Está en la página 1de 20
LOCALIDAD . CHILLAN PROCEDIMIENTO : ORDINARIG MATERIA, DEMANDA MERAMENTE DECLARATIVA DE DOMINIO céopiGo : 001 DEMANDANTE - CENTRO DE PADRES Y APODERADOS DEL COLEGIO SEMINARIO PADRE ALBERTO HURTADO RUT. : 72.249.800-3 PATROCINANTE Y APODERADO zi ALVARO TRONCOSO LARRONDE RUT. Hi 3.176.551-K DEMANDADO 1 i OBISPADO DE CHILLAN RUT. : 70.220.900-5 DEMANDADO 2 : FUNDACION EDUCACIONAL PADRE ALBERTO HURTADO RUT. if 74,976.600-K EN LO PRINCIPAL; Demanda meramente declarativa de dominio; EN EL PRIMER OTROS!: Acompafia documentos, con citacién; EN EL SEGUNDO OTROSI: Se tenga presente; EN EL TERCER OTROSI: Patrocinio y poder. SJL. ALEJANDRO ANTONIO RIVAS HIDALGO, en su calidad de Presidente y en representacin del CENTRO DE PADRES Y APODERADOS DEL COLEGIO SEMINARIO PADRE ALBERTO HURTADO de Chillén, asociacion de derecho privado, sin fines de lucro, con personalidad juridica vigente otorgada el 24 de mayo de 1993, domiciliados ambos en Avenida Padre Hurtado N° 987, de esta ciudad, a US., con el debido respeto, digo: Por el presente acto, deduzco demanda de mera certeza o meramente declarativa de dominio, en juico ordinatio, en contra de! OBISPADO DE CHILLAN, persona juridica de derecho Publica, representada por Monsefior Carlos Eduardo Pellegrin Barros, Obispo de la Digcesis, domiciliados ambos en Avenida Libertad N° 640 de esta ciudad; y en contra de la FUNDACION EDUCACIONAL PADRE ALBERTO HURTADO, representada por su Presidente, don Patricio Humberto de la Fuente Encina, 0 por quien haga sus veces, domiciiados todos en Avenida Padre Hurtado N° 987 de la ciudad de Chillin, con los fundamentos de hecho y de derecho que paso a exooner. IL RELACION DE HECHOS SUSTANCIALES' Para exponer las razones de derecho en que se sustenta esta demanda, es necesario exponer, previamente, en forma objetiva, cuales son los hechos sustanciales que, contrastados unos con otros, originan la controversia que habra de ser dilucidada por Vs. Sa Tales hechos, escuetamente sefialados, son los siguientes: 41, Por escritura pibica olorgada ante el Notario de Chillan don Jorge Riveraux Villalobos, con fecha 15 de junio de 1981, los Sindicatos de Trabajadores de la industria ‘Azucarera Nacional S.A., Planta Cocharcas, fluble, vendieron a don Francisco José Cox Hunneus, quien compré y adquirié, para el Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, un predio ubicado en Chillén, Colonia Bernardo O'Higgins, de 7 hectareas de superficie més © menos, con los siguientes desiindes: NORTE, camino interior que lo separa de las parcelas hnumeros 75, 76 y 77; SUR, Alfonso Toro y Domingo Higueras; ORIENTE, Ministerio de Agricultura; y, PONIENTE, Lote C y Lote F (Dcto.1). La direccién actual de este inmueble es Avenida Padre Hurtado N° 987, Chillan, El precio de la compraventa fue pagado por los padres, reunidos en el Centro de Padres y Apoderados, y por funcionarios del Colegio, quienes aportaron un dia de sueldo. 2. El dominio de inmueble objeto de esta compraventa fue inscrito a nombre del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado a Fojas 1.062 welta, N° 1.571, con fecha 26 de junio de 1981, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de Chillan (Ceto. 2). 3. Con fecha 24 de mayo de 1993 se concedié personalidad juridica al Centro de Padres del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado (Deto. 3). 4, En el afio 1996 el Colegio ingresé al sistema de financiamiento compartido, 5, Entre los afios 1997 y 1998 se construyeron los primeros adificios en que funciona actualmente e! Colegio en el predio antes mencionado. La construccién de toda la edificacion fue financiada integramente con fondos provenientes del aporte de os padres y de la * Para faciitar la labor del tribunal, numeraremos correlativamente fos documentos que constituyen prueba de los hechos que pasamos a narrar. Asf, en los acépites pertinentes, haremos alusién a dichos documentos sefiaténdolos en un paréntesis con la abreviatura *Dcto(s).” y agregando el niimero con el que tales documentos serin acompafiados en el Primer Otrosi de esta presentacién, subvencién otorgada por el Estado. El Obispado de Chillén no contribuyé en forma alguna al financiamiento de la misma. 8. Gon fecha 18 de enero de 1999, el Obispo de Chillin, Monsefior Alberto Jara Franzoy, dicté el Decreto N° 01/99, mediante el cual “erige la Persona Juridica Canonica Fundacion Educacional Padre Alberto Hurtado” y aprusba sus Estatutos. Segun éstos, la Fundacion tiene por objeto “supervisar las gestiones pastorales, pedagogicas y administrativa financioras del Colegio Padre Alberto Hurtado de Chilian y tendré la calidad de sostenedora’ del mismo (Detos. 4 y 5) 7. Por escritura publica de 12 de mayo de 1999, el Obispado de Chillan cedio a titulo gratuito a la Fundacion Educacional Padre Alberto Hurtado la calidad de sostenedora del Colegio (Det0.6) 8. En documento privado, de fecha 1° de Octubre de 2004, pero suscrito ante Notario el 13 de enero de 2005, el Obispado de Chillan, como persona Juridica de Derecho Publico, fepresentada por don Claudio Pucheu Neira, quien dijo ser “Administrador de Bienes" det Obispado de Chillén, atribuyéndose esta entidad la calidad de duefia del inmueble antes eferido, lo dio en artendamiento a la Fundacion Educacional Padre Alberto Hurtado, para quien acepté don Eduardo Vifuela Suarez (Dcto. 7). 