Está en la página 1de 50

cómo comunicar la investigación para influir:

estrategias y desafíos para generar el cambio

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC)


Junio de 2012
cómo comunicar la investigación para influir:
estrategias y desafíos para generar el cambio

Escrito y editado en inglés por Alan Finlay

Traducido al español por Guillermo Sabanes

Editado y revisado en español por Soledad Bervejillo

Publicado por la Asociación para el Progreso


de las Comunicaciones (APC) con el apoyo
del Centro Internacional de Investigaciones
para el Desarrollo (IDRC).

Sudáfrica
2012

Licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0


<creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/>
Algunos derechos reservados.

Diseño gráfico: MONOCROMO

APC-201206-APC-R-ES-DIGITAL-144
ISBN: 978-92-95096-53-0 
Contenido

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Transmitir el mensaje de incidencia desde el principio. . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Difusión por diseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Trabajar en sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
El efecto de red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Contar una historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Mapeo de audiencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Trabajar con un equipo de comunicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Sostener la influencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Disponer un presupuesto para comunicar la investigación para la incidencia. . . . 45
Algunas conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Apéndice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Introducción

Investigación que no va debates críticos en el momento justo, puede


a ningún lado… tener poca incidencia en esos debates. Pero
sabemos que existe el peligro de investigar
porque sí, como una manera de atraer finan-
Quienes desarrollan investigaciones suelen ciación para un proyecto y porque creemos
quejarse de que éstas no van a ningún lado. que es “lo que hay que hacer”. La investiga-
Invierten mucho trabajo en diseñar metodolo- ción puede darle a un proyecto un matiz de
gías, entrevistar a las partes involucradas, ha- respetabilidad y, al mismo tiempo, ofrece una
cer trabajo de campo y arribar a conclusiones forma de mostrar resultados concretos, en es-
y recomendaciones, pero ¿cuántas veces todo pecial si el proyecto es en sí mismo un poco
este trabajo no obtiene más que una breve vago en cuanto a sus objetivos, con resulta-
mención y termina en un archivo virtual o se dos e impactos igualmente nebulosos (¡como
reduce a un resumen ejecutivo publicado entre lo son algunos de los mejores proyectos!). Si
la satinada folletería de una conferencia que les decimos a donantes y actores/as partici-
nadie lee (y que muchas personas dejan en la pantes que “hacemos investigación”, todos/
misma sala donde se desarrolló el evento)? as entienden a qué nos referimos y esperan o
exigen el aporte de nuevas evidencias a dis-
Este fenómeno lleva a que muchas personas se cusiones muchas veces desgastadas, o que un
resistan a involucrarse en proyectos de inves- análisis más preciso produzca nuevas expec-
tigación cuyo impacto no sea claro, incluso si tativas y eleve el listón para la acción y la toma
forman parte de instituciones de investigación, de decisiones, o que la investigación despeje
como las universidades. Las agencias donantes obstáculos que hace largo tiempo se interpo-
—que según algunas opiniones serían parte del nen en el camino de la acción y la incidencia.
problema— se muestran cautelosas ante la in-
vestigación por la investigación misma y piden Sin embargo, como sugiere esta publicación,
pruebas del impacto, muestras de cómo la in- la investigación no puede ser eficaz, no puede
vestigación influyó o cambió las percepciones construir influencia, si no se comunica de la
y los procesos políticos para mejor. Con buenas manera adecuada.
razones, sienten que la investigación puede
significar malgastar recursos escasos. Cómo comunicar la investigación para influir no
se refiere sólo a los resultados —un informe o
Por supuesto que aun el proyecto de investi- publicación o evento que señala que algo está
gación más pertinente, dirigido a alimentar completo. No se refiere sólo a añadir algo a un

Cómo comunicar la investigación para influir 4


cúmulo de conocimientos para luego archivar con personal de APC y asociados/as en proyec-
los resultados en un sitio web o en los anaque- tos, discute las experiencias clave de aprendi-
les de una oficina. Aunque todo esto puede ser zaje de varios proyectos de investigación de
importante según la influencia que se desee APC, precediendo la discusión con reflexiones
lograr, esta publicación muestra que la inves- a partir de las herramientas RAPID de Ingie
tigación es un proceso de comunicación —del Hovland, Successful communication; a toolkit
mismo modo en que una investigación es un for researchers and civil society organisations1.
proceso de investigación— y que los/as investi- A lo largo del texto, también ofrecemos las
gadores/as deben ser conscientes de que el im- experiencias de aprendizaje de iGuía Impacto
pacto de su trabajo depende de que esa comu- 2.0: nuevos mecanismos para conectar inves-
nicación sea clara desde el mismo momento en tigación y políticas públicas2, desarrollada por
que empiezan a hablar con otras personas so- APC y Fundación Comunica.
bre su idea. En este sentido, los/as investiga-
dores/as se parecen más a periodistas que re- Cómo comunicar la investigación para influir
presentan a organizaciones en las conferencias considera lo bueno y lo malo, lo que funcionó
de prensa, luciendo los logos de sus respectivos y lo que no. En este sentido, esperamos que
medios y haciendo preguntas desde sus puntos ofrezca un relato honesto de la experiencia de
de vista particulares. No sólo escriben la nota, APC sobre “sacar la investigación a la luz” y
sino que además, de varias maneras, crean las comunicarla con eficacia para que haga algo
notas en el momento en que hacen preguntas para producir un cambio.
específicas orientadas a impactar y generar
diferentes clases de respuestas de la persona
entrevistada; hacen “las preguntas difíciles”, ¿Qué es investigación?
pero son preguntas que pueden tener conse-
cuencias catalizadoras. En otras palabras, los/
as periodistas pueden ejercer influencia desde Más que ninguna otra cosa, investigar es aprender.
el momento en que ingresan a una conferencia Es una manera de crear un terreno común, un
conocimiento y un análisis común que posibilitan
de prensa armados/as con un micrófono, bloc
la incidencia participativa. Ayuda a que
de notas o laptop. Lo mismo vale para los/as las personas se sientan dueñas tanto de la
investigadores/as. investigación como de los procesos de participación
porque formaron parte de ambas cosas en
Los/as investigadores/as no son especialistas diferentes etapas: desde el análisis del problema
vestidos/as de guardapolvos que sostienen al y la construcción y comprensión de las evidencias,
trasluz cuidadosamente líquidos en tubos de hasta el desarrollo e implementación de la
ensayo ni analistas de ecuaciones en habita- incidencia para el cambio.
ciones oscuras abarrotadas de papeles y no-
Anriette Esterhuysen
tas. Todo esto puede ser una parte importante
del trabajo, pero cuanto más conscientes sean
de los procesos de comunicaciones, mayores Por supuesto, existen muchas maneras de
serán las chances de que las investigaciones definir qué es investigación y muchas meto-
se noten, tengan impacto e influyan en deba- dologías de investigación, a veces complejas.
tes importantes. Esta publicación se ocupa en principio de la in-
Esta publicación analiza las experiencias de la vestigación social y considera específicamente
Asociación para el Progreso de las Comunica-
ciones (APC) en torno a la comunicación efec- 1. www.odi.org.uk/resources/download/155.pdf
tiva de la investigación. En base a entrevistas 2. iguides.comunica.org/index.php/Main_Page

Cómo comunicar la investigación para influir 5


la investigación realizada en el sector de las campaña también llevan adelante una inves-
tecnologías de la información y de la comuni- tigación. Por lo que si bien podemos pensar la
cación para el desarrollo (TICD). No es un libro investigación como un proceso sistemático de
de texto sobre metodologías de investigación — indagación con la intención de construir cono-
cualitativa o cuantitativa, participativa o ejecu- cimiento que produzca cambios, los proyectos
tiva, etc.— sino de estrategias para comunicar que aquí tratamos varían en la forma en que
la investigación durante el proceso de inves- encaran esto. Lo que tratamos de hacer es re-
tigación. Para esta publicación, entonces, de- producir algunas de las experiencias de apren-
finimos “investigación” en un sentido amplio dizaje más importantes de esos proyectos, en
como cualquier proceso sistemático de indaga- términos de cómo comunicaron sus mensajes
ción con la intención de construir conocimiento clave en las diversas formas y contextos en los
que produzca cambios. Por lo tanto, por inves- que operaron.
tigación nos referimos a la que se realiza en el
sector de las TICD con la intención de comuni-
carla más allá de una organización, para que ¿Qué significa “comunicar
tenga una “amplia difusión”, como a la mayo- la investigación”?
ría nos gusta escribir en nuestras propuestas
para buscar financiación. Es investigación con
el propósito de ejercer influencia. La comunicación es importante en casi toda
tarea activista, ya sea participar en el debate
Por “influencia” nos referimos a la capacidad de una conferencia, un taller, repartir volantes
de facilitar cambios en base al objetivo de en un evento, peticionar mediante correo elec-
incidencia que busca una organización, red o trónico, debatir en línea, redactar propuestas
coalición: su razón para hacer el trabajo que de proyectos e informes, investigar y producir
hace. Por ejemplo, los proyectos e investiga- resultados de proyectos. Como señala Ho-
ciones en los que APC se involucra tienen por vland: “la comunicación es crucial en el desa-
objetivo, de manera amplia, la justicia social: rrollo”. (Hovland, 1)
un mundo más justo donde todas las perso-
nas tengan acceso igualitario a internet para Según Hovland, para el activismo social el pro-
ejercer sus derechos y mejorar sus vidas. Den- pósito de comunicar tiene dos puntas: el/la
tro de esto, algunos proyectos pueden tener activista quiere “inspirar e informar” (Hovland,
el propósito de combatir la violencia en línea 2); y para ser al mismo tiempo “inspirador/a”
contra las mujeres o introducir los derechos e “informativo/a”, el/la activista social debe
humanos en la agenda de la gobernanza de considerar, en primer lugar, por qué quiere
internet o realizar campañas por un acceso comunicar. Los/as activistas sociales produ-
abierto. cen mucha conversación (comunicación); de
hecho, ¡muchas personas dicen que es lo que
En la práctica, la investigación realizada por mejor hacen! Internet ayuda a esta tendencia
activistas está en todas partes. Puede ocurrir natural a involucrarse, aunque también pue-
en pequeñas formas dentro de grandes pro- de ser un estorbo; simplemente pensemos en
yectos o puede ser el foco de todo un proyec- todo el spam bien intencionado que recibimos
to, o puede ser ad-hoc, incidental, un simple en nuestra bandeja de entrada, o los comen-
proceso de probar nuevas aguas. La inves- tarios casuales que circulan en las listas y que
tigación es aprendizaje, y esto puede ocu- no tienen un propósito real (salvo hacer saber
rrir dentro de una organización, una red o en a las demás personas de la lista que estamos
cualquier otro lugar. A veces los/as activistas ahí, lo cual no siempre está mal). Pero por
no son conscientes de que cuando arman una comunicar la investigación queremos decir

Cómo comunicar la investigación para influir 6


comunicar con un propósito, teniendo en idea de qué investigación resulta creíble
mente una intención específica. Y como su- y cuál no. Cuando como parte de nuestras
giere Hovland, es importante tener en claro actividades de comunicación pedimos de-
ese propósito antes de comenzar a saturar las voluciones, podemos adquirir una noción
listas los resultados de la investigación. de las necesidades y frustraciones del pú-
blico que es nuestro objetivo y, por lo tan-
El segundo propósito de la comunicación que to, de cómo podemos aumentar el impac-
Hovland identifica es importante: nos comu- to de nuestro conocimiento. (Hovland, 3)
nicamos para “aprender”. Cuando hablamos,
encontramos una devolución de lo que deci- Si bien podemos usar toda clase de herramien-
mos en cómo esto es recibido por otras per- tas y estrategias para comunicar con eficacia
sonas. Por este motivo hablar, o comunicar, nuestra investigación, resulta útil recordar
puede tener sus bemoles, pues necesitamos que aun cuando la investigación esté conclui-
una mente abierta —lo suficiente como para da, su función de aprendizaje y comunicación
que aquello que decimos resulte desafiado o, no está completa. De hecho, es probable que
si es necesario, modificado mediante el acto nunca esté “completa” en la medida en que
de comunicación. En esto la investigación se construimos a partir de nuestra investigación,
acerca mucho a la función de la comunica- rearticulamos sus hallazgos en diferentes fo-
ción: realizamos preguntas no sólo para re- ros y de diferentes maneras y rediseñamos
cibir respuestas, sino también para que las nuestras estrategias de promoción e inciden-
mismas preguntas resulten cuestionadas de cia en base a lo que descubrimos. Comunicar
diferentes maneras. ¿Cuántas veces durante una investigación para ejercer influencia no
una investigación nos damos cuenta de que es sólo dar a entender el punto principal; es
la pregunta que hacemos no es la mejor y que desafiar y formular preguntas serias sobre
necesitamos cambiarla o reformularla? Pre- los mismos marcos conceptuales desde los
guntar produce resultados o datos, pero no que lanzamos la investigación. Es lo que Ho-
necesariamente de manera lineal. Los resulta- vland llama “doble circuito de aprendizaje”,
dos se van reformulando todo el tiempo, de tal que toma en cuenta el impacto indirecto “más
modo que con frecuencia ponen a prueba los gradual” (Hovland, 4) que puede tener una in-
supuestos originales de la investigación —que vestigación, incluyendo los cambios que pue-
entonces se convierte en una de las formas de de producir en las propias organizaciones que
investigación que más entusiasmo despierta. investigan.

Hovland describe de manera práctica esta fun-


ción de aprendizaje de la investigación: ¿Por qué es difícil comunicar
Aprendemos distintas cosas usando un la investigación?
abanico de actividades de comunicación
o eligiendo estratégicamente la activi- Esto dice la guía Impacto 2.0 sobre los desa-
dad que nos devolverá más información. fíos de comunicar la investigación con eficacia:
Por ejemplo, al publicar documentos en
internet y hacer un seguimiento de cuá- El desarrollo de políticas públicas conlleva
les de ellos se descargan o son recogidos un complejo proceso en el cual incluso los
por otros sitios web, es posible tener una mejores argumentos y las investigacio-
noción de qué temas despiertan interés y nes más sólidas pueden no encontrar eco
en qué redes. Cuando hacemos talleres o y no ser tomadas en cuenta. Los dirigen-
reuniones públicas podemos darnos una tes y responsables de tomar decisiones se

Cómo comunicar la investigación para influir 7


enfrentan a demandas encontradas, a me- Pero existe otra razón, tal vez de mayor peso,
nudo sustentadas por evidencias contra- por la que comunicar la investigación para in-
dictorias, lo que dificulta que se escuchen fluir puede ser difícil. A veces la audiencia a la
las voces de los investigadores indepen- que va dirigida se resiste al mensaje. En la ma-
dientes. Y para complicar aún más el esce- yoría de las actividades de incidencia hay par-
nario se suman los bajos niveles de interés tes interesadas en el status quo y esto puede
y comprensión de los temas de políticas complicar y a menudo frustrar el éxito de los
públicas por parte del público en general, esfuerzos de comunicación.
la falta de voluntad política, la inercia bu-
rocrática y los poderosos intereses con sus Pero como señala más adelante Willie Currie,
propias agendas… Las dificultades de co- ex director de políticas de APC, es importante
municación entre investigadores y políti- que los/as activistas sociales logren trascen-
cos sirven para agravar el problema. der este punto muerto porque:

Comunicar la investigación para influir puede El efecto acumulativo de estos factores es


ser difícil, y parte de esta dificultad se debe que los/as actores/as principales de cual-
a que las organizaciones involucradas en una quier entorno de políticas de TIC… carecen
investigación no suelen prever la importancia de acceso a formas de conocimiento que po-
de la función de la comunicación. A veces los/ drían elevar la calidad de sus contribuciones
as investigadores/as no presupuestan lo sufi- al diálogo sobre políticas de TIC… Allí donde
ciente para comunicación o no integran a pro- los/as actores/as clave, en particular de la
fesionales de la comunicación en el proceso de sociedad civil, no hayan podido participar
investigación, incluyendo el diseño del proyec- efectivamente del diálogo, el resultado ge-
to. Otras veces los/as investigadores/as no neral de las políticas puede quedar sesgado
comprenden bien cuál es el público al que se en favor de intereses económicos privados a
dirigen o no piensan correctamente sus pre- expensas de los resultados sociales.
guntas en el marco de un paradigma de comu-
nicación; es decir, que las propias preguntas En otras palabras, comunicar la investigación
de investigación que formulan encierran en sí con eficacia conlleva un imperativo —y es a
mismas las semillas de una comunicación con este imperativo que esperamos aportar en las
potencial para el cambio. siguientes secciones.

