Está en la página 1de 4

Rubricas que se utilizaron para la evaluación de las

actividades planificadas
Rubrica para la evaluación de exposición individual.

Criterios de evaluación para las diez categorías

1. Introducción: el alumno ha de identificar claramente el tema de la exposición y su objetivo


(persuadir, informar, etc). La introducción debe constar de dos partes diferenciadas: fórmula
introductoria (alguna de las vistas a lo largo del curso) y exposición del índice de la presentación.

2. Lenguaje claro: las palabras y la estructura de las frases debe ser apropiada al tema expuesto. Lo
ideal es hablar con frases cortas

3. Anécdotas y analogías: el alumno ha de utilizar los ejemplos, la anécdota o las analogías para
reiterar las ideas principales y explicarlas mejor. De esta manera se asegura que el público
comprende aquello que dice y se mantiene atento.

4. Dominio del tema: el alumno deberá presentar un buen dominio del tema, utilizar palabras
claves y no estar leyendo todo el tiempo, cuando lea sus explicaciones deben ser claras y precisas
sin vacilaciones.

5. Contacto visual: el contacto visual con sus compañeros debe ser casi permanente y se debe
distribuir por todos los segmentos de ésta. No mirar continuamente las notas, la pizarra, la
pantalla o una parte concreta de la audiencia. Cuando más se mira las notas, la pantalla o la
pizarra menos se mira la audiencia, y esto quiere decir menos puntuación. Por otro lado, no pasa
nada si el alumno consulta las notas en un momento dado.

6. Voz: la voz debe remarcar los puntos y las pausas. La entonación, el volumen, el ritmo, el
énfasis, refuerzan el mensaje y ayudan a la audiencia a captar las ideas importantes. Lo contrario
conlleva a la monotonía y al aburrimiento. Hace falta hacer pausas para separar las ideas y con
más razón para separar los diferentes apartados. Si el alumno utiliza en exceso de muletas como
por ejemplo: ¿vale?, ¿sí?, ¿se entiende?, ¿me explico? seguro que hará pocas pausas y se tendrá
que poner una baja calificación. Utilizar preguntas retóricas o exclamaciones facilita una
entonación variada.

7. Entusiasmo, interés: el alumno debe mostrar interés por el tema a través de los movimientos, la
posición, la voz y las palabras escogidas. El público debe percibir una actitud activa por parte del
alumno.

8. Organización y estructura: el alumno ha de utilizar una introducción bien desarrollada, un


cuerpo y una conclusión firme. Las ayudas visuales (laminas, cartulinas, imágenes u otros recursos)
han de integrarse sin estridencias a la presentación. El público debería ser capaz de reconstruir la
estructura del discurso tan sólo siguiendo las palabras de relación o conectores que marcan las
diferentes partes. Al finalizar cada apartado, el alumno debe resumir las ideas principales y
anunciar el siguiente apartado.

9. Conclusión: se debe hacer un resumen claro de la presentación. Hace falta tocar todos los
puntos que se han indicado al empezar, para recordar a la audiencia las ideas principales. La
exposición debe tener un final suave, sin que se tenga la sensación de que el alumno huye. Hace
falta dejar una buena impresión entre el público al acabar.

10. Tiempo. El alumno atenderá al tiempo dado. Parte de la preparación consiste en clavar este
tiempo.

Escalera de valoración

Excelente: los criterios para cada elemento se desarrollan durante toda la presentación. Domina
los diferentes elementos y muestra seguridad e interés para comunicar.

Aceptable: algunos de los criterios no están presentes o no aparecen con la suficiente claridad.
Denota cierta carencia de preparación y/o de ensayo.

Insuficiente: la mayor parte de los criterios no aparecen a lo largo de la presentación. Los pocos
que aparecen son flojos. Muestra poca o nula la preparación/ensayo de la presentación.

