Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

FACULTAD DE AGRONOMIA

Formulación y evaluación de proyectos


Tema: diversificación de cultivos y uso de prácticas
agrícolas para reducir el impacto de la degradación de
los suelos en el ambiente, la salud y la producción en
Chinandega

Autores
Nelson Vásquez
Kenner Paniagua
Luis Estiven
INTRODUCCION
En Centroamérica por su relieve la mayoría de los suelos son en laderas, donde
la gente cultiva sus granos básicos (el 85%) bajo condiciones difíciles. Una de
estas limitantes es el uso inapropiado que el hombre le da a este recurso, lo que
en corto tiempo se revierte en un recurso degradado. Consecuentemente,
grandes áreas de campo productivo presentan procesos de degradación por
erosión hídrica, quemas y deforestación de áreas cuya vocación es para
protección o bosques (AMUNIC,1997).
Sin embargo, la agricultura se ve sometida a una serie de factores que pueden
afectar la producción. Uno de éstos factores es el hombre, quién a través del
tiempo ha convertido grandes áreas de bosque en suelos degradados. Sin olvidar
otros factores como: el uso inadecuado de los residuos de cosechas,
agroquímicos, el mal manejo de la labranza, el sobre pastoreo, entre otros, han
causado erosión (hídrica y eólica), disminución de la capacidad de infiltración
y retención de agua en el suelo, cuyas consecuencias se evidencian en la
reducción de la capacidad productiva de los suelos en laderas.
En Nicaragua existen dos grandes tipos de tierras involucradas en la producción
agropecuaria: los valles o planicies (generalmente usados con agricultura
intensiva) y las zonas de laderas (principalmente con agricultura de
subsistencia). Hace 50 años las planicies eran muy productivas, pero esta
productividad se ha reducido fuertemente, al punto que muchos productores han
tenido que abandonarlas. Por esta y otras razones han tenido que emigrar a áreas
de laderas que son más susceptibles a la erosión, provocándose considerables
efectos negativos en el ambiente económico y social (Fassbender, et al, 1987).
Justificación
Nicaragua es un país cuyas bases económicas están fundamentadas en el sector
agrícola, la mayoría de las familias del país dependen de lo que genere este
sector, por lo que se ven afectados cuando no se realizan buenas prácticas en la
producción. Las empresas agrícolas de la zona se han dedicado por muchos años
a la siembra de un solo cultivo (caña de azúcar, maní,etc). Causando efectos
grabes en el ambiente, en la salud y la producción.
La zona en la que está enfocado este estudio es una de las más importantes en
la producción agrícola, donde se generan grandes cantidades de ingresos y
empleos, además se concentra gran parte de la población del país. En la
elaboración de este proyecto se pretende identificar métodos, alternativas y
realizar actividades que vayan en función a mejorar las condiciones de los
suelos, del ambiente, la salud y la producción además se pretende concientizar
y educar a los pequeños y grandes productores que existen en la zona.
OBJETIVOS
Objetivo general
Formular un plan estratégico para mejorar las características físicas y químicas
del suelo y reducir los efectos de la degradación en la producción, ambiente y
salud.
Objetivos específicos
 Identificar los beneficios del no uso de monocultivos en la región
 Promover la reducción de la tala bosques como beneficio para reducir la
degradación.
Estudio de mercado

También podría gustarte