Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

ESCUELA DE INGENIERÍA
Trabajo final curso Gestión tecnológica

Fecha de entrega y sustentación: Jueves 6 de Diciembre de 2018

I. Indicaciones generales:

 Deben entregar diligenciar con el empresario el archivo en Excel denominado: “Solicitud


ejercicio VT”.
 Realizar el informe con introducción, tabla de contenido, resumen ejecutivo, cuerpo del
trabajo, conclusiones, bibliografía. Adicionalmente deben presentar en power point los
principales hallazgos de forma clara como si fueran a presentar los resultados a un
empresario.

II. Desarrollo del trabajo:

En la entrega del trabajo final debe quedar evidenciada la aplicación de la metodología de


Vigilancia tecnológica.

1. Etapa de planeación: Escoge el tema de la vigilancia tecnológica, el cual para el caso del
curso debe ser lo conversado con el empresario y clarificado en clases. Se debe diligenciar la
siguiente tabla:

Tema Subtemas Palabras claves Preguntas Condicionantes


claves de
inteligencia
(KIQ)

Realiza un diagrama que represente el tema y los subtemas relacionados a la vigilancia tecnológica
a desarrollar.

Adicionalmente es obligatorio responder las siguientes preguntas para el tema seleccionado:


a. ¿Cuál es la dinámica de publicaciones por año?

b. ¿Cuál es la dinámica de publicaciones por países?


c. ¿Cuál es la dinámica de publicaciones por autores?
Publicaciones por autores
6
5
4
3
2
1
0

d. ¿Cuál es la dinámica de publicaciones por instituciones?


Publicaciones por Instituciones
University of Leeds
Turun Yliopisto
National Natural Science Foundation of…
Ministry of Industry and Information…
Ministry of Education
Medical Research Council (MRC)
Interface
IEEE Foundation (IEEE)
British Orthodontic Society Foundation…
Australian Periodontology Research…
Japan Society for the Promotion of Science…
Australian Dental Research Foundation…

0 1 2 3

e. ¿Cuál es la dinámica de patentes por año?

f. ¿Cuál es la dinámica de patentes por países?


g. ¿Cuál es la dinámica de patentes por autores?

h. ¿Cuál es la dinámica de patentes por instituciones?


i. ¿Cuáles son las tendencias temáticas?

2. Etapa de búsqueda: Se realizará la búsqueda de artículos científicos en Scopus o Science


direct, deben seleccionar alguna de las dos bases de datos.

Recuerden que deben diseñar una ecuación de búsqueda cuyos resultados den respuesta a las
preguntas planteadas.
a. Fuentes de bases de datos de artículos

La búsqueda la realizaran para los últimos diez años años, solo de artículos científicos en bases de
datos como Scopus, science direct o ISI web of science.

b. Fuentes de bases de datos de patentes

La busqueda de patentes deben realizarla principalmente en patent inspiration, utilizando las


ecuaciones de búsqueda de acuerdo a las preguntas a responder.

En caso de no obtener resultados en la anterior bases de datos utilizer patent scope de la OMPI.

La búsqueda de patentes debe realizarla para los últimos diez años y diligenciar tanto para articulos
como para patentes la siguiente bitácora:

Fecha Fuente de Palabras Ecuación Cantidad Pertinencia Artículos Observaciones


información claves de de revisados
búsqueda artículos
obtenidos

Para apoyarse en la busqueda general del tema referentes a tendencias temáticas, utilicen el
metabuscador Carrot2: http://search.carrot2.org/stable/search.

3. Etapa de análisis: En esta etapa se deben presentar los resultados de la búsqueda y responder
las preguntas planteadas en la etapa de planeación.

Se sugiere apoyarse de las gráficas para presentar cada una de las dinámicas de publicaciones y
de patentes. Adicionalmente deben presentar los principales temas trabajados para cada una de
las dinámicas de publicaciones y patentes.

Las gráficas deben tener esta característica:


Si consideran clave utilizar otro tipo de ilustraciones para presentar los resultados se aceptaran
como insumo al trabajo.

4. Etapa de inteligencia: Deben presentar recomendaciones estratégicas a la empresa de


acuerdo a los principales hallazgos obtenidos.

Etapa de comunicación: Realizar el informe con introducción, tabla de contenido, resumen


ejecutivo, cuerpo del trabajo, conclusiones, bibliografía. Adicionalmente deben presentar en
power point los principales hallazgos de forma clara como si fueran a presentar los resultados a un
empresario.

También podría gustarte