseen el pes-
cado" por la abundancia de este producto en esa región.
yotí, op. cit., p. 27 y Crónica mexicana, op. cit., pp, 224 y 225. Con esto vemos
17 Diego Duran, op. cit., vol. II, p. 32. En este episodio también coinciden Jo-
que conocían el cultivo de plantas y que su nivel cultural no era tan bajo como se
seph de Acosta, op. cit., pp. 325 y 326 y el Códice Ramírez, op. cit., pp. 22 y 23.
ha supuesto.

66 67
CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS

LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN


Es de saber que los mexicanos, los que agora son ta-
rascos y habitan la provincia de Mechoacan, y los de
a una mujer de los mexicanos y la llevaron a Michoacán, de la provincia de Malinalco, todos eran de una congre-
donde proceden todos los de este lugar.18 gación o parcialidad y parientes, y salieron de aquella
Otro de los puntos importantes de la historia de la migra- séptima cueva, debajo del amparo de un dios que los
ción, es el que se refiere a Malinalxóchitl, hermana de Huitzi- guiaba y todos hablaban una lengua.20
lopochtli que venía con los mexicas en la peregrinación. Esta
mujer era una hechicera perjudicial que iba causando daños De Malinalco los mexicas partieron hacia Tula y se asentaron
a la congregación para hacerse adorar como diosa. Tenía tra- en el cerro Coatépec o "cerro de las culebras".21 Cuando
tos con ciertos animales ponzoñosos como víboras, alacra- llegaron a este lugar se encontraban muy reducidos en
nes, ciempiés y arañas para que mataran a los que la hacían número por las dos divisiones que habían sufrido y por las
enojar. Además les comía los corazones y las pantorrillas a gentes que fueron dejando para poblar en los sitios donde
los hombres y tenía el poder de trasformarse en el animal paraban.
que quisiera. Cuando ya no la toleraron más, los sacerdotes Allí, Huitzilopochtli les ordenó a los sacerdotes que
se quejaron ante Huitzilopochtli, quien le ordenó a uno de hicieran una represa en un río que pasaba cerca, de manera
ellos en un sueño que, cuando ella estuviera dormida, la que quedara en medio el cerro de Coatépec, como una isla
abandonaran con sus aliados, lo cual fue hecho en la primera en medio de un lago. El objetivo de esta empresa era mos-
oportunidad. Malinalxóchitl al verse burlada, se instaló en trarles cómo sería la tierra que les había prometido. Por ello
Malinalco, cuyos pobladores, al igual que su fundadora, resultó ser igual a Aztlan y a México-Tenochtitlan. Lo ante-
siempre han tenido fama de hechiceros. Hernando Alvarado rior refuerza la idea de que el habitat lacustre característico
Tezozómoc, por su parte, dice que se estableció con sus de la capital mexica es un modelo arquetípico susceptible de
seguidores en el cerro de Texcaltépec, donde nació su hijo ser repetido varias veces sobre la tierra.
Cópil. La Crónica mexicana y las Relaciones originales de Una vez establecidos en ese lugar, Huitzilopochtli colocó
Chalco Amaquemecan presentan una confusión, pues su juego de pelota y su tzompantli.22 Los recién llegados
mencionan que Malinalxóchitl fue abandonada en Michoa- cercaron la laguna con sauces, sabinos y álamos; la llenaron
cán y después fue a fundar Malinalco. Existe otra versión que de juncias, espadañas, cañas, carrizos y flores, razón por la
difiere completamente de las anteriores, pues dice que de cual le pusieron el nombre de Tula que significa "lugar de es-
Nepopohualco "contadero", tres mexicanos llamados Na- padañas".23 Inmediatamente se empezaron a reproducir
hualtzin, Tenantzin y Chiauhtótotl fueron a poblar Malinalco gran cantidad de peces, ranas, renacuajos, camaroncitos,
y, además, ubica este episodio y la separación de los michoa-
canos después de haber pasado por Tula.19
Fray Diego Duran es uno de los que afirma que tanto los 20 Diego Duran, op. cit., vol. II, p. 30.
michoacanos como los malinalcas fueron originalmente par- 21 Juan de Torquemada, op. cit., vol. I, p. 118 y Códice Ramírez, op. cit..
p. 24.
te de los mexicanos: 22 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., p. 32 y Crónica
mexicana, op. cit., p. 228, en estas dos obras se menciona únicamente el juego de
pelota. Diego Duran, op. cit., vol. II, p. 33, menciona dentro de Tula el teotlachco
o "juego sagrado de pelota" y lo nombra también tzompanco, el cual bien podría
'8 "Historia de los mexicanos por sus pinturas", en Teogonia..., op. cit., p. 45. ser el tzompantli o altar de cráneos. Ambos existieron en la ciudad de Mexico-Te-
19 Joseph de Acosta. op. cit., p. 326. Diego Duran, op. cit., vol. II, pp. 30-32.
nochtítlan y fueron considerados como lugares sagrados.
Códice Ramírez, op. cit., pp. 23 y 24. Chimalpahin, op. cit., p. 65. "Historia de los 23 Códice Ramírez, op. cit., p. 24. Joseph de Acosta, op. cit., p. 326, lo traduce
mexicanos por sus pinturas", en Teogonia..., op. cit., pp. 45 y 46. Hernando Alva- como "lugar de juncia".
rado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit., pp. 225-227 y Crónica mexicáyott, op.
cit.. p. 31.
69
68
CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

correspondía al año 1-pedernal el cual, según la Crónica


aneneztes, gusanillos de pantano y moscas acuáticas. Empe- mexicáyotl "fue el signo en que nació Huitzilopochtli; [y] en
zaron a llegar gran cantidad de aves marinas como patos, án- él inició el 'caudillaje' el 'teomama' llamado Cuauhtlequetz-
sares, garzas, galleretas, así como urracas, tordos amarillos qui..." quien los sacó de Azttan.27
y colorados y otros animales que había en la laguna de Méxi- Otro incidente importante se dio cuando los emigrantes
co, puesto que era su semejanza. Debido a lo anterior, Coaté- se encontraban en Chaputtepec, pues según los relatos fue
pec llegó a ser un sitio muy placentero y por esta misma ra- en esa época cuando Cópil, hijo de Malinalxóchitl, decidió
zón algunos, tal vez al olvidarse de que era simplemente un vengar el agravio hecho a su madre tiempo atrás al haber
lugar de paso, empezaron a decir que era la tierra prometida sido abandonada en Malinalco. Para llevar a cabo su represa-
donde se asentarían definitivamente y desde la cual goberna- lia, puso en contra de los mexicas a todos los pueblos que
rían las cuatro partes del mundo. Dicha murmuración hizo habitaban en la laguna de México para que los aniquilaran.
enojar mucho a Huitzilopochtli, así que decidió vengarse Con el objeto de observar mejor su destrucción, Cópil se
dando muerte a los que quisieron pasar por encima de sus subió a un pequeño cerro donde hay unas fuentes de agua
designios. Esa noche se oyó un gran ruido en alguna parte caliente, lugar que después se llamaría Acopilco, "lugar de
del campamento24 y al día siguiente los mexicanos encon- las aguas de Cópil".28 En cuanto Huitzilopochtli se enteró
traron sacrificados a los que habían pretendido quedarse, es quién era el traidor lo comunicó a su protegidos, quienes lo
decir a los centzonhuiznahua encabezados por Coyólxauh- apresaron en Tepetzinco, lo degollaron y le extrajeron el co-
qui,25 las cuales estaban con el pecho abierto y sin corazón razón. Éste fue arrojado por Cuauhtlequetzqui en medio de
porque Huitzilopochtli se los había extraído. Con ello les la laguna, entre los tulares y de él nació el tunal (tenochtli),
mostró la forma de venerarlo y alimentarlo pues se decía que donde posteriormente se fundaría la ciudad de México-
él sólo comía sangre y corazones humanos. Posteriormente Tenochtitlan, mientras que su cabeza fue enterrada en Tlach-
el numen ordenó a sus sacerdotes que deshicieran la represa, tongo.29 Con relación a estos acontecimientos Hernando
para que el lugar volviera a quedar igual de seco que antes Alvarado Tezozómoc señala claramente que en 1285 los
y enseguida continuaron la migración.26 malinalcas trataron de conquistar a los mexicas en Chapulte-
Este episodio nos remite el mito del nacimiento de Huitzi-
pec. Por lo tanto es muy posible que se trate de un aconteci-
lopochtli en Coatépec y a su enfrentamiento con las deidades miento histórico revestido de hechos mitológicos.30
del cielo nocturno, los centzonhuiznahua y Coyolxauhqui a
quienes venció para quedarse por encima de ellos con su
triunfo. Por algunas referencias expresadas en las fuentes,
Importancia de Huitzilopochtli
el paso de los mexicas por Coatépec sucedió en 1168, que
Huitzilopochtli ocupó un lugar central en la historia de los
mexicas, ya que esta deidad fue el motivo y la justificación
24 Diego Duran, op. cit., val. II, p. 33, la ubica en el lugar llamado teotlachco para que se trasformaran de sojuzgados en el pueblo más
o ízompanco.
25 Ibid., vol. II, p. 33. Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op.
dt., p. 229; en su Crónica mexicáyotl, op. cit., p. 35, dice que \Qscentzonhuiznahua
eran tios de Huitzilopochtli y su madre era Coatlicue. 27 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., pp. 36 v 37.
26 La versión que aqui se ha presentado viene de las siguientes fuentes: Joseph
28 Códice Ramírez, op. cit., p. 26.
de Acosta, op. cit., pp. 326 y 327; Códice Ramírez, op. cit., pp. 24 y 25; Hernando 29 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., p. 43. "Histo-
Alvarado Tezc^ómoc, Crónica mexicana, op. cit., pp. 228 y 229 y Crónica mexicá- ria de los mexicanos por sus pinturas", en Teogonia..., op, cit., p. 49.
yotl, op. cit., pp. 31-36; Diego Duran, op. cit., vol. II, pp. 32-34 y Juan de Torque- 30 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyoti, op. cit., p. 44.
mada, op. cit., vol. I, pp, 118 y 119,

71
70
CHICOMO/HH v l i e , Mt xn Af.
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

2 y 3Í. Alvarado Tezozómoc mniinuon itilnmmi i unto i»tm


poderoso de Mesoamérica. Por esta razón resulta imprescin- nahual de Huitzilopochtli el izcAInntl, otmniiillo tu ui'ifii n
dible hacer un pequeño análisis de él, puesto que muchos de comestible que según el mismo dios ot.i su uinipu y '•"
los acontecimientos y actividades básicos de los tenochcas, sangre.34
como la guerra y los sacrificios, tienen su explicación en el Algunas veces Huitzilopochtli es presentado rumo i l < > i
discurso creado en torno a este numen. dad, mientras que en otras es mencionado como pmsoimir
El Códice Ramírez refiere que los mexicas trajeron histórico de condición humana, es decir como caudillo qut>
consigo a Huitzilopochtli de la cueva de Chicomóztoc; mien- saca a los mexicas de Aztlan, inicia y dirige la migración. En
tras que la Crónica mexicana menciona que esta divinidad ya este sentido puede tratarse del sacerdote del grupo sojuzgado
era venerada en Aztlan, pues allí tenía un templo para su cul- en Aztlan, el cual fue deificado posteriormente, tal vez por su
to y su imagen llevaba en la mano una flor blanca llamada az- importante misión desempeñada al inicio de la historia de
taxóc/iff/.31 De cualquier manera, el consenso general de los este pueblo. En la obra de Cristóbal del Castillo se menciona
cronistas es que los mexicas salieron de Aztlan por orden de que el personaje en cuestión es Huitzilopochtli, en la de fray
su dios tribal Huitzilopochtli, quien los guió durante la migra- Juan de Torquemada, Huitziton y en la Crónica mexicáyotl,
ción y comunicaba sus designios a los sacerdotes dirigentes, Mexi. Todos ellos son descritos como hombres que se comu-
pues él les indicaba el lugar donde debían hacer las paradas, nicaban con el dios tutelar, de quien recibieron la orden de
así como las ceremonias para honrarle. Nadie conocía su for- abandonar Aztlan. En el caso de la obra de Cristóbal del Cas-
ma porque siempre iba metido en un arca de juncos, que era tillo, la salida fue con la anuencia de Tetzauhtéotl, dios del
cargada por cuatro custodios.32 Con ellos también venían grupo dominante, ya que éste habla por medio de su sacer-
los dioses de las demás tribus que los acompañaban, sin em- dote y, por lo tanto, ambos están íntimamente ligados.35
bargo algunas fuentes mencionan a Huitzilopochtli como la Fray Bernardino de Sahagún se refiere a él de la siguiente
deidad principal.33 manera:
Sus nahuales eran el colibrí y el águila. Según fray Juan
de Torquemada se le apareció a Huitziton en la forma del pri- A este hombre, [HuitzilopochtlH por su fortaleza y
mer pájaro cuando los llamó para que salieran de Aztlan. En destreza en la guerra, le tuvieron en mucho los mexi-
la lámina uno del Códice Boturíni está representado como canos cuando vivía.
una cara humana que sale del pico abierto de esta ave; miem- Después que murió le honraron como adiós y le
tras que en el Códice Azcatitlan aparece como un personaje ofrecían esclavos, sacrificándolos en su presencia...36
con atuendo de colibrí parado sobre una isla. Como águila es
mencionado en varias obras, como en la de Cristóbal del Cas-
tillo y en la citada Tira de la peregrinación, en la que este ani-
mal les da el arco y las flechas en Quahuitzintla (láminas 1,
34 Juan de Torquemada, op. cit., vol. I, p. 113. Códice Azcatitlan, Sociedad de
Americanistas de París, Francia, 1949, lám. 2. Códice Boturínil o Tira de la peregri-
nación, op. cit., láms. 1 y 4. Cristóbal del Castillo, op. cit., pp. 87 y 90. Hernando
31 Códice Ramírez, op. cit,, p. 22 y Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit., p. 228.
mexicana, op. cit., p. 223. 35 Cristóbal del Castillo, op. cit., p. 83. Juan de Torquemada, op. cit., vol. I,
32 Diego Duran, op. cit., vol. II. p. 26. pp. 113 y 114. Hernando de Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit.,
33 Hernando Alvarado Tezozómoc en su Crónica mexicana, op. cit., pp. 227 y p. 15.
228, menciona a los siguientes dioses sujetos a Huitzilopochtli en la peregrinación: 36 Bernardino de Sahagún, Historia general de tas cosas de Nueva España, 4a.
Yopico, Tlacochcalco, Huitznahuac, Tlacatecpan, Tzonmolco, Atempan, Texca- ed., anotaciones y apéndices de Ángel Ma. Garibay K., México, Porrúa, 1981, vol.
coac, Tlamatzinco, Mollocotlilan, Nonohualco, Zihuatecpan, Izquitlan, Milnahuac I, p. 43, Biblioteca Porrúa, 8-11.
Coaxoxouhcan y Aticpan.
73
72
CHICOMOZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Alfredo Chavero, basándose en Hernando Alvurado Te-


La versión más interesante, por los datos que menciona, es zozómoc, afirma que Huitzilopochtli y Tetzáhuitl o Tetzauh-
la ya citada de Cristóbal del Castillo, la cual dice que el téotl son dos nombres de una misma deidad.41 Al respecto
sacerdote Huitzilopochtli sacó a los mexicas de Aztlan con la fray Bernardino de Sahagún dice que "el dicho Huitzilo-
anuencia de Tetzauhtéotl, dios del grupo dominante. Ambos pochtli también se llamaba Tetzáhuitl"."2 Francisco Chimal-
personajes están muy identificados, pues la misma crónica pahin dice que cuando salieron de Aztlan todavía no traían
refiere que cuando el primero murió fue deificado y se fusio- a Huitzilopochtli, sino que lo adoptaron como su deidad poco
nó con el segundo, razón por la cual se llamó desde entonces más adelante:
Tetzauhtéotl Huitzilopochtli y luego se le conoció simple-
mente con este último nombre: ...los portadores del bulto lo tomaron como su dei-
dad cuando ya se encontraban en camino.43
...su gobernador [de los mexicas] era hombre valien-
te; su nombre era Uitcilopoxtli, guardián del gran La versión de Cristóbal del Castillo es semejante a la de fray
mágico, su servidor del mismo gran nigromante Te- Juan de Torquemada, aunque ésta no es tan explícita. Así
tcauhteotl (dios agorero): le hablaba muy recatada- Huitziton corresponde a Huitzilopochtli quien muere en Cul-
mente, se le apareció a Uitcilopoxtli, hasta que
huacan y a partir de ese momento sus huesos son llevados
después tomó la semejanza del mágico Tetcauhteotl,
de modo que su nombre llegó a ser no más Uitcilo-
en un envoltorio. El segundo cronista refiere, por su parte,
que en dicho lugar se les apareció el dios que ordenó a Huitzi-
poxtli.37 ton sacar a los mexicas de Aztlan y les pidió que lo llevaran
Así, Huitzilopochtli aparece como el caudillo que se comuni- con ellos en un arca de juncos.
caba con el dios Tetzauhtéotl y trasmitía sus órdenes. Con El signo calendárico de Huitzilopochtli era Ce Técpatl
esto vemos que se trató originalmente de un personaje hu- "1-pedernal". Esta fecha, que se repetía cada 52 años, es de
mano, de un jefe de la tribu mexica de gran importancia, ya gran importancia pues en ella se llevaron a cabo sucesos tras-
que fue él quien lo liberó del vasallaje e inició la migración. cendentes como la salida de los mexicas de Aztlan e inicio de
Por eso, el mismo Cristóbal del Castillo dice que Huitzilo- la migración, la función de México-Tenochtitlan, el nombra-
pochtli "viene haciendo de señor de los mexicanos..."38 Ig- miento de primer tlatoani Acamapichtli y el nacimiento de
nacio Bernal se refiere a él como un hombre que pertenece Huitzilopochtli.44
al grupo de los oprimidos, es decir a los mexicas, que se con- Además este dios fue quien les ordenó separarse de las
vierte en su jefe y sacerdote y como tal se comunica con el otras tribus que salieron con ellos de Chicomóztoc y les
dios, por lo que sus mandatos son de origen divino y, por
consiguiente, irrefutables.39
Al morir Huitzilopochtli en Culhuacan se fundió con Tet- 41 Alfredo Chavero, "Aztlan y Teoculhuacan", en Anales del Museo Nacional,
zauhtéotl y sus huesos fueron puestos en un envoltorio,40 el vol. II, la. época, México, 1882, pp. 55-57 y 62. Hernando Alvarado Tezozómoc,
cual viene a ser un oráculo que es mencionado en varias Crónica mexicáyott, op. cit.. pp. 12, 18, 19 y 86.
43 Bernardino de Sahagún, op. cit., vol. I, p. 273. Hernando Alvarado Tezozó-
fuentes. moc, Crónica mexicayotl, op. cit., pp. 12, 18, 19 y 86. Este último autor menciona
primero a Tetzáhuitl Huitzilopochtli, pero más adelante sólo lo nombra como Huitzi-
37 Cristóbal del Castillo, op. cit., p. 83. lopochtli.
43 Chimalpahin, op. cit., p. 68.
«teid., p. 87.
39 Ignacio Bernal, "Huitzilopochtli vivo", en Cuadernos Americanos, vol. 16, 44 Alfonso Caso, "El águila y el nopal", en Memorias de la Academia Mexicana

México, noviembre-diciembre 1957, p. 130. de la Historia, vol. V, núm. 2, México, abril-junio 1946, pp. 96 y 97.
40 Cristóbal del Castillo, op. cit, p. 92.