9. Por documento privado fechado el 14 de enero de 2005 -vale decir, al dia siguiente de la suscripcién ante Notario del contrato anterior-, *Monseiior Alberto Jera Franzoy, Obispo de fa Didcesis, en representacion del Obispado de Chillan, persona juridica de Derecho Piiblico...’ de una parte, "y don Eduardo Viftuela Suérez, Presidente de la Fundacion Educacional Padre Alberto Hurtado y en representacion de ésta’ por la otra, susorbieron “un acuerdo complementario’, cuyo iinico objeto fue el consignado en su clausula segunda, segiin fa cual “ef Obispado de Chillan es duefio de todos los edificios recientemente construidos en calle Avenida Padre Alberto Hurtado N° 987, como fambién de los que la Fundacion construya en el futuro” (!) (Deto, 8). 10. Por escritura pitblica de fecha 22 de julio de 2011, otorgada ante el Notario de Chillan don Rodrigo Tejos Godoy, don Antonio Castilla Badilla, en su calidad de Administrador de Bienes y en representacion del Obispado de Chillan, suscribid con don Patricio Humberto de fa Fuente Encina, "en su calidad de Presidente de la Fundacion Educacional Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado (nétese el cambio de nombre de la Fundacion), un contrato de arrendamiento sobre el mismo inmueble ubicado en Avenida Padre Alberto Hurtado N° 987, sede del Colegio. En dicho contrato, se expresa que “el Obispado de Chillan es duefio del inmueble” en referencia (Clusula Primera) (Dcto. 9). 11, Por escritura pliblica de 30 de diciembre de 2014, ante el Notario de Chillan don Joaquin Tejos Henriquez, el sacerdote don Luis Andrés Concha Alaroén, quien dijo representar al Obispado de Chillén, en calidad de “arrendador’ y don Patticio Humberto de ‘a Fuente Encina, como Presidente del Directorio de la Fundacion y en representacién de la Fundacién Educacional Padre Alberlo Hurtado, en su calidad de “arrendataria’, complementaron el contrato a que nos hemos referido en el acdpite anterior. Dicha complementacién se limité a dar mayores precisiones en la individualizacién del inmueble arrendado. Sin embargo, en dicho complemento se sefiala que fue el Obispado de Chillan el que adquiié el inmueble, al decir que “la propiedad fue adquirida por compra que se hizo al Sindicato...”, sin expresar que dicha compra se hizo “para el Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado” (Octo. 10) 12, Como se acreditara documentalmente en su oportunidad, el Centro de Padres y Apoderacios, al que represento, en diversas ocasiones ha hecho presente al Sr. Obispo de Chillan y al Presidente de la mencionada Fundacién que el dominio del inmueble en que funciona el Colegio y el de sus construcciones e instalaciones no pertenece al Obispado de Chillan sino que corresponde a la Asociacién de Derecho Privado que represento, en razén de que fue ella la que financio la compra del inmueble y la que, con el aporte de sus integranfes ha hecho lo propio en la construccién de todos los edificios e instalaciones en los que funciona el Colegio. Ei Obispado de Chillan no ha dado jamas una respuesta a estas interpelaciones. Por el contraro, tomando pie en un “Estudio de Titulos" efectuado por el abogado don Rodrigo Diaz Ahumada -al que nos referiremos ms adolante-, sigue atribuyéndose la calidad de duefio del inmueble. 13. Tan cierto es que el Obispado de Chillan se pretende duefio del inmueble que, ‘eiteradamente, ha procurado inscribir el contrato de arrendamiento suscrito con la Fundacién al margen de la inscripcién de dominio de Fojas 1.062 vuelta, N° 1.571 del afio 1981, practicada al nombre del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, para, asi, dar cumplimiento al articulo 46 letra i) de la Ley N° 20.370, Ley General de Educacién, El primer intento en este sentido fue realizado en enero del afio 2014, solicitud que fue rechazada por el Conservador por faltar “determinar la inscripcién de la propiedad, describiendo en forma completa el inmueble, deslindes, superficie, etc." Esta observacién motive la “complementacién de artiendo” antes mencionada (acépite nimero 11), a ojos vista destinada exclusivamente a satisfacer el requerimiento efectuado por el Conservador de Bienes Raices. Pues bien, efectuada esta "complementacion’ el 30 de diciembre de 2014, con fecha 8 de enero de 2016, el Obispado insistié en lograr la subinscripcién del contrato de arrendamiento, E intento nuevamente resulté frustrado en razén de que “la propiedad esta a nombre del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, no del Obispado, corregir nombre del duetio’ (Deto. 11). 14, Asi las cosas, el Obispado de Chillan y la Fundacién Educacional Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, en minuta de fecha 24 de junio de 2015, solicitaron nuevamente al Conservador de Bienes Raices de Chillin la inscripcién del arrendamiento, a lo que, esta vez, se accedié, practicandose con fecha 7 de julio de 2015 la correspondiente inscripcién, a fojas 4468 vuelta, con el nimero 1779, del Registro de Hipotecas y Gravamenes a su cargo del afio 2015. En la minuta en referencia, se expresa que el Obispado de Chillan es propietario del inmueble, “el que adquit 6 para el desarrollo de su actividad educacional ejercida a través del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, ol cual no tenia ni tiene personalidad juridica...”(Docts. 