Está en la página 1de 6

Boletín

274 12-06-2019
GOBIERNO DE PUERTO MORELOS FOMENTA LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS
MARINAS
*En la actual temporada de anidación se llevan a cabo recorridos de vigilancia en
Punta Petempich, Punta Caracol y Punta Brava, informa la alcaldesa Laura Fernández
*Se ubican los nidos por medio de GPS y se marcan para tener un mayor control en la
franja costera, detalla la también presidenta de la Conamm
Puerto Morelos, Quintana Roo, 12 de junio de 2019.- Como parte de la acciones para
mantener el equilibrio ecológico de los ecosistemas en Puerto Morelos, el gobierno de
la presidenta municipal Laura Fernández Piña lleva a cabo el registro de nidos de
tortuga en la franja costera del municipio, a fin de protegerlos y cumplan el proceso de
eclosión.
“Entre abril y octubre tenemos la temporada de anidación, por lo que activamos
recorridos diurnos y nocturnos en los que participa personal de la Dirección de
Ecología y de la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (Conanp)”,
comentó la alcaldesa y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México
(Conamm).
Laura Fernández destacó que su administración siempre será vigilante y protectora
de los recursos naturales y las especies, ya que Puerto Morelos es un municipio
sustentable en el que se promueve el desarrollo armónico con el medio ambiente.
“Durante el periodo de anidación arriban diversas especies de tortuga marina a
desovar a las costas en Puerto Morelos, principalmente en las áreas conocidas como
Punta Petempich, Punta Caracol y Punta Brava, sitios en los que el ayuntamiento y los
gobiernos del Estado y Federal reforzamos la vigilancia”, comentó.
En este sentido, explicó que de abril a la fecha se han llevado a cabo casi 40
inspecciones, en las que se han detectado 48 nidos de tortuga caguama (Caretta
caretta) y blanca (Chelonia mydas).
“Durante los recorridos se ubican los nidos con GPS y se señalan. Los que corren
riesgo de inundación son reubicados y sembrados en un lugar seguro dentro de la
misma playa, así se lleva un registro exacto de cuántos nidos tenemos y cuántos
concluyeron el ciclo de eclosión”, abundó.
Cabe mencionar que las tortugas son de vital importancia para el equilibrio ecológico
de los ecosistemas, ya que promueven el crecimiento de los pastos marinos que
estabilizan las playas, forman parte de la cadena alimenticia y son reguladoras de
grandes poblaciones de organismos como medusas y peces, entre otros.
Por tal motivo, la alcaldesa pidió a todos los habitantes del municipio y visitantes que
al transitar o acampar en la playa en zonas de anidación de tortugas marinas,
observen los señalamientos y tengan todo el cuidado posible para no dañar los nidos
de estas especies que están peligro de extinción.
Dijo que por conducto de la Dirección de Ecología, a cargo de Nancy González
González, se emitieron las siguientes recomendaciones: mantenerse a distancia de los
nidos; no tocar a las especies; no hacer fogatas cerca de las áreas de desove; evitar
alumbrarlos con lámparas o flash de cámaras fotográficas; por supuesto no tirar
envases de plástico u otro tipo de desechos; y no llevar mascotas, específicamente
perros, porque pueden escarbar los nidos.
-----00000-----

También podría gustarte