75
74
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN
CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS

cambió el nombre de aztecas por el de mexicas. Los señaló yolxauhqui y de los centzonhuiznahua.** Esta mujer hacía
como su pueblo elegido, destinados a un gran poderío y a cotidianamente penitencia barriendo el templo. Un día mien-
poseer grandes riquezas. También fue él quien les dio el chi- tras efectuaba sus labores, se encontró una pelotilla de plu-
tatli o red, que se relaciona con el tipo de ambiente natural mas y la guardó en su seno; pero más tarde cuando la buscó
del lugar prometido. Asimismo les proporcionó el arco, la fle- ya no estaba en ese lugar y se dio cuenta de que había que-
cha y la rodela, armas con la que vencerían y sojuzgarían a dado encinta. Al enterarse del embarazo de su madre, sus hi-
un gran número de pueblos, ya que él era el dios de la jos se sintieron deshonrados y decidieron matarla. Al saber
guerra,45 actividad que era su principal misión: Coatlicue la amenaza que pesaba sobre ella se atemorizó,
pero su hijo la tranquilizó y consoló habiéndole desde su
...fui yo mandado de esta venida, y se me dio por vientre. Uno de los centzonhuiznahua llamado Quauitlícac
cargo traer armas, arco, flechas y rodela; mi principal
venida y oficio es la guerra, y yo asimismo con mi pe-
mantenía al tanto a Huitzilopochtli de todos los movimientos
cho, cabeza y brazos en todas partes tengo de ver y de sus enemigos. Cuando los hermanos ya estaban por llegar
hacer mi oficio en muchos pueblos y gentes que hoy a Coatépec para asesinar a su madre, Huitzilopochtli nació
hay. [...] Primero he de conquistar en guerras... Ipa- armado con una rodela, un dardo y una vara azul. De este
ra obtener poder y riquezas].46 mismo color tenía pintados los muslos y los brazos, llevaba
plumas en la cabeza y en la pierna izquierda. Poco antes del
Por medio de este oficio, que fue implantado por Huitzilo- enfrentamiento le dijo a Tochancalqui que le encendiera una
pochtli, los mexicas conquistaron a varios grupos y se impu- culebra llamada xiuhcóatl "serpiente de fuego", que era un
sieron como el pueblo hegemónico de la mayor parte de Me- arma mágica y divina que se convirtió en el símbolo de este
soamérica. Cuando los mexicas se perfilaron como pueblo dios. Con ella ejecutó a Coyolxauhqui, instigadora del matri-
dominante, su dios tutelar adquirió también gran importancia cidio, a quien degolló dejando la cabeza arriba del cerro,
puesto que antes sólo era una deidad menor. mientras que su cuerpo se despedazó al caer montaña abajo.
De acuerdo con lo que ya se ha visto, Huitzilopochtli tuvo Peleó contra los centzonhuiznahua, mató a la mayoría y les
su origen en Aztlan y murió en Culhuacan, pero posterior- tomó sus despojos y armas llamadas anecúhyotl; los pocos
mente volvió a nacer en Coatépec. que sobrevivieron huyeron a un lugar que tiene por nombre
Huitzitlampa.49
...y nació de ella Ide Coatlicuel Huitzilopochtli otra Este relato mitológico está conectado con los sucesos de
vez, allende de las otras veces que había nacido, por- Coatépec, cuando los mexicas por orden de Huitzilopochtli
que como era dios, hacía y podía lo que quería.47 se establecieron en ese lugar e hicieron una laguna artificial

Recuérdese que para ese momento, el sacerdote guía ya ha-


bía sido deificado, situación que se acentuó con el mito de 48 La versión que nos presenta la "Historia de los mexicanos por sus pinturas",
su nacimiento que es el siguiente: en Teogonia..., op. cit.. p. 43, dice que Coatlicue fue una de las cinco mujeres que
En el monte de Coatépec vivía Coatlicue, madre de Co- hizo Tezcatlipoca y que murieron el día en que fue creado el sol. Posteriormente re-
sucitaron de unas mantas que eran muy veneradas. Estas mujeres hacían penitencia
sacándose sangre de la lengua y orejas; fue entonces cuando Coatlicue quedó pre-
ñada. También resucitaron los 400 hombres creados por la misma deidad. Estos qui-
sieron quemar a Coatlicue cuando supieron de su embarazo, pero Huitzilopochtli
45 Bernardino de Sahagún, op. cit., vol. I, p. 273. nació de ella armado y los mató. Este suceso mitológico era celebrado por los mexi-
^ Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit., pp. 225 y 226. cas cada año en la fiesta dedicada a su dios tribal.
47 "Historia de los mexicanos por sus pinturas", en Teogonia..,, op. cit., p. 43.
49 Bernardino de Sahagún, op. cit., vol. I, pp. 271-273.

76 77
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

con el objeto de ver cómo sería el lugar prometido. Ignacio


Bernal relaciona la destrucción de la represa con la caída de
la ciudad de Tula. A este respecto asegura que los mexica-
nos, tribu pequeña e insignificante, tomaron parte o asistie-
ron a su ruina hacia fines del siglo xn, época en que ya se en-
contraban en los valles centrales en búsqueda del lugar
prometido.50
Con lo que se ha visto anteriormente, la narración mítica
de Coatépec bien puede referirse a un hecho histórico: la
disidencia de un grupo de los mexicas y su represión median-
te acciones guerreras dirigidas por Huitzilopochtii, quien por
esta victoria, fue deificado aún más. Yólotl González consi-
dera que los "Huitznahuaque" eran un grupo emparentado
con los mexicas "que se rebeló contra el liderazgo de la fami-
lia de Huitzilopochtii, o su representante [y] los venció defi-
nitivamente por medio de su arma 'mágica', la xiuhcóatl, la
serpiente o el lanzadardos de fuego".51 En relación con esto
podemos concluir que el mito narrado más arriba se refiere
a un enfrentamiento bélico entre dos grupos, pero dicho
acontecimiento fue elevado al plano de los dioses astrales, ya
que según algunos investigadores Huitzilopochtii representa
al sol, Coyolxauhqui a la luna y los centzonhuiznahua a las
estrellas. Por ello el mito representa la lucha diaria del astro
diurno en contra de los nocturnos. Además de que:

Este acontecimiento es la real deificación definitiva


del antiguo shamán de la tribu; sienta las bases del
futuro entronizamiento de Huitzilopochtii entre los
grandes dioses mesoamericanos y sobre todo lo con-
vierte en el sol.$2

50 Ignacio Bernal, op. c/'t-, pp. 135-138.


51 Yólotl González de Lesur, "El dios Huitzilopochtii en la peregrinación mexica.
De Aztlan a Tula", en Anales del Instituto Nacional de Antropoloogía e Historia, vol.
XIX, México, 1968, p. 188.
52 Ignacio Bernal, op. cíf., p. 136.

78
CHICOMÜ/IOI , Mi'. MI - u V,

LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Huitzilopochtli dentro del cerro de Culhua- Huitzilopochtli con disfraz de colibrí, parado
can. Códice 8ofu- sobre la isla
ríni, lámina 1. Azcatitlan. Códice Azcatitlan, lámina 2.

81
80
CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS

Chicomóztoc. Las siete cuevas


como esquema

Algunas fuentes mencionan un solo lugar de origen o de par-


tida con dos nombres distintos: Aztlan y Chicomóztoc.53

El lugar de su morada tiene por nombre Aztlan, y por


eso se les nombra aztecas; y tiene por segundo
nombre el de Chicomóztoc...*1
.. .de donde primero vinieron y los sacó haciacá el
gran mágico, dios agorero; allá de veras era el nom-
bre de lugar Actlan Xíkomoctok.56

Con base en esto Robert Barlow considera que Aztlan y Chi-


comóztoc son sinónimos.56 Sin embargo, no estamos de
acuerdo con dicha aseveración porque ambos sitios son des-
critos en las crónicas con características particulares que los
diferencian, podemos afirmar que son dos puntos disímiles
Códice Botunni, lámina
puesto que hay indicios de que Chicomóztoc estaba un poco
alejado de Aztlan, ya que a él llegaron después de haber ini-
ciado la peregrinación, como lo muestran fray Juan de Tor-
quemada, Francisco Chimalpahin y el Códice Boturini.57
Además hay que considerar que Chicomóztoc no es necesa-
riamente real, sino un espacio mítico de origen y por ello pue-
den existir varios lugares con ese nombre.
Cabe señalar aquí que, de acuerdo con la cosmovisión
prehíspánica mesoamericana, existe un plano celeste en el
que hay sitios míticos que vienen a ser arquetipos que tienen
su repetición en el mundo natural, por lo que sus nombres

53 Hernando Aívarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit., p. 223 y Crónica


mexicáyotl, op. cit., p. 14. Cristóbal del Castillo, op. cit., p. 81, 88 y 90. Chimalpa-
hin, op. cit., p. 229. Diego Duran, op. cit., vol. II, p. 28.
54 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., p. 14.
Códice Aubin, lámina 5. 65 Cristóbal del Castillo, op. cit., p. 82.
56 En Anales de Tlatelotco. Unos anafes históricos de la nación mexicana, ver-
wón y notas de H. Berlín, México, Antigua Librería Robredo, 1948, p. XXV, nota
de aztecas a mexicas y les dio las (i. Fuentes para la Historia de México, 2.
57 Juan de Torquemada, op. cit., vol. I, pp. 113-115. Chimalpahin, op. cit., p.

armas para la guerra. fl6. Códice Boturíní, op, cit., lám. 1.

83
CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

...llegaron a Teoculhuacan ["Colhuacan viejo"], pero


pueden ser aplicados a varios puntos específicos de la geo- como este lugar caía por el mismo rumbo de Aztlan
grafía. Este también es el caso de Aztlan y Culhuacan. no hicieron tardanza y estuvieron allí el mismo año
Por otro lado, encontramos igualmente una fusión de 1-pedernal. Esta era razón también de que se soliera
Culhuacan58 y Chicomóztoc los cuales, en algunos casos, llamar a los aztecas igualmente teoculhuacas ["azte-
son considerados como seudónimos de Aztlan, aunque los cas del Colhuacan antiguo"].63
dos primeros están separados de este último:
Alfredo Chavero y Francisco Javier Clavijero también están
Estas cuevas [Chicomóztoc] son de Teoculhuacan, de acuerdo con que de Aztlan pasaron a Culhuacan.64
que por otro nombre, se llama Aztlan...S9 La cercanía entre estos dos lugares en la narración mítica,
puede deberse a que se trata de una proyección hecha hacia
Las fuentes que no diferencian Aztlan de Culhuacan, men- el pasado de la vecindad de México-Tenochtitlan con la ciu-
cionan a Huitzilopochtli desde el primer lugar y las que sí lo dad de Culhuacan situada al sur del lago de Texcoco, en la
hacen, lo empiezan a nombrar a partir del segundo, como es tierra firme. De haber sido así, los mexicas relacionaron su
lugar histórico de residencia con su patria ancestral. Christian
el caso de fray Juan de Torquemada: Duverger afirma que estas dos poblaciones eran gemelas y
respondían a la dualidad en que se basaba el pensamiento
En Huey Culhuacan se les apareció el demonio en la
prehispánico mesoamericano.65
representación de un ídolo y diciéndoles que él era el
que los había sacado de la tierra de Aztlan y que le De acuerdo con la lámina 1 del Códice Boturini, en Cul-
llevasen consigo, que quería ser su dios y favorecer- huacan hay una cueva donde se puede ver al dios Huitzilo-
les en todas las cosas y que supiesen que su nombre pochtli en un altar de yerba. En relación con esto estamos de
era Huitzilopochtli...60 acuerdo con Yólotl González al decir que era un santuario
donde se adoraba a uno o a varios dioses tribales,66 y en
El Códice Ramírez y Joseph de Acosta se refieren a Aztlan este mismo sentido es mencionado por Francisco Chimalpa-
y a Teoculhuacan como dos provincias diferentes,61 aunque hin.67 Al respecto, Alfredo Chavero expresa lo siguiente:
ambas son puntos de partida. También son citadas como dos
...[Chicomóztoc] era un santuario célebre en el culto
ciudades, una a cada lado de un río.62 Francisco Chimal-
de los antiguos habitantes del país, al que sucesiva-
pahin dice que salieron de Aztlan y: mente, y algunas veces reunidas, fueron las tribus
emigrantes, ya para rendir adoración a los números
nacionales, ya para congraciarse con los dueños de
58 También es llamado Huey Culhuacan o Teoculhuacan. Este ultimo nombre-
la tierra.68
según el Códice Ramírez, op, cit., p. 18 y Joseph de Acosta, op. cit., p. 321, signifi-
ca "tierra de los que tienen abuelos divinos", mientras que Yólotl González de Le-
sur, op. cit., p. 175, lo traduce como "cerro sagrado del pico curvo". Para Chimal-
pahin, op. cit., p. 65, Teoculhuacan significa "Culhuacan viejo". El historiador real 63 Francisco Chimalpahin, op. cit., p. 65.
Cuauhcóatl del reinado de Moctezuma I o llhuicamina dice que el cerro se llama Cul-
64 Alfredo Chavero, op. cit., p. 59 y Francisco Javier Clavijero, op. cit., p. 67.
huacan "porque tiene la punta algo retuerta hacia abajo y a esta causa se llama
65 Christian Duverger, "L'origine des Azteques", París, Francia, Editions du
Culhuacan, que quiere decir 'cerro tuerto'", en Diego Duran, op. cit., vol. II, p. 216.
Seuil, 1983, p. 87, Recherches Anthropologiques dirigida por Remo Guidieri.
59 Diego Duran, op. cit., vol. II. p. 216. <* Yólotl González de Lesur, op. cit., p. 176.
60 Juan de Torquemada, op. cit., vol. I, p. 114. 67 Francisco Chimalpahin, op. cit., p. 63-
61 Códice Ramírez, op. cit., p. 18 y Joseph de Acosta, op. cit., p. 321. 68 Alfredo Chavero, op. cit., p. 70.
62 "Historia de los mexicanos por sus pinturas", en Teogonia..., op. cit., p. 39.

84 85
CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Como podemos ver, Chicomóztoc recibe también el apelati-


Además, tomando en cuenta la existencia en Mesoamérica
vo de Quinehuayan, y ambos se refieren al sitio primigenio.73
de varios lugares llamados Culhuacan que eran considerados
Por ser un arquetipo, es factible que existieran varios empla-
como ermitas, Alfredo López Austin dice que: zamientos con este nombre, siempre y cuando tuvieran esa
misma connotación.
Tal vez todos los Colhuacan fueran lugares de recep-
ción de la imagen del dios protector...69 ...lugar llamado Quinehuayan, la cueva Chicomóz-
toc, fue de donde salieron los "siete calpulli" de los
Resulta significativo que Huitzilopochtli, el hombre, muriera mexicanos.74
y fuera deificado en Culhuacan,70 ya que en este emplaza-
miento, como se acaba de ver, se veneraban a los dioses tri- Francisco Chimalpahin dice que Quinehuayan óztotl quedaba
bales. Por lo tanto en dicho sitio pudo haberse iniciado el en Chicomóztoc y fue de aquí de donde:
culto a ese dios y erigido su primer altar. Por otro lado, es
en Teoculhuacan donde se ubican las siete cuevas llamadas
...partieron los aztecas cuando dispusieron marchar-
Chicomóztoc de donde salieron los siete caudillos nahua- se [...] Para entonces ya tenían los aztecas 1 004
tlacas.71 años de estar habitando la isla en medio de la laguna
Ya más arriba se mencionó que tanto Aztlan como Cul- en la enorme ciudad poblada de Aztlan..."
huacan eran considerados como puntos de partida. Pero
¿por qué dos lugares diferentes son mencionados al mismo Es importante tomar en cuenta que Chicomóztoc forma parte
tiempo como el principio? Una posible explicación sería que de una tradición mesoamericana antigua, ya que a su equiva-
de Aztlan partieron específicamente los mexicas, pues era su lente maya Vucub Zivan —siete barrancas— lo encontramos
origen particular y el comienzo de su historia. Mientras que mencionado en crónicas de Yucatán y en documentos
de Chicomóztoc provienen también otros pueblos que se quichés y cakchiqueles.76 Por ejemplo, en el Popo/ Vuh se
reunieron en Teoculhuacan para empezar la peregrinación: menciona a Tulan Zu¡va —la cueva de Tulan — y a Vucub-
Pec —siete cuevas— en relación con la creación de los
Partieron de Colhuacan, de Chicomóztoc, de Qui- pueblos, por lo que son los nombres quichés del Chicomóz-
neuhyan, de allá salieron nuestros antepasados. Al toc de la tradición mexica.77 Jaime Espinoza Ramos consi-
salir ellos, quedó abandonada la población, sus casas dera que el culto a las cuevas, a las montañas y a la tierra es
y la cueva que se llamó Chicomóztoc.72 muy antiguo en Mesoamérica y tuvo su origen en el sur, pero

69 Alfredo López Austin. Hombre-dios, Religión y política en el mundo náhuatl,


73 Ver Alfredo López Austin, op. cit., pp. 120 y 121.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones 74 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., p. 16.
Históricas, 1973, p. 95, Serie de Cultura Náhuatl. Monografías, 15. 75 Francisco Chimalpahin, op. cit., p. 63.
™ Cristóbal del Castillo, op. cit.. pp. 90 y 91. 76 Memorial de Solóla. Anales de los cakchiqueles, trad., introducción y notas
71 Historia tolteca-chichimeca, edición de Paul Kirchhoff, Lina Odena Güemez
de Adrián Recinos, México, Fondo de Cultura Económica, 1950, pp. 41 y 47, Biblio-
y Luis Reyes García, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1976, teca Americana. Serie de Literatura Indígena.
en la figura 16 r está representado Chicomóztoc como una cueva con siete cáma- 77 Popal Vuh. Las antiguas historias del Quiche, 4a. ed., trad., introducción y
ras en el cerro de Culhuacan. A este último Paul Kirchhoff lo identificó con el cetro notas de Adrián Recinos, México, Fondo de Cultura Económica, 1979, pp. 110, 112,
de Culiacán, pp, 161 y 162. Códice Ramírez, op. cit.. p. 18. 116, 121, 124 y 175, colección Popular, 11.
72 Anales de Tlatelolco, op. cit., p. 31.