11 a. y 11b.). EN SUMA, Los hechos sustanciales precedentemente reseftados y probados documentalmente Ponen en evidencia que, no obstante que el dominio del inmueble tantas veces referido, en ol que funciona el Colegio, figura inscrito a nombre del Colegio Seminario Padre Alberto Hurlado, el Obispado de Chillin, a partir del afio 2004, en que suscribié un contrato de arrendamiento con Ia Fundacién, se atribuye la titularidad del mismo, actuando como Su duefio en los contratos de arrendamiento referidos, obteniendo asi, al pasar, millonarios ingresos, haciendo caso omiso de las numerosas reclamaciones que la entidad que represento le ha planteado. En dichas reclamaciones se ha dejado en claro que, juridicamente, el inmueble no Pertenece al Obispado sino que a la Asociacién, hoy con personalidad juridica, consttuida Por el Centro de Padres y Apoderados del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, Es, pues, esta divergencia existente en cuanto a la titularidad del dominio del inmueble en que funciona ef Colegio la que debe ser decidida por este tribunal con la correspondiente declaracion de mera certeza, que es lo que pretendemos al ejercitar esta accion. M. PROCEDENCIA DEL EJERCICIO DE LA ACCION DE MERA CERTEZA EN EL. CASO DE AUTOS. Con el objeto de colaborar con el tribunal, aportando elementos que le sean itiles para resolver la controversia, séanos permitido exponer algunas opiniones doctrinarias, asi como decisiones judiciales, relatives a la procedencia juridica de fa accién que ponemos en ejerccio al entablar esta demanda. 1. Se ha definido la accién declarativa de mera certeza de dominio como “aqualta por fa cual el duefio de una cosa busca que su derecho de propiedad sobre ella sea reconocido frente a quien fo niega, desconoce, o perturba inmatorialmente’ (Fabiola Lathrop. “Procedencia de la Accién Meramente Declarativa de! Dominio en el Derecho Chileno’. Revista lus ef Praxis, Afio 17, N° 2) Por su parte, el autor Edgardo Lépez P. refiere que este tipo de acciones esté “destinada @ obtener una simple declaracién de una situacién juridica que, en el hecho, aparece incierta’ y que la finalidad de ella “es Ja facién de situaciones juridicas, esto es, lograr exclusivamente una declaracién de existencia o inexistencia de un derecho" (Nociones Generales de Derecho Procesal. Tomo |, pag. 157). En el mismo sentido se pronuncia el profesor Carlos Alberto Stoherel, al afirmar que le accién de mera certeza sélo requiere, para su ejercicio, “un estado de incertidumbre sobre el derecho" (Disposiciones Comunes @ Todo Procedimiento y de los Incidentes. Edicion 1993, pag. 39). EI profesor de Derecho Civil don Daniel Pefiillo A., en su obra "Los Bienes" después de analzer las instituciones juridicas en defensa del derecho de propiedad, sefiala que, con apoyo en los articulos 19 n° 24 de la Constitucion y 682 del Cédigo Civil, "puede fundarse una accién declarativa de dominio, por la cual se persique la declaracién o Constatacin de que el actor es duefio de un objeto, sin aftadir una pretension de ejecucién y sin que sea necesario que el demandado esté poseyendo (acaltando a la demandada que discute 0 se airibuye ef dominio); y se le puede agregar la peticion Consecuencial del cose de cierta perturbacién que se perpetra con fundamento on un supuesto dominio proclamado por el agresor. Tiene utilidad en situaciones en las que (transcurido et breve plazo del recurso de proteccién) se trata de cosas muebles, o en ‘intmuebles en las que ha transcurrido el plazo para la accion pasesoria, y la perturbacion no llega a constituir perturbacion de la posesién’ (Pég. 237) 2. Por su parte, la jurisprudencia se pronuncia en el mismo sentido, en orden a que esta accion esté destinada a despejar un estado de incertidumbre sobre la interpretacién de una relacién juridica El profesor Eduardo Soto Kloss, en su articulo sobre “La Accién Dedlarativa de Mera Certeze’, inserto en su obra “Derecho Administrativo. Temas Fundamentales’, paginas 653 y siguientes, cita fallos que abonan la postura doctrinaria antes sintetizada, 3. Ahora bien, no obstante que en nuestro ordenamiento juridico no existe absolutamente ninguna mencién a la existencia de acciones de mera certeza, lo cierto es que ellas tienen sdlidos fundamentos juridicos, enraizados en la propia Constitucién Politica de la Republica. 4. En efecto, conforme al atticulo 76 de la Carta Fundamental, reciamada la intervencion de os tribunales establecidos porta ley, éstos no podran excusarse de ejercer su autoridad, ni ain a pretexto de fata de ley que resuelva el asunto sometido a su decisién. Por su parte, en estricta ermonfa con fa norma citada, el articulo 19 n® 3 de la Constitucién asegura a todo individuo e| derecho a recurtir a los tribunales para obtener la tutela de sus derechos. Asimismo, el articulo § del Cédigo Orgénico de Tribunales dspone que a los tribunales corresponde el conocimiento y resolucién de todos los asuntos judiciales que se produzcan en el terrtorio nacional, cualquiera que fuere su naturaleza o calidad de las personas que en ellos intervengan. 5. El profesor E, Soto Kloss, en la obra antes citada, trae a colacion, a este respecto, una sentencia de la Exoma. Corte Suprema de fecha 13 de noviembre de 1985, segin la ‘cual corresponde conocer a los tribunales de justicia, conforme al dictado del articulo 76 de la Constitucion y del articulo 1 del Cédigo Orgénico de Tribunales, las ‘situaciones de incertidumbre juridica que acontezcan y supongan un estado de peligro para los que se hallen involucrados, situaciones que sdlo cabe resolverlas por una sentencia meramente declarativa que las dilucide, dando certeza a los interesados”. I, REQUISITOS DE PROCEDENCIA DE LA ACCION. 