Está en la página 1de 42

DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................................3
FASE I: INVESTIGACION ................................................................................................................4
1.1 Planteamiento del problema ........................................................................................4
1.2 Enunciado ...........................................................................................................................4
1.3 Justificación ........................................................................................................................4
1.4 Objetivos ............................................................................................................................5
1
1.4.1 Objetivo General .........................................................................................................5
1.4.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................5
1.5 Alcances .............................................................................................................................5
1.6 Limitaciones .......................................................................................................................5
1.7 Metodología .......................................................................................................................6
1.8 Cronograma de actividades ................................................................................................7
ETAPA II: DIAGNOSTICO ................................................................................................................0
2.1 Generalidades .....................................................................................................................0
2.1.1 Ubicación geográfica del departamento. .........................................................................0
2.1.2 Ubicación geográfica de la ciudad. ..................................................................................1
2.1.3 Antecedentes históricos del municipio............................................................................0
2.1.3.1 Historia .....................................................................................................................0
2.3.1.2 Población. .................................................................................................................1
2.3.1.3 Abastecimiento de Agua y Alcantarillado .................................................................1
2.3.1.4 Red vial y Transporte ................................................................................................1
2.3.1.5 Patrimonio intangible ...............................................................................................1
2.3 Marcos de referencia. ........................................................................................................4
2.3.1 Marco histórico. ..............................................................................................................4
Museo Regional de Oriente (la casa de la cultura) ...............................................................4
2.3.2 Marco legal. .....................................................................................................................6
2.3.2.1 Manual de accesibilidad universal ............................................................................9
2.3.2.2 Plazola volumen 8...................................................................................................14
2.3.2.3 Requerimientos para museos .................................................................................15
2.3.2.4 Características de los materiales ............................................................................17
2.3.3 Marco físico. ....................................................................................................................0
2.3.3.1 ubicación General .........................................................................................................0
2.3.3.2 Accesibilidad .................................................................................................................2

1
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

2.3.3.3 Análisis Urbano .............................................................................................................4


ETAPA III: PRONOSTICO ................................................................................................................0
3.1 Proyección de población. ...................................................................................................0
3.1.1 Estado actual. ..................................................................................................................0
3.1.2 Estado proyectado...........................................................................................................0
3.2 Proyección de otros equipamientos necesarios. ................................................................1
FASE II: DISEÑO ............................................................................................................................2
ETAPA IV: FORMULACION ............................................................................................................2
4.1 Programa de necesidades ..................................................................................................2 2
BOCETO ....................................................................................................................................3
CONCLUSION ................................................................................................................................4

2
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

INTRODUCCION

San Miguel en la actualidad no cuenta con una edificación destinada para la enseñanza y
exposición de arte, a pesar de contar con una amplia comunidad artística en su territorio.

El presente trabajo muestra el conjunto de procesos previos a la propuesta de diseño


arquitectónico de un museo de artes sobre la actual casa de la cultura de San Miguel.

Partiendo del planteamiento y justificación del mismo, establecimiento de objetivos y alcances


del proyecto. Un diagnóstico del área circundante del terreno con un estudio estudio urbano y
de antecedentes, que da pie a la elaboración de un pronóstico sobre la población y necesidades
espaciales para el proyecto. 3

Así como el estudio de marcos de referencia históricos y legales para la elaboración posterior de
una propuesta de diseño arquitectónica de museo de artes.

3
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

FASE I: INVESTIGACION

1.1 Planteamiento del problema


El departamento de san Miguel cuenta con un museo solamente de carácter
antropológico, el “Museo Regional de Oriente”, que tiene a disposición dos exposiciones
permanentes: una arqueológica, y otra sobre costumbres y tradiciones, mas no cuenta
con un espacio específico para la exhibición de piezas de bellas artes.

La comunidad artística de san miguel se ve en la necesidad de crear eventos sobre 4


espacios no especializados para la exhibición de sus piezas de arte, lo que les propone
además de riesgos a sus obras, un alcance limitado para la comunidad en general.

En san miguel, existen instituciones que cuentan o han contado con talleres de artes,
pero estos son programas temporales y que de igual manera no son conocidos a primera
mano por todos los sectores de la población por su efimeridad.

La creación de un espacio enfocado al arte, tanto su exhibición como su aprendizaje es


una necesidad real para la ciudad de san miguel.

1.2 Enunciado
“Propuesta de diseño arquitectónico de museo de arte sobre la casa de la cultura, San
Miguel.”

1.3 Justificación
El proyecto surge por una necesidad y busca satisfacerla. La necesidad, un espacio de
exhibición y aprendizaje sobre bellas artes en la ciudad de san miguel.

La finalidad del proyecto es el diseño arquitectónico de dicho espacio, siendo propicio y


estando adaptado a las necesidades de accesibilidad y seguridad de toda la población
independientemente su condición, en las diferentes áreas.

El proyecto pretende enriquecer la conciencia artística de la población de san miguel y


sus alrededores, atravez de talleres, proyecciones y exposiciones en un ambiente
localizado y caracterizado para ello. Buscando ser un referente del arte en la zona
oriental. Abriendo espacios para la exposición del talento artístico nacional y en su
mayoría regional.

4
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General
✓ Elaborar una propuesta de diseño arquitectónico para museo de arte sobre la
actual casa de la cultura, San Miguel.

1.4.2 Objetivos Específicos


✓ Diagnosticar mediante las distintas leyes y reglamentos las funciones y
distribución de cada uno de los espacios
✓ Pronosticar en base a las formulas proporcionadas por la catedrática 5
dimensiones de los espacios de acuerdo a la cantidad de personas que hagan
uso de las instalaciones
✓ Identificar necesidades de diseño de espacios de exhibición para bellas artes en
la ciudad de san miguel.
✓ Establecer criterios de diseño para cada uno de los espacios del museo a ser
propuestos.
✓ Sugerir a través de modelado 3D y maqueta una propuesta de diseño
arquitectónico para un museo sobre la actual casa de la cultura, enfocada a sus
necesidades espaciales y criterios arquitectónicos.