87
86
CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

bre, en el sentido de que fueran "sitios en que se fingiera un


posteriormente se mezcló con la veneración a los astros traí- nuevo parto".81
da por las tribus emigrantes del norte.78 Como ya se ha visto, las crónicas mencionan dos sitios de
Lo anterior refuerza nuestra idea de que el aspecto religio- partida: Aztlan y Chicomóztoc. Pero esto no se debe a una
so-mitológico incide e incluso llega a ser la pauta de algunas incoherencia o a que sean dos tradiciones distintas, sino que,
situaciones reales, puesto que el plano celeste tiene su repre- efectivamente, los mexicas salieron primero de Aztlan y
sentación en el terrestre. Incluso el orden cosmológico se tuvieron que ir luego a Chicomóztoc para poder iniciar la mi-
hace presente y rige el orden social. El primero funge como gración. Y es esta segunda partida la que se debe de tomar
arquetipo del segundo y éste es una repetición de aquél. Es en cuenta:
decir, el modelo es llevado al plano de la realidad y por lo tan-
to, ésta se adecúa al esquema preestablecido, 9-técpatl, 84 años. En éste fue cuando comenzaron
Chicomóztoc, etimológicamente significa "siete cuevas", los antiguos chichimecas a abandonar sus moradas
proviene de chicóme "siete" y óztotl "cueva". La Crónica de Aztlan. En consecuencia, fueron las tribus para
mexicana lo traduce como "casa de siete cuevas caverno- salir allá adentro de la Cueva que tiene una cavidad
sas" y lo menciona como el lugar de donde vinieron los mexi- en medio, la que llaman Gruta de los Siete, Lugar de
cas, mientras que la Crónica mexicáyotl dice que es una roca Donde ha de Partirse. Porque aquí las diversas tribus
con siete agujeros, cuevas adjuntas en un cerro empinado.79 venían cuando iban a ponerse en camino. De aquí sa-
Si tomamos en cuenta que en el seno del cerro de Cul- lían de la Gruta de los Siete, del Lugar de Donde ha
huacan se encontraba Chicomóztoc, entonces éste sería el de Partirse. Donde se Levantan los Tzompantlis de
sitio donde se llevó a cabo el parto que dio origen al pueblo Mezquite. Realmente comenzó entonces en este di-
mexica y a otros mencionados en las fuentes, ya que repre- cho año que salieron de allá las diferentes tribus que
éramos nosotros los mecehuales, por su abertura fui-
sentaría el vientre de la tierra, esto es, la matriz original que mos salidos.82
viene a ser el punto de origen. La Historia tolteca-chichimeca
relaciona claramente a este lugar con el acto mismo de la
creación cuando Quetzalteuéyac golpea el cerro Colhuacaté- El tener que acudir a Chicomóztoc, tomando a éste como pa-
pec y rompe el borde de la cueva para que salga el hombre. ridero, para luego ir a poblar otro lugar, parece responder a
un ritual de origen. Por lo tanto, la salida de estas cuevas
Posteriormente aparece el mismo personaje metiendo su
bastón por el orificio para que salga el xicotli "abejorro" y el representa un parto, un volver a nacer, puesto que emergen
pepeyoli "sabandija" que representa a la humanidad imper- renovados del gran vientre de la tierra, ya que allí:
fecta porque sólo gruñe, y sólo será hasta después de que
coma el maíz, que empezará a hablar.80 Por otro lado, cabe "Algo" penetra en los hombres y los hace participar
la posibilidad de que existieran varios lugares con este nom- de la naturaleza de los dioses. Al parecer, este "algo"
que todos reciben en el momento del parto es más in-
tenso en los hombres-dioses, en su papel de interme-
diarios y depositarios.83
78 Jaime Espinosa Ramos, Las montañas y las cuevas en el pensamiento prehis-
pánico, México, tesis para obtener el grado de maestro en ciencias antropológicas
con especialización en etnología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1963,
81 Alfredo López Austin, op. cit., p. 95.
p. 186.
79 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit., p. 223 y Crónica 82 Francisco Chimalpahin, op. cit., p. 127.
mexicáyotl, op. cit., p. 17. 83 Alfredo López Austín, op. cit., p. 121.
80 Historia tolteca-chichimeca, op. cit., pp. 163 y 164.

89
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN
CHtCOMOZTOCYlO!,

En relación con este renacimiento está el cambio de nombre


de aztecas a mexicas y el señalamiento de ser el pueblo elegi-
do de Huitzilopochtli.
Francisco Chimalpahin presenta el mismo esquema de ir
a Chicomóztoc desde otro lugar para luego salir de estas cue-
vas y establecerse en un sitio diferente. Esto lo menciona
para los chichimecas totolimpanecas, amaquemes y tecuani-
pas;84 por su parte Diego Muñoz Camargo describe también
este proceso para los tlaxcaltecas.85
Pero si la tierra viene a ser la madre por excelencia, el cie-
lo es el padre, ya que éste la fecunda con su simiente:

El descenso del semen fecundante parece adoptar


tres formas principales: primero, el dardo que se cla-
va en la tierra; segundo, la caída de algunos dioses,
hijos de la pareja celeste, o tercero, la forma interme-
dia, el golpe de un navajón, parido por Citlalicue-
consorte de Citlalatónac que al bajar se convierte en
mil seiscientos dioses.
La flecha, el navajón o los dioses llegan al sitio fe-
menino, que es una roca, una cueva...86

Así, al mezclarse el frío materno con el calor divino se produ-


cen el embarazo y luego el parto.87 De esta manera, las cue-
vas, vientre de la diosa madre de la tierra, dan a luz a diversos
pueblos, entre ellos los mexicas, quienes están listos para co-
menzar con la misión divina que les ha sido asignada: primero
buscar el lugar prometido por el dios para asentarse, luego,
dominar a otros pueblos mediante la guerra y, lo más impor-
tante, alimentar al sol con sangre y corazones humanos para
que el mundo pueda seguir existiendo.

Chicomóztoc según (a Historia to,tec^hichimeca. figura 16


84 Francisco Chimalpahin, op. cit., pp. 128, 133, 134 y 139.
85 Diego Muñoz Camargo, Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcaia de
las Indias del mar océano para el buen gobierno y ennoblecimiento deltas, estu-
dio preliminar de Rene Acuña, ed. facsímil del Manuscrito de Glasgow y Lienzo
de Tlaxcaia, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981, fig. 72 v.
y 73 r.
86 Alfredo López Austin, op. cit., p. 55.
87/bíd., p. 82.

90 91
CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

En la mayoría de los casos, éstas son trasmitidas del dios a


Lo anterior estaría de acuerdo con el corte vertical del los sacerdotes; sin embargo, en la obra de Cristóbal del Cas-
mundo que propone Alfredo López Austin: tillo, es expresada por Tetzauhtéotl a su servidor Huitzilo-
pochtli, el cual fue deificado posteriormente.
.. .la parte superior estaría formada por la luz, el calor, En el caso de la obra de fray Diego Duran, dicho ofreci-
la vida, lo masculino, el cielo, con el símbolo del águila, miento es un premio a los trabajos que tienen que pasar du-
mientras que en la parte inferior quedarían la tierra,
rante la peregrinación.91 Pero fundamentalmente viene a ser
el agua, la oscuridad, lo femenino, con los símbolos
del ocelote y la serpiente [...] Los hombres, habitan- una especie de consecuencia del oficio y misión de Huitzilo-
tes del punto de unión, son creados por la combina- pochtli; la guerra, que los mexicas, al ser sus siervos, tienen
ción de los dos mundos, de los que el cielo engendra que realizar. Es decir, la oferta de grandeza y su consecución
y la tierra concibe. El proceso puede ser separado en está muy relacionada con esta actividad, ya que por medio
cuatro etapas lógicas: 1a. descenso del semen, 2a. de ella obtendrían riquezas como piedras preciosas (chalchi-
concepción, 3a. preñez, y 4a. parto y separación de huites), plumas de quetzal, oro, algodón y cacao; además de
los hijos, para observar con este esquema la creación que dominarían y serían tributados por varios pueblos. Esto,
de los pueblos [...] El embarazo se lleva a cabo den- como es ampliamente conocido, fue obtenido gracias a las
tro de unas cuevas.,.88 empresas bélicas que efectuaron. Como la promesa en ver-
dad se cumplió, nos hace pensar que se trata de una narra-
Por la gran cantidad de referencias que existen sobre el ori-
ción retrospectiva, trasladada hasta las primeras épocas de
gen en cuevas,w éste parece tratarse de un arquetipo segui-
su historia, que fue creada cuando se empezó a manifestar
do en Mesoamérica. Además, aquellas tienen otra connota- el poderío mexica.
ción importante: son puntos de conexión o de comunicación En el caso de la ya mencionada obra de Cristóbal del Cas-
directa con el inframundo y lo sobrenatural. tillo, Huitzilopochtli, sacerdote de Tetzauhtéotl, le pidió a
éste que liberara a su pueblo del yugo de los aztecas. Ante
tal súplica la deidad le comunicó que ya había ido a ver un
Promesa de un lugar de asentamiento lugar adecuado para ellos, de ambiente lacustre y muy seme-
jante a Aztlan, en donde se establecerían y serían señores
La grandeza y poderío de los mexicas se empieza a perfilar, de sus parientes; pero que sólo les sería otorgado a cambio de
en la narración mítica, desde el inicio de la migración por las ofrendas y de obediencia.92 El sitio de promisión se encon-
promesas que les hace el propio dios tribal Huitzilopochtli.90 traba "en medio del agua, donde el canal de la luna, en la tie-
rra de flores (Xoxitlálpan), en la tierra de mantenimientos
{Tonakatlálpan}..."93 Los premios que les daría a los que
ffl/bíd., pp- 53 v 55.
89 Según Jaime Espinosa Ramos, op. cit., los mixtéeos y zapotecos enterraban
cumplieran con sus designios eran cargos, insignias y ri-
a los nobles en cuevas porque creían que sus antepasados habían surgido de unas quezas.94
cavernas, p. 38. Según los tzeltales sus antepasados provinieron de grutas, p. 114. El Códice Ramírez narra también que cuando Huitzilo-
Los huicholes actuales afirman que son originarios del sur, pero se perdieron debajo
de la tierra y fueron a salir por una cueva en el país del peyote (hiculi), p. 114. Los
otomíes consideran que su fundador Otómitl fue uno de los hijos de Iztac Mixcóatl
e llancueye, la cual nació en Chicomóztoc, p. 114. Según los viejos chichimecas 91 Diego Duran, op. cit., vol. II, p. 31.
92 Cristóbal del Castillo, op. cit., pp. 83 y 84.
también ellos surgieron de una gruta, p. 115.
90 Cristóbal del Castillo, op. en., pp. 83 y 84' Códice Ramírez, op. cit., p, 22. 93/D/O 1 ., P- 90.
Francisco Chimalpahin, op. cit., p. 64. Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica me- 94 En esto también coincide Francisco Chimalpahin, op. cit., p. 64.
l, op. cit., pp. 24 y 25.
93
92
CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN
de vencer a muchos enemigos y hacerse señores de
pochtli les ordenó salir de su tierra Aztlan Teoculhuacan, les muchas provincias y reinos.100
ofreció hacerlos señores de todas las provincias que poblaron
los otros seis linajes y proveerlos de objetos de valor: El Códice Ramírez expresa el ofrecimiento de la siguiente
manera:
Afirman que este ídolo [Huitzilopochtli] los mandó
salir de su tierra, prometiéndoles que los haría prínci- ...por ánimo y valentía de corazón y brazos, por el
pes y señores de todas las provincias que habían po- qual modo pensaba engrandecer su nombre, y levan-
blado las otras seis naciones, tierra muy abundante tar la nación Mexicana hasta las nubes haciéndoles
de oro, plata, piedras preciosas, plumas y mantas ri- señores del oro y de la plata, y de todo género de me-
cas de todo lo demás: y así salieron los mexicanos tales y de las plumas ricas de diversos colores, y de
como los hijos de Israel á la tierra de promisión, las piedras de mucho precio y valor, y edificar para
llevando consigo á este ¡dolo metido en un arca de sí y en su nombre casas y templos de esmeraldas y
rubíes como señores de las piedras preciosas, y ca-
juncos...95
cao que en esta tierra se cría, y de las mantas de ricas
labores son que se pensaba cubrir, y que á esto había
Francisco Chimalpahin es más concreto, pues dice que sólo sido su dichosa venida, tomando el trabajo de traer-
los más valerosos serían los que obtendrían tributarios y los á estas partes para darles el descanso y premio
bienes.96 de los trabajos que hasta allí habían pasado, y res-
En cuanto a la relación que existe entre esta promesa y taban, u»
la actividad bélica, Hernando Alvarado Tezozómoc menciona
que Huitzilopochtli fue enviado específicamente para realizar De acuerdo con lo que se menciona arriba, el mismo oficio
su misión: la guerra, por medio de la cual los mexicas sojuz- de Huitzilopochtli, la guerra, tenía que ser efectuada por sus
garían a múltiples pueblos y obtendrían riquezas para su tem- vasallos los mexícas, pues sólo mediante ella se haría realidad
plo.97 Con este mismo objetivo, el dios los señaló como sus la promesa hecha por la deidad. De esta manera se estableció
escogidos y les cambió el nombre de aztecas por el de mexi- una especie de pacto entre ambos, ya que el numen les pro-
cas, con los que abandonaron el apelativo de sus dominado- metió riquezas y poderío a cambio de que le proporcionaran
res y les dio las insignias de los guerreros: el arco, las flechas el alimento necesario: sangre y corazones humanos que eran
y la rodela en el lugar llamado Quahuitzintla.98 La Crónica indispensables para mantener el equilibrio del mundo. Como
mexicáyotl refiere que estas armas también le fueron propor- dice Alfondo Caso, los mexicas constituyen "un pueblo con
cionadas a Huitzilopochtli.99 De acuerdo con fray Juan de una misión. Un pueblo elegido. Él cree que su misión es estar
Torquemada: al lado del sol en la lucha cósmica..."102
Huitzilopochtli, dios que en un principio era insignifican-
te, esto es, cuando los mexicas sólo constituían una tribu va-
...ellos [los mexicas] juzgaron que les quiso decir en
esto, que con arco y flechas y armas militares habían
gabunda en busca de tierra donde establecerse, fue adqui-
riendo cada vez más importancia en la medida en que sus
elegidos fueron consolidándose como el pueblo hegemónico.
95 Códice Ramírez, op. dt., p. 22.
100 Juan de Torquemada, op. cit., vol. I, p. 115.
96 Francisco Chimalpahin, op. cit., p. 64.
97 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., p. 25.
101 Códice Ramírez, op. cit., o. 23.
102 Alfonso Caso, op. cit., p. 103.
98 Códice Boturini, op. cit., lám. 4.
99 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., p. 29.

95
94
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS

Caracterización de Aztlan En él permanecieron por mucho tiempo para luego aban-


donarlo en el año Ce Técpatl "1-pedernal", 1064 según la
Como se ha mencionado, el lugar especifico de origen de los Crónica mexicáyotl y 1168 de acuerdo con Francisco Chimal-
mexicas y el punto de partida de su historia está en un lugar pahin.111 Las crónicas presentan tres causas por las que los
llamado Aztlan, que significa "lugar de garzas", "asiento de mexicas abandonaron su sitio primigenio:
la garza" o "abundancia de ellas".103 También es traducido
como "el país de la blancura"104 o simplemente "blancu- 1. Salieron de Aztlan para ir a buscar nuevas tierras
ra".105 Francisco Chimalpahin dice que en el centro de este que conquistar.112
sitio, que ha sido caracterizado cómo una isla en medio de un 2. Se rebelaron contra el grupo dominante y de-
lago, se encontraba un árbol llamado azcáhuitl "árbol de jaron la ciudad para liberarse de la opresión a la que
flor blanca" y así Aztlan viene a ser "El lugar del az(cáhu¡- estaban sujetos por fos aztecas de quienes eran sub-
tí)".106 La Crónica mexicana menciona que en ese lugar ha- ditos y a los que tributaban en forma excesiva.113
3. División del reino azteca entre los dos hijos de
bía un templo a Huitzilopochtli y que este dios llevaba en la
Moctezuma cuando éste murió. El mayor, señor
mano una flor blanca llamada aztaxóchiti.™ de los cuextecas, quiso usurpar el trono, por lo que
Alfredo Chavero considera que la palabra Aztlan no pue- el menor llamado Mexi o Chalchiuhtlatónac decidió
de venir de "garza", ázfar/, porque entonces sería Aztatlan emigrar con los mexícas.114
y dice que "Según lo que hasta ahora podemos afirmar, el •*
grupo jeroglífico es un ideográfico que suena Aztlan".108 En los dos primeros casos se les apareció su dios tutelar para
Para él el significado de "blancura" se debe a que posible- sacarlos de allí, éste se comunicaba con el dirigente del gru-
mente la tez de este pueblo era más blanca que la de sus ve- po quien, según Francisco Chimalpahin, era un brujo, sacer-
cinos, o bien porque se vestían o pintaban de ese color.109 dote y caudillo que tenía el mando militar de los aztecas y se
Por su parte, Christian Duverger, comenta que pudo darse llamaba Iztac Mixocohuatzin.115 En el tercer caso, Mexi era
una asimilación Aztlan-Aztatlan por la similitud fonética, el mismo Huitzilopochtli.116
aunque gramaticalmente sea incorrecto y que "el lugar de la Con lo anterior vemos que la importancia de Aztlan radica
blancura" se deriva de la traducción de "lugar de garzas" por en que funge como origen, es decir como punto de partida
el color de esta ave. Así asocia a Aztlan con el color blanco de la migración, momento en que empieza la historia del
y a este último con la idea de antigüedad,110 es decir, con el pueblo mexica:
origen remoto que ellos mismos se atribuyen.
Las fuentes mencionan que los mexicas habitaban en un Y porque su contar comienza desde este primer año
lugar llamado Aztlan que había sido fundado por los aztecas. que salieron...117

103 Códice Ramírez, op. cít., p. 18; Joseph de Acosta, op. cif., p. 321; Hernan-
111 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., p. 14 y Fran-
do Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. dt., p. 223 y Diego Duran, op. c/'I., cisco Chimalpahin, op. cit., pp. 63 y 69.
vol. 11, p. 28, respectivamente. 112 "Historia de los mexicanos por sus pinturas", en Teogonia..,, op. cit., p. 39
104 Cristóbal del Castillo, op. cít., p. 82. V Francisco Chimalpahin, op. cit., p. 70.
105 Diego Duran, op. cít., vol. 11, p. 28. 113 Cristóbal del Castillo, op. cit., pp. 82 y 83.
106 Francisco Chimalpahin, op. cit., p. 65. 114 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., pp. 15 y 16.
107 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit., p. 223. Francisco Chimalpahin, op. cit., p. 69.
1(* Alfredo Chavero, op. cit., p. 55. 115 Francisco Chimalpahin, op. cit., pp. 63 y 64.
116 Alfredo López Austin, op. cit., pp. 172.
1°9)bícf., p. 56.
110 Christian Duverger, op. cít., pp. 78, 79, 84 y 94- 117 "Historia de los mexicanos por sus pinturas", en Teogonia..., op. cit., p. 39.