1. Sobre este tpico, existe consenso en la doctrina y en la jurisprudencia, que para el juridicamente eficaz ejercicio de la acci6n meramente declarativa de dominio, es menester que se cumplan los siguientes requisites: @, Que exista un estado de incertidumbre acerca del titular del dominio del bien disputado; 5, Que el demandante tenga un interés tegltimo en que su derecho no sea desconocido o mencscabado: y, & Que no existan otros medios para hacer cesar la incertidumbre (Corte de Santiago, 5 de noviembre de 2007, Rol N° 4.922.203). 2 Pues bien, en el caso que motiva esta demanda, todos estos requisitos se encuentran cabaimente cumplidos 2.1, Estado de incertidumbre @. Segin se ha sefialado en la Exposicién de Hechos, no obstante que el titulo de dominio sobre el inmueble figura inscrito @ nombre del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, el Obispado de Chillan, en diversos contratos de artendamiento, Se ha atribuido la propiedad del mismo, y persiste en esa postura, haciendo caso omiso de nuestras reclamaciones Lo propio ha sucedido con la Fundacion Educacional Padre Alberto Hurtado, En efecto, dando respuesta a nuestra carla de 7 de agosto de 2014, en la que le sefialabamos las razones por las que la Fundacion no podia seguir pagendo Tentas de arrendamiento al Obispado, por no ser éste duetio del inmueble en que funciona el Colegio, en carta fechada el 14 de agosto del mismo afo, la Directiva de la Fundacién sostiene: “El inmueble donde funciona ef Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado es un bien de la Diécesis de Chillén, ya que fue comprado por e! Obispo Diocesano de la época, Mons. Francisco José Cox Hunneus, para que fuera usado por ef Colegio. Deben recordar ademas que en el ario 1981 el sostenedor del Colegio era el Obispo de la Diécesis de Chillan, de modo que se confunden las actuaciones que el Obispo hacia en representacién de la Diécesis y/o en representacién de! Colegio, pues eran una misma figura juridica, ya que siendo éste un colegio diocesano, lo que se haga en representacién del Colegio por el Obispo diocesano debe entenderse hecho siempre en representacién de la Didcesis* (Al respecto, es itl tener presente que en la escritura de compraventa del inmueble el Sr. Cox Hunneus no actué “en representacién de la Didcesis” ni “en representacién del Colegio”, segin consta de la escritura publica correspondiente). Sefiala la Fundacién que la situacin antes exouesta esté cortoborada por “el Estudio de Titulos hecho por el abogado don Rodrigo Diaz Ahumada y que ustedes conocer? (Deto. 12). Atendida la estrecha relacién y dependencia de la Fundacién con respecto de! Obispado, quien es, segin los Estatutos de la misma, quien designa a todos los integrantes de su Directorio, no cabe dudas en orden a que el mencionado “Estudio de Titulos” es también el sustento de la pretensién del Obispado acerca del dominio del inmueble. Por tal razon, parece necesario y uti detenerse en algunos acapites del mencionado "Estudio" (Deto, 13). |. Después de citar algunos preceptos de la Ley N° 19.638, que establece normas Sobre la constitucién juridica de las iglesias y organizaciones religiosas, y de disposiciones contenidas en nuestro Cédigo Civil, el mencionado *Estudio" aniba al Canon N° 393 del Cédigo de Derecho Canénico, segiin el cual “el Obispo diocesano representa a la Diécesis en todos los negocios juridicos de la misma’ Sobre la base de estos preceptos, el abogado infommante afirma que “la epresentacién se da tanto a nivel eolesiéstico como civil, administativo y judicial. Lo cual no obsta para que en ciertos actos ef legislador imponga ofr a un determinado Colegio y alin contar con su consentimiento, Recuérdese también que para situaciones en las que la persona Juridica no tuviere representante 0 sta fuere negligente, puede el Ordinario actuar en juicio, por si o por otro, en Nombre de las personas jurlaicas que estén bajo su proteccl6n. (Canon 1480)" (sic). Y culmina el “Estudio de Titulos” en referencia, expresando que: ‘de acuerdo lo anterior, resulta claro que el titulo, en la parte pertinente, sin lugar a dudas e! Colegio, para el cual compré el Obispo de la época, hizo ingresar ef Patrimonio en ta Diécesis, ya que candnicamente el bien es eclesiastico, Si hay un error formal en la inscripcién, ello no impide que el bien sea considerado historicamente como bien de la iglesia." (SIC). f. Como aparece de manifiesto en los antecedentes recién expuestos, tanto el Obispo de Chillan como la Fundacién Educacional que de él depende pretenden que el dominio del inmueble en que funciona el Colegio pertenece al Obispado. Segiin se ha expresado con anterioridad, para la procedencia del ejercicio de la accion dectarativa de mera certeza, es menester que exista incertidumbre sobre la interpretacién de una situacion juridica, Tal estado de incertidumbre es manifiesto en 1a especie, toda vez que tanto e! Obispado como fa Fundacién, niegan, desconocen y perturban inmaterialmente ef derecho de propiedad de mi representado sobre el inmueble en que funciona el Colegio. Esta incertidumbre es la que debera ser despejada por la sentencia que pronuncie este tribunal, la que declare que el dominio del inmueble materia de esta controversia no corresponde al Obispado de Chillan sino a la persona juridica que represento. 