Cómo comunicar la investigación para influir 8


Transmitir el mensaje
de incidencia desde el principio

El tema político debe transmitirse en forma simple, ¿Cómo podemos saber


de manera tal que las personas de educación
promedio puedan entenderlo. ¿Qué está en juego qué queremos comunicar antes
y por qué? de hacer cualquier investigación?
russell southwood
Aunque ésta puede ser una pregunta importan-
te para algunas instituciones que realizan in-

L
a mayoría de quienes producen in- vestigaciones todo el tiempo u ofrecen servicios
vestigación dirán, a partir de su de investigación a sus clientes, la investigación
experiencia, que es importante para la incidencia presenta una oportunidad in-
involucrar desde el principio en el teresante. La mayoría de las organizaciones de
proceso de comunicación a todas las partes activismo tienen una buena idea de la clase de
interesadas en un proyecto de investigación, cambios que quieren promover incluso antes
lograr convicción y compromiso de parte de de comenzar con la investigación.
ellas, y que la investigación más efectiva es
la que estas partes llevan a cabo y comparten Esto no significa que la investigación esté
independientemente del propio proyecto de comprometida o que no sea lo suficiente-
investigación. mente objetiva. ¡Si hasta hay veces en que
la investigación cuestiona los propios marcos
Pero en muchos proyectos vinculados a ac- conceptuales del activismo que la concibió en
tividades de incidencia, aun antes de buscar primer lugar! Significa, en cambio, que una
asociados/as o de redactar propuestas para investigación basada en derechos suele apo-
donantes, hay algo que los/as investigadores/ yarse en un fundamento de derechos que la
as quieren comunicar: la razón por la que eli- subyace; por ejemplo, los derechos de las mu-
gen realizar la investigación en primer lugar. Y jeres o el derecho de acceso libre y equitativo
esto es diferente de una pregunta de investi- a internet. Y dentro de este marco, un aborda-
gación o de un problema de investigación: es je de la investigación basado en los derechos
algo que está en el corazón del trabajo de inci- suele tener una idea clara de los derechos que
dencia emprendido por la organización. la investigación podría promover.

Cómo comunicar la investigación para influir 9


Otra manera de expresar esto es que la nece- mar la investigación y lograr que la gente es-
sidad estratégica de investigación está clara cuche cuáles son las problemáticas, entienda
desde el principio; lo que a su vez significa que las acciones y las apoye? ¿Cómo hacer que las
se puede identificar el mensaje general que se políticas propuestas les importen a los gobier-
busca promover. Esto incluso puede ser ne- nos?” La primera lección es simple, dice: “No
cesario para captar la atención de donantes pienses con los ojos de un/a investigador/a;
durante la etapa de propuestas (que son, en hazlo con los ojos de la incidencia”.
definitiva, la primera “audiencia”, el primer
círculo de influencia de la investigación). Aquí La mayor parte de las investigaciones de APC
el “mensaje de incidencia” es diferente de la —ya sea bregar por negociaciones del espectro
promesa de evidencias, conocimiento e infor- más transparentes, hacer más ecológicas las
mación que resultarán de la investigación. Es, TIC o los derechos de acceso— conllevan un
en el sentido más amplio, el cambio que de- supuesto o propósito subyacente que los/as
seamos que ocurra, el cambio al que contribu- investigadores/as buscan lograr. “Es influir en
ye nuestra investigación. Apropiándonos de lo las políticas en base a evidencias”, afirma An-
dicho por Hovland: “Antes de comunicar algo, riette Esterhuysen, directora ejecutiva de APC.
necesitamos saber qué queremos decir”. “A menudo la investigación no apunta tanto a
responder preguntas sino a reunir evidencias
que apoyen el trabajo de incidencia que ya es-
“No pienses con los ojos de un/a tamos realizando”.

investigador/a; hazlo con los ojos Mediante asociaciones con actores/as clave
de la incidencia” —incluyendo a Sida, que financia el proyecto—
y una fuerte difusión de la marca, la campaña
¡Conecta tus derechos! ha tenido una influen-
¡Conecta tus derechos!3 es un buen ejemplo de cia demostrable, que incluye introducir el tema
campaña que permite desarrollar investigación de los derechos humanos en foros claves de
en torno a un claro mensaje de incidencia, en internet, como el Foro de gobernanza de inter-
vez de considerar primero la investigación y en net (FGI), y lograr que el Consejo de Derechos
segundo lugar la acción. Sus actividades inclu- Humanos de las Naciones Unidas debata sobre
yen proyectos de investigación más informales, el tema. Aunque la investigación fue sólo una
como el Monitor Mundial sobre la Sociedad de parte de la estrategia total de la campaña, el
la Información (MMSI) 20114, enfocado en de- aprendizaje es válido. “Fue en el momento jus-
mocracia, resistencia social e internet, así como to”, dice Liddicoat. “El tema pedía ser escucha-
informes de referencia de países, como Arabia do y APC logró catalizar esa escucha”.
Saudita, Argentina, Pakistán, Indonesia y Su-
dáfrica. Pero estos proyectos de investigación
están “conectados” conceptualmente y en su “La buena comunicación viene
mensaje con la idea general de la campaña: que
los derechos humanos se aplican tanto en línea
de la confianza en lo que se dice”
como fuera de ella.
Sin embargo, como descubrieron algunos pro-
“Se trata de movilizar para influir”, dice Joy
yectos de APC, transmitir este mensaje desde
Liddicoat, directora del proyecto. “¿Cómo to-
el principio no siempre es tan fácil, en particu-
lar cuando se trabaja con múltiples asociados/
3. www.apc.org/es/projects/ddhh as en la investigación. Hay proyectos de inves-
4. www.giswatch.org/es/2011 tigación que se meten en terrenos nuevos que

Cómo comunicar la investigación para influir 10


no están tan claramente definidos y donde La falta de confianza en el mensaje puede sig-
iden­tificar el propósito puede resultar delicado. nificar falta de claridad en los resultados de
Esto dificulta el desarrollo de un mensaje de la investigación. Moolman señala que los re-
comunicación claro y compartido. sultados del proyecto “Poner fin a la violencia:
derechos de las mujeres en los espacios digi-
Para el Programa de apoyo a las redes de muje- tales” (que fue parte de la iniciativa Funding
res (PARM) de APC, el desafío consiste en ha- Leadership and Opportunities for Women,
blar claramente de investigación cuando ésta FLOW5) careció de temas claros surgidos de la
prueba nuevos territorios. “Nuestra investiga- investigación. La pregunta es “cómo equilibrar
ción suele ser exploratoria”, explica Jan Mool- lo prescriptivo y la apertura a nuevas ideas. No
man, coordinadora del PARM. “Por ejemplo, a había recomendaciones claras. Teníamos es-
veces no tenemos un lenguaje común para ha- tudios de caso que podían servir como demos-
blar de sexualidad; las personas entienden una traciones. Pero la gente quiere indicaciones y
misma cosa de diferentes maneras. Entonces cosas prácticas”.
nos inclinamos por un abordaje ‘participativo’,
porque hay temor de decir ‘es esto’”. El desafío, añade, es que los conceptos nece-
sitan ser directos. Se trata “también de con-
Moolman afirma que parte del desafío involu- fianza”, señala. “La buena comunicación vie-
cra primero argumentar por qué es importan- ne de la confianza en lo que se dice”.
te considerar lo que se quiere considerar. “Es
necesario saber esto antes de emprender la
investigación en sí”, sostiene.

Lecciones aprendidas
• Ten claro el objetivo general de inci- • Comunica claramente lo que pretendes
dencia de la investigación antes de co- lograr mediante tu investigación.
menzarla.
• Ábrete a nuevas ideas —incluso si éstas
• Si la investigación es exploratoria, de- llegaran a transformar lo que intentas
dica tiempo a definir una meta común lograr.
sobre la que todas las partes involucra-
das estén de acuerdo.

5. www.apc.org/es/news/apc-anuncia-nuevo-proyecto-
“poner-fin-la-violencia

Cómo comunicar la investigación para influir 11


Difusión por diseño

V
arios proyectos de investigación de
APC percibieron que una parte im-

derechos.apc.org
portante de la comunicación correc-
ta del mensaje es que el proyecto
en cuestión tenga una identidad compartida;
y la forma más inmediata de comunicar esta
identidad es mediante la creación y difusión
del nombre del proyecto como una marca. Esto
también contribuye a darle al grupo o red de
investigación un fuerte sentido de coherencia. ción que se extiende durante un tiempo, es un
aspecto importante de su instalación y una es-
Pocas organizaciones piensan de manera in-
trategia clave de difusión. En palabras del coor-
novadora su marca cuando comienzan un
dinador del Programa de tecnologías estratégi-
proyecto de investigación. Por lo general, para
cas y desarrollo de la red (TEDR) de APC, Karel
construir la identidad de un proyecto de cam-
Novotny, una buena marca “crea credibilidad”.
po usan simplemente logos institucionales,
incluyendo el logo de la organización donante La campaña ¡Conecta tus derechos! involucró
para reconocer su apoyo. El problema es que técnicas tradicionales de difusión de marca —
esto puede tener muy poco impacto y sólo camisetas, prendedores para repartir en confe-
confirma qué organizaciones están involucra- rencias y pancartas— todo con el atractivo logo
das, en vez de crear una identidad de inciden- de ¡Conecta tus derechos! y el subtítulo “Los
cia singular. Sólo unas pocas organizaciones derechos humanos también valen en internet”.
poseen una identidad pública lo suficiente-
mente fuerte como para que sus logos hablen La difusión de la marca fue una parte impor-
por sí mismos y transmitan con claridad qué tante del éxito del proyecto. Se trata de crear
busca lograr su investigación. conciencia y darle visibilidad, pero también
hacerlo “competitivo”, dice Liddicoat:
Pero para los/as activistas sociales que buscan
promover cambios tangibles en el terreno me- Si tienes en cuenta todos los proyectos de
diante un trabajo de investigación, identificar incidencia que compiten por la atención de
su iniciativa mediante un logo atractivo e inno- diseñadores/as de políticas y audiencias,
vador es un factor importante a considerar. No verás que es un entorno difícil para operar.
todo trabajo de investigación dura lo suficiente A veces las asociaciones y alianzas funcio-
como para hacer esto, pero para una investiga- nan bien, pero no siempre. En ocasiones

Cómo comunicar la investigación para influir 12


las metas que se buscan son contradic- Cuando hablábamos con los gobiernos,
torias. Y los/as actores/as del gobierno y nos decían: “Está bien, el mensaje de us-
de otros sectores, como el sector privado, tedes es interesante, ¿pero tienen alguna
pueden tener intereses que compiten en- información específica sobre mi país?” Si
tre sí. La incidencia puede ser un ambiente les decíamos que no, inmediatamente nos
difícil. ¿Cómo hacer para que te escuchen? consideraban menos creíbles. Pero podía-
mos decirles que sí e indicarles el informe
La marca que identifica al proyecto fue “el MMSI 2011 u otros materiales producidos
gancho que atrajo gente a la investigación”, por nuestras redes. Gran parte de esas in-
explica, y agrega que los volantes, que se re- vestigaciones jamás habían sido vistas por
ferían al MMSI 2011 y mencionaban estudios las representaciones de países, lo que hizo
de caso, citas y extractos, “salían como pan que nuestra comunicación fuese aún más
caliente” en las conferencias. contundente.
Pero Liddicoat añade que es importante vin-
Aunque no es un proyecto de “investigación”
cular una marca fuerte con una investigación
convencional, ¡Dominemos la tecnología!6
creíble. “Siempre ligamos nuestro material pro-
contempla algunas buenas prácticas para
mocional con nuestra investigación”, explica.
llegar a las redes y organizaciones asociadas
“Esto tiene el efecto de demostrar que nues-
a fin de construir capacidad y fortalecer la in-
tros logos y materiales de campaña se apoyan
fluencia de los grupos de mujeres en el nivel
en evidencias profundas y creíbles; nos dimos
local. Sus experiencias de aprendizaje son
cuenta que es vital tener ambas cosas”.
útiles para las iniciativas de investigación que
Señala que esto fue particularmente impor- quieran catalizar cambios de alcance amplio.
tante para influir los procesos en el Consejo de
Derechos Humanos: 6. www.takebackthetech.net

Cómo comunicar la investigación para influir 13


Al momento de crear la marca ¡Dominemos la
tecnología!, la innovación consistió en que las
interesadas podían apropiarse de ella y usarla
para servir a sus propias necesidades y propó-
sitos. Como explica Jac sm Kee, esto fue im-
portante porque el público al que se dirigía el
proyecto era muy diverso:
El propósito del proyecto es ayudar a mu-
jeres y niñas marginadas, incluyendo las
mujeres que trabajan en situaciones de
conflicto. Trabajamos con un arco amplio
de mujeres víctimas de violencia, desde
sobrevivientes de violencia doméstica y
sexual, hasta mujeres campesinas, po-
bres y migrantes. Las niñas y adolescentes
también son beneficiarias del proyecto.

Pero, aclara Kee, la diversidad no se refiere


el cambio: tomar control del mensaje, ar-
sólo a los diferentes contextos de las sobrevi-
ticular la propia realidad. Esto significó la
vientes de la violencia hacia las mujeres, sino
dispersión del poder hacia una multitud de
además a “diferentes personas con posiciones
usuarias de internet y TIC capaces de com-
diversas frente al problema”:
prometerse con el cambio. Por lo que qui-
La campaña se lanzó cuando la red 2.0 re- simos convocar a todas las usuarias a que
cién comenzaba, por lo que los contenidos ejercieran ese poder recuperado mediante
participativos y generados por las usuarias la tecnología para comprometerse a poner
nos parecieron un fuerte mecanismo para fin a la violencia contra las mujeres. El logo

Cómo comunicar la investigación para influir 14


de ¡Dominemos la tecnología! —la imagen ¡Dominemos la tecnología! mostró que cual-
de una mujer joven peinada con coletas y quier estrategia de marca, aun siendo flexible,
vistiendo jeans agitando el cable de una no está exenta de controversia. Por ejemplo,
laptop sobre su cabeza como si fuese un algunas integrantes y socias de APC manifes-
látigo— contiene toda la energía cinética taron que les resultaba demasiado agresiva e
de la mujer empoderada que el proyecto incluso violenta. En Camboya hubo problemas
deseaba transmitir, con lo que el mensa- porque allí las mujeres no usan pantalones —
je del proyecto se hacía inmediatamente una de las razones por las que permitir la apro-
reconocible. Y —tal vez lo más importante piación y adaptación del logo sirvió tanto.
del concepto de la marca— era flexible.
Pero más allá de esto, lo que demuestra el
Usando el mensaje central sugerido por el logo de ¡Dominemos la tecnología! es que
logo, la marca fue rediseñada para adaptarla a aun en diferentes culturas y sensibilidades,
las situaciones particulares de algunos países. al abordar el diseño del logo creativamente se
“En Camboya lo cambiaron, vistieron a la mu- puede difundir un mensaje fuerte. La creación
jer con ropas tradicionales”, cuenta Kee. “Esto y propagación de una marca no debe diluirse
dio pie a diferencias en otras partes”. para apaciguar las diferentes sensibilidades
dentro de un grupo o red. “La propuesta de la
La forma en que se planteó la difusión de la comunicación debe adaptarse a la audiencia
marca, explica Kee, fue “abordar creativa- —no hay un talle único que les sirva a todas”,
mente un tema conocido y luego crear espa- remarca Kee. Pero al mismo tiempo, “un buen
cios y procesos que ayuden a las personas a logo debe suscitar una respuesta comprome-
hacer algo y a llevarlo donde sea necesario”. tida, aun si despierta controversia”.
Mediante un mensaje claro y la apropiación de
ese mensaje por quienes se asociaban, el prin-
cipal objetivo de comunicación del proyecto se
realizó a través de una difusión por diseño. Creo que el nombre “EROTICS” funcionó
realmente bien para difundir la investigación y
“El proyecto es flexible y genera entusiasmo”,
para proporcionar un paraguas común a los cinco
comenta. “Consigue lo que APC quiere lograr, países con estudios tan dispares. Por eso creo
pero los resultados son también independien- que establecer una marca cumple otra función en
tes de APC”. estudios internacionales o de varios países: la de
reunir los estudios y darles una sola identidad.
“Lo importante es cómo hablamos de él”,
agrega: manjima bhattacharjya

En ¡Dominemos la tecnología! trabajamos


mucho sobre cómo hablar del tema. Tam- De manera similar, el proyecto EROTICS traba-
bién creamos herramientas con presenta- jó con la construcción de una identidad aparte
ciones de Powerpoint para intentar que el de cualquiera de las organizaciones partici-
mensaje fuese claro. Revisamos el conte- pantes: “Queríamos construir algo que le diera
nido y tratamos de simplificarlo lo más po- una identidad a esta nueva red, una ‘apertu-
sible. No queríamos caer en la trampa de ra’”, cuenta Kee. “También queríamos reflejar
presentar un lenguaje pesado o una redac- la energía y la investigación singular del pro-
ción que explicara todo por demás. Mucho yecto”. El logo resultante buscaba asemejarse
se debe al tono que usamos. Tratamos de a las etiquetas de “advertencia” que pueden
hablar en el tono correcto: ni condescen- encontrarse en medios populares como CD o
diente ni airado, sino provocativo. DVD, con una url que señalase contenidos en

Cómo comunicar la investigación para influir 15


línea y un color rojo brillante que “indicara pe-
ligro”. Esta identidad ayudó porque el proyec-
to era un “proceso largo”, reconoce Kee.