1.5 Alcances

✓ Crear un conjunto de espacios de exhibición y aprendizaje enfocados a la educación y


apreciación del arte regional de san miguel.
✓ Plantear formas de accesibilidad propicias para cualquier persona
independientemente su condición.
✓ Proponer un espacio para la exposición de pequeños y grandes artistas de san miguel.
✓ Garantizar seguridad y reconocimiento a los artistas a la hora de realizar sus
exhibiciones.

1.6 Limitaciones

✓ Carencia de organización en el equipo asignado


✓ Falta de equipos y materiales necesarios para la recolección y análisis de
información
✓ Inconvenientes en presentación de avances que provoquen el atraso del
proyecto

5
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

1.7 Metodología

FASE I: INVESTIGACION

ETAPA I: EL PROBLEMA ETAPA II: DIAGNOSTICO


1.1 Planteamiento del 2.2 Generalidades
problema. 2.2.1 Ubicación geográfica del ETAPA III:
1.2Justificacion. departamento.
2.2.2 Ubicación geográfica de
PRONOSTICO
1.3 Objetivos. 3.1 Proyección de población.
1.4 Limites. la ciudad.
3.1.1 Estado actual. 6
1.5 Alcances. 2.2.3 Antecedentes históricos
del municipio. 3.1.2 Estado proyectado.
1.6 Metodología.
2.3 Marcos de referencia. 3.2 Proyección de otros
1.7 Cronograma de
actividades. 2.3.1 Marco histórico. equipamientos necesarios.
2.3.2 Marco legar.
2.3.3 Marco físico.

FASE II: DISEÑO

ETAPA IV: ETAPA v: PROPUESTA


5.1 Zonificación
FORMULACION 5.2 Planta arquitectónica de
4.1 Programa de necesidades.
conjunto.
4.2 Programa arquitectónico.
5.3 Planta arquitectónica.
4.3 Criterios de diseño.
5.4 Planta de fundación.
4.3.1 Idea funcional
5.5 Planta de instalaciones
4.3.2 Idea formal.
hidráulicas.
4.3.3 Criterios ambientales.
5.6 Planta de instalaciones
4.4 Matriz de interacción.
eléctricas.
4.5 Diagrama de relaciones.
5.7 Planta estructural de
techos y losa.
5.8 Elevaciones.
5.9 Planta de acabados.
5.10 Planta de conjunto de
techos.
5.11 Detalles constructivos
5.12 Perspectivas y apuntes.
5.13 Maqueta virtual
5.14 Maqueta Física.
5.15 Renders
5.16 Video.
5.17 Banner PVC (0.4x0.6)

6
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

1.8 Cronograma de actividades

7
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

ETAPA II: DIAGNOSTICO


2.1 Generalidades
2.1.1 Ubicación geográfica del departamento.
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

2.1.2 Ubicación geográfica de la ciudad.

1
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

2
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

2.1.3 Antecedentes históricos del municipio.


2.1.3.1 Historia
La conquista del actual territorio salvadoreño inició en el año 1525, cuando las tropas
de Pedro de Alvarado atravesaron el río Paz. Cuatro años después, Pedrarias Dávila —
quien tenía bajo su control el territorio de Nicaragua— comisionó a Martín de Estete con
fines de exploración y anexión del territorio ubicado al oriente del río Lempa.

Aunque la misión de Estete fracasó, Alvarado decidió contrarrestar las pretensiones de


Dávila, y por ello delegó a Luis de Moscoso para que fundase una villa.

Moscoso se trasladó con 120 soldados españoles y —probablemente el 8 de mayo de


1530, festividad del Arcángel Miguel— estableció la villa de San Miguel de la Frontera,11
en las cercanías del poblado indígena de Usulután, en una región llamada por los
naturales Popocatépet.

Sin embargo, se dice que Pedro de Alvarado contribuyó al despoblamiento del sitio,
cuando embarcó a varios individuos para su expedición al Perú; por lo que se volvió a
restablecer en 1535 por Cristóbal de la Cueva y bajo la advocación de Nuestra Señora
de la Victoria.

El acta fundacional de ese villorrio es la única existente para una ciudad fundada en la
colonia española en El Salvador, y fue incluida en un juicio de residencia de De la
Cueva.12 13 A finales del año 1536, el poblado sufrió el embate de huestes indígenas,
en medio de un alzamiento lenca liderado por Lempira y a la que sobrevivió con el auxilio
de las tropas de San Salvador.
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

2.3.1.2 Población.
La población de la subregión de San Miguel al 2004 asciende a 338,408 personas, de
estas 159,071 son mujeres y 179,337 son hombres. El número de hogares es de 83,087,
siendo el número de personas por hogar de 4.07. La mayor parte de la población se
concentra en la Ciudad de San Miguel. Sólo en esta ciudad habitan 242,246 personas,
los cuales en la subregión representan el 71.6%. Le sigue Moncagua con apenas el
8.1% y Chirilagua con 6.9%. La Densidad poblacional para la subregión asciende a 310
personas por kilómetro cuadrado. Es el municipio de San Miguel el que concentran la
mayor población, este presenta una densidad poblacional de 408 por kilómetro
1
cuadrado, le siguen Quelepa con 336 y Moncagua con 266.

2.3.1.3 Abastecimiento de Agua y Alcantarillado


Respecto a la cobertura de servicios y acueductos de alcantarillado de la subregión, el
86% posee abastecimiento de agua, de estos el 54% es administrado por ANDA, el 21%
por las municipalidades y el 11% por acueductos rurales. En cuanto al sistema de
alcantarillados sólo el 21% de la población posee cobertura. En la subregión de forma
total se carece de un sistema de tratamiento de excretas y aguas residuales.

2.3.1.4 Red vial y Transporte


En la subregión de San Miguel se encuentran tres importantes vías, la CA-1 conocida
como la Carretera Panamericana, la CA-2, conocida como la carretera Litoral y la CA-7
conocida como la ruta militar.

