Está en la página 1de 8

Tema: WP 1

Estudiantes: Rodriguez, Challapa, Rivero

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
CARRERA EN INGENIERIA EN GAS Y PETROLEO

INVESTIGACIÓN

Título WORK PAPER 1

Nombres y Apellidos
Rodriguez Molina Paola Rossi
Autores Challapa ponce Kevin
Rivero Guevara Jorge A.
Fecha 20/08/2019

Carrera ING. EN GAS Y PETRÓLEO


Asignatura PRODUCCIÒN I
Grupo “A”
Docente ING. ERLINDA MEDRANO ZAMBRANA
Periodo Académico II/2018
Subsede CBBA-COCHABAMBA

Carrera: Ing. Gas y Petróleo


Materia: Producciòn I
Tema: WP 1
Estudiantes: Rodriguez, Challapa, Rivero

1) ¿Qué es la producción petrolera?

R.- La producción de hidrocarburos es unos de los procesos que implica la buena factibilidad
que poseen los diferentes yacimientos para ser explotados, por el hecho de que a partir de
esta (producción) se explota y se obtiene realmente el hidrocarburo a comercializar,
manejando gerencias que permiten organizar y llevar a cabo las buenas técnicas para
conseguir el objetivo. Esta se define como el proceso que se concentra en la explotación
racional de petróleo y gas natural de los yacimientos, cumpliendo con las leyes y normas
ambientales y de seguridad, y fortaleciendo la soberanía tecnológica.

Pero para que esto suceda se necesita de estudios geológicos, los cuales indique que el
hidrocarburo en la formación será factible y comerciablemente explotable. Aquí se puede
señalar a la exploración, la cual implica la búsqueda de yacimientos petrolíferos, así como el
uso de técnicas geológicas de campo y de laboratorio con el fin de probar y calcular las
posibles reservas que contienen. La producción por ser un sistema que implica realizar
acciones en etapas para buscar un resultado, posee también componentes, los cuales en modo
de ejemplos pueden estar determinados cómo se distribuye la mano de obra entre los
diferentes rubros y actividades del predio; cómo se distribuyen los ingresos entre consumo,
producción y ahorro; cómo la producción de un rubro contribuye a la generación de productos
para el autoconsumo y para la venta, entre otras.

3) Ranking de países productores de petróleo 2018

Los principales países productores de petróleo del mundo según datos del 2015, en barriles
al día son:

1. Rusia: 10.840.000
2. Arabia Saudita: 9.735.000
3. Estados Unidos: 8.653.000
4. China: 4.189.000
5. Canadá: 3.890.000
6. Irán: 3.614.000
7. Irak: 3.368.000
8. Emiratos Árabes Unidos: 2.820.000
9. Kuwait: 2.619.000
10. Venezuela: 2.500.000

Carrera: Ing. Gas y Petróleo


Materia: Producciòn I
Tema: WP 1
Estudiantes: Rodriguez, Challapa, Rivero

Países principales productores de petróleo 2017


Vamos a ver los datos del World Factbook proporcionados por la página de la CIA
americana por país y barriles producidos al día:

Producción país 2017 World Factbook Barriles al día

Rusia 10.580.000

Arabia Saudí 10.130.000

Estados Unidos 9.352.000

Irán 4.469.000

Iraq 4.454.000

Canadá 3.977.000

China 3.838.000

Emiratos Árabes Unidos 3.174.000

Kuwait 2.753.000

Brasil 2.622.000

Venezuela 2.007.000

México 1.981.000

Los datos de producción petrolera varían mucho de fuente a fuente. Por ejemplo, si
consultamos los datos de la EIA, la Administración de la Información de Energía de los
Estados Unidos en 2018 tendríamos unos datos bastante diferentes de los anteriores.

Según estos datos los Estados Unidos son el líder indiscutible en la producción mundial de
petróleo.

Carrera: Ing. Gas y Petróleo


Materia: Producciòn I
Tema: WP 1
Estudiantes: Rodriguez, Challapa, Rivero

millones de barriles diarios producidos en 2018

% de la producción de cada país en la producción mundial


Como vemos, el ganador indiscutible de los últimos años ha sido los Estados Unidos.

Otro país que está aumentando su peso de manera significativa es Canadá, el «primo
pequeño» de los EEUU.

Los países productores de petróleo en 2018

1 Estados Unidos: 17.87 millones de barriles

Los Estados Unidos ha retomado el liderazgo mundial en la producción de petróleo con una
fuerza inusitada. Cuando todo parecía indicar que nos acercábamos al Peak Oil, la nación

Carrera: Ing. Gas y Petróleo


Materia: Producciòn I
Tema: WP 1
Estudiantes: Rodriguez, Challapa, Rivero

norteamericana ha sorprendido al mundo con sus nuevas tecnologías y ha dado un vuelco


brutal a la producción mundial. Hasta no hace mucho se pensaba que las reservas de ese país
estaban a punto de terminar.

2 Arabia Saudí 12.42 millones

Arabia sigue siendo uno de los grandes iconos de la producción mundial petrolera. Me
pregunto cuánto podrían aumentar la producción si adoptaran de lleno las tecnologías de
fracking estadounidenses. de todos modos, el país también ha tenido un aumento importante
de la producción desde el 2015, aunque lejos del crecimiento vertiginoso de los Estados
Unidos. El crecimiento de la economía mundial, y de China y los países en desarrollo ha
seguido contribuyendo a esta enorme subida en la producción mundial del crudo.