Pero, agrega, la sigla EROTICS por sí misma


tuvo un efecto más fuerte para forjar una
identidad:

EROTICS se convirtió en un nombre muy


conocido entre las activistas de los dere- que comienza con la censura de conteni-
chos de las mujeres porque era fácil de re- dos sexuales (por ejemplo, la pornografía).
cordar, salía con facilidad y tenía algo de Yo diría que el nombre fue más eficaz que
picardía —subvertía el meollo del problema la identidad visual.

Cómo comunicar la investigación para influir 16


Lecciones aprendidas
• Dedica tiempo para desarrollar una marca • Piensa en la sigla de tu proyecto. ¿Es
única para tu proyecto de investigación. atractiva e interesante? ¿Es fácil de
recordar para todas las partes partici-
• Si tu proyecto involucra más de una pantes y beneficiarias de la investiga-
parte participante, piensa cómo la ción? ¿Transmite lo que quieres lograr?
marca podría adaptarse para servir a
diferentes contextos y necesidades y • Una marca fuerte no es suficiente por
al mismo tiempo preservar el mensaje sí misma. Apoya los mensajes centra-
de incidencia central de tu proyecto de les que forman la marca de tu proyecto
investigación. con evidencias sólidas.

Cómo comunicar la investigación para influir 17


Trabajar en sociedad

T
odo proyecto de investigación que muy ajustado y a la ansiedad por entregar
involucra a más de una organización productos. Los temas de investigación eran
presenta desafíos en torno a la función demasiado amplios y complejos como para
de comunicación de la investigación: procesarlos debidamente dentro del cro-
cómo lograr la adhesión de todas las organizacio- nograma de las investigaciones por país, y
nes involucradas en la investigación. Como he- más aún si nos referimos a los intercambios
mos visto, es posible forjar una identidad común profundos entre países que podrían permi-
mediante el mensaje de campaña y también tir un análisis más denso y sustantivo.
mediante una marca de proyecto innovadora,
pero a menudo se presentan desafíos adiciona- “Creo que es importante que las personas que
les cuando se trabaja con organizaciones asocia- efectivamente van a llevar a cabo la investiga-
das que pueden tener distintos intereses y capa- ción participen en su planificación”, dice Abi Ja-
cidades y se unen al proyecto de investigación en gun, consultora que trabajó en Espectro abierto
diferentes etapas de su desarrollo. para el desarrollo7, parte de la Red de investiga-
ción para la acción de APC. “Sin embargo, esto es
difícil de implementar, pues los/as investigado-
Manejar bien los tiempos… res/as suelen buscarse después de haberse ase-
gurado la financiación y el proceso de solicitud
de financiación puede requerir que el diseño de
Un desafío que suele subestimarse es el tiem- la investigación esté bastante avanzado, si no
po que se necesita para desarrollar una fuerte terminado”. Pero, señala, “la comunicación tem-
base de comunicaciones en un proyecto, y ese prana con quienes van a llevar adelante la inves-
tiempo no siempre es decidido por los/as coor- tigación y su involucramiento resulta clave para
dinadores/as de la investigación. Por ejemplo, asegurar que se cumplan los objetivos generales
Sonia Correa, de Sexuality Policy Watch, orga- del proyecto”. En el caso de la investigación sobre
nización asociada en el proyecto EROTICS, con- Espectro abierto para el desarrollo, señala, “invo-
sidera que parte de la dificultad con EROTICS lucrar a los/as investigadores/as antes habría re-
fue el cronograma de la investigación: velado que algunos de los datos solicitados no se
podían obtener dentro del cronograma y con los
Desde mi lugar tenía la impresión de que el recursos de los que se disponía”.
proyecto no hacía lo suficiente para aprove-
char la experiencia de investigación acumu- 7. www.apc.org/es/projects/espectro-abierto-para-el-
lada por el grupo, debido a un cronograma desarrollo

Cómo comunicar la investigación para influir 18


Una cuestión de capacidad: cipantes concordaban con el proceso. Por lo
“¿Cómo hablar del proyecto que el desafío de la comunicación ya venía in-
cluido en las organizaciones asociadas con las
como un todo cuando todo que trabajábamos desde el comienzo mismo
es tan inconsistente?” del diseño de proyecto”.

Uno de los resultados de esto fue que aunque


No todas las organizaciones son organizacio- la metodología de investigación del proyecto
nes de investigación y a muchas no les intere- estaba pautada, los informes surgidos de ella
sa investigar, aunque puedan tener interés en “variaban mucho en calidad y estilo, como
incidir y promover cambios. Y si hay desinterés también en resultados”. “En América Latina
en la investigación como proceso y falta de ca- y el Caribe pudimos hacer análisis regiona-
pacitación para implementar ese proceso con les, pero no logramos hacerlos para África y
eficacia, se comprometen los resultados. Asia”, manifiesta Moolman. Señala que las
En el caso del proyecto de APC “ODM3: ¡Domi- distintas capacidades de las organizaciones
nemos la tecnología! para erradicar la violencia participantes fue un problema para la comu-
hacia las mujeres”8, “trabajar con doce países nicación:
y las comunicaciones centradas en uno solo no
La capacidad de las organizaciones asocia-
funcionó tan bien”, reconoce Moolman. “Se
das para llevar adelante la investigación
debe a que las cosas son locales y los contextos
impacta sobre la efectividad de las comu-
son diferentes. Las organizaciones asociadas
nicaciones. Algunos componentes reci-
que implementaban el proyecto poseían distin-
ben más cobertura que otros; en algunos
tas capacidades, por lo que manejar las relacio-
países fueron personas individuales más
nes locales se convirtió en un desafío”.
que organizaciones las que hicieron inves-
La socia y consultora de APC Claire Sibthorpe tigación. En Pakistán nos impugnaron la
concuerda: investigación, por lo que no pudimos darla
a publicidad. Nuestro desafío fue: ¿Cómo
El personal de APC no tiene los recursos hablar del proyecto como un todo cuando
para mantener actividades de comunica- todo es tan inconsistente?
ción constantes para un proyecto particu-
lar o para asegurar su difusión nacional y En cambio, el proyecto “Erradicar la violencia”
regional en oportunidades clave. Es nece- logró integrar la función de comunicación al
sario que también otros socios/as y par- proceso de investigación con más éxito. “Tra-
ticipantes se apropien del proyecto para bajamos con ocho países”, dice Moolman.
llevar adelante la divulgación de la investi- “Identificamos a las investigadoras a través
gación luego de que el financiamiento del de las organizaciones asociadas con las que
proyecto se termina. trabajamos. Nos reunimos desde el comienzo
para hablar sobre el diseño de investigación. Y
Para tratar de superar algunos de estos desa- porque primero nos pusimos de acuerdo sobre
fíos, Moolman dice que el proyecto se encaró el proceso, ese proceso tuvo apoyo”.
con un enfoque participativo: “Aunque desa-
rrollamos una plantilla modelo para investigar El proyecto “Erradicar la violencia” también
de esta manera, seguía habiendo desacuerdo se benefició apoyándose en la identidad crea-
sobre qué era aceptable y no todos los parti- da por la campaña ¡Dominemos la tecnología!
“Esto creó un contexto para la investigación”,
8. www.apc.org/es/projects/genero-y-violencia afirma, “creó reconocimiento para el proyecto”.

Cómo comunicar la investigación para influir 19


Mantener la flexibilidad y la apertura “El equipo de comunicaciones de APC redactó
a nuevos desafíos… artículos breves para los medios y realizó en-
trevistas. Además publicaremos un libro con
todos los informes de países y el informe de
Aunque se puede planificar de antemano una síntesis. Pensamos hacer un lanzamiento e
función de comunicación —la producción, por invitar a diseñadores/as de políticas y acto-
ejemplo— es importante mantenerse flexibles res/as de la sociedad civil”, agrega Accuosto.
durante el proceso de investigación y revisar
Pero como explica Accuosto, si bien las plani-
permanentemente la eficacia de los resulta-
llas de datos se basarían en los informes de
dos a medida que la investigación se desarro-
países, sintetizando los principales hallazgos
lla. A veces no nos es posible obtener el tipo
y las oportunidades de incidencia, los resulta-
de datos o de investigación que habíamos
dos finales no fueron homogéneos:
previsto al comenzar el proyecto, ya sea por la
capacitación de los/as investigadores/as o, en En los países donde hay gobiernos autori-
algunos casos, por cuellos de botella burocrá- tarios, te encuentras con que pueden decir
ticos o políticos que impiden que la investiga- una cosa pero cuando observas las prácti-
ción se realice de la mejor manera. cas y empiezas a ver lo que ocurre, notas
que las políticas y leyes no se implementan
Aunque el proyecto Espectro abierto para el
como te dicen. Por lo que los/as investi-
desarrollo siguió un modelo estructurado de
gadores/as debieron hallar la manera de
investigación, en la práctica los resultados no
contrapesar lo que el gobierno les decía
estaban claros para todas las personas que
mediante entrevistas o evidencias. Se en-
participaron en la investigación. “Mucho de
contraron, entonces, en una posición difícil.
esto se debió al contexto político de los paí-
ses”, dice Pablo Accuosto, quien condujo la Esto significó que aunque el proyecto Espectro
investigación. “Tuvieron que esforzarse por abierto para el desarrollo había planificado los
decir ciertas cosas en sus informes, lo cual es resultados de la investigación desde el princi-
uno de los desafíos cruciales en la comunica- pio, debido a sus características exploratorias
ción de la investigación cuando se siguen pau- no siempre fue posible producir los resultados
tas de investigación rígidas”. efectivos que se habían anticipado. “Los re-
sultados terminaron siendo dictados por cada
La estrategia de comunicación de Espectro caso, pero no cuando la investigación ya estaba
abierto para el desarrollo previó lo que podría hecha, sino cuando los/as investigadores/as
estimarse como el arco de producción están- tomaron conocimiento de las problemáticas y
dar de un proyecto de investigación explora- descubrieron lo que sucedía”, dice Accuosto.
toria. Primero se encargó un estudio de an-
tecedentes sobre el espectro abierto seguido Esterhuysen está de acuerdo y agrega que el
por un informe del tema, luego se escribieron proyecto Espectro abierto para el desarrollo
informes de países, a partir de los cuales se fue un ejemplo interesante de cuándo la in-
produjeron planillas de datos y cifras, para vestigación da curso al aprendizaje entre los/
terminar con el desarrollo de un informe de as investigadores/as. Dice que con frecuencia
síntesis. Toda esta documentación serviría los/as investigadores/as recién entienden el
como material de apoyo para intervenciones problema que se investiga y las soluciones
específicas o para informar intervenciones es- potenciales durante el transcurso de la inves-
tratégicas futuras, y cada paso producido po- tigación, lo cual plantea problemas para la co-
dría servir para diferentes funciones. municación efectiva:

Cómo comunicar la investigación para influir 20


Cuando éste es el caso, comunicar la in- personas provenientes de un trasfondo aca-
vestigación puede convertirse en algo démico fueron socias clave durante la etapa
poco claro si empieza muy temprano. Es de investigación y también son actores/as im-
mejor entonces esperar a que las perso- portantes en la gobernanza de internet”.
nas involucradas en la investigación hayan
construido una comprensión y un lenguaje Según Kee, a través de esta alianza, las acti-
común antes de concentrarse en la comu- vistas fortalecieron su capacidad de investi-
nicación a otras personas. gación mientras que los/as académicos/as
“arraigaron sus enfoques de investigación en
Accuosto señala que es importante tener un pe- la realidad más compleja del activismo en el
queño presupuesto —un “fondo catalizador”— terreno”. Esto fortaleció el impacto de la in-
para apoyar los cambios de dirección que puede vestigación a lo largo de diversos campos:
tomar la difusión del proyecto. Dice que la ex-
pectativa es que las organizaciones interesadas En Líbano, donde la investigadora princi-
en los temas abordados utilicen las publicacio- pal era activista, participar de la investiga-
nes en iniciativas de incidencia independientes. ción le permitió hablar con autoridad sobre
“Para cualquier proyecto de investigación”, su- el tema y a la vez cumplir un papel clave,
braya, “la pregunta es ¿cómo apoyar esto? ¿Qué en colaboración con otras activistas loca-
clase de informes necesitan ellas?” les, en una intervención que puso freno a
una ley de regulación de internet poten-
“Mediante la capacitación local, la investiga- cialmente perjudicial. Cuando a la investi-
ción puede crear sus propios/as impulsores/ gación la condujeron personas del ámbito
as locales”, dice Accuosto. “Que luego avanzan académico, como en Sudáfrica, pudieron
con el tema produciendo resultados de inves- darle credibilidad por medio de la colabo-
tigación que les ayuden a intervenir con mayor ración y participación con otros miembros
eficacia”. Este abordaje parece sensato, afirma del equipo en diferentes eventos. Acadé-
Accuosto, porque “no siempre sabemos cuál es micas activistas de Brasil pudieron hacer
la situación en un país, por lo que tampoco sa- las dos cosas: prestigiar su investigación
bemos cuáles serán las posibilidades”. en círculos académicos mediante presen-
taciones y publicaciones y a través de su
compromiso en el movimiento activista
“Escuchar fuerte”: fortalecer el por los derechos sexuales en el país.
impacto mediante asociaciones
La primera parte del proyecto también invo-
lucró trabajar con una red de expertos/as a lo
Como observó APC, trabajar con socios/as largo del proceso de investigación, lo que ofre-
con diferentes antecedentes de investigación ció “posibilidades de reflexión” a medida que
puede fortalecer el impacto global del traba- se construía el cuerpo de evidencias.
jo. Debido a la naturaleza compleja de la pre-
gunta base de la investigación de EROTICS, En estos contextos —en especial cuando se
fue importante desarrollar una metodología trata de campos de investigación complejos—
de investigación rigurosa, relata Kee. “Nues- la comunicación clara entre investigadores/as
tra prioridad fue trabajar tanto con activistas resulta vital para el éxito del proceso de difu-
como con académicos/as para facilitar el in- sión. Como enfatiza Chim Manavy, asociada a
tercambio de conocimientos, metodologías y APC: “Debe existir una comunicación abierta”,
experiencias. Queríamos crear un cuerpo de que incluye compartir información del proyec-
evidencias que pudiese resistir las críticas. Las to entre todas las personas asociadas, como

