Está en la página 1de 19

Planificación Semana 1

Nivel Transición II
Fecha de realización: Lunes 29 Febrero al Viernes 04 de Marzo 2016

1º Experiencia Lunes 28 Martes 01 Miércoles 02 Jueves 03 Viernes 04


Ámbito Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación
Núcleo Lenguaje verbal Lenguaje verbal Lenguaje verbal Lenguaje verbal Lenguaje verbal

Eje de Iniciación a la lectura Iniciación a la lectura Iniciación a la lectura Iniciación a la lectura Iniciación a la lectura
Aprendizaje
Aprendizaje N°8: Asociar las vocales y N°8: Asociar las vocales y N°8: Asociar las vocales y N°8: Asociar las vocales y N°8: Asociar las vocales y
Esperado algunos fonemas a sus algunos fonemas a sus algunos fonemas a sus algunos fonemas a sus algunos fonemas a sus
Programa correspondientes grafemas. correspondientes grafemas. correspondientes grafemas. correspondientes grafemas. correspondientes
Pedagógico grafemas.

Experiencia Inicio: Los niños/as reciben Inicio: La Educadora en el Inicio: En conjunto a la Inicio: En conjunto y Inicio: En el pizarrón la
su ficha de trabajo, pizarrón escribe algunas Educadora recuerdan las levantando su mano Educadora escribe las
levantando su mano dan a palabras sencillas vocales, identifican las mencionan las 5 vocales y vocales en su forma
conocer los 5 elementos, dan incompletas, los niños/as imágenes y leen las palabras elementos que aparecen en mayúscula y minúscula, las
a conocer el sonido inicial de deben identificar las vocales que representan a cada la ficha de trabajo. (Ficha identifican y mencionan.
cada uno de ellos. que faltan. elemento. (Ficha N°3) N°4) Desarrollo: Para cada
Desarrollo: Escriben de Desarrollo: Los niños/as Desarrollo: Los niños/as Desarrollo: En cada riel, los imagen niña y niña deben
forma individual en el trabajan en la ficha, deben pintar cada uno de los niños/as deben identificar la colorear el sector según el
espacio indicad la vocal con identificando los elementos elementos según el color que vocal y encerrar en un color que se indica para las
que se inicia cada elemento. y graficando en las palabras se indica según su sonido círculo cada palabra que vocales en su forma
(Ficha N°1) incompletas las vocales que inicial. posea la vocal que se indica. mayúscula y minúscula.
Cierre: Colorean las faltan. (Ficha N°2) Cierre: Levantando su Cierre: Colorean las (Ficha N°5)
imágenes y presentan la Cierre: Los niños/as mano, los niños/as dan a imágenes y comentan Cierre: Presentan la
actividad. levantan su mano para dar a conocer los elementos y el cuantas vocales según el actividad a la Educadora,
conocer la cantidad y las color que le han asignado a modelo dado encontraron en mencionando las
vocales que faltaban en cada cada uno, luego los nombran cada riel. características de la
palabra. y enfatizando el sonido imagen que han coloreado,
inicial de cada uno. según cada color indicado.
Evaluación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 1 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