96 97
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS

El medio ambiente de Aztlan es descrito como lacustre, pues moría y había posibilidades de rejuvenecimiento al subir el ce-
era una isla en medio de un lago que según Cristóbal del Cas- rro de Culhuacan, donde habitaba Coatlicue, madre de Huit-
tillo se llamaba "El canal de la luna".118 Carlos Martínez Ma- zilopochtli, con la que dialogaron los enviados. Es muy posi-
rín menciona como actividades económicas realizadas en ese ble que para poder realizar esta misión, los emisarios
lugar la caza, la recolección, el cultivo y la pesca con redes.119 hubieran ingerido algún tipo de psicotrópico para poder pe-
Los productos que se obtenían de la laguna eran los mismos netrar en una realidad diferente a la cotidiana. En la misma
crónica, Tlacaélel describe el sitio en cuestión como deleito-
que existían en el lago de Texcoco.120 so, donde sus antepasados:
Según lo que indican las fuentes, había un templo dedica-
do a Huitzilopochtli en Aztlan, ya que de él se despidieron los
...tuvieron todo descanso y donde vivían mucho sin
mexicanos cuando empezaron su peregrinación,121 como se
tornarse viejos, ní cansarse, ni tener de ninguna cosa
ve en la lámina 1 del Códice Boturini. A este respecto Her-
necesidad; pero después que de allí salieron, todo se
nando Alvarado Tezozómoc refiere que los mexicas "Tenían volvió espinas y abrojos, las piedras se volvieron pun-
en las lagunas, y su tierra Aztlan un Cu...",122 y ofrecían a tiagudas para lastimarlos y las yerbas picaban, los ár-
su dios ramas de acxóyatl.123 boles, espinosos: todo se volvió contra ellos, para
La forma en que es descrita Aztlan, con abundancia ve- que no supiesen ni pudiesen volver allá.125
getal y animal, parece corresponder a un paraíso terrestre al
que sólo se puede llegar por rneá*ios esotéricos. En relación Así, la Aztlan histórica que existió en alguna época pudo ha-
con ello fray Diego Duran1" nos narra que Moctezuma llhui- ber sido recubierta de mito presentándola, de esta manera,
camina mandó una expedición constituida por hechiceros como una especie de paraíso resguardado por plantas espi-
para buscar la tierra primigenia. Fue necesario que los viaje- nosas. Además, al fungir como sitio de origen se le coloca
ros manejaran las artes mágicas, puesto que al llegar a Coa- en el plano celeste y, en este caso, puede estar emparentada
tépec tuvieron que trasformarse en diversos animales para con el sol.126 Por lo expuesto, Aztlan viene a ser una ciudad
poder continuar el viaje de ida y de regreso de Aztlan. El que arquetipo, susceptible de ser repetida varias veces sobre la
el traslado al punto originario sea descrito como una expe- tierra. Por ello, el emplazamiento concedido por el dios para
riencia sobrenatural indica, por otra parte, que la ruta "real" el establecimiento de su pueblo elegido tenía que ser igual al
ya estaba perdida desde esa época. El carácter mágico y pa- modelo, es decir que se trata de la reproducción, en la su-
radisíaco del lugar de origen también se ve porque ahí nadie perficie terrestre, de su lugar mítico de origen: una isla en
medio de un lago. Así, el lugar existente en la realidad, esto
es en el espacio y tiempo profano, es una copia del espacio
118 Cristóbal del Castillo, op. cit.. p. 83. También México-Tenochtitlan estaba sobrenatural, o sea, del prototipo que se da en el mundo ce-
en el canal de la luna. Entre las fuentes que describen el medio ambiente de A¿tlan leste.
estén las siguientes: Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit., p. i
23; Crónica mexicayótl, op. cit., p. 15; Cristóbal del Castillo, op. cit., p. 82 y Fran- Con lo anterior vemos que Aztlan se caracteriza por su
cisco Chimalpahin, op. cit., pp. 63, 65, 124 y 128. medio ambiente lacustre, al igual que la tierra prometida por
119 Carlos Martínez Marín, "La cultura de los mexicas durante la migración,
Nuevas ideas", en Cuadernos Americanos, México, vol. XXII, núm. 4, julio-agosto,
Huitzilopochtli a los mexicas. Con base en ello, podemos de-
cir, al menos para el presente caso en particular, que cuando
1963, p. 178.
120 Cristóbal del Castillo, op. cit., pp. »2 y 83.
121 "Historia de los mexicanos por sus pinturas", en Teogonia,.., op. cit., p. 39.
122 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit., p. 223.
'25/Wtf., p. 216.
123 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., p. 16.
126Alfredo López Austin, comunicación oral.
124 Diego Duran, op. cit., vol, II, pp. 215-224.

98 99
II
CHICOMOZTOC Y IOS MI Xl< A'.

LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN


no y tomase en medio aquel cerro domiii
porque les quería mostrar la semejanza de la tiurní y
un pueblo peregrina en busca del lugar prometido por su sitio que les había prometido. Hecha la presa se es
dios, éste resulta ser lo más semejante posible al sitio origi- tendió y derramó aquella agua por todo aquel llano
nario. haciéndose una muy hermosa laguna, la cual cerca-
Para salir del punto primigenio es muy común que se ron de sauces, álamos, sabinos, etc. Crióse en ella
mencione el paso por agua o por un estrecho127 lo cual, de mucha juncia y espadaña, por cuya causa la llamaron
acuerdo con Alfredo López Austin, "no es sino la repetición Tula que quiere dezir lugar de la juncia o espadaña.
sobre la tierra de un esquema del mito cosmogónico en el Comenzó a tener grande abundancia de pescado y
que el personaje central atraviesa el mar".128 Por lo tanto, la de aves marinas como son patos, garzas, gallere-
narración aquí analizada se remite al mito de origen, ya que tas, de que se cubrió toda aquella laguna con otros
varios pueblos mencionan dicha travesía después de haber muchos géneros de pájaros que hoy en día la laguna
sido creados y antes de empezar su migración para buscar el de México en abundancia cría. Hinchósse assí mismo
aquel sitio de carrizales y flores marinas, donde acu-
lugar que les corresponde poblar sobre la tierra.129 De esta
dían diferentes maneras de tordos unos colorados y
manera Aztlan no sólo se ubica en el nivel terrestre: isla en amarillos, cuya armonía con el canto de las aves que
medio de un lago, el cual tienen que cruzar para llegar a tierra estaban en las arboledas, que no eran menos, se
firme como está expresado en la lámina 1 del Códice Boturi- puso deleitoso y ameno ese lugar...131
ni, sino que también se encuentra en el plano celeste. En este
último sentido, el atravesar agua podría representar un rito Incluso reprodujeron el tlachco y el tzompantli que existían
de purificación previo al nacimiento a una nueva vida que se en la primigenia ciudad. Y, en efecto, esta recreación resultó
inicia con la peregrinación, o bien el paso del mundo celeste ser tan exacta al modelo, que fue confundida con la tierra
al terrestre ya que, de acuerdo con la concepción de los anti- prometida. Esta situación provocó dentro del grupo emigran-
guos nahuas, la tierra era una plancha rodeada por las aguas te disensiones importantes que trajeran como consecuencia
marinas, las cuales se elevaban para conformar las paredes el sacrificio de los que pretendían quedarse y la destrucción
del mundo y sostener el cielo.130 de la laguna.
Por otro lado, podemos considerar a Aztlan como un ar- Finalmente, el lugar de asiento definitivo donde fue fun-
quetipo mítico que fue repetido en Coatépec y en México- dada la ciudad de México-Tenochtitlan era geográficamente
Tenochtitlan. En el primer caso, Huitzilopochtli mandó hacer idéntico a Aztlan: un islote en medio de un gran lago, el "la-
una réplica del lugar de origen para mostrarles cómo sería el go de la luna" o Metztliapan,132 que tenía todos los elemen-
sitio prometido, por esta razón los mexicas formaron un lago tos naturales característicos de una zona lacustre, los cuales
artificial donde volvieron a llevar su antiguo modo de vida: fueron hábilmente explotados por los mexicas. Además de lo
anterior, había otras similitudes, en ambos sitios, por ejem-
Puestos allí (en Coatépec] mandó el ídolo IHuitzilo- plo, los productos mencionados en Aztlan, eran los mismos
pochtli] en sueños a los sacerdotes que atajasen el que encontraron en la laguna de México; el cerro
agua de un río muy caudaloso que por allí pasaba,
de Culhuacan, existente en ambos lados, estaba muy cerca de
para que aquel agua se derramase por todo aquel lla-
la ciudad; la fuente que brotaba en el cerro de Aztlan, era

127 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexícayótt, op. cit., p. 16. Cristó-
bal del Castillo, op. cit., pp. 86 y 87. 131 Códice Ramírez, op. cit., p. 24.
12& Alfredo López Austin, op. cíf., p. 92. 132 Alfonso Caso, op. cit., p. 99.
129 ¡bid., p. 92.
130 Bemardíno de Sahagún, op. cíí., vol. III, p. 344.
101
100
CHICOMOZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

ron su capital:

dará y tan linda


daba gran contento.

Aspecto histórico

Localización geográfica de Aztlan

Aztlan según el Códice Aubin, lámina 2.

133 listona de los mexicanos pe. sus pinturas", en I***-. * *. P- '9-


134 Códice flamfrw, op. c/r., ^^¿V^» en reogon/a..., op. cft., p. 39.
135-Historia de los mexicanos por sus pinturas « ^ ] i. códice Rami-
Hernando Alvarado Tezozómoc, Cron<ca •"•"*£ • Pmand'0de A,va lxt,ilxóchitl,
rez, op. cft., P. 18. Joseph ^^^ctório y apéndice documental de Edmundo
Orxas hfctóficas, 2 «oís, estud.o ^°^^ma de México, Instituto de Inves-
O'Gorman, México, Universidad rjacion MM Htatorh|dofe. y Cronistas de ,n-
tigaciones Históricas, 1975, vol. I, p.
dias, 4.

102 103
CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Florida.136 Existen además otras localizaciones dadas por di-


ferentes autores: Boturini lo ubica en Baja California, Veytia
adelante de Sonora y Sinaloa, Ixtilxóchitl en Jalisco, Mendie-
ta en sus cercanías, Humboldt en las proximidades de Mi-
choacán, Laphan en Estados Unidos. Brasseur de Bourbourg
al noreste de California, José F. Ramírez y Alfredo Chavero
en Chalco.137
Resulta evidente que muchos de los autores menciona-
dos ubican a Aztlan fuera de la frontera mesoamericana, lo
cual está en relación con las versiones que presentan a los
mexicas como nómadas o seminómadas con una cultura de
cazadores recolectores, que no participan de la alta civiliza-
ción agrícola mesoamericana.
En cambio, Manuel Orozco y Berra ha localizado este sitio
en la laguna de Mezcala, en el lago de Chápala, y Paul
Kirchhoff en la laguna de Yuriria, al sur del estado de Guana-
juato, como parte integrante del imperio tolteca,138 con lo
que quedaría situado dentro de las fronteras de Mesoamérica:

La extensión del imperio tolteca tenía cinco provin-


cias, una de las cuales era Chicomóztoc "la más ale-
jada hacia el occidente en donde se encontraba Az-
tlan, de donde el lugar resulta tolteca, dentro de
Mesoamérica".139

Por nuestra parte consideramos que Aztlan es difícilmente lo-


calizable, ya que, incluso las fuentes del siglo XVI, la ubican
en términos muy vagos. Esto se debe a que por tratarse de
una ciudad arquetipo, como ya se vio más arriba, y por ser
de origen remoto, es posible que existieran varias ciudades
con este mismo nombre.

136 Francisco Javier Clavijero, op. cit., p. 66 V Diego Duran, op. cit., vol. II,
p. 18.
in el Códice Boturini o Tira de la peregrinación, lámina 2.
Aztlan según 137 Consultado en Alfredo Chavero, op. cit., pp- 56-58.
138 Miguel Acosta Saignes, "Migraciones de los mexicas", en Memorias de la
Academia Mexicana de la Historia, México, vol. V, núm. 2, 1946, p. 180, Tlatelolco
a través de los tiempos, 7. Paul Kirchhoff, "¿Se puede localizar Aztlan?", en Anua-
rio de Historia, año 1, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1961,
pp. 59-67.
139 Carlos Martínez Marín, op. cit., p. 182.

105
104
CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Situación de los mexicas en Aztlan de Aztlan. La explicación que se puede dar a esto es <|un un
trata de una narración retrospectiva, es decir, que la vucln
Las fuentes coinciden en que los mexicas dejaron su lugar de dad de estos grupos en el siglo XV haya sido trasladad;!, tu i
residencia llamado Aztlan, pero sólo muy pocas expresan las el relato, al origen mismo de los mexicas en Aztlan.
causas de este abandono. Lo que más se menciona es que Sin duda es Cristóbal del Castillo el que proporciona Iji nt
dicha salida fue por orden de su dios tribal Huitzilopochtli, formación más clara sobre el gobierno tiránico al que estaban
quien les prometió darles, si lo obedecían y veneraban, mejo- sujetos los mexicanos en Aztlan, pues dice que en este liuj.ir
res condiciones de vida, esto es, llegar a dominar a varios hacían casas y sembraban mucho, eran vasallos de los a/tn
cas y sus pescadores con redes.142 Poco más adelante agre
pueblos y ser tributados por ellos.
Ahora bien, si lo anterior constituyó un móvil importante ga que los esclavizaban y los afligían mucho por la gran canti
para que los mexicas abandonaran su lugar de residencia his- dad de tributo que les exigían, sobre todo en productos
tórica, puesto que en este caso se trata del Aztlan terrestre, lacustres de la región:
se debe a que su situación era radicalmente opuesta, es de-
...día con día ya les dan todo cuanto en el agua se
cir, estaban en calidad de sojuzgados y por lo tanto tenían la
produce: el pescado, la rana, el residuo endurecido
obligación de dar fuertes tributos a los señores aztecas, los del agua (tekuitlatl), el gusanillo rojo de laguna (ic-
que provocaban que contaran con recursos económicos limi- kauitii), y también el gusarapo de agua o cuculito del
tados para su subsistencia. De esto hay referencias escasas agua (akokótin), el huevo de la mosquilla de agua
pero muy reveladoras, por ejemplo, Francisco Chimalpahin (auauhtli). Y luego lo mismo [les dan] el pato (ka-
narra que Tetzáhuitl Huitzilopochtli le dijo al caudillo Iztac nauhtli), el ánsar silvestre (tlalalákatl), los pescadillos
Mixcoatzin: que nadan debajo del agua o apopóles (apopótli), el
ave picuda (yacatcintl): cierto, por esto, mucho los
Hora es de ponerse en camino, ¡oh Iztac Mixcohuat- afligían que ya cogen su plumaje de las gallinas de
zé, ya no puedo estar más tiempo aquí, vos conocéis agua (atotolín), y también las plumas de la garza pin-
cuan grandes y penosas son nuestras necesidades!140 tada (tlauhkéchol)...™3

Parece ser que los mexicas no eran los únicos que sufrían Es esta opresión la causa de su peregrinaje. Por ello Huitzilo-
esta situación, sino también las tribus que vivían en Culhua- pochtli le solicitó a Tetzauhtéotl que los liberara del yugo, pe-
can: huexotzincas, chalcas, totolimpanecas, xochimilcas, tición a la que el dios accedió prometiéndoles además un sitio
cuitlahuacas, chíchimecas, tepanecas, matlatzincas, quienes de asentamiento semejante a ése. Una vez establecidos en la
estaban bajo el dominio de los señores de esa población, ya tierra que les había sido ofrecida, los mexicas, con el tiempo,
que les pidieron a los mexicas que los dejaran ir con ellos en pasaron a ser dominadores y explotadores de otros pueblos,
la migración.141 Cabe señalar aquí que todos estos pueblos como si éste fuera un modelo preestablecido desde Aztlan, sólo
vivían en zonas aledañas a México-Tenochtitlan, por lo tanto que para esa época ellos se encontraban en una situación
resulta significativo que se mencionen también como vecinos opuesta a la de su lugar primigenio, puesto que se convir-
tieron en el grupo hegemónico de gran parte de la Mesoa-

140 Esta situación de estrechez económica de los mexicas en Aztlan es mencio-


nada también por Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit.,
142 Cristóbal del Castillo, op. cit., p. 82.
p. 223. .. p. 82.
141 Francisco Chimalpahin, op. cíí,, p. 66.

106 107
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS

posclásica. Con lo anterior vemos que la existencia de "toltequizarse", o sea, al mezclarse y convivir con los grupos
se dio en dos niveles, uno celeste, como ciudad ar- residentes en la cuenca, especialmente con los culhuacanos.
, Y otro terrestre con existencia histórica real. En el Algunos autores mencionan que ya desde la migración prac-
ero los mexicas tuvieron su origen mítico, mientras que ticaban la agricultura145 e incluso conocían la técnica de
segundo emigraron para liberarse de ta servidumbre a la fabricación de chinampas desde Aztlan.146 Así pues, cuando
9ue estaban sometidos por los aztecas. arribaron al valle de México eran un pueblo insignificante con
una organización social basada en la teocracia, puesto que
era el sacerdote de Huitzilopochtli quien se comunicaba
Los pueblos mencionados en las fuentes
con éste y trasmitía sus órdenes guiándolos a la tierra pro-
metida.
Efi el cuadro que se presenta a continuación se enlista a los
Cuando llegaron a esta región, las mejores tierras ya esta-
Pueblos que salieron de Chicomóztoc y que son menciona-
ban ocupadas por otros pueblos, quienes los hostilizaron por
dQs en diferentes fuentes. Como se puede apreciar, no siem-
tener fama de crueles y belicosos. Se establecieron un tiem-
Pfe son los mismos, ni en todos se registra un conjunto de
po en Chapultepec, y luego le pidieron a Coxcoxtli, señor de
S|ete. En el primer caso las diferencias se deben tal vez a que
Culhuacan, que les diera un lugar donde asentarse. Así les
Psrtenecen a diferentes tradiciones recogidas. En el segun-
fue asignado Tizaapan, sitio donde abundaban las serpientes
"o, el pueblo de donde procede la fuente fue agregado por
venenosas, con el objeto de que éstas acabaran con ellos; sin
®"os mismos para quedar dentro de la tradición, ya que la sa-
embargo, la intención resultó contrariada pues las víboras
"$& de Chicomóztoc viene a ser un esquema de pensamiento
fueron aprovechadas como alimento.147 En su convivencia
no exclusivo de los nahuas, sino extensivo a varias etnias me-
con los culhuacanos emparentaron con ellos por medio de
sQamericanas. En los primeros seis grupos que presentamos
casamientos, con lo que empezaron a entablar relaciones
Aparecen los mexicas, que son el objeto de nuestra investiga-
matrimoniales importantes que posteriormente les resultaron
c'ón. No analizaremos cada conjunto como tal, pues esto
muy útiles.
ssría objeto de investigaciones posteriores para poder pro-
Tiempo después le pidieron a Achitómetl, señor de Cul-
'Undizar debidamente. Lo que sí podemos afirmar es que los
huacan, a su hija para convertirla en diosa, pero para poder
^ueblos provenientes de este origen común no necesaria-
^ente tienen que estar emparentados o ser cercanos entre realizar dicha sacralización, la muchacha fue inmolada.148 En
cuanto su padre se dio cuenta de esto, declaró la guerra a los
*¡ ya que, como se puede observar, pudieron existir antago-
mexicas, quienes ante tal amenaza, tuvieron que huir hacia
^¡smos entre algunos de ellos, como es el caso de los tlaxcal-
el lago de Texcoco para resguardarse entre los tulares. Fue
tecas y los mexicanos. en este lugar donde encontraron un islote donde asentarse
y en el que fundaron su capital hacia 1325. Posiblemente fue
Los mexicas como pueblo hegemónico
14& Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., p. 27 y Cróni-
Las fuentes consultadas describen a los mexicas cuando lle- ca mexicana, op cit., p. 224. Códice Ramírez, op. cit., p. 22. Juan de Torquemada,
garon al valle de México, hacia fines del siglo Xill, como un op. cit., vol. I, p. 117. Diego Duran, op. cit., vol. II, p. 29. Joseph de Acosta, op.
cit., p. 325.
Qrupo de seminómadas con una cultura mesoamericana 146 Carlos Martínez Marín, op. cit., p. 178.
marginal, poco desarrollada,144 que se fue enriqueciendo al 147 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicáyotl, op. cit., pp. 49 y 50.
148 Ibid., pp. 55-58. Diego Duran, op. cit., vol. II, pp. 40-43. Códice Ramírez,

144 Carlos Martíne? Marín, op. cit., p. 173. op. cit., pp. 28 y 29.

108 109
CHICOMÓZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Cuadro II (continuación)
Cuadro II
PUEBLOS MENCIONADOS EN LAS FUENTES
PUEBLOS MENCIONADOS EN LAS FUENTES*
—. •
——-——^——__—. ——^^————

Chimalpahin Chimalpahin ACód™ C^d¡ce Códice


Códice Azcatitlan Aubm Boturíni
Acosta Duran Ramírez Teogonia Torquemada
Clavijero
Xochimilcas Xochimilcas Xochimilca Xochimilca Xochimilca
.— —. —- —• —. .
Xochimilcas Xochimilco Xochimilca
Xochimilcas Xochimilcas Xochimilcas Chalcas Chalcas Chalca Chalca Chalca

Chalcas Chalco Chalca


Chalcas Chalcas Tepanecas Tepanecas Tepaneca Tepaneca Tepaneca
Chalcas
Tepanecas Tepanecas Tepaneca
Tepanecas Tepanecas Tepanecas
Culhuas Culhuacan Tlahuicas
Culhuas Culhuas
Culhuas
Tlalhuicas Tlalhuicas Tlaxcaltecas
Tlahuicas Tlahuic
Tlaxcaltecas Tlaxcaltecas Tlaxcala Cuitlahuacan Cuitlahuaca Cuitlahuaca Cuitlahuaca
Tlaxcaltecas Tlaxcaltecas
Mexicas Mexicanos Mexica
Mexicanos Mexicas Huexotzincas Huexotzinca Huexotzinca Huexotzinca
Mexicas
Cutlahuaca Cuitlahuaca Acolhuaca

Huexotzinco
Matlatzincas Matlatzinca Matlatzinca Matlatzinca
Texcoco Malinalcas Malinalca Malinalca Malinalca
Metlatzinca
Chichimecas Chichimeca Chichimeca Chichimeca
Malinalca

Chichimeca

Mizquica
Teotenancas

Amaquemes

* Los nombres están escritos tal y como son mencionados en las respectivas fuentes.