2.3.1.5 Patrimonio intangible


El patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en espíritu
mismo de las culturas. El patrimonio cultural no se limita a las creaciones materiales.
Existen sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así como la memoria
de sus antepasados, en la tradición oral. La noción de patrimonio intangible o inmaterial
prácticamente coincide con la de cultura, entendida en sentido amplio como "el conjunto
de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan
una sociedad o un grupo social" y que, "más allá de las artes y de las letras", engloba
los "modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias" A esta definición hay que añadir lo que explica
su naturaleza dinámica, la capacidad de transformación que la anima, y los intercambios
interculturales en que participa.

1
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

Parque Eufrasio Guzmán

Se encuentra ubicado al frente de la


catedral, y fue bautizado en honor del
militar salvadoreño Joaquín Eufrasio
Guzmán (1801-1875), quien fue padre
del autor de la Oración a la Bandera
Salvadoreña, David J. Guzmán, y
fungió como presidente de la república
en dos periodos. En este lugar se 2
encuentra una imagen del Arcángel

Miguel que fue instalada el 15 de septiembre de 1874, para celebrar la introducción del
agua potable a la ciudad. Se estima que el espacio que ocupa el parque ya existía como
una plazuela a finales del siglo XVII.

El «Parque Guzmán», como se le conoce popularmente, fue reinaugurado en el 2012


tras pasar varios años ocupado por el comercio informal. Se distingue, además de la
emblemática figura del Arcángel Miguel y el busto de Alberto Masferrer.

Alcaldía municipal

La construcción del Palacio Municipal de San


Miguel fue iniciada en el año de 1928 por el
ex alcalde don Francisco Escolar,
habiéndose inaugurado el 26 de diciembre de
1935.Durante el gobierno del General
Maximiliano Hernández Martínez.

El costo para la elaboración de esta obra fue


de 130,379.68 Colones, básicamente todavía conserva la fachada del original, que data
desde tiempos coloniales, no obstante, la segunda planta fue modificada, ya que
anteriormente era de madera.

El Edifico del Ayuntamiento o Palacio Municipal Migueleño es de dos pisos. Su


construcción actual es de cemento y hierro. En la planta superior tiene un amplio y
elegante salón donde se encuentran instaladas las principales dependencias.

2
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

Iglesia el señor del calvario

La iglesia de la parroquia El Señor del Calvario se


encuentra en el sitio donde estuvo una pequeña capilla
del mismo nombre.

La actual construcción inició en 1921 y terminó en 1952,


con diseño del entonces obispo de San Miguel Juan
Antonio Dueñas y Argumedo. Consiste de tres naves con
altar de mármol y piedra, y además destacan su domo y
3
las cúpulas doradas de estilo bizantino.

Cementerio de san miguel

El cementerio de San Miguel, antiguamente,


estaba anexo al hospital; pero en el año de 1877
siendo alcalde municipal Don Roberto Bado, la
municipalidad lo autorizó para comprar un
terreno y destinarlo para cementerio general,
para cuyo fin se tomó del dinero de fábrica que
existía y que llegaba a la cantidad de doscientos
veintinueve pesos con seis reales.

A medida que las necesidades lo han exigido. El cementerio migueleño se ha ido


ampliando y mejorando notablemente, llegando a ser hoy en día uno de los mejores del
país; plano, limpio y bien delineado.

En el cementerio de San Miguel encuéntrense construidos artísticos y valiosos,


mausoleos, elegantes capillas de propiedad de distinguidas familias; bustos marmóreos,
que el cariño y la amistad han levantado para perpetuar el recuerdo de quienes nos han
presidido en el viaje a la eternidad.

Viejos arboles de amate, palmeras, cipreses, araucarias y pinos corpulentos, sin faltar
las vistosas plantas ornamentales en las tumbas. Dan sombra en el interior de la
necrópolis migueleña. El cementerio de San Miguel dada su buena conservación y
belleza invita a frecuentarlo siempre. De allí que constantemente se encuentre visitado
por los deudos de los que en el reposan y por los que siendo extraños a la ciudad llegan
para conocerlo. Pocos cementerios en el país como el de San Miguel, paz, tranquilidad,
silencio, perfume de flores y cipreses hay en este lugar sagrado donde los restos de la
genealogía migueleña.

3
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

2.3 Marcos de referencia.


2.3.1 Marco histórico.
Museo Regional de Oriente (la casa de la cultura)

Director: Saúl Cerritos.

Correo: scerritos@cultura.gob.sv

Dirección: 8.ª Av. sur y 15 calle oriente,


Centro de Gobierno Departamental, 4
Edificio B, San Miguel.

Teléfono: (503) 2660-1275

Horario de atención: De martes a


sábado, de 9:00 a. m. a 12:20 p. m. y de
1:00 p. m. a 4:30 p. m.

El Museo Regional de Oriente (San Miguel) fue inaugurado el 27 de mayo de 1994, con
el fin de contar con una instancia que velara por la investigación, documentación,
rescate, preservación, conservación y divulgación del patrimonio cultural salvadoreño,
especialmente del oriente del país.

En esta fecha su guion temático se dividía en tres salas permanentes dedicadas a la


Arqueología, la Etnografía y la Historia, además de una sala de exposiciones
temporales.

En el 2000, se cerró el museo debido a problemas en la loza del techo del edificio y a
partir de ese momento se volvió itinerante; se montaron exposiciones en varios
municipios de la región oriental complementadas con charlas en Centros Educativos,
Alcaldías y Casas de la Cultura.

Entre el año 2000 y 2006, se realizaron gestiones logrando la remodelación del local, el
cual fue abierto al público nuevamente el 14 de noviembre de 2007.

