Está en la página 1de 4

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es un problema no actual sino que desde hace ya varios


años ha estado aquejando, en mayor o menor medida, a todos los que vivimos en
este planta, sin que se hayan tomado las medidas necesarias por parte del
gobierno para frenarlo, pero también nosotros tenemos responsabilidad pues no
hemos tomado conciencia del daño que le estamos causando al lugar donde
vivimos por la contaminación que provocamos, desde la mas insignificante
contaminación como tirar basura a la calle a una mas grave como verter desechos
tóxicos a ríos, lagos, mares, etc.

Pero, ¿qué es el calentamiento global?, es un aumento de la temperatura media


de la superficie terrestre, considerado como un síntoma y una consecuencia del
cambio climático. Es decir, se trata del creciente aumento de la temperatura
terrestre a causa de la excesiva liberación de dióxido de carbono y otros gases
que actúan atrapando el calor de la atmosfera.

De esta manera, con cada emisión se va formando una gruesa capa de gases que
atrapa el calor del sol direccionándolo directamente sobre la superficie terrestre.
Año tras años las actividades humanas que generan estos gases aumentan,
haciendo aumentar en el proceso el calentamiento del planeta.

Los gases que ocasionan este fenómeno, tienen lugar cuando se quema el
combustible fósil de los automóviles, las fábricas, las plantas de energía, etc., la
poca defensa del planeta se ocasiona a su vez por la perdida de bosques,
agricultura y la creciente deforestación.

Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de


gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones
en el clima. Los gases de efecto invernadero principales son: vapor de agua,
dióxido de carbono (CO2), ozono troposférico y metano.
Lo gases de efecto invernadero actúan de manera similar al techo de vidrio de un
invernadero, atrapando el calor y recalentando el planeta. El aumento de las
temperaturas conduce al cambio climático que incluye efectos tales como el
aumento del nivel del mar, cambios en los modelos de precipitación que producen
que producen inundaciones y sequías, y la diseminación de enfermedades
transmitidas por vectores tales como la malaria.

Los científicos coinciden también en que las emisiones de gases efecto


invernadero han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a
partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo


mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los
combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las
concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las
que había antes de la Revolución Industrial. Si la concentración de CO2 en la
atmósfera continuaba por encima de las 350 partes por millón (ppm) puede tener
consecuencias climáticas devastadoras.

Los científicos haciendo uso de las computadoras y la tecnología nos


brindan la oportunidad de analizar este fenómeno complejo y sus impactos a gran
escala que son difíciles de predecir con certeza. Sin embargo, cada año los
científicos tienen más información sobre la forma en que el calentamiento
global está afectando al planeta y muchos de ellos concuerdan en que es
probable que algunas consecuencias ocurran si continúan las tendencias
actuales. Entre otras: El derretimiento de glaciares, el derretimiento temprano de
la nieve y las sequías severas causarán mayor escasez de agua.

El calentamiento global ya está causando daños en muchas partes de los Estados

Unidos. En 2002, Arizona y Oregon sufrieron las peores temporadas de


incendios arrasadores en la historia. El mismo año, la sequía provocó severas
tormentas de polvo en Montana, Colorado y Kansas.
En el año 2003, olas de calor extremo causaron más de 20,000 muertes en
Europa y más de 1,500 muertes en la India. Además, el área del casco polar
Ártico está disminuyendo a un ritmo de 9% cada década, hecho que los científicos
consideran como un signo alarmante de los futuros eventos.

Los estadísticos afirman que se espera que las emisiones mundiales de dióxido
de carbono, considerado el culpable del recalentamiento global, aumenten en 3.5
mil millones de toneladas para el año 2020.

La línea sólida violeta representa el aumento en la concentración de Bióxido de


Carbono atmosférico durante los años indicados. La línea roja continua representa
las variaciones en la temperatura global. Las dos gráficas superpuestas cierran
con una discrepancia muy clara entre los dos componentes considerados. La
deducción científica es que no existe una correlación entre el aumento en la
concentración de bióxido de carbono atmosférico y las variaciones en la
temperatura global, pues mientras el CO2 atmosférico aumenta
gradualmente, la temperatura global no se mantiene siempre en incremento,
sino que hay períodos en los que en lugar de existir un calentamiento, hay un
hiperenfriamiento global.
Si la humanidad desea preservar un planeta similar a aquel en el que las
civilizaciones se desarrollaron tenemos que reducir las emisiones de CO2 debe
reducirse desde las 385 partes por millón actuales hasta un máximo de 350 partes
por millón.

Por encima de todo, esto significa que tenemos que dejar de quemar combustibles
fósiles y comenzar a utilizar la energía solar, eólica y otras fuentes de energía
renovables a la vez que nos aseguramos de proporcionar a los países del sur
posibilidades de desarrollo. Si así lo hacemos, la Tierra irá dejando parte del
carbono fuera de la atmósfera cíclicamente y terminaremos volviendo al límite
seguro. Al disminuir el uso de otros combustibles fósiles y mejorar las prácticas
agrícolas y forestales en todo el mundo, podríamos volver a 350 para mediados de
siglo.

También podría gustarte