111
110
CHICOMOZTOC Y LOS MEXICAS
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN
En cuanto se establecieron en lo que sería su residencia
en esos momentos cuando surgió el mito de la señal que definitiva, erigieron un altar a su dios Huitzilopochtlí; en ese
marcaría el sitio prometido: mismo sitio le construyeron después un templo, el cual fue
primero de material perecedero como carrizo y paja151 y pos-
Tornaron a topar con la fuente que el día antes ha- teriormente de piedra. En un principio vivieron miserable-
bían visto, y vieron que el agua que el día antes salía mente, se alimentaban de los productos lacustres que tam-
clara y linda, aquel día salía bermeja, casi como san- bién intercambiaban con los pueblos de tierra firme por
gre, la cual {agua) se dividía en dos arroyos, en el piedra y madera.152 Sin embargo, en la medida en que fue-
mesmo lugar que se dividía, salía tan azul y espesa, ron obteniendo su riqueza y poderío, el santuario fue agran-
que era cosa de espanto. dado en diferentes épocas al igual que la ciudad.
Ellos viendo que todo aquello no carecía de miste-
rio, pasaron adelante a buscar el pronóstico del águi- Poco tiempo después de haberse instalado en el islo-
la, y andando de una parte en otra, divisaron el tu- te, los mexicas pidieron a los culhuacanos a Acamapichtli
nal, y encima de él, el águila, con las alas extendidas {1376-1396)lb3 para que los gobernara; éste era hijo de un
hacia los rayos del sol, tomando el calor de él y el mexíca y de una noble de ese lugar.154 Tezozómoc, señor de
frescor de la mañana, y en las uñas tenía un pájaro Azcapotzalco, al ver que los mexicas ya se estaban organi-
muy galano, de plumas muy preciadas y resplande- zando, les aumentó el tributo que llegó a ser muy oneroso.155
cientes. Ellos, como la vieron, humilláronsele casi ha- Ayudaron a los tepanecas en la conquista del sur del valle de
ciéndole reverencia, como a cosa divina. El águila, México y de Cuauhnáhuac, sin embargo, no gozaron del bo-
como los vido, se les humilló, bajando la cabeza a to- tín, como el algodón de este último lugar.156 Para aquella
das partes a donde ellos estaban. época todavía tenían apuros económicos, aunque hubo cier-
Ellos, viendo humillar el águila, y que ya habían
tos adelantos como la construcción de calles, casas, ace-
visto lo que deseaban, empezaron a llorar y a hacer
grandes extremos y ceremonias y visajes y meneos, quias y el primer basamento de piedra para Huitzilopochtli.'57
en señal de alegría y contento...149 Acamapichtli fue sucedido por su hijo Huitzilíhuitl (1396-
1417), quien se casó con una hija de Tezozómoc llamada
Ayauhcíhuatl; de dicha unión nació Chimalpopoca.158 Gra-
A pesar de que la pequeña isla era pantanosa, ofrecía mu-
cias a esta alianza matrimonial el tributo fue reducido consi-
chos beneficios, pues contaba con abundancia de flora y fau-
na lacustres, con un manantial de agua dulce, su situación
en la laguna ofrecía facilidades para el transporte y el comer-
cio por agua, además de que la ciudad quedaba resguardada 151 Códice Ramírez, op. cit,, p. 33.
152 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit., p. 231. Juan de
por ésta. Políticamente estaba ubicada en un sitio estratéti- Torquemada, op. cit., vol. I, p. 133. Joseph de Acosta, op. cit., p. 330. Diego Du-
co, pues se encontraba en los términos de Azcapotzalco, ran, op. cit., vol. II, pp- 49 y 50.
Texcoco y Culhuacan.150 Como la zona pertenecía al pri- 153 Las fechas de la duración de cada gobernante mexica fueron tomadas de
Carmen Aguilera, El arte oficial tenochca. Su significación social, México, Universi-
mer señorío, que era el más poderoso de esa época, los mexi- dad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1977,
cas eran sus tributarios y vasallos. Todas las ventajas aquí Cuadernos de Historia del Arte, 5.
154 Diego Duran, op. cit., vol. II, p. 55.
mencionadas fueron aprovechadas hábilmente por los recién
^Ibicf., p. 57.
llegados. 156 Wígberto Jiménez Moreno et al.. Historia de México, México, Porrúa, 1963,
p. 120.
157 Carmen Aguilera, op. cit., pp. 51 y 52.
158 Diego Duran, op. cit.. vol. II, pp. 63-65.
Dieqo Duran, op. dt., vol. II, p- 48.
. Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. c/í., p. Z
113
112
CHICÜMO/IOC Y I O S M I X H A ' .
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

sino quede vasallos se convirtint oii nn iHliulniloN,


derablemente. Huitzilíhuitl tomó también por esposa a una
un importante botín en mano do olmi y limum .
hija del señor de Cuauhnáhuac, con lo que los mexicas obtu-
pues quedaron bajo su dominio los señorío:* mi|ithm n A/t.n
vieron productos de esa zona, como el preciado algodón.159
potzalco, la zona oeste y sur del valle de MÓXICOCUUHI Xo< hi
A la muerte de Hitzilíhuitl nombraron como gobernan-
milco y Cuitláhuac, gran parte del valle de Morolos, l.i
te a su hijo Chimalpopoca (1417-1424?), nieto favorito de
guerrerense al norte del Balsas, y Culhuacan."1"
Tezozómoc. Por el ascendente que tenía sobre su abuelo, Al liberarse del yugo azcapotzalca, los mexicas
logró que el tributo fuera casi anulado y obtuvo permiso pa- ron por someter a los señoríos del altiplano central y a
ra llevar agua potable de Chapultepec a México-Tenochti- les tributo; posteriormente fueron imponiendo su dominio un
tlan.160 Hacia 1419 tuvieron guerra contra los chalcas a quie-
diversas partes de Mesoamérica. Con esto vemos que inicia
nes vencieron. En 1420 Tezozómoc le dio a Chimalpopoca la
ron su expansionismo, el cual estuvo unido a la creciente im-
ciudad de Texcoco como botín.161 En este periodo los mexi-
portancia de la actividad guerrera y a la justificación religiosa,
cas iniciaron el comercio con plumas y piedras preciosas, elementos que conservaron hasta la conquista española.
así como con mantas de algodón.162 A partir de su independencia tuvieron un gran auge eco-
Desde el mandato de Huitzilíhuitl el dominio económico
nómico ya que, en la medida en que fueron conquistando di-
y político tenochca fue en aumento, lo cual no fue del agrado
versos pueblos, aumentaron los tributos que recibían. Con
de los tepanecas así que, para frenarlo, mataron a Chimalpo-
esto obtuvieron grandes riquezas y diversidad de productos
poca. Este movimiento fue incitado por Maxtla, señor de Co-
como objetos ornamentales y materias primas, además de las
yoacan, quien usurpó el poder de Azcapotzalco a la muerte
tierras laborables y la mano de obra. Asimismo adquirió gran
de Tezozómoc.163 importancia el intercambio comercial a gran escala con luga-
Posteriormente heredó el poder Itzcóatl (1428-1440), hijo res lejanos.
de Acamapichtli. En esa época hubo otra alianza matrimo-
El siguiente huey tlatoani fue Moctezuma I o llhuicamina
nial importante: la hermana del nuevo tlatoani se casó con el
(1440-1469). Bajo su mandato se extendió considerablemen-
señor de Texcoco.164 Se puede decir que con Itzcóatl co-
te el "imperio". Conquistó Coixtlahuaca, Cuetlaxtla, Cuauh-
menzó el gran poderío y la grandeza de los mexicas. Éstos se
tocho, Chalco, la zona huasteca, Tuxpan y en general territo-
aliaron con los acolhuas de Texcoco y con el señorío de Tía-
rios de Veracruz, Oaxaca, Huajuapan y Tepeaca. Con esto la
copan en contra de Azcapotzalco,165 ya que Maxtla se había
afluencia de tributos a México-Tenochtitlan fue cada vez
propuesto aniquilar a los primeros por temor al poder que es-
mayor,167 mientras que los productos de las zonas no so-
taban adquiriendo. Con el triunfo de los mexicanos sobre los
juzgadas eran obtenidos por medio del comercio. Todo ello
tepanecas, aquéllos obtuvieron no sólo su independencia,
consolidó el poderío mexica. Por otro lado, se le dio más im-
portancia a las guerras floridas contra los pobladores de Tlax-
cala, Huezotzinco, Cholula, Atlixco, Tecoac y Tliliutepec168
169 Juan de Torquemada, op. cit., vol. 1, pp. 148 y 149. con el objeto de obtener mayor cantidad de cautivos para el
160 Joseph de Acosta, op. cit., p. 337. sacrificio.
161 Juan de Torquemada, op. cit., vol. I, p. 172.
162 Bernardino de Sahagún, op. cit., vol. III, p. 16. Al igual que la mayoría de los gobernantes mexicas, Moc-
163 Diego Duran, op. cit., vol, II, p. 71; Hernando Alvarado Tezozómoc, Cróni-
ca mexicáyotí, op. cit., p. 102; "Historia de los mexicanos por sus pinturas", en
Teogonia..., op. cit., p. 60. Wtgberto Jiménez Moreno eí al., op. cit., pp. 121 y 122.
166
164 Diego Duran, op. dt., vol. II, p. 73. 167Diego Duran, op. cit., vol. II, pp. 206-209.
165 Joseph de Acosta, op. cit., p. 343; Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica ^Ibid., p. 237.
mexicáyotí, op. cit., p. 106.

114 115
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

tezuma I agrandó el Templo Mayor en cuanto los recursos CAPITULO


económicos lo permitieron.169 Asimismo realizó dos obras
hidráulicas importantes: el albarradón viejo que separaba las
aguas dulces de las saladas y el acueducto que llevaba agua 4
potable de Chapultepec a Tenochtitlan; ambas fueron dirigi-
das por el señor de Texcoco, Nezahualcóyotl.170
Axayácatl (1469-1481), siguiendo la misma política de sus El mito de origen
antecesores, continuó con el engrandecimiento del dominio
mexica. Entre las conquistas que llevó a cabo están la de los y la organización
matlatzincas y la de Toluca, aunque sin duda, de entre todas
ellas destaca la victoria sobre Tlatelolco.171 Organizó una
campaña militar contra los de Michoacán, pero sus ejércitos
sociopolítica
fueron vencidos por los tarascos.172 Carácter retrospectivo del mito de origen
Tízoc (1481-1486) también efectuó importantes sojuzga-
mientos como el de Nauhtla y Veracruz; retomó varias ciuda-
des entre las que están Yanhuitlán y Oaxaca. Sin embargo,
fue con Ahuítzotl (1486-1502) cuando el poderío mexica
alcanzó su máxima expansión mediante una serie de con-
R esulta innegable la relación entre la religión y la
organización política. Dentro de este marco y de
manera particular caben destacar los nexos existentes entre
quistas que emprendió en zonas muy alejadas como las del las narraciones míticas presentadas y la situación que preva-
estado de Guerrero, el valle de Oaxaca, la costa del Soconus- lecía entre los pueblos que las sustentaron.
co hasta Ayutla en Guatemala; penetró bastante en la zona Como se mencionó, los mitos tratados aquí son comunes
huasteca, Quimichtlan, Mizquitlan y Tehuantépec, siendo es- a diversos pueblos, tanto de la zona andina como de la meso-
ta última una de las victorias más importantes.173 americana, y se refieren a que tanto unos como otros surgie-
Moctezuma II o Xocoyotzin (1502-1520) fue el último ron de ciertas cuevas, hecho que viene a representar el parto
huey tlatoani antes de la llegada de los españoles. Con él se de la tierra. Por esta razón el origen de todos ellos tiene una
dio el máximo lujo y refinamiento en la corte.174 Impuso su connotación sobrenatural. Sin embargo, debido al gran po-
dominio en nuevas regiones como Tototépec, Quetzaltépec, derío que alcanzaron los incas y los mexicas en sus respecti-
Quauhnelhuatlan, Cuatzontlan, Xaltépec y sofocó diversas vas regiones, la élite dirigente consideró necesario modificar
rebeliones en la Mixteca.175 Para esa época la extensión del dichas narraciones según sus intereses una vez que empeza-
imperio mexica abarcaba casi la totalidad de los actuales es- ron a perfilarse como los pueblos dominadores, puesto que
tados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, México, Morelos, gran tenían que explicar en términos religiosos su propio desarro-
parte de Guerrero y Oaxaca, así como las costas de Chiapas. llo y la posición hegemónica que habían logrado. Es por ello
que se pintan a sí mismos como los pueblos elegidos para
realizar empresas importantes y cumplir las órdenes de sus
169 "Historia de los mexicanos por sus pinturas", en Teogonia..., op. cit., p. 61.
dioses tribales, lo cual está relacionado con el equilibrio y el
170 Juan de Torquemada, op. cit.. vol. I, p. 219,
171 Códice Ramírez, op. cit., pp. 69 y 70.
buen funcionamiento del mundo. Con base en lo anterior re-
>7z Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, op. cit., p. 423. sulta claro que una de las funciones de estos mitos es la de
173 VVigberto Jiménez Moreno ef al., op. cit., pp. 127 y 128. explicar y justificar su situación de pueblos y grupos sociales
174 Joseph de Acosta, op. cit., pp. 358 y 359.
175 Diego Duran, op. cit., vol. II, pp. 417 y 425.
dominantes.

116 117
EL MITO DE ORIGEN Y LA ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

reforzada por el papel que ellos mismos se atribuyeron y que


Si tenemos en cuenta que para la elaboración de un mito les fue ordenado desde los inicios de su historia: en el caso
es necesaria una base histórica real, o bien que ésta se ade- de los incas fue su creador, el Sol o Viracocha, quien les asig-
cúe a un esquema, como es nuestro caso, las narraciones so- nó la misión de "civilizar" a los demás pueblos que vivían
bre el origen de incas y mexicas no surgieron de la nada, sino como salvajes. Esta tarea consistía en enseñarles a vivir me-
que se adaptaron a un modelo establecido que modificaron jor por medio de leyes, a cultivar la tierra para lograr una eco-
con base en su situación específica de pueblos dominantes. nomía de mayores rendimientos, a manejar los textiles para
Existen, en primer lugar, dos posibilidades: ya sea que es- la elaboración de prendas de vestir, adoctrinarlos en el cono-
tos mitos fueran creados por ellos mismos o que formaran cimiento de su dios, vivir en poblados para poder llevar una
parte de una tradición más antigua, es decir, anterior a su es- vida sedentaria con una organización sociopolítica más ela-
tablecimiento como pueblos hegemónicos. Si tomamos esta borada, aunque claro, todo ello se realizaría bajo el régimen
última opción caben dos posibilidades más: que incas y mexi- que ellos impusieron.
cas hubieran sido participes de ellas o que las hubieran adop- Por otro lado, Huitzilopochtli señaló a los mexicas como
tado durante su traslado. Sea como hubiera sido, en ambos su pueblo elegido para dominar a otros y establecer su hege-
casos se presentó la necesidad de hacer algunas adaptacio- monía en las cuatro partes del mundo, de donde obtendrían
nes al relato, ya que por su situación política de dominio tu- grandes riquezas. En este mismo sentido resulta muy impor-
vieron que apoyarse en un origen mítico que explicara su rá- tante tener en cuenta la quema de libros ordenada por Itzcóatl
pido ascenso al poder, pero que al mismo tiempo fuera y Tlacaélel cuando se liberaron del yugo de Azcapotzalco.
aceptado por los demás grupos. Nosotros nos inclinamos por Esto debió obedecer a intereses específicos del grupo domi-
esta segunda opción que podemos resumir de la siguiente nante, ya que consideraban que lo expresado en los antiguos
manera: los dos mitos, en cada una de sus respectivas regio- códices podía ser de alguna manera perjudicial al pueblo,
nes, pertenecen a una antigua tradición de la que formaron puesto que en ellos tal vez se registraba algo que no convenía
parte varios pueblos. Pero los incas y los mexicas la particula- que se conociera:
rizaron una vez que alcanzaron una posición hegemónica y
le agregaron algunos elementos para poder utilizarla como ...las pinturas que se quemaron en tiempo del señor
justificación de su situación preeminente. Así, resultan muy de México que se decía Itzcóatl, en cuyo tiempo los
significativas las promesas de grandeza que les hizo el dios señores y los principales que había entonces acorda-
protector desde que estaban peregrinando. Obviamente es ron y mandaron que se quemasen todas, porque no
imposible que ellos mismos hubieran previsto su posterior so- viniesen a manos del vulgo y viniesen en menos-
beranía sobre vastas tierras desde entonces, puesto que sólo precios.1
eran dos pequeñas tribus insignificantes y vagabundas que
estaban en busca de un lugar donde instalarse. Con base en lo anterior es muy probable que este gobernante
El gran poderío alcanzado se apoyó ideológicamente en haya mandado reescribir en nuevos libros la historia oficial de
estos mitos, de acuerdo con los cuales, tanto incas como su pueblo en la que los mexicas, ya libres del dominio de Az-
mexicas emigraron por orden de sus respectivas deidades capotzalco y ya con cierto poder, ocupaban un lugar muy im-
para alcanzar su grandeza. Es decir, eran pueblos que tenían
que cumplir con una misión que les fue encomendada por el
dios tutelar y, por lo tanto, debían llevarla a cabo de manera 1 Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de Nueva España, 4a
ed., anotaciones y apéndices de Ángel Ma. Garibay K., México, Porrúa, 4 vols.,
ineludible. 1981, Biblioteca Porrúa, 8-11, vol. III, p. 209.
Así, la idea del carácter retrospectivo de estos mitos es
119
118
EL MITO DE OHKil N Y I A i)Hi,ANI/A( HIN M " Inri H I
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

menzaron a adquirir poder sobro otros (impon, r«i


portante desde su origen, justificaban su hegemonía, y se la necesidad de introducir reformas u su Upo <ln <>ii|iHii/m:iOM
presentaban a sí mismos como predestinados a realizar gran-
sociopolítica, la cual se hizo más compleja, puosto <|im i.i mi
des proezas, puesto que: terior, más gentilicia y tribal, ya no cubría las n<>(;osul<i<l<!s del
momento, aunque subsistió en el calpuíli.
...la historia oficial era creación retrospectiva en la Entre los incas, las reformas más importantes se (hurón
que un grupo en el poder explicaba las etapas que su
pueblo había recorrido, pero narrado todo en la con-
con el noveno soberano llamado Pachacútec, nombre que
ciencia de su presente; era la ideología del momento significa "reformador del mundo".4 Con este gobernante se
la que regía el relato.2
inició la época de esplendor y de máximo poderío, pues ade-
más de haber aumentado enormemente las tierras del Ta-
Sin embargo, esta modificación no fue total, pues no se pre- huantinsuyu, consolidó el imperio. Una de sus principales
sentaron como pueblos hegemónicos desde un principio, preocupaciones fue el unificar y cohesionar la federación
aunque sí como el elegido de Huitzilopochtli y destinados a conformada por las diferentes etnias conquistadas para lo-
ejercer un control sobre diversos grupos. Además de que se grar, de esta manera, un control absoluto sobre todos los
, les delegó la obligación religiosa de mantener el equilibrio del pueblos pertenecientes al estado incaico. Dicho personaje
mundo y alimentar a los dioses. Es decir, fueron elegidos destacó también como legislador, ya que formuló leyes que
para llevar a cabo una importante misión que les fue ordena- garantizaban la subsistencia de sus subditos, así como la de
da por el dios desde su origen. Esta reforma hecha a su histo- los funcionarios del gobierno; impuso castigos a los ociosos,
ria está relacionada con su nueva situación de dominantes y holgazanes y a otros infractores que atentaban contra la paz
a sus intereses expansionistas. En el caso de los incas, des- y el orden social. Establecieron los límites de cada provincia
graciadamente no se conocen hasta ahora libros o alguna e instituyó la repartición de tierras comunales, las cuales
forma de registro pictográfico, pero es de suponer que haya mandó que:
sucedido algo similar en cuanto comenzó su poderío.
Es claro que existen cambios significativos en la evolu- ...se repartiesen por medidas igual, señalada por la
misma ley, en beneficio común y particular de los ve-
ción de un pueblo y entre los mexicas tal vez los más no-
cinos y habitadores de la tal provincia o ciudad, seña-
tables de ellos se dieron bajo el mandato del varias veces lando su parte para las rentas reales y para el Sol, y
mencionado Itzcóatl, ya que fue cuando, al aprovechar hábil- que los incas arasen, sembrasen y cogiesen los fru-
mente la coyuntura política que se presentó, pasaron de la tos, así los suyos como los de los erarios, de la mane-
dependencia a la libertad e iniciaron su expansionismo con ra que les dividían las tierras; y ellos eran obligados
el consecuente dominio sobre otros pueblos. Así vemos que a labrarlas en particular y en común [ . . . I Juntábase
durante la migración su tipo de organización era fundamen- toda la multitud, y labraban primeramente sus tierras
talmente teocrática,3 pues eran los sacerdotes, que se co- particulares en común ayudándose unos a otros, y
municaban con el dios, los que fungían como dirigentes. Sin luego labraban las del rey; lo mismo hacían al sem-
embargo, desde el momento en que se independizaron y co- brar y coger los frutos y encerrarlos en los pósitos
reales y comunes.5