2.2. interés legitimo de! demandante. a. Es obvio que, al ejercer esta accion meramente declarativa del dominio que le corresponde sobre el inmueble tantas veces mencionado, mi representada no esté planteando al tribunal una cuestion simplemente doctrinaria o académica. Por el contratio, lo que procura es obtener el reconocimiento de un derecho de contenido eminentemente patrimonial. Baste sefialar que el avaltio fiscal del inmueble es de $4.902.657.872.- (Deto. 14). b. Pero, el interés de la persona juridica que represento va més allé de cautelar y preservar un bien de su pattimonio frente a quien, desconociéndolo, pretende apropiarse de él. El Obispado de Chillan, a partir del aio 2005, ha venido cobrando por concepto de artendamiento del bien raiz, millonatias sumas que, décilmente, han sido acordadas y pagadas por la Fundacion, sustrayéndolas de su empleo para suftagar gastos absolutamente necesatios para mejorar el funcionamiento del Colegio. Segun el Ultimo contrato de arrendamiento, celebrado el 22 de julio de 2011, el monto de la renta mensual fue convenido en $30.264.501 -, feajustable una vez al afio conforme a la variacién del IPC, Asi las cosas, la Fundacidn ha pagado al Obispado, con dineros provenientes del aporte de los padres y de la subvencin fiscal mas de $3,000.000.000.- en los ltimos 10 afios. c. Al entablar esta demanda, mi representada, en su calidad de Asociacion de Derecho Privado sin fines de lucro, no sélo persigue se reconozea su derecho de dominio sobre el inmueble sino que también procura que, en adelante, las considerables cantidades de dinero pagadas al Obispado por concepto de arrendamiento sean destinadas integramente a satisfacer reales necesidades del Colegio, tales como aumento de remuneraciones @ sus docentes y personal, adquisici6n de equipos, libros y material docente, mejaramiento de instalaciones, etc. Este propésito converge, incuestionablemente, con el legitimo interés de mi representada de que su derecho de dominio no sea desconocido por los demandados. Debe tenerse presente que, conforme a sus Estatutos, el Centro de Padres esta obligado a velar por los aportes e inversiones que ha realizado para doter al Colegio de una infraestructura adecuada. Y esta obligado, ademas, a acluar con miras al cuidado y mejoramiento de los factores intelectuales y materiales necesarios para la calidad de la educacién (Deto. 18) 2.3, Inexistencla de otros medios para hacer cesar la incertidumbre. Atendidas las especiales caracteristicas que presenta el problema que origina esta controversia, en el que el Obispado de Chillén, en concomitancia con la Fundacion por él creada, se han concertado para que el primero obtenga cuantiosos ingresos dinerarios, apoyandose, al parecer, en disposiciones de Derecho Candnico, no es posible en Ia especie recurrir al ejercicio de acciones especificas contempladas en nuestro ordenamiento juridico para proteger el derecho de dominio, como lo serian la acci6n reivindicatoria, ni tan siquiera alguna accién posesoria. Es, pues, incuestionable que la Unica via procesal atinente para resolver esta ontroversia y obtener una decisién con atregio a derecho es, precisamente, esta aocién de dectaracién de mera certeza. Vv. ELDERECHO Dando por satisfechos los requisitos de procedencia de nuestra accion, nos ‘eferiremos a continuacién a los argumentos de derecho en los que cimentamos nuestra pretension de acogimiento de esta demanda, 1. El Centro de Padres y Apoderados del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado nace como una asociacién de derecho privado sin personalidad juridica, 1.4, Como es sabido, a Constitucion Politica de la Repiblica asegura a todos sus habitantes el derecho de asociarse sin permiso previo para la consecucion de fines lictos. Asi lo establece el articulo 19 n® 18 de la Carla, segtin el cual no se requiere la obtencién de personalidad juridica como requisito para reconocer la existencia de una asociacion, Sefiala el precepto: “Para gozar de personalidad juridica, las asoctaciones deberan constituirse en conformidad a la ley’. Por su parte, el inciso final del articulo 549 del Cédigo Civil admite ta existencla de corporaciones que “no tienen existencia legal segdn el articulo 546" y Sefiala que “sus actos colectivos obligan a todos y cada uno de sus miembros solidariamente’, EI D.F.L.N°3 (Hacienda), de 1969, sobre Reglamento del Sistema RU.T,, hace alusién a “enfes sin personalidad juridica” y les impone ia obligacién de contar on R.U.T. cuando sean causantes o retenedores de impuestos. Los preceptos recién citados demuestran que las asociaciones que carecen de personalidad juridica tienen existencia real Pero, como para actuar en la adquisicion de bienes raices no tienen capacidad de ejercicio -al igual que lo que ocuriria con una persona menor de #dad- el ordenamiento juridico les brinda, entre otras, la posibilidad de echar mano a la institucién de la “estipulacién por otro”, establecida en el articulo 1449 del Codigo Civil 1.3. Pues bien, en e! afio 1981, en que se efectud la compra del inmusble en cuestién, el Centro de Padres del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado existia como asociacion, organizada corporativamente, con Asamblea, Directorio y con finalidades especificas de colaborar en la gestién del Colegio en todos sus ambitos. En otros términos, era una asociacién con existencia real, segin los Preceptos antes mencionados. Pero carecia de personalidad juridica y, por ende, de capacidad de ejercicio. 