Ubicado en una antigua fábrica textil y complejo militar de una sola vez, el Museo
Regional del Oriente ( Museo Regional de Oriente ) cuenta la historia del este a través
de los lentes multidisciplinarios de la arqueología, la etnografía y la historia. Bajo la
dirección de Saúl Cerritos, esta institución promueve la celebración de la historia y el
patrimonio distintivos de Oriente. Incluso sin recursos de la capital, cuenta las historias
importantes de la vida indígena en la era prehispánica, las complejidades de las

4
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

interacciones socioculturales durante siglos de conquista e inmigración, y la difusión


resultante de las prácticas culturales que continúa en la actualidad.

Las colecciones comienzan con una exhibición de artefactos de cerámica cuyos motivos
particulares y técnicas de producción los colocan firmemente fuera de la influencia maya
que impregna el oeste de El Salvador. Amplio contexto histórico en español e inglés
acompaña a estas piezas cuidadosamente conservadas, que datan de la época Paleo-
India a través del período post-clásico, que termina alrededor de la época del contacto
español.
5
El museo también alberga dos exposiciones temporales, que cambian varias veces al
año para reflejar cuestiones contemporáneas de interés histórico e investigación.
Actualmente se exhibe una historia fotográfica de los ferrocarriles que conectaron a las
personas y los mercados de Oriente hasta principios de la década de 2000 y una
exposición que refleja el aniversario de paz de la nación después de las guerras civiles
de 1980-1992.

5
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

2.3.2 Marco legal.

A continuación, se presentan algunos de los documentos legales que se consideraran


que enmarcan el desarrollo de las propuestas:

✓ Ley del Medio Ambiente y su Reglamento.


✓ Ordenanza Municipal para la protección y conservación del medio ambiente.
✓ Código Municipal Nacional.
✓ Ley de Turismo
✓ Código de Salud 6
✓ Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad y
su Reglamento.
✓ Ley Forestal.
✓ Ley de Conservación de vida Silvestre.
✓ Ley de Áreas Naturales Protegidas

En el cuadro anterior se muestran las diferentes leyes, ordenanzas, normativas que se


deben cumplir para cada una de las propuestas arquitectónicas a desarrollar,
dependiendo de su naturaleza, uso, ubicación y actividades a realizarse así le
corresponderá los aspectos a cumplir. En base a esto se puede concluir ciertos criterios

6
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

de diseño tantos formales, ecológicos o ambientales, funcionales como técnicos los


cuales regirán el diseño de las propuestas arquitectónicas. El cumplimiento de estas
leyes permitirá a la Alcaldía la realización, vialidad, factibilidad o permisos para la
gestión física de las propuestas. Los criterios que se han determinado en base al cuadro
anterior son: La protección y conservación de los recursos naturales por medio de la
reforestación, que el diseño de las propuestas no afecta de manera significativa al lugar,
control y diseño adecuado de los suelos y aguas pluviales.

ASPECTO INSTITUCIONAL.
7
El Estado (entendido como Gobierno Central) es la estructura que globaliza, orienta y
regula el desarrollo del país, incluyendo las actividades que benefician a los diferentes
sectores sociales, culturales, económicos, y ejerce el control a todos los niveles a los
cuales se deben regir las diferentes dependencias municipales. Para los propósitos del
diseño que se requieran para el proyecto de museo, se han considerado los niveles
nacional, municipal, organismo no gubernamental y sector privado.

CONSEJO INTERNACIONAL DE MUSEOS

El ICOM (International Council Of Museums), por sus siglas en inglés, es el Consejo


Internacional de Museos y funciona como una asociación sin fines de lucro vinculada a
la UNESCO, la cual busca promover y difundir las actividades relacionadas al quehacer
museístico. Desde su fundación en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, el
ICOM se ha convertido en eje comunicación para todos los que de alguna manera, sin
importar su oficio o profesión, están vinculados a los museos y las diversas disciplinas
y formas de trabajo que, en su inmensa complejidad, están presentes en los museos.

SECRETARIA DE CULTURA (SECULTURA)

a administración del Patrimonio Cultural del país representada por la Secretaria de


Cultura de la Presidencia (SECULTURA) tiene como finalidad: el rescate, investigación,
conservación, protección, promoción, fomento, desarrollo, difusión y valoración del
Patrimonio o Tesoro, Cultural Salvadoreño, considerándose Bienes Culturales los que
hayan sido expresamente reconocidos como tales por SECULTURA, ya sean de
naturaleza antropológica, paleontológica, arqueológica, prehistórica, histórica,
etnográfica, religiosa, artística, técnica, científica, filosófica, bibliográfica y documental.
Por lo que se vuelve indispensable regular su propiedad, posesión, tenencia y
circulación, para hacer posible que sobre esos bienes se ejerza el derecho de goce

7
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

cultural mediante la comunicación de su mensaje a los habitantes del país, tal como lo
establece la Constitución de la República.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN)

Encargado de velar por la protección, conservación y recuperación del medio ambiente;


el uso sostenible de los recursos naturales que permitan mejorar la calidad de vida de
las presentes y futuras generaciones; así como también, normar la gestión ambiental,
pública y privada y la protección ambiental como obligación básica del Estado, los
municipios y los habitantes en general; y asegurar la aplicación de los tratados o
8
convenios internacionales celebrados por El Salvador en esta materia.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR


(OPAMSS)

Ente autónomo de carácter municipal, técnico Asesor que investiga, analiza y propone
soluciones a la problemática que afecta el desarrollo urbano integral del Área
Metropolitana de San Salvador, en el cual se realizan los siguientes trámites:
Calificación de Lugar, Línea de Construcción, Revisión Vial y Zonificación, Factibilidad
de Aguas Lluvias, Permiso de Parcelación y construcción y Recepción de obras.

ASPECTO LEGAL.

Se refiere al área legal, la descripción del marco vigente en dos partes, una es la
relación de la legislación nacional que se aplica a los municipios; el otro nivel es la
descripción del Marco jurídico local propio del municipio y en el caso específico los
requerimientos del patrimonio de bienes culturales. A continuación, se presenta el marco
jurídico del proyecto.

a)Constitución de la Republica
b) Reglamento de la OPAMSS (Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San
Salvador)
c) Reglamento y ordenanzas de la alcaldía municipal de San Salvador, relativos al
desarrollo urbano y de construcción
d) Normas de vialidad.
e) Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador.
f) Ley de Cultura.
g) Reglamento del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
h) Normas técnicas de Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados
(ANDA).
i) Normas técnicas de la Compañía Distribuidora de Servicio Eléctrico.

