Está en la página 1de 5

PRIMER EXAMEN DE EMBRIOLOGIA Y GENETICA 2010

Nombre y apellido:……………………………………………………………………………. Fecha:……………………..

1- El plano que divide a la mitad del embrión en una parte medial y otra lateral se denomina:
a) Longitudinal.
b) Transversal.
c) Coronal.
d) Mediano.
e) Sagital.

2- la respuesta del ovocito ante la fecundación son todas, excepto:

a) Reacciones corticales y de zona.

b) Activación metabólica del huevo.

c) Impide la poliespermia.

d) Reanudación de la 2da división mitótica.

e) N.A.

3- Se derivan de la Capa Germinativa Mesodérmica (marcar el grupo verdadero).

a) Ganglios espinales, nervios craneales, corteza suprarrenal, epitelio intestinal.

b) Epidermis, glándulas subcutáneas, hipófisis, músculo cardíaco.

c) Nervios craneales, melanocitos, médula suprarrenal, hipófisis.

d) Melanocitos, glándulas mamarias, gónadas, médula suprarrenal.

e) Hipófisis, esmalte dentario, bazo, riñón.

f) Corteza suprarrenal, gónadas, bazo, tejidos de sostén, riñón.

4- En la 3ra segmentación, las blastómeras sufren el fenómeno de:

a) Morulación.

b) Segmentación.

c) Compactación.

d) Gastrulación.

e) Neurulación.
5- Marcar la respuesta correcta: La mórula se forma el .…. día de fecundación y consta
inicialmente de .…..células.

a) 2do día - 8 células. d) 3er día - 8 células.

b) 4to día - 10 células. e) 3er día - 12 células.

c) 4to día - 14 células. f) 4to día - 16 células.

6- La testosterona es producido por:

a) La próstata.

b) Células intersticiales del testículo.

c) La rete tetis.

d) Células de sostén de los túbulos seminíferos.

e) Células Sustentaculares de Sertoli.

7- La hormona que impide la degeneración del cuerpo amarillo si hay gestación, es:

a) Estrógenos.

b) Progesterona.

c) FSH.

d) LH.

e) Pregnenolona.

f) N.A.

8-El proceso mediante la cual se forman las 03 capas germinativas del embrión, se denomina:

a) Neurulación.

b)Segmentación.

c) Morulación.

d) Implantación.

e) N.A.

9-Al inicio del 4to. Mes, las únicas capas que separan la circulación materna y fetal son:

a) Citotrofoblasto y decidua.
b) Mesodermo coriónico y sincitio.

c) Lámina coriónica y sincitio.

d) Decidua y lámina coriónica.

e) Endotelio capilar y sincitio.

10- La Fecha Probable de parto se calcula a partir de:

a) 280 días después de la fecundación.

b) 38 ss. después del inicio de la última menstruación.

c) 40 semanas después de la fecundación.

d) 266 días después del inicio de la última menstruación.

e) N.A.

11- Al aparecer la membrana cloacal, la pared posterior del saco vitelino da origen a:

a) Uraco.

b) Divertículo alantoentérico.

c) Vejiga.

d) Tubérculo genital.

e) Conducto uterino.

12- Sobre Malformaciones congénitas señalar el enunciado incorrecto:

a) Ocupan el 5to. Lugar como causa de muerte potencial antes de los 65 años.

b) No tiene caracteres discriminatorios raciales.

c) Son la causa principal de mortalidad materna (21% de las muertes).

d) 40% - 60% del total son de causa desconocida.

e) 20% - 25% son de causa mixta (genética y ambiental).

13- Las anomalías congénitas que pueden ser reversibles en el período postnatal se denominan:

a) Síndrome.

b) Disrupciones.

c) Malformaciones.
d) Deformaciones.

e) Asociaciones.

14- Son derivados de la Cresta Neural, excepto:

a) Ganglios autónomos.

b) Lóbulo anterior de la hipófisis.

c) Médula de la glándula suprarrenal.

d) Melanocitos.

e) Algunos huesos craneofaciales.

15- Mencione las principales funciones de la placenta:

-Metabolismo.

-Transporte de sustancias.

-Intercambio de productos metabólicos y gaseosos.

-Producción de Hormonas.

-Estas actividades son esenciales para conservar la gestación y promover el desarrollo del feto.

16- Son mecanismos que evalúan el crecimiento:

-Peso.

-La talla.

-El perímetro cefálico.

-Perímetro braquial.

17- Enumere los factores que facilitan el fenómeno de la OVULACION:

-Debilitamiento local.

-Degeneración de la superficie del ovario.

-Aumento de la presión folicular.

-Contracción muscular de la pared del ovario.

18-El examen de la placenta proporciona información sobre:


-Causas de disfunción placentaria.

-Retardo en el crecimiento intrauterino.

-Enfermedades neonatales.

-Muerte del niño.

19- Los cambios que sufre los espermátides para su transformación en espermatozoides son:

-Formación del acrosoma.

-Condensación del núcleo.

-Formación del cuello, pieza intermedia y cola.

-Eliminación de la mayor parte del citoplasma.

20- En la Ovogénesis, los productos de la 2da. división de maduración son:

-Ovocito fecundado.

-Segundo cuerpo polar.

También podría gustarte