1.4, En razon de lo anterior, cuando el Centro de Padres acord6 con los sindicatos de IANSA, Planta Cocharcas, la compra del inmueble de Propiedad de éstos para destinarlo a la edificacién de las nuevas instalaciones det Colegio, aparecia como obstaculo juridico formal el que la compradora carecia de capacidad legal para concurrir a la suscripci6n del contrato de compraventa. En razén de ello, se recurtio, precisamente, al expediente de la estipulacion por otro. 2. Elcontrato de compraventa del inmueble constituye una estipulacién por otro 2.41, Segiin el articulo 1449 del Cédigo Civil, “cualquier puede estipular en favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho para representaria; pero sélo esta {ercera persona podré demandar Io estipulado; y mientras no intervenga su aveptacidn expresa o tacita, es revocable el contrato por la sola voluntad de las partes que concurrieron @ 61. Constituyen aceptacién técila los actos que sélo hubiesen podido ejecutarse en virud del contrato’. 22. En atencion a que la ley no exige que el tercero beneficiario, en cuyo favor se estipula segin la norma transcrita, tenga capacidad para contratar (de la que el Centro de Padres carecia a la sazén, pues no estaba conslituida como persona Juridica), en la compraverta del inmueble se recurtié precisamente al articulo 1449 de Codigo, figurando como “estipulante” don Francisco José Cox Hunneus, quien Comparecid por si y no como representante del Obispado de Chilln, Comprando para una ‘tercera persona’, absolutamente ajena al obispado. 2 E texto de la esoritura publica de compraventa de 15 de junio de 1981 es de suyo claro sobre el particular. En efecto, en ella se sefiala que comparece, "como comprador don Francisco José Cox Hunneus, Obispo Diocesano, soitero, domiciiado en Chillén. libre disponedor de sus bienes...". Y, en la cldusula Primera, se expresa que quienes comparecen en representacién de los sindicatos de iANSA, Planta Cocharcas, ‘venden, ceden, enajenan y transfieren A FAVOR DE DON FRANCISCO JOSE COX HUNNEUS, QUIEN COMPRA Y ADQUIERE PARA EL 2 COLEGIO SEMINARIO PADRE ALBERTO HURTADO un prodio ubicado en Chillén, Colonia Bemardo O'Higgins..et.” En parte alguna se hace referencia a que el “estipulante” Sr. Cox Kunneus haya actuado en su calidad de Obispo de la Didcesis y en representacion del Obispado. Menos ain, que la compra se efectuaba para esta persona juridica de Derecho Piblico. Corresponde sefialar que el “Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado’, en cuyo favor se estipulé la compra del inmueble, no era, a la saz6n, ni lo es ahora, una entidad dotada de personalidad juridica, ni tampoco ha tenido ni tiene las caracteristicas de una “Asociacién" de aquellas a las que se refieren los articulos 19 n° 15 de la Constitucién y 549 inciso final del Codigo Civil. El “Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado” no era ni es mas que el nombre con el que se conoce el establecimiento educacional Cabe, entonces, establecer qué entidad, con existencia real, fue aquella en cuyo favor compré el inmueble don Francisco José Cox Hunneus. A la luz de fo dispuesto en el articulo 1562 del Cédigo Civil, es imperative entender que el oontrato de compraventa en andlisis tuvo por objeto transferir el dominio del inmueble a un sujeto de derecho determinado. Ello porque si ha de preferirse, segin ese precepto, dar a una cldusula contractual el sentido en que ella puede producir algin efecto, antes del que no sea capaz de producir efecto alguno, con mayor razén debe entenderse que los contratos estén destinados a producir los efectos juridicos deseados Por las partes y deben productos, a menos que estén afectos a un vicio de nulidad. + En el caso que nos ocupa, el ‘estipulante’ Sr. Cox Hunneus sabia perfectamente que quienes habian hecho oferta para comprar el inmueble eran los padres y apoderados y que los dineros necesarios para pagar él precio habian sido reunidos por éstos. El problema estribaba en que, a la sazén, los padres estaban organizados en una Asociacion que no tenia personalidad juridica, razén por la cual -bien o mal se optd por estipular que la compra se efectuaba en favor del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, entidad que no tenia existencia ni real ni juridica 25. Conforme fo expuesto, debe entenderse que para que el contrato a que nos venimos refiriendo produzca los efectos perseguidos por las partes, el adquirente del bien raiz lo fue la Asociacién de Derecho Privado sin personalidad juridica Constituida por e! Centro de Padres y Apoderados. 26. Mas, como se ha sefialado, el Ceniro de Padres y Apoderados que represento obtuvo personalidad juridica con fecha 24 de mayo de 1993. Esta entidad es la continuadora de la Asociacion que pago el precio del inmueble y que ha financiado todas las edificaciones construidas en él, Por consiguiente, es la Asociacién a la que represento la titular de! dominio de todos esos bienes, EN SUMA. De todo lo expresado, que sera probado, cabe concluir: 1. Que, en el afio 1981, los Padres y Apoderados del Colegio Seminario Padre Alberio Hurtado de Chillén, aglutinados en una Asociacién sin fines de lucro, carente de personalidad juridica, y que propendia a perfeccionar la gestion del Colegio en todos Sus dmbitos, decidié comprar el inmueble en que hoy funciona e! establecimiento, Que, para estos efectos, todas los padres integrantes de esa Asociacién reunieron ‘0s fondos necesarios para pagar de contado el precio, contando con la colaboracién de los profesores, los que aportaron un dia de sus remuneraciones. 