Está en la página 1de 6

STARTUP PERÚ 2018: CINCO PROYECTOS DE ALUMNOS Y

EGRESADOS ULIMA ENTRE LOS GANADORES

Cinco proyectos elaborados por estudiantes y graduados de la Universidad de Lima


fueron ganadores del concurso StartUp Perú, iniciativa impulsada por el Ministerio
de la Producción, que asesora y financia ideas innovadoras peruanas de productos
y servicios.
En la categoría Emprendedores Innovadores, que financiará hasta con 50.000 soles
a proyectos que ya cuenten con un producto mínimo viable (MVP), resultaron
ganadores los siguientes emprendimientos relacionados con la Universidad: Fitness
Pass, un servicio de membresía que permite entrenar en múltiples lugares sin un
contrato fijo finalista del Concurso Primer Paso 2016, liderado por las hermanas
Alicia y Brenda Vivanco, de Ingeniería Industrial y Administración, respectivamente;
Valia, un servicio que facilita el acceso a información inmobiliaria creado por Favio
Oropeza, recién egresado de Ingeniería Industrial; y QOST APP,
una startup fundada por el estudiante de Administración Renzo Gómez que busca
que los restaurantes conozcan qué tan satisfechos están sus clientes.Por otro lado,
en la categoría Emprendimientos Dinámicos, que otorgará hasta 150.000 soles a
productos o servicios de comercialización de alto impacto, se premió a las siguientes
empresas: Greentech Innovations, una startup que desarrolla productos para un
transporte más eficiente, generando el menor impacto ambiental posible, idea del
egresado de Ingeniería Industrial Rodrigo Coquis; y Bederr Wallet, una nueva
iniciativa de Bederr, empresa que ofrece soluciones relacionadas con programas de
beneficios, fundada por el graduado de Administración Mario Gil.
Emprendimientos USIL ganaron el concurso Startup Perú 6G

QeEstudiar y Legaly, startups incubadas por el Centro de Emprendimiento USIL en


el marco del programa Startup USIL 4G, y el emprendimiento MiBolsillo resultaron
ganadores de la sexta edición de Startup Perú en la categoría “Emprendedores
Innovadores”.

Dicha iniciativa otorga a los triunfadores el financiamiento de hasta S/ 50 000 para


validar y comercializar un modelo de negocio innovador o un emprendimiento
basado en innovaciones de producto.

El egresado de la Facultad de Ingeniería, Joseph Marcilla Flores y la egresada de


la Facultad de Ciencias Empresariales, Mayra Lázaro Suárez son los creadores
de QeEstudiar, una plataforma que conecta a escolares con universitarios o
profesionales de las mejores instituciones educativas para recibir orientación
vocacional.

Por otro lado, Legaly es un portal que ofrece servicios de asesoría contable y legal
para emprendedores. Esta startup es liderada por el alumno de la Carrera de
Ingeniería Empresarial y Sistemas de CPEL, Diego Rázuri Cárdenas. Vale recalcar
que este proyecto fue uno de los ganadores de la cuarta generación de Startup
USIL.

Asimismo, MiBolsillo es una plataforma que busca promover la formalización de los


pequeños empresarios brindando educación financiera. Esta idea de negocio fue
desarrollada por los egresados Gabriel Chaman Salas y Cynthia Villar Sanchez.

StartUp Perú es una inventiva del Estado Peruano liderada por el Ministerio de la
Producción (PRODUCE) y tiene como objetivo potenciar y fortalecer empresas
peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores con alto contenido
tecnológico, de proyección a mercados internacionales y que impliquen la
generación de empleos de calidad.

En USIL estamos orgullosos de impulsar el espíritu emprendedor de nuestros


estudiantes en beneficio del desarrollo económico y tecnológico del país
Conozca a los 76 proyectos seleccionados en la Sexta
Generación de StartUp Perú

El programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce) ha publicado


la lista de 76 proyectos seleccionados en la Sexta Generación de Startup Perú, en
sus tres modalidades.

En la categoría de Emprendedores Innovadores han sido seleccionados 53


proyectos, los cuales recibirán un cofinanciamiento de hasta S/ 50 mil para validar
su modelo de negocio innovador, un nuevo servicio o forma de comercialización.

En la categoría de Emprendimientos Dinámicos han sido seleccionados 21


proyectos (ver la lista). En esta categoría el cofinanciamiento es de hasta S/ 140 mil
para proyectos que cuenten con un mínimo de ventas de S/ 120 mil en el último año
y que estén listos para el despegue comercial.

Finalmente en la categoría de Empresas de Alto Impacto, han sido seleccionadas


dos empresas. En esta categoría el cofinanciamiento es de hasta S/ 500 mil y está
dirigido a compañías que tengan como mínimo un crecimiento del 35% en sus
ventas anuales y que desde el 2015 estén en etapa de internacionalización.

Este lunes el Ministerio de la Producción hará le presentación oficial de los


resultados de esta Sexta Generación.

También podría gustarte