Está en la página 1de 17

Portada » Blog » Pantalón para conformación robusta

Pantalón para conformación robusta


Publicado el 8 julio, 2014 por Cómo cubrir un cuerpo

Pantalón para conformación robusta

1.- Trazado base del pantalón para conformación robusta, Generalidades:

La conformación robusta suele encontrarse en los clientes a partir de los 50 años. El Drop de
esta conformación va de los -3 al -1
Para obtener la holgura necesaria a nivel de caderas podemos trazar el patrón sobre-
tallando la medida de cadera de media, una talla o una talla y media según el cliente para
quien tracemos el patrón. Al incrementar la cadera nos dará una holgura suplementaria a
nivel de caderas de 2 a 4 ó 6 respectivamente.

No es lo mismo incrementar la cadera que hacer saltar una talla, ya que en este caso lo
único que hacemos es cambiar una de las medidas del pantalón.

Para trazar un pantalón de conformación robusta u obesa (como veremos en el próximo


post) deberemos calcular el valor de obesidad.
El valor de obesidad es la resta entre la cintura teórica de una persona que tuviera la misma
cadera y conformación normal y la cintura real del cliente obeso: para conocer la medida
de cintura de una conformación normal (Drop -6) detraeremos 8 cm de la cadera ya que
la cadera en la conformación normal según las tablas es de dos cm superior a la medida
de pecho.
Valor de obesidad= (cintura)-((cadera)-8 cm )
2.- Medidas:

En este post utilizaremos las medidas que podéis encontrar en las tablas de caballero.

Cortaremos un pantalón para la talla 50 conformación robusta, Drop-3, por lo que su cintura
será de 47 cm.

Las medidas serán:

Pecho 50 cm

Cintura 47 cm

Cadera: 53 cm

Montante pantalón: 25 cm

Entrepierna: 78 cm cm

largo cadera: 16.67 cm

largo rodilla: 57.93 cm

largo total pierna: 103 cm

El montante lo hemos calculado restando el largo total pierna detrás de la entrepierna, la


altura de la línea de caderas la hemos calculado como dos tercios de la medida del
montante, el largo de la rodilla lo hemos calculado como nueve dieciseisavos de la medida
del largo total pierna detrás.

Una vez obtenidas todas las medidas deducidas decidiremos según la morfología concreta
del cliente si dar media, una o talla y media más de cadera. En este caso incrementaremos
sólo media talla de cadera por lo que la cadera incrementada de media talla será de 54
cm.
El valor de obesidad para nuestro trazado será: 47-(53-8)= 2 cm

El bajo de los pantalones los fijaremos a 24 cm y el ancho de rodilla a 27

3.-Trazado del pantalón:

Trazaremos un par de líneas a escuadra, la vertical representará la mitad delante y la


horizontal será la línea de cintura.
Paralelas a la línea de cintura trazaremos la línea de cadera, línea de entrepierna, línea de
rodilla y línea de bajo o suelo aplicando las medidas de altura de cadera, entrepierna,
largo rodilla y largo total pierna detrás respectivamente.
Paralela a la línea vertical trazaremos una primera a una distancia de un cuarto de
recorrido de cadera menos 2,5 cm, luego siempre desde la línea de mitad delante
trazaremos otra paralela a la distancia media cadera. Recordemos que la medida de la
cadera será medida incrementada: (54/4)-2.5= 11 y 54/2= 27

Cerrado el rectángulo del delantero prolongaremos más allá de la mitad delante la línea
de entrepierna de un doceavo del valor de la cadera aumentada de media talla para fijar
la punta de la horquilla.

Luego prolongaremos de la misma forma la cintura del valor de obesidad que hemos
calculado anteriormente. Este punto lo subiremos verticalmente de 0.5 y uniremos este
último punto con la intersección de la línea de mitad delante con la línea de cadera, tal y
como mostramos en la siguiente ilustración.
A caballo del Recto hilo pondremos las medidas de ancho de rodilla y ancho de bajo del
pantalón

Sangraremos la costura lateral de 0.75 cm hacia el interior del patrón y subiremos de 1 cm.
Trazaremos la horquilla delante, la costura lateral y la costura de entrepierna.

La costura lateral partirá del entalle que tenemos a nivel de cintura para ir a tocar la
intersección de la línea de cadera con la línea de construcción lateral y a partir de este
punto irá a morir en el bajo correspondiente pasando por la cota que hemos marcado en
la rodilla.

La costura de entrepierna irá desde la punta de horquilla delante hasta la cota de la rodilla
y desde ésta hasta la cota que hemos marcado en la línea de bajo de pantalón.

Trazaremos la cintura del delantero yendo a tocar la línea de construcción de cintura en su


intersección con el RH del delantero. Trazaremos la primera parte de la bragueta partiendo
a 90 grados de la cintura para que no haga pico y progresivamente iremos a morir a la
intersección mitad delante con línea de cadera.

