Está en la página 1de 2

El Plan Único de Cuentas es un listado en el que se presentan las cuentas

necesarias con las que se registran los hechos contables. En este se ordenan de
manera sistemática todas las cuentas que hacen parte de un sistema contable. Con
este plan único de cuentas se busca que exista uniformidad en el registro de las
operaciones económicas realizadas por comerciantes, buscando de esta manera
lograr transparencia de la información contable y mayor claridad, confiabilidad y
comparabilidad.
Este plan está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica
para la aplicación de las mismas.

Plan Único de Cuentas: Objetivos


Los principales objetivos del plan único de cuentas son los siguientes:
 Contribuir al cumplimiento de los objetivos que plantea la contabilidad.
 Plasmar la totalidad de la información referente a los objetivos.
 Facilitar el control de todos los ingresos y egresos.
 Proveer unos registros contables que facilitan tu imputación.
Plan Único de Cuentas: Codificación
A continuación se describe la codificación del catálogo de cuentas y cómo está
estructurada su base:
 Clase: El primer dígito
 Grupo: Los dos primeros dígitos
 Cuenta: Los cuatro primeros dígitos
 Subcuenta: Los seis primeros dígitos.

Las clases que identifican el primer dígito son:

 Clase 1: Activo : Agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y
derechos tangibles e intangibles de propiedad del ente económico, que en la medida de su
utilización, son fuente potencial de beneficios presentes o futuros.

 Clase 2: Pasivo : Comprende las obligaciones financieras, los proveedores, las cuentas
por pagar, los impuestos, gravámenes y tasas, las obligaciones laborales, los diferidos,
otrospasivos, los pasivos estimados, provisiones, los bonos y papeles comerciales

.
 Clase 3: Patrimonio:
Agrupa el conjunto de las cuentas que representan el valor residual de comparar el activo
total menos el pasivo externo, producto de los recursos netos del ente económico que han
sido suministrados por el propietario de los mismos, ya sea directamente o como
consecuencia del giro ordinario de sus negocios.

 Clase 4: Ingresos : Agrupa las cuentas que representan los beneficios operativos y
financieros que percibe el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad
comercial en un ejercicio determinado. ... Al final del ejercicio económico las cuentas
deingresos se cancelarán con abono al grupo 59 -ganancias y pérdidas

 Clase 5: Gastos: Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros
en que incurre el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en un
ejercicio económico determinado. ... Al final del ejercicio económico las cuentas
degastos se cancelarán con cargo al grupo 59 -ganancias y pérdidas-

 Clase 6: Costos de ventas: Agrupa las cuentas que representan la acumulación de


los costos directos e indirectos necesarios en la elaboración de productos y/o prestación
de los servicios vendidos, de acuerdo con la actividad social desarrollada por el ente
económico, en un período determinado.

 Clase 7: Costos de producción o de operación: Agrupa el conjunto de las


cuentas que representan las erogaciones y cargos asociados clara y directamente
con la elaboración o la producción de los bienes o la prestación de servicios, de los
cuales un ente económico obtiene sus ingresos. Comprende los siguientes grupos:
materia prima, mano de obra directa, costos indirectos y contratos de servicios.

 Clase 8: Cuentas de Orden deudoras : Agrupa las cuentas que reflejan hechos o
circunstancias de los cuales se pueden generar derechos afectando la estructura
financiera del ente económico. Igualmente, se incluyen aquellas cuentas de registro
utilizadas para efectos del control interno de activos, información gerencial o control
de futuras situaciones financieras, así como para conciliar las diferencias entre los
registros contables de los activos y las declaraciones tributarias.

 Clase 9: Cuentas de orden Acreedoras: Agrupa las cuentas que registran los
compromisos o contratos que se relacionan con posibles obligaciones y que por
tanto puedan llegar a afectar la estructura financiera del ente económico.

También podría gustarte