3 Rusia 11.4 millones

La producción de Rusia también ha crecido con respecto al 2015, pero de manera muy
modesta.Ese año era el primer productor mundial pero hoy en día se ha visto relegada al
tercero. Supongo que Putin estará tomando notas en el asunto e intentará aplicar las técnicas
modernas en los enormes campos rusos. Lo que está claro es que sigue teniendo un potencial
enorme.

4 Canadá 5.27 millones

Canadá ha subida más de un 30% su producción en los últimos 3 años. Siendo un país tan
moderno como los Estados Unidos y con una industria petrolera tan vinculada a este último
no es de extrañar que el país esté liderando el crecimiento de la producción mundial. Si se
mantiene así no me extrañaría que aumentara su producción a los 7 u 8 millones de barriles.
Potencial para eso, y más, tiene.

5 China 4.82 millones

China también ha aumentado su producción de manera importante. El gigante chino está


pisando el acelerador para llegar a convertirse en la economía más grande del mundo. Si le
respeta la estabilidad política no tardará en conseguirlo. En cuanto a la producción petrolera
está por ver a dónde puede llegar. Creo que podría aumentar su producción de manera
importante si diera más peso a la apertura privada de su industria petrolera, todavía en manos
del Estado en su mayor parte. No obstante, la producción es bastante eficiente.

Mención especial: Venezuela: 1.29 millones

El país caribeño es el mayor fracaso en la producción petrolera de los últimos años. Según
estos datos Venezuela había caído de manera muy importante ya en 2017, pasando de casi 2
millones y medios de barriles diarios a solo dos millones. Sin embargo, los datos han seguido
empeorando y la producción de petróleo del país colapsó en el 2018 y 2019.
Carrera: Ing. Gas y Petróleo
Materia: Producciòn I
Tema: WP 1
Estudiantes: Rodriguez, Challapa, Rivero

Vamos a ver cuáles son los países con mayores reservas del mundo en
millones de barriles:

1. Venezuela: 298.350
2. Arabia Saudita: 267.501
3. Canadá: 178.100
4. Irak: 177.500
5. Irán: 137.600
6. Kuwait: 101.500
7. Emiratos Árabes Unidos: 97.800
8. Rusia: 79.000
9. Libia: 46.000
10. Nigeria: 36.220
11. Kazajistán: 30.002
12. Qatar: 29.500
13. Estados Unidos: 17.320
14. China: 15.700
15. Argelia: 15.150

Como vemos, la clasificación de los países con mayores reservas del mundo cambia de
manera muy notable con respecto a la de los mayores productores. Las caídas más
importantes de los primeros puestos son las de los grandes gigantes de la geoestrategia
mundial: Estados Unidos, Rusia y China. Esta caída tiene unas consecuencias económicas y
políticas muy importantes, sobre todo en el caso de los Estados Unidos, cuyas reservas son
una cuarta parte de las rusas. Esta puede ser una razón para explicar el porqué los Estados
Unidos están tan inmersos en todos los rincones del mundo y en especial Oriente Medio y el
centro de Asia, además de África, donde están las mayores reservas del mundo.

Carrera: Ing. Gas y Petróleo


Materia: Producciòn I
Tema: WP 1
Estudiantes: Rodriguez, Challapa, Rivero

3) Evolución del precio del petróleo

ANALISIS

2010-2013

Después de que en diciembre de 2008 el precio estuviera por debajo de los 35 dólares por
barril posteriormente fue en aumento gracias a la reactivación de las economías y al incesante
aumento de la demanda por parte de las economías emergentes, los sucesos de la primavera
árabe y la crisis diplomática por el programa nuclear de Irán de 2011-2013.

Si revisamos el histórico de la cotización del crudo de la OPEP desde 2003, vemos que
alcanzó su precio máximo, 131,22$, en julio de 2008 y su precio mínimo, 25,24$, en abril de
2003. La cesta de la OPEP es un promedio de los precios de los petróleos producidos por los
países miembros de la OPEP y se utiliza como punto de referencia para los precios del
petroleo. La OPEP es la Organización de Países Exportadores de Petróleo, coordina las
políticas petroleras de sus países miembros para influir en el mercado petrolero internacional.
Los países miembros de la OPEP son: Argelia, Angola, Ecuador, Gabón, Iraq, Irán, Qatar,
Carrera: Ing. Gas y Petróleo
Materia: Producciòn I
Tema: WP 1
Estudiantes: Rodriguez, Challapa, Rivero

Kuwait, Libia, Nigeria, Arabia Saudita, Venezuela y los Emiratos Árabes Unidos. En las
tablas publicamos el precio diario y mensual del barril de petróleo de la OPEP. La OPEP,
Organización de Países Exportadores de Petróleo, controla casi el 50% de la producción de
petróleo del mundo y tiene como objetivo proteger los precios del petróleo. Influye de forma
definitiva en los precios del petróleo, mediante el incremento o disminución de la producción,
es decir, de la oferta. En el gráfico puedes ver la evolución de los precios del barril de petroleo
en los últimos años.

Carrera: Ing. Gas y Petróleo


Materia: Producciòn I

También podría gustarte