Cómo comunicar la investigación para influir 21


municar los hallazgos era mediante la publi-
cación en línea de un libro. También se invitó
Impacto 2.0 encontró que para traba-
a investigadores/as académicos/as a eventos
jar efectivamente con asociados/as se
relevantes en los que la interacción presencial
necesitaban estrategias tanto en línea
contribuyó a dar forma a los argumentos. “Las
como fuera de ella. Las herramientas de
activistas académicas son buenas para trasla-
red 2.0 podían usarse para:
dar trabajos del ámbito académico a espacios
• Crear un espacio para que los/as más abiertos. Y estaban respaldadas por otras
asociados/as continúen interac- activistas”, comenta. También se invitó a los/
tuando entre eventos y actividades as investigadores/as a escribir sobre lo que les
presenciales y más allá de ellos. parecía interesante antes de desarrollar los in-
• Ampliar la base de participación formes sobre el tema, que luego se tradujeron
llegando a interesados/as que no al español y al portugués para distribuirlos en
formaron parte de los eventos y ac- eventos de políticas públicas.
tividades presenciales. También se desarrollaron comentarios, entre-
• Mantener eventos en línea para vistas, resúmenes e incluso videos para activis-
que los/as participantes aprendan tas. Pero estos, reconoce Kee, tuvieron un éxito
más del tema en base a los hallaz- sólo parcial. “Los dos videos que produjimos
gos de la investigación. no anduvieron bien; en parte debido a que no
salieron en el momento oportuno, pero mayor-
• Documentar y gestionar la mem- mente porque no comunicaban la complejidad
bresía de la coalición. de la investigación”, señala. “Eran muy lindos,
Más información en: iguides.comunica. pero simplemente no funcionaron”.
org/index.php/Main_Page
El proyecto EROTICS también buscaba crear
impulsoras locales para popularizar el ma-
terial de la investigación. “Apoyamos la
participación de miembros clave en eventos
también qué lecciones aprendidas y cuáles como el reciente FGI en Nairobi para hablar
son las buenas prácticas de los diferentes de lo que hicieron”, dice Kee. “Una identifi-
nodos de la investigación que se lleva a cabo cación fuerte con el proyecto puede operar
en los países. independientemente de las coordinadoras
del proyecto”, añade. Lo importante es asu-
Trabajar con socios/as de investigación prove- mir en persona el compromiso de que los
nientes de diferentes sectores también puede temas sean escuchados. “Se escuchó hablar
significar que sean necesarios distintos tipos de derechos sexuales en voz alta en el FGI,
de productos. Para un público académico se un ámbito donde sólo se escucha de ello
consideró que la forma más adecuada de co- como algo negativo”, afirma.

Cómo comunicar la investigación para influir 22


Lecciones aprendidas
• Es importante incorporar en el proyec- • Es importante mantenerse abierto/a
to suficiente tiempo como para faci- a la posibilidad de cambios en la es-
litar una fuerte comunicación entre trategia de comunicación, dado que el
los/as socios/as de la investigación contexto de cada país puede plantear
y entre los/as investigadores/as y las desafíos al plan de difusión original.
comunidades participantes. La comu- Considera la inclusión en el proyecto
nicación eficaz implica coordinación de un pequeño fondo catalizador que
de los tiempos. permita asumir creativamente los de-
safíos y obstáculos.
• Las diferentes capacidades de los/as
investigadores/as que se incorporan • Trabajar en sociedad con investiga-
a un proyecto afectan la forma en dores/as provenientes de diferentes
que se comunica la investigación. En campos puede fortalecer el impacto
investigaciones con múltiples aso- final de la investigación. Pero esto
ciados/as puede resultar difícil co- puede exigir diferentes clases de pro-
ordinar con eficiencia todas las fun- ductos de la investigación, adecuados
ciones de comunicación. Considera y eficaces para diferentes sectores.
construir una estructura colaborativa
de comunicación desde el principio • Introduce a los/as investigadores/as
del proyecto, para que las responsa- asociados/as a territorios que no les
bilidades de comunicación sean com- sean familiares, donde sus capacidades
partidas. Los/as referentes locales de investigación se destaquen e incre-
son una necesidad. menten el impacto global del trabajo.

Cómo comunicar la investigación para influir 23


El efecto de red

P
ara el anterior gestor de políticas pú-
blicas de APC, Willie Currie, “comu-
En la mayoría de los casos ya existen
nicar para influir” es un “concepto
redes formales e informales entre acto-
que busca combinar investigación,
res/as con interés en políticas públicas.
comunicación de la investigación e inciden-
Estas redes representan una oportuni-
cia sobre la base de esa investigación para
dad para que los/as investigadores/as
influenciar procesos políticos”. Como explica
o activistas presenten sus hallazgos e
en el siguiente extracto, este proceso tuvo un
impulsen su agenda. Impacto 2.0 su-
cierto éxito, aunque desparejo, en influir sobre
giere que las herramientas de red 2.0
los cambios en África oriental.
te pueden ayudar a establecer una pre-
sencia en las redes de esta manera:
• Encuentra representaciones elec-
Cuando “comunicar para influir” está vincu-
trónicas (en línea) de estas redes.
lado a un proceso de construcción de una red
que coordinará la producción de investigación, • Únete a ellas.
la comunicación de esa investigación y la inci-
• Publica tus hallazgos en las redes.
dencia, puede entonces surgir la creación de un
abordaje en red de la comunicación para ejer- • Procura que los hallazgos estén
cer influencia. Esto puede cambiar la forma en disponibles en los formatos ade-
que la gente y las instituciones piensan y de- cuados para captar la atención,
sarrollan su enfoque de los cambios políticos. facilitar la verificación de datos y
permitir la interactividad y la posi-
Esto es una teoría. APC la llevó a la práctica bilidad de compartirlos.
mediante la construcción de redes de TIC en
África oriental, central y occidental y en la Más información en: iguides.comunica.
región andina entre 2008 y 2010. Estas redes org/index.php/Main_Page
realizaron investigación, la comunicaron y
asumieron actividades de incidencia en te-
mas de políticas públicas. Como experimento, como forma de activismo en un espacio polí-
los resultados fueron dispares ya que a veces tico regional, el enfoque presentó méritos y
no era fácil establecer relaciones directas en- demostró que se podía utilizar como metodo-
tre las diversas actividades. De todos modos, logía subyacente para permitir que personas y

Cómo comunicar la investigación para influir 24


organizaciones reunidas en una red desarro- sector empresario privado y a la sociedad civil.
llen una base de evidencias como apoyo a sus El FGI legitimó en el nivel global el concepto
actividades de incidencia, para comunicar du- de un enfoque multisectorial para abordar los
rante el proceso de incidencia. problemas de gobernanza de internet. KICTA-
Net convocó entonces a grupos de la sociedad
Como con todos los procesos de incidencia, civil de Burundi, Ruanda, Tanzania y Uganda
“un plan de batalla no sobrevive su primer en- para formar una red de TIC regional que pudie-
cuentro con el enemigo” o, parafraseando al se relacionarse con otros sectores para realizar
General von Moltke, ningún plan sobrevive a su el primer FGI-EA en 2009. La combinación de
encuentro con la realidad. Por lo que uno debe estos efectos de red nacionales, regionales e
ver el proceso de comunicar para influir como internacionales culminó en la realización del
un mapa de ruta que cambia a medida que sexto FGI mundial en Nairobi en 2011.
encontramos obstáculos o que entran a jugar
nuevos factores. En el caso de África oriental, En la práctica, el proceso del FGI-EA siguió tres
lo que comenzó como una investigación en la pasos principales:
implementación de una política de reforma de
• Primero, se mantuvieron conversaciones
las telecomunicaciones en la región y sus im-
nacionales en línea en cada país durante
plicaciones para la banda ancha se transformó
una o dos semanas, moderadas por anima-
en un plan de acción para convocar un Foro de
dores/as nacionales.
Gobernanza de Internet para el este de África
(FGI-EA). Dentro del espacio político del FGI-EA, • Segundo, a esto siguieron FGI nacionales
la banda ancha dejó de ser un tema prioritario presenciales para que todos los sectores
para convertirse en una problemática de gober- buscaran consenso sobre temas nacionales
nanza de internet entre otras, como la seguri- de gobernanza de internet, con sus desa-
dad informática y la neutralidad de la red. Esto fíos y recomendaciones, y contribuyeran al
no importó porque todo el movimiento que se desarrollo de un programa regional para el
suscitó en torno al FGI-EA produjo un nuevo es- FGI-EA. Los FGI nacionales fueron pilares
pacio político: un foro para el diálogo entre go- para la construcción del FGI-EA regional.
bierno, sector privado y sociedad civil, modelado
según el FGI como un espacio de debate multi- • Tercero, el FGI-EA reunió los FGI nacionales.
sectorial. Más aún, el impulso dio lugar a varios El FGI regional brindó la oportunidad de que
hitos que desembocaron en que Kenia albergara las problemáticas nacionales se debatieran
el sexto FGI mundial en Nairobi en 2011. en un nivel regional. Este proceso regional
también involucró la identificación y bús-
Todo esto puede comprenderse como un con- queda de consenso en torno a cinco temas
junto de efectos de red. La Red de Acción TIC regionales que se beneficiarían con una ma-
de Kenia (KICTANet), que surgió de la imple- yor incidencia y/o desarrollo de políticas.
mentación por APC del proyecto Catalizar el Estos son: acceso a banda ancha, seguridad
acceso a las TIC (CATIA) en Kenia, respondió a informática, políticas de comunicación re-
la necesidad de un cambio de políticas de TIC gional, derechos de consumidores/as y re-
creando un espacio multisectorial para el diá- cursos de internet críticos como el dominio
logo sobre políticas públicas en ese país. Esto de nivel superior de código de país (en inglés
se dio en el contexto de un nuevo gobierno ele- ccTLD, country code top-level domain).
gido democráticamente e incluyó al emergente

Cómo comunicar la investigación para influir 25


Lecciones aprendidas
• Crear o establecer redes de participan- • Las redes construidas en torno a impe-
tes con intereses afines es una mane- rativos de investigación, comunicación
ra efectiva de influenciar los procesos e incidencia pueden desarrollar una
políticos y amplificar el impacto de la vida propia y su influencia podrá sen-
investigación. tirse por mucho tiempo luego de que
el proyecto de investigación se haya
• Los procesos de investigación pueden completado.
usarse para catalizar redes y para con-
vocar a actores/as importantes en tor-
no a un problema central compartido.

Cómo comunicar la investigación para influir 26


Contar una historia

C
omo hemos visto en secciones previas, los autores y autoras que fueran sistemáticos
el interés de una organización asociada en sus reseñas, pero no teníamos manera de
en llevar adelante una investigación sis- verificar los datos que se producían ni de apoyar
temática y la capacidad que tenga para hacerla el proceso de investigación en el terreno“.
impactarán sobre la función de comunicación de
un proyecto de investigación. Muchas veces esta “Una manera de resolver esto fue hacer que
situación desemboca en informes de investiga- los/as autores/as-investigadores/as estuvie-
ción mal escritos y mal conceptualizados. sen más cerca de la ‘historia’ que querían contar
—de la actividad de incidencia que queríamos
Una forma de abordar este problema es enfocar alentar en primer lugar— pidiéndoles que escri-
el trabajo como un “relato” en vez de seguir un bieran los informes nacionales”, comenta Fin-
diseño y modelo de investigación rigurosos. Esta lay. En vez de un sondeo de un entorno de polí-
puede ser una buena manera de alentar una par- ticas particular, se les pidió a los/as autores/as
ticipación más directa y la apropiación de lo que que eligieran una historia o evento que ilustra-
dicen los/as investigadores/as; una estrategia se el tema de ese año, que en el caso del MMSI
empleada con relativo éxito en el MMSI 2011. 2011 fue “Derechos en internet y democrati-
zación: libertad de expresión y de asociación
Para las ediciones anteriores del MMSI se crea- en internet”. Los/as autores/as relataron esa
ron plantillas estándar para los/as autores/ historia, sacaron conclusiones y recomendaron
as de los informes de países, en las que se les pasos para la acción directamente relacionados
pedía que hicieran un sondeo del entorno de con la historia, en vez de tratar de resumir el
políticas públicas de sus países en un esfuerzo entorno político o institucional general del país,
por producir informes exhaustivos que abarca- que puede ser una tarea especializada y difícil.
ran el estado de las políticas en las situaciones
propias de cada país. Sin embargo, debido a los El resultado fue un rico mosaico de informes
diferentes temas que el informe MMSI aborda- que enfocaban los temas de internet, derechos
ba cada año y a los diferentes niveles de apti- humanos y resistencia social desde diferentes
tud los/as autores/as, los resultados no fueron ángulos, ya sea el debate sobre el derecho de
sistemáticos y ni siquiera comparables, aunque los presos para acceder a internet en Argentina,
hubo muchos realizados con mucha competen- las vigilias con velas contra la importación de
cia. “Resultaba difícil saber, incluso monitorear, carne de “vaca loca” en Corea del Sur, las mani-
dónde estaban las brechas políticas”, cuenta festaciones Uncut en el Reino Unido o la poesía
Alan Finlay, editor del MMSI. “Les pedíamos a en línea como protesta en China.

Cómo comunicar la investigación para influir 27


En efecto, el “relato” como base del informe
permitió que aparecieran los matices del acti- Otra dimensión interesante del abordaje de la
vismo social usando internet; como también, comunicación para la influencia reside en el
en muchos informes, una narración del espíri- uso de relatos para transmitir el núcleo de la
tu y el coraje de ese activismo. investigación realizada. El problema que surge
es que la investigación tiende a ser inaccesible
Según Liddicoat, “un aspecto fuerte de los infor- para un grupo clave involucrado en los proce-
mes es el grado en que la profundidad y amplitud sos de diálogo sobre políticas públicas y acti-
de los análisis políticos sobre libertad de expre- vidades regulatorias: los/as diseñadores/as de
sión, libertad de asociación y democratización políticas, reguladores/as, activistas y, en mu-
variaron entre países. Cada autor/a de un país chos casos, periodistas. Es inaccesible como
le dio a los temas su propia expresión y su voz resultado de su complejidad, costo y modo de
auténtica. Esto sumó a la credibilidad general de distribución.
la publicación como un todo y también asegura
que el proceso de creación del MMSI demuestre La complejidad de la investigación se relaciona
los resultados que procuramos lograr”. con factores discursivos como la extensión, el
lenguaje técnico o académico, el uso de indi-
Liddicoat señala que “la variedad puede difi- cadores y estadísticas. Esto torna improbable
cultar la comparación estricta de los informes que los miembros de este grupo objetivo clave,
de países entre sí” y enfatiza que este abor- cuya capacidad de atención está limitada por
daje por medio del relato necesita el respal- un conjunto de presiones, vayan más allá del
do de una investigación de buena calidad. De sumario ejecutivo hacia la sustancia de los da-
todos modos, siente que el proyecto resultó tos o argumentos que se presentan.
más eficaz para generar un compromiso con
la defensa de los derechos humanos cuando El costo de acceder a gran parte de la inves-
pudo “contar una historia” de problemas de tigación académica o comercial es muy alto10.
derechos humanos relacionados con inter- Esto coloca a esta clase de trabajos fuera del
net, como los filtros o la falta de acceso. “Eso alcance público y tiene una cantidad de efec-
siempre fue más fácil y persuasivo”, agrega. tos negativos. En primer lugar, la falta de ac-
ceso a todo el arco de investigación disponible
El abordaje en forma de relato también fun- crea asimetría de conocimientos en un entorno
cionó con éxito en otras estrategias de comu- político donde determinados/as académicos/
nicaciones de APC. Para Esterthuysen, esto as, consultores/as y actores/as del sector pri-
se convierte en una producción importante vado tendrán más acceso al conocimiento que
por derecho propio, aun si no está relacionada otros/as actores/as, como diseñadores/as de
con lo producido por una investigación formal: políticas, reguladores/as, activistas o perio-
“Crea conciencia y, en caso de que se dirija al distas. En segundo lugar, los/as actores/as
mismo público, lo hace más receptivo a los con acceso pueden usar la investigación para
eventuales resultados de una investigación”. influir procesos políticos haciéndola llegar
Este fue el caso del proyecto Comunicación selectivamente a determinados/as diseñado-
para la influencia en África Central, Oriental y res/as de políticas o reguladores/as, mientras
Occidental (CICEWA)9, como explica Currie en que otros/as actores/as no tienen manera de
el siguiente extracto: evaluar la investigación. Esta asimetría con-