3. Que los sindicatos de IANSA, que eran Propietarios del inmueble, decidieron venderlo, enire otros oferentes, “al Colegio” en que estudiaban sus hijos, aceptando la propuesta de precio efectuada por el Centro de Padres. 4 Que, con cabal conocimiento de estos antecedentes, el St. Cox Hunneus, acopté Concur a celebrar el contrato de compraventa como estioulante en favor de! Colegio, segin esta claramente establecido en la escritura pibica correspondiente 5, Que, con arreglo a lo dicho, aparece una primera conclusién que es absolutamente iefutable: EL OBISPADO DE CHILLAN NO ES DUENO DEL INMUEBLE. 8. Que el aserto anterior es ratificado por el propio Obispado, quien, a través de sus representantes, ha reconocido en diversas escrituras pilblicas de constitucién de hipoteca, que el duefio del inmueble es una “Corporacién de Derecho Privado”, distinta, obviamente, de la Corporacién de Derecho Pablico que es el Obispado, Atendido el razonamiento anterior, fluye una segunda conclusion: El duefio del inmueble no es otro que el Centro de Padres y Apoderados que represento, Asociacién que dio existencia juridica a la que estaba conformada por el Centro de Padres que pagé el precio de compra del inmueble 2 Que, como tercera conclusién, aparece que, de no acogerse nuestra pretension en orden a que se reconozca que el Centro de Padres que presido es el duefio del inmueble, y siendo absolutamente incontestable que el Obispado de Chillén no es el duefio del mismo, resultarfa que este bien careceria de duefio, seria una res nullius. Tal conclusion seria inaceptable dentro de nuestro ordenamiento juridico, en el que los contratos estén naturalmente destinados a producir efecto juridico (articuo, 1862 Cédigo Civil) y en el que no tienen cabida las “res nullus", a la luz de lo dispuesto en el articulo 509 del Codigo Civit i Asi, pues, todo conduce a concluir que el Obispado de Chillin y Fundacion Educacional Padre Alberto Hurtado se han concertado para atribuir al primero el derecho de dominio sobre el inmueble en que funciona el Colegio, pretensibn absolutamente atentatoria Contra los intereses de mi representado y que plantea una situacién de incertidumbre sobre su derecho de dominio, situacion que debe set despejada por la sentencia que \.S. dicte en este juicio. POR TANTO, En merito de lo expuesto y lo dispuesto en los articulos 19 n° 3, 15, 24, y 76 de la Constitucion Politica de la Repiiblica; 1 y 5 del Codigo Organico de Tribunales; 582 y 1449 del Cédigo Civil; y demas pertinentes, A US. SOLICITO tener por interpuesta esta demanda de mera certeza en contra del Obispado de Chillén, ya singularizado, y en contra de la Fundacion Educacional Padre Alberto Hurtado, también individualizada en el exordio; y,en defintiva, acogerta en todas sus partes, declarando: a e 9 2 2 e Que el Obispado de Chillan no es duefio del inmueble en que funciona el Colegio, el que figura inscrito a Fojas 1.062 vuelta, N° 1.571 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de Chillan correspondiente al aio 1981; . Que el Centro de Padres y Apoderados del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, Asociacion de Derecho Privado Sin Fines de Lucro, es duefio absoluto del inmueble ubicado en Chillan, Colonia Bernardo O'Higgins, de 7 hectareas de superficie mas © menos, con los siguientes deslindes: NORTE, camino interior que lo separa de las parcelas nimeros 75, 76 y 77; SUR, Alfonso Toro y Domingo Higueras; ORIENTE, Ministerio de Agricultura; y, PONIENTE, Lote C y Lote F, cuyo dominio figura inscrito a Fojas 1.062 vuelta, N° 1,571 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de Chillan correspondiente al afio 1981; Que, en consecuencia, el Conservador de Bienes Raices de Chillan deberd proceder a precisar en la mencionada inscripcién que el titular del dominio al que ella se refiere es el "Centro de Padres y Apoderados” del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado: |. Que el mismo Conservador debe dejar sin efecto la insoripcion que ha efectuado a fojas 4468 vuelta, nimero 1779 del Registro de Hipotecas y Gravamenes a su cargo, correspondiente al afio 2015. . Que las demandadas deben abstenerse de atribuir al Obispado de Chillan derecho alguno sobre el inmueble materia detalii; Que, por consiguiente, el Obispado de Chiltan deberd cesar de inmediato en el cobro de las rentas que esta percibiendo por concepto de arrendamiento del inmueble y que la Fundacion Educacional Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado debera cesar de efectuar el pago de las mismas Que se condena en costas a los demandados para sancionar su moral y juridicamente reprochable conducta, asi como su contumacia al perseverar en ella, hasta el extremo de lograr, en fecha reciente, que el Conservador de Bienes Raices acepte inscribir el contrato de arrendamiento en que el Obispado se atribuye el dominio del inmueble. PRIMER OTROSI; SOLICITO A US. tener por acompafiados, en parte de prueba, con citacion © bajo el apercibimiento legal respective, segin corresponda, los siguientes documentos, con la numeracion correlativa a la que se ha hecho referencia en lo principal de esta presentacion: ~ . Copia de escritura publica otorgada ante el Notario de Chillan Sergio Riveaux