Está en la página 1de 12

2013

Soldadura aluminotérmica

David Herce Diez


 Alberto García Lara
 Asier Herreros Sacristán
 Jorge del Rincón Lorente
07/12/2013
 Alpha Pernía Espinoza
Instrumentos de Medición Universidad de
La Rioja

Índice:
Págs.

1. Principios teóricos ………….. ………………………………………… 3

2. Equipamiento ………….. …………………………………………. 6

3. Costes ……………… ..
……………………….…………… 10

4. Ventajas / Desventajas ……………………………………………………… . 11

5. Preparación de los operarios ……………………………………………………… . 12

2
Instrumentos de Medición Universidad de
La Rioja

1. Principios teóricos de soldadura aluminotérmica


Este tipo de soldadura es uno de los procedimientos utilizados en la actualidad
para el empalme de conductores eléctricos de dimensiones considerables y también en
carriles de vías férreas.

Desarrollada en 1902, esta técnica se realiza empleando un molde refractario


donde se colocan los conductores pletinas o picas de cobre que deseamos unir, dentro
del cual se pondrá también el material fundente y el iniciador.

Se basa en un proceso fuertemente exotérmico, de reducción del óxido de hierro


por el aluminio, siguiendo la formula química siguiente:

La temperatura a la que se lleva a cabo este tipo de soldadura (para que se


produzca la reacción) es superior a los 3000ºC,

 A continuación vemos dos dibujos de cómo es y que partes tiene el molde con el
que se realiza la soldadura aluminotérmica:

En el de la izquierda vemos un esquema más general. En el de la derecha,


podemos ver un ejemplo de molde dedicado específicamente a la unión de cables
eléctricos de grandes dimensiones.

Tras ver las partes del molde pasaremos a exponer los pasos a seguir para la
realización de una buena soldadura del tipo aluminotérmico. Los expondremos de una
forma breve y clara para que no resulte demasiado pesado, y podremos disfrutar a
continuación de un vídeo en el cual se ve un claro ejemplo de la realización de esta
técnica.

Como ya hemos dicho, el soldeo aluminotérmico consiste en la fusión de dos


extremos por la acción de un metal de aportación en estado líquido.

Los extremos, sobre todo en el caso de los carriles ferroviarios, se envuelven en


un molde refractario, destinada a dar forma a esta masa a su solidificación.

3
Instrumentos de Medición Universidad de
La Rioja

1. En primer lugar se deben sanear los dos extremos sobre los que se va a
efectuar la soldadura requerida, para que estén completamente limpios y con
una cala determinada. (Cala: separación entre dos puntas a unir, medidas en
mm).

2. Posteriormente se realiza una alineación en planta y una alineación en alzado


de los extremos a soldar.

3. Después se colocan los moldes refractarios de contención del material que se


 va a añadir para la unión, se enmasillan para evitar fugas de material de
fundición.

4
Instrumentos de Medición Universidad de
La Rioja

4.  Antes del precalentamiento, para tener ya preparado el material de fundición,


se coloca el crisol que es el que contiene la carga aluminotérmica, un acero
fundido a una temperatura de entorno a unos 2000º C y se verifica la
decantación del oxido de aluminio (corindón) que se separa del acero
subiendo hasta la superficie después de algunos segundos de la ebullición
correspondiente

5. Una vez hecho lo anterior, se realiza un precalentamiento de los extremos a


fusionar y cuando alcanza la temperatura adecuada, se añade el material a
fundir, se espera el tiempo determinado para retirar los moldes, y se rebaja
mediante corte y esmerilado el material sobrante, hasta darle la
forma requerida (adecuada).

6. La sangría del crisol por una piquera de fondo, hace llegar el acero fundido al
molde que envuelve los extremos de los carriles y provoca su fusión
ocasionando la mezcla que una vez solidificada y fría asegura la unión de los
carriles.

5
Instrumentos de Medición Universidad de
La Rioja

2. Equipamiento para llevar a cabo esta soldadura


Como ya hemos dicho con anterioridad, este tipo de soldadura se utiliza
generalmente en dos casos; unión de cableado eléctrico de gran medida y para unión de
carriles ferroviarios.

Para la realización de ambos casos el equipamiento es diferente, puesto que en


los carriles ferroviarios se necesitan mayor número de maquinaria para poder realizar el
soldeo aluminotérmico. Sin embargo ambos casos tienen en común:

Para calentar el aluminio se dispone en la actualidad varios métodos y equipos


que son los siguientes:

1. Por oxigeno y propano

2. Por aire inducido y propano

3. Por aire y gasolina

4. Por motor eléctrico

6
Instrumentos de Medición Universidad de
La Rioja

En el caso de la unión de carriles ferroviarios, el equipamiento necesario es el


siguiente:

7
Instrumentos de Medición Universidad de
La Rioja

También es necesario el empleo de maquinaria adecuada como puede ser:

Llave de impacto:
PORTATIL – Pesa sólo 17.5kgs (38 1/2lbs). Puede ser
cargado fácilmente por una persona.
CALIDAD – Construido con materiales de alta calidad
para soportar uso intenso en la Industria de
Ferrocarriles a nivel mundial.
FIABLE – Un caballo de potencia que proporciona
muchos años de servicio fiable.
BAJO COSTO DE MANTENIMIENTO – Alta calidad
 y precios adecuados de los repuestos, aseguran un bajo
costo de mantenimiento.
 ANTI-VIBRACION –Mango acelerador y asidero
totalmente aislados contra las vibraciones.