10. Por ejemplo, la revista ‘Telecommunications Policy’ tiene


para África un precio de suscripción anual institucional de
9. www.apc.org/es/projects/comunicacion-para-la- USD1.257 e individual de USD310. www.journals.elsevier.
influencia-en-africa-central- com/telecommunications-policy/#description

Cómo comunicar la investigación para influir 28


lleva efectos colaterales en las relaciones de sectores. Esto, a su vez, lleva a que sectores dis-
poder dentro de los procesos políticos y puede conformes intenten eludir, socavar o litigar en
sesgar los resultados. contra de las políticas o regulaciones. Cuando
algunos/as actores/as clave, especialmente de
El modo de distribución también es un factor
la sociedad civil, no pueden participar efectiva-
que inhibe el acceso al conocimiento en los en-
mente del diálogo político, el resultado de todo
tornos políticos. Incluso descargar una investi-
el proceso puede estar sesgado en favor de los
gación de acceso público puede volverse costoso
intereses económicos privados y a expensas de
en algunas partes de África donde los miembros
las consecuencias sociales.
del grupo objetivo dependen de conexiones de
internet por marcación y no pueden acceder con
En este contexto, el desafío es cómo volver
facilidad a archivos .pdf que pesan megabytes.
accesible la investigación. Un elemento impor-
Las publicaciones académicas sólo pueden ha-
tante es descubrir la dimensión narrativa que
llarse en unas pocas bibliotecas del continente y
pueda utilizarse para relatar una historia que
puede llevar tiempo acceder a ellas por medio de
ilustre una problemática de TIC más amplia.
préstamos entre bibliotecas.
Por ejemplo, en el caso de la investigación lle-
El efecto acumulativo de estos factores es que vada a cabo en Uganda sobre las implicaciones
muchos/as actores/as clave del ámbito de las para el acceso universal de los altos impuestos
políticas públicas de TIC no tienen acceso a sobre los productos de TIC, un periodista de
formas de conocimiento que podrían mejorar APC trabajó con el investigador para desarro-
la calidad de sus aportes al diálogo. A esto se llar un relato que explorara el tema de manera
agrega un acceso a recursos de conocimiento accesible. Éste fue luego publicado en línea
distribuido asimétricamente entre los/as parti- como “Ordeñar una vaca que no alimentas:
cipantes de un diálogo o proceso político, lo cual ¿Uganda asfixia al sector de las comunicacio-
puede conducir a resultados políticos sesgados nes con impuestos muy altos?”11
que carecen de representatividad para algunos

Lecciones aprendidas
• Un enfoque en forma de relato de los re- • Contar una historia es muy efectivo
sultados de una investigación es una ma- para llegar a personas no profesiona-
nera eficaz para que ésta resulte atracti- les, como el público general, y sirve
va tanto al lector/a como al autor/a. como una fuerte herramienta de inci-
dencia.
• Contar una historia ayuda a llegar al
corazón de un problema y permite ex-
presar los matices propios del tema en
el país en cuestión.

11. www.apc.org/es/news/ordenar-una-vaca-que-no-
alimentas-uganda-asfixia-a

Cómo comunicar la investigación para influir 29


Mapeo de audiencias

Se necesita una comprensión [clara] de qué formas


de comunicación se adecuan mejor a qué audiencias.
Por lo general existe una cantidad de
manjima bhattacharjya
actores/as con interés en una pro-
blemática en particular o con alguna

L
clase de influencia en la formulación
a audiencia objetivo de cualquier pro-
de las correspondientes políticas
yecto de investigación siempre es un
públicas. Conocerlos/as y tener una
socio potencial de la comunicación.
imagen clara de qué papel juegan (o
Pues una comunicación eficaz signi-
podrían jugar) nos ayuda a encontrar
fica que la audiencia tomará el mensaje, lidia-
aliados/as para la causa y a diseñar
rá con él, estará en desacuerdo o lo aprobará
nuestras estrategias de intervención
—pero lo difundirá de algún modo. En otras
en el proceso de diseño de políticas.
palabras, la investigación entrará en la con-
Podemos enterarnos de quiénes son
versación y el debate público, y al hacerlo tiene
los/as actores/as principales me-
mejores chances de ser persuasiva.
diante:
Según la directora del Programa de políticas de • Investigar quiénes están involucra-
información y comunicación (PPIC) de APC, Va- dos/as en las conversaciones sobre
leria Betancourt, la guía Impacto 2.0 también un determinado tema.
sugiere que involucrar en la investigación al pú-
blico al que va dirigida sirve como una forma de • Involucrarse en foros en línea y
“verificar” esa investigación: otros espacios donde se discuten
temas relacionados con políticas
Una de las estrategias de comunicación públicas específicas.
utilizada en Perú por las socias del pro-
• Construir relaciones en línea con
yecto resultó no sólo en atraer la atención
los/as principales actores/as.
de quien diseñaba políticas, sino también
en interesarlo en lo que las investigadoras • Consultar a usuarios/as finales de
tenían para decir en relación al tema de políticas públicas específicas.
política pública. La persona a cargo de la
Más información en: iguides.comuni-
investigación fue invitada a participar en
ca.org/index.php/Main_Page
reuniones específicas donde se discutía la
estrategia política. Esto sirvió como una

Cómo comunicar la investigación para influir 30


forma de “verificación”, un compromiso en
el mundo real en base a la comunicación Impacto 2.0 sostiene que las estrate-
inicial a través de un canal virtual. gias clave para establecer legitimidad
Como APC descubrió, las redes multisectoria- son:
les —compuestas por aquellos sectores que la • Aprovechar todas las oportunida-
iniciativa de investigación busca influenciar— des para presentar el tema en los
a menudo resultaron cruciales para el fortale- medios, para influir así a los/as di-
cimiento de los resultados y la incidencia de señadores de políticas.
esa investigación. Promover la participación
del público en el proceso de investigación de • Promover conversaciones y deba-
Espectro abierto para el desarrollo contribuyó tes sobre el tema.
a generar un sentido de autenticidad en tor- • Reunir apoyos y aliados/as que
no a sus resultados. “En Colombia, los/as in- respalden el trabajo que se lleva a
vestigadores/as del país realizaron un debate cabo con relación al tema.
nacional”, explica Accuosto. “Esto le trajo le-
Más información en: iguides.comuni-
gitimidad al proceso de investigación y a los/
ca.org/index.php/Main_Page
as investigadores/as. Hubo aceptación de la
importancia del proyecto de investigación por
parte de los/as beneficiarios/as y el público al
que estaba dirigido desde el principio”.
es también importante considerar a quién o
De manera similar, la red KICTANet de Kenia, quiénes se quiere llegar cuando se comunica la
que se formó con el sector privado y los me- investigación. Más allá de la clase de influencia
dios como socios en la difusión, le dio legitimi- que se busca para la investigación, Maya Indira
dad institucional al proceso, a tal punto que se Ganesh aconseja: “Mapear la audiencia para co-
convirtió en el foro preferido del gobierno para municar la investigación realmente bien”.
comentar asuntos relacionados con las TIC. Al
incluir a los medios en la red, los/as periodis- Puede haber varias maneras de encarar esto.
tas comenzaron a entender la complejidad de Algunos proyectos de investigación tienen una
los temas, con un impacto tangible en la cali- idea clara de su audiencia, mientras que otros,
dad de los informes. más exploratorios, pueden integrar dentro del
proceso de investigación una noción expan-
Pero esta clase de asociaciones multisectoriales siva de la audiencia objetivo a medida que
funcionan mejor en el entorno local, mayormen- avanza y busca crear y ampliar su influencia.
te en reuniones cara a cara donde puede tener De manera similar, a los/as autores/as de
lugar el aprendizaje compartido. Sin embargo, informes de países del proyecto MMSI se les
por lo general los/as investigadores/as quieren invita a consultar a sus socios/as directos/as
llegar más allá de esta esfera de influencia, a au- y a las partes interesadas antes de escribir el
diencias múltiples que no conocen. informe, a fin de colaborar en la construcción
de una audiencia para sus trabajos. Otros/as
Como hemos visto, es muy importante selec- encuentran que un abordaje gradual al mapeo
cionar a los/as socios/as de la investigación de audiencia les puede resultar útil.
en base a una combinación de su capacidad e
influencia (que es de esperar se extienda más Según Accuosto, el desafío del proyecto Es-
allá de tu círculo de influencia) y en la madurez pectro abierto para el desarrollo fue que había
de la relación con ellos/as. De todas maneras, esencialmente dos audiencias objetivo: un

Cómo comunicar la investigación para influir 31


público especializado interesado en los detalles cumento donde los resultados de la investiga-
de gestión del espectro abierto y un público ge- ción estén escritos en forma clara y accesible
neral que sólo quería conocer las ideas básicas y se provea la metodología utilizada”, expresa
para estar informado. Mientras los artículos y Sibthorpe. De todas maneras, dice que por lo
entrevistas producidas por el equipo de comu- general esto no es suficiente:
nicaciones de APC que circulaban en línea junto
con los informes de síntesis se dirigían a un pú- Debería haber un resumen más breve del
blico general, el documento temático, prepara- documento para quienes no deseen leer el
do por el colega de APC Steve Song, servía para informe detallado y también una conside-
elevar el nivel en que se planteaba el debate en ración de qué otros formatos y métodos de
círculos más especializados. comunicación pueden ser más efectivos.
Por ejemplo, los resultados de la investiga-
“Encargamos un informe de síntesis de los ción deberían incorporarse a una campaña
informes de países latinoamericanos y caribe- de incidencia, incluirse en talleres o capa-
ños y presentamos algunas de estas conclu- citaciones y presentarse en eventos impor-
siones en el FGI”, relata Accuosto. “Resultó tantes, entre otras cosas. También podría
muy útil tener ese informe de síntesis porque haber una visualización de la investigación,
los estudios de cada país no contemplaban el con videos, artículos o notas de prensa.
debate regional, sino lo que ocurría en cada
país en particular. Al presentar una perspec- Betancourt señala que las estrategias de co-
tiva regional, abrimos los estudios de caso a municación deberían tener en cuenta las plata-
una audiencia mayor; los hicimos más rele- formas que utiliza la audiencia a la que se dirige
vantes para más personas”. y, apunta, la red 2.0 ofrece un potencial único
para verificar los resultados de la investigación:
El propósito del documento temático, tam-
bién distribuido en el FGI, era “debatir el asun- En mi opinión, el potencial de las herra-
to en un nivel más global”. Según Accuosto, mientas de red 2.0 para comunicar la
ambas presentaciones obtuvieron una buena investigación y verificarla está estrecha-
respuesta en el FGI, que incluyó la realización mente relacionado con la adopción de
de un taller sobre espectro abierto: “Median- comportamientos de red 2.0 por parte de
te los documentos y las presentaciones, sen- la audiencia a la que se dirige. Tiene que
timos que contribuimos a elevar el perfil del ver con un cambio en la forma en que se
espectro abierto en el evento”. utiliza internet; se trata de una mudanza
de un paradigma de provisión de informa-
ción a uno donde el conocimiento se pro-
“Si alguien se toma el tiempo duce en colaboración.
y el trabajo de descargar un Para Jagun, las múltiples producciones del
documento, creo que es más proyecto Espectro abierto para el desarrollo
probable que lo use contribuyeron a su impacto: “Los formatos
de alguna manera” adoptados para las producciones de la inves-
tigación dependen de la audiencia a la que se
dirige, y cuanto más variados sean los forma-
En muchos casos, para que la investigación tos (informes, audio, video) y más sean las
tenga impacto y llegue a la audiencia a la que plataformas usadas, mejor será la difusión. La
está dirigida son necesarias múltiples publi- estrategia de comunicación para la investiga-
caciones utilizando diferentes plataformas de ción del espectro abierto funcionó bien (creo
divulgación. “Es importante contar con un do- yo) en este sentido”.

Cómo comunicar la investigación para influir 32


Southwood concuerda y subraya aún más el talleres, radio, sitios web, wikis, blogs, Face-
tema: “Comunicar a grupos especialistas en po- book o Twitter. Existen líneas cada vez me-
líticas es muy fácil, pero es como ‘predicar a los nos claras entre una plataforma de difusión
conversos’: es importante mantenerlos informa- y a quiénes se llega con ella, pues las perso-
dos pero eso no puede tomarse como medida de nas que podrían formar parte de la audiencia
éxito”. Más aun, si bien es importante asentar a la que nos dirigimos deciden cómo desean
los resultados de la investigación en algún tipo trabajar en línea y cómo prefieren obtener la
de formato archivable, inclinarse por lo obvio, información que necesitan. El lenguaje, dice
como una versión impresa de la publicación, Correa, también segmenta los resultados de la
no siempre es lo más útil. “Las organizaciones investigación. No tener en cuenta el lenguaje
financiadoras siempre piden que haya ejempla- o jerga específica de la audiencia limita lo que
res impresos de las cosas”, señala. “No es difícil puede decirse; y en este sentido señala la im-
distribuirlos pero no estoy seguro de cuál es su portancia del portugués, dado el impacto que
impacto. Si alguien se toma el tiempo y el traba- esto permite en países como Brasil.
jo de descargar un documento, creo que es más
probable lo use de alguna manera”.
Crear nuevas audiencias
Manavy nos recuerda la importancia de agru-
par las comunicaciones asumiendo previa-
mente cómo será el acceso del público. “De- Con frecuencia la investigación exploratoria
pende del contexto local, de qué clase de en el campo de los derechos de las mujeres
medios cumplen papeles importantes en las abre nuevos caminos, estimulando el interés
comunidades”, afirma. “Para las comunida- y el activismo en áreas que antes no estaban
des donde las personas son iletradas debe- bien definidas. Esto significa que la clase de
ríamos considerar medios más tradicionales audiencia a la que se llega no siempre pue-
como la radio o la TV. Para personas con una de anticiparse desde el principio. Más aun,
educación adecuada capaces de acceder a in- la conciencia de la audiencia evoluciona en
ternet y usarla, las herramientas de redes so- forma incremental. En estas instancias es
ciales como Twitter, Facebook o los blogs, son importante mantenerse atentos/as a la re-
más comunes, en especial entre las personas acción del público, documentando y haciendo
más jóvenes, como los/as estudiantes uni- un seguimiento del uso de los resultados de
versitarios/as”. Ganesh sugiere que también la investigación a medida que se avanza. “El
es importante observar que en proyectos re- proyecto ¡Dominemos la tecnología! cambió
gionales, algunos países pueden preferir for- mucho”, dice Kee. “El paisaje era muy diferen-
matos de difusión diferentes de otros: “Hubo te cuando comenzó. En 2006 no hablábamos
conversaciones sobre películas animadas para de violencia hacia las mujeres”. Al principio las
EROTICS, incluso pensamos en hacer algo así intervenciones de ¡Dominemos la tecnología!
para EROTICS India, pero no tuvimos el tiem- no tenían fondos. “Comenzamos con un infor-
po ni el ancho de banda”. me de investigación y nos propusimos hacer
una campaña; también porque el informe se-
A veces no es tan fácil trazar el mapa de una ñalaba la necesidad de un mayor compromiso
audiencia y la correspondiente plataforma de con este nuevo tema. Las feministas entonces
difusión más apta. A medida que las nuevas compartieron el informe con sus organizacio-
tecnologías se filtran en nuestra vida cotidia- nes asociadas. Cuando empezamos la cam-
na, tendemos a acceder a la información en paña luego de la investigación, el proyecto no
formas variadas y múltiples, desde bibliotecas tenía financiación. Simplemente decidimos
y periódicos a conversaciones con amistades, llevarlo adelante”.