Villalobos el 15 de junio de 1981, en que los Sindicatos de la Industria Azucarera Nacional, Planta Cocharcas, vendieron a favor de don Francisco José Cox Hunneus, quien compré para el Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, el Predio en que actualmente funciona el establecimiento educacional, Copia de la inscripcién de dominio a nombre del “Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado", practicada a Fojas 1.062 vuelta, N° 1.571 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de Chillan correspondiente al afio 1981; Certificado de Directorio de Persona Juridica Sin Fines de Lucro, emitido por ef Servicio de Registro Civil ¢ Identificacién, con fecha 20 de abril de 2015, conforme al cual ejerzo el cargo de Presidente de dicha entidad, Copia del Decreto 01/99, de 18 de enero de 1999, en el que el Obispo de Chillan etige la Persona Juridica Canénica ‘Fundacion Educacional Padre Alberto Hurtado"; . Copia de los Estatutos de la “Fundacion Educacional Padre Alberto Hurtado"; . Copia de la escritura publica otorgada ante el Notario de Chilln don Manuel Martin Alamos, de fecha 12 de mayo de 1999, en que el Obispado de Chillan cedié a la Fundacion Educacional Padre Alberto Hurtado la calidad de sostenedor del Colegio Padre Alberto Hurtado; . Copia del contrato de arrendamiento celebrado por instrumento privado fechado el 1 de octubre de 2004 y suscrito ante notario el 13 de enero de 2005, en el gue: el Obispado de Chillin, atribuyéndose el dominio del inmueble ubicado en Avenida Padre Hurtado N° 987, lo da en arrendamiento a la Fundacion Educacional Padre Alberto Hurtado; Copia de documento privado denominado “Acuerdo Complementario a Contrato de Arrendamiento’, fechado el 14 de enero de 2005, en el que se complementa el Contrato citado en el niimero anterior, en el sentido de declarar que el Obispado de Chillén es duefio de todos los edificios construidos en Avenida Padre Alberto Hurtado N° 987, “como también de los que la Fundacion construya por su cuenta..."; . Copia de la escritura publica de contrato de arrendamiento otorgada en la Notaria de Chillén servida por don Joaquin Tejos Hentiquez, de fecha 22 de julio de 2011. En dicho contrato, el Obispado de Chillén, atibuyéndose la calidad de duefio del inmueble ubicado en Avenida Padre Alberto Hurtado N° 987 de la ciudad de Chillén, lo da en arendamiento a la Fundacién Educacional Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado; 10. Copia de la escritura publica de “Complementacién Arriendo’, otorgada ante el Notario de Chillan don Joaquin Tejos Henriquez, el 30 de noviembre de 2014, en la que se complementa la Clausula Primera del contrato antetiormente citado, en cuanto se individualiza en detalle el inmueble arendado, para asi dar Cumplimiento al requerimiento formulado por el Conservador de Bienes Raices de Chitin, con fecha 24 de enero de 2014 para proceder a la insctipcién del contrato de arrendamiento, segiin da cuenta el documento que acompatio a continuaci |mpresién del historial de ta solicitud de inscripcién del contrato de arrendamiento de 22 de julio de 2011 en el Conservador de Bienes Raices de Chillin, impreso desde el sitio web del referido Conservador, en el que consta que el dia 21 de enero de 2014 se rechazé la soliitud de inscripcién; y consta, ademas, que el 8 de enero de 2016 se rechazd nuevamente la inscripcion de dicho contrato de arrendamiento en razon de que “la propiedad esta a nombre de! Colegio Seminario... no del Obispado, corregir nombre det duefio": a. Copia de ta solicitud de inscripcién de arendamianto fechada el 24 de Junio de 2015; b. Copia de inscripcién de fojas 4468 vuelta, numero 1779 del Registro de Hipotecas y Gravamenes a su cargo, correspondiente al ato 2015 12. Carta ditigida por el Directorio de la Fundacion Educacional Padre Alberto Hurtado al Centro de Padres que represento, fechada el 14 de agosto de 2014. En ella se afirma que el inmueble en que funciona el Colegio es de propiedad de la Diécesis de Chillén, situacién que estarla corroborada por el Estudio de Titulos hecho por el abogado don Rodrigo Diaz Ahumada; 18, Copia del “Estudio de Titulos Colegio Padre Alberto Hurtado’, suscrito por el abogado don Rodrigo Diaz Ahumada; 14, Cattificado de Avalio Fiscal del inmueble materia de esta controversia; 15. Copia del Estatuto de Centro de Padres y Apoderados del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado; SEGUNDO OTROSi: SIRVASE US. tener presente que mi calidad de Presidente del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado y, por consiguiente, mi facultad para representarlo consta en el documento que acompaiio con el numero 3 del Primer Otrosi de esta presentacién. TERCER OTROSI: A US. SOLICITO tener presente que patrocinan estas gestiones los abogados habiltados para el ejercicio de ta profesién sefiores ALVARO TRONCOSO LARRONDE, GONZALO TRONCOSO BAZAN y MAURICIO GARCIA LARENAS, y que Confiero poder a todos y cada uno de dichos profesionales, asi como al abogado don ANDRES CONCHA MAURELIA, domicifados todos en la ciudad de Concepcién, calle BARROS ARANA N° 1337, y para estos efectos en calle VEGAS DE SALDIAS NP 644, CHILLAN. El poder se confiere con todas y cada una de las facuttades establecidas en ambos incisos del arficulo 7° del Codigo de Procedimiento Civil, as que se dan por expresamente reproducidas, especialmente las de transigir y percibir. 3. Abe SCA- HK, se

También podría gustarte