8
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

j) Ley de carreteras y caminos vecinales


k) Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial.
l) Ley del Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona.

2.3.2.1 Manual de accesibilidad universal


✓ Escaleras:

la escalera no corresponde a una circulación accesible, pero existen ciertos parámetros


que ayudan en su uso a personas con movilidad reducida.

Medidas generales: las huellas de las escaleras no deben ser menor de 28cm y la 9
contrahuella como máximo 18cm.

No se aconseja el uso de escaleras con contrahuella abierta, es decir, cuando se ve el


piso inferior, dado que las personas con movilidad reducida (guían su pie por ella).

La nariz del peldaño no debe de sobresalir de contrahuella ya que puede ocasionar


tropiezos. El angulo entre la huella no debe de ser menor 60 grados ni mayor que 90
grados.

Materiales: El pavimento de las escaleras debe ser antideslizante tanto en seco como
en mojado.

Es recomendable implementar una franja de textura y color de 80cm de profundidad al


inicio y final de las escaleras, para avisar su presencia a las personas con discapacidad
visual. El cambio de textura debe ser evidente por lo que no es recomendamos textura
en bajo relieve.

✓ Áreas de sombras

En las áreas de sombras de las escaleras, debajo de estas se debe considerar proteger
hasta una altura mínima de piso a cielo de 210cm, con el fin de que las personas con
discapacidad no se golpeen la cabeza.

El área de sombras puede protegerse con maceteros, muebles o algún elemento que
impida el paso.

No se recomienda la utilización de señalética en este caso, la solución debe ser integral.

✓ Pasamanos en escaleras

Por seguridad del usuario y aun cuando solo sean un par de escalones como en el caso
de accesos a edificios debe de tener al menos un pasamanos.

9
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

Cuando las escaleras de acceso o edificios o en áreas públicas tengan más de 3 metros
de ancho deben de estar previstas de pasamanos intermedios en toda la extensión de
las escaleras.

El pasamanos debe comenzar en el primer escalón y terminar en el último, es decir debe


ser equivalente y continuo.

✓ Rampas

La rampa es la solución alternativa o complementaria a la escalera, para personas con


movilidad reducida. En edificaciones nuevas, los accesos a desnivel se salvarán a través 10
de una rampa con pendiente máxima de 8%.

En las edificaciones antiguas, los accesos a desniveles se salvarán mediante una rampa
de pendiente máxima de 10%.

El ancho mínimo de la rampa debe ser de 90cm, el máximo dependerá del uso y
ubicación.

Independiente del ancho y largo, debe estar acompañado de pasamanos en toda su


extensión o deberá tener bordes de protección laterales de almenas 10cm.

Pendiente: la pendiente máxima de una rampa es de 12% solo cuando su desarrollo sea
máximo de dos metros.

Cuando requiera un desarrollo mayor a la pendiente debe de disminuir a un 8%.

En caso de que requiera mucho desarrollo debe de seccionarse cada 9mt con descanso
horizontales.

Si la rampa realiza un cambio de dirección, este cambio debe realizarse sobre una
superficie horizontal, considerando el espacio de giro de la silla de rueda.

La pendiente transversal de la rampa no debe superar el 2%.

Espacio de maniobra: contemplar un espacio libre y sin pendiente de 150cmx150cm al


inicio y al final de la rampa para maniobrar la silla de ruedas y poder girar sobre su eje.

Pasamanos en rampa: para la seguridad del usuario especialmente cuando la longitud


de rampa supera 1m, deberá estar provista de pasamanos continuos en todo el corrido
sin excepción.

El pasamanos no podrá partir después de comenzado la pendiente ni terminar antes.

10
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

El pasamanos debe tener tres alturas: 95cm para adultos 75cm para usuarios de silla
de rueda y entre 10 a 20cm como guía para personas ciegas o de protección para las
ruedas de una silla. Los pasamanos deberán estar firmemente sujetos al suelo o muro
y permitir el deslizamiento de las manos del pasamanos.

El diámetro del pasamanos debe ser entre 3,5 a 4,5cm y separados 5cm del muro.

La superficie de los pasamanos debe ser continua, sin resaltos, cantos filósofos, ni
superficies ásperas que interrumpan el desplazamiento de la mano.

✓ Pasillos y circulaciones interiores 11

es necesario que los edificios contemplen un itinerario accesible desde el nivel de la


calle hasta el trayecto final, que asegure la posibilidad de recorrer libremente las
dependencias y acceder a todos los servicios que se ofrecen.

Pasillos: los pasillos son básicamente lugares de paso, por lo que debe evitarse
cualquier obstáculo como mobiliario, adornos o plantas.

Los pasillos que conduzcan a recintos de uso o de atención de público deben tener un
ancho mínimo de 150 cm.

Evitar elementos adosados a los muros que sobresalgan. Ellos no pueden sobresalir
más de 20 cm cuando su altura de instalación sea menor a 210 cm y su presencia debe
ser detectable visual o táctilmente con facilidad.

En pasillos donde circulan muchas personas con movilidad reducida es conveniente


colocar unos pasamanos continuos de color contrastante con el muro.

Circulaciones interiores: En edificios de uso público, las áreas de circulación deben


contemplar recorridos libres de peldaños, de tal manera que permitan el desplazamiento
en silla de ruedas por todos sus espacios.

✓ Puertas

Las puertas son muy importantes en la cadena de accesibilidad de una edificación y


basta con un centímetro para hacer la diferencia entre acceder o no al recinto.

En puertas interiores se recomienda mantener un ancho libre mínimo de 80 cm (vano


de 90 cm). Esta medida es considerada universal.

la puerta debe abrirse en 90° como mínimo.