Cómo comunicar la investigación para influir 33


Kee afirma que el éxito del lenguaje visual del gación puede resultar vital para atraer la aten-
proyecto abrió nuevas audiencias a la inciden- ción de los/as diseñadores/as de políticas. En
cia. “Es atractivo, provocativo, hace pensar. La palabras de Betancourt:
violencia hacia las mujeres es por lo general
un tema deprimente. Queríamos trabajarlo en El tiempo es siempre un recurso escaso
una forma positiva”. para los/as diseñadores/as de políticas y
funcionarios/as públicos/as. La disposi-
De manera inesperada, se encontraron con que ción visual de los datos muestra el conte-
muchos hombres querían involucrarse en el nido en forma cómoda y versátil. Facilita
proyecto, y mujeres mayores también. “Com- la comprensión de conceptos, particular-
prendieron que era un tema muy importante”, mente cuando son complejos y están liga-
dice Kee, “y a partir de allí creció. Ahora el pa- dos a otros conceptos. También facilita la
norama es muy diferente que hace cinco años”. visualización de los vínculos entre los con-
ceptos y los datos o evidencias.
Kee afirma que el proyecto ODM3 es un buen
ejemplo de investigación convertida en acción. Aunque Novotny siente que APC tiene mucho
“Nuestras actividades crecieron de una cam- que aprender a la hora de usar medios sociales
paña en línea llevada adelante por voluntarias y técnicas de visualización —se considera que
a actividades que abarcan estrategias múlti- organizaciones como Privacy International
ples en 123 países y que cuentan con fondos y Tactical Tech son las que implementan las
para sostenerse. La campaña creció por el tra- mejores prácticas en este sentido— Manavy
bajo de las activistas locales, desde el princi- sostiene que la efectividad de los medios so-
pio hasta ahora”, comenta. ciales se relaciona con la claridad el mensaje:

En 2010 el proyecto creó una plataforma de Usar palabras simples, incitar la conversación
mapeo global para documentar la violencia en utilizando un tema pequeño y simple, pero
línea contra las mujeres. “Esto se convirtió en caliente y de interés común. Por ejemplo, en
otra forma de hablar sobre el tema”, señala. Camboya el tema álgido del momento son
Pero agrega que es una “lucha” porque ahora las ocupaciones de tierras y los de­salojos.
el papel de la incidencia es muy amplio y nece- Las violaciones y la trata de personas son
sita responder a muchas “personas diferentes, graves, pero son temas permanentes.
con diferentes preocupaciones y realidades”.
También sugiere la importancia de la sensibi-
lidad al entorno cultural y político local, inclu-
Atraer la atención so cuando se usan medios sociales que a veces
pueden crear la ilusión de que compartimos
culturas y formas de pensar comunes:
Difundir información no es sólo acceder a ca-
nales donde poder compartirla, sino también Debemos entender la cultura y el entor-
atraer la atención de aquellas personas a las no político del país donde trabajamos. En
que se quiere llegar. Esto es importante en un Camboya las personas son reacias a hablar
mundo conectado donde cientos de proyectos porque tienen miedo de decir algo equivo-
de investigación y otras formas de mensajes cado, pues por mucho tiempo albergaron
reclaman la misma clase de atención de parte una cultura del silencio debido a la poca
de un mismo público. educación.

Por ejemplo, la guía Impacto 2.0 sugiere que En otras palabras, no es suficiente declarar
la visualización de los resultados de la investi- que vamos a usar “medios sociales” para la

Cómo comunicar la investigación para influir 34


difusión, como si existiese una audiencia lis- sajes de campaña con la misma intensidad
ta a la espera de adoptar los mensajes de la que cualquier otro canal. Si bien “debe exis-
campaña y correr con las nuevas ideas que tir una estrategia de medios sociales”, dice
se le presentan. Como con cualquier canal Southwood, “ésta sólo puede ser efectiva
de medios, también es necesario trazar un si la organización ya se ha construido una
mapa de la audiencia y de los canales para ‘base’ de personas que siguen o ‘les gusta’ lo
los medios sociales y trabajar en los men- que hacemos”.

Lecciones aprendidas:
• Resulta crucial hacer un mapa de cuál • A veces las audiencias de un proyecto
es la audiencia a la que se dirige la in- de investigación pueden evolucionar
vestigación y tener en claro cuáles son con el tiempo; esto trae la necesidad
las plataformas de comunicación que de continuar mapeando nuevas au-
esa audiencia suele utilizar. diencias a medida que el proyecto de
investigación crece.
• Piensa en elaborar diferentes clases
de productos de tu investigación, • La red 2.0 puede ser muy eficaz para
adaptados a los niveles de interés y crear procesos de aprendizaje colabo-
conocimiento de las diferentes au- rativo, pero necesitarás pensar bien
diencias. tus mensajes para que sean efectivos.

Cómo comunicar la investigación para influir 35


Trabajar con un equipo
de comunicaciones

Un equipo de comunicaciones o una persona identificar actores/as y audiencias, lo que pue-


especializada en comunicaciones debe ser parte de ayudar, entre otras cosas, a los/as investi-
del proyecto de investigación. Pero muchas veces
gadores/as a poner por escrito sus hallazgos”.
esto se hace ad hoc y la persona que se ocupa de las
comunicaciones tiende a no tener suficiente tiempo El siguiente extracto fue escrito por Lisa Cyr,
para dedicarle.
coordinadora del equipo de comunicaciones
karel novotny de APC.

E
l equipo de comunicaciones de APC
es la usina que elabora lo que nor- Transmitir el mensaje:
malmente llamaríamos “produccio- cómo aprovechar mejor
nes” de los proyectos de APC: pu- la investigación para la incidencia
blicaciones, espacios web, folletos, volantes
y planillas de datos. Su papel es el de apelar La metodología de comunicaciones
a una audiencia más general que aquella con
la que interactúan los/as participantes de una
de APC para comunicar
investigación en conferencias o eventos o du- la investigación
rante el mismo proceso de investigación. Tra-
bajan, por ejemplo, en concitar la atención de Durante los últimos años, el equipo de comu-
los medios. nicaciones de APC realizó esfuerzos para pre-
sentar su trabajo en formas más interesantes
Muchas organizaciones tienen personas o gru- y atractivas que antes. APC trabajó la aparien-
pos de personas responsables de comunicar el cia y la interfaz de su sitio web y buscó nuevas
trabajo de la organización. Sin embargo, cuan- maneras de presentar los hallazgos surgidos
do llega el momento de realizar una investiga- de las investigaciones que encarga.
ción, por lo general las organizaciones olvidan
incluir al equipo de comunicaciones en el pro- Debido a que los informes largos rara vez reci-
ceso. “Las personas responsables de la estra- ben la atención del público general, el equipo
tegia de comunicación también deberían estar de comunicaciones dispuso diferentes formas
involucradas en la etapa de diseño”, dice Jagun. de difundir la información a diferentes au-
“Pueden aportar ideas sobre el formato de las diencias usando medios sociales, multime-
producciones de la investigación y contribuir a dia, reempaquetamientos, adaptaciones y

Cómo comunicar la investigación para influir 36


artículos de noticias. La mayoría de estos for- más cortos. Esto también resultó de ayuda en
matos aparecen luego destacados en nuestro ocasión del Examen Periódico Universal de las
sitio web principal, APC.org, en tres idiomas12 Naciones Unidas, pues APC pudo reempaque-
y enviados por correo electrónico en nuestro tar algunos informes de países para componer
boletín quincenal APCNoticias. una presentación específica adecuada a los
exámenes de Brasil, India, Sudáfrica y Ecuador.

Crear contenido: Reempaquetar es una de las formas más efi-


cientes de difundir información, requiere relati-
reempaquetamientos, vamente poca cantidad de tiempo y esfuerzo y
adaptaciones, artículos originales puede recabar el interés de una audiencia mayor.

Reempaquetamientos Adaptaciones
Reempaquetar la investigación es simplemente Otra forma sencilla de presentar la investiga-
tomar secciones más breves de un informe y re- ción es mediante la adaptación de un informe,
publicarlas por separado, quizás con un cambio en base a su sumario ejecutivo, introducción o
de formato y diseño. La forma más básica y que conclusión. La adaptación consiste en utilizar
menos tiempo insume de publicar una investi- los elementos esenciales de un texto de una
gación o información es simplemente reempa- manera más global y luego redactar un do-
quetarla. Se hace por lo general con publica- cumento más breve que refleje las ideas más
ciones grandes e importantes. De esta manera importantes del original. Esto por lo general
es posible adaptar mínimamente la pieza re- significa algo más que reempaquetar algo que
cortando contenidos y cambiando el formato y ya esté listo para ser publicado y dependerá de
diseño, pero conservando la esencia del artículo. qué tanto haya que adaptar la información.
Por ejemplo, la publicación GenARDIS 2002- Por ejemplo, un informe de Ian Howard titula-
2010: Small grants that made big changes for do Sin límites: observaciones sobre alternativas
women in agriculture13 proporcionó muchas sustentables de conectividad rural en África15 fue
piezas breves, listas para publicar, tomadas adaptado para reflejar la calidad de historias que
directamente del libro, incluyendo la introduc- contiene. La adaptación abarcó todo el informe,
ción14. Se editaron los relatos individuales de la se editó texto y reformularon frases enteras para
publicación, se les escribió un breve sumario y hacerlo más conciso, entre 800 y 1.200 palabras.16
se publicaron en APC.org. También usamos Aunque la tarea insumió mucho tiempo, valió la
este método para publicaciones como MMSI, pena para nuestros/as lectores/as, que ahora su-
por lo general mediante la republicación de man alrededor de 13.000 para ese artículo.
informes temáticos individuales e informes
regionales. Las introducciones, sumarios ejecu- En algunos casos existe un sumario ejecuti-
tivos y conclusiones o recomendaciones suelen vo, como en la publicación Aplicación de las
ofrecer buenos contenidos para reempaquetar, TIC para la adaptación al cambio climático
lo mismo los capítulos breves o los informes en el sector del agua17 que posee un sumario

12. Salvo que existan limitaciones regionales o de presupuesto,


todos los artículos aparecen en tres idiomas: inglés, español 15. www.apc.org/es/pubs/research/sin-limites-
y francés. Algunos artículos se traducen sólo a un idioma observaciones-sobre-iniciativas-susten
o a una lengua adicional (portugués) dependiendo de la 16. www.apc.org/es/news/comunicacion-rural-todavia-se-
región de interés y de dónde se quiere tener impacto. necesitan-telecentro
13. www.apc.org/en/node/11062 17. www.apc.org/es/pubs/aplicacion-de-las-tic-para-la-
14. genardis.apcwomen.org/en/node/152 adaptacion-al-cambio

Cómo comunicar la investigación para influir 37


ejecutivo completo y una versión más digeri- de CICEWA21, Migración digital en África oc-
ble, abreviada y adaptada de 1.000 palabras18, cidental22, TIC y sustentabilidad ambiental23 y
que en APC.org enlaza tanto con el sumario Espectro abierto para el desarrollo24.
ejecutivo como con la publicación completa.
Esto puede incrementar el número de lecto- Muchos informes de investigación pueden ser
res/as al despertar el interés con una visión de bastante técnicos y detallados, por lo que gran
conjunto más breve del mensaje esencial de la parte de la información presentada no resulta
publicación. Usar texto de las introducciones útil para producir noticias. Pero como los infor-
y conclusiones también permite presentar las mes no siempre pueden incluir contextos más
ideas principales en un formato más simple y amplios y temas relacionados, las entrevistas
fácil de leer, sin que sea necesaria la lectura de a sus autores/as es una forma efectiva de ob-
toda la publicación. tener información relevante para publicar (a
veces llamada “nodos políticos”). Para investi-
También resultan valiosas las secciones de con- gaciones que tienen una base política, como la
sejos y recomendaciones de publicaciones más Metodología de Evaluación de Género25 de APC,
extensas, pues generan muchas lecturas y publi- llamar la atención sobre un dato importante o
carlas no demanda mucho tiempo ni esfuerzo. sorprendente puede generar el mismo efecto.
Para el informe de evaluación final de Comuni-
cación para la influencia en África central, orien- Videos
tal y occidental (CICEWA)19 se creó un documen-
to de “lecciones clave” que toma su contenido En ocasiones, el equipo de comunicaciones de
del resumen del informe. Esta clase de artículos APC crea videos para campañas, programas y
es ideal, en especial cuando la información está eventos. Los videos son un medio más atractivo
organizada en listas con viñetas, como es el caso para difundir hallazgos, causas y temas de una
de GenARDIS, de donde se adaptó una pieza ti- investigación y lograr buena cantidad de inte-
tulada Seven tips (Siete consejos)20. rés. El video de ¡Conecta tus derechos!26 es un
buen ejemplo de cómo las temáticas políticas
Artículos de noticias originales pueden comunicarse en forma visual. Lo mismo
con el video de ¡Dominemos la tecnología!27, que
El equipo de comunicaciones de APC viene fue eficaz para comunicar un tema complejo de
produciendo cada vez más artículos origina- manera simple y atractiva. Los videos también
les de noticias y entrevistas en base a los re- pueden presentar entrevistas que, como los ar-
sultados de la investigación. Esto nos permite tículos de noticias, pueden transmitir las ideas
comunicar la investigación de manera fresca principales de una investigación en un lenguaje
y atractiva abrevando en entrevistas con in- simple y cotidiano.
vestigadores/as y autores/as y también en
los mismos informes. Los artículos de noticias
son muy útiles cuando el tema es oportuno y 21. www.apc.org/es/pubs/research/comunicacion-para-la-
influencia-en-africa-central-
existen varios informes de países que pueden
22. www.apc.org/en/node/12504
publicarse como una serie, como los trabajos
23. SustenTIC: serie de informes de investigación, www.
apc.org/es/pubs/sustentic-serie-de-informes-de-
investigacion
18. Estrés hídrico y TIC: nueva publicación incluye experiencias
de países en desarrollo, www.apc.org/es/news/estres- 24. www.apc.org/es/espectro/pubs/research/espectro-
hidrico-y-tic-nueva-publicacion-incluye-exp abierto-para-el-desarrollo-recopilacion-d

19. www.apc.org/es/projects/comunicacion-para-la- 25. Portal de la Metodología de Evaluación de Género:


influencia-en-africa-central- genderevaluation.net/?q=es

20. Seven policy tips to ensure rural women equal access to 26. Visite rights.apc.org y busque el video abajo en la página
ICTs, genardis.apcwomen.org/en/node/151 27. www.youtube.com/watch?v=DCwK8Y1Unr4

Cómo comunicar la investigación para influir 38


Medios sociales

APC ha tenido éxito con los medios sociales, en


particular con Twitter. Nuestra cuenta de Twit-
ter, @APC_News (en español, @APCNoticias),
tiene ahora más de 1.000 seguidores/as. En un
comienzo se crearon cuentas de Twitter en tres
idiomas para usar sólo en eventos, pero a medi-
da que fue creciendo el número de seguidores/
as y se incrementó la capacidad del equipo de
comunicaciones, comenzamos a tuitear diaria-
mente, retuiteamos e iniciamos conversacio-
nes. Observamos que la cantidad de seguido-
res/as de @APC_News crece día a día.
APC.org: el espacio principal
La página de inicio de APC.org muestra una ven- de comunicación de APC
tana que reproduce los tweets, que por lo general
incluyen @APC_News. De todas maneras, cada
El sitio web de APC es nuestro principal vehí-
vez que hay un evento se muestran los hashtags
culo de comunicación y el espacio donde mu-
correspondientes al mismo. Por ejemplo, duran-
chas de nuestras comunicaciones se originan
te el reciente FGI y el foro de AWID28 mostramos
y entrecruzan. APC.org es un espacio dinámico
entradas que incluían #igf o #awid. Esta venta-
que reúne información sobre nuestro trabajo y
na es útil porque revela nuestra muy animada
el trabajo de nuestros miembros. Allí se puede
actividad en Twitter, muestra conversaciones
encontrar información sobre nuestros proyec-
interesantes y brinda los enlaces para que los/
tos, programas, personal, miembros, donan-
as visitantes se unan a la conversación. Twitter
tes y más.
también ayuda a sentirse parte de una comuni-
dad cuando se usa regularmente en torno a te- En los últimos cinco años, las visitas a la
mas o etiquetas particulares. página de inicio de APC se incrementaron
significativamente. Durante ese tiempo nos
Pero por otra parte, no tenemos el mismo éxito
esforzamos por renovar el sitio, dándole un
con Facebook. Nuestro pequeño equipo tiene ca-
nuevo diseño y reorganizando la presentación
pacidades limitadas para dedicarse a los medios
de la información en la página principal. La
sociales y Facebook tardó tiempo en crecer y con-
concentración en el aspecto visual median-
vertirse en un medio con actualizaciones regula-
te bloques y ventanas y la elección de fotos
res. En la actualidad todas las noticias se publican
atractivas y apropiadas para acompañar los
en Facebook junto con otros anuncios importan-
artículos resulta interesante para quienes se
tes; sin embargo, nuestros/as seguidores en Face-
conectan.
book continúan siendo pocos/as y la página no es
todavía un espacio con mucha actividad. El sitio de APC puede contener una abru-
madora cantidad de información, por lo que
Resultó útil asignarle a una persona la admi-
también categorizamos cuidadosamente
nistración de las cuentas en los medios socia-
nuestras áreas de trabajo y las secciones para
les —por lo general, también una persona por
que su localización sea más fácil. Por ejem-
idioma— porque de otra manera se descuidan.
plo, la pestaña “Qué hacemos” divide nuestro
trabajo en prioridades estratégicas en vez de
28. www.forum.awid.org/forum12/es proyectos.