2º Experiencia Lunes 28 Martes 01 Miércoles 02 Jueves 03 Viernes 04

Ámbito Relación con el medio Relación con el medio Relación con el medio Relación con el medio Relación con el medio
natural y cultural natural y cultural natural y cultural natural y cultural natural y cultural
Núcleo Relaciones lógico Relaciones lógico Relaciones lógico Seres vivos y su entorno Seres vivos y su entorno
matemáticas y cuantificación matemáticas y cuantificación matemáticas y cuantificación
Eje de Cuantificación Cuantificación Cuantificación Descubrimiento del mundo Descubrimiento del mundo
Aprendizaje natural natural
Aprendizaje N°10: Emplear los números N°10: Emplear los números N°10: Emplear los números Nº3: Reconocer Nº3: Reconocer
Esperado para contar, cuantificar, para contar, cuantificar, para contar, cuantificar, características, necesidades características,
Programa ordenar, comparar ordenar, comparar ordenar, comparar básicas y ciclos vitales necesidades básicas y
Pedagógicos cantidades hasta al menos el cantidades hasta al menos el cantidades hasta al menos el simples de personas, ciclos vitales simples de
20 e indicar el orden o 20 e indicar el orden o 20 e indicar el orden o animales y plantas que le personas, animales y
posición de algunos posición de algunos posición de algunos son significativos. plantas que le son
elementos. elementos. elementos. significativos.
Experiencia Inicio: Se recuerdan los Inicio: La Educadora Inicio: Niños y niñas Inicio: Conversan y
Inicio: La Educadora números del 1 al 10, se entrega la ficha de trabajo, ubicados en semi círculo, recuerdan la actividad
entrega la ficha de trabajo a grafican en el pizarrón, los se dan las instrucciones de la identifican y mencionan sus realizada el día anterior,
cada niño/a, se dan las niños/as los mencionan. actividad. características físicas, dando donde identificaron y
instrucciones de la actividad Desarrollo: Los niños/as Desarrollo: Los niños/as a conocer si son niños o describieron sus
e identifican los elementos y trabajan en la ficha contando cuentan los elementos de niñas y cuáles son las características.
números de la ficha de las manzanas de ambos cada conjunto y grafican la diferencias que pueden Desarrollo: Trabajan en la
trabajo. árboles y graficando la cantidad numérica total de observar. ficha realizando un
Desarrollo: Los niños/as, cantidad total de cada uno cada uno. (Ficha N°8) Desarrollo: Trabajan en la autorretrato de cuerpo
deben colorear la cantidad de ellos. Cierre: Colorean las ficha identificando y completo donde
de elementos que se indican Luego identifican y colorean imágenes y dan a conocer la coloreando la imagen que incorporen sus
en cada riel. (Ficha N°6) sólo el árbol que posee más cantidad total de cada represente a cada uno. características físicas.
Cierre: Presentan la manzanas. (Ficha N°7) conjunto. (Ficha N°9) (Ficha N°10)
actividad que será evaluada Cierre: Dan a conocerla Cierre: Copian desde el Cierre: Presentan su
de forma individual por la cantidad de manzanas que pizarrón la palabra niño o autorretrato describiendo
Educadora y cada niño/a. posee el árbol con mayor niña según corresponda a las características que han
cantidad de elementos. cada uno en el espacio incorporado en el.
indicado.
Evaluación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 2 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1
3° Experiencia Lunes 28 Martes 01 Miércoles 02 Jueves 03 Viernes 04
Ámbito Relación con el medio natural Relación con el medio natural Relación con el medio natural y Comunicación Comunicación
y cultural y cultural cultural
Núcleo Seres vivos y su entorno Grupos humanos sus formas Grupos humanos sus formas de Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
de vida y acontecimientos vida y acontecimientos
relevantes relevantes
Eje de Descubrimiento del mundo Conocimiento del entorno Conocimiento del entorno social Expresión creativa Expresión creativa
Aprendizaje natural social
Aprendizaje Nº3: Reconocer Nº5: Reconocer algunas Nº5: Reconocer algunas Nº4: Recrear a partir de Nº4: Recrear a partir de
Esperado características, necesidades costumbres, rasgos, roles, costumbres, rasgos, roles, imágenes, figuras y imágenes, figuras y
Programa básicas y ciclos vitales lugares significativos y lugares significativos y objetos, combinando objetos, combinando
Pedagógicos simples de personas, representativos de los grupos representativos de los grupos a diferentes recursos diferentes recursos
animales y plantas que le son a los que pertenece y de otras los que pertenece y de otras expresivos que integran expresivos que integran
significativos. culturas. culturas. algunas nociones de algunas nociones de
organización espacial. organización espacial.
Experiencia Inicio: La Educadora entrega Inicio: Se invita a niños y Inicio: Se invita a niños y niñas a Inicio: Se presenta la Inicio: Se invita a los
la ficha de trabajo, en niñas a ubicarse en semi ubicarse en parejas de trabajo actividad, la Educadora niños/as observar la
conjunto observan y círculo y en conjunto y de según sus preferencias y se da las instrucciones y ficha de trabajo y
comentan las imágenes forma ordenada ir contando ubican en algún lugar cómodo dispone del material comentar a que
presentes, destacando las algunas características de las de la sala. necesario en cada mesa representa.
características de cada una de personas que componen su Desarrollo: En parejas, niños y de trabajo. Desarrollo: Niños y
las personas que ahí familia. niñas intercambian experiencias Comentan las niñas rodean el contorno
aparecen. Desarrollo: Una vez que y describen las características de características de los de la figura humana con
Desarrollo: Trabajan de niños y niñas han cada una de sus familias, rostros y aquello que le lápiz scirpto a elección.
forma individual comentando las destacando diferencias y falta a cada uno. (Ficha N°15)
identificando y coloreando la características de su familia, similitudes, lugares que visitan, Desarrollo: Completan Cierre: Una vez
imagen que represente a se les invita a volver a sus entorno donde viven, etc. el rostro de ambos finalizada la actividad se
etapa de desarrollo en la que puestos y representar a (Ficha N°13) niños/as con las partes ponen de pie y con sus
se encuentren. través de un dibujo a su Cierre: Una vez que han del rostro que le faltan y manos realizan el mismo
(Ficha N°11) familia en algún lugar que sea intercambiado sus experiencias rellenan el pelo con lana ejercicio que hicieron en
Cierre: Dan a conocer la significativo para ellos, luego se les invita a realizar un dibujo trozada. (Ficha N°14) la ficha esta vez en su
imagen que han coloreado y de finalizar colorean las donde representen a la familia Cierre: Dan a conocer las propio cuerpo
comentan a que personas de imágenes. del compañero con el que han partes que debieron identificando si la silueta
su entorno representan las (Ficha N°12) conversado incorporando en su dibujar comparando con posee la misma forma
demás imágenes. Cierre: Se invita a aquellos dibujo la mayor cantidad de su propio rostro. que su propio cuerpo.
niño/as que quieran a pasar características de la
adelante a comentar su conversación, luego de eso, se
representación e indicar el les invita a llevarlo a su hogar y
lugar en el que ha contar las características de la
representado a su familia. familia de su compañero/a.
Evaluación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 3 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°1

