Está en la página 1de 65

Tema 3: METABOLISMO DE LIPIDOS

Lípidos en la alimentación animal y humana.

Digestión.

Metabolismo de ácidos grasos.

Cuerpos cetónicos.

Lípidos de membrana. Acidos biliares y colesterol.


Naturaleza química
variable

Insosubles agua/
Solubles en D.O.
visualizar
Fuente de energía 9 Kcal/g

Influencia sobre palatabilidad

Vehículo de vitaminas liposubles


(y posibles contaminantes)

Fracción enranciable
RDA: Recommended dietary allowances

Grasas: <30 (20) % calorías totales

Grasas saturadas < 10 (8)%

Colesterol < 300 mg/día


Ejemplo práctico: Cuanto bacon debo comer?
Si 80% grasa, de la cual
2000 cal/día 30% saturada
<400 cal de grasa = 45 g
100 g de bacon= 36 g
<160 cal de grasa saturada = 18 g de grasa saturada

100/36= x/18
X= g

50 g de bacon
Contienen max
Rda de grasa saturada
EQUIVALENTES A 100% RDA GRASA SATURADA (g)

Buey 204
Cordero 138
Pollo 818
¿Porqué limitar el consumo de grasa saturada?

Enfermedades cardiovasculares: primera causa de


muerte en Europa

Relación causa efecto entre colesterol “malo” en sangre


y enfermedad cardiovascular

Correlación entre ingesta de grasa saturada


y colesterol “malo”

Otros factores: sedentarismo, tabaco, alcohol

Relación consumo de grasa y obesidad?


Bases moleculares y genéticas
de la regulación del peso corporal
Tema 3: METABOLISMO DE LIPIDOS

Lípidos en la alimentación animal y humana.


Digestión.
Metabolismo de ácidos grasos.
Cuerpos cetónicos.
Lípidos de membrana. Acidos biliares y colesterol.
Digestión en estómago:
Emulsión grosera
hidrólisis parcial
Lipasa de saliva/estomago:
Glicoproteína hidrofóbica
pH óptimo ácido
Preferencia AGCC y en 3
Emulsión grosera por péptidos,
polisacáridos complejos
y contracciones
Digestión en intestino delgado
(mayoritaria)
Producción de colestocistoquinina
Secreción páncreas
Lipasa
Fosfolipasa A1 y A2
Colesterol esterasa
Co-lipasa
Hidrólisis de triglicéridos
2MAG DAG TAG
CoA
CoA
Quilo
AG ACIL CoA micrón

Fosfolípidos 50-200 μm
Colesterol 85%TAG
Apo poliproteínas 9%FosfoL
4%Colesterol
2%Apo poli P
oxidación
TAG
AG
Fosfolípidos
VLDLs
Tema 3: METABOLISMO DE LIPIDOS

Lípidos en la alimentación animal y humana.

Digestión.

Metabolismo de ácidos grasos.

Cuerpos cetónicos.

Lípidos de membrana. Acidos biliares y colesterol.


β oxidación
Biosíntesis de Acidos Grasos

Las grasas son reservas energéticas más eficaces


que el glucógeno
+ cal por g y - hidratadas

Sin embargo, la conversión de azúcares a grasas es irreversible

Acumulación de reservas energéticas en tejidos grasos


70 Kg/ 10 Kg grasa 93.000 Kcal (45 días)
{Glucógeno 500 Kcal (6 horas)}
Los ácidos Grasos se sintetizan y degradan
por vías diferentes

Síntesis Degradación

En citosol En mitocondria
Unión a ACP Unión a CoA
Adición secuencial 2C Rotura secuencial 2C
Complejo enzimático AG sintasa Vrs enzimas
Reductor NADPH NADH
Se detiene en Palmitato
Tema 3: METABOLISMO DE LIPIDOS

Lípidos en la alimentación animal y humana.

Digestión.

Metabolismo de ácidos grasos.

Cuerpos cetónicos.

Lípidos de membrana. Acidos biliares y colesterol.


CUERPOS CETONICOS

Si predomina la degradación de grasas


sobre la de (carbohidratos) se forman cuerpos cetónicos

OXIDACION GRASAS

Acetil CoA
Citrato
Krebs
Oxalacetato

Glucosa
Tema 3: METABOLISMO DE LIPIDOS

Lípidos en la alimentación animal y humana.

Digestión.

Metabolismo de ácidos grasos.

Cuerpos cetónicos.

Lípidos de membrana. Acidos biliares y colesterol.


Muy insoluble
Exceción difícil
(piel, intestino)

Transformación:
Colesterol (27C) sales biliares

Concentración
intracelular
Escualeno (30C)
regulada

Mevalonato (5C)

Acetil CoA (2C)


Hipercolesterolemia familiar:
Receptor defectuoso
Hipercolesterolemia familiar

También podría gustarte