Cómo comunicar la investigación para influir 39


La página de inicio se divide en tres columnas, • Banners y logos de otros espacios de APC
que a su vez se subdividen verticalmente en que enlazan a proyectos como MMSI, ¡Do-
bloques para ayudar a distinguir contenidos. minemos la tecnología! y otros mini sitios
• Mapa de la membresía mundial de APC
Columna izquierda
• Video de la historia de APC
• Una columna de noticias a la izquierda
• Lista de las seis prioridades estratégicas de
muestra las últimas noticias y artículos.
APC.

Columna central Nuestros esfuerzos para reorganizar APC.org


resultaron bastante exitosos y las visitas au-
• En la columna central, la ventana del blog
mentaron de 24.526 en mayo de 2008 a 55.975
de APC muestra las entradas del blog sobre
en mayo de 2012. De todos modos, el aumento
diversos temas relacionados con las TIC pro-
de las visitas no se debió sólo a estos esfuerzos
venientes de la comunidad de APC
sino también a una mayor presencia de conte-
• Las cinco notas más leídas nidos interesantes y relevantes.

• Últimas publicaciones
Espacio para crecer
• Lista de los proyectos actuales de APC.
Las comunicaciones de APC deben continuar
Columna derecha creciendo y actualizando nuestro potencial para
ser más convocantes y eficientes en el compro-
• Formulario de suscripción a APCNoticias miso de nuestra red y más allá de ella. El equipo
• Bloque de contenidos destacados y de los si- de comunicaciones revisa periódicamente sus
tios temáticos planes de comunicación a fin de encontrar nue-
vas áreas para mejorar. Esto es una parte impor-
• Conexión en vivo al Twitter de @APCNoticias tante del ciclo de las comunicaciones.

Cómo comunicar la investigación para influir 40


La guía Impacto 2.0 ofrece cantidad de experien- • En la práctica, los/as investigadores/as y dise-
cias de aprendizaje útiles para el aprovechamien- ñadores/as de políticas no aprovechan bien el
to de las herramientas de red 2.0 para la comuni- potencial interactivo de la red 2.0, en el sentido
cación eficaz de la investigación —lo que sigue es de su utilización en conversaciones, debates y
una reflexión de Valeria Betancourt, de APC, que colaboraciones.
condujo el proyecto Impacto 2.0.
Betancourt también señala que, en su lado prácti-
El proceso de comunicación no es lineal y,
co, hay algunos aspectos importantes a considerar:
cuando llega el momento de comunicar los re-
sultados de la investigación a los/as diseñado- • Las políticas y reglas establecidas por institu-
res/as de políticas o funcionarios/as públicos/ ciones públicas que limitan o bloquean el ac-
as, se vuelve aún más complejo debido a los ceso y uso de las herramientas de red 2.0 por
siguientes aspectos, entre otros: parte de los/as diseñadores/as de políticas y
funcionarios/as.
• La división entre el ámbito privado y el
profesional no es clara y suele volverse • El modo en que los/as diseñadores/as de polí-
conflictiva cuando los/as diseñadores/ ticas y funcionarios/as públicos/as utilizan la
as de políticas y funcionarios/as públi- red 2.0. Como ya hemos mencionado, todavía
cos/as usan herramientas de red 2.0 prevalece un enfoque lineal. Debido a esto, no
para comunicarse con los/as investiga- se puede concluir que la popularidad de las
dores/as y otros/as actores/as. herramientas de red 2.0 abre, de por sí, cana-
les para el intercambio y la colaboración entre
• La mayoría de las instituciones públicas es- investigadores/as y diseñadores/as de polí-
tablecen políticas de acceso y uso de herra- ticas. Tampoco puede concluirse que el mero
mientas de red 2.0 que limitan o bloquean uso de las herramientas de red 2.0 produce
su acceso y uso por parte de funcionarios/ comportamientos de red 2.0 que fortalecen
as y diseñadores/as de políticas. la acción política haciendo que los procesos
• Las estrategias de comunicación nece- de políticas públicas sean más participativos
sitan ajustes constantes para responder y abiertos.
a los cambios tecnológicos que influyen • Llegar a los/as diseñadores/as de políticas
sobre los hábitos de trabajo. mediante las herramientas de red 2.0 para
• La efectividad en la comunicación de los compartir los productos de una investigación
resultados de una investigación se relacio- no significa necesariamente que los procesos
na con una estrategia sostenida y de largo políticos estarán mejor informados y serán
plazo. Las estrategias que abarcan perío- más efectivos. La mayoría de las veces los
dos cortos y están orientadas a comunicar mecanismos y estrategias de red 2.0 deben
sólo las conclusiones de una investigación acompañarse y complementarse con la inte-
son menos efectivas que las estrategias racción en persona y otras formas de comuni-
de comunicación a largo plazo. cación concretas.

• El carácter de marketing con que mu- Todavía quedan muchas preguntas respecto de si
chas instituciones de investigación y or- la adopción y apropiación de las herramientas de
ganismos públicos abordan la red 2.0 no red 2.0 por parte de los/as investigadores/as y de
siempre es eficaz: genera mucho ruido y la sociedad civil produce diferencias reales para lle-
suele ser contraproducente para relacio- gar a los/as diseñadores/as de políticas. Todavía
nar investigación y política. debe decidirse si las herramientas de red 2.0 abren
oportunidades reales para establecer nuevas co-
• Existen todavía prejuicios relacionados nexiones y alianzas, y si facilitan la comprensión de
con las herramientas de red 2.0. Con la dinámica de poder y los intereses de quienes dan
frecuencia los mensajes que llegan por forma a las políticas públicas.
esos canales no son tomados en serio
por los/as diseñadores/as de políticas y Más información en: iguides.comunica.org/in-
funcionarios/as públicos/as. dex.php/Main_Page

Cómo comunicar la investigación para influir 41


Sostener la influencia

Lograr que el periodismo cubra sucesos de África vestigación, “resulta difícil medir el impacto
es relativamente fácil. Lo que es mucho menos porque no es inmediato”.
fácil es la pregunta sobre qué impacto tendrá.
Como alguien que estuvo en radio y TV por años, Para Correa, muchas veces esta ambivalencia
no estoy realmente seguro. está incluida en el diseño del proyecto, con
russell southwood
una brecha en los tipos de influencia que el
proyecto espera alcanzar y cómo se evalúan:

M
Conozco a donantes a los/as que actual-
uchas personas concuerdan en mente no les gusta tanto el “proceso” o
que la evaluación de proyectos la construcción desde el terreno y prefie-
es vital para comprender cuál ren concentrarse en los “productos” y la
fue el éxito de una investigación resolución de problemas. Reconozco la
o cuánta influencia produjo. “La evaluación es relevancia de las producciones, pero tam-
importante pero a menudo no se hace”, dice bién estoy convencida de que cuando la
Sibthorpe. “Debería haber una evaluación del evaluación se reduce tanto se produce una
proceso y la metodología de investigación y pérdida de perspectiva de lo que nos pro-
también una evaluación de la eficacia de la co- ponemos medir. Es difícil medir procesos,
municación de la investigación”. pero no es posible fingir que no importan.
Si bien Bhattacharjya piensa que la revisión Tanto Correa como Sibthorpe atribuyen parte
de pares anónima de la producción de una del problema a los plazos y presupuestos que
investigación o proyecto puede contribuir a limitan las evaluaciones y también las estrate-
evaluar su impacto, la influencia que produce gias de comunicación a largo plazo, aunque en la
suele ser incierta, incluso si hay sistemas ins- práctica sea necesario ajustar los plazos de cual-
talados para evaluar esa influencia. A pesar de quier proyecto de investigación. Como sostiene
trabajar con conceptos claros acerca de las di- Correa, los proyectos de investigación que se
ferentes audiencias y de contar con evidencias concentran demasiado en los productos finales
de los mensajes suscitados por el proyecto en y en los resultados de la incidencia no “[permi-
foros como el FGI, Accuosto siente que aun así ten] el aprendizaje e intercambio horizontal”:
es difícil tener certezas sobre el impacto de la
investigación. Advierte que, del mismo modo A partir de mi propia experiencia con pro-
que sucede con la incidencia basada en la in- yectos mundiales de este alcance, diría que

Cómo comunicar la investigación para influir 42


EROTICS necesitaba por lo menos un año as investigadores/as, quienes son, después
más de trabajo y por lo menos dos reunio- de todo, impulsores/as del cambio. Y es aquí
nes más de intercambio entre los equipos donde quizás puede demostrarse uno de los
de países que les habrían permitido proce- impactos más importantes. A veces la inves-
sar mejor los datos recolectados, intercam- tigación realizada por una organización se
biar conocimientos y plantearse estrategias pierde dentro de la organización misma. Por
más colectivas para futuras acciones de ejemplo, según Moolman, los hallazgos de la
incidencia. El cronograma, en mi opinión, investigación ODM3 podrían haber realimen-
limitó las posibilidades de los equipos de tado los procesos del proyecto con mucha más
procesar colectivamente y sin apuro los claridad: “En lo que hace al aprendizaje, no lo
hallazgos, los aprendizajes y los puntos de incorporamos a medida que avanzamos, no
vista convergentes y divergentes. tomamos la decisión consciente de hacerlo”.

Kee coincide. Aunque EROTICS forjó una iden- Para Correa, el proyecto EROTICS se habría be-
tidad compartida, que logró reunir a diferen- neficiado con la extensión de las alianzas de
tes personas de contextos diversos “bajo una aprendizaje: “Pienso que dentro de estas limi-
pregunta o cuestión compartida”, la identidad taciones todos los equipos de los países y el
no creció de la misma manera en que lo hizo colectivo como un todo se desempeñaron muy
¡Dominemos la tecnología! “Esto se debió a bien. Pero también creo que de alguna manera
que fue mayormente un ‘proyecto de investi- perdimos una oportunidad privilegiada de pro-
gación’”, comenta. “No hubo una acción pos- fundizar el conocimiento y aprendizaje entre
terior en la cual participar; algo por lo cual ¡Do- culturas y de crear una base más sólida para
minemos la tecnología! prosperó tanto”. un trabajo conjunto futuro”.

“Suele haber un período breve de comunica- Según Liddicoat, es importante volver y reor-
ción al final del proyecto, una vez completada ganizar y reutilizar lo que ya se hizo. “Si no
la investigación”, señala Sibthorpe. “Pero no vas a hacerlo [usar creativamente la propia
hay recursos para llevar adelante un esfuer- investigación], ¿cómo puedes esperar que
zo más sostenido para comunicar los resul- lo hagan otros/as?”, pregunta. El proyecto
tados”. De algún modo, “los presupuestos y ¡Conecta tus derechos! es un buen ejemplo
ciclos de los proyectos dicen que la investiga- de cómo algo así puede hacerse con eficacia y
ción se hace, luego se produce un breve esta- de una forma que contribuya a una estrategia
llido de comunicación y el personal se mueve de incidencia coherente. En el caso del MMSI
hacia otro proyecto”: 2011, si bien los informes de países brinda-
ban una buena motivación para la necesidad
Necesitamos una manera de asegurar que de la incidencia, se requería hacer algo más
el personal y los/as participantes comuni- para convertir los relatos en una agenda de
quen la investigación en oportunidades es- incidencia. Debido a esto, el proyecto orga-
tratégicas aún después de que el proyecto nizó los pasos para la acción recomendados
y los fondos para el proyecto se hayan ter- en los informes de países para ver si pueden
minado. De lo contrario existe el riesgo de convertirse en un marco de referencia para
que gran cantidad de buena investigación monitorear el progreso. Al mismo tiempo,
acabe en línea pero sin ser leída. los informes de países tienen un “ciclo de
vida” largo y pueden usarse efectivamen-
Cuando se considera comunicar la investiga- te en otros procesos de incidencia —como el
ción para influir, los/as actores/as más im- Examen Periódico Universal de las Naciones
portantes a influenciar son los/as mismos/ Unidas— durante los próximos años, lo que

Cómo comunicar la investigación para influir 43


permitiría que APC trabaje con los/as auto- cia a los/as actores/as clave de las políticas
res/as en agendas locales en el futuro. públicas y APC busca constantemente cómo
insertar en forma proactiva su contenido de
“Los espacios políticos en los que puede usarse
incidencia en publicaciones formales con un
el MMSI se van ampliando claramente y los/as
amplio alcance e influencia, incluyendo infor-
autores/as e integrantes de la red de cada país
mes de las Naciones Unidas.
encuentran oportunidades para vincular los
estudios de países del MMSI con su inciden-
Para Sibthorpe, por lo general hay un límite a
cia nacional y mundial”, dice Liddicoat. “Los
lo que el equipo de comunicaciones de una or-
estudios de países de India, Sudáfrica, Brasil y
ganización puede hacer, por lo cual se vuelve
Ecuador, por ejemplo, fueron tomados por las
importante que los/as asociados/as y partici-
coaliciones nacionales (que incluían a miem-
pantes estén activamente involucrados en lle-
bros de APC) para realizar sus aportes durante
var adelante las actividades de difusión en los
los procesos del Examen Periódico Universal”.
niveles nacional, regional e internacional. “Las
Como señala Esterhuysen, las estrategias de actividades de difusión tienden a detenerse
difusión planeadas no terminan cuando se cuando el proyecto llega a su fin”, explica. “Se
acaba el presupuesto. Las publicaciones, vo- comprende pues allí es cuando se acaba el pre-
lantes y otros materiales de incidencia se “re- supuesto. Sin embargo, esto no significa que
ciclan” en eventos relevantes mucho tiempo no sea posible aprovechar las oportunidades
después de terminado el proyecto de inves- de difundir la investigación estratégicamente
tigación. Se remiten materiales de inciden- luego de que el proyecto termina”.