2 Alfredo López Austin. "El fundamento mágico-religoso del poder", en Estu- 4 Garcilaso de la Vega, Comentarios reales, introducción y notas de María Dolo-
dios de Cultura Náhuatl, 12, México, Universidad Nacional Autónoma de México, res Bravo Arriaga, 2 vols., México, Secretaría de Educación Pública y Universidad
Instituto de Investigaciones Históricas, 1976, p. 201. Nacional Autónoma de México, 1982, vol. II, p. 123.
3 Alfredo Chavero, "Aztlan y Teoculhuacan", en Anales del Museo Nacional, 5//Md., vol. II. p. 125.
México, vol. II, la. época, 1882, p. 67.
121
120
EL MITO DE ORIGEN Y LA ORGANIZACIÓN SOCIOI'OI 11ICA
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

en busca del lugar prometido para asentarse. Es docir, h.ilLi


Asimismo se estableció el sistema de mít/mae6 que consistió
ron la señal mágica que indicaba el fin y la causa de MI
en trasladar a ciertos grupos de los pueblos recién .coAquista-
migración y penalidades; y asimismo mostraba también qu<>
dos a otras regiones más fieles al inca, con lo que se asegura
dicho lugar era el más apropiado para que se llevaran a cabo
ba la paz y el control y se evitaban rebeliones. A este,mona£
las promesas de grandeza y poderío hechas por el dios. En
ca se le atribuyen la construcción de las grandes terrazas¡de
el caso de los incas el indicio que distinguió el lugar prometi-
cultivo en las laderas de los montes/ la unificac on de la
do fue donde se hundió al primer intento la vara de oro que
lenqua (impuso el quechua como idioma oficial) y as r(
les había dado el Sol o Viracocha, pues esto señalaba un sitio
mas al ejército y a la religión. Con relación a este ultimo pun-
fértil para la agricultura.
to la conquista de la zona del lago Titicaca fue •*««"**£" Una vez establecidos en sus respectivas regiones, la
Pachacútec, por lo que es muy posible ^durante su reina
guerra fue adquiriendo cada vez más importancia hasta que
do se hubiera ubicado el mito de origen de su antepasado
se convirtió en una necesidad cotidiana para defenderse, en-
Manco Capac en ese sitio. Asimismo parece que con e se re-
frentar y sojuzgar a los otros pueblos que habitaban en los
afirmó el culto a Viracocha-Pachayachachic como dios, su
alrededores. Como consecuencia de esta situación aumentó
premo, el cual se inició con su predecesor el Inca'Viracocha
la ingerencia de ios guerreros en el poder, quienes obtuvieron
y tal vez a esto se deba que sean mencionados como creado
gran relevancia. Con ello, se combinaron dos de los elemen-
res del linaje real tanto al Sol como a Viracocha, dei.
tos característicos y al mismo tiempo rectores de estas dos
adoptada tardíamente. . sociedades: la religión y la guerra.
Con lo expuesto resulta evidente que la geología se «
Todo lo anterior sirvió de justificación para que mexicas
cuó y reforzó su nueva situación de pueblos dominante^
e incas emprendieran las conquistas realizadas, extendieran
Para ello adaptaron los antiguos mitos que se referían a
sus dominios y sus respectivos gobernantes fueran los máxi-
gestación de los pueblos en las cuevas y su póstero ^aci- mos dirigentes de vastas regiones: el Cem anáhuac tenochca
miento por el parto de la madre tierra. En resumen se puede tlalpan y el Tahuantinsuyu.
oTcir que las narraciones objeto de la presente ¡™«^™
fueron modificadas con base en su realidad política para. apo
yarla y justificarla, una vez que lograron obtener una posición
hegemónica. Por eso es posible que aquí se hubiera creado
Justificación religiosa del poder
la ¡dea de predestinación a un gran dominio. Es comúnmente aceptado que los mexicas y los incas alcan-
Como se mencionó en el capítulo anterior, cuando os
zaron un estadio semejante de desarrollo. En ambos casos la
mexicas iban huyendo de los culhuas, se refugiaron en un
religión era sumamente importante, puesto que regía todos
islote del lago de Texcoco. En este sitio encontr.a™ U" f^ los aspectos de la vida tanto pública como privada, represen-
la sobre un tunal, acontecimiento que los «"*»»*«•£ taba un instrumento deí grupo en ei poder para justificar su
tes interpretaron como un prodigio, pues consideraron que
situación privilegiada y un elemento de cohesión de la socie-
con eso su dios Huitzilopochtli.les daba a entender que habían
dad. Además era uno de los principales pilares de la ideolo-
encontrado donde reposar definitivamente, y su pueb o -al
gía, la cual hemos considerado para este estudio como
que venía guiando- ya no tendría que seguir peregnn.- -
"...todo sistema de ¡deas, valores y actitudes que una capa
o clase social crea, frecuentemente por medio de sus miem-
6 Felipe Cossio del Poma,, El mundo de los incas, México, Fondo de Cultura bros más destacados, e impone a la sociedad entera como un
Económica, 1969, Breviarios, 205, p. 78. instrumento de cohesión que reproduce el contexto de ex-
' Ibid., p. 75.

122 123
EL MITO DE ORIGEN Y LA ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN
Por otro lado, estos mitos están relacionados con el prin-
plotación y justifica el poder de un grupo humano sobre el cipio del mundo. Por ejemplo Viracocha creó a Manco Capac
resto de los integrantes de la sociedad".8 La ideología y y a Mama Ocllo casi al mismo tiempo que al sol, la luna y las
concretamente la religión se vieron afectadas cuando cam- estrellas y cuando a éstos les fue ordenado que subieran al
biaron las circunstancias de estos pueblos, esto es, en el cielo para ocupar sus respectivos lugares. Por otro lado, en
momento en que se trasformaron en hegemónicos, fueron el momento en que los hermanos Ayar salieron de Tampu
utilizadas y modificadas por el estrato dominante para mani- Tocco vieron el primer amanecer. A los incas les correspondió
pular a la población e interpretar los hechos a su favor. la tarea privilegiada de gobernar por ser los herederos del
Dada la relación existente entre la religión y la organiza- Sol, deidad de la que se precian descender porque él mismo
ción política, la situación hegemónica de estos pueblos fue los nombró señores de todos los grupos que adoctrinaran y
explicada en las crónicas desde una perspectiva religiosa y, porque, según las narraciones, su nivel cultural era superior
en el caso del presente estudio, dentro de un ámbito concre- al de los pueblos que iban encontrando.
tamente mitológico. Dicha necesidad se debió a que estos En los dos casos, sus respectivos dioses tribales, que eran
elementos ideológicos desempeñaron un papel muy impor- insignificantes cuando estos pueblos carecían de importan-
tante, pues rigieron todas las actividades sociales y políticas cia, adquirieron una categoría superior y se trasformaron en
incluyendo, por supuesto, la de gobernar. Entre otras cosas principales una vez que sus seguidores se perfilaron como
es por esta razón que las narraciones sobre su origen, pere- grupos dominantes. Huitzilopochtli se "solarizó" (aunque
grinación y fundación de sus respectivas ciudades son mito- cabe la posibilidad de que pudo haber sido Sol desde un prin-
lógicas. cipio} y pasó a ser una de las deidades más importantes junto
Asimismo, el grupo dominante tiene que justificar, en un con Tláloc, antiguo dios de la lluvia relacionado con la agri-
sentido religioso, su manejo del poder. Para hacerlo afirman cultura. A estos dos númenes fue dedicado el principal tem-
que a ellos les corresponde dicha situación privilegiada por plo de México-Tenochtitlan y el culto al dios mexica fue im-
tener más acceso a lo sagrado, y mantener una comunica- puesto a todos los pueblos que sojuzgaron. Así, de ser sólo
ción con el dios tribal pues son sus emisarios o sus propios la deidad de una tribu de poca importancia vino a ser uno de
hijos, como es el caso de los incas. Para acreditarse como los más venerados por varios pueblos. Entre los incas parece
gobernantes se apoyan también en su supuesto origen so- que hubo una asimilación del Sol con el dios creador Viraco-
brenatural: surgieron de unas cuevas (Chicomóztoc y Tampu cha, con lo que este numen particular fue identificado con el
Tocco) que, como ya se ha mencionado en múltiples ocasio- dios supremo. En este último caso, al igual que el anterior,
nes, representan el vientre de la diosa madre, de la tierra, que el Sol fue impuesto como deidad principal a los grupos con-
los dio a luz. Aunque este origen sea común a varios quistados, quienes tuvieron que adorarlo.
pueblos, hay ciertos elementos en ambos mitos que señalan Ambos pueblos fueron elegidos por sus respectivas dei-
a incas y mexicas como los elegidos para ejercer el dominio dades para realizar grandes proezas y cumplir sus órdenes las
sobre los demás. Parece ser que entre los mexicanos el ori- cuales, por ser sagradas, resultaban irrefutables. La misión
gen en cuevas viene a ser un medio ritual-mágico, pues encomendada a los incas fue la de civilizar a los demás
como ya se ha visto proceden de un lugar diferente (Aztlan) pueblos que vivían como salvajes e Imponer la adoración de
y se introducen en las cuevas para salir renovados, para vol- su deidad a todos ellos de manera pacífica o bélica.
ver a nacer como pueblo e iniciar la peregrinación en busca A lo anterior deben agregarse las promesas de grandeza
de un nuevo lugar de asentamiento. y poderío a las que estaban predestinados, pero en la
mayoría de los casos esto se lograría mediante la guerra.
8 Alfredo López Austin, op. cit., p. 197.
125
124
EL MITO DE ORIGEN Y LA ORGANIZACIÓN SOCIOPOÜTlCA
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

que eran los que sustentaban el poder y el pueblo común, en


pues por ella sojuzgarían a otros pueblos. Para los mexicas
cuyos hombros recaía la obligación del sostenimiento econó-
dicha actividad tuvo una especial importancia, ya que fue el
medio para obtener prisioneros cuya sangre y corazones mico de la totalidad. Entre estos dos sectores había grandes
constituían el principal alimento del dios que era identificado diferencias, como veremos más adelante, y su relación era
básicamente de dominio y subordinación.
con el Sol. Recuérdese además que la propia actividad de
De acuerdo con los datos que presentan las fuentes, ya
Huitzilopochtli era la guerra, y por ser el dios tutelar de los
desde los inicios de la migración, existía una cierta estratifica-
tenochcas, ellos también tenían que realizarla.
Con esto se justificaba, en forma mágica y religiosa, a la ción social en la que sólo unos cuantos tenían el poder de co-
municarse con el dios, éstos eran los dirigentes de la peregri-
actividad bélica de los mexicas, sus conquistas y expansio-
nismo efectuados fundamentalmente por medio de ella, ya nación y los cargadores de la deidad. En el caso de los incas
había una clara diferenciación entre los hermanos Ayar y el
que la misma guerra tuvo, además, la función sagrada de ob-
resto de los ayllús que ellos dirigían. Dicha situación es pre-
tener cautivos para el sacrificio, los cuales alimentaban al
sentada en las crónicas de manera exagerada pues en mu-
Sol, lo mantenían vivo y le daban las fuerzas necesarias para
chos casos pareciera que aquéllos eran los únicos que esta-
que se enfrentara diariamente a una ardua lucha con los as-
ban emigrando. Incluso la hegemonía inca empieza a ser
tros nocturnos. En este sentido su pueblo era el responsable
remarcada desde entonces, ya que Manco Capac comenzó
de guardar el equilibrio necesario para que el mundo pudiera
a deshacerse de sus hermanos (caudillos de otras tribus} utili-
seguir existiendo. Así, resulta claro que la religión y el mismo
zando artes mágicas para quedarse con el poder. La élite
mito de origen fueron los que apoyaron la realidad política del
momento en que los mexicas y los incas realizaban su expan- gobernante seguramente fue muy reducida en un principio,
pero fue en aumento desde que los mexicas se establecieron
sionismo conquistador. en México-Tenochtitlan9 y los incas en el Cuzco.
En ambas sociedades había una distribución desigual de
la riqueza social. En el caso de México, el lugar que ocupa-
Justificación religiosa ban los diferentes grupos estaba dado también por la espe-
cialización de actividades, las cuales se relacionaban unas
de la organización social con otras en la organización socioeconómica. Por ejemplo,
en el grupo dominante había especialistas en religión, en la
Como la ideología religiosa está íntimamente ligada, entre
guerra y en la administración pública, mientras que entre
otros aspectos, a la organización social, consideramos nece-
la gente común estaban los dedicados a la agricultura, a las
sario dar un pequeño esbozo de ésta. La caracterización que
artesanías, al comercio en pequeña escala y demás activi-
presentamos a continuación será de una manera general sin dades.
profundizar en cada uno de los grupos que componían estas
El pueblo en general consideraba necesaria la existencia
sociedades, puesto que no lo consideramos necesario para
de un grupo dirigente que tuviera los conocimientos requeri-
los fines de este estudio. dos para la dirección política del pueblo. Esta era una profe-
A las sociedades inca y mexica se les ha catalogado como
sión y una especialización —como las demás actividades—
"despótico tributarias" con un poder centralizado en la per-
de una o varias familias. En el caso del Perú los altos puestos
sona del gobernante: el sapa inca y el huey tlatoani respecti-
vamente. Ambas formaciones estaban divididas en varios es-
9 Ignacio Bernal, "Huitzilopochtli vivo" en Cuadernos Americanos, vol. 16, Mé-
tratos, es decir, había una organización jerárquica que, a
xico, novíembre-diciembre, 1957, p. 148.
grandes rasgos, se puede dividir en dos grupos: los nobles
127
126
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN
EL MITO DE ORIGEN Y LA ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA

directivos estaban reservados únicamente a la familia real, y mientras que el pueblo o gobernados, que era la mayoría y
sólo los parientes más cercanos al inca como tíos, hermanos se encontraba en el extremo opuesto, eran \osmacehualtin.
o hijos eran quienes monopolizaban los principales cargos del
gobierno. Con relación a los mexicas: En vísperas de la conquista los nobles nahuas —los
pipiltin— no pagaban tributo. No era necesario,
.. .todas las fuentes están acordes en aceptar la tradi- puesto que sus servicios cubrían su colaboración,
ción laboral de la familia como norma plenamente es- y el trabajo especializado que realizaban los hacía
tablecida. Es más, la especialidad no se daba al sim- merecedores de una buena paga, obtenida de los
ple nivel familiar, sino al de un grupo más amplio o, tributos generales. Esta era la justificación de su en-
como dijeron los españoles, que no vieron muy clara cumbramiento, y no aun, la pertenencia al grupo do-
la identidad territorial con la de parentesco, al del minante como un derecho exclusivamente heredita-
"barrio".10 rio. Lo grave del caso es que los nobles no sólo
mostraban públicamente las pruebas de su crédito,
Se puede decir que, tanto en el caso de los incas como en sino que el pueblo estaba convencido de que una
el de los mexicas, el grupo dominante estaba formado por los vida normal era imposible sin aquellos oficiales del
especialistas del poder, éstos se dedicaban a las altas funcio- poder. Sabían dirigir los trabajos comunales, juzgar,
legislar, realizar los complicadísimos rituales que re-
nes administrativas, militares y sacerdotales y, por sus cono-
querían las divinidades agrícolas, mandar los cuerpos
cimientos, eran los dirigentes de todo el pueblo, es decir, los militares que aportaban los calpulli de macehualtin
gobernantes eran considerados por el común de la gente — el pueblo común — , realizar las grandes obras de
como indispensables para el funcionamiento de la sociedad. ingeniería, respaldar militarmente las acciones de los
Su misma especialidad, necesaria para el mantenimiento del mercaderes [...] organizar alianzas con los podero-
orden establecido, justificaba su posición privilegiada. Estas sos, sojuzgar pueblos débiles o someterse en las me-
consideraciones, como resulta claro a primera vista, eran nos onerosas condiciones, manejar el para todo ne-
producto de la aceptación de la ideología dominante por el cesario calendario de los destinos, en fin, dar a los
pueblo. hombres su calidad. Los no especializados en estas
Por otro lado, las propias funciones de los especialistas materias tenían por fuerza que someterse a su direc-
en el poder estaban relacionadas con la infraestructura eco- ción si deseaban una vida civilizada. Cuando menos
nómica. En este sentido ellos eran los que, en última instan- así lo habían hecho creer firmemente.11
cia, controlaban el comercio a gran escala y organizaban las
campañas guerreras. Esta segunda actividad era particular- Entre \ospipiltin y \osmacehualtin ocupaban un lugar inter-
mente importante puesto que proporcionaba grandes tribu- medio \ospochtecah o comerciantes a gran escala y los dedi-
tos en materias primas que fluían hasta las capitales de los cados a la elaboración de artículos suntuarios como los ama-
dos imperios. teca o trabajadores de las plumas de ave.
El grupo privilegiado que constituía la "nobleza" era co- El grupo de los dominados, formado por el grueso de la
nocido entre los mexicas con el nombre de pilli o pipiltin, población, constituía el sostén económico de la estructura
social. Había además diferencias entre el pueblo común de
los propios mexicas y el grueso de la población de los grupos
10 Alfredo López Austin, Hombre-dios. Religión y política en el mundo náhuatl,
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Históricas, 1973, Serie de Cultura Náhuatl. Monografías, 15, pp. 65 y 66.
Ignacio Bernal, op. cit., pp. 70 y 71.