Para acabar el delantero trazaremos una pinza de fuerza 1.5 a un tercio de la distancia que
separa el RH de la línea de construcción lateral del delantero. Su profundidad será de 8 a 9
cm.
Borrando las líneas de construcción obtendremos:
En la siguiente imagen comparamos el patrón del delantero de la talla 50 conformación
normal Drop -6 con el que estamos trazando (t.50 conformación robusta Drop -6)
Si observamos atentamente la imagen anterior y nos fijamos en la parte superior de los
pantalones (de la línea de cadera hasta la línea de cintura) vemos que las diferencias
residen en tres puntos:
a.- La costura de mitad delante del trazado para conformación robusta tiene forma, esta
forma es para albergar la panza.

b.- En el trazado del patrón de la conformación obesa nos encontramos una pinza, a
primera vista parece un contrasentido.

Si queremos dar más volumen a nivel de cintura , ¿Por qué trazamos una pinza?

La respuesta es muy lógica, hemos sobretallado la medida de cadera para dar más
desarrollo a los glúteos, la piza sirve para llevar la cadera a su medida original a nivel de
cintura, el valor de obesidad lo hemos dado en la parte del delantero, si no trazáramos la
pinza repartiríamos el incremento de volumen de la barriga tanto en la parte del delantero
como en la parte de espalda.

En el caso de la conformación robusta la parte de espalda del cliente es prácticamente


igual que en la conformación normal, lo que cambia entre las dos conformaciones es la
barriga que la encontramos sólo en el delantero.

En el post que dedicaremos al trazado del pantalón del obeso veremos que haremos
desaparecer la pinza porque en el caso de la conformación obesa el incremento del valor
de la cintura se reparte en todo el perímetro de la misma, aunque se da un incremento
mayor en la parte del delantero.

De la entrepierna hasta el suelo la única diferencia son las medidas de ancho de rodilla y
ancho de bajo de pantalón que para la conformación robusta hemos fijado con valores
superiores.

Pasaremos ahora al trazado de la pieza de espalda.

Calcularemos un sexto de la cadera aumentada menos un centímetro y medio.


Marcaremos esta distancia a partir la intersección del RH con la línea de caderas siguiendo
ésta última hacia la mitad delante: (Ka/6)-1.5

Calcularemos a partir de la intersección la línea de construcción de mitad de delante con


la línea de cintura dos tercios de la distancia de este punto hasta la intersección del RH con
la línea de cintura.

Trazaremos una línea que una estos dos últimos puntos y la prolongaremos de un doceavo
de cadera aumentada por encima de la línea de cintura.
Desde la intersección del RH sobre la línea de entrepierna pondremos la medida (Ka/6)-
1.5 que ya hemos hecho servir anteriormente (intersección costura de fondo con línea de
cadera) y a partir de esta daremos un cuarto de cadera aumentada más un cm de
holgura, o sea en total ((Ka/6)+(Ka/4))-0.5. El punto que encontremos lo bajaremos de 1.5
cm y trazaremos una línea de construcción paralela a la línea de entrepierna. En esta línea
reposará el trazado de la horquilla de espalda.

Trazaremos dos líneas paralelas exteriores a los segmentos de las costuras de entrepierna
comprendidos entre la línea de rodilla y la línea de bajo, estas líneas se separarán de sus
respectivos trazos del delantero de 2 cm.

Trazaremos el bajo de la pieza de espalda prolongando el bajo del delantero hasta que se
cruce con las nuevas líneas. De la misma forma trazaremos la línea de rodilla de espalda.
Completaremos el trazado de la costura de entrepierna (tramo punta de detrás hasta
rodilla), trazándola ligeramente convexa. Luego trazaremos la costura de horquilla detrás
hasta la intersección de la costura de fondo con la línea de caderas.
A partir de la intersección de línea de caderas con la costura de fondo hacia la línea de
cintura marcaremos un punto a 3 cm para fijar la inclinación de la línea de cadera de la
parte de espalda. Este punto lo uniremos con la intersección de línea de caderas con la
costura lateral y la prolongaremos hacia el exterior hasta que mida la mitad del recorrido
de la cadera aumentada más 1 cm.

Copiaremos la costura lateral desde la rodilla hasta su intersección con la cintura


haciéndola coincidir con la costura lateral de la espalda que ya hemos trazado (línea
discontinua en la ilustración), luego pivotaremos esta costura desde la intersección rodilla
costura lateral hasta que toque con el extremo de la línea de cadera de espalda.
Trazaremos la cinturilla de espalda y sacaremos el exceso de cintura mediante una pinza
que situaremos a la mitad del recorrido de espalda cuya longitud será de unos 9 a 12 cm-
. En nuestro caso el valor de la pinza nos da 4 cm.
El trazado completo del pantalón para conformación robusta será:
Como podemos ver en las ilustraciones anteriores la parte posterior del pantalón es igual
que la de un pantalón normal, las diferencias estructurales de este patrón las encontramos
sólo en el delantero.
La conformación robusta muchas veces conlleva el enderezamiento de la posición, o sea la
cintura no tiene la misma inclinación respecto al suelo que en una conformación normal, en
tal caso deberemos retocar el pantalón para enderezar el trazado de la costura de fondo,
de ello hablaremos en el próximo post.

También podría gustarte