Lecciones aprendidas:
des adecuadas que se presenten para
• La “audiencia” más importante de una compartir resultados relevantes de la
investigación son los/as mismos/as investigación.
investigadores/as; necesitan aprender
de la investigación que hacen. De esta • Piensa en reorganizar, reutilizar y re-
manera, lo producido por la investiga- combinar los resultados de la investi-
ción puede influir futuros proyectos y gación en forma tal que puedan adap-
agendas de incidencia. tarse para servir a futuras agendas de
incidencia.
• Es importante desarrollar una estra-
tegia de difusión que se extienda más • Presta atención a las recomendacio-
allá del cronograma del presupuesto. nes a las que arribas. Destácalas e im-
Esto puede hacerse de manera simple pleméntalas toda vez que puedas.
y fácil aprovechando las oportunida-

Cómo comunicar la investigación para influir 44


Disponer un presupuesto
para comunicar la investigación
para la incidencia

La comunicación efectiva de una investigación respetada activista de los derechos de las mu-
no es fácil y debe pensarse, planificarse y jeres. En cada entrevista explicas claramente
presupuestarse estratégicamente desde el principio.
el objetivo de la investigación y el cambio que
claire sibthorpe buscas promover, luego documentas las entre-
vistas con claridad y desarrollas sobre la marcha
argumentos que apoyen tu posición. Cuando fi-

U
na nota final sobre el presupuesto nalmente te encuentras con el/la diseñador/a
para la investigación. No hay una de políticas para tu última entrevista, ya tienes
fórmula establecida para confec- para presentarle argumentos sólidos a favor del
cionar un presupuesto para comu- cambio político particular y ya le has hecho el
nicar la investigación; todo depende del tipo trabajo. Incluso el/la diseñador/a de políticas
de producciones que se deseen lanzar, cómo puede sentirse aliviado/a. El punto que que-
serán publicadas, cómo se pretende involucrar remos ilustrar es que al integrar la función de
a la audiencia objetivo (por ejemplo, ¿habrá comunicación en el proceso de investigación
viajes?), y cuántas organizaciones participan —cuando los/as investigadores/as se convier-
en la investigación, incluyendo el papel que ten en defensores/as e impulsores/as de la
cumplirán en la difusión. En los hechos, es investigación— y con mensajes claros, los cam-
plenamente concebible comunicar una inves- bios pueden producirse.
tigación sin ninguna clase de presupuesto de
comunicaciones, siempre que el proceso de in- De todas maneras, la mayoría de las investi-
vestigación se oriente a comunicar e involucrar gaciones necesitan que la publicidad sea efec-
a los/as actores/as desde el principio. tiva y persuasiva. Como lo expresa Sibthorpe:

Por ejemplo, imagina que quieres promover una Es importante asegurarse de que se le
clase particular de cambio político en un con- brinda suficiente atención al presupuesto
texto específico. Puedes decidir realizar cinco para las actividades de comunicación. Es
entrevistas como parte de tu proceso de inves- necesario pensar en éstas desde la etapa
tigación, y nada más. Comienzas por una en- de propuesta y diseño y el equipo de co-
trevista con un/a economista, luego con un/a municaciones (y cualquier otra persona
activista de las TIC, luego con un/a respetado/a que vaya a participar en la comunicación
analista social, y luego con una dirigente de la de la investigación) debe estar involucrado
oposición política social, que es también una en el proyecto desde el principio.

Cómo comunicar la investigación para influir 45


Las experiencias de APC sugieren que para • Aparta un presupuesto para un/a
producir una comunicación efectiva de la in- diseñador/a. Un buen logo y un diseño
vestigación, hay algunos componentes y acti- atractivo del trabajo te harán sentir mejor
vidades del proyecto que conviene presupues- y tendrán mayor impacto.
tar. A saber:
• Considera un presupuesto para herramien-
• Presupuesta las producciones (costos tan- tas relacionadas con las nuevas tecnolo-
gibles como diseño e impresión) y también gías, como un blog, una wiki o un sitio web.
el tiempo. En éste incluye el trabajo de pla-
nificación. Como aconseja Bhattacharjya, • Reserva un presupuesto, no muy grande,
es importante “planificar para darle más para trabajar en el nivel local: para la opor-
tiempo a la preparación de materiales de tunidad inesperada de catalizar la acción
comunicación distintos del informe y los para producir un efecto.
costos de impresión”.
• Separa un presupuesto para una evalua-
• También estima un tiempo para que el ción independiente o anónima del impacto
equipo de comunicaciones de la organiza- de la investigación; por ejemplo, entrevis-
ción participe del proceso de investigación, tas o encuestas con socios/as directos/as.
incluyendo el diseño. Esto resulta vital para
Estos son sólo algunos de los costos más
la adhesión organizacional y para crear
importantes de comunicar efectivamente la
mensajes públicos consecuentes durante
investigación. La mayor parte de estas fun-
todo el proceso de investigación. El equipo
ciones de comunicación provendrán del com-
de comunicaciones debería poder influir en
promiso personal y la energía de los/as inves-
el diseño y en el proceso de investigación
tigadores/as, y para ello no hay presupuesto.
en base a su evaluación de la audiencia y
Como regla práctica elemental, puedes dedi-
del impacto de la investigación.
car 30-35% del costo total de un proyecto a
• Aparta algún tiempo para trabajar con los las funciones de comunicación mencionadas
medios, principalmente en la redacción de arriba. Pero en los hechos, dependiendo de la
noticias que se enfoquen en algún aspecto naturaleza del proyecto, esto puede elevarse a
particular de la investigación. Las editoriales 50% o reducirse a sólo 5%.
de noticias buscan buena información que
Sibthorpe dice que “quizás podría hacerse un
pueda ser republicada fácilmente, y si les
mayor esfuerzo para comprometer a los/as
redactas la nota, aumentas la posibilidad de
donantes para que contribuyan a la comuni-
que la copien y publiquen, en papel o en línea.
cación de los resultados de la investigación
Esto suele ser mejor que redactar un comuni-
(por ejemplo, involucrarlos/as activamente
cado de prensa que obliga al/la periodista a
en la comunicación)”. Exprésale con claridad
invertir tiempo para convertirlo en nota.
a tu donante o auspiciante qué quieres lograr
• Presupuesta la producción de hojas de datos y por qué y, como lo demuestran algunos
o documentos breves y fáciles de usar que proyectos de APC, hacer algo del trabajo an-
sinteticen los hallazgos de tu investigación. tes de redactar la propuesta ayuda mucho a
convencer a los/as donantes de que la inves-
• Reserva un presupuesto no muy grande tigación es valiosa. Recuerda: un/a donante
para un buen diseño y una impresión en es el/la primer/a participante al que quieres
papel satinado. Suele resultar más persua- influenciar. Y puede ser uno de los más difí-
sivo para dirigirte a empresas y diseñado- ciles de convencer de que la investigación es
res/as de políticas. valiosa.

Cómo comunicar la investigación para influir 46


Algunas conclusiones

C
omunicar la investigación para influir • Antes de comunicar algo, debes saber por
no es fácil. Podemos hacer todo bien qué quieres comunicarlo. Piensa en crear
y tener todas las piezas en su lugar una identidad distinta e inconfundible para
para realizar una buena estrategia de la investigación en base a lo que quieres
comunicación, pero equivocamos el momento comunicar.
de la investigación o la oportunidad del men-
saje de la campaña. Quizás nos adelantamos • Considera las organizaciones con las que
demasiado a la opinión pública sobre un tema quieres trabajar y qué clase de interés tie-
o tal vez otra persona u organización ofreció nen en la investigación. A algunas puede
un abordaje mejor. Por lo general, son más las no interesarle la investigación como un
cosas que dificultan que una buena investiga- proceso, pero pueden ser buenas en la in-
ción se adopte y popularice, que las que faci- cidencia para el cambio en base a los resul-
litan una comunicación fluida. Y, como está tados de la investigación.
implícito en casi todo lo dicho aquí, la inves-
• En contextos donde las capacidades y habi-
tigación, como la incidencia, nunca termina.
lidades de los/as socios/as de la investiga-
Siempre hay más para investigar y refinar.
ción difieren, crea procesos participativos
de toma de decisiones desde el principio
Cómo comunicar la investigación para influir
con el propósito de maximizar la adhesión.
se divide en varias secciones que sugieren en-
foques que funcionaron con éxito en proyec- • Haz un mapeo de los canales de comunica-
tos de APC y, al mismo tiempo, señalan las ción y sus limitaciones, como también de los
limitaciones de esos enfoques. La mayoría de tipos de contenido que pueden funcionar y
los proyectos mencionados involucraron múl- en qué contextos específicos. Los resulta-
tiples socios/as de investigación, y esa clase dos de la investigación deben adecuarse a
de proyectos es la que recibe más atención. los contextos nacionales y al tipo de tecno-
Pero otras veces hay sólo una organización logía que usa la audiencia a la que se dirigen.
comprometida con la investigación. En este
caso, muchos de los comentarios aquí vertidos • Considera un enfoque narrativo. Los rela-
también deberían ser de ayuda e interés. tos son una rica fuente de recursos para
la incidencia. Estos recursos pueden luego
Resumimos, entonces, algunos de los puntos explotarse para maximizar el potencial de
más importantes: incidencia de la investigación.

Cómo comunicar la investigación para influir 47


• La creación de foros multisectoriales lo- der influir en el diseño de la investigación en
cales aumenta las posibilidades de que la base a sus conocimientos de las audiencias.
investigación reciba adhesiones. Considera
la posibilidad de crear una red en torno a • Siempre reserva tiempo para actividades
tu investigación a fin de generar ciclos de de difusión, planificación, producción y
influencia y cambio a medida que la inves- aprendizaje.
tigación avanza. Estas redes también pue-
Tener en cuenta todo esto contribuirá en buena
den alimentarse del proceso de investiga-
medida a que la investigación tenga influencia.
ción y aportar a lo que aprendes.
Pero hay otro aspecto igualmente importante: la
• Los productos de la investigación son pro- legitimidad del mensaje. Como hemos sugerido
cesos de comunicación, no eventos. Los en esta publicación, la legitimidad está estre-
mayores esfuerzos deberían centrarse en lo chamente interrelacionada con el aprendizaje,
que recomiendas o dices a través de la in- con “escuchar” y con el cambio en las propias
vestigación y en aprender del proceso como organizaciones que realizan la investigación.
organización.
Los resultados de la investigación no son sólo
• Si bien la estrategia de comunicaciones “productos” —son acciones y procesos de co-
puede planificarse y preverse de antemano, municación. Para la organización que lleva
durante el proceso de investigación es im- adelante la investigación son una oportuni-
portante mantener la flexibilidad y revisar dad de escuchar y aprender y de llegar a una
la posible eficacia de la producción a me- audiencia que, a su vez, se convertirá en im-
dida que la investigación se desarrolla. A pulsora de la difusión. La devolución que esta
veces aquello que anticipamos al principio audiencia hace sobre el proyecto impacta en
no es posible, debido a la capacidad de los/ su marco y en sus supuestos. Este aspecto de
as investigadores/as o a cuellos de botella la difusión a menudo se pierde: la difusión es
burocráticos o políticos que impiden llevar retroalimentación en su sentido más elemen-
a cabo adecuadamente la investigación. tal e intrínseco. Esto es lo que Hovland llama
“doble circuito” de aprendizaje:
• Los productos de la investigación deben ser
útiles para las organizaciones participantes. Muchas de las actuales recomendaciones
Antes de desarrollarlos, piensa cuál es su sobre la comunicación buscan maximizar el
propósito. Para el ámbito académico puede impacto directo de una investigación sobre
ser más adecuado un libro. Para activistas las políticas y las prácticas públicas. En el
son más convenientes los cuadros de datos, proceso, a menudo pierden de vista el im-
resúmenes o entrevistas que capturan los pacto más gradual e indirecto que puede
hallazgos clave de la investigación. tener una investigación. El enfoque actual
se concentra más en el cambio instrumen-
• Donde sea posible, arma un pequeño presu- tal a través del cambio inmediato e identi-
puesto para incidencia o fondo catalizador. ficable en las políticas públicas, y menos en
Éste debería incorporarse al presupuesto el cambio conceptual, en la forma en que
general para ayudar a las organizaciones a vemos el mundo y en los conceptos que
tomar los temas independientemente de usamos para comprenderlo. (Hovland, 5)
los/as investigadores/as primarios o de las
organizaciones coordinadoras. Y este tipo de aprendizaje es el más difícil
de cuantificar y justificar, pero es uno de los
• Involucra al equipo de comunicaciones en la aspectos más vitales de la construcción de in-
investigación desde el principio. Debería po- fluencia para el cambio.

Cómo comunicar la investigación para influir 48


Apéndice

Breve resumen de los factores • Una desconexión entre las “plataformas”


que afectan la comunicación efectiva creadas para comunicar la investigación y
las personas a las que se quiere llegar. Es
de la investigación poco probable que un taller al que se asis-
te sólo por invitación pueda despertar una
En su reseña de publicaciones sobre la comu- reacción pública amplia a la connivencia de
nicación de la investigación, Hovland sugiere precios entre proveedoras de servicios de
varias otras razones para una comunicación internet (salvo, claro, que se desee informar
débil, además de las que tratamos aquí. Entre a activistas bien posicionados/as y organi-
estas razones se incluyen: zaciones de consumidores/as).

• La falta de habilidades de comunicación, • La falta de capacidad de la audiencia objetivo


que incluyen redactar comunicados de para usar la investigación. Es importante que
prensa y material de incidencia básico, o los productos de la investigación se adapten
falta de habilidades para las relaciones, a las habilidades (incluyendo el idioma) de la
como persuadir delegados/as en una con- audiencia. No tiene sentido producir un video
ferencia, debatir o entregar presentaciones de alta tecnología que lleva una hora descargar
claras y convincentes, adecuadas para la si tratas de llegar a diseñadores/as de políticas
audiencia (¿cuántas personas indagan cuál muy ocupados/as que tienen un acceso a in-
es la audiencia probable cuando se les pide ternet pobre en sus oficinas. Y si hablas en un
una presentación en una conferencia?). lenguaje muy técnico, el público que no domi-
na ese lenguaje no entenderá lo que dices.
• Una brecha entre investigadores/as y dise-
ñadores/as de políticas. A veces se conside- • Una brecha entre la información producida y
ra a los/as diseñadores/as de políticas como la información que los/as usuarios/as (o una
“beneficiarios/as” o audiencia objetivo, en audiencia) realmente necesitan. Los/as in-
vez de participantes clave del proceso de in- vestigadores/as pueden tener una idea clara
vestigación. Si los/as diseñadores/as de po- de las preguntas de la investigación, pero poca
líticas tienen participación en los resultados idea de la información que se necesita o de la
de la investigación y pueden influir en ellos “demanda de información” de la audiencia
en forma positiva y responsable, prestarán objetivo. Por lo general, esto sucede cuando el
más atención a lo que digan (incluso si no proceso de investigación no tiene en cuenta ni
son las mejores noticias para ellos). involucra al público al que se dirige.

Cómo comunicar la investigación para influir 49


• El entorno en el que se comunica la investi- y considerar cómo estas fuerzas pueden confi-
gación no es receptivo a lo que se comunica gurar la captación de la investigación, incluyen-
—carece de un “entorno posibilitador”. Como do si lo que la investigación promueve resulta
lo expresa Hovland: “las fallas en el uso de la práctico y posible en cualquier momento dado
investigación/información no siempre se de- del desarrollo político y económico de un país o
ben a fallas en la comunicación, sino que pue- región. En este sentido, la comunicación efec-
den deberse a la falta de un entorno político tiva de la investigación no se vincula sólo con
favorable o a la falta de recursos”. (Hovland, 4) las herramientas o canales de comunicación,
sino con tratar de entender a quiénes te diri-
La comunicación, dice Hovland, debe consi- ges e involucrarlos/as tanto como sea posible
derarse un “tema sistémico”: ocurre en un en el proceso de investigación, comprender tus
contexto político y económico particular que preguntas de investigación en relación a lo que
cambia permanentemente. Las estrategias de quieres comunicar y ser realista respecto del
comunicación necesitan tener esto en cuenta impacto que tu investigación puede tener.

Lista de personas que contribuyeron a esta publicación


Nombre Organización y posición
Pablo Accuosto APC, Programa de políticas de información y comunicación (PPIC)
(ex coordinador)
Valeria Betancourt PPIC, directora del programa
Manjima Bhattacharjya Post Doc Fellow del Urban Aspirations Project,
Tata Institute of Social Sciences, Mumbai
Sonia Correa Sexuality Policy Watch
Willie Currie Independent Communications Authority of South Africa (ICASA),
consejero (ex director del PPIC de APC)
Lisa Cyr Equipo de comunicaciones de APC, coordinadora
Anriette Esterhuysen APC, directora ejecutiva
Alan Finlay Iniciativa GreeningIT (ex coordinador)
Maya Indira Ganesh Evidence & Action Programme, Tactical
Technology Collective, directora de programa
Abi Jagun Consultora de investigación
Joy Liddicoat APC, ¡Conecta tus derechos!, coordinadora
Chim Manavy Open Institute, directora ejecutiva
Jan Moolman APC, Programa de apoyo a las redes de mujeres (PARM),
coordinadora
Karel Novotny APC, Programa de tecnologías estratégicas y desarrollo de la red
(TEDR), coordinador
Claire Sibthorpe Maple Consulting Services
Russell Southwood Balancing Act
Jac sm Kee PARM de APC, coordinadora

Cómo comunicar la investigación para influir 50

También podría gustarte