128 129
EL MITO DE ORIGEN Y LA ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

sojuzgados, ya que los primeros obtenían ciertos beneficios categoría, y sus funciones características eran de una vali;i
secundaria.
mientras los segundos carecían prácticamente de ellos y pa-
Se puede afirmar que las dos sociedades aquí tratadas se
decían una mayor explotación. encontraban en un estadio de transición de una organización
•El grupo gobernante se apoderaba del producto del traba-
gentilicia tribal a una sociedad de clases, donde estas dos
jo de los dominados por medio del tributo en especie y de los
formas convivían. La primera se puede observar en el calpulli
servicios comunales prestados para la realización de las obras
y en el ayllú, que eran unidades sociales de producción, cu-
públicas —cuya dirección estaba a cargo del grupo dirigen-
yos miembros descendían de un antepasado común. La se-
te—, como la construcción y mantenimiento de templos, cal-
gunda forma se nota en la diferenciación de grupos sociales,
zadas, canales de riego, terrazas de cultivo, etcétera. Toda
los cuales ocupaban distintos lugares en la sociedad según
la sociedad se beneficiaba de estas obras, pero de las labores
su relación con los medios de producción.
que tenían que realizar en los campos de cultivo pertenecien-
En el imperio incaico se dio una integración de los diferen-
tes a los altos funcionarios políticos, religiosos y militares, so-
tes pueblos a la maquinaria estatal y gubernamental. Dichos
lamente se favorecían unos cuantos. grupos no estuvieron sometidos totalmente por la violencia,
En general soló los miembros del pequeño grupo dirigen-
ya que el principal mecanismo utilizado para ello fue el con-
te podían ocupar los principales puestos en la organización
vencimiento de tipo ideológico, que vino a ser el instrumento
sociopolítica, es decir, únicamente a ellos estaban reservadas
de cohesión más importante. Es por eso que en el mito primi-
las principales funciones directivas de la sociedad. Asimis-
genio se dice que su misión era "civilizar" a los pueblos que
mo, monopolizaban los conocimientos para la dirección, or-
conquistaran, esto es, imponerles el modo de vida incaico
ganización y administración de ía sociedad, además de con-
para así poder articularlos, ya que la estructura imperial no
trolar la economía puesto que eran los especialistas del
podía existir si no se les unificaba. El inca que era el hijo del
poder. Gozaban de ciertos privilegios como la posibilidad de
Sol lo iluminaba todo, y el culto a dicha deidad fue impuesto
la propiedad privada de la tierra, e.l uso de artículos de lujo
a los pueblos que habían sido absorbidos por el Tahuantinsu-
y de determinadas prendas de vestir, estaban exentos de tri-
yu. Este intento de homogeneizar a los conquistados tuvo
buto tanto en especie como en trabajo y, en todo caso, este
como objetivo poder ejercer sobre ellos un mayor control y
último consistía en los servicios que le prestaban a. la socie- dominio.
dad al realizar sus funciones directivas. Vivían del excedente
De esta manera, cuando conquistaban a un pueblo, lleva-
económico, puesto que no intervenían en la producción de
bienes y podían tener personal dedicado al servicio domésti- ban al Cuzco a sus gobernantes y jefes importantes para
co. Por todo lo anterior, vemos que había una gran desigual- adoctrinarlos en sus concepciones milico-religiosas, logran-
do con esto cierta unificación. Por ello salta a la vista que el
dad entre estos dos grupos. sometimiento de los diversos pueblos se logró por medio de
Las relaciones sociales imperantes, con sus consecuentes
la ideología del grupo dominante.
diferencias entre los diversos grupos, se reproducían en el
plano sobrenatural, aunque ellos lo concebían a la inversa, es Dentro de esta dinámica de sujeción desempeñaron un
papel muy importante los llamados mitimaes que eran grupos
decir, consideraban al orden humano como una réplica del
de personas o ayilús completos —de los más fieles al inca —
divino. trasplantados a otras zonas con la función de controlar a las
Así, había dioses más importantes que otros y deidades
subordinadas como las de los pueblos sojuzgados por incas poblaciones recién conquistadas. También trasladaban a
y mexicas. Fue común que estos últimos adoptaran a los nú- grupos de estas últimas a diferentes partes del imperio pa.a
evitar rebeliones.
menes de los dominados, pero eran considerados de menor

131
130
EL MITO DE ORIGEN Y LA ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA

LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN


divinidad y por su origen sobrenatural en cuevas. Este hecho
les proporcionó el prestigio requerido para legitimarse per-
A pesar de que el Tahuantinsuyu logró cierta unificación, suasivamente en el poder. Por otro lado, dicha legalización
la sociedad incaica era heterogénea pues estuvo formada por de dominio nos remite a los "mecanismos por los cuales la
varias etnias. Bajo estas circunstancias la articulación de los realidad social se adapta al mito, creando una realidad
diferentes grupos se dio mediante la producción, es decir, ¡deologizada".13
por lo que John Murra llama "archipiélago" y que es la
relación de las tres zonas climáticas que conforman los An-
des: la costa árida, la montaña fría y seca con valles fértiles,
y la selva. Este "archipiélago" está formado por "islas" que
desarrollan actividades económicas diversificadas según la
región en la que se encuentren y unas a otras se comple-
mentan.12
Mientras que entre los incas se trató de unificar a los dife-
rentes pueblos que componían el Tahuantinsuyu, en Méxi-
co se llevó a cabo un proyecto militar hegemónico. El imperio
mexica abarcó a una sociedad heterogénea, formada por
pueblos con características muy particulares, sobre los que
se ejerció un dominio por parte de un poder central personifi-
cado por el huey tlatoani de México-Tenochtitlan. En este
caso no se pudo usar la producción como una forma de unifi-
car grandes territorios, ya que cada zona estaba poblada por
agricultores muy especializados y, por lo tanto, no se dio la
articulación de la producción que tuvo el área andina.
El dominio económico se concretó fundamentalmente
por la percepción de grandes tributos exigidos a los diferen-
tes pueblos dominados, por ello la guerra de conquista resul-
tó ser de gran importancia y estuvo justificada por la ideolo-
gía. Ambos aspectos fueron los elementos de cohesión más
importantes de dicha sociedad.
Por todo lo expuesto, resulta claro que, tanto en el caso
inca como en el mexica, el grupo dominante hizo remarcar,
desde su mismo origen, varias diferencias en relación con los
gobernados, pues en ello radicaba la parte medular de su jus-
tificación en el poder. Fue a ellos a quienes les correspondió
el mando y la dirección de la sociedad por las funciones que
desempeñaban, las cuales les fueron delegadas por la misma
!3 Mario Erdheim, "Transformaciones de la ideología mexica en realidad so-
cial", en Economía política e ideología en el México prehispánico, México, Editorial
Nueva Imagen, CISINAH, 1978, p. 93.
12 John Murra, Formaciones económicas y políticas del mundo andino, Lima,
Perú, Instituto de Esludios Peruanos, 1975, Historia Andina, 3.
133
132
Conclusiones

E I mito, producto superestructura! que tiene como


base la organización socioeconómica, está cons-
tituido por representaciones ilusorias del mundo. El pensa-
miento mítico, al igual que el filosófico y el científico, tiene
como finalidad conocer, explicar, aprehender e interpretar la
realidad y para ello es muy común que utilice símbolos. Las
narraciones de este tipo cubren ciertas necesidades del hom-
bre, como son su relación y ubicación en el mundo y la na-
turaleza, la explicación del origen de tas cosas y diversos
acontecimientos como migraciones, guerras, fundación de
ciudades e incluso responden a intereses del grupo dominan-
te para justificarse en el poder o para explicar la situación es-
pecífica de su pueblo. Las respuestas que dan sobre los di-
versos aspectos no sólo resultan satisfactorias para el grupo
que las crea o que las adopta, sino que son consideradas
como verdades sagradas.
Los mitos se refieren al mundo natural pero influido por
causas sobrehumanas, y ambos aspectos se mezclan, entre-
lazan y confluyen. También tratan los acontecimientos que
tuvieron lugar en el tiempo primigenio, en el cual se llevó a
cabo la creación u ordenamiento del mundo y fueron revela-
das las actividades arquetípicas de los dioses. A pesar de que
es un periodo trashistórico y atempera!, es revivido por me-
dio del ritual, el cual además tiene como función trasformar
al mundo de manera imaginaria.
Entre el mito y la historia existen diferentes tipos de rela-
ciones. En el caso de las narraciones incas y mexicas sobre
el origen en cuevas, es un mito arquetipo el que va a regir los
acontecimientos, ya que cada uno de ellos corresponde, en
sus respectivas zonas, a una amplia tradición que pertenece

135
CONCLUSIONES
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Es muy probable que en ese periodo se hubiera modifica


a varios grupos, pero que los pueblos en cuestión adaptaron a
do el mito de origen de acuerdo con sus nuevos intereses,
sus intereses para explicar su origen, presencia y posición en
con el objeto de utilizarlo para explicar y sustentar su nueva
el mundo, así como sus diferencias respecto a los pueblos
posición de dominio. Es decir, fue entonces cuando se empe-
que sojuzgaron. zaron a pintar a sí mismos como pueblos de gran relevancia
A lo largo de todo este estudio, podemos darnos cuenta
al considerarse como los elegidos para realizar grandes proe-
del importante papel que tiene el mito en las formaciones zas por estar predestinados a un gran poderío, lo cual consti-
economicosociales inca y mexica como principal forma de tuía una misión divina que tenían que cumplir. Asimismo en
conocimiento e interpretación de la realidad. A pesar de que esa época se oficializaron la historia y las narraciones sobre
hay ciertas diferencias en los detalles, el mito de origen de
su principio en este mundo, y sus dioses tribales, que hasta
ambos pueblos es bastante similar, por lo que podemos afir-
entonces habían sido insignificantes y poco conocidos, se
mar que la estructura general es básicamente la misma. Esto trasformaron en deidades de gran importancia y su culto
es explicable si consideramos que uno y otro presentan un fue impuesto a los sojuzgados.
desarrollo paralelo que produjo relaciones sociales de pro- Cabe destacar que los mitos de origen aquí analizados no
ducción semejantes en dos zonas distantes entre sí, ya que fueron exclusivos de incas y mexicas, sino extensivos a otros
hay que tener presente que la religión y el mito, entre otras
pueblos mesoamericanos y andinos que también participaron
cosas, emanan de dichas relaciones. de la misma tradición en sus respectivas áreas. Por lo tanto,
En ambos casos existió una relación entre la religión y la en ambos casos se trata de esquemas míticos, de acuerdo
política. Esta conjunción fue utilizada, en muchas ocasiones, con los cuales las diferentes etnias emergieron de la tierra.
por el estrato en el poder como ideología para manipular al
No obstante, incas y mexicas, en tanto que hegemónicos,
pueblo común y, entre otras cosas, por ella el grupo domi-
trasformaron algunos de los elementos de estas narraciones
nante se justificó en el poder. y agregaron otros para distinguirse de los demás, con lo cual
Los dos pueblos aquí tratados eran en un principio tribus
le dieron al mito un nuevo valor: su propia justificación def
insignificantes, pobres y vagabundas que emigraron para domino que ejercieron sobre otros pueblos, puesto que ellos
buscar nuevas tierras donde asentarse. Después de un tiem- eran los que sustentaban el poder en sus respectivas regio-
po, tanto unos como otros se impusieron en sus respectivas
nes. Sin embargo, como tomaron la misma tradición que los
regiones como los grupos hegemónicos. Cuando esto suce-
demás, la nueva versión quedó acorde con la cosmovisión
dió, los cambios socioeconómicos modificaron la ideología,
generalmente aceptada en sus respectivas áreas. Por lo tanto
pues ésta tuvo que adecuarse a su nueva situación de do-
el mito vino a ser un convencimiento de tipo ideológico por
minantes y responder a las nuevas necesidades e intereses parte del grupo dominante. Lo arriba expresado puede verse
sobre todo del grupo en el poder. Por otra parte, la or- en los siguientes puntos que han sido extraídos de las dos na-
ganización política se hizo más compleja y hubo una mayor rraciones míticas:
ingerencia de los guerreros en la estructura gubernamental.
a) Las promesas de grandeza y poderío emitidas por sus
Entre los mexicas este cambio se efectuó durante el reinado
respectivos dioses tribales los señaló y los diferenció de los
de Itzcóatl, época en que pasaron de una situación de sojuz-
demás pueblos que eran partícipes de la misma tradición.
gamiento a la libertad y comenzó su etapa de expansionismo.
b) A ambos, la deidad les asignó una misión divina que
Entre los incas las reformas más importantes se llevaron a tenían que cumplir de manera ineludible, y ésta coincidía pre-
cabo con el gobernante Pachacútec, quien consolidó y estru-
cisamente con su situación de pueblos dominantes, puesto
cuturó más firmemente el imperio y comenzó la época de que tenían que imponerse y sojuzgar a los demás. Esto estu-
mayor dominio.
137
136
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN CONCLUSIONES

vo justificado por lo siguiente: en el caso de los incas porque fueron los caudillos los que recibieron, con mayor intensidad
su misión era "civilizar" (imponer un mejor modo de vida, que el pueblo común, la fuerza sobrenatural especial del
que era el suyo propio) a los demás pueblos para que vivieran dios, tenían además un mayor contacto y acceso a lo sagra-
con un cierto orden y, con este objetivo, fueron creados por do y la deidad les comunicaba sólo a ellos sus designios. Por
el Sol o Viracocha. Los mexicas, por su parte, estaban obli- estas razones eran considerados como los elegidos para ejer-
gados a realizar una actividad guerrera constante con el obje- cer el poder, puesto que eran los más aptos y tenían a su car-
to de obtener cautivos para el sacrificio, ya que sus corazo- go la dirección del pueblo desde el principio de la migración.
nes y sangre constituían el alimento principal del dios. Con Así pues, entre los incas fueron los hermanos Ayar los líderes
ello vemos que, tanto incas como mexicas, se consideraban y, dentro de ellos, ocupó un lugar muy especial Manco Ca-
a sí mismos como los elegidos para mantener el equilibrio del pac quien, de acuerdo con algunas crónicas, fue el que se
mundo, ya que, de no existir ellos como realizadores de su quedó con todo el poder al eliminar a sus hermanos, quienes
misión, sobrevendría el caos. conducían a sus respectivas tribus; mientras que otros datos
c) El otro elemento de suma importancia es lo que podría- mencionan que este mismo personaje y su hermana Mama
mos llamar la particularidad de la cueva de origen. Para el Ocllo eran los hijos del Sol, o bien fueron creados directa-
caso inca esto resulta explícito, ya que la cueva de la que pro- mente por Viracocha para gobernar a todos los pueblos que
vinieron es llamada "ventana real". De ella salió la casta go- conquistaran. Entre los mexicas, fue a los dirigentes de la pe-
bernante, a la cual le fue asignado el poder por el dios. Para regrinación (Mexi o Huitziton entre otros) a quienes les orde-
los mexicas la especificidad está en Aztlan, el otro lugar de nó Huitzilopochtli que abandonaran su tugar de residencia
origen que en algunas fuentes se confunde con Chicomóz- junto con sus seguidores, se separaran de las demás tribus
toc. Así, aunque varios pueblos provengan de las "siete cue- que iban con ellos para continuar solos y, finalmente, que se
vas", se está particularizando a este lugar al mencionarlo jun- establecieran en el islote del lago de Texcoco. Con esto el
to con Aztlan. Con ello se diferencia el sitio de origen del dios los señaló como los dirigentes de su pueblo elegido.
pueblo mexica del de los demás grupos. Respecto a lo anterior, es importante remarcar que el mis-
d) Por otro lado, cabe destacar que el punto de donde mo pueblo fue el que consideró indispensable la existencia de
provinieron incas y mexicas, es decir, el lago Titicaca y Az- un grupo dominante encargado de la dirección de la socie-
tlan, respectivamente, se dieron en dos niveles, uno celeste dad. Este convencimiento se llevó a cabo por medio de la
y otro terrestre. Ambos proceden de cuevas, Tampu Tocco y ideología del grupo gobernante, quien hizo creer como una
Chicomóztoc, las cuales representan el vientre de la tierra, gran verdad que su posición privilegiada era necesaria, pues-
diosa madre por excelencia que fue previamente fecundada to que ellos prestaban a la sociedad un servicio muy impor-
por el cielo que tiene una connotación masculina. Esta con- tante que tenía que ver con el equilibrio del mundo, razón por
cepción, común en las sociedades ágrafas, es una represen- la cual merecían ser tributados.
tación ilusoria de la realidad, ya que el origen de la humani- Como la realidad social es llevada al plano mitológico, las
dad es concebido por analogía con la reproducción humana narraciones aquí tratadas especifican cuál fue el instrumento
y con el parto de la mujer para dar a luz a un nuevo ser. de cohesión más importante que utilizó cada uno de esos es-
Desde la migración existió cierta estratificación social, la tados. En el caso de los incas se "civilizó" para integrar en
cual estuvo sustentada por el mismo origen sagrado de estos la maquinaria estatal gubernamental a los diferentes pueblos
pueblos. Así, los mitos aquí tratados fueron utilizados de ma- que conformaban el Tahuantinsuyu. Como se trataba de una
nera particular por el grupo gobernante para justificar su lu- sociedad heterogénea, la articulación se dio por medio de
gar privilegiado dentro de la sociedad y la política, ya que producción, ya que cada zona era complementaria de los de-

138 139
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

más. En cambio en México se llevó a cabo un proyecto mili-


tar hegemónico en el que el poder central no podía usar la
producción como una forma de unificar grandes territorios,
ya que cada zona estaba poblada por agricultores muy espe-
cializados. Por ello, la guerra y el tributo fueron los elementos
básicos para el dominio y el control de los diferentes pueblos
sojuzgados.
Podemos concluir que los dos mitos tratados pertenecen Bibliografía
a esquemas de pensamiento semejantes, es decir, formas de
conocimiento y explicación del mundo similares que fueron
oficializados por el grupo dominante. Son mito-historia, Acosta, Joseph de, Historia natural y moral de las Indias en que se
puesto que la élite gobernante se justifica en el poder por me- tratan de las cosas notables del cielo, elementos, metales, plan-
dio de lo sobrenatural y lo sagrado. En ambos casos su histo- tas y anímales dellas y los ritos y ceremonias, leyes y gobierno
ria es retrospectiva, ya que las narraciones sobre su origen de los indios, 2a. edición preparada por Edmundo O'Gorman,
fueron hechas a partir de su presente para justificar y explicar México, Fondo de Cultura Económica, 1979, Biblioteca Ameri-
cana, 38, Serie de Cronistas de Indias.
su desarrollo y la posición del estrato dominante dentro de la
Acosta Saignes, Miguel, "Migraciones de los mexicas", en Memo-
sociedad. Pero esta historia oficial debió ser creíble para el rias de la Academia Mexicana de la Historia, México, vol. V,
pueblo y aparecer como verdad absoluta e incuestionable, núm. 2, 1946, Tlatelolco a través de los tiempos, 7.
objetivo que en términos generales fue alcanzado, ya que los Aguilera, Carmen, El arte oficial tenochca. Su significación social,
elementos que utilizaron para ello estaban acordes con la cos- México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto
movisión de muchos de los habitantes de esas regiones. de Investigaciones Estéticas, 1975, Cuadernos de Historia del
Arte, 5.
Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de. Obras históricas, 2 vols., estudio in-
troductorio y apéndice documental de Edmundo O'Gorman,
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto
de Investigaciones Históricas, 1975, Serie de Historiadores y
Cronistas de Indias, 4.
Alvarado Tezozómoc, Hernando, Crónica mexicana, 3a. ed., notas
de Manuel Orozco y Berra, México, Porrúa, 1980, Biblioteca
Porrúa, 61.
, Crónica mexicáyotl, trad. de Adrián León, México, Univer-
sidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigacio-
nes Históricas, 1975, Primera Serie Prehispánica, 3.
Anales de Cuauhtitlan, en Códice Chimalpopoca, 2a. ed., trad. de
Primo Feliciano Velázquez, México, Universidad Nacional Au-
tónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas,
1975, Serie Prehispánica, 1.
Anales de Tlatelolco. Unos anales históricos de la nación mexica-
na, versión y notas de H. Berlín, México, Antigua Librería Ro-
bredo, 1948, Fuentes para la Historia de México, 2.
"Apuntes para la cosmovisión andina", en Allpanchis Phuturínqa,