11
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

en todos los casos, la manilla debe ser anatómica, con mecanismos de presión o de
palanca y estar situada a 95 cm de altura.

✓ Ventanas

El diseño y disposición de las ventanas debe considerar las medidas de alcance visual
y manual de personas en sillas de ruedas o personas de baja estatura.

Los tipos de ventana que se recomiendan, condicionados a que estén equipados de


herrajes adecuados y que permitan ser alcanzados y asidos por una persona en silla de
ruedas, son: 12

1. Abatible hacia interior, a menos que se encuentren en un pasillo.

2. Corredera horizontal.

3. Pivote vertical.

4. Pivote horizontal.

5. Abisagrado inferior hacia interior.

Manillas: es el mecanismo más recomendable. Permite el apoyo y presión global de la


mano y se acciona por rotación en el antebrazo.

Pomo: no es un sistema accesible. No es apropiado para personas que tienen


problemas de agarrar o girar la muñeca.

Tirador: es necesario implementar un herraje tipo tirador en las puertas abatibles,


correderas o plegables para efectuar la maniobra de cierre y apertura.

Manillas con pestillos y apertura de emergencia: son necesarios para puertas de


servicios higiénicos o espacios privados.

• el cierre puede efectuarse desde el interior.

• el pestillo debe ser de fácil accionamiento, pudiéndose abrir desde el exterior en caso
de emergencia si la persona se encuentra en dificultades.

✓ Baños

La sencillez y la normalidad es la clave que facilitará el acceso y uso de este espacio.


Debe estar dentro de un itinerario libre de barreras y escalones desde cualquier punto
de la edificación. Los aspectos fundamentales de diseño de un baño son las
dimensiones y distribución.

12
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

La silla de ruedas debe poder girar y maniobrar en un diámetro de 150 cm en el interior


del recinto. Este espacio libre se considera entre los 0 y 70 cm de altura.

Las áreas de aseo y baño deben tener pisos antideslizantes.

Junto a los sanitarios deberán instalarse barras de apoyo y soportes para colgar muletas
o bastones.

Dimensiones: las dimensiones del recinto están condicionadas por el sistema y sentido
de apertura de la puerta, la cual, por razones de seguridad, debe abrir hacia afuera o
bien que sea de tipo corredera. 13

El ancho libre mínimo de la puerta será de 80 cm (vano de 90 cm).

Distribución: Todos los edificios que contemplen atención al público deberán considerar
un baño adaptado, claramente señalizado y ubicado en un lugar accesible.

Inodoro: la aproximación al inodoro puede ser lateral, oblicua o frontal.si se usan


inodoros sin estanque, se recomienda desplazarlo hacia delante hasta alcanzar una
profundidad mínima de 65 cm.

La altura terminada del inodoro debe ser de 46 a 48 cm como máximo. El objetivo es


equiparar las alturas del inodoro con la silla de ruedas para facilitar la transferencia.

el mecanismo de descarga debe poderse accionar con la mano empuñada o codo.

Las áreas de aseo y baño deben tener pisos antideslizantes.

Se recomienda utilizar dos barras de apoyo. La barra situada en el muro debe ser recta
y fija y la otra abatible. Ambas deben ser ubicadas a 40 cm máximo del eje del inodoro
y a una altura de 75 cm.

Barras en inodoro: las barras rectas deben ubicarse a una altura de 75 cm a un costado
del inodoro y a 40 cm del eje del mismo.

La barra abatible debe ubicarse a una altura terminada de 75 cm y a 40 cm del eje del
inodoro.

las barras de apoyo deben tener un diámetro de 3,5 cm, ser de material antideslizante,
de color contrastante con las paredes y suelo y anclaje resistente.

Lavamanos: un lavamanos accesible no debe tener pedestal ni faldón, es decir, ningún


elemento que impida la aproximación de la silla de ruedas.

13
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

La aproximación al lavamanos debe ser frontal.

la altura libre inferior será de 70 cm.

la altura máxima terminada del lavamanos será de 80 cm.}

2.3.2.2 Plazola volumen 8


✓ Oficina:

Artículo 78:

Además de cumplir con las separaciones indicadas en este artículo, los edificios de 14
oficinas deben de contar:

Muros colindantes de material incombustible.

Eliminación de aberturas ventanas o colindancia, sustituyendo con bloques de vidrio o


de cristal de seguridad resistencia al juego.

Artículo 81:

Los locales según el tipo deberán tener como mínimo las dimensiones y caracterices
que se establezcan en seguida.

Artículo 90:

los locales de oficinas tendrán medios de ventilación que aseguren la provisión de aire
de exterior a sus ocupantes, así como la iluminación diurna y nocturna adecuadas para
el desempeño de sus labores.

14
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

2.3.2.3 Requerimientos para museos


✓ De diseño
❖ Al insertar un museo en la ciudad, debe
vincularse con otros equipamientos de manera
que este pueda prestar un mejor servicio e
incrementar la afluencia de los visitantes.
❖ El museo podría ser de tal forma que su interior
pueda adaptarse, dividirse y modificarse, para
poder responder una mejor manera las 15
necesidades de las sucesivas exposiciones.
❖ Si el museo está ubicado frente a una vía pública
se recomienda:

Separarlo del flujo de la circulación vehicular.

Desplazar la entrada a un punto tranquilo.

Esto evita el ruido, el desorden y le da una mayor


estética al museo.

