Está en la página 1de 14

ESTRATEGIA Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

CRUZADA ANTITRÁMITES
“En Colombia confiamos en nuestra gente, en
su buena fe y solo exigiremos trámites cuando
sean estrictamente necesarios.”
Juan Manuel Santos Calderón.
Presidente de la República
ESTRATEGIA Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
CRUZADA ANTITRÁMITES
PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO

RENDICION DE
CUENTAS
TRANSPARENCIA

EFICIENCIA

EFICACIA
Cruzada antitramites
Decreto 19 de 2012

Procedimientos
Internos

Cruzada
Vocación de Antitrámites
Servicio

Lo que sigue: Decretos y


Resoluciones
Decreto Ley 19 de
2012

Cómo se llegó al Valor agregado del


Decreto 19 de Decreto 19 de 2012
2012 frente a la normativa
anterior Trámites,
Por qué una procedimientos y
cruzada regulaciones de mayor
antitrámites impacto intervenidos

CRUZADA
ANTITRÁMITES
Por qué una Cruzada Antitrámites

Existencia de trámites, procedimientos y Para combatir la corrupción.


regulaciones innecesarias que afectan la Para cumplir nuestras metas del Plan
eficiencia, eficacia y transparencia de la Nacional de Desarrollo y que dicha
administración pública. racionalización se constituya en uno de los
ejes de lucha contra la corrupción

Por la necesidad de romper el paradigma de


desconfianza en el ciudadano . Para facilitar la gestión de los servidores
públicos.
Para respetar al ciudadano y darle un trato
digno. Para mejorar la competitividad del país.

Para contar con mecanismos y herramientas Para construir un Estado moderno, un Estado
que restablezcan la presunción de la buena amable con el ciudadano.
fe.
Valor agregado del Decreto 19 de 2012
frente a la normativa anterior

Dimensión más amplia.


Incluye trámites en casi la totalidad de los sectores Hace obligatoria la interoperabilidad de toda la
administrativos. Administración Pública para poner al servicio del
ciudadano y los empresarios las bases de datos y
registros públicos.

Es un llamado a instrumentalizar y poner al servicio


de los ciudadanos y empresarios los medios
tecnológicos disponibles
Hace énfasis no sólo en la racionalización de
trámites, sino también en la eliminación de
procedimientos y regulaciones innecesarios para el
ciudadano y el empresario. Tiene en cuenta la preservación de los recursos
naturales. Las herramientas tecnológicas
contribuyen a racionalizar el uso de papel,
impresiones y otros insumos que demandan la
atención del ciudadano y del empresario.
Potencia los principios de eficiencia, buena fe,
celeridad, economía, confianza, ética y
transparencia.

Este Decreto Ley es una herramienta vital para la ciudadanía, para los empresarios y para el mismo
Estado: un decreto con fuerza de ley que elimina, automatiza o racionaliza una gran cantidad de trámites
contemplados en nuestra normatividad.
Cómo se llegó al Decreto 19 de 2012
Lo construimos entre todos

Ciudadanos
Revision Realización
Propuesta de Análisis y
s (901) y reuniones elaboración
trámites y grupos del Decreto
Gremios en el SUIT focales Ley
Propuestas
(1295) Decreto Ley

Entidades Trámites
Más de 70.000
sugerencias
ciudadanas

Propuestas de 901 Propuestas


entidades susceptibles de 150
incorporar en el Reuniones
Decreto Ley con entidades, gremios y
grupos focales
309 Propuestas
de Gremios
ESTRUCTURA DEL DECRETO 0019 DE 2012

Regulaciones
Trámites

Procedimientos

237 Artículos
- Principios Generales
- Racionaliza regulaciones, trámites y procedimientos:
Laborales Tributarios Seguridad Social
Vivienda Comercio Transporte
Defensa Contratación Estatal

Trámites sencillos
Requisitos acordes a la complejidad del trámite
Trámites, procedimientos y regulaciones de mayor impacto intervenidos

Eliminación
Eliminación publicación
Certificado judicial Prohibición de exigir
Eliminación de la presentación de Diario único y SICE
documentos que reposan
Autenticaciones en la entidad

Eliminación certificado
de supervivencia Eliminación del Trámite
de Autorización de servicios de salud
para el usuario

Eliminación ANTITRAMITES Solicitud de citas


declaraciones
ante la DIAN- RUT
extra juicio

Solicitud y pago
Eliminación Libreta militar por medios
Certificados de estudio electrónicos

Cambios en la vigencia Solicitud de apostillaje


licencia de conducción por correo
y Agilización de la renovación Ampliación del plazo Eliminación
Primera Revisión Técnico de la huella dactilar
Mecánica
Gradualidad de los trámites intervenidos

TRÁMITES QUE SE ELIMINAN DE FORMA INMEDIATA


Declaración extrajuicio
Huella Dactilar
Inmediato Autenticaciones
Denuncia por pérdida de documentos
Licencia de traducción de las obras extranjeras
Certificado Judicial
Solicitud de documentos que ya se encuentran en la entidad

Marzo
TRÁMITES QUE SE SIMPLIFICAN A PARTIR DE MARZO DE 2012
2012 • Atención telefónica y programación de citas médicas

Junio TRÁMITES QUE SE ELIMINAN O SIMPLIFICAN EN JUNIO DE 2012


Certificado de Supervivencia (se elimina)
2012 Apostillaje de documentos (vía correo postal)
Inscripción y actualización del RUT a través de internet
Publicación de contratos en el diario único de contratación Estatal

2013 TRÁMITES QUE SE AUTOMATIZAN, ELIMINAN O SIMPLIFICAN


2014 ENTRE 2013 Y 2014
Libreta Militar
Acreditación de los beneficiarios de un cotizante ante el sistema de seguridad social
PROCEDIMIENTOS INTERNOS ventanilla hacia adentro:
Simplificación de procedimientos internos
Reto por la Eficiencia

Las entidades…
Trabajarán en sus procesos y procedimientos internos a fin de:
Reducir costos a través de la simplificación, estandarización, eliminación
de procedimientos administrativos
Facilitar la gestión administrativa
Eliminar regulaciones y controles innecesarios
Fortalecer la capacidad de respuesta y eficiencia

Los servidores públicos y contratistas de servicios


personales...
Podrán participar en el
Reto por la Eficiencia
VOCACION DEL SERVICIO
La esencia del Buen Gobierno somos los
servidores públicos

Fortalecimiento del Servicio Público y Capacitación


en Principios
Las entidades y Valores
inciarán un análisis Éticos
interno de sus
procesos y procedimientos a fin de:
La vocación por el servicio público hace referencia a una concepción del empleo y del talento
humano al servicio del Estado y de la ciudadanía, caracterizada por una cultura ética y de
servicio a la sociedad y el absoluto convencimiento de la dignidad e importancia del servidor
público y de su tarea.

El servicio público se debe orientar a la búsqueda constante de nuevas formas de trabajo que
resuelvan de manera eficiente las dificultades que se presentan en el día a día con una visión de
reto y enfocados a lograr la satisfacción del ciudadano.

El servidor público manifiesta su compromiso y vocación para atender los asuntos que interesan
y afectan a la sociedad, adquiriendo al mismo tiempo una responsabilidad por sus actos que se
refleja en la satisfacción de las necesidades colectivas.

También podría gustarte