140 141
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN BIBLIOGRAFÍA

vol. III, Cuzco, Perú, órgano del Instituto de Pastoral Andina, Códice Boturini o Tira de la peregrinación, México, copia litográfi
1971. ca de Salvador Mateos Higuera, 1943.
Bernal, Ignacio, "Huitzilopochtli vivo", en Cuadernos America- Códice Ramírez. Relación del origen de los indios que habitan esta
nos, vol. 16, México, noviembre-diciembre de 1957. Nueva España, 3a. ed., estudio y apéndice de Manuel Orozco
Betanzos, Juan de. Suma y narración de los incas, Madrid, Espa- y Berra, advertencia de José F. Ramírez, México, Porrúa, 1980,
ña, Biblioteca Hispano-Ultramarina, 1880. Biblioteca Porrúa, 61.
Capdevila, Arturo, Los incas, Barcelona, Editorial Labor, 1937. Códice Vaticano-Ríos. II manoscritto messicano vaticano 3738,
Carrasco, Pedro, "La jerarquía civicorreligiosa en las comunidades detto il Códice fí/os, Roma, reproducido en fotocromografia a
de Mesoamérica: antecedentes precolombinos y desarrollo co- pedido de su excelencia el duque de Loubat para el director de
lonial", en Antropología política, compilación de José R. Llobe- la Biblioteca Vaticana, establecimiento Danesi, 1900.
ra, Barcelona, España, Editorial Anagrama, 1979. Cossío del Pomar, Felipe, El mundo de los incas, México, Fondo
Caso, Alfonso, "El águila y el nopal", en Memorias de ¡a Academia de Cultura Económica, 1969, Breviarios, 205.
Mexicana de la Historia, vol. V, núm. 2, México, abril-junio de Chavero, Alfredo, "Aztlan y Teoculhuacan", en Anales del Museo
Nacional, vol. II, 1a. época, México, 1882.
1946.
Castillo, Cristóbal del, Fragmentos de la obra general sobre historia Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Francisco de San Antón Muñón,
de los mexicanos, trad. de Francisco del Paso y Troncoso, Ciu- Relaciones originales de Chalco Amaquemecan, paleografía,
dad Juárez, Ed. Erandi, 1966, reimpresión de la edición de 1908. traducción e introducción de Silvia Rendón, prefacio de Ángel
Castillo Farreras, Victor M., Estructura económica de la sociedad Ma. Garibay K., México, Fondo de Cultura Económica, 1982,
mexica según las fuentes documentales, prólogo de Miguel Biblioteca Americana. Serie de Literatura Indígena.
León Portilla, México, Universidad Nacional Autónoma de Mé- Dioses y hombres de Huarochirí, traducción y prólogo de José Ma.
xico, Instituto de Investigaciones Históricas, 1972, Serie de Cul- Arguedas, apéndice de Pierre Duviols, México, Siglo XXI edito-
tura Náhuatl. Monografías, 13. res, 1975.
Cieza de León, Pedro, La crónica del Perú, México, Ed. Espasa- Duran, Diego, Historia de las Indias de Nueva España i islas de
Calpe, 1945, colección Austral. tierra firme, 2 vols., ed. preparada por Ángel Ma. Garibay K.,
______ Segunda parte de la crónica del Perú que trata de los incas México, Porrúa, 1967, Biblioteca Porrúa, 36 y 37.
yupanquis y de sus grandes hechos y gobernación, comenta- Duverger, Christian, "L'origine des Azteques", París, Francia, Edi-
rios de Marcos Jiménez de la Espada, Madrid, España, Impren- tions du Seuil, 1983, Recherches Anthropologiques dirigida por
ta de Manuel Ginés Hernández, Biblioteca Hispano-Ultramari- Remo Guidieri.
Earls, John, "La organización del poder en la mitología quechua",
na, 1880.
Clavijero, Francisco Javier, Historia antigua de México, 6a. ed., en Ideología mesiánica del mundo andino, 2a. ed., antología de
prólogo de Mariano Cuevas, ed. del original escrito en castella- Juan M. Ossio, Lima, Perú, edición de Ignacio Prado Pastor,
no por el autor, México, Porrúa, 1979, Sepan cuántos..., 29. 1973, colección Biblioteca de Antropología.
Cobo, Bernabé, Historia del Nuevo Mundo, notas e ilustraciones Eliade, Mircea, Tratado de historia de las religiones, México, Era,
de Marcos Jiménez de la Espada, Sevilla, España, Imp. E. Ras- 1979.
co, 1890-1895. Elles Quintana, Ubaldo, "Hacia un estudio del quehacer filosófico
Códice Aubin o Códice de 1576. Manuscrito azteca de la Biblioteca amerindio latinoamericano", en // Congreso Internacional de Fi-
Real de Berlín. Anales en mexicano y jeroglíficos desde la salida losofía Latinoamericana, Bogotá, Colombia, Universidad Santo
de las tribus de Aztlan hasta la muerte de Cuauhtémoc, México, Tomás, 1982.
Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento, 1902. Erdheim, Mario, "Transformaciones de la ideología mexica en reali-
Códice Azcatitlan, París, Sociedad de Americanistas de París, dad social", en Pedro Carrasco y Johanna Broda eí al., Econo-
mía política e ideología en el México prehispáníco, México,
1949.

142 143
BIBLIOGRAFÍA
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

no, trad. y análisis del quechua de Jorge L. Urioste, México, Si-


Nueva Imagen, Centro de Investigaciones Superiores del Insti-
glo XXI editores, 1980, colección América Nuestra. América
tuto Nacional de Antropología e Historia, 1978. Antigua.
Espinosa Ramos, Jaime, Las montañas y las cuevas en el pensa- Hernández Príncipe, Rodrigo, "Mitología andina. Idolatrías en Re-
miento prehispánico, México, tesis para obtener el grado de
cuay", en Inca. Revista trimestral de Estudios Antropológicos,
maestro en ciencias antropológicas con especialización en et-
vol. I, núm. 1, Lima, Perú, órgano del Museo de Arqueología
nología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1963. de la Universidad Mayor de San Marcos, enero-marzo, 1923.
Espinoza, Waldemar, "Acerca de la historia militar inca", en All-
Heyden, Doris, México, origen de un símbolo. Mito y simbolismo
panchis Phuturinqa, vol. XVI, Cuzco, Perú, órgano del Instituto
en la fundación de México-Tenochtítlan, México, Departamen-
de Pastoral Andina, 1980. to del Distrito Federal, Secretaría General de Desarrollo Social,
Perrero, Onorio, "Significado e implicaciones universales de un
mito peruano", en Ideología mesiánica del mundo andino, 2a. Comité Interno de Ediciones Gubernamentales, 1988, colección
Distrito Federal, 22.
ed., antología de Juan M. Ossio, Lima, Perú, edición de Ignacio
Prado Pastor, 1973, colección Biblioteca de Antropología. , "An Interpretaron of the Cave Underneath the Pyramid of
Frankfort, H.A., El pensamiento prefilosófico, 2 vols., México, the Sun ¡n Teotihuacan, México", en American Antiquity, Esta-
Fondo de Cultura Económica, 1974, Breviarios, 97 y 98. dos Unidos, vol. 40, núm. 2, abril, 1975.
Garcilaso de la Vega, Comentarios reales, 2 vols., introducción y Historia Tolteca-Chichimeca, edición de Paul Kirchhoff, Lina Ode-
notas de Ma. Dolores Bravo Arriaga, México, Secretaría de na Güemez y Luis Reyes García, México, Instituto Nacional de
Educación Pública y Universidad Nacional Autónoma de Méxi- Antropología e Historia, 1976.
co, 1982, Clásicos Americanos, 6 y 7. Hocart, Arthur M., Mito, ritual y costumbre. Ensayos heterodoxos,
Godelier, Maurice, Economía, fetichismo y religión en las socieda- México, Siglo XXI editores, 1975.
des primitivas, trad. de Celia Amorós e Ignacio Romero de So- Hultkrantz, Ake, "Las religiones de las grandes civilizaciones pre-
lís, Madrid, España, Siglo XXI editores, 1974. colombinas", en Las religiones en los pueblos sin tradición
, "La part ideelle du reel. Essai sur l'ideologique", en escrita, México, Siglo XXI editores, 1982.
L'Homme. Revue francaise d'anthropologie, t. XVIII, núms. 3-4, Jensen, Ad. E., Mito y culto entre los pueblos primitivos, trad.
París-La Haya, publicado por la Escuela de Altos Estudios en de Carlos Gerhart, México, Fondo de Cultura Económica, 1982,
Ciencias Sociales, con la participación del Centro Nacional de Sección de Obras de Antropología.
Investigación Científica, Mouton editor, juüo-diciembre, 1978. Jijón y Caamaño, La religión del imperio de los incas. Compendio
, Marxismo, antropología y religión, versión al español de historial del estado de los indios del Perú, Quito, Ecuador, Es-
José Sandoval, México, Ediciones Roca, 1974, colección r, 37. cuela Tipográfica Saleciana, 1931.
Gonzales de la Rosa, Manuel, "Carácter legendario de Manco Ca- Jiménez Moreno, Wigberto et al., Historia de México, México,
pac", en Actas del XVII Congreso Internacional de Ame- Porrúa, 1963.
ricanistas, Buenos Aires, Argentina, mayo, 1910. Jiménez Núñez, Alfredo, Mitos de creación en Sudaméríca, Sevi-
González de Lesur, Yólotl, "El dios Huitzilopochtli en la peregrina- lla, España, Universidad de Sevilla, Facultad de Filosofía y Le-
ción mexica. De Aztlan a Tula", en Anales del Instituto Nacio- tras, 1962, Seminario de Antropología Americana, Publicacio-
nal de Antropología e Historia, vol. XIX, México, Instituto Na- nes, vol. 3.
cional de Antropología e Historia, 1968. Kirchhoff, Paul, "¿Se puede localizar Aztlan?", en Jesús Mon-
Gow, Rosalind y Bernabé Condori, Kay Pacha, prefacio de Henri- jarás-Ruiz ef al., Mesoamérica y el centro de México, México,
que Urbano, Cuzco, Perú, Centro de Estudios Rurales Andinos Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1985, colección
Bartolomé de Las Casas, 1976, Biblioteca de la Tradición Oral Biblioteca del INAH, Serie: Antropología.
Andina, 1. Koth de Paredes, Marcia y Amalia Castelli, Etnohistoría y an-
Guarnan Poma de Ayala, Felipe, El primer nueva crónica y buen go- tropología andina, Primera Jornada del Museo Nacional de His-
bierno, 3 vols., edición crítica de John V. Murra y Rolena Ador-
145
144
BIBLIOGRAFÍA
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN

Millones, Luis, "La religión indígena en la colonia", en Historia


toria, noviembre, 1976, Lima, Perú, Centro de Proyección Cris- del Perú, 5 vols., Lima, Perú, editado por Juan Mejía Baca,
tiana, 1978. 1980.
Krickeberg, Waiter, Mitos y leyendas de los aztecas, incas, mayas Molina, Cristóbal de, Ritos y fábulas de los incas, Buenos Aires,
y muíscas, recopilación y adaptación de Johanna Faulhaber y Argentina, Futuro, 1959.
Bírgitte von Mentz, México, Fondo de Cultura Económica, Monzón Estrada, Arturo, El calpulli en la organización social de los
1980, Sección de Obras de Antropología. tenochca, 2a. ed., México, instituto Nacional Indigenista, 1983,
Lara, Jesús, Mitos, leyendas y cuentos de los quechuas, La Paz- colección Clásica de la Antropología, 15.
Cochabamba, Solivia, Los Amigos del Libro, 1973. Muñoz Camargo, Diego, Descripción de la ciudad y provincia de-
León Portilla, Miguel, México-Tenochtitlan: su espacio y tiempo Tlaxcala de las Indias del mar océano para el buen gobierno y
sagrado, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, ennoblecimiento dellas, ed. facsímil del Manuscrito de Glas-
1978. gow, estudio preliminar de Rene Acuña y Lienzo de Tiaxcala,
Lévi-Strauss, Claude, fí pensamiento salvaje, trad. de Francisco México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1981.
González Aramburu, México, Fondo de Cultura Económica, Murra, John V., Formaciones económicas y políticas del mundo
1975, Breviarios, 173. andino, Lima, Perú, Instituto de Estudios Peruanos, 1975, His-
López Austin, Alfredo, Cuerpo humano e ideología, tas concep- toria Andina, 3.
ciones de los antiguos nahuas, 2 vols., México, Universidad Na- , La organización económica del estado inca, 4a. ed.,
ciconal Autónoma de México, Instituto de Investigaciones An- trad. de Daniel R. Wagner, México, Siglo XXI editores, 1987,
tropológicas, 1980, Serie Antropológica, 39. colección América Nuestra. América Antigua, 11.
_, Hombre-dios. Religión y política en el mundo náhuatl, Ossio, Juan M., Ideología mesiánica del mundo andino, 2a. ed.,
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto antología de Juan M. Ossio, Lima, Perú, edición de Ignacio Pra-
de Investigaciones Históricas, 1973, Serie de Cultura Náhuatl. do Pastor, 1973, colección Biblioteca de Antropología.
Monografías, 15. , "Los mitos de origen en la comunidad de Andamarca
, "El fundamento mágico religioso del poder", en Estudios (Ayacucho, Perú)", en Allpanchis Phuturinqa, vol. X, Cuzco,
de Cultura Náhuatl, 12, México, Universidad Nacional Autóno- Perú, órgano del Instituto de Pastoral Andina, 1977.
ma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1976. Pease, Franklin, "Los incas", en Historia del Perú, 5 vols., Lima,
Markham, Clement Robert, Los incas del Perú, versión cas- Perú, editado por Juan Mejía Baca, 1980.
tellana de Manuel Beltroy, prólogo de Julio C. Tello, Lima, Pe- , El pensamiento mítico. Antología, selección, prólogo y
rú, 1920. bibliografía de Franklin Pease, Lima, Perú, Mosca Azul Edito-
Martínez Marín, Carlos, "La cultura de los mexicas durante la mi-
res, editor Francisco Campodónico F., 1982, Biblioteca del Pen-
gración. Nuevas ideas", en Cuadernos Americanos, vol. XXII,
samiento Peruano.
núm. 4, México, julio-agosto, 1963. Pía, Alberto J., Modo de producción asiático y las formaciones
Masón, Alden, Las antiguas culturas del Perú, trad. de Mar-
económico sociales inca y azteca, México, Ediciones El Caballi-
garita Villegas de Robles, México, Fondo de Cultura Económi- to, 1979.
ca, 1978, Sección de Obras de Antropología. Popo/ Vuh. Las antiguas historias del quiche, 4a. ed., trad.,
Memorial de Solóla. Anales de los cakchigueles, trad., introduc- introducción y notas de Adrián Recinos, México, Fondo de Cul-
ción y notas de Adrián Recinos, México, Fondo de Cultura Eco-
tura Económica, 1979, colección Popular, 11.
nómica, 1950, Biblioteca Americana. Serie de Literatura Indí-
Rivara de Tuesta, Ma. Luisa, "Dios, mundo y hombre en la cultu-
gena. ra prehispánica (incaica)", en // Congreso Internacional de Filo-
Metraux, Alfred, "El dios supremo, los creadores y tos héroes
sofía Latinoamericana, Bogotá, Colombia, Universidad Santo
culturales en la mitología sudamericana", en América Indígena,
Tomás, 1982.
vol. VI, núm. 1, México, Instituto Indigenista Interamericano,
Rowe, John H., "Los orígenes del culto al creador entre los
enero, 1946.
147
146
LAS CUEVAS Y EL MITO DE ORIGEN BIBLIOGRAFÍA

incas", en Revista Wayka, núms. 4 y 5, Perú, editada por el de Max H. Miñano García, México, Secretaria de Educación
Programa Académico de Antropología y el Departamento de Publica, 1956, Biblioteca Enciclopédica Popular Nueva Época,
Antropología, Arqueología y Sociología de la Universidad Na-
cional del Cuzco, editor Jorge A. Flores Ochoa, 1971. Zuidema, R.T., "Mito e historia en el antiguo Perú", en Allpanchis
Sahagún, Bernardino de, Historia General de las cosas de Nueva Phuturinqa, vol. X, Cuzco, Perú, órgano del Instituto de Pasto-
ral Andina, 1977.
España, 4 vols., 4a. ed., anotaciones y apéndices de Ángel Ma.
Garibay K., México, Porrúa, 1981, Biblioteca Porrúa, 8-11. "Una interpretación alterna de la historia incaica , en
Santacruz Pachacuti Yamqui, Juan de, "Relación de antigüedades Ideología mesiánica del mundo andino, 2a. ed., antología de
deste Reyno del Pirú", en Tres relaciones de antigüedades Juan M. Ossio, Lima, Perú, edición de Ignacio Prado Pastor
peruanas, notas de Marcos Jiménez de la Espada, Madrid, Es- 1973, colección Biblioteca de Antropología.
paña, Ministerio de Fomento, Imprenta y Fundición de M. Te-
llo, 1879.
Tamayo Herrera, José, "Algunos conceptos filosóficos de la
cosmovisión del indígena quechua", en Allpanchis Phuturinqa,
vol. II, Cuzco, Perú, órgano del Instituto de Pastoral Andina,
1970.
Teogonia e historia de los mexicanos. Tres opúsculos del siglo xvt,
2a. ed., edición preparada por Ángel Ma. Garibay K., México,
Porrúa, 1973, Sepan cuántos..., 37.
Torquemada, Juan de, Los veinte y un libros rituales y monarquía
indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de
sus poblazones, descubrimiento, conquista, conversión y otras
cosas maravillosas de la mesma tierra, 3a. ed., 7 vols., edición
preparada bajo la coordinación de Miguel León Portilla, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Inves-
tigaciones Históricas, 1975, Serie de Historiadores y Cronistas
de Indias, 5.
Uhle, Max, "Los orígenes de los incas", en Actas del XVII Congre-
so Internacional de Americanistas, Buenos Aires, Argentina,
mayo, 1910.
Urbano, H. Osvaldo, "La representación andina del tiempo y del
espacio en la fiesta", en Allpanchis Phuturinqa, vol. Vil, Cuzco,
Perú, órgano del Instituto de Pastoral Andina, 1974.
, Wiracocha y Ayar. Héroes y funciones en las sociedades
andinas, Cuzco, Perú, Centro de Estudios Rurales Andinos Bar-
tolomé de Las Casas, 1981, Biblioteca de la Tradición Oral Andi-
na, 3.
Valcárcel, Luis Eduardo, "La religión incaica", en Historia del Perú,
5 vols., Lima, Perú, editado por Juan Mejía Baca, 1980.
, "La religión de los antiguos peruanos", sobretiro de la Re-
vista del Museo Nacional, t. VIII, núm. 1, Lima, Perú, 1939.
Valera, Blas, Costumbres antiguas del Perú, recopilación y notas

148 149

También podría gustarte