❖ Al diseñar un museo es necesario que se


prevengan posibilidades de extensión, se debe
establecer áreas de futuras proyecciones, ya que con el tiempo se incrementan
las colecciones, también se implementan áreas relacionadas con la cultura.
❖ El diseño formal de un museo se debe concebir de manera que sea flexible,
cuando un área de este necesite extenderse.
❖ Un museo debe disponer de una sala de exposiciones temporales, para diversos
tipos de exposición la cual deberá estar en comunicación con el vestíbulo para
facilitar su acceso.
❖ Todo museo que tenga una rama etnográfica y que incluya aspectos populares
y que cuente con una colección de grabados de canto o de música popular, debe
prever una sala de audición cuyas paredes y puertas estarán a prueba de ruidos,
para que los usuarios puedan escuchar sin ningún tipo de inconveniente.
❖ En todo museo debe haber bodegas para el almacenaje de bienes culturales, se
deben ubicar en áreas aisladas al área pública. Estas áreas deben tener garantía
de climatización y seguridad al igual que en las salas de exposición.
❖ La biblioteca debe ser de fácil acceso para lograr una mejor función, ya que este
es utilizado por personas que efectúan únicamente investigaciones; Esta se

15
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

debe ubicar preferiblemente próxima al área administrativa, para un mayor


control
❖ Junto a los locales previstos para el almacenamiento permanente y temporal de
las colecciones, se recomienda prever suficiente espacio para el embalaje y para
el almacenamiento temporal de las cajas de embalaje ya que estas aumentan
con las exposiciones temporales provenientes de otros sitios.
❖ Todo museo debe poseer un laboratorio de fotografía para todos los trabajos de
documentación de las piezas. Este debe equiparse con estantes móviles, con la
intención de facilitar la fotografía en serie de grupos de objetos de dimensiones
16
y de formas variables. El mobiliario para el almacenamiento de este material será
de aluminio para protegerlo de la humedad y mantenerlo a una temperatura
constante y protegido del polvo.
❖ Los locales administrativos deben comunicarse con el museo de preferencia por
el vestíbulo de entrada, para ser más directo con el publico, también debe poseer
una entrada independiente que pueda habilitarse en horas diferentes a las horas
de apertura del museo.
❖ Todo museo debe poseer un taller para trabajos de carpintería y de reparación
de las instalaciones mecánicas o eléctricas, por lo que se recomienda instalarlo
en lugares aislados para evitar el ruido.
❖ Si se instalan ascensores para ser utilizados por personas con capacidades
especiales, estos deberán estar ubicados en un área accesible y en los
desniveles deberán existir rampas con pendientes adecuadas.
❖ Es conveniente que la administración, laboratorios, talleres, y todas las demás
áreas de apoyo del museo, dispongan de su dominio propio con entradas
independientes, pero deben estar asociados estrechamente al conjunto.
❖ Se deben de prever suficientes zonas de transición en las salas de exposición
que permitan las adaptaciones psicológicas, evitando el cansancio en las áreas
de exhibición, por lo que se recomienda áreas que vinculen a la naturaleza.
❖ Es necesario que el museo posea una sala para restauración y todas las
operaciones técnicas exigidas. Este local deberá ser amplio, iluminado y
ventilado, accesible desde el interior y exterior del museo para llevar al
laboratorio cualquier pieza para su restauración así se evita un control
complicado, también se depositaran en el las nuevas adquisiciones desde su
llegada.
❖ Para que exista un buen control y facilidad de ingreso a las distintas áreas de un
museo, éste deberá contar con un vestíbulo. El cual estará provisto de algunos

16
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

servicios esenciales tales como venta de entradas, oficina de información,


guarda paquetes, ventas diversos etc.

❖ Es conveniente que los talleres y bodegas, dispongan de su dominio propio con


entradas independientes, pero deben estar asociados estrechamente al
conjunto.

2.3.2.4 Características de los materiales


Los materiales que serán utilizados en la construcción de un museo deben reunir 17
algunas condiciones de acuerdo a las actividades a desarrolla, deben tener valor
estético y deben ser funcionales por lo que su elección debe ser muy cuidadosa.

Ventanas

❖ En cuanto a ventanas se deberán utilizar marcos metálicos para su durabilidad.


❖ El vidrio a utilizar debería tener las siguientes características o similares:

Que este fabricado de dos placas de cristal entre las cuales se interponga una capa de
fibra de cristal para la difusión de luz, es agradable a la luz y no es conductor, dado a
que los rayos solares no pueden atravesarlo, y el aire aprisionado en los repliegues de
las fibras reduce la transmisión de calor.

Acabado en paredes

❖ El color en paredes debe ser utilizado de manera que no choque con las obras
.Se utilizaran colores claros en lugares próximos a las ventanas y colores más
oscuros a las paredes frente a la luz, evitando así el resplandor.

Pisos

❖ El revestimiento de pisos debe tener una textura y un color que destaquen los
objetos expuestos. Debe ser más oscuro que las paredes y su poder reflector no
debe exceder de un 30%.
❖ Pisos de hormigón, de una sola pieza, de losas de mosaico:

Estos son fáciles de mantener y no absorben la humedad, pero son duros, sonoros y el
hormigón les da un aspecto poco atrayente.

Por lo que se recomienda utilizarlos en áreas del museo que no sean accesibles al
público.

17
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

❖ Piedra y mármol: son durables y sonoros, poseen un gran valor decorativo,


pueden ser colocados en escaleras y pasillos; Para las salas de exposición se
deben utilizar colores sobrios y uniformes para lograr un ambiente más
acogedor.
❖ Embaldosado (barro): son decorativos, por su forma y tamaño, puede crearse
una variedad de combinaciones, las cuales poseen una coloración oscura por lo
que su utilización conviene en los museos; deben estar enceradas o revestidas
de barniz sintético, no se empolvan y son durables.
❖ Madera: Este es acústico si se aplica sobre una base de hormigón, además debe
18
aplicarse una base de barniz sintético para evitar el brillo y lo resbaladizo. Esta
puede utilizarse en las salas de exposición, pues su color armoniza con el
material a exponer además es calido y confortable.

18
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

2.3.3 Marco físico.


2.3.3.1 ubicación General
Ubicación del sector
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

Ubicación Especifica

1
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

2.3.3.2 Accesibilidad
Circulación vehicular

2
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

Circulación peatonal

Circulación transporte

3
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

2.3.3.3 Análisis Urbano


Uso de suelo del sector

4
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

Equipamiento urbano del sector

5
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

ETAPA III: PRONOSTICO

3.1 Proyección de población.


3.1.1 Estado actual.
Actualmente, la casa de la cultura san miguel imparte 8 talleres de lunes a viernes y 10
talleres los días sábados, recibiendo mensualmente de 5,000 a 6,000 visitantes.