Hoja de evaluación para una presentación

Escala Excelente Insuficiente


1 punto Aceptable 0 puntos
0,5 puntos
1. Introducción
2. Lenguaje preciso
3. Anécdotas y analogías.
4. Dominio del tema
5. Contacto visual
6. Voz
7. Entusiasmo, interés para comunicarse con el público
8. Organización y estructura del tema
9. Conclusión
10. Tiempo
Rubrica para la evaluación de la encuestas

CATEGORIA SOBRESALIENTE NOTABLE APROBADO INSUFICIENTE


CONTENIDOS TODAS LAS EL 80% DE LAS LA MITAD LAS LA MAYORIA DE
PREGUNTAS Y PREGUNTAS Y PREGUNTAS Y LAS PREGUNTAS
RESPUESTAS RESPUESTAS RESPUESTAS NO ESTAN
ESTAN ESTAN ESTAN RELACIONADAS
RELACIONADAS RELACIONADAS RELACIONADAS CON LOS
CON LOS CON LOS CON LOS CONTENIDOS. EL
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS. CUESTIONARIO
ESTUDIADOS. EL ESTUDIADOS. EL ALGUNO DE LOS NO PERMITE
CUESTIONARIO CUESTIONARIO CONTENIDOS REPASAR LOS
PERMITE PERMITE QUEDAN FUERA CONCEPTOS Y
REVISAR LOS REVISAR LA DE LAS DATOS BASICOS.
CONCEPTOS, MAYOR PARTE PREGUNTAS Y
DATOS O IDEAS DE LOS RESPUESTAS DE
CONSIDERADOS CONCEPTOS, CUESTIONARIO.
IMPORTANTES. DATOS O IDEAS
CONSIDERADOS
IMPORTANTES.
REDACCION DE TODAS LAS EL 80 % DE LA LA MITAD DE LAS MENOS DE LA
LAS PREGUNTAS PREGUNTAS Y PREGUNTAS Y PREGUNTAS Y MITAD DE LAS
RESPUESTAS RESPUESTAS RESPUESTAS PREGUNTAS
ESTAN ESTAN ESTAN ESTAN
ENUNCIADAS DE ENUNCIADAS DE ENUNCIADAS DE ENUNCIADAS DE
FORMA MUY FORMA CLARA Y FORMA CLARA Y FORMA CLARA Y
CLARA Y CONCISA. CONCISA. CONCISA.
CONCISA.
RESPUESTAS EN TODAS LAS EL 80% DE LAS LA MITAD DE LAS MENOS DE LA
PREGUNTAS, LAS PREGUNTAS, LAS PREGUNTAS, LAS MITAD DE LAS
OPCIONES QUE OPCIONES QUE OPCIONES QUE PREGUNTAS, LAS
SE OFRECEN SE OFRECEN SE OFRECEN OPCIONES QUE
ESTAN CLARAS Y ESTAN CLARAS Y ESTAN CLARAS Y SE OFRECEN
SE REFIEREN AL SE REFIEREN AL SE REFIEREN AL ESTAN CLARAS Y
TEXTO DE LA TEXTO DE LA TEXTO DE LA SE REFIEREN AL
PREGUNTA. PREGUNTA. PREGUNTA. TEXTO DE LA
PREGUNTA.
Lista de cotejo para evaluar la investigación para la elaboración y exposición del álbum
sobre las ITS como trabajo de retroalimentación y trabajo final.

Atributos sujetos a la evaluación Puntaje %

presentación Presentación del trabajo,(cuenta con


portada, índice introducción,
información bien establecida, 20
conclusión).
Organización y limpieza del material
Calidad del material
Información/ Los títulos están ordenados de
investigacion acuerdo a lo indicado.
Incluyen imágenes o ilustraciones de
acuerdo al contenido en el trabajo.
La redacción es correcta y la relación 40
del texto va de acuerdo al tema y
contenido visto y a lo indicado en la
clase.

Dominio del tema Grado de profundidad de la


investigación
Seguridad y dominio de conceptos 40
claves.
Habilidad para responder y resolver
interrogantes
Total: 100%

También podría gustarte