- Cortadora de riel HC 355

Se trata de una máquina para poder efectuar un corte


perfectamente regular y perpendicular al riel, siendo
importante en toda obra ferroviaria.

Taladro de rieles:
Máquina que permite realizar las
perforaciones para los agujeros de las juntas y
las conexiones.

8
Instrumentos de Medición Universidad de
La Rioja

Caballete de reglaje CR 61
La soldadura aluminotérmica necesita una
nivelación precisa de los extremos de los
rieles a unir.

Estos caballetes de alineación ligeros están


concebidos para alinear los extremos de los
rieles de manera fiable, rápida y fácil.

Desbarbadoras ancha EGH 2 y EGH 1, EPM2, TM 1

Está expresamente concebido para cortar el


excedente de metal después de la soldadura
aluminotérmica del riel, por desplazamiento de
dos cuchillas

El tensor hidráulico TR 75

El tensor hidráulico TR 75 permite, gracias a su fuerza de


75T, alargar la B.L.S. (Barra Larga Soldada) para las
liberaciones de tensiones y sujetar los rieles durante la
operación de soldadura aluminotérmica.

Esmeriladora MR 150, MFR, MFB

Se utiliza especialmente para trabajos de


reperfilado de riel después de la soldadura
aluminotérmica o recargue al arco.

9
Instrumentos de Medición Universidad de
La Rioja

Lorry plataforma

Permiten transportar en vía el material y


herramientas de mantenimiento.

Lorry R5 y R10

Este tipo de lorry permite el transporte del


material pesado así como rieles, paneles de
 vía o aparatos de vía.

Seguro que existen más herramientas utilizadas para la realización y trabajo sobre
carriles ferroviarios, pero creo que este catálogo muestra las más significativas de todas
ellas.

 3. Coste de este tipo de soldadura


Exactamente no hemos podido encontrar el coste exacto de la realización de un
soldeo completo aluminotérmico, pero sí que sabemos que este tipo de soldadura tiene
un gasto más elevado que la soldadura de arco eléctrico (SHAW).

Su empleo se ha convertido en algo común y muy utilizado, gracias a sus buenos


resultados a la hora de unir tanto vías férreas como cableado eléctrico de grandes
dimensiones.

10
Instrumentos de Medición Universidad de
La Rioja

4.  Ventajas / desventajas
Como todo proceso que existe, este tipo de soldeo posee una serie de factores a
favor de su utilización y otros tantos desfavorables para su empleo. A continuación
podemos encontrar algunos de estos aspectos.

4.1.  Ventajas
• Es asequible de realizar y se puede ha cer “in situ”.

• Las conexiones no son afectadas por picos de corriente. El conductor se funde


antes que las conexiones.

• Las soldaduras no se aflojan ni se corroen en el punto de unión. No existen


problemas de superficie de contacto ni de concentración de tensiones mecánicas.

• Las conexiones poseen elevada capacidad de conducción de corriente.

• No precisa de fuentes de energía externas de importancia.

• Bajos costos del material.

• No requiere un mantenimiento continuado.

4.2. Desventajas
• El molde es considerablemente grande y pesado en los raíles

• Solo se utiliza cuando hay que soldar dos piezas grandes, no es económico para
unir piezas pequeñas

• Hay que llevar material precalentado, lo que implica un gran consumo de energía

• Se trabaja a temperaturas muy altas y mucho material lo que implica que hay que
extremar cuidados

• Reciclaje del material fundido restante.

•  Al realizarse en el exterior se ve afectada por las condiciones climatológicas del


momento, lo que provoca retrasos si hay mal tiempo

• Gran preparación previa.

11
Instrumentos de Medición Universidad de
La Rioja

5. Preparación de los operarios


No se trata de una soldadura
difícil de llevar a cabo, pero sí que es
cierto que los operarios deben estar
capacitados para la realización de la
misma. Deben ser operarios
capacitados y preparados
concienzudamente para la maniobra y
utilización de toda la maquinaria
necesaria para la limpieza, adecuación
 y culminación de un soldeo
aluminotérmico, tanto en el apartado
de cableado eléctrico, como sobre todo
en el ámbito de la unión de rieles del
sector ferroviario.

12

También podría gustarte