Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

ECONOMIA SOLIDARIA

Elaborado por:
NORMA FABIOLA NEIRA PINTO
COD. 46668177

Presentado a:
LUIS NELSON BELTRAN MORA

TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Curso 102020_120
OCTUBRE 2.016
RESPUESTA A PREGUNTAS PLANTEADAS GUIA DE ACTIVIDADES

 Cómo le puede aportar la economía solidaria a las empresas en Colombia?

En nuestro país puede hablarse de dos grandes sistemas que funcionan dentro del
sector conformado por las organizaciones solidarias, primero, el de las organizaciones
de economía solidaria y segundo, las organizaciones solidarias de desarrollo un
sistema conformado por las Fundaciones, Corporaciones y Asociaciones, las Juntas de
Acción Comunal y los grupos de voluntariado.
La economía solidaria conlleva a la generación de empleo y a mejorar la calidad de
vida de los individuos, además ayuda a resolver la situación laboral de muchas
personas y de abastecerse de los bienes y servicios que necesitan, a través de la
cooperación y el esfuerzo propio.
En nuestro país la economía solidaria impacta varios de los sectores de nuestra
economía, como:
o Sector transporte: en donde presenta servicios de transporte de carga y de
pasajeros con ventajas muy representativas para sus usuarios y afiliados.
o Sector educativo: brindan una oferta educativa que contribuya a mejorar la
calidad de vida de los asociados, sus familias y la comunidad en general.
o Sector financiero: fomentan el ahorro y otorgar préstamos a sus asociados con
los recursos aportados por los mismos, a un interés muy bajo.
o Sector salud: provisión de servicios a sus asociados o la provisión del auto-
empleo para los profesionales de la salud.

La economía solidaria dentro del sector socio-empresarial colombiano, es capaz de


generar competitividad e igualdad de oportunidades para lograr la prosperidad de la
población colombiana.
Un ejemplo de cómo aporta la economía solidaria dentro de una organización, tenemos
como ejemplo cuando busca una propuesta para minimizar el uso de papel,
implementaron el sistema de comunicación interna Alfanet, como solución integrada
para el manejo de información soportada en la digitalización de documentos para
reducción de impresos.

 Formule una política pública para el fomento y fortalecimiento de


organizaciones solidarias basándose en las leyes que regulan la economía
solidaria

Políticas que favorecen un Sector Económico

Algunos sectores económicos presentan perspectivas más que interesantes para las
empresas de la economía social y solidaria. Estas empresas surgen a menudo como
una respuesta a las necesidades que ni el mercado, ni el gobierno puedan satisfacer,
pero se encuentran también empresas de la economía social y solidaria en los
mercados lucrativos. Gracias a una combinación de recursos del mercado,
contribuciones voluntarias y del apoyo público, el emprendimiento de la economía
social y solidaria tiene un papel decisivo, ya que contribuye a estructurar algunos
mercados o a asegurarse que las repercusiones de estos mercados sean colectivas a
la vez que respondan en forma eficiente a las necesidades para ciertos tipos de
productos y de servicios. Las políticas que favorecen el surgimiento o el
fortalecimiento de sectores económicos precisos (entre otros, el medioambiente, los
servicios a la persona, el alojamiento, las nuevas tecnologías, las comunicaciones, el
turismo, los servicios alimentarios, la cultura y varios otros) representan por ende
herramientas importantes para el desarrollo de la economía social y solidaria.

 Cuál es el tipo de organización solidaria que le conviene más a su entorno.


¿Por qué?

La organización solidaria que le convendría más a mi entorno serian las Empresas


Comunitarias, son aquellas organizadas desde un núcleo comunitario, sea en el sector
urbano o rural, para realizar actividades de carácter económico, social o cultural para el
beneficio de sus asociados. En estas empresas, al igual que en las cooperativas, el fin
no se consigue a través del lucro y las decisiones y la administración son tomadas
democráticamente por los socios.

TIPO DE ORGANIZACIÓN EMPRESAS COMUNITARIAS

DEFINICION Forma asociativa por la cual un número plural


de personas acuerdan aportar su trabajo y
otros bienes con el fin de desarrollar
actividades productivas en pro del desarrollo
comunitario.

ASOCIADOS Personas mayores de 16 años

No. MINIMO DE ASOCIADOS Plural

DIRECCION Asamblea y Junta Directiva

CONTROL Revisor Fiscal y Junta de Control Social

REPRESENTANTE LEGAL Gerente o Presidente de la Junta Directiva

VIGILANCIA Supersolidaria

También podría gustarte