Los talleres impartidos son dibujo, con 60 aprendices, guitarra con 40, ingles con 30,
piano con 20, piñatería con 20 y manualidades con 20 asistentes por taller. Repartidos
de lunes a sábado dos días a la semana en dos salones y una habitación que no cuentan
con suficiente espacio, mobiliario y condiciones para llevar acabo todos los talleres a la
vez sin causar molestias entre ellos.

Además, se realizan dentro de sus instalaciones cursos de verano que atienden por las
mañanas a 180 niños y por las tardes a 200, cursos que en ocasiones deben ser
impartidos en los alrededores y estacionamiento correspondiente a la casa por falta de
espacio.

En cuanto al personal, la casa cuenta con 8 talleristas, una promotora que no cuenta
con una oficina por problemas de espacio y un director que a pesar de contar con una
oficina esta no cuenta en su totalidad con los recursos necesarios, pues es utilizada en
parte como bodega.

Toda la población de aprendices y personal comparten un solo servicio sanitario, que


en momentos como cursos de verano, no da basto a la población.

3.1.2 Estado proyectado.

5 AÑOS 10 AÑOS
𝐏𝐈 ×𝐀𝐈 PI ×AI
𝑷𝑭 = 𝑃𝐹 =
𝐀𝐏 AP
𝟔𝟎𝟎𝟎 × 𝟐𝟎𝟏𝟖 6000 × 2018
𝑷𝑭 = 𝑃𝐹 =
𝟐𝟎𝟐𝟑 2028
𝑷𝑭 𝟐𝟎𝟐𝟑 = 𝟓, 𝟗𝟖𝟓 𝑃𝐹 2028 = 5,971
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

3.2 Proyección de otros equipamientos necesarios.


✓ Ampliación y división de salas taller.
✓ Colocación de aire acondicionado.
✓ Servicios sanitarios para hombre y mujeres
✓ Apertura de más accesos al edificio.
✓ Sala de exposición.
✓ Adaptación del exterior para realización de eventos.
✓ Bodega.
✓ Oficinas para dirección.

1
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

FASE II: DISEÑO


ETAPA IV: FORMULACION
4.1 Programa de necesidades
SUB-ESPACIO/
ACTIVIDAD A
MOBILIARIO Y
NECESIDAD REALIZAR ESPACIO SUB-ZONA ZONA
EQUIPO
• TALLER DE
• MESAS PINTURA
REALIZACION
AREAS DE • SILLAS • TALLER DE ZONA
DE TALLERES SALAS TALLER
APRENDIZAJE • PIZARRA ESCULTURA TALLERES
DE ARTE.
• CABALLETES • TALLER DE
MUSICA
PROYECCION
DE
• PROYECTOR
DOCUMENTA SALAS DE
• SILLAS • SALA DE
ESPACIO PARA LES Y CONFERENCIA
• MESAS CONFERENCIAS ZONA DE
EVENTOS Y REALIZACION SY
• TARIMA • SALA DE REUNION
PROYECCIONES DE PROYECCIONE
CONFERENCI • EQUIPOS DE S
PROYECCIONES
AS Y SONIDO
REUNIONES
• SALA DE
EXPOSICION
ARTES
SALA DE
LUGAR PARA EXPOSICION • NICHOS PLASTICAS ZONA DE
EXPOSICION
EXPOSICION DE OBRAS. • PEDESTALES • SALA DE EXPOSICION
INTERIOR
EXPOSICION
HISTORIA
MUSICAL
EXPOSICIONE
ESPACIO
S DE OBRAS
EXTERIOR PARA • CABALLETES AREA DE • AREA DE
NO
EVENTOS Y • MESAS EXPOSICOON EXPOSICION
PERMANENT
EXPOSICIONES EXTERIOR • ZONA VERDE TERRAZA/
ES Y
MENORES AREA VERDE
RECREACION
• CAFETERIA
COMER
CAFETERIA • CAFETERIA CAFETERIA • AREA DE
BEBER
COMENSALES
AREA PARA • SANITARIOS
ORINAR
CUMPLIR • LAVAMANOS SERVICIOS FEMENINOS SERVICIOS
DEFECAR
NECESIDADES • INODOROS SANITARIOS • SANITARIOS SANITARIOS
ASEARSE
FISIOLÓGICAS. MASCULINOS
DIRIGIR Y
• ESCRITORIOS
ORGANIZAR
OFICIONA PARA • SILLAS • OFICINA
LAS ZONA DE
DIRECTOR Y • COMPUTAD DIRECTOR
EXPOISICION OFICINAS ADMINISTRAC
PROMOTOR ORAS • OFICINA
ES Y ION
DEL MUSEO • MESAS PROMOTOR
ACTIVIDADES
DEL MUSEO
ESPACIO PARA
ALMANCENA • ESTANTES
GUARDAR
R • CONTENEDO BODEGA • BODEGA
MATERIALES Y
ELEMENTOS RES
MOBILIARIO ZONA DE
• EQUIPO DE ALMACEN Y
AREA PARA
TRATAR Y RESTAURACI AREA DE • TRATAMIENTO MANTENIMIE
MANTENIMIEN
MANTENER ON MANTENIMIE DE OBRAS NTO
TO Y
OBRAS • CONTENEDO NTO DE • ALMACENAMIE
ALMACENAMIE
RES OBRAS NTO DE OBRAS
NTO DE OBRAS
• ESTANTES

2
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

BOCETO

3
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

CONCLUSION

Se realizo un proceso de formulación, diagnostico, análisis y pronostico , que culmino en una


propuesta de diseño arquitectónico de museo de arte, adaptada a las necesidades espaciales y
de accesibilidad de la población actual.

Propuesta, entregada en modo de modelo 3D, planos constructivos y banner resumen.

4
DISEÑO ARQUITECTONICO III-PROPUESTA MUSEO GRUPO #

También podría gustarte