Actividad: Escribe la vocal inicial de cada elemento, luego colorea las imágenes.

Nombre: ____________________________________________________Fecha: ___________________

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 4 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°2

Actividad: Observa las imágenes, identifica y escribe en los espacios las vocales que
faltan para completar cada palabra.

Nombre: ____________________________________________________Fecha: ___________________

a-e-i-o-u
m___m___

p___l___

___l___

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 5 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°3

Actividad: Identifica el nombre de cada elemento y pinta los elementos del color
que se indica según su sonido inicial.

Nombre: _________________________________________________ Fecha: ______________________

rojo azul amarillo verde café

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 6 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°4

Actividad: En cada riel identifica y encierra en un círculo la vocal que se indica,


luego colorea las imágenes.

Nombre: _________________________________________________ Fecha: ______________________

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 7 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°5

Actividad: Colorea cada elemento según el color que se indica.

Nombre: __________________________________________________________ Fecha: ________________________

A E I O U

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 8 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°6

Actividad: Cuenta los elementos del conjunto y escribe la cantidad numérica total
de cada uno.

Nombre: _________________________________________________ Fecha: ______________________

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 9 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°7

Actividad: Cuenta las manzanas de cada árbol, grafica la cantidad que hay cada uno
y luego colorea el que posee más manzanas.

Nombre: ___________________________________________________ Fecha: ______________________

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 10 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°8

Actividad: Colorea la cantidad de elementos que indica cada número.

Nombre: ______________________________________________________ Fecha: ______________________

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 11 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°9

Actividad: Identifica y colorea la imagen que te represente.

Nombre: _____________________________________________________________Fecha:________________

Yo soy __________________

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 12 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°10

Actividad: Realiza un autorretrato.

Nombre: _______________________________________________________________Fecha: __________________

¿Cómo soy yo?

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 13 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°11

Actividad: Identifica y colorea la etapa de desarrollo en la que te encuentras.

Nombre: ___________________________________________________________Fecha: _______________

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 14 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°12

Actividad: Realiza un dibujo de tu familia en algún lugar significativo.

Nombre: ___________________________________________________________Fecha: ___________________

¿Cómo es mi familia?

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 15 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°13

Actividad: Realiza un dibujo de la familia de tu compañero/a, según su conversación.

Nombre: ___________________________________________________________Fecha: ___________________

¿Cómo es la familia de mi compañero/a?

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 16 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°14

Actividad: Completa los rostros del niño y la niña, rellena el pelo con lana trozada.

Nombre: ___________________________________________________________Fecha: ___________________

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 17 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1

Ficha de Trabajo N°15

Actividad: Rodea el contorno de la figura humana con lápiz scripto.

Nombre: ___________________________________________________________Fecha: ___________________

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 18 NIVEL DE TRANSICIÓN 2
SEMANA 1
Instrumento de Evaluación
Logrado 3 Medianamente Logrado 2 No logrado 1 No evaluado 0
Nombre del niño/a

Indicador
Grafica vocal inicial de
elementos.
Completa palabras con
vocales.
Identifica y colorea
elementos según sonido
inicial.
Identifica vocales en
palabras.
Identifica vocales
mayúsculas y minúsculas.
Cuenta y grafica
cantidades numéricas.
Identifica concepto “más
que”
Colorea cantidades de
elementos.
Identifica si es niño o niña.
Reconoce características
de sí mismo.
Identifica su etapa de
desarrollo.
Representa características
de su familia.
Representa características
de otras familias.
Completa figuras.
Rodea contornos
siguiendo la línea.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl 19 NIVEL DE TRANSICIÓN 2

También podría gustarte